Tesis de Inversion en Alina Holdings

Descargo de Responsabilidad

El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.

Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.

Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.

El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.

Fecha última actualización de la tesis: 2025-07-12
Ultimo informe analizado: Q4 2023
Fecha próxima presentación de resultados: 2025-09-25

Información bursátil de Alina Holdings

Cotización

7,00 GBp

Variación Día

0,10 GBp (1,43%)

Rango Día

7,00 - 7,00

Rango 52 Sem.

7,00 - 10,60

Volumen Día

1.680.000

Volumen Medio

3.592

-
Compañía
NombreAlina Holdings
MonedaGBp
PaísReino Unido
CiudadWarminster
SectorBienes Raíces
IndustriaREIT - Minorista
Sitio Webhttps://www.alina-holdings.com
CEOMr. Charles Duncan Soukup
Nº Empleados1
Fecha Salida a Bolsa2007-11-02
ISINGB00B1VS7G47
Rating
Altman Z-Score2,19
Piotroski Score5
Cotización
Precio7,00 GBp
Variacion Precio0,10 GBp (1,43%)
Beta0,00
Volumen Medio3.592
Capitalización (MM)0
Rango 52 Semanas7,00 - 10,60
Ratios
Ratio Cobertura Intereses-92,38
Deuda Neta/Activos5,75
Deuda Neta/FFO0,69
Payout0,00
Valoración
Precio/FFO-141,86x
Precio/AFFO-141,86x
Rentabilidad Dividendo0,00%
% Rentabilidad Dividendo0,00%
Crecimiento Dividendo (5 años)0,00%

Tipo de REIT

Lamento informarte que no dispongo de información factual específica y actualizada sobre la clasificación por tipo de REIT de Alina Holdings, ni sobre si opera bajo un modelo de Triple Net Lease (NNN).

Mi base de conocimientos no incluye datos en tiempo real o detalles específicos sobre todas las empresas y sus clasificaciones exactas dentro de los subsectores de REITs. La clasificación precisa de un REIT depende de su cartera de activos principal y de la estrategia operativa declarada por la compañía.

Para obtener esta información, te recomendaría consultar las siguientes fuentes:

  • Los informes financieros de Alina Holdings (10-K, 10-Q) disponibles en el sitio web de la SEC (Securities and Exchange Commission) o en su propio sitio web corporativo.
  • El sitio web oficial de la empresa y sus presentaciones a inversores.
  • Bases de datos financieras especializadas que clasifican a los REITs por tipo de propiedad (por ejemplo, residencial, oficinas, comercio minorista, industrial, sanidad, centros de datos, hostelería, etc.).

Generalmente, los REITs se clasifican en grandes categorías como:

  • REITs de capital (Equity REITs): Poseen y operan propiedades generadoras de ingresos. Se subdividen aún más por el tipo de propiedad:
    • Residenciales: Apartamentos, casas unifamiliares, comunidades de estudiantes.
    • Comercio minorista (Retail): Centros comerciales, strip malls, outlets.
    • Oficinas: Edificios de oficinas en áreas urbanas o suburbanas.
    • Industriales: Almacenes, centros de distribución.
    • Sanitarios (Healthcare): Hospitales, residencias de ancianos, centros médicos.
    • Hostelería: Hoteles.
    • Infraestructura/Telecomunicaciones: Torres de telefonía móvil, centros de datos.
    • Especializados: Silvicultura, agricultura, cárceles, etc.
  • REITs hipotecarios (Mortgage REITs o mREITs): Proporcionan financiación para bienes inmuebles al comprar o crear hipotecas y valores respaldados por hipotecas.
  • REITs híbridos: Combinan estrategias de capital y de hipotecas.

Un Triple Net Lease (NNN) es un tipo de contrato de arrendamiento en el que el inquilino (no el propietario o REIT) es responsable de pagar los gastos operativos de la propiedad, incluyendo impuestos sobre la propiedad, seguros y costes de mantenimiento. Los REITs que se especializan en este modelo a menudo se clasifican como NNN REITs, y suelen invertir en propiedades de un solo inquilino con contratos de arrendamiento a largo plazo.

Quien dirige Alina Holdings

Las personas que dirigen la empresa Alina Holdings, según los datos financieros proporcionados, son las siguientes:

  • Mr. Charles Duncan Soukup: Ostenta el cargo de Executive Chairman (Presidente Ejecutivo) de la empresa. Nació en el año 1954 y su remuneración asciende a 144.213 GBp.
  • Mr. Alasdair Johnston: Desempeña la función de Company Secretary (Secretario de la Compañía). No se especifica su remuneración ni su año de nacimiento en los datos disponibles.

Competidores de Alina Holdings

Host Hotels & Resorts es un fideicomiso de inversión inmobiliaria (REIT) especializado en la propiedad de hoteles de lujo y de alta gama, operados por las principales marcas hoteleras. Su negocio principal es la propiedad y gestión de activos inmobiliarios hoteleros, no la operación directa de los hoteles.

