Descargo de Responsabilidad
El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.
Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.
Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.
El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.
Ultimo informe analizado: Q4 2024
Fecha próxima presentación de resultados: No hay fechas futuras disponibles
Información bursátil de Artea SA
Cotización
11,90 EUR
Variación Día
-0,20 EUR (-1,65%)
Rango Día
11,90 - 12,10
Rango 52 Sem.
8,80 - 12,90
Volumen Día
336
Volumen Medio
114
Nombre | Artea SA |
Moneda | EUR |
País | Francia |
Ciudad | Paris |
Sector | Bienes Raíces |
Industria | Bienes raíces - Servicios |
Sitio Web | https://www.groupe-artea.fr |
CEO | Mr. Philippe Baudry |
Nº Empleados | 187 |
Fecha Salida a Bolsa | 2000-01-03 |
ISIN | FR0012185536 |
CUSIP | F04012120 |
Altman Z-Score | 0,46 |
Piotroski Score | 6 |
Precio | 11,90 EUR |
Variacion Precio | -0,20 EUR (-1,65%) |
Beta | 1,00 |
Volumen Medio | 114 |
Capitalización (MM) | 56 |
Rango 52 Semanas | 8,80 - 12,90 |
Ratio Cobertura Intereses | 1,70 |
Deuda Neta/Activos | 33,82 |
Deuda Neta/FFO | 19,89 |
Payout | 0,00 |
Precio/FFO | 8,68x |
Precio/AFFO | 8,68x |
Rentabilidad Dividendo | 0,00% |
% Rentabilidad Dividendo | 0,00% |
Crecimiento Dividendo (5 años) | 0,00% |
Tipo de REIT
Para poder proporcionar una clasificación específica del tipo de REIT al que pertenece Artea SA, necesitaría información factual y actual sobre la composición de su cartera de activos, su estrategia de inversión y los contratos de arrendamiento que mantiene. Como modelo de lenguaje, no tengo acceso a bases de datos en tiempo real o información propietaria de empresas específicas como Artea SA para determinar su clasificación exacta y actual.
No puedo confirmar si Artea SA es un REIT de Triple Net Lease sin esa información específica. Si lo fuera, significaría que la mayoría de sus contratos de arrendamiento requieren que el inquilino pague la mayoría o la totalidad de los gastos operativos, como impuestos a la propiedad, seguros y mantenimiento.
Sin embargo, puedo explicar las clasificaciones comunes de REITs y las subcategorías relevantes para comprender su especialización:
- Por tipo de Propiedad:
- REITs de Oficinas: Invierten en edificios de oficinas.
- REITs Minoristas: Poseen centros comerciales, grandes almacenes o espacios de tiendas individuales.
- REITs Residenciales: Se especializan en apartamentos, viviendas unifamiliares de alquiler o residencias estudiantiles.
- REITs Industriales: Invierten en almacenes, centros de distribución y parques industriales.
- REITs de Salud: Invierten en hospitales, centros médicos, residencias de ancianos y laboratorios.
- REITs de Hoteles/Resorts: Poseen y operan hoteles.
- REITs de Infraestructura: Invierten en activos esenciales como torres de comunicaciones o fibra óptica.
- REITs de Centros de Datos: Poseen y operan instalaciones para almacenar equipos de servidores y datos.
- REITs Especializados/Diversificados: Pueden invertir en una mezcla de los anteriores o en propiedades de nicho como teatros, prisiones o casinos.
- Por Estrategia de Inversión:
- Equity REITs (EREITs): La mayoría de los REITs son Equity REITs, lo que significa que poseen y operan propiedades generadoras de ingresos. Obtienen ingresos del alquiler de las propiedades.
- Mortgage REITs (mREITs): Estos REITs no poseen propiedades físicas, sino que proporcionan financiación para propiedades generadoras de ingresos a través de hipotecas y préstamos hipotecarios. Sus ingresos provienen de los intereses netos ganados sobre estos préstamos.
- Hybrid REITs: Una combinación de los dos anteriores, invirtiendo tanto en propiedades físicas como en hipotecas.
- Clasificación relevante si aplica al "Triple Net Lease":
- Net Lease REITs (o Triple Net Lease REITs): Estos REITs se especializan en propiedades arrendadas bajo contratos de "triple neto". Esto significa que el inquilino es responsable de pagar la mayoría de los gastos de la propiedad (impuestos a la propiedad, seguros y costos de mantenimiento), lo que reduce el riesgo operativo para el REIT y proporciona flujos de efectivo más estables y predecibles. Un REIT de triple net lease puede operar en cualquiera de las categorías de propiedades mencionadas anteriormente (minorista, oficina, industrial, etc.), pero su distinción clave radica en la estructura de sus contratos de arrendamiento.
Si Artea SA se especializa en un tipo particular de propiedad (ej. almacenes logísticos) y además utiliza el modelo de arrendamiento de "triple neto", se clasificaría como un REIT Industrial de Triple Net Lease, por ejemplo. Sin embargo, reitero que esta información específica sobre Artea SA no está disponible en mi base de conocimientos.
Quien dirige Artea SA
Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen la empresa Artea SA son las siguientes:
- Mr. Philippe Baudry: Ocupa los cargos de Presidente, Presidente del Consejo, Director General y Director Ejecutivo. Nació en 1962 y su compensación reportada es de 320.000 EUR.
- Ms. Celine Copier: Se desempeña como Gerente Administrativa y de Recursos Humanos.
- Mr. François Roulet: Es Director de Desarrollo Sostenible y Director. Nació en 1981 y su compensación reportada es de 97.484 EUR.
- Mr. Edouard Blandin de Chalain: Es Director Financiero y Director. Nació en 1982 y su compensación reportada es de 149.797 EUR.
- Ms. Geraldine Fertray: Es la Consejera General.
A continuación, se presenta una tabla resumen con la información clave de cada persona:
Nombre | Cargo | Compensación (EUR) | Año de Nacimiento |
---|---|---|---|
Mr. Philippe Baudry | Presidente, Presidente del Consejo, Director General y Director Ejecutivo | 320.000 | 1962 |
Ms. Celine Copier | Gerente Administrativa y de Recursos Humanos | N/D | N/D |
Mr. François Roulet | Director de Desarrollo Sostenible y Director | 97.484 | 1981 |
Mr. Edouard Blandin de Chalain | Director Financiero y Director | 149.797 | 1982 |
Ms. Geraldine Fertray | Consejera General | N/D | N/D |
Competidores de Artea SA
Host Hotels & Resorts es un fideicomiso de inversión inmobiliaria (REIT) que se especializa en la posesión de hoteles de lujo y de alta gama en ubicaciones privilegiadas, operados por marcas líderes mundiales como Marriott, Hilton y Hyatt. Su modelo de negocio se centra en la propiedad de activos inmobiliarios hoteleros de alta calidad, no en la operación directa de los mismos.
- Competidores Directos:
- Otros REITs hoteleros: Empresas como Park Hotels & Resorts, RLJ Lodging Trust, y Ashford Hospitality Trust.
- Fondos de capital privado e inversores institucionales: Grandes firmas como Blackstone, Starwood Capital Group y Brookfield Asset Management que invierten activamente en carteras de hoteles.
- Diferenciación:
- Productos: Los REITs directos de Host a menudo poseen tipos de hoteles similares (lujo/alta gama), pero pueden diferenciarse en la mezcla de marcas, la ubicación geográfica o el enfoque en segmentos ligeramente distintos (ej., hoteles de servicio selecto premium versus hoteles de servicio completo). Los fondos de capital privado tienen una mayor flexibilidad para invertir en un espectro más amplio de propiedades y ubicaciones, y no están sujetos a las mismas restricciones regulatorias de distribución de ingresos que un REIT.
- Precios (Perspectiva de Inversión): La valoración de estos competidores directos en bolsa (para REITs) se basa en el rendimiento de los activos y los dividendos, similar a Host. Los fondos de capital privado, al no cotizar en bolsa directamente, tienen estructuras de capital y horizontes de inversión diferentes, buscando a menudo retornos más oportunistas.
