Descargo de Responsabilidad
El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.
Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.
Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.
El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.
Ultimo informe analizado: Q4 2023
Fecha próxima presentación de resultados: No hay fechas futuras disponibles
Información bursátil de Agillic A/S
Cotización
8,85 DKK
Variación Día
0,00 DKK (0,00%)
Rango Día
8,85 - 8,85
Rango 52 Sem.
8,40 - 12,20
Volumen Día
9
Volumen Medio
2.510
Nombre | Agillic A/S |
Moneda | DKK |
País | Dinamarca |
Ciudad | Copenhagen |
Sector | Tecnología |
Industria | Software - Aplicaciones |
Sitio Web | https://agillic.com |
CEO | Mr. Christian Samso |
Nº Empleados | 42 |
Fecha Salida a Bolsa | 2018-03-22 |
ISIN | DK0060955854 |
Altman Z-Score | -1,09 |
Piotroski Score | 3 |
Precio | 8,85 DKK |
Variacion Precio | 0,00 DKK (0,00%) |
Beta | 0,00 |
Volumen Medio | 2.510 |
Capitalización (MM) | 97 |
Rango 52 Semanas | 8,40 - 12,20 |
ROA | -7,42% |
ROE | 15,40% |
ROCE | 291,52% |
ROIC | -81,49% |
Deuda Neta/EBITDA | 5,33x |
PER | -29,87x |
P/FCF | 71,93x |
EV/EBITDA | 37,18x |
EV/Ventas | 1,90x |
% Rentabilidad Dividendo | 0,00% |
% Payout Ratio | 0,00% |
Historia de Agillic A/S
Agillic A/S es una empresa danesa que se especializa en software de marketing automation. Su historia se remonta a principios de la década de 2000, cuando un grupo de emprendedores visionarios identificó una creciente necesidad en el mercado de soluciones más personalizadas y efectivas para la comunicación con los clientes.
Orígenes y Fundación (2003-2006):
- Identificación de la Oportunidad: Los fundadores observaron que las empresas luchaban por conectar de manera significativa con sus clientes a través de los canales de marketing tradicionales. La comunicación era a menudo genérica y poco relevante, lo que resultaba en bajas tasas de conversión y una experiencia del cliente deficiente.
- Desarrollo Inicial de la Plataforma: Con esta necesidad en mente, el equipo comenzó a desarrollar una plataforma de software que permitiera a las empresas automatizar sus campañas de marketing, personalizando los mensajes en función del comportamiento y las preferencias de cada cliente. Este fue el embrión de lo que eventualmente se convertiría en Agillic.
- Fundación de la Empresa: Agillic A/S fue fundada oficialmente en 2006. Los primeros años se centraron en el desarrollo y perfeccionamiento de la plataforma, así como en la búsqueda de los primeros clientes que creyeran en su visión.
Crecimiento y Expansión (2007-2015):
- Primeros Clientes y Casos de Éxito: Agillic comenzó a ganar tracción con empresas que buscaban mejorar su marketing digital. Los casos de éxito iniciales ayudaron a construir credibilidad y atraer a más clientes.
- Desarrollo de Funcionalidades Clave: Durante este período, la plataforma Agillic evolucionó significativamente. Se agregaron funcionalidades clave como la segmentación avanzada de clientes, la automatización de flujos de trabajo, el marketing multicanal (email, SMS, web, etc.) y la integración con otros sistemas empresariales (CRM, ERP, etc.).
- Expansión Geográfica: Agillic comenzó a expandirse fuera de Dinamarca, apuntando a mercados en otros países nórdicos y Europa. Esta expansión requirió la adaptación de la plataforma a diferentes idiomas y regulaciones locales.
Consolidación y Enfoque en la Innovación (2016-Presente):
- Inversión en Tecnología y Desarrollo: Agillic ha continuado invirtiendo fuertemente en el desarrollo de su plataforma, incorporando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) para mejorar la personalización y la automatización.
- Énfasis en la Experiencia del Cliente: La empresa ha puesto un fuerte énfasis en la experiencia del cliente, no solo a través de su plataforma, sino también en el soporte y la consultoría que ofrece a sus clientes.
- Listado en Bolsa: Agillic salió a bolsa en Nasdaq First North Growth Market Denmark en 2018, lo que proporcionó capital adicional para impulsar su crecimiento y expansión.
- Adaptación a las Tendencias del Mercado: Agillic se ha adaptado continuamente a las tendencias emergentes en el marketing digital, como la creciente importancia de la privacidad de los datos, la personalización en tiempo real y la omnicanalidad.
En resumen, la historia de Agillic A/S es una historia de innovación, crecimiento y adaptación. Desde sus humildes comienzos como una pequeña startup danesa, la empresa se ha convertido en un proveedor líder de software de marketing automation, ayudando a las empresas a construir relaciones más significativas y duraderas con sus clientes.
Agillic A/S es una empresa de software danesa que se dedica al desarrollo y comercialización de una plataforma de marketing automation.
En esencia, Agillic ofrece una plataforma de software como servicio (SaaS) que permite a las empresas:
- Personalizar la comunicación con sus clientes: Utilizando datos y comportamiento del cliente para enviar mensajes relevantes y oportunos a través de diferentes canales.
- Automatizar campañas de marketing: Creando flujos de trabajo automatizados para interactuar con los clientes en cada etapa del ciclo de vida.
- Gestionar datos de clientes: Recopilando y organizando datos de clientes para segmentación y personalización.
- Medir y optimizar el rendimiento del marketing: Analizando los resultados de las campañas para mejorar la efectividad.
En resumen, Agillic ayuda a las empresas a construir relaciones más sólidas con sus clientes a través de un marketing más relevante, personalizado y automatizado.
Modelo de Negocio de Agillic A/S
El producto principal que ofrece Agillic A/S es su plataforma de marketing automation.
Esta plataforma permite a las empresas:
- Personalizar la comunicación con sus clientes a través de diversos canales.
- Automatizar campañas de marketing basadas en el comportamiento y los datos del cliente.
- Gestionar y segmentar audiencias.
- Analizar el rendimiento de las campañas y optimizar estrategias.
En resumen, Agillic ofrece una solución integral para el marketing relacional automatizado.
El modelo de ingresos de Agillic A/S se basa principalmente en suscripciones de software como servicio (SaaS) y servicios relacionados.
- Suscripciones SaaS: Agillic genera la mayor parte de sus ingresos a través de tarifas de suscripción recurrentes que los clientes pagan para acceder y utilizar su plataforma de marketing automation. El precio de estas suscripciones suele depender del número de contactos de marketing o del volumen de correos electrónicos enviados, entre otros factores.
- Servicios Profesionales: Además de las suscripciones, Agillic ofrece servicios profesionales que incluyen consultoría, implementación, formación y soporte técnico. Estos servicios ayudan a los clientes a configurar, personalizar y optimizar el uso de la plataforma Agillic para satisfacer sus necesidades específicas.
En resumen, Agillic genera ganancias principalmente a través de la venta de suscripciones a su plataforma de marketing automation y mediante la prestación de servicios profesionales asociados.
Fuentes de ingresos de Agillic A/S
Agillic A/S ofrece una plataforma de marketing automation basada en la nube.
Su principal producto es el software Agillic, que permite a las empresas personalizar y automatizar sus comunicaciones con los clientes a través de diversos canales como correo electrónico, SMS, aplicaciones y la web.
Agillic A/S genera ingresos principalmente a través de un modelo de suscripción de software como servicio (SaaS).
Aquí te detallo cómo genera ganancias:
- Suscripciones de software: Este es el principal motor de ingresos. Los clientes pagan una tarifa recurrente (generalmente mensual o anual) para acceder y utilizar la plataforma de marketing automation de Agillic. El precio de la suscripción varía según factores como el número de contactos en la base de datos del cliente y las funcionalidades específicas que requiera.
- Servicios profesionales: Agillic también ofrece servicios de consultoría, implementación, formación y soporte técnico. Estos servicios ayudan a los clientes a configurar y optimizar el uso de la plataforma, lo que genera ingresos adicionales.
En resumen, el modelo de ingresos de Agillic se basa en la venta de suscripciones a su plataforma SaaS, complementado con ingresos por servicios profesionales relacionados con la implementación y el uso de la plataforma.
Clientes de Agillic A/S
Los clientes objetivo de Agillic A/S son empresas que buscan:
- Personalizar la experiencia del cliente: Empresas que desean ofrecer interacciones altamente relevantes y personalizadas a sus clientes a través de diversos canales.
- Automatizar el marketing: Organizaciones que buscan automatizar sus campañas de marketing para mejorar la eficiencia y aumentar el ROI.
- Gestionar la comunicación omnicanal: Empresas que necesitan una plataforma para coordinar la comunicación con sus clientes a través de múltiples canales, como correo electrónico, SMS, aplicaciones móviles y web.
- Construir relaciones duraderas con los clientes: Organizaciones que priorizan la construcción de relaciones sólidas y a largo plazo con sus clientes, mejorando la lealtad y el valor del cliente.
- Escalar sus esfuerzos de marketing: Empresas que están en crecimiento y necesitan una plataforma de marketing que pueda escalar con sus necesidades y adaptarse a la complejidad creciente de sus estrategias.
En resumen, Agillic se dirige a empresas que buscan una plataforma de marketing automation potente y flexible para impulsar la personalización, la eficiencia y la lealtad del cliente.
Proveedores de Agillic A/S
Agillic A/S distribuye su plataforma de marketing automation principalmente a través de los siguientes canales:
- Ventas Directas: Un equipo de ventas propio se encarga de contactar y gestionar clientes potenciales, ofreciendo demostraciones y adaptando la plataforma a sus necesidades específicas.
- Partners: Agillic colabora con una red de partners (agencias y consultoras) que implementan y gestionan la plataforma para sus clientes. Esto permite a Agillic expandir su alcance y ofrecer servicios complementarios.
Es importante tener en cuenta que la información sobre sus canales de distribución puede evolucionar con el tiempo. Para obtener la información más actualizada, se recomienda visitar el sitio web oficial de Agillic A/S o contactarlos directamente.
Como modelo de lenguaje, no tengo acceso a información propietaria o interna de empresas como Agillic A/S. Por lo tanto, no puedo proporcionarte detalles específicos sobre cómo manejan su cadena de suministro o sus proveedores clave.
Para obtener esa información, te recomendaría:
- Consultar su sitio web: Muchas empresas publican información sobre sus operaciones, incluyendo detalles sobre su cadena de suministro, en sus sitios web, especialmente en las secciones de "Inversores" o "Responsabilidad Social Corporativa".
- Leer sus informes anuales: Si Agillic A/S es una empresa pública, sus informes anuales podrían contener información relevante sobre sus proveedores y gestión de la cadena de suministro.
- Contactar directamente con la empresa: Puedes intentar contactar con el departamento de relaciones con inversores o el departamento de prensa de Agillic A/S para solicitar información.
- Buscar noticias y artículos: Realizar una búsqueda en línea de noticias y artículos sobre Agillic A/S podría revelar información sobre sus relaciones con proveedores o cualquier iniciativa relacionada con la cadena de suministro.
Es importante recordar que la información sobre la cadena de suministro y los proveedores a menudo se considera información confidencial, por lo que la cantidad de detalles que una empresa está dispuesta a compartir puede ser limitada.
Foso defensivo financiero (MOAT) de Agillic A/S
Agillic A/S posee una serie de características que dificultan su replicación por parte de la competencia:
- Tecnología y Plataforma Propietaria: Agillic ha desarrollado una plataforma de marketing automation compleja y sofisticada. Replicar esta tecnología requiere una inversión significativa en investigación y desarrollo, así como un equipo de ingenieros altamente capacitados. La plataforma probablemente incorpore algoritmos y funcionalidades específicas que son difíciles de imitar sin infringir derechos de propiedad intelectual.
- Experiencia y Conocimiento del Mercado: Agillic ha estado operando en el mercado de marketing automation durante un tiempo considerable, acumulando experiencia y conocimiento sobre las necesidades de sus clientes y las tendencias del mercado. Este conocimiento tácito es difícil de replicar y les permite ofrecer soluciones más adaptadas y efectivas.
- Relaciones con Clientes: Agillic ha construido relaciones sólidas con sus clientes a lo largo del tiempo. Estas relaciones se basan en la confianza, la calidad del servicio y el valor que la plataforma proporciona. Establecer relaciones similares con los clientes existentes de Agillic requiere un esfuerzo considerable y una propuesta de valor superior.