  • Competidores Directos:
    • Otros REITs hoteleros: Empresas como Pebblebrook Hotel Trust, Ryman Hospitality Properties (aunque más enfocada en resorts y centros de convenciones) o Summit Hotel Properties (más enfocada en el segmento de servicio selecto).
    • Grandes fondos de inversión y firmas de capital privado: Entidades como Blackstone, Starwood Capital Group o Brookfield Asset Management, que adquieren y gestionan grandes carteras de activos hoteleros.
    • Cadenas hoteleras con propiedad de activos: Aunque la mayoría son gestoras, algunas como Marriott International o Hilton Worldwide pueden poseer un pequeño porcentaje de sus propiedades, compitiendo indirectamente por activos o por la atención de los inversores en el sector.
  • Diferenciación de Competidores Directos:
    • Productos (Activos): Host se distingue por su enfoque en propiedades de lujo y de alta gama, ubicadas en mercados primarios y operadas por las marcas más reconocidas (Marriott, Hilton, Hyatt). Otros REITs pueden enfocarse en segmentos diferentes (servicio selecto, gama media) o en mercados secundarios. Los fondos de capital privado suelen tener un alcance más amplio, abarcando diversas clases de activos y grados de calidad.
    • Precios (Valoración/Inversión): La diferenciación en precios para un REIT se relaciona con su valoración en el mercado bursátil, su dividend yield, y el costo de capital. Host se beneficia de la estabilidad percibida de su cartera de alta calidad y de su sólida gestión de activos. Los precios de adquisición de propiedades reflejan la calidad y el potencial de ingresos del activo.
    • Estrategias: La estrategia de Host se centra en la gestión activa de su cartera de activos, incluyendo renovaciones estratégicas, desinversiones de propiedades de bajo rendimiento y adquisiciones selectivas de activos de alta calidad que mejoren su diversificación y potencial de crecimiento. Se distinguen por su enfoque en la optimización del valor del activo a través de sus relaciones con los operadores de marca. Otros competidores pueden tener estrategias de crecimiento más agresivas a través de fusiones y adquisiciones, o un enfoque más de "valor añadido" en la reestructuración de propiedades.
  • Competidores Indirectos:
    • Otros tipos de REITs: Por ejemplo, REITs de oficinas, minoristas, industriales o residenciales. Estos compiten con Host por la asignación de capital de los inversores que buscan exposición al sector inmobiliario.
    • Plataformas de alojamiento alternativo: Airbnb, Vrbo. Aunque no son propietarios directos de grandes hoteles, afectan al sector hotelero en general al ofrecer opciones de alojamiento que pueden influir en la demanda y los precios de las habitaciones, lo que a su vez impacta los ingresos de los hoteles propiedad de Host.
    • Compañías de viajes y ocio: Cruceros, parques temáticos, o resorts que no son predominantemente hoteles, que compiten por el gasto discrecional de los consumidores en viajes y entretenimiento.
  • Diferenciación de Competidores Indirectos:
    • Productos/Servicios: Los otros tipos de REITs ofrecen exposición a clases de activos inmobiliarios completamente diferentes con perfiles de riesgo y retorno distintos. Las plataformas como Airbnb ofrecen un modelo de alojamiento más descentralizado y a menudo más orientado a experiencias locales, mientras que Host se enfoca en el modelo tradicional de hotel de servicio completo y lujo. Las compañías de cruceros u ocio ofrecen experiencias de viaje totalmente diferentes.
    • Precios/Valoración: Los otros REITs son valorados en función de los fundamentos de sus respectivos mercados inmobiliarios. Las plataformas de alojamiento alternativo tienen modelos de negocio tecnológicos y de plataforma, valorados por su crecimiento de usuarios y transacciones.
    • Estrategias: Sus estrategias son intrínsecamente diferentes, adaptadas a sus mercados y modelos de negocio específicos. Host se mantiene fiel a su estrategia de inversión en activos hoteleros premium.

Portfolio de Alina Holdings

Propiedades de Alina Holdings

Como sistema de inteligencia artificial, no tengo acceso a bases de datos en tiempo real ni a información propietaria sobre los portafolios de inversión específicos de empresas como "Alina Holdings". La información detallada sobre las propiedades que posee un REIT, como su ubicación, superficie, tipo o inquilinos, es específica y generalmente se publica en sus informes anuales (10-K), presentaciones de inversores o sitios web corporativos.

Para poder generar la tabla solicitada, necesitaría tener acceso a los datos financieros de "Alina Holdings" que especifiquen su portafolio de propiedades y el tipo de REIT al que pertenecen dichas propiedades.

Sin esta información factual, no me es posible listar las propiedades ni seleccionar el formato de tabla adecuado, ya que desconozco si "Alina Holdings" es un REIT de propiedades tradicionales, hoteles, salud, centros de datos, torres de comunicaciones o espacios publicitarios.

Le recomiendo consultar los informes financieros públicos de "Alina Holdings" o su sitio web oficial para obtener el listado detallado de sus propiedades.

Ocupación de las propiedades de Alina Holdings

Agradezco su solicitud de un listado detallado del porcentaje de ocupación de las propiedades individuales dentro del portfolio del REIT Alina Holdings.

Como modelo de inteligencia artificial, no tengo acceso a bases de datos en tiempo real con información tan granular y específica como los datos de ocupación individuales para cada propiedad de un REIT concreto como Alina Holdings. Esta información detallada a nivel de propiedad suele ser propietaria y no se divulga públicamente en el formato específico de tabla que ha solicitado, aunque los REITs sí publican métricas de ocupación agregadas a nivel de portfolio en sus informes financieros trimestrales y anuales (10-Q, 10-K).

Dado que no dispongo de la información factual específica para las propiedades individuales de Alina Holdings, no puedo generar la tabla solicitada con los porcentajes de ocupación de cada activo. Inventar datos iría en contra de mis principios de operación.

Sin embargo, puedo explicarle cómo los REITs suelen reportar y medir la ocupación para los diferentes tipos de activos que ha mencionado, lo cual es fundamental para comprender su rendimiento:

  • REITs de Propiedades Generales (Apartamentos, Oficinas, Centros Comerciales, Naves Logísticas, Hoteles):

    La métrica principal de ocupación se basa en la superficie arrendable o el número de unidades. Se calcula típicamente como:

    % de Ocupación = (Superficie Ocupada / Superficie Total Arrendable) * 100

    O, en el caso de apartamentos u hoteles:

    % de Ocupación = (Unidades Ocupadas / Unidades Totales) * 100

    Para hoteles, a menudo se usa la métrica ADR (Average Daily Rate) y RevPAR (Revenue Per Available Room), que combinan la ocupación con los ingresos.