- Estrategias: La estrategia de Host es la gestión de la cartera de activos (adquisición, disposición, mejora de propiedades existentes) y el apalancamiento de relaciones con marcas fuertes. Otros REITs tienen estrategias similares pero pueden diferir en el nivel de apalancamiento, el enfoque en la renovación o la expansión a mercados internacionales. Los fondos de capital privado suelen tener estrategias de valor añadido, comprando, mejorando y vendiendo activos en ciclos más cortos para maximizar las ganancias.
- Competidores Indirectos:
- Empresas de gestión y marcas hoteleras: Compañías como Marriott International, Hilton Worldwide y Hyatt Hotels Corporation. Si bien operan los hoteles de Host, también compiten por la preferencia del huésped y gestionan hoteles para otros propietarios.
- Plataformas de alojamiento alternativo y agencias de viajes en línea (OTAs): Empresas como Airbnb, Booking.com y Expedia Group.
- Otros tipos de inversión inmobiliaria comercial: Inversiones en oficinas, centros comerciales, propiedades industriales o residenciales (Multifamily).
- Diferenciación:
- Productos: Las marcas hoteleras ofrecen la experiencia de alojamiento, lealtad de marca y servicios operativos. Las plataformas de alojamiento alternativo ofrecen estancias únicas, apartamentos, casas, etc., compitiendo con los hoteles tradicionales por noches de estancia. Otros tipos de bienes raíces compiten por el capital de los inversores.
- Precios: Las marcas hoteleras generan ingresos principalmente a través de tarifas de gestión y franquicia. Las OTAs se basan en comisiones por reservas. Las inversiones en otros tipos de bienes raíces tienen dinámicas de precios y rendimientos diferentes, impulsadas por sus respectivos mercados (ej., rentas de oficinas, demanda de almacenes).
- Estrategias: Las marcas hoteleras se centran en el desarrollo de la marca, programas de lealtad, experiencia del huésped y expansión global. Las plataformas alternativas se centran en la tecnología, la adquisición de usuarios y la diversificación de la oferta. La elección de invertir en otros tipos de bienes raíces es una decisión de asignación de capital basada en la diversificación y el perfil de riesgo/retorno.
A continuación, se presenta una tabla resumen de las diferencias clave:
Categoría | Host Hotels & Resorts (Propietario) | Competidores Directos (Otros REITs Hoteleros / Fondos PE) | Competidores Indirectos (Operadores / OTAs / Otros CRE) |
---|---|---|---|
Negocio Principal | Poseer y gestionar una cartera de hoteles de lujo/alta gama (REIT). | Poseer carteras de hoteles (REITs) o adquirir/vender oportunísticamente (Fondos PE). | Gestión de marca y operaciones (Operadores); Plataformas de intermediación de alojamiento (OTAs); Inversión en otros sectores inmobiliarios. |
Productos/Servicios | Propiedad de inmuebles hoteleros de alta calidad. | Carteras de inmuebles hoteleros, a veces con diferentes segmentos o ubicaciones. | Servicios de marca, gestión hotelera, programas de fidelidad (Operadores); Listado y reserva de alojamientos (OTAs); Espacios de oficina, centros comerciales, etc. (Otros CRE). |
Estructura de Ingresos | Ingresos por alquiler de propiedades (operados por terceros), valorización de activos, dividendos. | Similar a Host (REITs); Ganancias de capital y flujo de caja (Fondos PE). | Tarifas de gestión/franquicia (Operadores); Comisiones por reservas (OTAs); Alquileres de otros activos inmobiliarios (Otros CRE). |
Estrategia Clave | Asignación de capital, gestión de cartera de activos, relación con marcas líderes, optimización de valor. | Adquisición/disposición de activos, gestión de la deuda, optimización de la cartera. Los Fondos PE buscan valor añadido y salida estratégica. | Construcción de marca, experiencia del cliente, eficiencia operativa (Operadores); Innovación tecnológica, expansión de red (OTAs); Diversificación de cartera, gestión de riesgos (Otros CRE). |
Diferenciación Principal | Foco exclusivo en hoteles premium, capitalizando el poder de las marcas sin operarlas. | Variaciones en el tipo de activo, geografía o perfil de riesgo/apalancamiento. Los Fondos PE no son REITs y tienen más flexibilidad. | Ofrecen la "experiencia" o la "plataforma" de alojamiento, o bien, una inversión en una clase de activo inmobiliario diferente. |
Portfolio de Artea SA
Propiedades de Artea SA
Para proporcionar una lista detallada de las propiedades que posee en su portfolio el REIT Artea SA, primero es necesario identificar el tipo de REIT al que pertenece. Basándonos en la información disponible públicamente, Artea SA es una empresa de inversión inmobiliaria especializada principalmente en activos de oficinas.
Por lo tanto, se clasifica como un REIT de Propiedades Tradicionales.
Sin embargo, debo informarle que, como modelo de lenguaje, no tengo acceso a bases de datos en tiempo real ni a los informes financieros internos y detallados de todas las empresas para poder proporcionar una lista exhaustiva y actualizada propiedad por propiedad del portfolio de Artea SA, incluyendo datos específicos como la superficie total y comentarios detallados por cada activo. Esta información suele estar disponible en sus informes anuales, presentaciones a inversores o en el sitio web oficial de la compañía.
A continuación, le presento la estructura de tabla solicitada para un REIT de Propiedades Tradicionales, la cual Artea SA utilizaría para listar sus activos. Lamentablemente, no puedo poblarla con los datos específicos de su portfolio actual debido a las limitaciones de acceso a información factual en tiempo real.
Nombre de la Propiedad | Ubicación Geográfica | Superficie Total (m² o sqft) | Comentarios sobre la propiedad |
---|---|---|---|
(Datos no disponibles) | (Datos no disponibles) | (Datos no disponibles) | (Datos no disponibles) |
(Ej. Edificio de Oficinas "X") | (Ej. París, Francia) | (Ej. 15,000 m²) | (Ej. Propiedad premium en distrito de negocios, alta ocupación, inquilinos ancla) |
(Ej. Parque Empresarial "Y") | (Ej. Lyon, Francia) | (Ej. 30,000 m²) | (Ej. Conjunto de oficinas con servicios comunes, buena conectividad) |
(Datos no disponibles) | (Datos no disponibles) | (Datos no disponibles) | (Datos no disponibles) |
Para obtener el listado exacto y actualizado del portfolio de Artea SA, le recomiendo consultar sus últimos informes anuales o trimestrales publicados en su sitio web oficial de relaciones con inversores o en los registros de Euronext Paris, donde cotiza.
Ocupación de las propiedades de Artea SA
Agradezco su solicitud de información sobre el porcentaje de ocupación de las propiedades dentro del portfolio de Artea SA. Sin embargo, debo indicarle que, tras mi análisis de la información pública disponible, Artea SA no opera como un Real Estate Investment Trust (REIT) tradicional que publica de manera granular los datos de ocupación para cada una de sus propiedades con las métricas exactas solicitadas (superficie total, superficie ocupada, y porcentaje de ocupación por propiedad individual).
Artea SA es una empresa francesa que se especializa en el desarrollo, construcción y gestión de activos inmobiliarios, incluyendo oficinas, residencias y hoteles, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Su modelo de negocio se centra más en proyectos integrados y el valor global del portfolio, en lugar de la divulgación detallada de la ocupación por activo individual, como es común en los REIT cotizados que se dedican exclusivamente a la tenencia y gestión de un portfolio de propiedades para generación de rentas estables.
Por lo tanto, no dispongo de la información factual específica y detallada por propiedad para construir la tabla de ocupación que ha solicitado para Artea SA.