- Integraciones y Ecosistema: La plataforma de Agillic probablemente se integra con otras herramientas y sistemas utilizados por sus clientes, como CRM, plataformas de comercio electrónico y sistemas de análisis. Construir un ecosistema de integraciones similar requiere tiempo y colaboración con otros proveedores de tecnología.
- Marca y Reputación: Agillic ha construido una marca y una reputación en el mercado de marketing automation. Esta marca representa calidad, innovación y confianza. Construir una marca similar requiere una inversión significativa en marketing y publicidad, así como un historial probado de éxito.
Si bien no necesariamente posee patentes o barreras regulatorias significativas, la combinación de tecnología propietaria, experiencia en el mercado, relaciones con los clientes, integraciones y una marca establecida crea una importante barrera de entrada para los competidores.
Para entender por qué los clientes eligen Agillic A/S y su nivel de lealtad, es crucial analizar los factores que influyen en su decisión, incluyendo la diferenciación del producto, los efectos de red y los costos de cambio.
Diferenciación del Producto:
- Funcionalidades Específicas: Agillic podría ofrecer funcionalidades únicas o superiores en comparación con sus competidores. Esto podría incluir una plataforma de automatización de marketing más intuitiva, capacidades de personalización avanzadas, o una mejor integración con otros sistemas empresariales.
- Enfoque en un Nicho: La empresa podría estar enfocada en un nicho específico de mercado, ofreciendo soluciones más adaptadas a las necesidades de ese sector. Esto podría resultar atractivo para empresas que buscan una solución especializada.
- Innovación Continua: Agillic podría destacarse por su constante innovación y desarrollo de nuevas funcionalidades, manteniendo a sus clientes a la vanguardia en el ámbito del marketing digital.
Efectos de Red:
- Comunidad y Soporte: Si Agillic ha logrado construir una comunidad activa de usuarios, donde los clientes pueden compartir conocimientos y experiencias, esto podría generar un efecto de red positivo. La posibilidad de acceder a soporte y recursos de otros usuarios puede ser un factor atractivo.
- Integraciones y Ecosistema: Si la plataforma de Agillic se integra fácilmente con otras herramientas y plataformas populares, esto podría crear un ecosistema valioso para los clientes. Cuanto más fácil sea integrar Agillic con otros sistemas, mayor será su atractivo.
Altos Costos de Cambio:
- Migración de Datos: Cambiar de una plataforma de automatización de marketing a otra puede ser costoso y complejo, especialmente si se requiere migrar grandes cantidades de datos. Si Agillic ha logrado integrar profundamente su solución en los procesos de sus clientes, los costos de cambio podrían ser significativos.
- Capacitación y Aprendizaje: Los clientes han invertido tiempo y recursos en aprender a utilizar la plataforma de Agillic. Cambiar a otra solución implicaría una nueva inversión en capacitación y un período de adaptación.
- Interrupción del Negocio: La transición a una nueva plataforma podría generar interrupciones en las campañas de marketing y en los procesos de comunicación con los clientes. Esta interrupción puede resultar costosa y perjudicial para el negocio.
Lealtad del Cliente:
La lealtad del cliente a Agillic estará influenciada por la combinación de estos factores. Si la empresa ofrece una solución diferenciada, fomenta los efectos de red y crea altos costos de cambio, es probable que los clientes sean más leales.
Para evaluar la lealtad del cliente, se pueden considerar métricas como:
- Tasa de Retención de Clientes: El porcentaje de clientes que renuevan su suscripción a lo largo del tiempo.
- Net Promoter Score (NPS): Una métrica que mide la disposición de los clientes a recomendar Agillic a otros.
- Customer Lifetime Value (CLTV): El valor total que un cliente genera para la empresa a lo largo de su relación.
En resumen, la elección de Agillic sobre otras opciones y la lealtad de sus clientes dependerán de su capacidad para ofrecer una solución diferenciada, crear efectos de red positivos y generar altos costos de cambio. El análisis de las métricas de lealtad del cliente proporcionará una visión más clara de la efectividad de estas estrategias.
Evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Agillic A/S requiere un análisis profundo de su "moat" (foso defensivo) frente a los cambios del mercado y la tecnología. Aquí hay algunos factores clave a considerar:
- Diferenciación de producto y marca: ¿Agillic ofrece características únicas o una propuesta de valor distintiva que sus competidores no pueden replicar fácilmente? Una fuerte diferenciación de marca y producto puede crear lealtad del cliente y dificultar que los competidores ganen cuota de mercado.
- Costos de cambio: ¿Es costoso o complicado para los clientes cambiar de Agillic a otra plataforma de automatización de marketing? Los altos costos de cambio (en tiempo, dinero, o integración) pueden hacer que los clientes sean menos propensos a cambiar, incluso si surgen alternativas más baratas o con mejores características.
- Efectos de red: ¿El valor de la plataforma Agillic aumenta a medida que más clientes la utilizan? Los efectos de red pueden crear un ciclo virtuoso en el que más usuarios atraen a más usuarios, lo que dificulta que los nuevos participantes compitan.
- Escala y eficiencia: ¿Agillic se beneficia de economías de escala que le permiten ofrecer precios más competitivos o invertir más en investigación y desarrollo? Una mayor escala puede proporcionar una ventaja de costos sostenible.
- Propiedad intelectual y patentes: ¿Agillic tiene patentes u otra propiedad intelectual que proteja su tecnología central de la competencia? La protección de la propiedad intelectual puede proporcionar una ventaja competitiva duradera.
- Adaptabilidad a la tecnología: ¿Agillic está invirtiendo en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) para mejorar su plataforma y mantenerse a la vanguardia de la competencia? La capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos es crucial para la sostenibilidad a largo plazo.
- Panorama competitivo: ¿Cómo se compara Agillic con sus competidores en términos de características, precios, soporte y facilidad de uso? Comprender el panorama competitivo es esencial para evaluar la fortaleza relativa de Agillic.
- Tendencias del mercado: ¿Cómo están cambiando las necesidades de los clientes en el mercado de la automatización de marketing? ¿Agillic está bien posicionada para satisfacer estas necesidades cambiantes? Mantenerse al tanto de las tendencias del mercado es vital para la relevancia a largo plazo.
En resumen, la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Agillic dependerá de su capacidad para mantener su diferenciación, crear costos de cambio para los clientes, aprovechar los efectos de red, beneficiarse de la escala, proteger su propiedad intelectual y adaptarse a los cambios tecnológicos y las tendencias del mercado.
Competidores de Agillic A/S
Agillic A/S es una empresa que ofrece una plataforma de marketing automation. Sus principales competidores se pueden clasificar en directos e indirectos.
Competidores Directos: Son aquellos que ofrecen plataformas de marketing automation con funcionalidades similares a las de Agillic.
- Adobe Marketo Engage:
Productos: Ofrece una amplia gama de funcionalidades de marketing automation, incluyendo gestión de leads, email marketing, segmentación, y análisis. Es una plataforma robusta y escalable.
Precios: Generalmente se considera una opción de precio alto, con modelos de precios basados en el tamaño de la base de datos y las funcionalidades requeridas.
Estrategia: Se enfoca en empresas medianas y grandes que buscan una solución completa y personalizable de marketing automation, con un fuerte énfasis en la integración con otras soluciones de Adobe.
- Salesforce Marketing Cloud:
Productos: Una plataforma integral que incluye email marketing (via Email Studio), marketing automation (via Automation Studio), gestión de redes sociales (Social Studio), publicidad (Advertising Studio), y análisis (Datorama). Es altamente escalable y personalizable.
Precios: Uno de los competidores más caros, con precios basados en módulos y el tamaño de la base de datos.
Estrategia: Se dirige a grandes empresas que buscan una solución integral de marketing y experiencia del cliente integrada con el ecosistema de Salesforce.
- HubSpot Marketing Hub:
Productos: Ofrece una plataforma de marketing automation con funcionalidades de email marketing, gestión de leads, SEO, redes sociales, y análisis. Es conocido por su facilidad de uso y su enfoque en el inbound marketing.
Precios: Tiene una gama de precios que va desde opciones gratuitas hasta planes empresariales, lo que lo hace accesible a una variedad de empresas.
Estrategia: Se enfoca en pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que buscan una solución de marketing automation fácil de usar y con un fuerte enfoque en el inbound marketing.
- Selligent Marketing Cloud:
Productos: Proporciona una plataforma de marketing automation con capacidades de email marketing, gestión de campañas multicanal, y personalización. Se centra en la personalización en tiempo real y la orquestación de la experiencia del cliente.
Precios: Los precios son generalmente personalizados y dependen de las necesidades específicas del cliente.
Estrategia: Se enfoca en empresas que buscan una solución de marketing automation que les permita personalizar la experiencia del cliente en todos los canales.
Competidores Indirectos: Son aquellos que ofrecen soluciones que abordan algunas de las necesidades que Agillic cubre, pero no son plataformas de marketing automation completas.
- Plataformas de Email Marketing (Mailchimp, Sendinblue):
Productos: Se centran principalmente en el email marketing, con funcionalidades básicas de automatización.
Precios: Generalmente más económicos que las plataformas de marketing automation completas.
Estrategia: Se dirigen a pequeñas empresas y emprendedores que buscan una solución sencilla y asequible para gestionar sus campañas de email marketing.
- Plataformas de CRM con funcionalidades de Marketing (Zoho CRM, Pipedrive):
Productos: Ofrecen funcionalidades de CRM con algunas capacidades de marketing automation, como el envío de emails automatizados y la segmentación de contactos.
Precios: Varían dependiendo del plan y las funcionalidades requeridas.
Estrategia: Se enfocan en empresas que buscan una solución integrada de CRM y marketing automation.
En resumen, la diferenciación entre estos competidores radica en la amplitud de las funcionalidades ofrecidas, el precio, y la estrategia de mercado. Agillic se posiciona como una plataforma de marketing automation que ofrece una buena combinación de funcionalidades, precio y facilidad de uso, enfocándose en empresas que buscan una solución que les permita personalizar la experiencia del cliente y automatizar sus procesos de marketing.
Sector en el que trabaja Agillic A/S
Tendencias del sector
Cambios Tecnológicos:
- Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML): La IA y el ML están permitiendo una mayor personalización y automatización en las campañas de marketing, optimizando la segmentación, la entrega de contenido y el análisis de resultados.
- Plataformas de Datos de Clientes (CDP): Las CDPs centralizan los datos de los clientes de diversas fuentes, permitiendo una visión unificada del cliente y facilitando campañas de marketing más relevantes y efectivas.
- Marketing Omnicanal: Los consumidores interactúan con las marcas a través de múltiples canales (correo electrónico, redes sociales, aplicaciones móviles, etc.). Las soluciones de marketing automation deben integrarse con estos canales para ofrecer una experiencia consistente y personalizada.
- Automatización del Marketing B2B: La automatización del marketing se está expandiendo al sector B2B, donde las empresas buscan generar leads de calidad y nutrir relaciones con clientes potenciales.
Regulación:
- Privacidad de Datos (GDPR, CCPA, etc.): Las regulaciones de privacidad de datos están exigiendo a las empresas ser más transparentes y responsables en la forma en que recopilan, almacenan y utilizan los datos de los clientes. Esto impacta directamente en las estrategias de marketing automation, requiriendo el consentimiento explícito de los usuarios y la implementación de medidas de seguridad más robustas.
- Restricciones de Cookies de Terceros: La eliminación gradual de las cookies de terceros está obligando a las empresas a buscar alternativas para el seguimiento y la personalización de la publicidad online, como el uso de datos de primera mano y la identificación determinista.
Comportamiento del Consumidor:
- Expectativas de Personalización: Los consumidores esperan experiencias personalizadas y relevantes. Las empresas deben utilizar los datos de los clientes para ofrecer contenido, ofertas y comunicaciones adaptadas a sus necesidades e intereses individuales.
- Importancia de la Experiencia del Cliente (CX): La CX se ha convertido en un factor clave de diferenciación. Las empresas deben centrarse en ofrecer experiencias fluidas, agradables y valiosas en cada punto de contacto con el cliente.
- Aumento del Uso de Dispositivos Móviles: El marketing móvil es cada vez más importante. Las empresas deben optimizar sus campañas de marketing para dispositivos móviles y aprovechar las oportunidades que ofrecen las aplicaciones móviles, la geolocalización y la mensajería instantánea.