  • REITs de Centros de Datos:

    La ocupación se mide comúnmente en términos de potencia utilizada o espacio de racks ocupado. Las métricas clave pueden ser:

    • Capacidad Total de Potencia (MW) vs. Capacidad Ocupada (MW)
    • Espacio Total de Racks (m² / sqft) vs. Espacio de Racks Ocupado (m² / sqft)

    El porcentaje se calcula como:

    % de Ocupación = (Capacidad Ocupada / Capacidad Total) * 100

  • REITs de Torres de Comunicaciones:

    La "ocupación" en este sector a menudo se denomina densidad de inquilinos o número de colocaciones. En lugar de superficie, se refieren a la capacidad de una torre para albergar equipos de múltiples operadores (inquilinos).

    Las métricas son:

    • Capacidad Total de Arrendamiento (Nº de Inquilinos Potenciales / Colocaciones Potenciales)
    • Número de Inquilinos Actuales / Colocaciones Actuales

    El porcentaje se calcula como:

    % de Ocupación = (Número de Inquilinos Actuales / Capacidad Total de Arrendamiento) * 100

  • REITs de Espacios Publicitarios:

    La ocupación se mide por la utilización del inventario publicitario, que puede variar según el tipo de activo (vallas estáticas, digitales, mobiliario urbano, etc.).

    Las métricas pueden incluir:

    • Unidades de Espacio Publicitario Total (ej. número de caras disponibles, o capacidad anual de segundos/ciclos para digitales).
    • Unidades de Espacio Publicitario Arrendado o Tasa de Ocupación Actual (espacio utilizado en un periodo).

    El porcentaje se calcula como:

    % de Ocupación = (Unidades de Espacio Publicitario Arrendado / Unidades de Espacio Publicitario Total) * 100

Para obtener información precisa sobre Alina Holdings, le recomendaría consultar sus informes financieros públicos, como sus informes trimestrales (10-Q) y anuales (10-K) presentados ante los reguladores del mercado (como la SEC en Estados Unidos), o sus comunicados de prensa para inversores. Estos documentos contendrán las métricas de ocupación a nivel de portfolio y explicaciones sobre cómo las calculan.

No dispongo de información factual ni de datos en tiempo real sobre la tendencia de ocupación específica de Alina Holdings.

Para determinar si la ocupación de una empresa está estable, en aumento o en descenso, sería necesario analizar informes financieros detallados, reportes de resultados trimestrales o anuales, o datos de empleo específicos de la compañía a lo largo del tiempo.

Clientes de Alina Holdings

No dispongo de información factual específica sobre el REIT "Alina Holdings" en mi base de conocimientos. Por lo tanto, no puedo determinar si es un REIT de propiedades inmobiliarias o un REIT de hoteles, ni puedo proporcionar los datos solicitados sobre inquilinos, operadores, porcentajes de ABR, RevPAR, o comentarios sobre la diversificación o riesgos de concentración.

Para poder ofrecer la información solicitada, necesitaría acceso a los informes financieros o datos específicos de "Alina Holdings".

Estados financieros Alina Holdings

Cuenta de resultados de Alina Holdings

Moneda: GBP
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de GBP.
2014201520162017201820192020202120222023
Ingresos13,857,666,990,19-5,84-0,61-0,290,270,49-0,37
% Crecimiento Ingresos-5,45 %-44,67 %-8,81 %-97,22 %-3112,37 %89,60 %51,97 %193,15 %79,41 %-175,82 %
Beneficio Bruto9,995,705,13-2,69-8,30-1,62-0,430,140,19-0,67
% Crecimiento Beneficio Bruto-17,27 %-42,88 %-10,12 %-152,51 %-208,14 %80,43 %73,28 %131,37 %36,03 %-461,08 %
EBITDA8,634,012,560,10-6,83-1,87-0,71-0,29-0,11-0,74
% Margen EBITDA62,28 %52,27 %36,56 %53,09 %116,82 %308,22 %243,49 %-106,99 %-23,16 %198,92 %
Depreciaciones y Amortizaciones0,790,00-3,42-2,450,591,510,070,000,000,00
EBIT7,844,013,420,10-6,83-1,87-0,71-0,29-0,12-0,74
% Margen EBIT56,60 %52,26 %48,89 %53,09 %116,82 %308,22 %243,49 %-108,09 %-23,77 %199,73 %
Gastos Financieros7,423,991,960,960,330,000,000,010,020,01
Ingresos por intereses e inversiones7,423,991,960,010,000,050,000,030,040,02
Ingresos antes de impuestos1,210,020,63-0,86-7,15-1,87-0,71-0,29-0,14-1,12
Impuestos sobre ingresos-0,790,000,862,45-0,16-1,65-0,40-0,080,02-0,16
% Impuestos-65,26 %-5,00 %136,61 %-284,97 %2,25 %87,99 %56,71 %25,51 %-14,71 %14,68 %
Beneficios de propietarios minoritarios0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Beneficio Neto1,210,020,63-0,86-7,15-1,87-0,71-0,29-0,16-1,12
% Margen Beneficio Neto8,71 %0,26 %9,03 %-442,27 %122,42 %308,22 %243,49 %-108,09 %-31,97 %303,51 %
Beneficio por Accion0,020,000,01-0,01-0,09-0,02-0,03-0,01-0,01-0,05
Nº Acciones81,4181,4182,5182,5182,5180,2322,7022,7022,7022,70

Balance de Alina Holdings

Moneda: GBP
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de GBP.
2014201520162017201820192020202120222023
Efectivo e inversiones a corto plazo1615810344211
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo136,37 %-3,42 %-43,90 %23,19 %-68,51 %8,32 %14,22 %-56,62 %-50,59 %27,95 %
Fondo de Comercio0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Fondo de Comercio0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Deuda a corto plazo11110,0000000
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo-51,84 %-14,00 %-9,39 %33,30 %-100,00 %0,00 %10,53 %9,52 %0,00 %0,00 %
Deuda a largo plazo645550310,0000000
% Crecimiento Deuda a largo plazo-52,46 %-13,94 %-9,30 %-38,05 %-100,00 %0,00 %-18,70 %15,67 %0,00 %-0,29 %
Deuda Neta50444321-3,29-3,20-3,77-1,42-0,53-0,77
% Crecimiento Deuda Neta-61,28 %-12,46 %-2,26 %-51,56 %-115,94 %2,89 %-18,02 %62,36 %62,96 %-46,58 %
Patrimonio Neto353536352877665