No obstante, puedo explicarle cómo un REIT que gestiona este tipo de activos mediría y reportaría la ocupación de su portfolio:
- Para Oficinas, Retail y Naves Logísticas:
La métrica principal de ocupación se calcula generalmente como el porcentaje de la superficie bruta alquilable (SBA o GLA - Gross Leasable Area) que está ocupada por inquilinos con contratos de arrendamiento vigentes, en relación con la superficie total disponible. Se expresa en metros cuadrados (m²) o pies cuadrados (sqft).
- Superficie Total (m² o sqft): El total del espacio disponible para alquiler en el activo.
- Superficie Ocupada (m² o sqft): El espacio total que está actualmente arrendado y generando ingresos.
- % de Ocupación: (Superficie Ocupada / Superficie Total) * 100.
- Para Propiedades Residenciales (Apartamentos, Multifamiliares):
La ocupación se mide generalmente por el número de unidades alquiladas en relación con el número total de unidades disponibles en una propiedad o en todo el portfolio.
- Unidades Totales: El número total de apartamentos o unidades residenciales disponibles.
- Unidades Ocupadas: El número de unidades que están actualmente alquiladas.
- % de Ocupación: (Unidades Ocupadas / Unidades Totales) * 100.
- Para Hoteles:
Aunque no es el foco principal de Artea SA, la ocupación hotelera se mide comúnmente como la "Tasa de Ocupación" (Occupancy Rate), que es el porcentaje de habitaciones disponibles que han sido vendidas durante un período determinado.
- Habitaciones Disponibles: El número total de habitaciones operativas en el hotel.
- Habitaciones Ocupadas: El número de habitaciones que han sido vendidas.
- % de Ocupación: (Habitaciones Ocupadas / Habitaciones Disponibles) * 100.
Dada la ausencia de los datos solicitados para Artea SA en fuentes públicas, no puedo generar la tabla de ocupación detallada por propiedad. Le reitero que mi respuesta se basa únicamente en la información factual disponible públicamente y no invento datos.
No dispongo de información factual sobre la tendencia de ocupación de Artea SA. Para determinar si es estable, en aumento o en descenso, sería necesario analizar datos históricos de ocupación de dicha empresa, los cuales no están disponibles en mi base de conocimientos.
Clientes de Artea SA
Según la información disponible, Artea SA es un REIT (o su equivalente SIIC en Francia) que se especializa en propiedades inmobiliarias comerciales, principalmente oficinas y parques de negocios.
A continuación, se proporciona la información solicitada para un REIT de propiedades inmobiliarias:
En relación con la lista de los 10 principales inquilinos y el porcentaje de ingresos por rentas anualizados (ABR) que cada uno representa, debo indicar que no dispongo de esta información detallada y específica en mi base de conocimientos para Artea SA. La disponibilidad pública de listados de inquilinos con sus porcentajes de ABR específicos puede variar significativamente entre los REITs y a menudo se detalla en sus informes anuales o presentaciones para inversores, los cuales no siempre están consolidados y accesibles en tiempo real en mi entrenamiento.
Por lo tanto, no puedo proporcionar la lista de los 10 principales inquilinos ni sus porcentajes de ABR.
Sin embargo, puedo ofrecer un comentario general sobre la diversificación de una cartera como la de Artea SA, basándome en su perfil conocido como inversor y promotor en inmuebles de oficinas y parques de negocios:
- Diversificación de la cartera de inquilinos: Los REITs enfocados en oficinas y parques de negocios suelen buscar la diversificación a través de una base de inquilinos variada en términos de sector de actividad y tamaño, aunque el grado de esta diversificación depende de la estrategia específica de cada compañía. Una diversificación sectorial y geográfica (dentro de su mercado operativo) es clave para mitigar riesgos.
- Solidez crediticia de los principales inquilinos: La solidez crediticia de los inquilinos es fundamental para la estabilidad de los ingresos por rentas. Los REITs suelen priorizar inquilinos con buenos perfiles financieros y contratos de arrendamiento a largo plazo para asegurar flujos de caja estables. Sin conocer los nombres específicos de los inquilinos, no es posible evaluar su solidez crediticia individual.
- Riesgo de concentración notable: En el sector de oficinas, los riesgos de concentración pueden surgir si una parte significativa de los ingresos proviene de un número muy limitado de inquilinos o de un sector económico específico. Otro riesgo es la concentración geográfica, donde una dependencia excesiva de un mercado local particular puede exponer al REIT a las fluctuaciones económicas y de demanda de ese mercado. Dada la falta de datos específicos, no puedo afirmar que Artea SA tenga un riesgo de concentración notable sin información precisa.
Estados financieros Artea SA
Cuenta de resultados de Artea SA
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos | 53,98 | 17,65 | 22,88 | 73,08 | 25,36 | 33,55 | 105,69 | 78,33 | 113,57 | 102,86 |
% Crecimiento Ingresos | 375,91 % | -67,31 % | 29,69 % | 219,38 % | -65,30 % | 32,30 % | 214,98 % | -25,89 % | 44,98 % | -9,43 % |
Beneficio Bruto | 12,50 | 4,48 | 6,44 | 15,67 | 12,63 | 15,49 | 22,05 | 13,98 | 103,26 | 95,01 |
% Crecimiento Beneficio Bruto | 111,89 % | -64,18 % | 43,78 % | 143,48 % | -19,43 % | 22,70 % | 42,31 % | -36,61 % | 638,78 % | -7,99 % |
EBITDA | 13,95 | 10,02 | 10,61 | 22,54 | 24,69 | 19,91 | 17,90 | 7,42 | -12,39 | 13,07 |
% Margen EBITDA | 25,85 % | 56,77 % | 46,38 % | 30,84 % | 97,35 % | 59,33 % | 16,94 % | 9,48 % | -10,91 % | 12,71 % |
Depreciaciones y Amortizaciones | -11,00 | 1,16 | 1,36 | 1,78 | 2,21 | 2,86 | 2,56 | 4,34 | 10,23 | 12,02 |
EBIT | 11,00 | 3,50 | 5,22 | 14,60 | 4,68 | 4,57 | 14,06 | 3,08 | -9,50 | -1,51 |
% Margen EBIT | 20,38 % | 19,84 % | 22,80 % | 19,98 % | 18,44 % | 13,62 % | 13,31 % | 3,93 % | -8,37 % | -1,47 % |
Gastos Financieros | 4,19 | 4,60 | 3,87 | 3,96 | 4,73 | 4,42 | 4,35 | 4,22 | 7,76 | 6,83 |
Ingresos por intereses e inversiones | 4,15 | 4,48 | 3,83 | 0,03 | 0,18 | 0,02 | 0,28 | 0,63 | 1,89 | 2,34 |
Ingresos antes de impuestos | 8,18 | 4,24 | 5,37 | 16,82 | 17,75 | 12,63 | 10,99 | -0,95 | -30,38 | -5,45 |
Impuestos sobre ingresos | 2,61 | 0,65 | 0,73 | 5,28 | 4,35 | 3,38 | 1,95 | -0,22 | -2,97 | -2,23 |
% Impuestos | 31,91 % | 15,42 % | 13,67 % | 31,40 % | 24,49 % | 26,72 % | 17,69 % | 22,61 % | 9,78 % | 40,90 % |
Beneficios de propietarios minoritarios | 3,56 | 4,13 | 6,31 | 8,20 | 14,01 | 0,68 | 0,00 | 0,60 | 0,58 | 0,31 |
Beneficio Neto | 5,28 | 3,24 | 4,00 | 10,06 | 10,76 | 10,20 | 13,21 | 7,99 | -27,38 | -5,49 |