Globalización:
- Expansión a Nuevos Mercados: Las empresas están buscando expandirse a nuevos mercados a nivel global. Esto requiere adaptar las estrategias de marketing a las particularidades culturales, lingüísticas y regulatorias de cada mercado.
- Competencia Global: La competencia en el mercado del marketing automation es cada vez más intensa. Las empresas deben innovar constantemente y ofrecer soluciones diferenciadas para destacar entre la multitud.
- Necesidad de Integraciones: La globalización implica que las empresas deben integrar sus plataformas de marketing automation con otras herramientas y sistemas utilizados en diferentes países y regiones.
Fragmentación y barreras de entrada
El sector al que pertenece Agillic A/S, el de plataformas de marketing automation, es altamente competitivo y fragmentado.
Competitividad:
- Cantidad de actores: Existe un gran número de empresas que ofrecen soluciones de marketing automation, que van desde grandes corporaciones globales hasta startups especializadas.
- Concentración del mercado: El mercado no está dominado por unos pocos actores. Si bien hay líderes establecidos, la cuota de mercado está distribuida entre muchas empresas. Esto indica una baja concentración.
Fragmentación:
- La fragmentación se debe a la diversidad de necesidades de los clientes. Algunas empresas buscan soluciones completas e integradas, mientras que otras prefieren herramientas más especializadas y modulares.
- La innovación constante también contribuye a la fragmentación. Nuevas tecnologías y enfoques emergen continuamente, dando lugar a nuevos nichos y competidores.
Barreras de entrada:
Aunque el sector es atractivo, existen barreras de entrada significativas para nuevos participantes:
- Tecnología y desarrollo: Desarrollar una plataforma de marketing automation robusta y funcional requiere una inversión considerable en investigación y desarrollo.
- Conocimiento del mercado: Es necesario comprender profundamente las necesidades de los clientes y las tendencias del mercado para ofrecer una solución relevante.
- Escala y recursos: Para competir eficazmente, es importante tener la capacidad de escalar la plataforma y ofrecer soporte técnico de calidad. Esto requiere recursos financieros y humanos significativos.
- Reputación y confianza: Los clientes suelen ser reacios a cambiar de proveedor, especialmente si ya tienen una relación establecida con una plataforma existente. Construir una reputación sólida y generar confianza lleva tiempo.
- Integraciones: Las plataformas de marketing automation deben integrarse con otros sistemas, como CRM, plataformas de comercio electrónico y redes sociales. Desarrollar estas integraciones puede ser complejo y costoso.
- Cumplimiento normativo: El cumplimiento de regulaciones como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es fundamental. Esto implica invertir en seguridad y privacidad de datos.
En resumen, el sector es muy competitivo y fragmentado, con una gran cantidad de actores y una baja concentración de mercado. Las barreras de entrada son altas debido a la necesidad de invertir en tecnología, recursos, reputación y cumplimiento normativo.
Ciclo de vida del sector
Para determinar el ciclo de vida del sector al que pertenece Agillic A/S y cómo las condiciones económicas afectan su desempeño, es necesario analizar su actividad principal y el mercado en el que opera.
Agillic A/S es una empresa que ofrece una plataforma de marketing automation. Por lo tanto, pertenece al sector del software de marketing automation y, más ampliamente, al sector del software como servicio (SaaS) para marketing digital.
Ciclo de vida del sector:
El sector del software de marketing automation se encuentra actualmente en una fase de crecimiento. Aunque el marketing digital ya está establecido, la automatización del marketing está experimentando un auge debido a varios factores:
- Mayor adopción del marketing digital: Las empresas están invirtiendo cada vez más en estrategias de marketing digital, lo que impulsa la demanda de herramientas que automaticen y optimicen estas estrategias.
- Necesidad de personalización: Los clientes esperan experiencias personalizadas, y el marketing automation permite a las empresas ofrecer mensajes relevantes y oportunos a gran escala.
- Avances tecnológicos: La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) están mejorando las capacidades de las plataformas de marketing automation, haciéndolas más efectivas y fáciles de usar.
- Retorno de la inversión (ROI): Las empresas buscan herramientas que demuestren un ROI claro, y el marketing automation ofrece la posibilidad de medir y optimizar las campañas para obtener mejores resultados.
Si bien el sector está en crecimiento, también se está volviendo más competitivo, con muchos proveedores que ofrecen soluciones similares. Esto implica que las empresas como Agillic A/S deben innovar constantemente y diferenciarse para mantener su cuota de mercado.
Sensibilidad a las condiciones económicas:
El sector del software de marketing automation es sensible a las condiciones económicas, aunque no tanto como otros sectores. Durante las recesiones económicas, las empresas suelen recortar sus presupuestos de marketing, lo que puede afectar la demanda de software de marketing automation. Sin embargo, este sector también puede beneficiarse de las siguientes maneras:
- Eficiencia y ROI: En tiempos de incertidumbre económica, las empresas buscan formas de optimizar sus gastos y obtener el máximo rendimiento de sus inversiones. El software de marketing automation puede ayudar a las empresas a ser más eficientes en sus campañas de marketing y a generar un mayor ROI, lo que lo convierte en una inversión atractiva.
- Foco en la retención de clientes: Durante las recesiones, es más importante retener a los clientes existentes que adquirir nuevos. El marketing automation puede ayudar a las empresas a construir relaciones más sólidas con sus clientes y a fidelizarlos.
- Ventaja competitiva: Las empresas que invierten en marketing automation durante las recesiones pueden obtener una ventaja competitiva sobre aquellas que recortan sus gastos de marketing.
En resumen, aunque una recesión económica puede impactar negativamente en el sector del software de marketing automation, las empresas que ofrecen soluciones de valor y demuestran un ROI claro pueden seguir prosperando. La capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes y de ofrecer soluciones innovadoras es clave para el éxito en este sector dinámico.
Quien dirige Agillic A/S
Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen Agillic A/S son:
- Mr. Martin Lindboe, Chief Technology Officer
- Mr. Bo Sannung, Chief Solution Officer
- Luis González, Chief Client & Partnerships Officer
- Mr. Christian Samso, Chief Executive Officer
- Mr. Rasmus Houlind, Chief Experience Officer
Estados financieros de Agillic A/S
Cuenta de resultados de Agillic A/S
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de DKK.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos | 0,66 | 20,69 | 30,46 | 39,02 | 53,78 | 50,53 | 52,76 | 67,01 | 64,68 | 60,19 |
% Crecimiento Ingresos | 0,00 % | 3036,86 % | 47,23 % | 28,11 % | 37,81 % | -6,03 % | 4,40 % | 27,01 % | -3,48 % | -6,95 % |
Beneficio Bruto | 0,64 | 16,62 | 26,01 | 29,38 | 41,75 | 13,65 | 45,06 | 49,64 | 52,22 | 48,84 |
% Crecimiento Beneficio Bruto | 0,00 % | 2497,94 % | 56,47 % | 12,95 % | 42,10 % | -67,31 % | 230,16 % | 10,16 % | 5,21 % | -6,47 % |
EBITDA | 0,74 | 1,75 | -2,09 | -22,64 | -18,27 | -7,93 | -9,44 | -9,62 | -9,66 | 3,07 |
% Margen EBITDA | 112,93 % | 8,44 % | -6,86 % | -58,01 % | -33,97 % | -15,69 % | -17,90 % | -14,36 % | -14,93 % | 5,11 % |
Depreciaciones y Amortizaciones | 0,02 | 0,00 | 2,00 | 4,24 | 6,66 | 0,76 | 1,49 | 1,39 | 1,40 | 13,23 |
EBIT | 0,64 | 0,86 | 0,98 | -23,31 | -22,03 | -8,51 | -11,14 | -11,12 | -11,36 | -12,21 |
% Margen EBIT | 97,02 % | 4,17 % | 3,23 % | -59,72 % | -40,96 % | -16,84 % | -21,12 % | -16,59 % | -17,56 % | -20,28 % |
Gastos Financieros | 0,00 | 0,95 | 1,73 | 1,30 | 1,72 | 2,11 | 2,35 | 2,87 | 4,10 | 3,21 |
Ingresos por intereses e inversiones | 0,76 | 0,00 | 0,46 | 0,00 | 0,10 | 0,00 | 0,51 | 0,49 | 0,00 | 2,18 |
Ingresos antes de impuestos | 0,73 | -0,08 | -0,75 | -28,04 | -28,59 | -10,80 | -13,28 | -13,88 | -15,16 | -13,37 |
Impuestos sobre ingresos | -10,00 | -0,95 | 3,73 | -2,26 | -3,54 | -2,83 | -2,74 | -3,24 | 12,35 | -10,09 |
% Impuestos | -1379,11 % | 1139,76 % | -496,67 % | 8,08 % | 12,37 % | 26,24 % | 20,63 % | 23,35 % | -81,45 % | 75,48 % |
Beneficios de propietarios minoritarios | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Beneficio Neto | 10,73 | 0,86 | -4,48 | -25,77 | -25,06 | -7,96 | -10,54 | -10,64 | -27,50 | -3,28 |
% Margen Beneficio Neto | 1626,29 % | 4,17 % | -14,69 % | -66,04 % | -46,59 % | -15,76 % | -19,98 % | -15,87 % | -42,52 % | -5,45 % |
Beneficio por Accion | 1,48 | 0,12 | -0,62 | -3,19 | -3,01 | -0,88 | -1,04 | -1,04 | -2,52 | -0,30 |
Nº Acciones | 7,27 | 7,27 | 7,27 | 8,40 | 8,33 | 9,09 | 10,12 | 10,24 | 10,90 | 11,06 |
Balance de Agillic A/S
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de DKK.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Efectivo e inversiones a corto plazo | 0 | 1 | 0 | 12 | 1 | 16 | 21 | 7 | 10 | 6 |
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo | 0,00 % | 160,13 % | -61,64 % | 2763,26 % | -90,44 % | 1284,37 % | 26,57 % | -64,27 % | 33,10 % | -35,12 % |
Inventario | 0,00 | -8,94 | -0,72 | 0,00 | 0,00 | 7 | 0,00 | 0 | -3,49 | 0,00 |
% Crecimiento Inventario | 0,00 % | 0,00 % | 91,96 % | 100,00 % | -100,00 % | 0,00 % | -100,00 % | 47599900,00 % | -832,98 % | 100,00 % |
Fondo de Comercio | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
% Crecimiento Fondo de Comercio | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % |
Deuda a corto plazo | 0,00 | 0 | -9,58 | 0,00 | 5 | 4 | 5 | 4 | 8 | 8 |
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo | 0,00 % | 0,00 % | 47114,02 % | -100,00 % | 0,00 % | -45,78 % | 49,30 % | -33,02 % | 135,21 % | 1,49 % |
Deuda a largo plazo | 0,00 | 10 | 11 | 11 | 21 | 29 | 25 | 23 | 17 | 15 |
% Crecimiento Deuda a largo plazo | 0,00 % | 0,00 % | 10,82 % | 0,00 % | 89,47 % | 22,24 % | -11,73 % | -6,78 % | -20,12 % | -28,40 % |
Deuda Neta | -0,43 | 9 | 20 | -1,02 | 25 | 17 | 10 | 19 | 15 | 16 |
% Crecimiento Deuda Neta | 0,00 % | 2204,27 % | 121,43 % | -105,08 % | 2584,92 % | -33,63 % | -40,78 % | 92,57 % | -21,35 % | 8,53 % |
Patrimonio Neto | 14 | -2,13 | 8 | 4 | -20,59 | -5,82 | -4,52 | -15,04 | -20,25 | -22,32 |
Flujos de caja de Agillic A/S
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de DKK.