Flujos de caja de Alina Holdings

Moneda: GBP
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de GBP.
2014201520162017201820192020202120222023
Beneficio Neto101-0,86-7,15-1,87-0,71-0,240-0,81
% Crecimiento Beneficio Neto119,86 %-98,34 %3055,00 %-235,97 %-733,80 %73,80 %62,06 %66,39 %105,86 %-5878,57 %
Flujo de efectivo de operaciones-0,22111-3,421-0,10-0,49-0,09-0,77
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones-117,30 %605,58 %-39,19 %110,59 %-345,91 %120,95 %-113,39 %-407,29 %80,70 %-721,28 %
Cambios en el capital de trabajo01-0,490-2,4620-0,200-0,01
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo-84,09 %1035,71 %-138,44 %169,33 %-826,55 %187,09 %-86,43 %-167,01 %195,38 %-104,30 %
Remuneración basada en acciones0,000,0000000,000,000,000,00
Gastos de Capital (CAPEX)0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Pago de Deuda0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Pago de Deuda-55,88 %-191,33 %40,78 %-269,88 %-56,25 %100,00 %0,00 %0,00 %88,46 %0,00 %
Acciones Emitidas0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Recompra de Acciones0,000,000,000,000,00-18,910,000,000,000,00
Dividendos Pagados0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Dividendos Pagado100,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Efectivo al inicio del período71613111038422
Efectivo al final del período16131110348211
Flujo de caja libre-0,22111-3,421-0,10-0,49-0,09-0,77
% Crecimiento Flujo de caja libre-117,30 %605,58 %-39,19 %110,59 %-345,91 %120,95 %-113,39 %-407,29 %80,70 %-721,28 %

Dividendos de Alina Holdings

Dividendo por accion

No dispongo de datos con el historico de dividendos de Alina Holdings

Según los datos financieros proporcionados, el array "historical" está vacío.

Dado que no se ha incluido información sobre el historial de dividendos de Alina Holdings (ALNA.L) en los datos financieros, no es posible determinar si sus dividendos han sido estables, crecientes o volátiles. No dispongo de la información factual necesaria para realizar ese análisis.

Rentabilidad por dividendo

A continuación, se presenta un análisis de la rentabilidad por dividendo (dividend yield) de Alina Holdings, basado en los datos financieros proporcionados:

Tendencia de la Rentabilidad por Dividendo:

  • La rentabilidad por dividendo de Alina Holdings ha sido completamente estable y constante a lo largo de todos los periodos anuales analizados (desde 2017 hasta 2023) y en los datos TTM.

Análisis Causal:

  • La razón detrás de esta tendencia es que la rentabilidad por dividendo se ha mantenido en 0% en todos los años. Esto indica que Alina Holdings no ha pagado dividendos a sus accionistas durante los periodos cubiertos por los datos proporcionados.
  • Dado que no hay pagos de dividendos, los movimientos en el precio de la acción no tienen impacto en la rentabilidad por dividendo, ya que el numerador de esta métrica (el dividendo por acción) es cero. Por lo tanto, no hay cambios en la rentabilidad por dividendo impulsados por variaciones en el dividendo o en el precio de la acción, simplemente porque la empresa no ha distribuido dividendos.

Payout Ratio

A continuación, se presenta un análisis del payout ratio basado en el FFO para el REIT Alina Holdings, utilizando los datos históricos proporcionados.

  • Evolución del Payout Ratio:
  • Según los datos proporcionados, el payout ratio de Alina Holdings ha sido consistentemente de 0,00 para los años 2017 a 2023. Esto indica una tendencia completamente estable, manteniéndose en un nivel de cero a lo largo de todo el período analizado.

  • Implicaciones de la Tendencia en la Política de Dividendos y Cobertura:
  • Un payout ratio de 0,00 a lo largo de tantos años consecutivos sugiere que Alina Holdings no ha estado distribuyendo dividendos a sus accionistas, o si los ha hecho, estos han sido insignificantes en comparación con su FFO. Esto podría indicar varias situaciones:

    • Una política de dividendos que prioriza la retención total de ganancias para reinversión.
    • Que la empresa no genera suficiente FFO positivo para justificar el pago de dividendos, o que su FFO es muy bajo, lo que resultaría en un ratio de cero si no se distribuye nada.
    • Que la empresa está en una fase de crecimiento intensivo donde prefiere usar todo su flujo de caja para expandir su cartera o reducir deuda, en lugar de recompensar a los accionistas a través de dividendos.

    Desde la perspectiva de la cobertura con el flujo de caja operativo (FFO), un ratio de 0,00 implica que el 100% del FFO (asumiendo que es positivo) está siendo retenido por la empresa, lo que significa que cualquier dividendo potencial estaría cubierto en su totalidad, ya que no se está distribuyendo nada.

  • Seguridad del Dividendo Actual:
  • Dado que el payout ratio es de 0,00, la empresa no está pagando dividendos (o son insignificantes) a sus accionistas con cargo a su FFO. Por lo tanto, no hay un "dividendo actual" que evaluar en términos de seguridad en el sentido tradicional. Si un dividendo fuera iniciado, el ratio actual indicaría que la empresa tiene una capacidad excepcional para cubrirlo con el FFO, ya que no está distribuyendo nada actualmente. Un ratio de 0,00 está muy por debajo del umbral del 85-90% considerado saludable para un REIT, lo que, en teoría, le daría una gran flexibilidad si decidiera comenzar a pagar dividendos.

  • Retención de Capital para Reinversión:
  • Un payout ratio consistente de 0,00 implica que Alina Holdings está reteniendo el 100% de su FFO (si es positivo). Esto es una señal muy fuerte de que la empresa está acumulando capital internamente para reinvertir en el crecimiento de su cartera (adquisiciones, desarrollos) sin depender excesivamente de la deuda o la emisión de nuevas acciones. Esta estrategia permite un crecimiento orgánico más robusto y puede fortalecer la posición financiera del REIT a largo plazo, ya que no está drenando su FFO para pagos de dividendos. Sin embargo, es fundamental que el FFO sea positivo para que esta estrategia de retención sea efectiva y genere valor.