% Margen Beneficio Neto | 9,79 % | 18,33 % | 17,48 % | 13,77 % | 42,43 % | 30,39 % | 12,50 % | 10,20 % | -24,11 % | -5,34 % |
Beneficio por Accion | 1,07 | 0,65 | 0,81 | 1,69 | 2,27 | 2,15 | 2,79 | 1,54 | -5,79 | -1,15 |
Nº Acciones | 5,94 | 5,94 | 5,94 | 5,96 | 5,95 | 6,62 | 4,97 | 4,97 | 4,73 | 2,49 |
Balance de Artea SA
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Efectivo e inversiones a corto plazo | 10 | 7 | 13 | 17 | 17 | 13 | 22 | 15 | 5 | 3 |
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo | 175,17 % | -26,17 % | 80,60 % | 32,48 % | -1,82 % | -24,08 % | 67,32 % | -32,74 % | -68,61 % | -29,80 % |
Fondo de Comercio | 18 | 18 | 18 | 18 | 18 | 21 | 19 | 24 | 23 | 18 |
% Crecimiento Fondo de Comercio | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 12,92 % | -7,38 % | 22,82 % | -1,13 % | -21,26 % |
Deuda a corto plazo | 12 | 20 | 33 | 11 | 19 | 16 | 29 | 34 | 31 | 27 |
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo | -2,99 % | 63,29 % | 64,91 % | -66,30 % | 72,07 % | -18,52 % | 84,29 % | 17,35 % | -15,78 % | -19,52 % |
Deuda a largo plazo | 82 | 83 | 104 | 112 | 134 | 110 | 122 | 161 | 177 | 106 |
% Crecimiento Deuda a largo plazo | 2,43 % | -10,42 % | 29,49 % | 9,63 % | 22,14 % | -15,94 % | 14,49 % | 18,33 % | 10,80 % | -41,72 % |
Deuda Neta | 84 | 96 | 124 | 106 | 136 | 112 | 145 | 180 | 204 | 130 |
% Crecimiento Deuda Neta | -16,39 % | 14,06 % | 28,99 % | -14,57 % | 28,74 % | -17,48 % | 28,95 % | 24,47 % | 13,02 % | -36,18 % |
Patrimonio Neto | 61 | 65 | 70 | 81 | 98 | 93 | 106 | 112 | 84 | 80 |
Flujos de caja de Artea SA
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio Neto | 5 | 3 | 4 | 10 | 11 | 10 | 13 | 7 | -27,38 | -5,84 |
% Crecimiento Beneficio Neto | 503,90 % | -38,77 % | 23,65 % | 151,60 % | 6,94 % | -5,26 % | 29,54 % | -44,66 % | -474,63 % | 78,68 % |
Flujo de efectivo de operaciones | 22 | 0 | -15,92 | 40 | 8 | 12 | 24 | 11 | 14 | 22 |
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones | 505,83 % | -98,47 % | -4824,93 % | 349,85 % | -80,59 % | 56,65 % | 96,01 % | -52,10 % | 21,82 % | 57,04 % |
Cambios en el capital de trabajo | 3 | 1 | -22,28 | 27 | 6 | 5 | 9 | 4 | -0,49 | 10 |
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo | 126,75 % | -68,57 % | -2767,78 % | 221,38 % | -77,01 % | -18,23 % | 85,24 % | -61,55 % | -113,56 % | 2079,84 % |
Remuneración basada en acciones | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0 | 0,00 | 0,00 |
Gastos de Capital (CAPEX) | -4,51 | -2,60 | -5,47 | -2,80 | -17,04 | -0,86 | -8,39 | -13,49 | -15,46 | -8,49 |
Pago de Deuda | -8,62 | 9 | 34 | -15,54 | 20 | 24 | 33 | 26 | 7 | -9,14 |
% Crecimiento Pago de Deuda | -472,87 % | 74,46 % | -276,94 % | -31,58 % | 46,46 % | -18,60 % | -35,93 % | 20,92 % | 125,77 % | -236,79 % |
Acciones Emitidas | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0 |
Recompra de Acciones | -0,01 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | -0,08 | 0,00 | -0,15 | 0,00 |
Dividendos Pagados | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | -1,49 | -1,49 | -1,49 | 0,00 |
% Crecimiento Dividendos Pagado | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 100,00 % |
Efectivo al inicio del período | 4 | 10 | 7 | 13 | 17 | 17 | 13 | 22 | 12 | -2,15 |
Efectivo al final del período | 10 | 7 | 13 | 17 | 17 | 13 | 22 | 15 | -3,54 | -3,98 |
Flujo de caja libre | 18 | -2,26 | -21,39 | 37 | -9,32 | 11 | 15 | -2,13 | -1,62 | 13 |
% Crecimiento Flujo de caja libre | 400,88 % | -112,91 % | -844,83 % | 272,88 % | -125,19 % | 220,72 % | 36,27 % | -113,90 % | 23,76 % | 915,76 % |
Dividendos de Artea SA
Dividendo por accion
Basándome en los datos financieros proporcionados para el REIT Artea SA (ARTE.PA), puedo indicar que los dividendos han sido estables.
Al analizar los dividendos pagados en los años 2021, 2022 y 2023, se observa que el monto del dividendo ajustado se ha mantenido constante en 0.3 en cada una de las fechas registradas. Esta consistencia en el valor del dividendo a lo largo del tiempo sugiere una política de distribución de dividendos predecible y sin grandes variaciones, lo que se traduce en una estabilidad notable.
Rentabilidad por dividendo
A continuación, se presenta un análisis de la rentabilidad por dividendo (dividend yield) de Artea SA, basándose en los datos financieros proporcionados:
Tendencia de la rentabilidad por dividendo:
La rentabilidad por dividendo de Artea SA ha mostrado una trayectoria de **extrema volatilidad e inconsistencia** en los últimos años.
Desde 2018 hasta 2020, la empresa **no pagó dividendos**, por lo que la rentabilidad fue del 0%.
En 2021, se observó un **inicio en el pago de dividendos**, con una rentabilidad cercana al 1.75%.
En 2022, la rentabilidad **disminuyó** al 1.33% aproximadamente.
Posteriormente, en 2023, la rentabilidad por dividendo experimentó un **marcado incremento**, alcanzando aproximadamente el 2.16%.
Finalmente, en 2024 y según los datos TTM, la empresa ha vuelto a mostrar una rentabilidad del **0%**, indicando la **suspensión total** de los pagos de dividendos.
Análisis Causal de los cambios en la rentabilidad:
Periodo 2018-2020 (Rentabilidad por dividendo = 0%): Durante estos años, Artea SA optó por no distribuir dividendos a pesar de registrar un beneficio neto por acción positivo en cada uno de esos ejercicios. La ausencia de rentabilidad por dividendo fue una **decisión de la gerencia** de la empresa, probablemente para retener ganancias y reinvertirlas o usarlas para otros fines corporativos, y no fue un efecto directo de movimientos en el precio de la acción.
Año 2021 (Aparición de la rentabilidad por dividendo): La rentabilidad por dividendo del 1.75% en 2021 se debió principalmente a que la empresa **inició o reinstauró el pago de dividendos**. Este movimiento fue posible gracias a un sólido beneficio neto por acción positivo que la compañía registró en ese periodo. Aunque hubo una leve mejora en la capitalización de mercado (indicativo del precio de la acción), el factor determinante fue el **establecimiento del dividendo** en sí.
Año 2022 (Disminución de la rentabilidad por dividendo): La bajada de la rentabilidad al 1.33% en 2022 fue impulsada principalmente por un **incremento significativo en el precio de la acción** (evidenciado por un aumento sustancial en el "marketCap"). A pesar de que el beneficio neto por acción disminuyó, la empresa mantuvo un ratio de pago de dividendos (payout ratio) más alto, lo que sugiere que el dividendo por acción no se redujo drásticamente. No obstante, el fuerte aumento del valor de la acción en el denominador de la fórmula del dividend yield provocó esta caída en la rentabilidad.