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio Neto | 1 | -4,48 | -25,77 | -25,06 | -7,96 | -10,54 | -10,64 | -27,50 | -3,28 |
% Crecimiento Beneficio Neto | 0,00 % | -618,54 % | -475,89 % | 2,77 % | 68,22 % | -32,38 % | -0,91 % | -158,57 % | 88,08 % |
Flujo de efectivo de operaciones | -0,77 | -1,00 | -4,49 | -10,34 | 8 | 6 | 3 | -6,50 | 12 |
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones | 0,00 % | -30,25 % | -348,95 % | -130,43 % | 181,50 % | -27,92 % | -49,76 % | -313,05 % | 288,41 % |
Cambios en el capital de trabajo | -1,63 | -4,86 | 14 | 3 | -0,18 | 5 | 6 | -6,39 | 10 |
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo | 0,00 % | -198,04 % | 393,89 % | -76,07 % | -105,26 % | 2928,89 % | 13,94 % | -210,17 % | 257,76 % |
Remuneración basada en acciones | 0,00 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | -0,03 | 1 | 1 |
Gastos de Capital (CAPEX) | -5,95 | -4,95 | -9,37 | -13,45 | -12,22 | -11,44 | -13,51 | -11,72 | -10,88 |
Pago de Deuda | 5 | 6 | -4,84 | 15 | 2 | -1,69 | -2,94 | -0,55 | -4,81 |
% Crecimiento Pago de Deuda | 0,00 % | -32,64 % | 18,93 % | -215,31 % | 84,29 % | 29,54 % | -74,30 % | 81,32 % | -773,82 % |
Acciones Emitidas | 0,00 | 0,00 | 35 | 0,00 | 22 | 11 | 0 | 21 | 0,00 |
Recompra de Acciones | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Dividendos Pagados | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
% Crecimiento Dividendos Pagado | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % |
Efectivo al inicio del período | 1 | 1 | 0 | 12 | 1 | 16 | 21 | 7 | 10 |
Efectivo al final del período | 1 | -3,05 | 12 | 1 | 16 | 21 | 7 | 10 | 6 |
Flujo de caja libre | -6,72 | -5,95 | -13,85 | -23,78 | -3,79 | -5,37 | -10,46 | -18,21 | 1 |
% Crecimiento Flujo de caja libre | 0,00 % | 11,40 % | -132,78 % | -71,68 % | 84,05 % | -41,51 % | -94,84 % | -74,10 % | 107,47 % |
Gestión de inventario de Agillic A/S
A continuación, se presenta un análisis de la rotación de inventarios de Agillic A/S basándonos en los datos financieros proporcionados:
Rotación de Inventarios:
- FY 2024: 0,00
- FY 2023: -3,57
- FY 2022: 36,49
- FY 2021: 7.698.000,00
- FY 2020: 5,31
- FY 2019: 0,00
- FY 2018: 9.644.000,00
Días de Inventario:
- FY 2024: 0,00
- FY 2023: -102,22
- FY 2022: 10,00
- FY 2021: 0,00
- FY 2020: 68,78
- FY 2019: 0,00
- FY 2018: 0,00
Análisis de la Velocidad de Venta y Reposición de Inventarios:
La rotación de inventarios es un indicador clave de la eficiencia con la que una empresa gestiona su inventario. Un valor más alto de rotación indica que la empresa está vendiendo y reponiendo su inventario rápidamente, mientras que un valor más bajo sugiere que el inventario se está moviendo lentamente. Los días de inventario miden el número promedio de días que una empresa tarda en vender su inventario.
- Años Atípicos (2018, 2021): Los años 2018 y 2021 presentan valores extremadamente altos de rotación de inventarios (9.644.000,00 y 7.698.000,00 respectivamente) y 0 días de inventario. Esto sugiere que la compañía casi no mantiene inventario, por lo cual el poco que adquiere lo vende casi inmediatamente, esto se podría dar a que la mayor parte del valor de sus servicios se dan en formato digital y en un formato de software, los costos son marginales.
- FY 2024 y FY 2019: La rotación de inventarios es de 0,00, con 0 días de inventario. Esto indica que, durante estos periodos, Agillic A/S no mantuvo inventario, o el inventario fue tan mínimo que el sistema contable lo reporto como nulo.
- FY 2023: Muestra una rotación de inventarios negativa (-3,57) y días de inventario negativos (-102,22). Estos valores negativos son inusuales y podrían ser el resultado de correcciones contables o errores en los datos. Sin embargo, si los datos son correctos, podría indicar que la empresa está registrando un inventario negativo, lo cual no es físicamente posible, pero puede surgir de ajustes contables complejos.
- FY 2022: Presenta una rotación de inventarios alta (36,49) con 10 días de inventario, lo que indica una gestión de inventario muy eficiente en comparación con otros años.
- FY 2020: La rotación de inventarios es de 5,31, con 68,78 días de inventario. Esto sugiere que la empresa tardó un tiempo considerable en vender su inventario durante este periodo.
Consideraciones Adicionales:
- Es crucial entender la naturaleza del negocio de Agillic A/S. Si se trata de una empresa de servicios con pocos productos físicos, es lógico que la rotación de inventarios sea baja o incluso nula en ciertos periodos.
- Las fluctuaciones significativas en la rotación de inventarios entre los diferentes años fiscales (FY) requieren una investigación más profunda. Podrían ser el resultado de cambios en la estrategia de gestión de inventarios, variaciones en la demanda del mercado, o factores externos como la disrupción de la cadena de suministro.
En resumen, para comprender completamente la eficiencia de la gestión de inventarios de Agillic A/S, se necesitaría información adicional sobre la naturaleza específica de sus productos y servicios, así como una investigación más detallada de las fluctuaciones observadas en los datos financieros proporcionados.
Para determinar el tiempo promedio que Agillic A/S tarda en vender su inventario, podemos analizar los "Días de Inventario" reportados en los datos financieros proporcionados.
Los "Días de Inventario" indican el número promedio de días que la empresa tarda en vender su inventario. Aquí están los valores para los años disponibles:
- FY 2024: 0.00 días
- FY 2023: -102.22 días
- FY 2022: 10.00 días
- FY 2021: 0.00 días
- FY 2020: 68.78 días
- FY 2019: 0.00 días
- FY 2018: 0.00 días
Para calcular el promedio, sumamos estos valores y dividimos por el número de años:
Promedio = (0.00 + (-102.22) + 10.00 + 0.00 + 68.78 + 0.00 + 0.00) / 7 = -23.34/7 = -3.33 días
Por lo tanto, en promedio, Agillic A/S tarda aproximadamente -3.33 días en vender su inventario. Un resultado negativo en los días de inventario no tiene mucho sentido desde el punto de vista empresarial, esto suele deberse a ajustes contables o a la naturaleza del modelo de negocio de la empresa. Dado que los productos del inventario se adquieren solo bajo pedido (o casi), este valor es irrelevante en este cálculo.
Análisis de mantener los productos en inventario ese tiempo:
- Un ciclo de inventario muy bajo (o negativo en este caso) podría sugerir una gestión de inventario muy eficiente o, alternativamente, un modelo de negocio donde el inventario no es significativo (por ejemplo, servicios en lugar de productos físicos).
- Es importante considerar el contexto del negocio. Agillic A/S podría ser una empresa que ofrece principalmente servicios o productos digitales que no requieren un inventario físico grande.
- En caso de que se mantenga el inventario muy poco tiempo, los costes de almacenamiento, obsolescencia y financiación del inventario son mínimos.
Análisis general:
La empresa presenta un CCE negativo en la mayoría de los trimestres FY, lo que es generalmente favorable, indicando que la empresa tarda menos en recibir efectivo de sus ventas que en pagar a sus proveedores. Sin embargo, esto no significa necesariamente que la gestión del inventario sea eficiente, especialmente cuando el inventario es cero o insignificante.
Impacto del CCE en la gestión de inventarios:
- Año 2024 (FY):
Inventario: 0
Rotación de Inventarios: 0.00
Días de Inventario: 0.00
CCE: -172.89
Análisis: Un inventario cero y una rotación de inventarios de 0 sugieren que Agillic A/S no mantiene inventario o lo gestiona de manera muy diferente a los años anteriores. El CCE negativo indica que la empresa es muy rápida en recibir el pago de sus ventas en relación con el tiempo que tarda en pagar a sus proveedores, pero esto no es directamente atribuible a la gestión del inventario.
- Año 2023 (FY):
Inventario: -3489000
Rotación de Inventarios: -3.57
Días de Inventario: -102.22
CCE: -224.57
Análisis: El inventario, la rotación y los días de inventario negativos no tienen sentido económico en un análisis tradicional. Probablemente hay un error en los datos o una práctica contable específica de la empresa. El CCE negativo sigue indicando una rápida conversión de efectivo.
- Año 2022 (FY):
Inventario: 476000
Rotación de Inventarios: 36.49
Días de Inventario: 10.00
CCE: -137.04
Análisis: Un inventario relativamente bajo y una alta rotación de inventario sugieren una gestión eficiente del mismo. El CCE negativo indica que la empresa es eficiente en la gestión de su flujo de efectivo en relación con el inventario.
- Año 2021 (FY):
Inventario: 1
Rotación de Inventarios: 7698000,00
Días de Inventario: 0.00
CCE: -204.17
Análisis: Similar a 2024, un inventario cercano a cero y una muy alta rotación no son consistentes con un negocio típico. Podría indicar que la empresa no requiere inventario físico para sus operaciones. El CCE negativo respalda la eficiencia en el flujo de efectivo.
- Año 2020 (FY):
Inventario: 6951000
Rotación de Inventarios: 5.31
Días de Inventario: 68.78
CCE: 71.32
Análisis: Este año muestra un comportamiento diferente. Un inventario más alto y una menor rotación sugieren una menor eficiencia en la gestión del inventario. El CCE positivo indica que la empresa tarda más en convertir su inventario y cuentas por cobrar en efectivo que en pagar a sus proveedores.
- Año 2019 (FY):
Inventario: 0
Rotación de Inventarios: 0.00
Días de Inventario: 0.00
CCE: -62.42
Análisis: Similar a 2024 y 2021, no hay inventario. El CCE negativo muestra eficiencia en el manejo del efectivo, pero no se puede inferir sobre la gestión del inventario.
- Año 2018 (FY):
Inventario: 1
Rotación de Inventarios: 9644000,00
Días de Inventario: 0.00
CCE: 4.27
Análisis: Similar a 2024 y 2021, no hay inventario. La pequeña diferencia en el CCE cercano a cero, implica manejo muy cercano en tiempo con los pagos y los ingresos.
Conclusión:
Para la empresa Agillic A/S, la gestión del inventario parece variar significativamente de un año a otro. En algunos años, la ausencia o casi ausencia de inventario sugiere que el modelo de negocio puede no depender fuertemente del inventario físico. El CCE negativo generalizado indica una gestión eficiente del flujo de efectivo, pero esto puede ser más un reflejo de las condiciones de pago y la gestión de las cuentas por cobrar y por pagar que de la gestión del inventario en sí. Es crucial entender el modelo de negocio específico de Agillic A/S para interpretar estos datos con precisión.
Analizando los datos financieros proporcionados para Agillic A/S, es crucial enfocarse en los indicadores directamente relacionados con la gestión de inventario para evaluar si ha mejorado o empeorado.
Los indicadores clave para analizar la gestión de inventario son:
- Inventario: El valor total de los bienes que la empresa tiene disponibles para la venta.
- Rotación de Inventarios: Mide cuántas veces se ha vendido y repuesto el inventario durante un período. Un número más alto generalmente indica una gestión de inventario más eficiente.
- Días de Inventario: Indica cuántos días tarda una empresa en vender su inventario. Un número menor es generalmente preferible, ya que indica que el inventario se está vendiendo rápidamente.
- Ciclo de Conversión de Efectivo: Mide el tiempo que tarda una empresa en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo. Un ciclo más corto es preferible.
Evaluación de la Gestión de Inventario de Agillic A/S:
- Inventario: A partir de Q3 2019 la empresa Agillic A/S empieza a mostrar un nivel de inventario de 0 hasta Q4 2023 ,a excepción de los periodos Q1 y Q2 del año 2022 donde hay un inventario de 0 y 476000 , lo que podria indicar la empresa intenta manejar un inventario casi nulo, lo que implica un metodo de gestion **"justo a tiempo"**.
- Rotación de Inventarios: en la gran mayoria de periodos es 0 excepto en los trimestres Q4 2021 y Q3 2021 donde es extremadamente alto , y Q2 2022 donde toma un valor de 10,99 y en Q4 2019 de 19.52,lo cual puede significar algunos errores en la data de estos trimestres.
- Días de Inventario: en los trimestres con un valor de rotación de inventario igual a cero, este valor también es 0.
- Ciclo de Conversión de Efectivo: Este indicador es más complejo, ya que incluye las cuentas por cobrar y por pagar. En general, la tendencia muestra ciclos de conversión de efectivo negativos en la mayoría de los trimestres, lo que puede ser favorable si se gestiona correctamente.
Conclusión:
Basado en los datos proporcionados, la gestión de inventario de Agillic A/S parece estar orientada hacia un modelo de inventario mínimo o inexistente. Los indicadores de rotación y días de inventario tienden a cero en la mayoria de trimestres desde el periodo Q3 2019 hasta el Q4 2023 lo que puede sugerir una estrategia **"justo a tiempo"**, sin embargo ,la data en Q4 2021, Q3 2021 y Q4 2019 pueden presentar datos anómalos.
Para determinar si la gestión ha mejorado o empeorado, es crucial:
- Confirmar la precisión de los datos proporcionados (especialmente los valores atípicos en la rotación de inventario).
- Evaluar si la estrategia de inventario cero o mínimo es intencional y parte de un plan de negocios, dado que es de alto riesgo
- Considerar el impacto de esta estrategia en la satisfacción del cliente y la capacidad de respuesta a la demanda.
Sin información adicional sobre la estrategia y los objetivos de la empresa, es difícil determinar si la gestión de inventario ha mejorado o empeorado definitivamente. En base a lo expuesto la empresa podria tener algunos errores al generar el valor del inventario y otros valores asociados, generando resultados un tanto dispares.
Análisis de la rentabilidad de Agillic A/S
Márgenes de rentabilidad
Basándonos en los datos financieros proporcionados de Agillic A/S:
- Margen Bruto: Ha mostrado fluctuaciones significativas a lo largo de los años. Partiendo de un 27,01% en 2020, aumentó considerablemente en 2021 alcanzando un 85,41%, luego disminuyó a 74,08% en 2022, repuntó a 80,74% en 2023, y finalmente llegó a un 81,15% en 2024. Aunque ha variado, en general ha mejorado notablemente desde 2020.
- Margen Operativo: Se ha mantenido consistentemente negativo durante el período analizado. Partiendo de -16,84% en 2020, llegó a -21,12% en 2021, luego mejoró a -16,59% en 2022, empeoró ligeramente a -17,56% en 2023, y finalmente llegó a -20,28% en 2024. Por tanto, el margen operativo no ha mostrado una mejora significativa.
- Margen Neto: También ha sido negativo durante todo el período. Desde -15,76% en 2020, bajó a -19,98% en 2021, mejoró a -15,87% en 2022 y experimentó un marcado deterioro a -42,52% en 2023, para recuperarse significativamente a -5,45% en 2024. Por lo tanto, si bien muestra volatilidad, ha mejorado considerablemente en el último año.
En resumen:
- El margen bruto ha mejorado notablemente desde 2020, aunque con fluctuaciones.
- El margen operativo se ha mantenido consistentemente negativo.
- El margen neto, también negativo, experimentó una importante mejora en 2024.
Analizando los datos financieros proporcionados, podemos determinar lo siguiente sobre la evolución de los márgenes de Agillic A/S:
- Margen Bruto:
- Q4 2022: 0,72
- Q1 2023: 0,80
- Q2 2023: 0,80
- Q3 2023: 0,81
- Q4 2023: 0,81
- Margen Operativo:
- Q4 2022: -0,09
- Q1 2023: -0,17
- Q2 2023: -0,17
- Q3 2023: -0,18
- Q4 2023: -0,18
- Margen Neto:
- Q4 2022: -0,09
- Q1 2023: -0,14
- Q2 2023: -0,14
- Q3 2023: -0,71
- Q4 2023: -0,71
El margen bruto ha mejorado significativamente en comparación con el Q4 de 2022. Se observa un aumento desde 0,72 a 0,80-0,81, y se ha mantenido estable entre Q3 y Q4 de 2023.
El margen operativo ha empeorado en comparación con el Q4 de 2022 (de -0,09 a -0,17/-0,18). Se ha mantenido prácticamente estable entre Q3 y Q4 de 2023 en -0,18.
El margen neto ha empeorado notablemente. Si bien en Q1 y Q2 de 2023 era de -0,14, descendió abruptamente a -0,71 en Q3 y se mantuvo estable en ese nivel en Q4 de 2023. Comparado con Q4 2022 también implica un empeoramiento importante.
Generación de flujo de efectivo
Para determinar si Agillic A/S genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento, debemos analizar la tendencia del flujo de caja operativo y compararlo con sus necesidades de inversión (Capex) y otras obligaciones financieras.
A continuación, analizamos la información proporcionada:
- Flujo de Caja Operativo: Vemos una variación considerable en el flujo de caja operativo a lo largo de los años. En 2023, 2019 y 2018 fue negativo. Sin embargo, en 2024, 2022, 2021 y 2020 fue positivo. Es importante notar el incremento sustancial del flujo de caja operativo en 2024.
- Capex (Gastos de Capital): Representa las inversiones en activos fijos. En todos los años, el Capex es una salida de caja significativa.
Para evaluar la capacidad de Agillic A/S de sostener su negocio y financiar su crecimiento, podemos calcular el Flujo de Caja Libre (FCL) o Free Cash Flow (FCF):
FCL = Flujo de Caja Operativo - Capex
Calculamos el FCL para cada año:
- 2024: 12243000 - 10882000 = 1361000
- 2023: -6498000 - 11715000 = -18213000
- 2022: 3050000 - 13511000 = -10461000
- 2021: 6071000 - 11440000 = -5369000
- 2020: 8423000 - 12217000 = -3794000
- 2019: -10335000 - 13448000 = -23783000
- 2018: -4485000 - 9368000 = -13853000
Análisis:
- Solo en el año 2024 el FCL es positivo, lo que indica que generó suficiente flujo de caja operativo para cubrir sus inversiones en activos fijos.
- En los demás años el FCL fue negativo. Esto indica que no generó suficiente flujo de caja operativo para cubrir las inversiones de ese año y probablemente necesitó financiación externa (deuda o capital) para cubrir ese déficit.
- El hecho de que en 2024 el flujo de caja operativo y el FCL sean positivos, y que este último haya sido negativo durante muchos años, podría significar que la empresa esté transitando una fase de mejoría en su capacidad de generar caja, o podría tratarse de un año atípico. Es importante investigar por qué el flujo de caja operativo de 2024 fue tan alto en comparación con los años anteriores.
Conclusión:
En base a los datos financieros, Agillic A/S en general, no genera consistentemente suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento. Sin embargo, la mejora significativa en 2024 es una señal alentadora, pero se necesita más información y análisis de años futuros para determinar si esta tendencia positiva es sostenible.
Para analizar la relación entre el flujo de caja libre (FCF) e ingresos en Agillic A/S, calcularemos el margen de flujo de caja libre (margen FCF) para cada año. El margen FCF se calcula dividiendo el flujo de caja libre entre los ingresos totales y multiplicando por 100 para expresarlo como un porcentaje.
- 2024: FCF = 1,361,000; Ingresos = 60,187,000
Margen FCF = (1,361,000 / 60,187,000) * 100 = 2.26%
- 2023: FCF = -18,213,000; Ingresos = 64,679,000
Margen FCF = (-18,213,000 / 64,679,000) * 100 = -28.16%
- 2022: FCF = -10,461,000; Ingresos = 67,008,000
Margen FCF = (-10,461,000 / 67,008,000) * 100 = -15.61%
- 2021: FCF = -5,369,000; Ingresos = 52,758,000
Margen FCF = (-5,369,000 / 52,758,000) * 100 = -10.18%
- 2020: FCF = -3,794,000; Ingresos = 50,534,000
Margen FCF = (-3,794,000 / 50,534,000) * 100 = -7.51%
- 2019: FCF = -23,783,000; Ingresos = 53,776,000
Margen FCF = (-23,783,000 / 53,776,000) * 100 = -44.23%
- 2018: FCF = -13,853,000; Ingresos = 39,021,000
Margen FCF = (-13,853,000 / 39,021,000) * 100 = -35.50%
En resumen, Agillic A/S ha experimentado consistentemente flujos de caja libre negativos en relación con sus ingresos desde 2018 hasta 2023. Sin embargo, en 2024 se observa un cambio significativo con un margen de flujo de caja libre positivo del 2.26%. Esto indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo después de cubrir sus gastos operativos e inversiones de capital. El margen FCF negativo en los años anteriores podría indicar que la empresa estaba invirtiendo fuertemente en crecimiento, experimentando ineficiencias operativas, o enfrentando desafíos en la gestión del capital de trabajo. Los datos financieros de 2024 indican una potencial mejora en la eficiencia o un cambio en la estrategia de inversión de la empresa.
Rentabilidad sobre la inversión
Analizando los datos financieros proporcionados para Agillic A/S, se observa la siguiente evolución de los ratios de rentabilidad:
Retorno sobre Activos (ROA): El ROA muestra la rentabilidad de los activos de la empresa, indicando cuán eficientemente la empresa utiliza sus activos para generar beneficios. Observamos que el ROA es negativo en todos los años analizados, lo que sugiere que la empresa ha tenido pérdidas en lugar de ganancias durante este período. En 2024, el ROA es de -7,42, una mejora significativa con respecto a -58,30 en 2023 y -66,31 en 2019. Esto indica una mejora en la eficiencia en la gestión de los activos, aunque todavía no es rentable. El incremento paulatino del ROA desde 2018 indica que, a pesar de las pérdidas, la tendencia es de mejora continua.
Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE): El ROE mide la rentabilidad del patrimonio neto de los accionistas. Indica cuánto beneficio genera la empresa por cada euro invertido por los accionistas. En los datos financieros, el ROE fluctúa considerablemente. En 2024 el ROE es de 14,69, mientras que en 2023 es mucho mayor, 135,83. Anteriormente en 2018, el ROE fue de -736,10 lo que sugiere inestabilidad en la rentabilidad del capital de los accionistas. Una disminución en 2024 podría indicar cambios en la estructura de capital o una menor rentabilidad de las inversiones.
Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE): El ROCE indica la eficiencia con la que una empresa está utilizando su capital empleado (deuda y patrimonio neto) para generar beneficios. Observamos fluctuaciones extremas: en 2023 alcanza un valor altísimo de 6602,91, mientras que en 2022 es de -106,26. En 2024, el ROCE es de 291,52, indicando que la empresa está generando ganancias en relación con el capital invertido, pero con una variación muy significativa entre los diferentes años.
Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC): El ROIC mide la rentabilidad del capital invertido, que incluye tanto el capital de los accionistas como la deuda. En el año 2024, el ROIC es 205,97. La situación es mucho mejor en 2023, cuando se situa en 220,74. El valor más bajo del periodo analizado es en 2018, -939,72, lo cual refleja las significativas variaciones de un año a otro.
En resumen, analizando los datos financieros de los ratios de Agillic A/S se concluye que la empresa, aunque sigue registrando pérdidas (ROA negativo), está mejorando su eficiencia en la gestión de activos. No obstante, los ratios ROE, ROCE y ROIC muestran una gran variabilidad de un año a otro, lo que indica inestabilidad y la necesidad de un análisis más profundo para entender las causas de estas fluctuaciones y asegurar la sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo.
Deuda
Ratios de liquidez
Basándonos en los ratios de liquidez proporcionados para Agillic A/S, podemos analizar la evolución de su liquidez de la siguiente manera:
Tendencia General:
- Se observa una tendencia decreciente en la liquidez de Agillic A/S desde 2020 hasta 2024 en casi todos los ratios.
Análisis de los Ratios Específicos:
- Current Ratio (Ratio de Liquidez Corriente): El Current Ratio muestra la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Ha disminuido significativamente de 79,85 en 2020 a 19,81 en 2024. Esta disminución sugiere que la empresa tiene menos activos corrientes disponibles para cubrir sus pasivos corrientes en comparación con años anteriores.
- Quick Ratio (Ratio de Liquidez Ácida): El Quick Ratio es similar al Current Ratio, pero excluye los inventarios, ofreciendo una medida más conservadora de la liquidez. Al igual que el Current Ratio, ha disminuido notablemente desde 61,43 en 2020 (con un pico en 74.66 en 2021 debido a la no existencia de inventarios) hasta 19,81 en 2024. Esta bajada indica una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo sin depender de la venta de inventarios, aunque como estos datos financieros de Agillic A/S presentan coincidencias entre el Current Ratio y el Quick Ratio durante el 2021 y 2024 puede indicar que la empresa tiene inventarios bajos o nulos.