Deuda de Alina Holdings

Ratios de deuda

A continuación, se presenta una evaluación del perfil de riesgo de la deuda de Alina Holdings, basada en los datos financieros proporcionados para los últimos 12 meses.

  • Deuda Total / Activos Totales: [0,06]
    • Interpretación individual: Este ratio indica que solo el 6% de los activos de Alina Holdings están financiados por deuda. Un valor tan bajo sugiere que la empresa tiene muy poca dependencia de la financiación externa y ha financiado la mayor parte de sus activos a través de capital propio o retención de ganancias.
    • Comparación con promedios típicos de REIT: Para un REIT, este ratio es extraordinariamente bajo. Los REITs suelen operar con un apalancamiento significativamente mayor, con ratios de Deuda Total / Activos Totales que a menudo oscilan entre el 30% y el 50%, y en algunos casos incluso más, dependiendo del tipo de propiedad y la estrategia de inversión. Un 6% es una cifra inusualmente conservadora, o podría indicar que la empresa es muy nueva y aún no ha asumido mucha deuda, o que tiene una base de activos muy grande en relación con su pequeña cantidad de deuda.
  • Ratio de Cobertura de Intereses (Interest Coverage Ratio): [-92,38]
    • Interpretación individual: Este ratio mide la capacidad de una empresa para hacer frente a sus pagos de intereses con sus ganancias operativas. Un valor negativo como -92,38 es una señal de alarma extremadamente grave. Significa que Alina Holdings no solo no está generando suficientes ganancias para cubrir sus gastos de intereses, sino que sus ganancias operativas (o su FFO si se usó para el cálculo) son fuertemente negativas, lo que implica pérdidas significativas antes incluso de considerar los gastos por intereses.
    • Comparación con promedios típicos de REIT: Un ratio de cobertura de intereses saludable para un REIT debería ser positivamente significativo, generalmente superior a 2x o 3x, idealmente en el rango de 4x a 5x o más, lo que indicaría que la empresa genera varias veces sus gastos de intereses. Un ratio negativo es catastrófico y es un indicador directo de que la empresa se encuentra en una situación financiera muy comprometida, incapaz de generar ingresos suficientes para cubrir sus obligaciones financieras básicas.
  • Deuda Neta / FFO ajustado anualizado: [0,69]
    • Interpretación individual: Este ratio indica cuántos años de Fondos de Operación (FFO) ajustados se necesitarían para pagar la deuda neta de la empresa. Un valor de 0,69 significa que la deuda neta es muy pequeña en relación con el FFO ajustado anualizado, o que el FFO ajustado anualizado es muy grande en relación con la deuda. Esto sugiere una capacidad muy alta para saldar la deuda si se generara un FFO positivo constante.
    • Comparación con promedios típicos de REIT: Para los REITs, este ratio típicamente se encuentra en el rango de 5x a 7x. Un ratio inferior a 5x se considera generalmente muy conservador y deseable. Un 0,69x es un valor excepcionalmente bajo, lo que, al igual que el ratio de Deuda Total / Activos Totales, sugiere un apalancamiento extremadamente bajo en relación con el flujo de caja operativo potencial.

Conclusión sobre la estructura de deuda y el principal riesgo financiero:

La evaluación de los datos financieros de Alina Holdings presenta una imagen contradictoria y, en última instancia, preocupante. Por un lado, los ratios de Deuda Total / Activos Totales (0,06) y Deuda Neta / FFO ajustado anualizado (0,69) sugieren una estructura de deuda extraordinariamente conservadora, con un apalancamiento significativamente bajo en comparación con los promedios de la industria REIT. Estos ratios, por sí solos, indicarían una posición financiera robusta en términos de deuda neta y activos.

Sin embargo, el Ratio de Cobertura de Intereses de -92,38 anula por completo cualquier percepción de solidez financiera derivada de los otros dos ratios. Este valor negativo y extremadamente bajo es una señal de alarma crítica que indica que Alina Holdings no está generando ganancias suficientes ni siquiera para cubrir sus gastos operativos, lo que resulta en una incapacidad fundamental para pagar sus obligaciones de intereses. Esto sugiere que, a pesar de tener poca deuda en términos absolutos o relativos a sus activos o FFO potencial, la empresa está experimentando pérdidas operativas severas.

Por lo tanto, la estructura de deuda de Alina Holdings, aunque nominalmente conservadora en términos de apalancamiento, es en la práctica extremadamente agresiva o insostenible debido a su incapacidad para generar ingresos que cubran sus gastos básicos, incluidos los intereses. El principal riesgo financiero para Alina Holdings es la incapacidad de generar beneficios operativos y flujos de efectivo positivos suficientes para cubrir sus gastos recurrentes, incluidos los pagos de intereses. Esta situación podría llevar rápidamente a un incumplimiento de sus obligaciones de deuda, independientemente de que el monto total de la deuda sea bajo, si las pérdidas operativas persisten. La baja deuda es irrelevante si la empresa no puede permitirse pagar ni siquiera los intereses mínimos.

Cobertura de Intereses

El análisis de la Cobertura de Intereses para el REIT Alina Holdings, con un ratio de -92,38, se detalla a continuación:

1. Explicación del resultado:

El ratio de Cobertura de Intereses, también conocido como 'Times Interest Earned (TIE) ratio', mide la capacidad de una empresa para hacer frente a sus pagos de intereses utilizando sus ganancias operativas (ganancias antes de intereses e impuestos, EBIT). Un ratio de -92,38 es extremadamente negativo y preocupante. Esto significa que Alina Holdings no solo no genera suficientes ganancias operativas para cubrir sus gastos de intereses, sino que su EBIT es profundamente negativo.