Año 2023 (Incremento de la rentabilidad por dividendo - Posible 'yield trap'): El notable aumento de la rentabilidad al 2.16% en 2023 presenta características de una **'yield trap' (trampa de dividendos)**. Este incremento fue impulsado por una **drástica caída en el precio de la acción** de Artea SA (observada en la fuerte reducción de la capitalización de mercado). A pesar de que la empresa registró un **beneficio neto por acción negativo** en 2023, lo que indicaba pérdidas operativas, decidió mantener el pago de dividendos. La combinación de un dividendo persistente (o solo ligeramente reducido) y una fuerte devaluación de la acción infló artificialmente la rentabilidad por dividendo, señalando una posible debilidad financiera subyacente en lugar de una fortaleza distributiva.
Año 2024 y datos TTM (Rentabilidad por dividendo = 0%): La vuelta a una rentabilidad por dividendo del 0% en 2024 (y TTM) se debe a la **suspensión total del pago de dividendos** por parte de Artea SA. Esta decisión es una consecuencia directa de las **pérdidas continuadas** (beneficio neto por acción negativo) que la empresa ha venido registrando desde 2023, y una mayor disminución en su capitalización de mercado. Ante esta situación financiera, la compañía prioriza la conservación de efectivo y la estabilidad financiera sobre la distribución de dividendos a sus accionistas.
Payout Ratio
A continuación, se presenta un análisis del Payout Ratio basado en el FFO de Artea SA, utilizando los datos financieros proporcionados:
-
Evolución del Payout Ratio:
La evolución del Payout Ratio de Artea SA a lo largo del tiempo muestra una tendencia fluctuante con periodos definidos. Inicialmente, de 2018 a 2020, el ratio se mantuvo en 0,00. Posteriormente, durante los años 2021, 2022 y 2023, el ratio ascendió y se estabilizó en un valor de 22,82. Sin embargo, para el año 2024, el Payout Ratio volvió a ser de 0,00. Esta secuencia indica que la política de dividendos no ha sido consistentemente creciente ni decreciente, sino que ha experimentado fases de no distribución, seguidas de un periodo de distribución baja pero estable, para luego retornar a la no distribución.
-
Indicación sobre la política de dividendos y cobertura con FFO:
La presencia de periodos con un Payout Ratio del 0,00 indica que Artea SA, durante esos años, optó por no distribuir dividendos a partir de su FFO, o bien su FFO no era suficiente para permitir una distribución. Esto puede señalar una política de conservación de capital o la existencia de restricciones financieras en esos momentos. En contraste, el periodo en que el ratio fue del 22,82 revela una capacidad muy fuerte para cubrir los dividendos con el FFO, ya que solo una pequeña fracción del flujo de caja operativo se destinaba a la distribución. Un ratio tan bajo para un REIT es inusual, dado que suelen distribuir una alta proporción de sus ganancias debido a su estructura fiscal. Esto sugiere que, en esos años, Artea SA estaba reteniendo una porción muy significativa de su FFO. La inconsistencia general en la distribución de dividendos apunta a una política flexible, posiblemente reactiva a las condiciones del mercado o a las necesidades de capital de la empresa.
-
Seguridad del dividendo actual:
Dado que el Payout Ratio para el año 2024 es del 0,00, Artea SA no está pagando un dividendo en este momento (o al menos no lo está haciendo a partir de su FFO). Por lo tanto, no se puede evaluar la seguridad de un dividendo actual en términos de cobertura. Sin embargo, si nos referimos al período en el que se pagaron dividendos (2021-2023) con un Payout Ratio del 22,82, este nivel es extremadamente saludable y está muy por debajo del umbral del 85-90% que se considera seguro para un REIT. Esto indicaría una capacidad excepcional para cubrir el dividendo con el FFO en esos años. No obstante, la interrupción del pago en 2024 implica que, actualmente, los inversores no reciben rendimientos vía dividendos.
-
Retención de capital para reinversión:
La política de dividendos de Artea SA, caracterizada por periodos de no distribución (0,00 Payout Ratio) y periodos de baja distribución (22,82 Payout Ratio), demuestra una fuerte tendencia a la retención de capital. Cuando el Payout Ratio es del 0,00, implica que, si el FFO es positivo, el 100% de este se está reteniendo. Incluso en los años con distribución, al tener un Payout Ratio del 22,82, aproximadamente el 77,18% del FFO se retuvo. Esta alta retención de capital proporciona a la empresa una considerable flexibilidad financiera. Permite financiar internamente el crecimiento de su cartera, como nuevas adquisiciones o desarrollos, sin la necesidad de depender excesivamente de la financiación externa, ya sea a través de la emisión de nueva deuda o de nuevas acciones. Esta estrategia puede ser beneficiosa para el crecimiento a largo plazo y la estabilidad financiera del REIT.
Deuda de Artea SA
Ratios de deuda
A continuación, se presenta una evaluación del perfil de riesgo de la deuda del REIT Artea SA, utilizando los datos financieros proporcionados para los últimos 12 meses.
-
Deuda Total / Activos Totales: [0,34]
Este ratio mide la proporción de los activos de la empresa que son financiados con deuda. Un valor de 0,34 (o 34%) indica que el 34% de los activos de Artea SA están financiados con deuda, mientras que el resto proviene de capital propio.
En el sector de los REIT, un ratio de Deuda Total / Activos Totales suele oscilar entre 0,30 y 0,50 (30% y 50%). El valor de Artea SA de 0,34 se sitúa en el extremo inferior de este rango, lo que sugiere una estructura de capital relativamente conservadora en términos de financiación de activos mediante deuda en comparación con muchos de sus pares del sector.
-
Ratio de Cobertura de Intereses (Interest Coverage Ratio): [1,70]
Este ratio mide la capacidad de una empresa para cubrir sus pagos de intereses de deuda con sus ganancias operativas. Un ratio de 1,70 significa que las ganancias operativas de Artea SA son 1,70 veces superiores a sus gastos por intereses.
Para un REIT, un ratio de cobertura de intereses saludable generalmente se considera superior a 2,0x o incluso 2,5x. Valores por debajo de 2,0x pueden ser motivo de preocupación, ya que indican que la empresa tiene un margen limitado para cubrir sus obligaciones de intereses si sus ganancias operativas disminuyen. El valor de 1,70 para Artea SA es bajo y sugiere una capacidad ajustada para hacer frente a sus pagos de intereses.
-
Deuda Neta / FFO ajustado anualizado: [19,89]
El Funds From Operations (FFO) es una medida clave de la rentabilidad operativa de un REIT. Este ratio mide cuántas veces el FFO anualizado es necesario para pagar la deuda neta de la empresa. Es un indicador crucial de apalancamiento en el sector inmobiliario.
Los promedios típicos para este ratio en el sector REIT suelen estar entre 5x y 7x. Algunos REITs pueden operar con ratios ligeramente superiores (hasta 8x o 9x) si tienen activos de muy alta calidad y flujos de efectivo estables. Sin embargo, un valor de 19,89 es extraordinariamente alto y excede con creces los promedios y límites aceptables del sector. Este ratio sugiere que la deuda neta de Artea SA es casi 20 veces su FFO anualizado, lo que indica un nivel de apalancamiento extremadamente elevado y una capacidad muy débil para reducir la deuda con los flujos de efectivo generados.
Conclusión sobre la estructura de deuda de Artea SA:
Basándonos en la evaluación de los datos financieros, la estructura de deuda de Artea SA se considera agresiva.
- El ratio Deuda Total / Activos Totales, si bien es razonable, no compensa las otras métricas.
- El Ratio de Cobertura de Intereses, que es bajo, ya es una señal de alerta.
- Pero el ratio Deuda Neta / FFO ajustado anualizado es alarmantemente alto y es el factor determinante en esta evaluación.
Principal riesgo financiero:
El principal riesgo financiero para Artea SA es su capacidad para hacer frente a sus obligaciones de deuda y el riesgo de refinanciación. El nivel extremadamente alto de Deuda Neta en relación con su FFO anualizado implica que la empresa genera flujos de efectivo muy insuficientes para manejar su carga de deuda. Esto podría llevar a problemas de liquidez, dificultades para refinanciar su deuda a tasas favorables (o incluso para refinanciarla en absoluto), y un alto riesgo en caso de deterioros en el mercado inmobiliario o aumentos en las tasas de interés.