- Cash Ratio (Ratio de Caja): El Cash Ratio es la medida más conservadora de liquidez, ya que solo considera el efectivo y equivalentes de efectivo. Disminuyó de 43,18 en 2020 a 13,15 en 2024. Esta reducción indica que la empresa tiene menos efectivo disponible para cubrir sus pasivos corrientes de forma inmediata.
Implicaciones:
- Aunque los ratios de liquidez de 2024 siguen siendo superiores a 1, lo que indica que la empresa aún tiene más activos corrientes que pasivos corrientes, la drástica disminución a lo largo de los años podría ser una señal de alerta.
- Es fundamental investigar las razones detrás de esta disminución. Podría ser debido a inversiones en activos a largo plazo, pago de deudas, recompra de acciones, disminución en las ventas, aumento de los pasivos a corto plazo, u otros factores.
- Sería recomendable comparar estos ratios con los de empresas similares en el mismo sector para evaluar si la liquidez de Agillic A/S está dentro de un rango aceptable.
Conclusión:
La liquidez de Agillic A/S ha disminuido considerablemente desde 2020 hasta 2024 según los ratios proporcionados. Si bien los ratios actuales aún indican una capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo, es importante investigar las razones detrás de esta tendencia decreciente y monitorear la liquidez de la empresa en el futuro para asegurar su estabilidad financiera.
Ratios de solvencia
El análisis de la solvencia de Agillic A/S, basado en los datos financieros proporcionados, revela una situación compleja que requiere una interpretación cuidadosa. Vamos a desglosar cada ratio para comprender mejor la situación.
Ratio de Solvencia:
- El ratio de solvencia se mantiene relativamente estable a lo largo de los años, oscilando entre 49,67% y 52,81%. Esto indica que la empresa tiene una capacidad consistente para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Sin embargo, este ratio por sí solo no cuenta toda la historia.
Ratio de Deuda a Capital:
- Este ratio es consistentemente negativo durante todos los años analizados. Un ratio de deuda a capital negativo significa que la empresa tiene más patrimonio neto que deuda. Esto podría parecer positivo a primera vista, ya que indica que la empresa no depende fuertemente de la deuda para financiar sus operaciones. Sin embargo, ratios extremadamente negativos, como los que observamos aquí (-101,96% a -676,41%), podrían indicar que la empresa está reteniendo ganancias significativas o tiene una estructura de capital inusual. Es importante investigar por qué el patrimonio neto es tan superior a la deuda.
Ratio de Cobertura de Intereses:
- El ratio de cobertura de intereses es negativo en todos los años, y bastante bajo (por ejemplo, -380,13 en 2024). Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Un valor negativo indica que la empresa no está generando suficientes ganancias operativas para cubrir sus gastos por intereses. En otras palabras, está operando con pérdidas. Estos datos financieros señalan un riesgo significativo, ya que la empresa podría tener dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras relacionadas con la deuda (si la tiene, aunque el ratio de deuda/capital sea negativo, podría haber otros tipos de obligaciones financieras).
Conclusión:
Si bien un ratio de solvencia estable sugiere una capacidad continua para cumplir con las obligaciones a corto plazo, los ratios de deuda a capital negativos extremadamente altos y los ratios de cobertura de intereses negativos muy bajos pintan un panorama más preocupante. La empresa parece tener dificultades para generar ganancias suficientes para cubrir sus gastos por intereses, lo que plantea dudas sobre su viabilidad a largo plazo. Es crucial investigar más a fondo las razones detrás del patrimonio neto elevado en comparación con la deuda, y analizar cómo la empresa planea mejorar su rentabilidad y cobertura de intereses. Es recomendable complementar este análisis con otros indicadores financieros y cualitativos para obtener una imagen más completa de la situación de Agillic A/S.
Análisis de la deuda
La capacidad de pago de la deuda de Agillic A/S es compleja y presenta una imagen mixta, con indicadores que apuntan en diferentes direcciones. Para determinarla, es crucial analizar las tendencias y la relevancia de cada ratio a lo largo del tiempo (2018-2024).
Análisis de los Ratios Clave:
- Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización y Deuda a Capital: Estos ratios muestran valores negativos significativos en varios años. Un ratio negativo en estos casos generalmente indica que el patrimonio neto de la empresa es negativo (pasivos superan a los activos). Esto puede ser una señal de alerta importante sobre la salud financiera a largo plazo de la empresa. Es crucial comprender por qué ocurre esto.
- Deuda Total / Activos: Este ratio se mantiene relativamente estable entre el 49% y el 70% en la mayoría de los años. Esto sugiere que una parte importante de los activos de la empresa están financiados con deuda. Es importante comparar este valor con el promedio del sector.
- Flujo de Caja Operativo a Intereses y Flujo de Caja Operativo / Deuda: En 2024, el ratio de flujo de caja operativo a intereses es muy alto (381.28), lo que indica que la empresa genera un flujo de caja operativo considerablemente mayor que sus gastos por intereses. Del mismo modo, el ratio de flujo de caja operativo / deuda (53.81) es positivo y relativamente alto. Sin embargo, en años anteriores estos ratios muestran fluctuaciones significativas, incluso valores negativos, lo que genera dudas sobre la estabilidad de la generación de flujo de caja.
- Current Ratio: El current ratio es consistentemente alto (entre 19.81 y 84.41). Un current ratio alto indica que la empresa tiene una gran cantidad de activos corrientes en relación con sus pasivos corrientes. Esto sugiere una buena capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo.
- Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio es consistentemente negativo a lo largo de todos los años analizados. Esto significa que la empresa no tiene suficientes ganancias para cubrir sus gastos por intereses. Este es un indicador muy preocupante, pero dado los altos ratios de flujo de caja operativo a intereses en algunos años, es necesario investigar la metodología de cálculo y las causas de la discrepancia.
Consideraciones Adicionales:
- La inconsistencia entre el ratio de flujo de caja operativo a intereses, el ratio de cobertura de intereses y el flujo de caja operativo / deuda amerita una investigación profunda. ¿Cómo está calculando Agillic A/S estos ratios? ¿Hay elementos específicos en su estructura de deuda que generan esta situación?
- Los ratios con valores negativos relacionados con el capital sugieren un patrimonio neto negativo, lo que es un riesgo importante. Es fundamental comprender las causas detrás de esto.
- A pesar de que el current ratio es consistentemente alto, la incapacidad (según el ratio de cobertura de intereses) para cubrir los gastos por intereses es una preocupación significativa.
Conclusión:
Basándose en los datos financieros proporcionados, la capacidad de pago de la deuda de Agillic A/S es difícil de determinar sin una investigación más profunda. Aunque el current ratio sugiere una buena liquidez a corto plazo, los ratios de solvencia, especialmente el ratio de cobertura de intereses negativo y la aparente falta de capital, son motivos de preocupación. Es esencial comprender la metodología de cálculo de los ratios, investigar las causas detrás del patrimonio neto negativo y analizar la estructura específica de la deuda de la empresa para llegar a una conclusión precisa. Una alta dependencia de la deuda combinada con una generación de ganancias inconsistente para cubrir los intereses crea un riesgo significativo. La evaluación dependerá del contexto específico de la empresa y su sector.
Eficiencia Operativa
Analizaremos la eficiencia en términos de costos operativos y productividad de Agillic A/S, basándonos en los ratios de rotación de activos, rotación de inventarios y el DSO (Periodo Medio de Cobro) proporcionados en los datos financieros:
Ratio de Rotación de Activos: Este ratio mide la eficiencia con la que Agillic utiliza sus activos para generar ingresos. Un ratio más alto indica una mayor eficiencia.
- 2024: 1,36
- 2023: 1,37
- 2022: 1,27
- 2021: 0,86
- 2020: 0,79
- 2019: 1,42
- 2018: 0,82
Análisis: En general, el ratio de rotación de activos ha fluctuado a lo largo de los años. En 2023 vemos el mejor valor de los ultimos años ( 1,37) , desde ahi baja muy poco en el 2024 hasta el 1,36. El valor más bajo se observa en 2020 (0,79). Esto sugiere que en los últimos años, Agillic ha sido relativamente eficiente en la utilización de sus activos para generar ingresos en comparacion con el peor valor que tuvo en el 2020
Ratio de Rotación de Inventarios: Este ratio mide la eficiencia con la que Agillic gestiona su inventario. Un ratio más alto indica una gestión más eficiente.
- 2024: 0,00
- 2023: -3,57
- 2022: 36,49
- 2021: 7698000,00
- 2020: 5,31
- 2019: 0,00
- 2018: 9644000,00
Análisis: Este ratio presenta valores muy variables y extremos. Los valores extremadamente altos en 2018 y 2021 sugieren que la empresa vendió su inventario muy rápidamente o que los niveles de inventario eran muy bajos en comparación con el costo de los bienes vendidos, esto último pudiera indicar algun error en la toma de datos. En 2024, 2019 y 2023 el valor es cercano a 0, incluso negativo, lo que podría indicar problemas en la gestión de inventario o que la empresa opera con un modelo de negocio que no depende fuertemente del inventario físico, o bien la cantidad que hay de inventarios es muy poca o inexistente. Dada la naturaleza de Agillic como proveedor de software de marketing, es plausible que el inventario no sea un factor significativo en su operación, por lo que las ventas no dependan directamente de la rotacion de inventarios. Habría que investigar en los datos financieros las razones del inventario, quizas puedan ser repuestos de alguna clase. En caso de tratarse de otra cosa es un ratio importante a tener en cuenta
DSO (Periodo Medio de Cobro): Este ratio mide el número promedio de días que le toma a Agillic cobrar sus cuentas por cobrar. Un DSO más bajo indica una mayor eficiencia en la gestión de cobros.
- 2024: 0,00
- 2023: 19,69
- 2022: 24,10
- 2021: 25,69
- 2020: 17,28
- 2019: 35,03
- 2018: 120,73
Análisis: El DSO ha mejorado significativamente con el tiempo. El valor de 0,00 en 2024 indica que la compañía está cobrando sus cuentas casi inmediatamente, lo cual es extremadamente eficiente. Esto es algo a investigar puesto que parece inusual y debe de haber algún tipo de ajuste o cambio importante en el periodo. Desde ahi, en comparación con 2018 (120,73 días), se evidencia una mejora sustancial en la gestión de cobros, logrando reducir el tiempo necesario para convertir las ventas en efectivo.
Conclusión General:
En general, Agillic A/S muestra una eficiencia variable en la gestión de sus activos y una mejora notable en la gestión de sus cobros. La rotación de activos ha sido relativamente constante en los últimos años. El ratio de rotación de inventarios presenta fluctuaciones que podrían no ser representativas debido a la naturaleza del negocio (software). El DSO muestra una mejora significativa en la eficiencia de cobro, especialmente con el valor de 0 en 2024, lo que sugiere una gestión de crédito y cobro muy eficiente. En resumen, Agillic parece estar gestionando bien sus cobros, aunque la gestión de activos y inventarios requiere un análisis más profundo para entender completamente su impacto en la rentabilidad.
Analizando los datos financieros proporcionados, podemos evaluar la gestión del capital de trabajo de Agillic A/S a lo largo de los años:
- Capital de Trabajo (Working Capital): El capital de trabajo es consistentemente negativo en todos los años presentados. Esto significa que la empresa tiene más pasivos corrientes que activos corrientes. Esta situación podría indicar problemas de liquidez a corto plazo, ya que la empresa podría tener dificultades para cubrir sus obligaciones inmediatas. La magnitud del capital de trabajo negativo ha aumentado significativamente en 2024, lo que es una señal preocupante.
- Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE): En general, el CCE es negativo, lo que indica que la empresa tarda menos en recibir el pago de sus clientes de lo que tarda en pagar a sus proveedores. Un CCE negativo es generalmente favorable, pero su volatilidad y la variación con respecto al promedio pueden indicar ineficiencias en la gestión. En 2020 y 2018 se presentaron CCE positivos, pero en los demás años, la compañía paga a sus proveedores mucho antes de que los clientes le paguen a ella.
- Rotación de Inventario: La rotación de inventario es bastante variable y, en algunos años, cercana a cero o incluso negativa (lo cual es inusual y podría indicar un error en los datos). Generalmente, una baja rotación de inventario puede indicar que la empresa tiene dificultades para vender su inventario o que está almacenando inventario excesivo. Hay unos picos en 2018 y 2021 pero esos datos tienen pinta de ser errores ya que es una rotación de millones, mientras que los datos de los demas años no llegan ni a 100
- Rotación de Cuentas por Cobrar: La rotación de cuentas por cobrar varía a lo largo de los años. Generalmente, una mayor rotación indica que la empresa está cobrando sus cuentas por cobrar más rápidamente. En 2024 esta es 0 lo cual indica que algo extraño está pasando con este dato, o es muy malo (no está recuperando nada de las cuentas por cobrar), o es muy bueno (la compañía está haciendo ventas solo de contado).
- Rotación de Cuentas por Pagar: La rotación de cuentas por pagar muestra con qué frecuencia la empresa paga a sus proveedores. Una rotación más alta puede indicar que la empresa está pagando a sus proveedores rápidamente, lo que podría no ser óptimo si se están perdiendo oportunidades de financiamiento a corto plazo.
- Índice de Liquidez Corriente y Quick Ratio: Estos ratios son consistentemente bajos en todos los años, y especialmente bajos en 2024. Un índice de liquidez corriente por debajo de 1 indica que la empresa tiene dificultades para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos corrientes. El quick ratio, que excluye el inventario, muestra una situación similar, confirmando la baja liquidez de la empresa.
Conclusión:
La gestión del capital de trabajo de Agillic A/S parece ser problemática. El capital de trabajo negativo y los bajos índices de liquidez indican riesgos significativos de liquidez. Aunque un ciclo de conversión de efectivo negativo es generalmente positivo, debe ser analizado en conjunto con los otros ratios para determinar su efectividad real. Es crucial que la empresa revise y optimice su gestión de inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar para mejorar su posición de liquidez y eficiencia operativa. El empeoramiento de la situación en 2024 requiere una atención inmediata para evitar problemas financieros más graves.
Como reparte su capital Agillic A/S
Inversión en el propio crecimiento del negocio
Analizando el crecimiento orgánico de Agillic A/S a partir de los datos financieros proporcionados, es importante considerar varios factores que influyen directamente en este crecimiento. El "crecimiento orgánico" generalmente se refiere al crecimiento interno de una empresa, impulsado por el aumento de las ventas y la mejora de la eficiencia, en lugar de adquisiciones o fusiones.
Para evaluar el crecimiento orgánico, nos centraremos en:
- Ventas (Ingresos): El cambio en las ventas a lo largo de los años indica si la empresa está expandiendo su base de clientes y aumentando su cuota de mercado.
- Gastos en Marketing y Publicidad: Estos gastos son cruciales para atraer nuevos clientes y mantener la fidelidad de los existentes.
- Gastos en I+D (Investigación y Desarrollo): La inversión en I+D puede conducir a la innovación de productos y servicios, lo que a su vez impulsa el crecimiento a largo plazo.
- CAPEX (Gastos de Capital): Estas inversiones en activos fijos pueden mejorar la capacidad productiva y la eficiencia operativa, contribuyendo al crecimiento.
Ahora, analicemos los datos:
- Ventas:
- Las ventas muestran fluctuaciones. Desde 2018 hasta 2022, hubo un crecimiento notable, pero luego las ventas disminuyeron en 2023 y nuevamente en 2024. La caída en ventas en los dos últimos años es una señal de alerta, indicando una posible desaceleración del crecimiento orgánico.
- Gastos en Marketing y Publicidad:
- Estos gastos también varían. Alcanzaron un máximo en 2021 y han disminuido en los años siguientes. La reducción en estos gastos podría estar relacionada con la disminución en las ventas recientes.
- Gastos en I+D:
- Estos gastos son significativos, especialmente entre 2020 y 2022. Sin embargo, la ausencia de gastos en I+D en 2024 es preocupante, ya que la innovación es crucial para el crecimiento a largo plazo.
- CAPEX:
- El CAPEX también muestra fluctuaciones, aunque se mantiene en un rango relativamente alto. Estas inversiones podrían estar dirigidas a mejorar la infraestructura y la capacidad, pero su efectividad debe evaluarse en relación con el crecimiento de las ventas.
Conclusiones Preliminares:
Basándonos en los datos financieros, el crecimiento orgánico de Agillic A/S parece haberse desacelerado en los últimos años. Aunque hubo un período de crecimiento entre 2018 y 2022, las ventas han disminuido en 2023 y 2024. La disminución en los gastos de marketing y publicidad, y especialmente la ausencia de inversión en I+D en 2024, podrían ser factores que contribuyen a esta desaceleración.
Sería crucial investigar más a fondo las razones detrás de la disminución en las ventas y la estrategia de inversión de la empresa para entender mejor las perspectivas de crecimiento futuro. Además, se deben analizar los datos del beneficio neto que se mantiene en negativo durante todo el periodo analizado.
Fusiones y adquisiciones (M&A)
Basándome en los datos financieros proporcionados de Agillic A/S, el análisis del gasto en fusiones y adquisiciones (F&A) revela lo siguiente:
- Años 2021-2024: El gasto en F&A fue de 0 en cada uno de estos años. Esto indica que durante este período, Agillic A/S no realizó inversiones significativas en la adquisición de otras empresas o en fusiones.
- Año 2020: Se registra un gasto de 40000 en F&A. Esta cifra, aunque positiva, es relativamente pequeña en comparación con las ventas y los beneficios netos, lo que sugiere que la actividad de F&A fue mínima.
- Años 2018 y 2019: En estos años se observa un gasto negativo en F&A (-3786000 y -2610000 respectivamente). Un gasto negativo podría indicar ingresos derivados de la venta de activos adquiridos previamente o ajustes contables relacionados con operaciones de F&A pasadas. Es importante tener en cuenta que este comportamiento es anómalo, ya que normalmente se espera un gasto positivo cuando se invierte en fusiones o adquisiciones.
En resumen, desde 2021 hasta 2024, Agillic A/S no ha invertido en fusiones y adquisiciones. En años anteriores, se observa una actividad muy limitada en 2020 y un comportamiento inusual con valores negativos en 2018 y 2019, que posiblemente estén relacionados con la venta de activos o ajustes contables.
Recompra de acciones
Basándonos en los datos financieros proporcionados para Agillic A/S desde 2018 hasta 2024, el gasto en recompra de acciones ha sido consistentemente cero en todos los años.
Esto significa que la empresa no ha utilizado sus recursos para recomprar sus propias acciones en el mercado durante este periodo.
Considerando los datos financieros de los últimos años, la ausencia de recompra de acciones podría deberse a:
- Prioridad a la inversión y crecimiento: La empresa podría estar enfocada en invertir en su crecimiento, desarrollo de nuevos productos o expansión del negocio, especialmente teniendo en cuenta los beneficios netos negativos reportados durante este período.
- Restricciones financieras: Los datos financieros reflejan que la empresa no está generando beneficios netos positivos y por tanto puede que la política de empresa sea no realizar ninguna acción de recompra de acciones.
- Conservación de efectivo: Podría ser una estrategia para preservar el capital y mantener la liquidez en el balance general.
Pago de dividendos
Analizando los datos financieros proporcionados de Agillic A/S desde 2018 hasta 2024, se observa lo siguiente respecto al pago de dividendos:
- Pago de Dividendos: El pago de dividendos anual ha sido 0 en todos los años registrados (2018-2024).
- Beneficio Neto: La empresa ha reportado pérdidas netas en todos los años del periodo analizado. Las pérdidas varian desde -3278000 en 2024 hasta -27501000 en 2023.
Conclusión:
Dado que Agillic A/S no ha generado beneficios netos en ninguno de los años analizados y el pago de dividendos anual ha sido sistemáticamente 0, se puede inferir que la empresa no está en una posición financiera que le permita distribuir dividendos a sus accionistas.
La política de no pagar dividendos es común en empresas que están enfocadas en reinvertir sus ingresos (si los hubiera) para financiar crecimiento o en empresas que necesitan consolidar su posición financiera debido a pérdidas acumuladas.
Seria necesario realizar un analisis mas exaustivo para conocer si la empresa tiene previsto comenzar a pagar dividendos en un futuro.
Reducción de deuda
Para analizar si ha habido amortización anticipada de deuda en Agillic A/S, podemos observar la evolución de la deuda total (corto plazo + largo plazo) y compararla con la deuda repagada en cada año. Una disminución significativa de la deuda total, acompañada de un valor positivo en "deuda repagada" (o un valor negativo mucho menor en comparación con la disminución de la deuda), podría indicar una amortización anticipada.
Analicemos los datos financieros que proporcionaste:
- 2024: Deuda Total: 7,860,000 + 14,892,000 = 22,752,000; Deuda Repagada: 4,806,000
- 2023: Deuda Total: 7,720,000 + 17,189,000 = 24,909,000; Deuda Repagada: 550,000
- 2022: Deuda Total: 3,952,000 + 22,618,000 = 26,570,000; Deuda Repagada: 2,944,000
- 2021: Deuda Total: 5,253,000 + 25,341,000 = 30,594,000; Deuda Repagada: 1,689,000
- 2020: Deuda Total: 3,690,000 + 29,442,000 = 33,132,000; Deuda Repagada: -2,397,000
- 2019: Deuda Total: 5,155,000 + 21,393,000 = 26,548,000; Deuda Repagada: -15,258,000
- 2018: Deuda Total: 0 + 11,291,000 = 11,291,000; Deuda Repagada: 4,839,000
Observaciones:
- De 2018 a 2021 la deuda total se incrementa de manera importante.
- En 2024, se observa una disminución en la deuda total comparada con el año 2023 (24,909,000 vs 22,752,000), junto con una deuda repagada de 4,806,000. Esto sugiere que una parte de esa disminución podría ser debida a la amortización de la deuda.
- La deuda neta disminuye desde 2020 hasta 2024.
Conclusión:
Basándonos en los datos financieros proporcionados, es **probable** que Agillic A/S haya realizado amortizaciones anticipadas de deuda. En concreto el año 2024 la deuda repagada es alta con una disminucion de la deuda importante con respecto a los años anteriores.
Nota importante: Un análisis más completo requeriría examinar los contratos de deuda para identificar cláusulas de amortización anticipada y comprender las razones detrás de estas decisiones. Además, es importante considerar otros factores financieros de la empresa, como su flujo de caja y su estrategia de financiamiento.
Reservas de efectivo
Analizando los datos financieros proporcionados, podemos observar la siguiente evolución del efectivo de Agillic A/S:
- 2018: 12,312,000
- 2019: 1,177,000
- 2020: 16,294,000
- 2021: 20,623,000
- 2022: 7,369,000
- 2023: 9,808,000
- 2024: 6,363,000
Se observa una tendencia general a la disminución del efectivo en los últimos años. Desde un pico en 2021, el efectivo ha ido disminuyendo considerablemente. En 2024, el efectivo es significativamente menor que en años anteriores como 2021 y 2020, aunque superior a 2019. Por lo tanto, podemos concluir que Agillic A/S no ha acumulado efectivo en el periodo analizado, sino que ha experimentado una reducción significativa en sus reservas de efectivo en los últimos años.
Análisis del Capital Allocation de Agillic A/S
Analizando los datos financieros de Agillic A/S desde 2018 hasta 2024, se observa un patrón claro en su asignación de capital.
El componente principal de la inversión de capital es el CAPEX (Gastos de capital). Durante todo el periodo analizado, el CAPEX representa la mayor parte del uso de capital de la empresa. Las cifras de CAPEX fluctúan de año en año, pero consistentemente son las más elevadas en comparación con las demás categorías.
A continuación, se desglosa la asignación de capital por año, destacando el porcentaje destinado a CAPEX sobre el total de capital utilizado (excluyendo el efectivo al final del periodo):
- 2024: CAPEX es 10882000, la reducción de deuda es 4806000. El CAPEX representa el 69.34% de la inversión de capital (10882000 / (10882000 + 4806000)).
- 2023: CAPEX es 11715000, la reducción de deuda es 550000. El CAPEX representa el 95.51% de la inversión de capital (11715000 / (11715000 + 550000)).
- 2022: CAPEX es 13511000, la reducción de deuda es 2944000. El CAPEX representa el 82.09% de la inversión de capital (13511000 / (13511000 + 2944000)).
- 2021: CAPEX es 11440000, la reducción de deuda es 1689000. El CAPEX representa el 87.17% de la inversión de capital (11440000 / (11440000 + 1689000)).
En los datos de los siguientes años se producen flujos positivos en las categorias de fusiones y adquisiciones y en reduccion de deuda, esto quiere decir que entra capital en la empresa, en esos años el dato de CAPEX no es un porcentaje de un denominador, porque algunos de sus componentes son negativos, en esos años simplemente diremos que la empresa gasta la mayoria de su capital en CAPEX
- 2020: CAPEX es 12217000, M&A es 40000, la reducción de deuda es -2397000.
- 2019: CAPEX es 13448000, M&A es -2610000, la reducción de deuda es -15258000.
- 2018: CAPEX es 9368000, M&A es -3786000, la reducción de deuda es 4839000.
Conclusión: Agillic A/S consistentemente destina la mayor parte de su capital al CAPEX, lo que sugiere un enfoque en el crecimiento y la mejora de sus operaciones a través de inversiones en activos fijos y otros gastos de capital.
Riesgos de invertir en Agillic A/S
Riesgos provocados por factores externos
La dependencia de Agillic A/S de factores externos se puede analizar en función de los siguientes aspectos:
- Economía (Ciclos Económicos): Agillic, como proveedor de software de marketing automation, probablemente experimente cierta exposición a los ciclos económicos. Durante periodos de crecimiento económico, las empresas suelen invertir más en marketing y tecnología, lo que podría aumentar la demanda de los servicios de Agillic. Por el contrario, en periodos de recesión económica, las empresas podrían reducir sus presupuestos de marketing, impactando negativamente los ingresos de Agillic. La magnitud de esta dependencia dependerá de la diversificación de su base de clientes y de la capacidad de Agillic para ofrecer soluciones que demuestren un ROI claro y tangible, incluso en tiempos económicos difíciles.
- Regulación (Cambios Legislativos): El sector del marketing digital y la gestión de datos está sujeto a una creciente regulación, especialmente en áreas como la privacidad de los datos (GDPR, CCPA, etc.). Agillic, al manejar datos de clientes, debe cumplir con estas regulaciones. Cambios legislativos significativos en materia de privacidad o protección de datos podrían requerir que Agillic adapte su software y procesos, lo que implicaría costos adicionales. Además, la incertidumbre regulatoria podría afectar la demanda de sus servicios, especialmente si las empresas clientes se muestran cautelosas a la hora de invertir en soluciones de marketing que puedan no cumplir con las nuevas normativas.
- Precios de Materias Primas: A diferencia de las empresas manufactureras, Agillic no depende directamente de los precios de materias primas en el sentido tradicional. Sin embargo, indirectamente, podrían verse afectados por el costo de la energía que impacta en sus costos operativos, así como el coste de los componentes electrónicos utilizados en sus infraestructuras IT, aunque este efecto será limitado.
- Fluctuaciones de Divisas: Si Agillic opera internacionalmente, las fluctuaciones de divisas pueden afectar sus ingresos y gastos. Por ejemplo, si una parte significativa de sus ingresos proviene de clientes en el extranjero y la moneda de esos países se debilita frente a la moneda de Agillic (DKK, supongo, si es una empresa danesa), sus ingresos en términos de DKK podrían disminuir. De igual manera, si tienen gastos denominados en otras monedas, las fluctuaciones cambiarias podrían afectar su rentabilidad. Es por lo tanto importante analizar la magnitud de la operaciones internaciones y la política de cobertura cambiaria que pudiera tener la compañia
En resumen, la dependencia de Agillic de factores externos se centra principalmente en la economía y la regulación. La economía puede influir en la demanda de sus servicios, mientras que la regulación puede afectar sus costos operativos y la percepción del mercado sobre la viabilidad de las soluciones de marketing automation.
Riesgos debido al estado financiero
Para evaluar si Agillic A/S tiene un balance financiero sólido y puede enfrentar deudas y financiar su crecimiento, analizaremos los niveles de endeudamiento, liquidez y rentabilidad proporcionados en los datos financieros.
Endeudamiento:
- Ratio de Solvencia: Muestra la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones con sus activos. Un ratio más alto indica mayor solvencia. Los datos financieros muestran ratios relativamente estables entre 31,32 y 41,53 entre 2020 y 2024. Si bien la solvencia no es baja, tampoco se aprecia una mejora sustancial en los ultimos años.
- Ratio de Deuda a Capital: Indica la proporción de deuda utilizada en relación con el capital propio. Un ratio más bajo es preferible. Los ratios oscilan entre 82,63 y 161,58 en el periodo analizado. Un valor alto puede sugerir una dependencia excesiva del endeudamiento. En general parece que este ratio se reduce desde 2020 lo que podria indicar que la empresa se esta capitalizando.
- Ratio de Cobertura de Intereses: Mide la capacidad de la empresa para pagar los gastos por intereses con sus ganancias operativas. Llama la atención que en los años 2023 y 2024 es 0, lo cual implica que las ganancias operativas no fueron suficientes para cubrir los gastos por intereses, lo cual es una señal de alerta. En contraste, los años 2020, 2021 y 2022 muestran una excelente cobertura de intereses.
Liquidez:
- Current Ratio: Indica la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo con sus activos corrientes. Los datos financieros revelan ratios consistentemente altos, superiores a 239 en todos los años, lo que sugiere una buena capacidad para cumplir con las obligaciones a corto plazo.
- Quick Ratio: Similar al Current Ratio, pero excluye los inventarios, proporcionando una medida más conservadora de la liquidez. Al igual que el Current Ratio, se mantienen altos los ratios a lo largo del tiempo indicando buena salud financiera.
- Cash Ratio: Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo únicamente con efectivo y equivalentes de efectivo. Aunque menor que los otros ratios de liquidez, se mantienen elevados en general.
Rentabilidad:
- ROA (Return on Assets): Indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ganancias. Este ratio presenta datos saludables en todos los periodos superando siempre el 8, con datos incluso mejores en 2019, 2021 y 2022.
- ROE (Return on Equity): Mide la rentabilidad del capital propio invertido en la empresa. De forma parecida a ROA los datos presentados son positivos con valores consistentes en todos los periodos analizados.
- ROCE (Return on Capital Employed): Similar al ROA, pero se enfoca en el capital empleado. El ROCE tambien acompaña con datos positivos en todos los periodos aunque tuvo un descenso en 2023 con respecto a 2019.
- ROIC (Return on Invested Capital): Indica la rentabilidad del capital invertido en la empresa, considerando tanto deuda como capital propio. Los valores de ROIC también acompañan al resto de ratios de rentabilidad aunque tambien muestran una reduccion importante en el 2023 con respecto a otros periodos.
Conclusión:
En general, Agillic A/S parece tener una buena liquidez y una **rentabilidad** sólida, pero hay preocupaciones significativas en cuanto a su **endeudamiento**, especialmente en la capacidad para cubrir los gastos por intereses en los años 2023 y 2024. Aunque los ratios de solvencia no son bajos, es necesario prestar atención al ratio de deuda a capital. Si bien este ratio parece reducirse con el tiempo podria indicar que aun existe una dependencia excesiva del endeudamiento. La rentabilidad ha sido muy buena, con tendencia a estabilizarse desde el pico de 2019. En resumen, la empresa muestra fortalezas en liquidez y rentabilidad, pero debe enfocarse en mejorar su cobertura de intereses y controlar sus niveles de endeudamiento para asegurar un crecimiento sostenible y hacer frente a sus deudas.
Desafíos de su negocio
1. Surgimiento de competidores con soluciones más innovadoras y especializadas:
Competidores directos con plataformas más avanzadas: La aparición de nuevos actores o la evolución de competidores existentes con plataformas de marketing automation que ofrezcan funcionalidades más sofisticadas, basadas en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML), podrían atraer a clientes que busquen soluciones más potentes y personalizadas.
Competidores especializados: Empresas que se enfoquen en nichos específicos del mercado, como la personalización de contenidos en tiempo real, la analítica predictiva o la automatización de la experiencia del cliente en el comercio electrónico, podrían ganar cuota de mercado al ofrecer soluciones más adaptadas a las necesidades particulares de ciertos segmentos de clientes.
2. Cambios tecnológicos disruptivos:
Inteligencia Artificial Generativa: El rápido avance de la IA generativa, como los modelos de lenguaje grandes (LLM), podría revolucionar la forma en que las empresas crean y personalizan contenido. Si Agillic no integra eficazmente estas tecnologías en su plataforma, podría quedarse atrás frente a competidores que sí lo hagan.
Privacidad de datos y regulaciones: Las crecientes preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la proliferación de regulaciones como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) podrían limitar la capacidad de Agillic para recopilar y utilizar datos de clientes, lo que afectaría la eficacia de sus soluciones de personalización. Adaptarse a estos cambios y ofrecer soluciones que garanticen la privacidad y el cumplimiento normativo será crucial.
Arquitecturas "composable" o desagregadas: La tendencia hacia arquitecturas de software "composable", donde las empresas combinan soluciones de diferentes proveedores en lugar de depender de una plataforma integral, podría desafiar el modelo de negocio de Agillic. Los clientes podrían optar por integrar herramientas de marketing automation más específicas con otras plataformas de gestión de datos y experiencia del cliente.
3. Presión en precios y commoditización del software:
Modelos de precios competitivos: La creciente competencia en el mercado del software como servicio (SaaS) podría generar una presión a la baja en los precios. Agillic podría verse obligada a reducir sus precios para competir, lo que afectaría sus márgenes de beneficio.
Ofertas "freemium" y open source: La disponibilidad de soluciones de marketing automation gratuitas o de código abierto podría atraer a clientes con presupuestos limitados, reduciendo la cuota de mercado de Agillic.
4. Cambios en el comportamiento del consumidor:
Fragmentación de canales de comunicación: La proliferación de canales de comunicación (redes sociales, mensajería instantánea, etc.) hace que sea más difícil para las empresas llegar a sus clientes de manera efectiva. Agillic deberá adaptar su plataforma para integrar estos nuevos canales y ofrecer una experiencia omnicanal coherente.
Expectativas de personalización: Los consumidores esperan experiencias cada vez más personalizadas y relevantes. Si Agillic no puede ofrecer soluciones que permitan a las empresas personalizar eficazmente sus comunicaciones, podría perder clientes frente a competidores que sí lo hagan.
5. Adopción lenta de nuevas tecnologías por parte de los clientes:
Resistencia al cambio: La adopción de nuevas tecnologías de marketing automation puede ser lenta y costosa para las empresas. Si los clientes de Agillic no están dispuestos a invertir en nuevas soluciones, el crecimiento de la empresa podría verse limitado.
Valoración de Agillic A/S
Método de valoración por múltiplo PER
El método de valoración por múltiplo PER (Price-to-Earnings Ratio) no puede aplicarse a una empresa en varios casos específicos:
- Empresas sin beneficios: Si la empresa tiene pérdidas o beneficio cero, el PER no puede calcularse (división por cero) o arroja valores negativos que carecen de sentido para la valoración.
- Empresas de reciente creación o startups: Estas compañías suelen reinvertir todos sus ingresos en crecimiento, operando con pérdidas intencionadas durante sus primeros años, lo que hace imposible aplicar el PER.
- Empresas con beneficios irregulares o volátiles: Cuando los beneficios fluctúan significativamente de un año a otro, el PER puede dar valores muy dispares que no reflejan adecuadamente el valor real de la empresa.
- Empresas cíclicas: En industrias cíclicas, el PER puede ser extremadamente alto en la parte baja del ciclo económico y bajo en la parte alta, distorsionando la valoración.
- Empresas con modelos de negocio atípicos: Algunas empresas tienen estructuras donde los beneficios contables no reflejan su capacidad de generación de caja (por ejemplo, inmobiliarias o empresas intensivas en activos intangibles).
En este caso, es preferible utilizar otros métodos alternativos.
Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA
El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.
Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 20,00 veces, una tasa de crecimiento de 6,01%, un margen EBIT del 1,00%, una tasa de impuestos del 27,57%
Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.
La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.
Descargo de Responsabilidad
Recuerda que toda la información mostrada aquí es:
- Sólo para fines educativos y tiene como objetivo mostrar técnicas de análisis de acciones y no constituye asesoramiento financiero.
- Las valoraciones de acciones son subjetivas y se basan en suposiciones y modelos que pueden no coincidir con el comportamiento o los resultados del mercado.
- La inteligencia artificial analiza los datos fundamentales de cada empresa para extraer conclusiones y analizar sus estados financieros pero no toma decisiones de inversión.
- Haga su propia investigación: verifique siempre la información proporcionada y consulte con un profesional antes de tomar decisiones de inversión.