  • Un ratio negativo indica que la empresa está experimentando pérdidas operativas. Es decir, sus ingresos operativos no son suficientes para cubrir sus costos operativos básicos, incluso antes de considerar los pagos de intereses.
  • El valor de -92,38 sugiere una situación financiera muy precaria. Implica que las pérdidas operativas son tan grandes que, en lugar de cubrir los intereses, los gastos de intereses se suman a una ya de por sí difícil situación de pérdidas. En términos sencillos, Alina Holdings no está ganando suficiente dinero con sus operaciones principales para siquiera empezar a pagar sus deudas de intereses; de hecho, está perdiendo dinero activamente en sus operaciones.

2. Comparación del ratio con el sector o competidores:

No dispongo de datos específicos y actualizados sobre el promedio del sector REIT ni de los ratios de cobertura de intereses de competidores directos de Alina Holdings en tiempo real. Por lo tanto, no puedo realizar una comparación directa en este momento.

3. Conclusión sobre la capacidad para pagar intereses:

Basado en un ratio de Cobertura de Intereses de -92,38, la capacidad de Alina Holdings para pagar sus intereses es extremadamente débil y financieramente insostenible. Este ratio negativo y tan bajo indica que la empresa no puede cubrir sus obligaciones de intereses con sus operaciones actuales y probablemente se encuentre en una situación de riesgo de impago o necesite recurrir a financiación externa o la venta de activos para cubrir sus deudas. Es una señal de alarma significativa sobre la salud financiera operativa de la empresa.

Vencimiento de deuda

No he podido encontrar datos específicos sobre los vencimientos de deuda para el REIT Alina Holdings en la información disponible en mi base de conocimientos. La información de vencimientos de deuda suele ser detallada en los informes financieros trimestrales (10-Q) y anuales (10-K) de las compañías, así como en presentaciones a inversores, pero no tengo acceso a esos documentos específicos o a bases de datos en tiempo real que contengan esta información granular para una entidad particular como Alina Holdings.

Por lo tanto, no puedo crear una tabla de vencimientos ni realizar un análisis sobre el perfil de deuda de este REIT.

Rating de Alina Holdings

Como modelo de inteligencia artificial, no tengo acceso a bases de datos financieras en tiempo real ni a información propietaria de agencias de calificación crediticia. Por lo tanto, no puedo proporcionarle las calificaciones crediticias específicas y actuales (credit ratings) para el REIT "Alina Holdings" de S&P Global Ratings, Moody's o Fitch Ratings.

Las calificaciones crediticias son dinámicas, pueden cambiar con el tiempo y suelen ser publicadas por las propias agencias o a través de plataformas financieras con suscripción. Para obtener esta información precisa y actualizada, le recomiendo:

  • Consultar directamente los sitios web oficiales de S&P Global Ratings, Moody's y Fitch Ratings.
  • Visitar la sección de relaciones con inversores (Investor Relations) en el sitio web oficial de Alina Holdings, donde a menudo publican sus calificaciones crediticias si han sido evaluados.
  • Utilizar una terminal financiera profesional como Bloomberg, Refinitiv Eikon o S&P Capital IQ, si tiene acceso.

A continuación, le proporciono una explicación general sobre qué significan las calificaciones crediticias y sus perspectivas, que le será útil una vez obtenga la información específica de Alina Holdings:

Significado General de las Calificaciones Crediticias y Perspectivas:

  • Calificaciones (Ratings): Son una evaluación de la solvencia crediticia de una entidad (en este caso, un REIT) y su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Se expresan mediante letras y símbolos (ej: AAA, AA, A, BBB, BB, B, C, D), a menudo con modificadores como +, - o números (1, 2, 3) para indicar matices dentro de una misma categoría.
  • Grado de Inversión (Investment Grade): Las calificaciones que se consideran "grado de inversión" son aquellas que indican un riesgo de impago relativamente bajo. Generalmente, estas son:
    • S&P y Fitch: De 'BBB-' a 'AAA'.
    • Moody's: De 'Baa3' a 'Aaa'.

    Un emisor con calificación de grado de inversión es considerado por las agencias como una inversión de menor riesgo. Esto implica que la entidad tiene una fuerte capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras, lo que a menudo se traduce en un menor coste de endeudamiento (tasas de interés más bajas) para la empresa y una mayor confianza para los inversores institucionales (como fondos de pensiones o aseguradoras que a menudo tienen restricciones para invertir solo en activos de grado de inversión).

  • Grado Especulativo / Bonos Basura (Non-Investment Grade / High Yield / Junk Bonds): Las calificaciones por debajo del "grado de inversión" (ej: 'BB+' o 'Ba1' y por debajo) indican un mayor riesgo de impago. Estos bonos ofrecen rendimientos más altos para compensar el riesgo adicional.
  • Perspectiva (Outlook): Indica la dirección potencial de la calificación crediticia a medio plazo (generalmente de 6 a 24 meses). Las perspectivas comunes son:
    • Estable (Stable): Indica que la calificación actual es probable que se mantenga sin cambios.
    • Positiva (Positive): Sugiere que la calificación podría ser elevada si las condiciones mejoran.
    • Negativa (Negative): Implica que la calificación podría ser rebajada si las condiciones se deterioran.
    • En Revisión / Bajo Vigilancia (Under Review / Watch): Indica que la calificación está siendo evaluada activamente para una posible acción inmediata, a menudo debido a un evento específico (fusión, adquisición, cambio de política).

Ejemplo de Formato de Calificación (Hipótetico, NO para Alina Holdings):

Agencia Calificación Crediticia (Ejemplo) Perspectiva (Ejemplo) Significado Breve (Ejemplo)
S&P Global Ratings A- Estable Considerado grado de inversión. Indica una fuerte capacidad para cumplir con los compromisos financieros, aunque algo más susceptible a efectos adversos que los de categorías superiores.
Moody's A3 Negativa Considerado grado de inversión. Calidad crediticia buena, pero la perspectiva negativa sugiere un posible deterioro si persisten ciertas presiones financieras o de mercado.
Fitch Ratings BBB+ Positiva Considerado grado de inversión. Denota un riesgo crediticio bajo, con la posibilidad de una mejora en la calificación si las tendencias operativas o financieras favorables continúan.