Cobertura de Intereses
El análisis del ratio de Cobertura de Intereses para Artea SA, que se sitúa en 1,70, nos permite evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de deuda a corto plazo.
1. ¿Qué significa el resultado?
- El ratio de Cobertura de Intereses, también conocido como el "Times Interest Earned" (TIE), se calcula dividiendo las Ganancias Antes de Intereses e Impuestos (EBIT) entre los Gastos por Intereses.
- Un ratio de 1,70 para Artea SA significa que la empresa genera 1,70 euros en ganancias operativas (antes de intereses e impuestos) por cada euro que debe pagar en intereses sobre su deuda.
- En términos sencillos, Artea SA tiene 1,70 veces la cantidad de dinero necesaria de sus operaciones para cubrir sus pagos de intereses. Este ratio indica la capacidad de la empresa para afrontar sus cargas financieras.
2. Comparación del ratio con el sector o competidores
- Como modelo de lenguaje, no dispongo de datos financieros en tiempo real ni de bases de datos para comparar este ratio directamente con el promedio del sector de REITs o con competidores directos específicos de Artea SA. La capacidad de ofrecer una comparación precisa requeriría acceso a información actualizada del mercado y de empresas comparables.
- Sin embargo, podemos establecer un punto de referencia general:
- Un ratio de 1,0 indica que la empresa apenas puede cubrir sus intereses con sus ganancias operativas, lo cual es una situación precaria.
- Generalmente, un ratio de Cobertura de Intereses por encima de 2,0 o 3,0 se considera saludable, ya que proporciona un colchón significativo para fluctuaciones en las ganancias o aumentos en los tipos de interés.
- En sectores como el inmobiliario (REITs), donde las empresas suelen tener un alto nivel de endeudamiento, un ratio elevado es especialmente deseable para mitigar los riesgos asociados a la deuda.
3. Conclusión sobre la capacidad de pago de intereses
- Basándose en el ratio de Cobertura de Intereses de 1,70, la capacidad de Artea SA para pagar sus intereses se considera limitada o débil.
- Aunque un valor superior a 1,0 indica que la empresa puede cubrir sus pagos de intereses, un ratio de 1,70 deja un margen de seguridad muy estrecho. Esto implica:
- Vulnerabilidad: Una pequeña disminución en las ganancias operativas de Artea SA, o un ligero aumento en los tipos de interés de su deuda (si es variable), podría reducir drásticamente su capacidad de cubrir los pagos de intereses, incluso llevándola por debajo de 1,0.
- Riesgo: En un entorno económico desfavorable, con posibles reducciones en las rentas o desocupación de propiedades, este bajo ratio representa un riesgo significativo para la solvencia de la empresa.
- Dificultad para obtener financiación: Un ratio tan bajo podría dificultar la obtención de nueva financiación o el refinanciamiento de la deuda existente en condiciones favorables, ya que los prestamistas lo percibirían como una señal de mayor riesgo.
En resumen, si bien Artea SA puede cubrir sus intereses actualmente, el escaso margen de 0,70 entre sus ganancias operativas y sus gastos por intereses sugiere una posición financiera vulnerable en lo que respecta al servicio de su deuda.
Vencimiento de deuda
Lo siento, pero no he podido encontrar datos específicos y detallados sobre los vencimientos de deuda para Artea SA que me permitan construir una tabla de vencimientos. La información financiera granular sobre los vencimientos de deuda de este tipo de entidad (una SCPI francesa) no siempre está disponible públicamente de manera desagregada o en un formato fácilmente accesible para una consulta directa.
Dado que no dispongo de la información factual requerida sobre los vencimientos de deuda, no puedo proceder a crear la tabla ni el análisis sobre el perfil de vencimientos, la estrategia de gestión de deuda o sus implicaciones para el inversor, tal como se me ha solicitado.
Rating de Artea SA
Como sistema de inteligencia artificial experto en inversión en bolsa, he investigado las calificaciones crediticias solicitadas para el REIT Artea SA.
Es importante destacar que, basándome en la información pública disponible, Artea SA no parece tener calificaciones crediticias emitidas por las principales agencias de calificación (S&P Global Ratings, Moody's y Fitch Ratings).
Las razones comunes por las que una empresa, incluso una cotizada como Artea SA (que es un REIT francés), podría no tener calificaciones públicas de estas agencias incluyen:
- No emiten deuda pública a gran escala que requiera una calificación para atraer inversores.
- El costo y el proceso de obtener y mantener una calificación puede ser significativo, y las empresas pueden decidir que no es necesario para sus necesidades de financiación.
- Pueden utilizar otras formas de financiación o tener relaciones bancarias que no exigen calificaciones públicas.
Dado que no hay calificaciones específicas para Artea SA por parte de estas agencias, no puedo proporcionar una tabla con sus calificaciones y perspectivas.
No obstante, puedo ofrecer una explicación general sobre lo que significan las calificaciones crediticias y el concepto de "grado de inversión", tal como se solicitó:
Significado de una Calificación Crediticia (Grado de Inversión)
Las calificaciones crediticias son evaluaciones de la capacidad de un emisor (en este caso, una empresa como un REIT) para cumplir con sus obligaciones financieras. Son proporcionadas por agencias de calificación crediticia independientes y buscan ofrecer a los inversores una indicación del riesgo de crédito asociado a la deuda del emisor.
El término "grado de inversión" se refiere a las calificaciones crediticias más altas y generalmente se considera que tienen un riesgo de impago bajo. Las escalas varían ligeramente entre las agencias, pero en general, las calificaciones de grado de inversión se encuentran en los siguientes rangos:
- S&P Global Ratings: AAA, AA, A, BBB
- Moody's: Aaa, Aa, A, Baa
- Fitch Ratings: AAA, AA, A, BBB
Implicaciones del Grado de Inversión:
- Menor Riesgo Percibido: Una calificación de grado de inversión sugiere que la empresa tiene una alta capacidad para cumplir con sus compromisos financieros, lo que la hace atractiva para inversores más conservadores como fondos de pensiones y compañías de seguros.
- Menores Costos de Financiación: Las empresas con calificaciones de grado de inversión generalmente pueden emitir deuda a tasas de interés más bajas porque el riesgo para los prestamistas es menor.
- Acceso a un Mercado más Amplio: Permite el acceso a un grupo más amplio de inversores institucionales que solo pueden invertir en deuda de grado de inversión según sus mandatos.
- Estabilidad Financiera: Indica una posición financiera sólida, una gestión prudente y flujos de efectivo estables.
Las calificaciones por debajo del grado de inversión se denominan comúnmente "bonos basura" o "alto rendimiento" (High-Yield), e implican un mayor riesgo de impago, lo que se compensa con tasas de interés más altas para los inversores.
Riesgos de Artea SA
Apalancamiento de Artea SA
A continuación, se presenta un análisis del nivel de apalancamiento del REIT Artea SA:
- El ratio Deuda Total / Flujo de Caja Operativo de Artea SA es de 5,98 veces.
- Como referencia clave, un ratio Deuda Total / Flujo de Caja Operativo superior a 10 veces se considera un riesgo significativo.
- Dado que el ratio de Artea SA (5,98x) es significativamente inferior al umbral de riesgo de 10x, su nivel de apalancamiento, bajo esta métrica, parece ser moderado y manejable.
El actual nivel de apalancamiento de Artea SA, medido por el ratio Deuda/Flujo de Caja Operativo, sugiere un riesgo contenido ya que se sitúa por debajo del umbral de preocupación establecido. Esto indica que la empresa genera un flujo de caja operativo suficiente para cubrir su deuda, lo que le confiere una posición financiera relativamente estable en este aspecto.
Rotacion de cartera de Artea SA
Para poder analizar y resumir la estrategia de rotación de cartera de Artea SA, así como evaluar si incluye la venta estratégica para fines de reacondicionamiento externo y posterior readquisición, necesito disponer de los datos financieros relevantes.
Dado que no se han proporcionado datos de inversión (los datos financieros), no puedo realizar un análisis de las tendencias de adquisición o desinversión, ni calcular cifras clave para respaldarlas. Tampoco puedo evaluar la hipótesis sobre la venta estratégica para reacondicionamiento y readquisición, ya que esta evaluación requeriría el examen de métricas como:
- Volumen y valor de las adquisiciones frente a las desinversiones a lo largo del tiempo.
- Frecuencia y magnitud de las transacciones.
- Identificación de activos vendidos y posteriormente readquiridos (requeriría identificadores únicos de activos y fechas de transacción).
- Márgenes o ganancias/pérdidas asociadas a dichas operaciones de venta y readquisición.
- Periodo de tiempo entre la venta y la posible readquisición de un mismo activo.
Sin estos datos financieros, cualquier conclusión sería especulativa e infundada.
Retención de beneficios de Artea SA
A continuación, se presenta un análisis de la retención de beneficios de Artea SA, un REIT (Real Estate Investment Trust), basándonos en los datos financieros proporcionados y la información de un payout basado en FFO del 0,00%.
Para analizar la retención de beneficios en un REIT, es fundamental calcular los FFO (Funds From Operations). Los FFO se consideran una medida más adecuada de la rentabilidad operativa de un REIT que el beneficio neto, ya que ajustan por elementos no monetarios como la depreciación y amortización de propiedades, y las ganancias o pérdidas de la venta de activos. En ausencia de datos específicos sobre ganancias o pérdidas por venta de propiedades, calcularemos los FFO como:
- FFO = Beneficio Neto + Depreciación y Amortización
Calculamos los FFO para los últimos cinco años a partir de los datos financieros:
Año | Beneficio Neto (EUR) | Depreciación y Amortización (EUR) | FFO (EUR) |
---|---|---|---|
2024 | -5.838.000 | 12.022.000 | 6.184.000 |
2023 | -27.382.000 | 10.227.000 | -17.155.000 |
2022 | 7.309.000 | 4.343.000 | 11.652.000 |
2021 | 13.208.000 | 2.558.000 | 15.766.000 |
2020 | 10.196.000 | 2.855.000 | 13.051.000 |
Ahora, consideremos el dato de los dividendos pagados según los datos financieros:
Año | Dividendos Pagados (EUR) |
---|---|
2024 | 0 |
2023 | -1.491.000 |
2022 | -1.491.000 |
2021 | -1.491.000 |
2020 | 0 |
Análisis de la Retención de Beneficios y el Payout:
La información proporcionada indica que Artea SA tiene un "payout basado en FFO del 0,00%". Sin embargo, al analizar los datos financieros, observamos una discrepancia significativa:
- Para los años 2020 y 2024, los datos financieros confirman que no se pagaron dividendos (0 EUR), lo que efectivamente resultaría en un payout del 0,00% (y, por lo tanto, una retención del 100% de los FFO generados en esos años).
- Para los años 2021, 2022 y 2023, los datos financieros muestran que Artea SA sí pagó dividendos por valor de 1.491.000 EUR cada año. Esto contradice el payout del 0,00% mencionado.
Dada esta contradicción, analizaremos la retención de beneficios en base a los datos reales de dividendos pagados:
- Años 2020 y 2024 (Payout del 0%):
- En 2020, Artea SA generó 13.051.000 EUR en FFO y no distribuyó dividendos. Esto significa que el 100% de los FFO fueron retenidos.
- En 2024, Artea SA generó 6.184.000 EUR en FFO y tampoco distribuyó dividendos. Similarmente, el 100% de los FFO fueron retenidos.
- Una política de retención del 100% de los FFO sugiere que la empresa está reinvirtiendo activamente sus ganancias operativas en el negocio (por ejemplo, en adquisiciones de propiedades, mejoras de capital, o reducción de deuda) en lugar de distribuirlas a los accionistas. Para un REIT, esta es una estrategia muy inusual, ya que típicamente se les exige distribuir un alto porcentaje (generalmente el 90% o más) de su ingreso imponible para mantener su estatus fiscal especial. Si la empresa no cumple con este requisito, podría perder los beneficios fiscales asociados a su condición de REIT.
- Años 2021, 2022 y 2023 (Payout superior al 0%):
- En 2021, con FFO de 15.766.000 EUR y dividendos pagados de 1.491.000 EUR, el payout ratio fue aproximadamente del 9,46%. Esto implica una retención de aproximadamente el 90,54% de los FFO.
- En 2022, con FFO de 11.652.000 EUR y dividendos pagados de 1.491.000 EUR, el payout ratio fue aproximadamente del 12,80%. La retención fue de alrededor del 87,20%.
- En 2023, la empresa registró FFO negativos (-17.155.000 EUR) y aun así pagó 1.491.000 EUR en dividendos. Pagar dividendos con FFO negativos es una señal de alerta importante. Sugiere que los dividendos no están siendo cubiertos por las operaciones corrientes de la empresa y podrían estar financiándose con deuda o vendiendo activos, lo cual no es sostenible a largo plazo y puede indicar problemas de liquidez o rentabilidad.
Consideraciones Adicionales:
- La política de dividendos de Artea SA parece ser inconsistente si se compara la afirmación inicial del 0% de payout con los datos financieros. Es crucial que los inversores comprendan la verdadera política de distribución para evaluar el atractivo del REIT como inversión de ingresos.
- Los saldos de efectivo al final del periodo (`cashAtEndOfPeriod`) para 2023 y 2024 son negativos en los datos financieros (-3.535.000 EUR y -3.979.000 EUR respectivamente). Esto es muy inusual para un saldo de efectivo y podría indicar una representación contable específica o una situación de liquidez extremadamente precaria.
- La retención de beneficios, cuando se produce, permite a la empresa reinvertir en su cartera de propiedades, lo que podría impulsar el crecimiento futuro. Sin embargo, la obligación de distribución para mantener el estatus de REIT es un factor dominante que no debe ignorarse.
En resumen, si bien la pregunta plantea un payout del 0%, los datos financieros muestran que Artea SA ha tenido una política de distribución de dividendos variable en los últimos años, con dividendos pagados en 2021, 2022 y 2023, y una retención total de FFO en 2020 y 2024. La distribución de dividendos con FFO negativos en 2023 es un aspecto de particular preocupación que los inversores deberían investigar a fondo.
Emisión de acciones
Análisis de la emisión de acciones por parte de Artea SA basado en los datos financieros:
Basándonos en los datos financieros proporcionados sobre la variación porcentual en la emisión de acciones de Artea SA a lo largo de los últimos años, podemos realizar la siguiente evaluación:
- Variación Mínima: Los datos financieros muestran cambios extremadamente pequeños en el número de acciones en circulación. Las variaciones de crecimiento son de 0,11% y 0,20%, mientras que las disminuciones son de -0,47%, -0,05%, y -0,25%. Muchos años registran un 0,00% de cambio, lo que indica una notable estabilidad.
- Ausencia de Dilución Significativa: Los porcentajes de crecimiento son tan marginales que la dilución para los inversores existentes es prácticamente insignificante. Un aumento del 0,11% o 0,20% en el número de acciones tiene un impacto casi nulo en la participación de los accionistas individuales.
- Potenciales Recompras de Acciones: La presencia de disminuciones porcentuales en el número de acciones (-0,47%, -0,05%, -0,25%) sugiere que Artea SA podría haber realizado recompras de acciones (buybacks) en esos periodos. Las recompras son una acción beneficiosa para los inversores existentes, ya que reducen el número de acciones en circulación, lo que tiende a aumentar el beneficio por acción (BPA) y la proporción de propiedad de cada inversor en la empresa.
- Estabilidad del Capital Social: La recurrencia de un 0,00% de cambio en varios años, incluyendo la indicación explícita de "no hubo emisión de acciones" en 2017, subraya una gestión del capital social muy estable y conservadora, sin un patrón de emisión continua de grandes volúmenes de acciones.
Conclusión sobre el Riesgo de Dilución:
A partir de los datos financieros, la emisión de nuevas acciones por parte de Artea SA no representa un riesgo significativo de dilución para los inversores existentes. De hecho, los periodos de disminución en el número de acciones sugieren acciones que son acretivas (beneficiosas) para los accionistas, en lugar de dilutivas.
Conclusión sobre la Estrategia de Crecimiento:
La pauta observada en los datos financieros indica que Artea SA no está financiando su crecimiento a través de una dilución sustancial de sus accionistas. En cambio, su estrategia parece estar más enfocada en la estabilidad del capital social y, posiblemente, en la mejora del valor para el accionista a través de recompras de acciones cuando las condiciones lo permiten. Un REIT que busca un crecimiento agresivo financiado con emisiones de acciones generalmente mostraría porcentajes de aumento de acciones considerablemente más altos.
Para determinar si es una "estrategia de crecimiento saludable y beneficiosa a largo plazo" de forma integral, sería necesario complementar este análisis con otros factores, como:
- El uso específico de los fondos obtenidos en las raras ocasiones de emisión.
- El desempeño financiero general de la empresa (ingresos, beneficios, FFO - Funds From Operations).
- La estrategia de inversión de la empresa y la rentabilidad de sus activos.
Sin embargo, en lo que respecta exclusivamente al impacto de la emisión de acciones, los datos financieros no sugieren ninguna preocupación en términos de dilución perjudicial.
Estrategias de Crecimiento de Artea SA
Como sistema de inteligencia artificial, no dispongo de información financiera o estratégica específica y actualizada en tiempo real de Artea SA (o cualquier otra empresa) que me permita detallar su estrategia principal para el crecimiento futuro. Mi conocimiento se basa en un conjunto de datos de entrenamiento y no incluye acceso a datos de mercado en vivo, informes internos de empresas o anuncios estratégicos recientes.
Para obtener la estrategia de crecimiento principal de Artea SA, le recomendaría consultar las siguientes fuentes oficiales:
- Informes Anuales y Semestrales: Documentos como el Informe Anual (Annual Report) o el Informe de Gestión suelen detallar la visión estratégica de la empresa.
- Presentaciones a Inversores: Las empresas a menudo publican presentaciones (Investor Presentations) que resumen sus planes y objetivos estratégicos.
- Sección de Relaciones con Inversores (Investor Relations) en su sitio web oficial.
- Noticias Financieras y Comunicados de Prensa de la propia compañía.
No obstante, puedo describir las estrategias de crecimiento comunes que los REITs (Real Estate Investment Trusts) suelen emplear:
-
Desarrollo de Nuevos Activos (Development):
Esta estrategia implica la construcción de nuevas propiedades desde cero. Los beneficios pueden incluir mayores márgenes de beneficio si el desarrollo es exitoso y la creación de activos modernos y eficientes adaptados a las necesidades del mercado. Sin embargo, también conlleva riesgos asociados con la construcción (costes, plazos), la financiación y la absorción del mercado.
-
Adquisiciones (Acquisitions):
Consiste en la compra de propiedades existentes. Esta es una forma rápida de aumentar el tamaño del portfolio y los ingresos operativos. Puede enfocarse en adquirir propiedades infravaloradas, o expandir la presencia en mercados existentes o nuevos. La clave del éxito aquí es la diligencia debida y una valoración precisa para asegurar que la adquisición genere un rendimiento positivo.
-
Expansión de Mercado (Market Expansion):
Implica entrar en nuevas geografías o segmentos de mercado (ej., de oficinas a logística, o de una ciudad a otra). Esto puede diversificar el riesgo y explotar oportunidades en mercados con mayor crecimiento o menor competencia.
-
Optimización de la Cartera y Revalorización (Portfolio Optimization & Value-Add):
Se centra en mejorar el valor de las propiedades existentes a través de reformas, reposicionamiento, mejora de la gestión de activos, o la venta de activos no estratégicos y la reinversión en otros de mayor potencial.
-
Especialización en Clases de Activos Específicas:
Algunos REITs optan por un crecimiento enfocado en un tipo particular de propiedad (ej., centros de datos, torres de comunicación, residencias de estudiantes) debido a sus características de mercado únicas y a menudo mayores tasas de crecimiento.
La estrategia específica de Artea SA probablemente combine varios de estos elementos, adaptados a su especialización, el mercado en el que opera y sus objetivos a largo plazo.
Valoracion de Artea SA
Valoración por el método del valor por potencial de AFFO
Para calcular el valor intrínseco de un REIT (Real Estate Investment Trust) como Artea SA, es fundamental disponer de una serie de datos financieros específicos. Desafortunadamente, los datos proporcionados para el cálculo están vacíos, lo que impide realizar una valoración precisa.
Para poder calcular el valor intrínseco de un REIT, se suelen requerir datos como:
- FFO (Funds From Operations) o AFFO (Adjusted Funds From Operations) por acción: Estos son los indicadores de ganancias más relevantes para los REITs, ya que ajustan la depreciación y la amortización, que no son gastos en efectivo.
- Tasa de crecimiento esperada del FFO/AFFO: Para proyecciones futuras.
- Dividendos por acción: Los REITs están obligados a distribuir la mayor parte de sus ganancias en forma de dividendos.
- Tasa de descuento o rendimiento requerido: Que refleje el riesgo asociado a la inversión.
- Valor en libros o valor liquidativo de los activos (NAV - Net Asset Value): Otro método común para valorar REITs es comparar su precio de mercado con el valor de sus activos subyacentes.
- Deuda total y efectivo: Para ajustar el NAV.
Sin estos datos financieros, no es posible aplicar modelos de valoración como el Descuento de Dividendos (DDM), el Descuento de FFO/AFFO, o un análisis basado en el NAV.
Si puede proporcionar los datos financieros necesarios, con gusto procederé con el cálculo del valor intrínseco.
Valoracion Cualitativa
Lamento informarle que, como modelo de lenguaje de inteligencia artificial, no tengo acceso a bases de datos financieras en tiempo real ni a información detallada y actualizada sobre todas las empresas privadas o no cotizadas, o aquellas que no tienen una presencia pública significativa.
Artea SA no es una empresa de la que disponga de información pública y detallada en mi base de conocimientos que me permita realizar un análisis fundamental completo y asignar una puntuación precisa para los criterios solicitados (calidad del negocio, moat, situación financiera, crecimiento y perspectivas futuras).
Para poder puntuar estos aspectos, sería necesario disponer de:
- Los estados financieros (balance, cuenta de resultados, flujo de caja) de los últimos años.
- Información sobre su modelo de negocio y la industria en la que opera.
- Análisis de su posición competitiva y ventajas sostenibles (moat).
- Datos sobre su historial de crecimiento y proyecciones futuras (si son públicas).
- Información sobre la gestión y la calidad del equipo directivo.
Sin esta información factual y específica, cualquier puntuación que pudiera ofrecer sería especulativa e infundada, lo cual no sería útil ni responsable. Por lo tanto, no puedo asignar las puntuaciones de 0 a 10 para Artea SA.
Descargo de Responsabilidad
Recuerda que toda la información mostrada aquí es:
- Sólo para fines educativos y tiene como objetivo mostrar técnicas de análisis de acciones y no constituye asesoramiento financiero.
- Las valoraciones de acciones son subjetivas y se basan en suposiciones y modelos que pueden no coincidir con el comportamiento o los resultados del mercado.
- La inteligencia artificial analiza los datos fundamentales de cada empresa para extraer conclusiones y analizar sus estados financieros pero no toma decisiones de inversión.
- Haga su propia investigación: verifique siempre la información proporcionada y consulte con un profesional antes de tomar decisiones de inversión.