Espero que esta explicación general le sea de utilidad mientras busca las calificaciones específicas de Alina Holdings.

Riesgos de Alina Holdings

Apalancamiento de Alina Holdings

Análisis del apalancamiento de Alina Holdings:

El ratio de Deuda Total sobre Flujo de Caja Operativo de Alina Holdings es de 1,00x.

Comparando este valor con el umbral de referencia donde un ratio superior a 10x se considera un riesgo significativo, el nivel de apalancamiento de Alina Holdings es considerablemente bajo.

El nivel de apalancamiento de Alina Holdings es muy bajo, lo que indica una sólida posición financiera y un riesgo mínimo asociado a su deuda. La empresa está bien posicionada para gestionar sus obligaciones financieras con su actual generación de flujo de caja operativo.

Rotacion de cartera de Alina Holdings

No dispongo de los datos financieros necesarios para analizar la estrategia de rotación de cartera de Alina Holdings. La pregunta incluye un array JSON vacío `[]`, lo que significa que no se me ha proporcionado información sobre las inversiones o desinversiones realizadas por la empresa.

Por lo tanto, no puedo:

  • Identificar la tendencia principal (adquisición vs. desinversión).
  • Proporcionar cifras clave para respaldar ninguna tendencia.
  • Evaluar si existe evidencia que sugiera que la estrategia de rotación de cartera de la empresa incluye la venta estratégica para fines de reacondicionamiento externo y posterior readquisición.

Para poder evaluar la hipótesis de la venta estratégica y posterior readquisición, necesitaría datos financieros que incluyeran, al menos, identificadores únicos para los activos, las fechas de adquisición y desinversión, y los valores de estas transacciones. Sin estos datos, es imposible identificar si un mismo activo fue vendido y posteriormente readquirido por la empresa, así como determinar la rentabilidad o el propósito de dichas operaciones.

Retención de beneficios de Alina Holdings

A continuación, se presenta un análisis de la retención de beneficios de Alina Holdings, un REIT, basándose en los datos financieros proporcionados y la información de que su payout basado en FFO es del 0,00%.

Para analizar la retención de beneficios de un REIT, el indicador clave es el FFO (Funds From Operations). El FFO se calcula ajustando la utilidad neta por partidas no monetarias como la depreciación y amortización, y las ganancias/pérdidas por venta de activos.

Según los datos financieros, el cálculo del FFO y el registro de dividendos pagados para cada período son los siguientes:

Año Fiscal Utilidad Neta (GBP) Depreciación y Amortización (GBP) FFO Calculado (GBP) Dividendos Pagados (GBP)
2023 -809.000 3.000 -806.000 0
2022 14.000 3.000 17.000 0
2021 -239.000 3.000 -236.000 0
2020 -711.000 3.200 -707.800 0
2019 -1.874.000 0 -1.874.000 0

Análisis de la Retención de Beneficios:

  • La información proporcionada indica que el payout de Alina Holdings basado en FFO es del 0,00%. Esto se confirma al observar que la partida de 'dividendsPaid' es 0 GBP en todos los años de los datos financieros.
  • Cuando una empresa tiene un payout del 0,00%, teóricamente, retiene el 100% de sus beneficios. Sin embargo, en el caso de Alina Holdings, el FFO calculado es negativo en la mayoría de los períodos (2019, 2020, 2021 y 2023). Solo en 2022, el FFO fue marginalmente positivo con 17.000 GBP.
  • Que el FFO sea predominantemente negativo significa que la empresa no está generando suficiente flujo de caja de sus operaciones principales (ajustado por partidas no monetarias) para cubrir sus gastos. En este escenario, la "retención de beneficios" no implica que la empresa esté guardando ganancias para reinversión o crecimiento, sino que no está distribuyendo dividendos porque sus operaciones no están generando beneficios (en términos de FFO) para hacerlo.
  • La decisión de no pagar dividendos (payout del 0%) en un contexto de FFO negativo es una práctica prudente para conservar el capital y evitar el deterioro de la posición de liquidez. Si la empresa pagara dividendos con FFO negativo, tendría que recurrir a financiación externa o a la venta de activos para cubrir dichos pagos, lo cual sería insostenible.

En conclusión, la retención de beneficios de Alina Holdings, caracterizada por un payout del 0,00% basado en FFO, se debe principalmente a un desempeño operativo que ha resultado en un FFO negativo en la mayoría de los períodos analizados. Esto sugiere que la empresa está en una fase donde la prioridad es la conservación de capital más que la distribución de retornos a los accionistas a través de dividendos, dada su situación financiera actual.

Emisión de acciones

Analizando los datos financieros proporcionados sobre la evolución de las acciones de Alina Holdings, podemos determinar si la emisión de nuevas acciones ha representado un riesgo de dilución.

Año Cambio en la Emisión de Acciones Observación
2023 No hubo emisión Estabilidad en el número de acciones.
2022 No hubo emisión Estabilidad en el número de acciones.
2021 No hubo emisión Estabilidad en el número de acciones.
2020 Disminución del -0,72% Reducción en el número de acciones (posible recompra).
2019 Disminución del -0,03% Reducción en el número de acciones (posible recompra).
2018 No hubo emisión Estabilidad en el número de acciones.
2017 No hubo emisión Estabilidad en el número de acciones.
2016 Crecimiento del 0,01% Incremento muy marginal en el número de acciones.
2015 Disminución del 0,00% Prácticamente sin cambio.
2014 No hubo emisión Estabilidad en el número de acciones.

A partir de los datos financieros, se observan los siguientes puntos clave:

  • Ausencia de Emisión Significativa: Durante la mayor parte del periodo analizado (2014-2023), Alina Holdings no ha realizado emisiones de nuevas acciones.
  • Reducción de Acciones: En algunos años (2019 y 2020), se registra una disminución en el número de acciones en circulación, lo cual podría indicar programas de recompra de acciones. Una recompra de acciones es lo opuesto a la dilución, ya que reduce el número total de acciones en circulación, aumentando la participación proporcional de los inversores existentes.
  • Incremento Mínimo: En 2016, hubo un crecimiento extremadamente marginal del 0,01%, el cual es insignificante en términos de dilución.

Conclusión sobre el Riesgo de Dilución:

Basándonos en los datos financieros proporcionados, la emisión de nuevas acciones por parte de Alina Holdings no representa un riesgo significativo de dilución para los inversores existentes. De hecho, la tendencia general es de estabilidad o incluso una ligera reducción en el número de acciones en circulación en los últimos años.

Conclusión sobre la Estrategia de Crecimiento:

La ausencia de emisiones significativas de nuevas acciones sugiere que Alina Holdings no ha dependido de la financiación a través de la venta de capital (emisión de acciones) para su crecimiento en el periodo analizado. Esto podría indicar que la empresa ha financiado su expansión a través de otras vías, como el flujo de caja operativo, la retención de ganancias o el endeudamiento. Las posibles recompras de acciones (disminuciones en el número de acciones) son a menudo vistas como una señal positiva, indicando que la gerencia cree que las acciones están infravaloradas o que se está devolviendo capital a los accionistas, lo que puede ser beneficioso a largo plazo para los inversores existentes al aumentar sus métricas por acción (como el BPA o el FFO por acción).

Estrategias de Crecimiento de Alina Holdings

Como un sistema de inteligencia artificial, no tengo acceso a información en tiempo real o a bases de datos propietarias detalladas sobre todas las empresas, especialmente aquellas que podrían ser de menor tamaño o no cotizar ampliamente en bolsa, o cuya información estratégica específica no es de dominio público general. Por lo tanto, no dispongo de la información factual específica sobre la estrategia principal de crecimiento futuro del REIT Alina Holdings (ej. desarrollo, adquisiciones, expansión de mercado).

Para obtener esta información, le recomendaría consultar:

  • Los informes anuales y trimestrales de la empresa (si cotiza en bolsa).
  • Presentaciones a inversores o conferencias de resultados.
  • Comunicados de prensa de la compañía.
  • Análisis de firmas de investigación de inversión especializadas en REITs o el sector inmobiliario.

Generalmente, los REITs adoptan diversas estrategias de crecimiento, que a menudo incluyen una combinación de las siguientes:

  • Desarrollo: Construcción de nuevas propiedades desde cero, lo que permite crear activos modernos y eficientes.
  • Adquisiciones: Compra de propiedades existentes para expandir su cartera, a menudo buscando activos con potencial de valorización o sinergias con sus propiedades actuales.
  • Expansión de mercado: Entrar en nuevas regiones geográficas o segmentos de mercado (ej. de oficinas a centros de datos, o de una ciudad a otra).
  • Reurbanización/Rehabilitación: Mejora de propiedades existentes para aumentar su valor y atractivo, lo que a menudo lleva a mayores ingresos por alquiler.
  • Optimización del capital: Gestión activa de su estructura de capital, incluyendo refinanciaciones o ventas de activos no estratégicos para financiar nuevas inversiones.

Valoracion de Alina Holdings

Valoración por el método del valor por potencial de AFFO

No ha sido posible calcular el valor intrínseco del REIT Alina Holdings.

Para poder realizar el cálculo del valor intrínseco de un REIT, basándose en la información proporcionada (los datos financieros), se requiere de información específica y detallada. Los datos financieros en este caso están vacíos, lo que impide cualquier análisis o cálculo.

Normalmente, para valorar un REIT, se utilizan métricas diferentes a las de las empresas tradicionales debido a su estructura y a los ingresos generados por propiedades. Algunos de los datos fundamentales que serían necesarios incluyen:

  • FFO (Funds From Operations) por acción: Es el equivalente del beneficio neto para los REITs y es crucial para evaluar su rentabilidad.
  • Dividendos por acción: Muchos métodos de valoración de REITs se basan en el descuento de flujos de dividendos, dada su obligación de distribuir la mayor parte de sus beneficios.
  • Tasa de crecimiento esperada del FFO o dividendos: Para proyectar los flujos futuros.
  • Tasa de descuento: Que refleje el coste del capital y el riesgo asociado a la inversión.
  • Valor de los activos netos (NAV): Aunque no siempre se usa para el valor intrínseco directamente, es una métrica de referencia importante.

Sin estos datos financieros, no es posible aplicar ningún modelo de valoración (como el modelo de descuento de dividendos, FFO o flujos de caja libre a la empresa) para determinar el valor intrínseco de Alina Holdings.

Valoracion Cualitativa

Lo siento, pero no dispongo de información factual y detallada sobre la empresa "Alina Holdings" que me permita realizar una evaluación exhaustiva y asignar una puntuación fiable de 0 a 10 en las categorías solicitadas (calidad del negocio, moat, situación financiera, crecimiento y perspectivas futuras).

Para poder ofrecer una puntuación y un análisis riguroso, necesitaría acceso a datos financieros (estados de resultados, balances, flujos de caja), información sobre su modelo de negocio, su sector, su posición competitiva, sus productos o servicios, su equipo directivo y sus planes estratégicos. Esta información no está disponible en mi base de conocimientos actual para "Alina Holdings" como una entidad pública o de la que se disponga de datos financieros extensos.

Como sistema de inteligencia artificial, no puedo inventar ni inferir datos financieros o cualitativos sobre una empresa de la que no tengo información verificable. Mi objetivo es proporcionar respuestas precisas y basadas en hechos.

Si la empresa "Alina Holdings" es una entidad privada, muy pequeña, o no cotiza en bolsa con información accesible al público, es normal que no disponga de los datos necesarios para este tipo de análisis. Le recomiendo buscar fuentes de información financiera especializadas o informes de la propia empresa si es que los publican.

Descargo de Responsabilidad

Recuerda que toda la información mostrada aquí es: