Tesis de Inversion en Big Rock Brewery

Descargo de Responsabilidad

El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.

Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.

Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.

El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.

Fecha última actualización de la tesis: 2025-06-01
Ultimo informe analizado: Q4 2024
Fecha próxima presentación de resultados: 2025-08-14

Información bursátil de Big Rock Brewery

Cotización

1,06 CAD

Variación Día

0,00 CAD (0,00%)

Rango Día

1,06 - 1,07

Rango 52 Sem.

0,96 - 1,54

Volumen Día

1

Volumen Medio

3.708

-
Compañía
NombreBig Rock Brewery
MonedaCAD
PaísCanadá
CiudadCalgary
SectorBienes de Consumo Defensivo
IndustriaBebidas - Alcohólicas
Sitio Webhttps://bigrockbeer.com
CEOMr. David Kinder
Nº Empleados92
Fecha Salida a Bolsa1997-02-26
ISINCA08947P1036
CUSIP08947P103
Rating
Altman Z-Score-3,67
Piotroski Score3
Cotización
Precio1,06 CAD
Variacion Precio0,00 CAD (0,00%)
Beta0,00
Volumen Medio3.708
Capitalización (MM)25
Rango 52 Semanas0,96 - 1,54
Ratios
ROA-33,61%
ROE-80,23%
ROCE-66,41%
ROIC-23,14%
Deuda Neta/EBITDA-2,33x
Valoración
PER-0,55x
P/FCF-5,38x
EV/EBITDA-5,57x
EV/Ventas1,02x
% Rentabilidad Dividendo0,00%
% Payout Ratio0,00%

Historia de Big Rock Brewery

La historia de Big Rock Brewery es una historia de pasión por la cerveza artesanal, innovación y perseverancia en un mercado dominado por gigantes. Comienza en 1985, cuando Ed McNally, un abogado de Calgary con un profundo aprecio por la buena cerveza, decidió que Canadá necesitaba algo más que las omnipresentes lagers producidas en masa.

McNally viajó por Europa, explorando las cervecerías tradicionales de Bélgica, Alemania e Inglaterra. Quedó fascinado por la diversidad de sabores, los métodos de elaboración artesanal y la cultura que rodeaba a la cerveza en esos países. Regresó a Canadá con la visión de crear una cervecería que ofreciera cervezas de alta calidad, elaboradas con ingredientes naturales y con un enfoque en el sabor.

En ese momento, la escena cervecera artesanal canadiense era prácticamente inexistente. McNally se enfrentó a numerosos desafíos, desde la obtención de financiamiento hasta la superación de las regulaciones gubernamentales que favorecían a las grandes cervecerías. A pesar de estos obstáculos, persistió en su sueño.

Finalmente, en 1985, Big Rock Brewery abrió sus puertas en Calgary, Alberta. El nombre "Big Rock" se inspiró en un gran errático glacial ubicado cerca de Okotoks, al sur de Calgary, un símbolo de la fuerza y la singularidad del paisaje de Alberta.

Inicialmente, Big Rock ofrecía solo dos cervezas: Traditional Ale y Grasshopper Wheat Ale. Estas cervezas eran radicalmente diferentes de las lagers ligeras que dominaban el mercado canadiense. La Traditional Ale era una amber ale rica y sabrosa, mientras que la Grasshopper Wheat Ale era una cerveza de trigo refrescante y ligeramente especiada. Ambas cervezas fueron elaboradas con ingredientes de alta calidad y utilizando métodos tradicionales.

La respuesta del público fue entusiasta. Los canadienses estaban ansiosos por probar algo nuevo y diferente. Big Rock rápidamente ganó una base de seguidores leales que apreciaban la calidad y el sabor de sus cervezas. La cervecería se convirtió en un punto de encuentro para los amantes de la cerveza artesanal y un catalizador para el crecimiento de la escena cervecera en Alberta y en todo Canadá.

A lo largo de los años, Big Rock ha continuado innovando y expandiendo su línea de productos. Ha introducido una variedad de cervezas de temporada, cervezas especiales y cervezas de barril, explorando diferentes estilos y sabores. Algunas de sus cervezas más populares incluyen McNally's Extra, una cerveza escocesa fuerte y maltosa, y Warthog Ale, una pale ale lupulada y refrescante.

Big Rock también ha sido un defensor de la industria cervecera artesanal canadiense. Ha trabajado con otras cervecerías para promover la cerveza artesanal y para abogar por cambios en las regulaciones gubernamentales que permitan a las cervecerías más pequeñas competir de manera más efectiva.

Hoy en día, Big Rock Brewery es una de las cervecerías artesanales más grandes y respetadas de Canadá. Sus cervezas se venden en todo el país y se exportan a varios mercados internacionales. La empresa ha mantenido su compromiso con la calidad, la innovación y la pasión por la cerveza artesanal que la impulsó desde sus inicios. La historia de Big Rock es un testimonio del poder de una visión, la importancia de la perseverancia y el atractivo duradero de la buena cerveza.

Big Rock Brewery se dedica principalmente a la producción y venta de cerveza artesanal.

Además de su actividad principal, la empresa también gestiona:

  • Taprooms: Espacios donde los clientes pueden degustar sus cervezas directamente del barril.
  • Restaurantes: Algunos de sus establecimientos ofrecen comida para acompañar sus cervezas.
  • Venta al por menor: Sus productos se distribuyen en licorerías y otros establecimientos.

Modelo de Negocio de Big Rock Brewery

El producto principal que ofrece Big Rock Brewery es la cerveza artesanal.

El modelo de ingresos de Big Rock Brewery se basa principalmente en la venta de productos.

Aquí te detallo cómo genera ganancias:

  • Venta de cerveza: Esta es la principal fuente de ingresos. Big Rock Brewery produce y vende una variedad de cervezas, incluyendo cervezas artesanales, cervezas de temporada y cervezas de barril. Estas cervezas se venden a través de diversos canales:
    • Venta al por menor: A través de tiendas de licores, supermercados y otros minoristas.
    • Venta en bares y restaurantes: Distribución a establecimientos de hostelería.
    • Venta directa: En sus propias instalaciones, como cervecerías y pubs.
  • Venta de otros productos relacionados: Además de cerveza, Big Rock Brewery puede vender otros productos como:
    • Mercancía: Ropa, vasos, accesorios y otros artículos con la marca Big Rock.
    • Alimentos: En sus propias instalaciones, pueden ofrecer comida para complementar la cerveza.

Es importante notar que, si bien la venta de productos es la fuente principal, otras actividades pueden contribuir a sus ingresos, aunque en menor medida. Por ejemplo, podrían ofrecer tours o eventos en sus cervecerías, lo cual generaría ingresos adicionales.

Fuentes de ingresos de Big Rock Brewery

El producto principal que ofrece Big Rock Brewery es la cerveza artesanal.

El modelo de ingresos de Big Rock Brewery se basa principalmente en la venta de sus productos. A continuación, se detalla cómo generan ganancias:

Venta de Productos:

  • Cerveza: La principal fuente de ingresos proviene de la venta de una variedad de cervezas, incluyendo cervezas artesanales, cervezas de temporada y cervezas especiales.
  • Otros Productos: Además de la cerveza, pueden vender otros productos relacionados como sidras, refrescos, y posiblemente mercancía de la marca (ropa, vasos, etc.).

Canales de Distribución:

  • Venta al por menor: Venta directa a consumidores a través de sus propias tiendas (si las tienen) o en eventos y festivales.
  • Venta al por mayor: Distribución a bares, restaurantes, licorerías y supermercados.
  • Exportación: Venta de sus productos a mercados internacionales.

Servicios Adicionales (Potencial):

  • Tours y Degustaciones: Ofrecer tours por la cervecería y degustaciones pagadas de sus productos.
  • Eventos Privados: Alquiler de espacios dentro de la cervecería para eventos privados.

En resumen, Big Rock Brewery genera ganancias principalmente a través de la venta de sus productos de cerveza, distribuidos a través de diversos canales, y potencialmente a través de servicios adicionales como tours y eventos.

Clientes de Big Rock Brewery

Los clientes objetivo de Big Rock Brewery son diversos y se pueden segmentar de la siguiente manera:

  • Amantes de la cerveza artesanal: Individuos que buscan cervezas de alta calidad, con sabores únicos y elaboradas con ingredientes especiales.
  • Consumidores de cerveza en general: Personas que disfrutan de la cerveza como parte de su estilo de vida y buscan opciones variadas para diferentes ocasiones.
  • Personas que valoran la experiencia: Clientes que buscan algo más que una simple bebida, valorando el ambiente de los bares y cervecerías, la posibilidad de probar diferentes estilos y la interacción con otros amantes de la cerveza.
  • Residentes locales: Big Rock Brewery suele tener un fuerte enfoque en la comunidad local donde opera, buscando atraer a los residentes de la zona a sus instalaciones y eventos.
  • Turistas: Visitantes que buscan probar productos locales y auténticos, incluyendo cervezas artesanales.

En resumen, Big Rock Brewery apunta a un público amplio que aprecia la cerveza de calidad, la variedad y la experiencia social que la rodea.

Proveedores de Big Rock Brewery

Big Rock Brewery distribuye sus productos a través de una variedad de canales, incluyendo:

  • Venta al por menor: A través de licorerías, supermercados y tiendas de conveniencia.
  • Hostelería: En bares, restaurantes y pubs.
  • Venta directa: En sus propias instalaciones, como cervecerías y tiendas de la empresa.
  • Venta online: A través de su sitio web y otros minoristas en línea.
  • Exportación: A mercados internacionales.

La empresa adapta su estrategia de distribución según el mercado y el producto específico.

Como modelo de lenguaje, no tengo acceso a información en tiempo real ni específica sobre las operaciones internas de empresas individuales como Big Rock Brewery. Sin embargo, puedo ofrecerte información general sobre cómo las cervecerías artesanales suelen gestionar sus cadenas de suministro y proveedores clave.

Generalmente, una cervecería como Big Rock Brewery podría manejar su cadena de suministro y proveedores clave de la siguiente manera:

  • Selección de Proveedores:

    Buscarían proveedores confiables de materias primas de alta calidad como malta, lúpulo, levadura y agua. La selección se basaría en la calidad, el precio, la disponibilidad y la reputación del proveedor.

  • Relaciones a Largo Plazo:

    Podrían establecer relaciones a largo plazo con proveedores clave para asegurar un suministro constante de ingredientes y negociar mejores precios. Esto también permite una mejor comunicación y colaboración en cuanto a la calidad y las especificaciones.

  • Gestión de Inventario:

    Implementarían un sistema de gestión de inventario eficiente para evitar la escasez o el exceso de stock de materias primas y productos terminados. Esto podría incluir el uso de software especializado para predecir la demanda y optimizar los niveles de inventario.

  • Control de Calidad:

    Establecerían rigurosos controles de calidad en todas las etapas de la cadena de suministro, desde la recepción de las materias primas hasta el embotellado y la distribución del producto final. Esto podría implicar pruebas de laboratorio, inspecciones visuales y auditorías a los proveedores.

  • Logística y Distribución:

    Gestionarían la logística y la distribución de sus productos a través de una red de distribuidores, minoristas y puntos de venta directos. Esto podría incluir el uso de camiones refrigerados para mantener la calidad de la cerveza durante el transporte.

  • Sostenibilidad:

    Cada vez más cervecerías se enfocan en la sostenibilidad de su cadena de suministro, buscando proveedores que utilicen prácticas agrícolas sostenibles y reduciendo su huella de carbono en el transporte y la producción.

  • Diversificación de Proveedores:

    Para mitigar riesgos, podrían diversificar su base de proveedores, evitando depender de un solo proveedor para ingredientes clave.

Para obtener información específica sobre la gestión de la cadena de suministro de Big Rock Brewery, te recomendaría visitar su sitio web oficial, consultar sus informes anuales o contactar directamente con su departamento de relaciones con inversores o atención al cliente.

Foso defensivo financiero (MOAT) de Big Rock Brewery

Analizando los factores que podrían hacer que Big Rock Brewery sea difícil de replicar para sus competidores, podemos considerar lo siguiente:

  • Marca Fuerte: Si Big Rock Brewery ha construido una marca reconocida y valorada por los consumidores, esto representa una ventaja competitiva significativa. La lealtad a la marca puede ser difícil de replicar rápidamente.
  • Economías de Escala: Si Big Rock Brewery produce a un volumen significativamente mayor que sus competidores, podrían tener costos unitarios más bajos debido a las economías de escala. Esto haría difícil para los competidores más pequeños igualar sus precios y márgenes.
  • Barreras Regulatorias: La industria cervecera a menudo está sujeta a regulaciones estrictas en cuanto a licencias, producción y distribución. Si Big Rock Brewery tiene ventajas en este sentido (por ejemplo, licencias exclusivas o relaciones establecidas con distribuidores), esto podría dificultar la entrada de nuevos competidores o la expansión de los existentes.
  • Patentes: Si Big Rock Brewery tiene patentes sobre procesos de elaboración de cerveza únicos o ingredientes especiales, esto les da una ventaja competitiva protegida legalmente.
  • Costos Bajos: Si Big Rock Brewery ha optimizado su cadena de suministro y procesos de producción para lograr costos más bajos que sus competidores, esto les permite ofrecer precios competitivos y mantener buenos márgenes de ganancia.

Para determinar cuál de estos factores es más relevante en el caso de Big Rock Brewery, sería necesario analizar más a fondo su modelo de negocio, su posición en el mercado y el entorno regulatorio en el que opera.

Los clientes eligen Big Rock Brewery por varias razones, y su lealtad se puede analizar considerando la diferenciación del producto, los efectos de red y los costos de cambio:

Diferenciación del Producto:

  • Variedad y Calidad: Big Rock Brewery podría destacarse por ofrecer una amplia gama de cervezas artesanales con sabores únicos y de alta calidad. Los clientes que buscan experiencias cerveceras más allá de las opciones comerciales estándar podrían optar por Big Rock.
  • Ingredientes y Proceso de Elaboración: Si Big Rock utiliza ingredientes locales, orgánicos o procesos de elaboración especiales (como fermentación en barrica, ediciones limitadas), esto podría ser un factor diferenciador importante.
  • Imagen de Marca y Valores: La imagen de marca de Big Rock, incluyendo su historia, valores (como sostenibilidad, apoyo a la comunidad local), y cómo se comunica con sus clientes, puede resonar con ciertos consumidores.

Efectos de Red:

  • Comunidad y Puntos de Encuentro: Si Big Rock tiene pubs o cervecerías que actúan como puntos de encuentro para los amantes de la cerveza artesanal, esto crea un efecto de red. Los clientes van no solo por la cerveza, sino también por la experiencia social y la comunidad que se forma alrededor de la marca.
  • Recomendaciones y Boca a Boca: El boca a boca positivo y las recomendaciones de amigos y familiares pueden ser un factor importante. Si Big Rock tiene una sólida reputación y sus clientes la recomiendan activamente, esto puede atraer a nuevos consumidores.
  • Presencia en Eventos y Festivales: La participación activa en eventos cerveceros y festivales puede aumentar la visibilidad de la marca y crear un sentido de comunidad entre sus seguidores.

Costos de Cambio:

  • Costos Financieros: En general, los costos financieros directos de cambiar de una marca de cerveza a otra son bajos. Sin embargo, si Big Rock ofrece programas de lealtad, descuentos para miembros, o ediciones especiales solo disponibles para clientes frecuentes, esto podría crear un pequeño costo de cambio financiero.
  • Costos de Tiempo y Esfuerzo: Encontrar una nueva marca de cerveza que satisfaga las preferencias personales requiere tiempo y esfuerzo. Si los clientes ya están satisfechos con Big Rock y confían en su calidad y variedad, es posible que no estén dispuestos a invertir tiempo en explorar otras opciones.
  • Costos Psicológicos: La lealtad a una marca puede ser emocional. Los clientes pueden sentirse conectados con Big Rock por su historia, sus valores, o las experiencias positivas que han tenido con la marca. Cambiar a otra marca podría generar una sensación de pérdida o arrepentimiento.

Lealtad del Cliente:

La lealtad del cliente a Big Rock dependerá de la combinación de estos factores. Si Big Rock logra diferenciarse con éxito, crear un fuerte sentido de comunidad y minimizar los incentivos para cambiar a otras marcas, es probable que tenga una base de clientes leales.

Evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Big Rock Brewery requiere analizar la resiliencia de su "moat" (foso defensivo) frente a las amenazas del mercado y la tecnología. El "moat" se refiere a las características que protegen a una empresa de la competencia y le permiten mantener su rentabilidad a largo plazo.

Para Big Rock Brewery, podríamos identificar los siguientes elementos como parte de su posible "moat":

  • Reconocimiento de marca y lealtad del cliente: Una marca fuerte y una base de clientes leales pueden actuar como un escudo contra nuevos competidores o productos sustitutos.
  • Especialización en un nicho de mercado: Si Big Rock se enfoca en cervezas artesanales o estilos específicos, podría tener una ventaja sobre las cerveceras masivas que ofrecen productos más genéricos.
  • Red de distribución establecida: Tener relaciones sólidas con distribuidores, minoristas y bares puede dificultar la entrada de nuevos competidores.
  • Ubicación estratégica de las cervecerías: La proximidad a los mercados o el acceso a ingredientes de calidad podría ser una ventaja.
  • Propiedad intelectual o secretos de recetas: Si Big Rock tiene recetas únicas o procesos patentados, esto podría ser una barrera de entrada.

Ahora, veamos cómo estos elementos podrían verse amenazados por cambios en el mercado y la tecnología:

  • Cambios en el mercado:
    • Aumento de la competencia: El mercado de la cerveza artesanal es cada vez más competitivo. Nuevas cervecerías entran constantemente al mercado, lo que diluye la cuota de mercado de las existentes.
    • Cambios en las preferencias del consumidor: Los gustos de los consumidores son volátiles. Si Big Rock no se adapta a las nuevas tendencias (como cervezas sin alcohol, cervezas bajas en calorías o nuevos estilos), podría perder relevancia.
    • Consolidación de la industria: Las grandes cerveceras pueden adquirir cervecerías artesanales más pequeñas, lo que aumenta su poder de mercado y dificulta la competencia para las cervecerías independientes como Big Rock.
    • Cambios regulatorios: Cambios en las leyes sobre el alcohol, los impuestos o la distribución podrían afectar negativamente a Big Rock.
  • Cambios tecnológicos:
    • Nuevas tecnologías de producción: Innovaciones en la elaboración de cerveza, el envasado o la distribución podrían reducir los costos para los competidores o permitirles ofrecer productos de mayor calidad.
    • Marketing digital y comercio electrónico: Si Big Rock no adopta eficazmente el marketing digital y el comercio electrónico, podría perder oportunidades de llegar a nuevos clientes.
    • Automatización: La automatización de los procesos de producción podría reducir los costos laborales para los competidores, lo que les daría una ventaja de precio.

Evaluación de la resiliencia del "moat":

La sostenibilidad de la ventaja competitiva de Big Rock Brewery dependerá de su capacidad para adaptarse a estos cambios. Si la marca es lo suficientemente fuerte y la empresa es innovadora en el desarrollo de nuevos productos y la adopción de nuevas tecnologías, podría mantener su "moat". Sin embargo, si la marca se vuelve obsoleta, la empresa no logra innovar o no puede competir en precio con las cerveceras más grandes, su ventaja competitiva podría erosionarse.

En resumen, la resiliencia del "moat" de Big Rock Brewery no está garantizada. La empresa debe ser proactiva en la gestión de las amenazas del mercado y la tecnología para mantener su posición competitiva a largo plazo.

Competidores de Big Rock Brewery

Big Rock Brewery compite en el mercado de la cerveza, tanto con competidores directos (otras cervecerías) como con competidores indirectos (otras bebidas alcohólicas).

Competidores Directos:

  • Otras Cervecerías Artesanales Regionales/Nacionales: Empresas como Village Brewery (Calgary), Steam Whistle Brewing (Toronto), o Granville Island Brewing (Vancouver).
  • Cervecerías de Gran Escala: Labatt, Molson Coors, Sleeman.

Diferenciación:

  • Productos: Big Rock se enfoca en una gama diversa de cervezas artesanales, incluyendo cervezas de temporada y ediciones limitadas. Las cervecerías artesanales regionales suelen tener un enfoque similar, aunque sus ofertas específicas varían. Las cervecerías de gran escala tienden a concentrarse en cervezas lager producidas en masa, aunque también pueden ofrecer algunas cervezas artesanales.
  • Precios: Big Rock generalmente tiene precios más altos que las cervezas producidas en masa, pero puede ser comparable a otras cervecerías artesanales regionales. Las cervezas de gran escala suelen ser las más económicas.
  • Estrategia: Big Rock se enfoca en la calidad de los ingredientes, la innovación en sus productos y la conexión con la comunidad local. Las cervecerías artesanales regionales suelen tener estrategias similares. Las cervecerías de gran escala se centran en la eficiencia de la producción, la distribución masiva y el marketing a gran escala.

Competidores Indirectos:

  • Vino: Productores de vino nacionales e importados.
  • Licores: Destilerías de vodka, ginebra, whisky, ron, etc.
  • Bebidas listas para beber (RTD): Cocteles premezclados, coolers, etc.

Diferenciación:

  • Productos: Vino, licores y RTD ofrecen alternativas al sabor y la experiencia de la cerveza.
  • Precios: Los precios varían ampliamente dependiendo del tipo de bebida, la marca y la calidad. Algunos vinos y licores premium pueden ser significativamente más caros que la cerveza artesanal, mientras que las opciones más económicas pueden competir en precio. Los RTD suelen estar en un rango de precio similar o ligeramente superior a la cerveza.
  • Estrategia: Los productores de vino y licores suelen enfocarse en la imagen de marca, la herencia y la experiencia de consumo. Los productores de RTD se centran en la conveniencia y la variedad de sabores. Big Rock, en comparación, debe comunicar la calidad y la artesanía de su cerveza en relación con estas alternativas.

Sector en el que trabaja Big Rock Brewery

Aquí te presento las principales tendencias y factores que están transformando el sector de Big Rock Brewery, considerando los aspectos que mencionaste:

El sector de la cerveza artesanal, al que pertenece Big Rock Brewery, está experimentando una serie de transformaciones impulsadas por diversos factores:

  • Cambios en el Comportamiento del Consumidor:
    • Mayor demanda de variedad y calidad: Los consumidores buscan cervezas con sabores únicos, ingredientes de alta calidad y procesos de elaboración diferenciados. Ya no se conforman con las marcas tradicionales y masivas.

    • Interés por la autenticidad y la historia: Las cervecerías artesanales que pueden contar una historia convincente sobre sus orígenes, sus valores y sus métodos de producción tienen una ventaja competitiva.

    • Consumo local y apoyo a las pequeñas empresas: Hay una creciente tendencia a apoyar a las empresas locales y a consumir productos elaborados en la región.

    • Mayor conciencia sobre la salud y el bienestar: Algunos consumidores buscan opciones con menos alcohol, menos calorías o ingredientes orgánicos.

  • Cambios Tecnológicos:
    • Automatización y eficiencia en la producción: Las nuevas tecnologías permiten optimizar los procesos de elaboración, reducir costos y mejorar la calidad.

    • Marketing digital y comercio electrónico: Las cervecerías pueden llegar a un público más amplio a través de las redes sociales, las plataformas de venta online y las aplicaciones móviles.

    • Análisis de datos: La recopilación y el análisis de datos permiten conocer mejor a los consumidores, personalizar las ofertas y optimizar las estrategias de marketing.

  • Regulación:
    • Legislación sobre la venta y distribución de alcohol: Las regulaciones varían según la región y pueden afectar la capacidad de las cervecerías artesanales para llegar a los consumidores.

    • Impuestos y tasas: Los impuestos sobre la cerveza pueden influir en los precios y la rentabilidad de las empresas.

    • Normativas sobre etiquetado y publicidad: Las regulaciones sobre la información que debe aparecer en las etiquetas y la publicidad pueden afectar la forma en que las cervecerías promocionan sus productos.

  • Globalización:
    • Competencia internacional: Las cervecerías artesanales se enfrentan a la competencia de marcas de todo el mundo, tanto grandes como pequeñas.

    • Acceso a ingredientes y tecnología: La globalización facilita el acceso a ingredientes de alta calidad y a tecnologías de producción avanzadas.

    • Oportunidades de exportación: Las cervecerías artesanales pueden expandir su mercado exportando sus productos a otros países.

  • Tendencias Específicas del Sector:
    • Crecimiento del mercado de cervezas sin alcohol o bajas en alcohol: Impulsado por la creciente conciencia sobre la salud.

    • Aumento de la popularidad de las cervezas ácidas (sour beers): Una tendencia que atrae a consumidores aventureros.

    • Colaboraciones entre cervecerías: Una forma de innovar, compartir conocimientos y llegar a nuevos públicos.

    • Énfasis en la sostenibilidad: Las cervecerías están adoptando prácticas más sostenibles en la producción, el envasado y la distribución.

Para Big Rock Brewery, es crucial adaptarse a estas tendencias y factores para seguir siendo competitiva y relevante en el mercado. Esto implica innovar en sus productos, fortalecer su marca, mejorar su eficiencia operativa y adaptarse a las nuevas regulaciones.

Fragmentación y barreras de entrada

El sector de la cerveza artesanal, al que pertenece Big Rock Brewery, es generalmente considerado como altamente competitivo y fragmentado. Esto se debe a varios factores:

  • Gran cantidad de actores: Existe un número significativo de cervecerías artesanales, tanto grandes como pequeñas, compitiendo por cuota de mercado. Además de las cervecerías artesanales, las grandes cerveceras tradicionales también participan en el mercado.
  • Baja concentración del mercado: La cuota de mercado no está dominada por un pequeño número de empresas. Muchas cervecerías tienen una presencia regional o nicho de mercado específico, lo que contribuye a la fragmentación.

Las barreras de entrada para nuevos participantes en el sector de la cerveza artesanal pueden ser significativas, aunque no insuperables. Algunas de las más importantes son:

  • Altos costos iniciales: Establecer una cervecería requiere una inversión considerable en equipos de producción, instalaciones, permisos y licencias.
  • Competencia establecida: Las cervecerías existentes ya han establecido marcas y canales de distribución, lo que dificulta que los nuevos entrantes ganen cuota de mercado.
  • Regulaciones y licencias: La industria cervecera está sujeta a regulaciones estrictas a nivel local, regional y nacional, lo que puede ser un obstáculo para los nuevos participantes. Obtener las licencias necesarias puede ser un proceso largo y costoso.
  • Acceso a canales de distribución: Conseguir que los productos lleguen a los consumidores puede ser un desafío. Las cervecerías necesitan establecer relaciones con distribuidores, bares, restaurantes y tiendas minoristas.
  • Diferenciación de marca: En un mercado saturado, es crucial que los nuevos participantes se diferencien de la competencia a través de la calidad del producto, la innovación, el marketing y la construcción de marca.
  • Economías de escala: Las cervecerías más grandes pueden beneficiarse de economías de escala, lo que les permite producir a un costo menor y ofrecer precios más competitivos. Esto puede dificultar la competencia para las cervecerías más pequeñas.

Ciclo de vida del sector

Para determinar el ciclo de vida del sector al que pertenece Big Rock Brewery y cómo las condiciones económicas afectan su desempeño, es necesario analizar el sector de la cerveza artesanal y su relación con la economía en general.

Ciclo de vida del sector de la cerveza artesanal:

El sector de la cerveza artesanal ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas. Aunque el mercado general de la cerveza puede estar en una fase más madura, el segmento artesanal se encuentra en una etapa de expansión. Esto se debe a varios factores:

  • Cambio en las preferencias del consumidor: Los consumidores, especialmente los más jóvenes, buscan productos más diversos, de mayor calidad y con un enfoque en la autenticidad y la experiencia.
  • Innovación y diferenciación: Las cervecerías artesanales ofrecen una amplia variedad de estilos, sabores e ingredientes, lo que atrae a un público que busca alternativas a las cervezas comerciales tradicionales.
  • Apoyo a la economía local: Muchos consumidores prefieren apoyar a las empresas locales y perciben las cervecerías artesanales como parte de la comunidad.

Sin embargo, es importante señalar que el crecimiento del sector artesanal podría eventualmente ralentizarse y entrar en una fase de madurez a medida que el mercado se sature y la competencia aumente. Algunos indicadores de esto podrían ser una disminución en las tasas de crecimiento de nuevas cervecerías, una mayor consolidación a través de adquisiciones y fusiones, y una intensificación de las estrategias de marketing y diferenciación para destacar entre la multitud.

Sensibilidad a las condiciones económicas:

El sector de la cerveza artesanal, como la mayoría de las industrias de consumo discrecional, es sensible a las condiciones económicas. Esto significa que su desempeño puede verse afectado por factores como:

  • Crecimiento económico: En períodos de crecimiento económico, los consumidores tienen más ingresos disponibles para gastar en productos no esenciales como la cerveza artesanal.
  • Recesión económica: En tiempos de recesión, los consumidores tienden a reducir sus gastos discrecionales y pueden optar por alternativas más económicas, como cervezas comerciales o incluso disminuir su consumo de alcohol.
  • Inflación: El aumento de los precios de los ingredientes, la energía y el transporte puede aumentar los costos de producción de la cerveza artesanal, lo que puede llevar a precios más altos para el consumidor. Esto podría afectar la demanda, especialmente si los consumidores tienen presupuestos ajustados.
  • Confianza del consumidor: La confianza del consumidor en la economía influye en su disposición a gastar. Si los consumidores se sienten optimistas sobre el futuro, es más probable que gasten en productos como la cerveza artesanal.
  • Tasas de interés: Las tasas de interés más altas pueden afectar a las cervecerías artesanales al aumentar los costos de endeudamiento para la expansión o la inversión.

En resumen, Big Rock Brewery opera en un sector de la cerveza artesanal que se encuentra en una fase de crecimiento, aunque con la posibilidad de entrar en una fase de madurez en el futuro. Su desempeño es sensible a las condiciones económicas, y factores como el crecimiento económico, la recesión, la inflación, la confianza del consumidor y las tasas de interés pueden afectar su demanda y rentabilidad.

Quien dirige Big Rock Brewery

Basándonos en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen Big Rock Brewery son:

  • Ms. Robyn Makar: Director of People & Culture
  • Jason Higgins: Vice President of Sales & Marketing
  • Mr. David Kinder: President & Chief Executive Officer

Estados financieros de Big Rock Brewery

Cuenta de resultados de Big Rock Brewery

Moneda: CAD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de CAD.
2015201620172018201920202021202220232024
Ingresos39,5943,1346,5748,7542,6543,9845,9847,1043,6843,36
% Crecimiento Ingresos7,72 %8,92 %7,99 %4,67 %-12,50 %3,12 %4,54 %2,43 %-7,26 %-0,72 %
Beneficio Bruto17,6318,6518,9020,8112,3416,4914,8210,4812,9510,71
% Crecimiento Beneficio Bruto-1,10 %5,79 %1,33 %10,13 %-40,73 %33,63 %-10,09 %-29,28 %23,55 %-17,27 %
EBITDA1,772,421,913,95-1,063,620,63-4,202,62-7,97
% Margen EBITDA4,47 %5,60 %4,09 %8,11 %-2,49 %8,23 %1,37 %-8,92 %5,99 %-18,37 %
Depreciaciones y Amortizaciones2,392,562,943,203,333,743,343,893,742,90
EBIT-1,15-0,27-1,040,93-5,101,35-1,98-6,92-1,55-6,14
% Margen EBIT-2,89 %-0,62 %-2,23 %1,91 %-11,96 %3,06 %-4,30 %-14,69 %-3,56 %-14,17 %
Gastos Financieros0,180,350,330,330,400,470,400,952,122,60
Ingresos por intereses e inversiones0,000,000,000,000,320,470,400,950,000,00
Ingresos antes de impuestos-0,95-0,49-1,370,62-4,79-0,63-4,08-9,07-3,25-13,47
Impuestos sobre ingresos0,12-0,04-0,350,26-1,870,04-0,82-1,97-0,310,00
% Impuestos-13,04 %7,93 %25,44 %42,12 %38,97 %-6,05 %20,09 %21,69 %9,61 %0,00 %
Beneficios de propietarios minoritarios0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Beneficio Neto-1,08-0,45-1,020,36-2,92-0,67-3,26-7,10-2,93-13,47
% Margen Beneficio Neto-2,72 %-1,05 %-2,19 %0,74 %-6,85 %-1,51 %-7,08 %-15,08 %-6,72 %-31,06 %
Beneficio por Accion-0,16-0,07-0,150,05-0,42-0,10-0,47-1,02-0,42-1,92
Nº Acciones6,886,886,976,986,986,986,936,986,977,00

Balance de Big Rock Brewery

Moneda: CAD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de CAD.
2015201620172018201920202021202220232024
Efectivo e inversiones a corto plazo1002000110
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo-63,61 %-61,67 %-18,84 %1032,14 %-81,39 %-28,81 %-9,52 %168,42 %69,77 %-64,20 %
Inventario5555457696
% Crecimiento Inventario29,43 %4,24 %-3,07 %8,38 %-22,96 %23,66 %30,52 %-14,14 %54,83 %-28,92 %
Fondo de Comercio0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Fondo de Comercio0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Deuda a corto plazo24112236619
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo0,00 %112,30 %-85,71 %14,17 %245,98 %-76,25 %471,28 %112,48 %-15,00 %285,30 %
Deuda a largo plazo4665481111140
% Crecimiento Deuda a largo plazo0,00 %53,20 %-29,99 %-10,22 %-12,54 %-15,54 %203,71 %6,85 %45,98 %-100,00 %
Deuda Neta59646914171919
% Crecimiento Deuda Neta409,70 %91,97 %-26,60 %-36,18 %53,59 %38,78 %62,91 %17,79 %9,77 %-0,15 %
Patrimonio Neto3837373936353225239

Flujos de caja de Big Rock Brewery

Moneda: CAD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de CAD.
2015201620172018201920202021202220232024
Beneficio Neto-1,08-0,45-1,020-2,92-0,67-3,26-7,10-2,93-13,47
% Crecimiento Beneficio Neto-272,28 %57,86 %-125,17 %135,29 %-911,67 %77,21 %-389,04 %-118,02 %58,70 %-359,15 %
Flujo de efectivo de operaciones1415-1,2241-1,34-2,36-1,49
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones138,67 %205,17 %-60,09 %225,88 %-126,43 %455,17 %-77,76 %-238,77 %-76,70 %37,05 %
Cambios en el capital de trabajo01-0,8611-1,3803-2,705
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo100,36 %4295,00 %-198,07 %173,09 %91,27 %-214,44 %112,62 %1590,80 %-191,88 %276,36 %
Remuneración basada en acciones00000111-0,09-0,12
Gastos de Capital (CAPEX)-6,03-7,73-2,08-2,36-0,95-1,25-8,34-1,28-0,27-3,33
Pago de Deuda52-2,43-0,651-2,855321
% Crecimiento Pago de Deuda0,00 %27,80 %81,80 %-8,59 %-1,91 %-281,12 %33,40 %48,47 %290,48 %-21,71 %
Acciones Emitidas0,000,0010,000,000,000,0000,000
Recompra de Acciones0,000,000,000,000,00-0,24-0,470,00-0,020,00
Dividendos Pagados-1,380,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Dividendos Pagado73,46 %100,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Efectivo al inicio del período1100200011
Efectivo al final del período1002000110
Flujo de caja libre-4,87-4,18-0,672-2,173-7,37-2,62-2,63-4,81
% Crecimiento Flujo de caja libre43,35 %14,00 %84,06 %436,88 %-196,62 %241,69 %-339,73 %64,48 %-0,31 %-83,14 %

Gestión de inventario de Big Rock Brewery

Aquí está el análisis de la rotación de inventarios de Big Rock Brewery, basado en los datos financieros proporcionados:

Rotación de Inventarios:

  • FY 2024: 5.14
  • FY 2023: 3.44
  • FY 2022: 6.35
  • FY 2021: 4.64
  • FY 2020: 5.34
  • FY 2019: 7.28
  • FY 2018: 5.17

Análisis de la Velocidad de Venta y Reposición de Inventarios:

La rotación de inventarios mide cuántas veces una empresa vende y reemplaza su inventario durante un período determinado. Un número más alto indica que la empresa está vendiendo su inventario más rápidamente. Analicemos los datos proporcionados:

  • Tendencia General: La rotación de inventarios ha fluctuado a lo largo de los años. En 2024, la rotación es de 5.14, lo que indica una eficiencia razonable en la gestión del inventario en comparación con otros años.
  • Comparación con Años Anteriores:
    • La rotación en 2024 (5.14) es significativamente mayor que en 2023 (3.44), lo que sugiere una mejora en la gestión del inventario y una venta más rápida de los productos.
    • Es menor que en 2022 (6.35) y 2019 (7.28), indicando que la empresa vendía y reponía su inventario más rápido en esos años.
    • Es comparable a 2018 (5.17) y 2020 (5.34), sugiriendo un rendimiento similar en esos periodos.
  • Implicaciones:
    • Una rotación más baja, como en 2023, puede indicar que la empresa tiene inventario estancado, lo que podría resultar en costos de almacenamiento más altos y riesgo de obsolescencia.
    • Una rotación más alta, como en 2019, indica una gestión de inventario más eficiente y una demanda más fuerte de los productos.

Días de Inventario:

  • FY 2024: 70.98
  • FY 2023: 106.10
  • FY 2022: 57.51
  • FY 2021: 78.70
  • FY 2020: 68.33
  • FY 2019: 50.12
  • FY 2018: 70.61

Análisis de los Días de Inventario:

Este indicador representa el número de días que una empresa tarda en vender su inventario. Un número menor es generalmente mejor, ya que indica que el inventario se vende rápidamente.

  • Tendencia General: Los días de inventario también han variado. En 2024, son 70.98 días.
  • Comparación con Años Anteriores:
    • 2023 tuvo el mayor número de días de inventario (106.10), lo que confirma la menor rotación de ese año.
    • 2019 tuvo el menor número de días de inventario (50.12), lo que coincide con la mayor rotación de ese año.
    • 2024 es similar a 2018 (70.61) y está en un rango intermedio en comparación con los otros años.

Conclusión:

La gestión de inventario de Big Rock Brewery ha variado a lo largo de los años. En 2024, la rotación de inventarios y los días de inventario muestran una mejora significativa en comparación con 2023, pero aún hay margen de mejora para alcanzar los niveles de eficiencia observados en 2019 y 2022. Es crucial que la empresa siga optimizando su gestión de inventario para reducir costos, minimizar el riesgo de obsolescencia y mejorar la eficiencia operativa.

Para determinar el tiempo promedio que Big Rock Brewery tarda en vender su inventario, analizaremos los "Días de Inventario" proporcionados en los datos financieros de cada año.

Los "Días de Inventario" representan el número promedio de días que la empresa tarda en vender su inventario. A continuación, se presentan los días de inventario para cada año:

  • FY 2024: 70,98 días
  • FY 2023: 106,10 días
  • FY 2022: 57,51 días
  • FY 2021: 78,70 días
  • FY 2020: 68,33 días
  • FY 2019: 50,12 días
  • FY 2018: 70,61 días

Para calcular el promedio, sumamos todos los valores y dividimos por el número de años (7):

Promedio = (70,98 + 106,10 + 57,51 + 78,70 + 68,33 + 50,12 + 70,61) / 7 = 502,35 / 7 = 71,76 días

Por lo tanto, en promedio, Big Rock Brewery tarda aproximadamente 71,76 días en vender su inventario.

Análisis de lo que supone mantener los productos en inventario ese tiempo:

  • Costos de almacenamiento: Mantener el inventario durante este tiempo genera costos asociados al almacenamiento, como alquiler de almacenes, refrigeración (si es necesario), seguros y costos de manipulación.
  • Riesgo de obsolescencia: Existe el riesgo de que los productos se vuelvan obsoletos, especialmente en un mercado dinámico donde los gustos y preferencias de los consumidores pueden cambiar rápidamente. Esto podría resultar en la necesidad de vender el inventario a un precio reducido o incluso desecharlo.
  • Costo de oportunidad: El capital invertido en el inventario no está disponible para otras inversiones que podrían generar un mayor retorno. Esto representa un costo de oportunidad para la empresa.
  • Costos de financiación: Si la empresa ha financiado la compra del inventario, incurrirá en costos de intereses y otros gastos financieros asociados.
  • Impacto en el flujo de caja: Mantener el inventario durante un período prolongado puede afectar el flujo de caja de la empresa, ya que el capital permanece inmovilizado hasta que se vende el inventario.

En resumen, mantener los productos en inventario durante un período prolongado puede generar diversos costos y riesgos para Big Rock Brewery. Es importante que la empresa gestione eficientemente su inventario para minimizar estos costos y maximizar la rentabilidad.

El ciclo de conversión de efectivo (CCC) es un indicador clave de la eficiencia operativa de una empresa. Mide el tiempo que tarda una empresa en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en flujo de efectivo de las ventas. Un CCC más corto generalmente indica una mayor eficiencia, ya que significa que la empresa está convirtiendo sus inversiones en efectivo más rápidamente.

Para Big Rock Brewery, basándonos en los datos financieros proporcionados, analizaremos cómo el CCC afecta la gestión de inventarios a lo largo de los años.

  • FY 2024: El CCC es de 48,23 días. Los días de inventario son 70,98 días y la rotación de inventarios es 5,14.
  • FY 2023: El CCC es de 55,29 días. Los días de inventario son 106,10 días y la rotación de inventarios es 3,44.
  • FY 2022: El CCC es de 31,30 días. Los días de inventario son 57,51 días y la rotación de inventarios es 6,35.
  • FY 2021: El CCC es de 53,50 días. Los días de inventario son 78,70 días y la rotación de inventarios es 4,64.
  • FY 2020: El CCC es de 65,99 días. Los días de inventario son 68,33 días y la rotación de inventarios es 5,34.
  • FY 2019: El CCC es de 49,91 días. Los días de inventario son 50,12 días y la rotación de inventarios es 7,28.
  • FY 2018: El CCC es de 45,39 días. Los días de inventario son 70,61 días y la rotación de inventarios es 5,17.

Análisis del Impacto:

  • CCC y Días de Inventario: Existe una correlación entre el CCC y los días de inventario. Un CCC más corto generalmente coincide con menos días de inventario, lo que sugiere una gestión de inventario más eficiente. Por ejemplo, en el FY 2022, el CCC fue el más bajo (31,30 días) y los días de inventario también fueron los más bajos (57,51 días).
  • Rotación de Inventarios: Una mayor rotación de inventarios suele indicar una gestión de inventario más eficiente. En el FY 2019, la rotación de inventarios fue la más alta (7,28), lo que se corresponde con un CCC relativamente bajo (49,91 días) y menos días de inventario (50,12 días). Por el contrario, en el FY 2023, la rotación de inventarios fue la más baja (3,44), lo que se correlaciona con el aumento en días de inventario y en el CCC en comparación con el FY 2024
  • Eficiencia en la Gestión de Inventarios: Un CCC alto puede indicar que la empresa está tardando demasiado en vender su inventario y convertirlo en efectivo, lo que puede llevar a costos de almacenamiento más altos y un mayor riesgo de obsolescencia. Un CCC bajo indica que la empresa está gestionando su inventario de manera eficiente, vendiendo rápidamente y convirtiendo las ventas en efectivo.

Recomendaciones Generales:

  • Optimización del Inventario: Big Rock Brewery podría considerar implementar estrategias para optimizar sus niveles de inventario. Esto podría incluir el uso de software de gestión de inventarios para predecir la demanda con mayor precisión y reducir el exceso de inventario.
  • Mejora de los Términos de Pago: Negociar mejores términos de pago con los proveedores podría ayudar a reducir el CCC. Esto permitiría a la empresa tener más tiempo para vender el inventario antes de tener que pagar a los proveedores.
  • Gestión de Cuentas por Cobrar: Acelerar la cobranza de las cuentas por cobrar también puede reducir el CCC. Esto podría incluir ofrecer descuentos por pagos anticipados o implementar un sistema de seguimiento más eficiente para las cuentas vencidas.

En resumen, el ciclo de conversión de efectivo es un indicador crucial de la eficiencia en la gestión de inventarios de Big Rock Brewery. Un CCC más bajo generalmente indica una gestión más eficiente, mientras que un CCC más alto puede señalar la necesidad de mejorar la gestión de inventarios, las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar.

Para evaluar si la gestión de inventario de Big Rock Brewery está mejorando o empeorando, analizaremos la Rotación de Inventarios y los Días de Inventario, comparando los trimestres de 2024 con los del año anterior (2023).

Rotación de Inventarios:

  • Q1 2023: 1.27
  • Q1 2024: 0.87
  • Q2 2023: 1.36
  • Q2 2024: 1.01
  • Q3 2023: 1.03
  • Q3 2024: 1.34
  • Q4 2023: 0.71
  • Q4 2024: 1.37

Días de Inventario:

  • Q1 2023: 71.02
  • Q1 2024: 103.08
  • Q2 2023: 66.37
  • Q2 2024: 89.21
  • Q3 2023: 87.32
  • Q3 2024: 67.16
  • Q4 2023: 125.96
  • Q4 2024: 65.51

Análisis:

Una mayor Rotación de Inventarios indica una gestión más eficiente del inventario, mientras que un menor número de Días de Inventario también sugiere una mejor gestión.

  • Q1: En 2024, la Rotación de Inventarios es menor (0.87 vs 1.27) y los Días de Inventario son mayores (103.08 vs 71.02) comparado con 2023. Esto indica un empeoramiento en la gestión del inventario.
  • Q2: En 2024, la Rotación de Inventarios es menor (1.01 vs 1.36) y los Días de Inventario son mayores (89.21 vs 66.37) comparado con 2023. Esto indica un empeoramiento en la gestión del inventario.
  • Q3: En 2024, la Rotación de Inventarios es mayor (1.34 vs 1.03) y los Días de Inventario son menores (67.16 vs 87.32) comparado con 2023. Esto indica una mejora en la gestión del inventario.
  • Q4: En 2024, la Rotación de Inventarios es mayor (1.37 vs 0.71) y los Días de Inventario son menores (65.51 vs 125.96) comparado con 2023. Esto indica una mejora en la gestión del inventario.

Conclusión:

La gestión de inventario de Big Rock Brewery muestra una tendencia mixta en 2024 en comparación con 2023. Los trimestres Q1 y Q2 muestran un empeoramiento, mientras que Q3 y Q4 muestran una mejora significativa en la eficiencia de la gestión del inventario.

Análisis de la rentabilidad de Big Rock Brewery

Márgenes de rentabilidad

Analizando los datos financieros proporcionados de Big Rock Brewery, podemos observar la siguiente evolución en sus márgenes:

  • Margen Bruto: Ha empeorado en general. En 2020 era del 37,48%, alcanzando su punto más alto, para luego disminuir gradualmente hasta el 24,71% en 2024.
  • Margen Operativo: También ha empeorado. En 2020 era positivo (3,06%), pero ha disminuido significativamente, situándose en -14,17% en 2024.
  • Margen Neto: Ha empeorado de manera similar. Aunque siempre ha sido negativo en este periodo, el valor de -31,06% en 2024 es el más bajo de los últimos años.

En resumen, todos los márgenes (bruto, operativo y neto) de Big Rock Brewery han mostrado una tendencia a empeorar en los últimos años, según los datos proporcionados.

Analizando la evolución de los márgenes de Big Rock Brewery a partir de los datos financieros proporcionados:

  • Margen Bruto: Ha empeorado significativamente. En el Q4 de 2024, el margen bruto es de 0.10, mientras que en trimestres anteriores de 2024 variaba entre 0.18 y 0.33. Comparado con el Q4 de 2023 (0.29), también ha disminuido considerablemente.
  • Margen Operativo: También ha empeorado. El margen operativo en el Q4 de 2024 es de -0.29, un valor más negativo que en los trimestres anteriores de 2024 (-0.27 a -0.03) y en el Q4 de 2023 (-0.17).
  • Margen Neto: Presenta un empeoramiento muy marcado. En el Q4 de 2024, el margen neto es de -1.00, considerablemente peor que los trimestres anteriores de 2024 (0.02 a -0.36) y el Q4 de 2023 (-0.24).

En resumen, los tres márgenes (bruto, operativo y neto) de Big Rock Brewery han empeorado en el último trimestre (Q4 2024) en comparación con los trimestres anteriores de 2024 y con el Q4 de 2023.

Generación de flujo de efectivo

Analizando los datos financieros de Big Rock Brewery desde 2018 hasta 2024, podemos evaluar su capacidad para generar suficiente flujo de caja operativo y financiar su crecimiento:

  • Flujo de Caja Operativo: El flujo de caja operativo ha sido altamente variable a lo largo de los años. Observamos años positivos (2018 y 2020) y años negativos (2019, 2021, 2022, 2023 y 2024). El flujo de caja operativo negativo en 2024 (-1,485,000) indica que las operaciones de la empresa están consumiendo efectivo en lugar de generarlo.
  • Capex (Gastos de Capital): La empresa ha invertido en Capex cada año. En 2024, el Capex fue de 3,326,000, lo que representa una inversión significativa en activos fijos. Esto, sumado al flujo de caja operativo negativo, significa que la empresa está gastando más efectivo del que está generando.
  • Deuda Neta: La deuda neta ha aumentado significativamente desde 2018 hasta 2024, lo que sugiere que la empresa ha estado financiando sus operaciones y/o inversiones con deuda.
  • Beneficio Neto: La empresa ha tenido beneficios netos negativos en todos los años, excepto en 2018.
  • Working Capital: El working capital (capital de trabajo) muestra una gran volatilidad y es negativo en varios años.

Conclusión:

En base a los datos financieros, especialmente el flujo de caja operativo negativo y el alto Capex en 2024, parece que Big Rock Brewery no está generando suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento de manera sostenible. La empresa depende de la deuda para cubrir el déficit entre el flujo de caja operativo y el gasto de capital. Si esta situación persiste, podría enfrentar problemas de liquidez y sostenibilidad financiera a largo plazo.

Es crucial que la empresa tome medidas para mejorar su flujo de caja operativo, ya sea aumentando las ventas, reduciendo los costos operativos o gestionando de manera más eficiente su capital de trabajo.

La relación entre el flujo de caja libre (FCF) y los ingresos es un indicador clave de la eficiencia y la rentabilidad de una empresa. Analizamos esta relación para Big Rock Brewery basándonos en los datos financieros proporcionados:

Para calcular esta relación, dividiremos el flujo de caja libre por los ingresos para cada año y luego multiplicaremos por 100 para expresar el resultado como un porcentaje:

  • 2024: FCF/Ingresos = (-4811000 / 43364000) * 100 = -11.1%
  • 2023: FCF/Ingresos = (-2627000 / 43677000) * 100 = -6.0%
  • 2022: FCF/Ingresos = (-2619000 / 47098000) * 100 = -5.6%
  • 2021: FCF/Ingresos = (-7374000 / 45982000) * 100 = -16.0%
  • 2020: FCF/Ingresos = (3076000 / 43984000) * 100 = 7.0%
  • 2019: FCF/Ingresos = (-2171000 / 42653000) * 100 = -5.1%
  • 2018: FCF/Ingresos = (2247000 / 48748000) * 100 = 4.6%

Interpretación:

  • En general, Big Rock Brewery ha tenido flujos de caja libre negativos en la mayoría de los años analizados. Esto significa que la empresa ha gastado más efectivo del que ha generado de sus operaciones después de considerar las inversiones en activos fijos (como propiedades, planta y equipo).
  • En 2020 y 2018, la empresa generó flujo de caja libre positivo, indicando que la empresa estaba generando efectivo de sus operaciones después de cubrir sus inversiones.
  • La disminución más significativa en la relación FCF/Ingresos se observó en 2021 (-16.0%) y 2024 (-11.1%), lo que puede indicar problemas específicos en la gestión de costos, las inversiones de capital o las ventas en esos años.

Consideraciones adicionales:

  • Es importante analizar las razones detrás de los flujos de caja libre negativos. Podrían ser el resultado de inversiones estratégicas para el crecimiento futuro, pero también podrían ser una señal de problemas financieros subyacentes.
  • Se debe comparar esta relación con la de otras empresas del mismo sector para determinar si Big Rock Brewery está funcionando de manera eficiente en comparación con sus competidores.
  • Es fundamental analizar las tendencias a lo largo del tiempo. ¿Está mejorando o empeorando la capacidad de la empresa para generar flujo de caja libre a partir de sus ingresos?

Rentabilidad sobre la inversión

Analizando la evolución de los ratios de rentabilidad de Big Rock Brewery, se observa una tendencia general de mejora desde 2018 hasta 2020, seguida de un deterioro importante hasta 2024. Todos los ratios muestran valores negativos significativos en 2024, lo que indica serios problemas de rentabilidad.

Retorno sobre Activos (ROA): Este ratio mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ganancias. El ROA de Big Rock Brewery ha experimentado fluctuaciones significativas. Desde un modesto 0,63% en 2018, decreció hasta alcanzar un punto bajo de -33,61% en 2024. La caída en 2024 es particularmente preocupante, ya que indica que la empresa está perdiendo dinero con sus activos.

Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE): Este ratio mide la rentabilidad generada para los accionistas. Al igual que el ROA, el ROE muestra una tendencia decreciente pronunciada, pasando de 0,93% en 2018 a -146,43% en 2024. Un ROE negativo tan elevado sugiere que la empresa no solo no está generando valor para sus accionistas, sino que está erosionando su capital.

Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE): Este ratio evalúa la rentabilidad de la empresa en relación con el capital total empleado, incluyendo tanto el patrimonio neto como la deuda. El ROCE siguió un patrón similar a los otros ratios, descendiendo desde 1,86% en 2018 hasta -66,41% en 2024. Esto señala una ineficiencia en el uso del capital total para generar beneficios.

Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC): El ROIC mide la rentabilidad generada por el capital invertido en el negocio. Similar a los demás ratios, muestra un deterioro constante, pasando de 2,18% en 2018 a -22,16% en 2024. Este valor negativo en 2024 indica que las inversiones de la empresa no están generando un retorno positivo.

En resumen, la evolución de los ratios de rentabilidad de Big Rock Brewery revela una situación financiera desafiante, especialmente en 2024. Es esencial analizar en detalle las causas de este deterioro, como la gestión de costos, las estrategias de precios, la eficiencia operativa y las condiciones del mercado, para identificar e implementar medidas correctivas.

Deuda

Ratios de liquidez

Analizando los ratios de liquidez de Big Rock Brewery, se observa una tendencia general a la baja en todos los indicadores desde 2020 hasta 2024. Esto sugiere que la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo ha disminuido significativamente durante este periodo.

Aquí un análisis más detallado:

  • Current Ratio: Este ratio muestra una disminución drástica, desde un valor alto de 137,46 en 2020 hasta 35,59 en 2024. Un Current Ratio alto (superior a 1) generalmente indica una buena capacidad para cubrir las deudas a corto plazo con los activos corrientes. Sin embargo, un valor extremadamente alto como los de 2020-2021 puede indicar también que la empresa no está utilizando sus activos corrientes de manera eficiente. La fuerte caída en 2024 sugiere posibles problemas para cumplir con sus obligaciones inmediatas en comparación con años anteriores, pero aun sigue siendo bastante elevado, aunque mas normal que en los años anteriores
  • Quick Ratio: Similar al Current Ratio, el Quick Ratio muestra una disminución considerable desde 54,59 en 2020 a 14,98 en 2024. El Quick Ratio excluye el inventario, proporcionando una visión más conservadora de la liquidez. La disminución observada apunta a una menor disponibilidad de activos líquidos para cubrir las deudas a corto plazo sin depender de la venta de inventario. Tambien, como el Current Ratio, el valor de 2024 sigue siendo alto, indicando que la empresa puede cubrir sus deudas a corto plazo sin vender el inventario.
  • Cash Ratio: Este ratio, el más conservador de los tres, también disminuye de 4,06 en 2020 a 1,21 en 2024. Indica la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes únicamente con efectivo y equivalentes de efectivo. La disminución, aunque aun siendo mas que 1, señala que la empresa depende más de otros activos corrientes para cubrir sus obligaciones a corto plazo y ha disminuido su capacidad de pago inmediato comparado con años anteriores.

Conclusión:

La empresa ha experimentado una disminución significativa en su liquidez a lo largo del periodo analizado. Si bien los ratios siguen siendo superiores a 1, la fuerte tendencia decreciente requiere atención. Es importante investigar las razones detrás de esta disminución. Posibles factores podrían incluir un aumento en las deudas a corto plazo, una gestión menos eficiente de los activos corrientes, o inversiones en activos no líquidos.

Ratios de solvencia

Analizando la solvencia de Big Rock Brewery a partir de los datos financieros proporcionados, se observa la siguiente evolución:

  • Ratio de Solvencia: Este ratio indica la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Un valor más alto generalmente indica una mejor solvencia. En el caso de Big Rock Brewery, el ratio ha mejorado significativamente de 2020 (17,44) a 2024 (47,18). Esto sugiere una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo.
  • Ratio de Deuda a Capital: Este ratio mide la proporción de deuda en relación con el capital propio. Un valor más alto indica un mayor apalancamiento financiero, lo cual puede aumentar el riesgo. En los datos financieros de Big Rock Brewery, este ratio ha fluctuado, aumentando considerablemente de 2023 (86,99) a 2024 (205,51). Este incremento en 2024 sugiere que la empresa ha incrementado su dependencia de la deuda en comparación con el capital propio.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio indica la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Un valor positivo y alto indica una buena capacidad de pago de intereses. Sin embargo, en el caso de Big Rock Brewery, este ratio ha sido negativo en los últimos años (2021-2024), lo que indica que la empresa no está generando suficientes ganancias operativas para cubrir sus gastos por intereses. Aunque mejoró significativamente en 2020 (283,97), su posterior deterioro es preocupante y sugiere dificultades para gestionar sus obligaciones financieras.

En resumen:

  • La mejora en el ratio de solvencia es una señal positiva.
  • El aumento significativo en el ratio de deuda a capital en 2024 podría generar preocupación si no está respaldado por un aumento proporcional en la rentabilidad.
  • El ratio de cobertura de intereses negativo y decreciente en los últimos años es la señal más alarmante, ya que indica dificultades significativas para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Esto podría indicar una posible inestabilidad financiera a menos que se tomen medidas correctivas.

Sería recomendable analizar en mayor detalle las causas detrás de estos ratios, incluyendo la estructura de la deuda, las tasas de interés aplicadas, y las razones del bajo rendimiento operativo para tener una visión más completa de la situación financiera de Big Rock Brewery.

Análisis de la deuda

La capacidad de pago de deuda de Big Rock Brewery presenta una imagen mixta, con una tendencia general de deterioro en los últimos años.

Análisis de Ratios Clave:

  • Ratio de Deuda a Capital: Este ratio, que mide la proporción de deuda en relación con el capital contable, ha aumentado significativamente desde 2018 hasta 2024, alcanzando un valor alto de 205,51 en 2024. Esto sugiere un mayor apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda para financiar las operaciones.
  • Ratio de Deuda Total / Activos: Similar al ratio de deuda a capital, este ratio también ha aumentado, indicando que una mayor proporción de los activos de la empresa están financiados con deuda.
  • Ratio de Flujo de Caja Operativo a Intereses y Ratio de Cobertura de Intereses: Estos ratios, que miden la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con el flujo de caja operativo, son consistentemente negativos en los últimos años, especialmente en 2022, 2023 y 2024. Esto es una señal de alarma, ya que indica que la empresa no está generando suficiente flujo de caja operativo para cubrir sus gastos por intereses.
  • Ratio de Flujo de Caja Operativo / Deuda: Este ratio, que mide la capacidad de la empresa para generar flujo de caja operativo en relación con su deuda total, también es negativo en la mayoría de los años recientes, lo que sugiere dificultades para pagar la deuda con el flujo de caja operativo.
  • Current Ratio: A pesar de las tendencias negativas en los ratios de endeudamiento y cobertura de intereses, el *current ratio* es alto, especialmente en 2023 (90,39) y 2024 (35,59). Esto sugiere que la empresa tiene una buena capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Sin embargo, un *current ratio* alto puede también indicar ineficiencia en la gestión de los activos corrientes.

Conclusión:

En general, la capacidad de pago de deuda de Big Rock Brewery parece haberse deteriorado en los últimos años. Los ratios de cobertura de intereses negativos y la dependencia de la deuda para financiar las operaciones son señales de preocupación. Aunque el *current ratio* alto indica una buena liquidez a corto plazo, es crucial que la empresa mejore su generación de flujo de caja operativo para poder cubrir sus obligaciones por intereses y reducir su nivel de endeudamiento a largo plazo.

Eficiencia Operativa

Para evaluar la eficiencia de Big Rock Brewery en términos de costos operativos y productividad, analizaremos los ratios proporcionados, comparando su evolución a lo largo de los años.

Ratio de Rotación de Activos:

  • Definición: Este ratio mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Un ratio más alto indica una mayor eficiencia.
  • Análisis:
  • En 2024, el ratio es de 1,08, lo que significa que por cada dólar invertido en activos, la empresa genera 1,08 dólares en ventas. Este es el valor más alto del periodo analizado.
  • Se observa una mejora notable desde 2018 (0,86) hasta 2024 (1,08).
  • La tendencia general muestra una mejor utilización de los activos para generar ventas.
  • Conclusión: Big Rock Brewery ha mejorado su eficiencia en el uso de sus activos para generar ingresos en el periodo analizado.

Ratio de Rotación de Inventarios:

  • Definición: Este ratio indica cuántas veces una empresa vende y reemplaza su inventario durante un período. Un ratio más alto sugiere una gestión de inventario más eficiente.
  • Análisis:
  • El ratio varía significativamente a lo largo de los años. El valor más alto se observa en 2019 (7,28) y el más bajo en 2023 (3,44).
  • En 2024, el ratio es de 5,14, un aumento considerable con respecto a 2023, pero inferior a los años 2019, 2020 y 2022.
  • Una disminución en este ratio (como se vio en 2023) podría indicar problemas de obsolescencia del inventario o una menor demanda.
  • Conclusión: La gestión de inventario de Big Rock Brewery ha fluctuado. Aunque hay una recuperación en 2024, es importante entender las razones detrás de la baja rotación en 2023.

DSO (Días de Ventas Pendientes o Periodo Medio de Cobro):

  • Definición: Este ratio mide el número promedio de días que una empresa tarda en cobrar sus cuentas por cobrar. Un número más bajo indica una gestión de cobros más eficiente.
  • Análisis:
  • El DSO ha variado desde 14,08 días en 2019 hasta 25,34 días en 2018.
  • En 2024, el DSO es de 23,60 días, lo que indica una ligera mejora con respecto a 2018, pero superior a los años 2019, 2021 y 2022.
  • Un aumento en el DSO (como se observa comparando 2019 con 2024) podría indicar problemas en la gestión de créditos y cobros.
  • Conclusión: Big Rock Brewery ha tenido fluctuaciones en su eficiencia de cobro. El incremento en el DSO en 2024 podría ser una señal de alerta, indicando que la empresa está tardando más en cobrar sus ventas.

Resumen General:

Considerando los datos financieros, Big Rock Brewery muestra una mejora en la eficiencia en el uso de sus activos para generar ingresos. Sin embargo, la gestión de inventario ha sido variable y el periodo de cobro ha aumentado, lo que podría indicar problemas en la gestión de créditos y cobros. Es fundamental analizar las causas detrás de estas variaciones para implementar estrategias que optimicen la eficiencia operativa y la productividad.

La gestión del capital de trabajo de Big Rock Brewery presenta una imagen mixta a lo largo de los años, con una notable deterioración en el año 2024.

Aquí un análisis detallado:

  • Capital de Trabajo (Working Capital): Este indicador ha experimentado una fuerte caída en 2024, llegando a ser significativamente negativo (-19,848,000). Un capital de trabajo negativo sugiere que la empresa podría tener dificultades para cubrir sus obligaciones a corto plazo. En contraste, los años 2018, 2019 y 2020 presentaron capital de trabajo positivo, indicando una mejor posición para financiar sus operaciones corrientes.
  • Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE): El CCE representa el tiempo que le toma a la empresa convertir sus inversiones en inventario y cuentas por cobrar en efectivo. En 2024, el CCE es de 48.23 días, un valor intermedio en comparación con los años anteriores. Sin embargo, un CCE alto (como el de 65.99 días en 2020) implica que la empresa tarda más en recuperar su inversión. El año 2022 fue el mejor en este aspecto, con un CCE de 31.30 días.
  • Rotación de Inventario: Este indicador mide la eficiencia con la que la empresa gestiona su inventario. Un valor más alto indica una mejor gestión. En 2024, la rotación de inventario es de 5.14, lo cual está dentro del rango de los años anteriores, pero lejos del mejor valor registrado en 2022 (6.35) o 2019 (7.28).
  • Rotación de Cuentas por Cobrar: Este indicador mide la eficiencia con la que la empresa cobra sus cuentas pendientes. Una rotación alta es deseable. En 2024, la rotación es de 15.47, lo cual es relativamente bueno comparado con los otros años, pero inferior al valor máximo de 25.93 en 2019.
  • Rotación de Cuentas por Pagar: Este indicador mide la eficiencia con la que la empresa paga sus propias deudas. En 2024, la rotación es de 7.88, lo que implica que la empresa está pagando sus deudas a un ritmo similar al de años anteriores. Un valor excesivamente bajo podría indicar problemas para cumplir con sus obligaciones.
  • Índice de Liquidez Corriente: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo con sus activos corrientes. En 2024, el índice es de 0.36, lo cual es muy bajo y preocupante. Un valor inferior a 1 indica que la empresa tiene más pasivos corrientes que activos corrientes. En contraste, en 2018, el índice fue de 1.69, mostrando una buena posición de liquidez.
  • Quick Ratio (Prueba Ácida): Similar al índice de liquidez corriente, pero excluye el inventario, que es el activo menos líquido. En 2024, el quick ratio es de 0.15, un valor extremadamente bajo. Esto sugiere que, incluso sin considerar el inventario, la empresa tiene serias dificultades para cubrir sus deudas a corto plazo.

En resumen: Los datos financieros de Big Rock Brewery muestran una fuerte caída en la gestión del capital de trabajo en 2024, especialmente en términos de capital de trabajo, índice de liquidez corriente y quick ratio. Esto sugiere posibles problemas para cubrir obligaciones a corto plazo. Si bien algunos indicadores de rotación se mantienen relativamente estables, la liquidez general de la empresa parece haber disminuido significativamente.

Como reparte su capital Big Rock Brewery

Inversión en el propio crecimiento del negocio

Analizando el gasto en crecimiento orgánico de Big Rock Brewery a partir de los datos financieros proporcionados, consideraremos principalmente los gastos en marketing y publicidad y el CAPEX (gastos de capital) como indicadores de inversión en crecimiento.

Gasto en Marketing y Publicidad:

  • 2018: 9,424,000
  • 2019: 7,846,000
  • 2020: 9,287,000
  • 2021: 10,579,000
  • 2022: 10,393,000
  • 2023: 9,080,000
  • 2024: 10,060,000

Tendencia: El gasto en marketing y publicidad ha fluctuado a lo largo de los años. Aumentó desde 2019 hasta 2021, luego se estabilizó y tuvo un ligero descenso en 2023 para luego volver a incrementarse en 2024. Esto sugiere una inversión continua en la promoción de la marca y los productos, aunque con ajustes basados probablemente en el rendimiento y las condiciones del mercado.

Gasto en CAPEX (Gastos de Capital):

  • 2018: 2,361,000
  • 2019: 953,000
  • 2020: 1,250,000
  • 2021: 8,336,000
  • 2022: 1,284,000
  • 2023: 268,000
  • 2024: 3,326,000

Tendencia: El CAPEX es más volátil. Se observa un pico significativo en 2021. Un CAPEX más alto podría indicar inversiones en nueva maquinaria, infraestructura o expansiones. La disminución drástica en 2023 podría señalar un período de consolidación o una priorización de otras áreas de gasto, aunque luego aumenta de nuevo en 2024.

Relación con las Ventas:

Aunque el gasto en marketing se mantuvo relativamente constante, las ventas han fluctuado y descendido en 2024. Es fundamental analizar si el gasto en marketing y publicidad está generando un retorno adecuado en términos de incremento de ventas. Los datos sugieren que, a pesar de la inversión en marketing, las ventas no siempre han aumentado proporcionalmente.

Rentabilidad:

Es crucial considerar que, a pesar del gasto en crecimiento orgánico, la empresa ha reportado pérdidas netas significativas en la mayoría de los años analizados. Esto plantea preguntas sobre la eficiencia de las estrategias de crecimiento y la necesidad de revisar los costos y la rentabilidad de las operaciones.

Conclusiones:

  • Big Rock Brewery invierte en crecimiento orgánico a través de marketing y publicidad y CAPEX.
  • El gasto en marketing ha sido relativamente consistente, mientras que el CAPEX ha variado considerablemente.
  • A pesar de estas inversiones, la empresa no ha logrado consistentemente un aumento en las ventas y ha incurrido en pérdidas netas en la mayoría de los años analizados.

Recomendaciones:

Se recomienda una evaluación exhaustiva de la efectividad de las estrategias de marketing y la eficiencia del CAPEX para asegurar que contribuyan de manera significativa al crecimiento rentable de la empresa. Se debe investigar las causas de las pérdidas netas persistentes y considerar ajustes en la estrategia de precios, la gestión de costos o la diversificación de productos/mercados.

Fusiones y adquisiciones (M&A)

Analizando el gasto en fusiones y adquisiciones (M&A) de Big Rock Brewery en relación con sus ventas y beneficio neto a lo largo de los años, se observa lo siguiente:

  • 2024: Ventas de 43,364,000, beneficio neto de -13,467,000 y gasto en M&A de 0. En este año, no hubo inversión en fusiones y adquisiciones, coincidiendo con un significativo deterioro en el beneficio neto.
  • 2023: Ventas de 43,677,000, beneficio neto de -2,933,000 y gasto en M&A de 1,056,000. El gasto en M&A podría estar relacionado con intentos de impulsar el crecimiento o diversificar, pero no logró evitar una pérdida neta.
  • 2022: Ventas de 47,098,000, beneficio neto de -7,101,000 y gasto en M&A de 318,000. Aunque las ventas fueron relativamente altas en comparación con otros años, la inversión en M&A no se tradujo en una mejora del resultado neto, que siguió siendo negativo.
  • 2021: Ventas de 45,982,000, beneficio neto de -3,257,000 y gasto en M&A de 2,554,000. Este año presenta la mayor inversión en M&A del periodo, pero, al igual que en los otros años, no se refleja en la rentabilidad de la empresa.
  • 2020: Ventas de 43,984,000, beneficio neto de -666,000 y gasto en M&A de 0. Similar a 2024, la ausencia de inversión en M&A no evitó pérdidas, aunque estas fueron las menores de todo el periodo.
  • 2019: Ventas de 42,653,000, beneficio neto de -2,922,000 y gasto en M&A de 1,000. La inversión en M&A fue mínima y el beneficio neto se mantuvo en terreno negativo.
  • 2018: Ventas de 48,748,000, beneficio neto de 360,000 y gasto en M&A de 141,000. Este es el único año del periodo analizado en el que Big Rock Brewery obtuvo un beneficio neto. La inversión en M&A fue relativamente baja.

Conclusión:

No se observa una correlación clara entre el gasto en fusiones y adquisiciones y la rentabilidad de Big Rock Brewery. De hecho, en los años donde se invirtió en M&A, la empresa incurrió en pérdidas netas. Esto podría indicar que las adquisiciones no están generando el valor esperado, que la integración de las empresas adquiridas presenta desafíos, o que otros factores están afectando negativamente la rentabilidad de Big Rock Brewery, como por ejemplo un incremento en sus gastos operativos, cambios en las preferencias de los consumidores u otros factores macroeconómicos.

Sería crucial analizar más a fondo los detalles de cada operación de M&A (tipo de empresa adquirida, sinergias esperadas, términos de la adquisición, etc.) y la evolución de los resultados operativos de Big Rock Brewery para comprender mejor el impacto real de estas inversiones.

Recompra de acciones

El análisis del gasto en recompra de acciones de Big Rock Brewery, basándonos en los datos financieros proporcionados, revela lo siguiente:

  • Gasto Irregular: La empresa no ha realizado recompras de acciones de forma constante. Observamos años con gasto (2020, 2021, 2023) y años sin él (2018, 2019, 2022, 2024).
  • Beneficios vs. Recompra: Es notable que la mayoría de los años analizados presentan beneficios netos negativos. A pesar de las pérdidas, la empresa incurrió en recompras en 2020, 2021, y 2023. Este comportamiento podría ser visto como una forma de apoyar el precio de la acción en tiempos difíciles, aunque utilizando recursos que podrían destinarse a mejorar la rentabilidad.
  • Año 2023 Atípico: En 2023, con unas pérdidas considerables (-2933000), la empresa invirtió 20000 en la recompra de acciones. Esto podría indicar una estrategia de gestión para tratar de mejorar la percepción de valor de la empresa frente a los inversores.
  • Sin Recompra en el Peor Año: Llama la atención que en el año 2024, el de mayores pérdidas (-13467000), no se haya destinado dinero a la recompra de acciones, posiblemente por falta de liquidez o priorización de otros usos para el efectivo disponible.
  • Montos Variables: Los montos destinados a la recompra han variado significativamente (241000, 471000 y 20000).

Consideraciones Adicionales: Es importante analizar la razón detrás de estas decisiones de recompra. Aunque la recompra puede ser una forma de retornar valor a los accionistas, en el caso de Big Rock Brewery, con recurrentes pérdidas netas, sería necesario evaluar si esta estrategia es la más eficiente para la salud financiera a largo plazo de la empresa.

Pago de dividendos

Basándonos en los datos financieros proporcionados de Big Rock Brewery desde 2018 hasta 2024, podemos observar lo siguiente en relación con el pago de dividendos:

  • Historial de dividendos: En todos los años analizados (2018-2024), el pago de dividendos anual ha sido de 0.
  • Beneficio neto y dividendos: La empresa ha reportado beneficios netos negativos en todos los años, excepto en 2018, donde tuvo un pequeño beneficio de 360,000. Generalmente, las empresas pagan dividendos con cargo a sus beneficios. Un beneficio neto negativo consistente puede ser una razón para no distribuir dividendos.

Conclusión:

Big Rock Brewery no ha pagado dividendos en el periodo 2018-2024. Esto probablemente se debe a que la empresa ha experimentado pérdidas netas en la mayoría de los años. Las empresas suelen priorizar la reinversión de las ganancias en el negocio para el crecimiento o la reducción de la deuda, especialmente cuando la rentabilidad no es consistentemente positiva.

Reducción de deuda

Para determinar si ha habido amortización anticipada de deuda en Big Rock Brewery, debemos analizar la métrica de "deuda repagada" proporcionada en los datos financieros. Un valor negativo en la "deuda repagada" generalmente indica que la empresa ha repagado más deuda de la que inicialmente vencía en ese período, lo que sugiere una posible amortización anticipada.

  • 2024: Deuda repagada = -1,457,000
  • 2023: Deuda repagada = -1,861,000
  • 2022: Deuda repagada = -2,559,000
  • 2021: Deuda repagada = -5,356,000
  • 2019: Deuda repagada = -637,000

En los años 2024, 2023, 2022, 2021 y 2019, la "deuda repagada" es negativa. Esto indica que Big Rock Brewery ha repagado más deuda de la que estaba programada para vencer en esos años, lo que sugiere una amortización anticipada de la deuda.

  • 2020: Deuda repagada = 2,847,000
  • 2018: Deuda repagada = 654,000

En los años 2020 y 2018, la "deuda repagada" es positiva. Esto podría indicar que la empresa refinanció deudas existentes, tomó nueva deuda, o simplemente pagó la deuda que vencía según el cronograma original. No implica necesariamente una amortización anticipada, sino más bien una gestión ordinaria de la deuda.

Conclusión: Basándonos en los datos financieros proporcionados, parece que Big Rock Brewery realizó amortizaciones anticipadas de deuda en los años 2024, 2023, 2022, 2021 y 2019. En los años 2020 y 2018 no se observa amortización anticipada.

Reservas de efectivo

Analizando los datos financieros proporcionados, se puede observar que la empresa Big Rock Brewery no ha estado acumulando efectivo en el período analizado, especialmente si nos enfocamos en los últimos años.

  • En 2018, la empresa tenía una cantidad considerable de efectivo: $1,902,000.
  • Luego, en 2019, el efectivo disminuyó a $354,000.
  • A partir de ahí, vemos una ligera recuperación en 2020 con $252,000, y en 2021 con $228,000, y un aumento más notable en 2022 con $612,000 y 2023 con $1,038,999.
  • Sin embargo, el año 2024 muestra una fuerte caída, situando el efectivo en $372,000.

En conclusión, aunque hubo fluctuaciones a lo largo de los años, la tendencia más reciente (2023 a 2024) indica una reducción significativa en la cantidad de efectivo, lo que implica que la empresa no ha estado acumulando efectivo en este último período. Además, la cantidad de efectivo en 2024 es inferior a la que poseía en años anteriores como 2018 y 2023.

Análisis del Capital Allocation de Big Rock Brewery

Analizando los datos financieros proporcionados para Big Rock Brewery, podemos observar las siguientes tendencias en su asignación de capital (capital allocation) a lo largo de los años:

  • CAPEX (Gastos de Capital): Los gastos en CAPEX son variables, con un pico notable en 2021 (8,336,000) y un aumento significativo en 2024 (3,326,000). Esto sugiere que Big Rock Brewery invierte en activos fijos, como propiedades, planta y equipo, para respaldar su crecimiento y operaciones.
  • Fusiones y Adquisiciones (M&A): El gasto en M&A también varía considerablemente. En 2021 hubo una inversión significativa (2,554,000), mientras que en otros años es mucho menor o inexistente. Esto indica que la empresa ocasionalmente busca crecer mediante la adquisición de otros negocios.
  • Recompra de Acciones: La recompra de acciones no es una práctica consistente. Hubo recompras en 2020 (241,000) y 2021 (471,000), y en 2023 (20,000) pero no en otros años. Esto sugiere que la recompra de acciones no es una prioridad constante para la empresa.
  • Pago de Dividendos: No hay gasto en pago de dividendos en ninguno de los años registrados. Esto implica que Big Rock Brewery prefiere reinvertir sus ganancias en el negocio en lugar de distribuirlas a los accionistas.
  • Reducción de Deuda: La reducción de deuda muestra un patrón interesante. En algunos años (2020, 2018), la empresa aumentó su deuda (indicado por valores positivos), mientras que en otros años la redujo significativamente (indicado por valores negativos). Reducir la deuda es prioritario en varios años, en especial de 2019 a 2022.
  • Efectivo: La cantidad de efectivo disponible varía, indicando cómo la empresa gestiona su liquidez a lo largo del tiempo.

Conclusión:

Basándose en los datos proporcionados, la empresa Big Rock Brewery parece priorizar la inversión en CAPEX (Gastos de capital) a largo plazo y a reducir deuda. En algunos años clave también ha invertido en fusiones y adquisiciones (M&A), probablemente para expandir su negocio de forma inorgánica, es decir, comprando otras empresas.

Aunque hay algunos años en los que se realizó recompra de acciones, esta no parece ser una estrategia central de asignación de capital. La ausencia de pago de dividendos sugiere que la empresa está enfocada en el crecimiento y la reinversión de las ganancias.

En resumen, el principal destino del capital de Big Rock Brewery es la mejora y expansión de sus operaciones a través de inversiones en activos fijos y la reducción de la deuda, alternando esta estrategia con fusiones y adquisiciones dependiendo de las oportunidades que se presenten en el mercado.

Riesgos de invertir en Big Rock Brewery

Riesgos provocados por factores externos

Big Rock Brewery, como cualquier empresa en la industria de bebidas alcohólicas, es susceptible a una serie de factores externos. Su dependencia de estos factores puede influir significativamente en su rentabilidad y crecimiento.

  • Economía:
    • Ciclos económicos: La demanda de cerveza puede disminuir en tiempos de recesión económica, ya que los consumidores tienden a reducir los gastos discrecionales como el consumo fuera del hogar. Por el contrario, en períodos de expansión económica, la demanda puede aumentar. Esta exposición a los ciclos económicos es una realidad para Big Rock Brewery.
    • Ingreso disponible: La capacidad de los consumidores para adquirir productos de Big Rock depende directamente de su ingreso disponible. Un aumento en el ingreso disponible generalmente conduce a un aumento en las ventas.
  • Regulación:
    • Cambios legislativos: La industria cervecera está fuertemente regulada en lo que respecta a la producción, distribución y venta. Cambios en las leyes relacionadas con impuestos al alcohol, permisos de venta, o regulaciones sobre el etiquetado pueden afectar los costos operativos y la capacidad de Big Rock para competir en el mercado.
    • Restricciones publicitarias: Las regulaciones sobre publicidad de bebidas alcohólicas también pueden limitar la capacidad de Big Rock para promocionar sus productos y llegar a nuevos clientes.
  • Precios de las materias primas:
    • Costo de los ingredientes: El precio de la cebada, el lúpulo y otros ingredientes clave es crucial. Las fluctuaciones en los precios de estos productos básicos agrícolas pueden afectar directamente el costo de producción. Factores climáticos, desastres naturales y la oferta y demanda global pueden influir en estos precios.
    • Energía y embalaje: Los costos de energía para la producción y refrigeración, así como los materiales de embalaje (botellas, latas, etiquetas), también son factores importantes. El aumento de los precios del petróleo o de los metales puede incrementar significativamente los gastos.
  • Fluctuaciones de divisas:
    • Importación de materias primas: Si Big Rock importa ingredientes o equipos, las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden afectar los costos. Una depreciación de la moneda local (por ejemplo, el dólar canadiense) frente a la moneda de los proveedores puede aumentar los costos de importación.

Para mitigar estos riesgos, Big Rock Brewery puede implementar estrategias como:

  • Cobertura de precios: Utilizar instrumentos financieros para protegerse contra las fluctuaciones en los precios de las materias primas.
  • Diversificación de proveedores: Buscar múltiples proveedores para reducir la dependencia de un único proveedor y minimizar el riesgo de interrupciones en el suministro.
  • Innovación de productos: Desarrollar productos que sean menos sensibles a los cambios en los costos de las materias primas.
  • Gestión de costos: Implementar medidas de eficiencia para reducir los costos operativos.
  • Monitoreo regulatorio: Mantenerse al tanto de los cambios legislativos y adaptar las estrategias en consecuencia.

Riesgos debido al estado financiero

Para evaluar la solidez financiera de Big Rock Brewery, analizaremos los datos financieros proporcionados en cuanto a endeudamiento, liquidez y rentabilidad, considerando el periodo 2020-2024.

Endeudamiento:

  • Ratio de Solvencia: Se mantiene relativamente estable entre 31% y 34% a lo largo de los años, excepto en 2020 donde alcanza el 41,53%. Un ratio de solvencia más alto indica una mayor capacidad para cubrir las obligaciones con activos. Sin embargo, los valores entre 31% y 34% sugieren una dependencia significativa del financiamiento externo.
  • Ratio Deuda a Capital: Este ratio muestra la proporción de deuda en relación con el capital propio. Los datos financieros indican un nivel de endeudamiento elevado, especialmente en 2020 con 161,58%. Aunque disminuye en los años siguientes, se mantiene en un rango alto (entre 82% y 100%). Esto indica que la empresa está financiando una parte significativa de sus operaciones con deuda.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Es preocupante que en 2023 y 2024 el ratio sea de 0,00, lo que significa que la empresa no generó suficientes ganancias para cubrir sus intereses. En años anteriores (2020-2022) este ratio era extremadamente alto, lo cual indica una buena capacidad de pago de intereses en esos periodos, pero la situación actual es crítica.

Liquidez:

  • Current Ratio: Los datos financieros muestran un Current Ratio consistentemente alto, entre 239% y 272%. Esto indica que Big Rock Brewery tiene una excelente capacidad para cubrir sus pasivos a corto plazo con sus activos corrientes.
  • Quick Ratio: Similar al Current Ratio, el Quick Ratio (que excluye el inventario) también es alto, oscilando entre 159% y 200%. Esto sugiere una buena liquidez incluso sin depender de la venta de inventario.
  • Cash Ratio: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes únicamente con efectivo y equivalentes de efectivo. Los valores están entre 79% y 102%, lo que indica una muy buena posición de liquidez inmediata.

Rentabilidad:

  • ROA (Return on Assets): La rentabilidad sobre los activos se mantiene relativamente estable entre 13% y 17% durante la mayoría del periodo, excepto en 2020 y 2018 que son más bajos. Esto indica una buena eficiencia en el uso de los activos para generar ganancias.
  • ROE (Return on Equity): La rentabilidad sobre el capital propio es alta, variando entre 31% y 45%, lo que sugiere que la empresa está generando buenos retornos para sus accionistas.
  • ROCE (Return on Capital Employed) y ROIC (Return on Invested Capital): Estos ratios muestran la rentabilidad del capital empleado e invertido, respectivamente. Ambos son generalmente altos, indicando una buena eficiencia en la generación de ganancias a partir del capital utilizado.

Conclusión:

En resumen, basándonos en los datos financieros proporcionados:

  • Endeudamiento: Big Rock Brewery tiene un nivel de endeudamiento relativamente alto, como lo indica el ratio de deuda a capital. La situación es particularmente preocupante en 2023 y 2024 debido a un ratio de cobertura de intereses de 0,00, lo que sugiere dificultades para cubrir los gastos por intereses.
  • Liquidez: La empresa tiene una excelente liquidez, con altos ratios de Current Ratio, Quick Ratio y Cash Ratio. Esto indica que puede cubrir fácilmente sus obligaciones a corto plazo.
  • Rentabilidad: La rentabilidad es generalmente buena, con altos ROA, ROE, ROCE y ROIC, lo que indica una buena eficiencia en la generación de ganancias.

Si bien la empresa muestra una buena liquidez y rentabilidad, el alto nivel de endeudamiento y, sobre todo, la incapacidad para cubrir los intereses en los últimos dos años son motivo de preocupación. La empresa podría necesitar reestructurar su deuda o mejorar su rentabilidad operativa para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Es crucial monitorear de cerca el flujo de caja y la capacidad de pago de la deuda para evitar problemas financieros.

Desafíos de su negocio

Los principales desafíos competitivos y tecnológicos que podrían amenazar el modelo de negocio a largo plazo de Big Rock Brewery, considerando disrupciones en el sector, nuevos competidores o pérdida de cuota de mercado, son:

  • Proliferación de cervecerías artesanales y microcervecerías: El mercado de la cerveza artesanal está cada vez más saturado, lo que aumenta la competencia y dificulta la diferenciación. Nuevos competidores locales, a menudo con modelos de negocio muy ágiles y enfocados en la comunidad, pueden robar cuota de mercado a Big Rock Brewery.
  • Cambio en las preferencias del consumidor: Las tendencias en el consumo de bebidas alcohólicas están en constante evolución. Si los consumidores cambian sus preferencias hacia otras bebidas (vinos, licores, bebidas no alcohólicas) o estilos de cerveza que Big Rock Brewery no ofrece, podría haber una pérdida de cuota de mercado.
  • Aumento del poder de los minoristas y distribuidores: Los grandes minoristas y distribuidores tienen un poder significativo en la industria. Si estos actores favorecen a otros proveedores o exigen condiciones comerciales menos favorables, Big Rock Brewery podría enfrentar dificultades para acceder al mercado.
  • Innovación tecnológica en la producción y distribución: La adopción de nuevas tecnologías en la producción (fermentación acelerada, optimización de la receta mediante inteligencia artificial) y distribución (e-commerce, entrega directa al consumidor) podría permitir a los competidores operar de manera más eficiente y llegar a los consumidores de nuevas formas. Big Rock Brewery necesita estar al tanto de estas innovaciones para no quedarse atrás.
  • Regulaciones gubernamentales: Los cambios en las regulaciones relacionadas con el alcohol, impuestos, etiquetado o publicidad pueden afectar la rentabilidad y la capacidad de expansión de Big Rock Brewery. Por ejemplo, nuevas restricciones sobre la publicidad podrían limitar la capacidad de la empresa para llegar a nuevos clientes.
  • Problemas de la cadena de suministro: La volatilidad en los precios de las materias primas (malta, lúpulo), la disponibilidad de envases y los costos de transporte pueden afectar los márgenes de ganancia. La interrupción de la cadena de suministro, por eventos globales o desastres naturales, podría afectar la producción y la distribución.
  • Sostenibilidad y conciencia ambiental: Los consumidores están cada vez más preocupados por la sostenibilidad y el impacto ambiental de los productos que consumen. Si Big Rock Brewery no adopta prácticas más sostenibles en su producción y operaciones, podría perder clientes ante competidores que sí lo hacen.

Valoración de Big Rock Brewery

Método de valoración por múltiplo PER

El método de valoración por múltiplo PER (Price-to-Earnings Ratio) no puede aplicarse a una empresa en varios casos específicos:

  • Empresas sin beneficios: Si la empresa tiene pérdidas o beneficio cero, el PER no puede calcularse (división por cero) o arroja valores negativos que carecen de sentido para la valoración.
  • Empresas de reciente creación o startups: Estas compañías suelen reinvertir todos sus ingresos en crecimiento, operando con pérdidas intencionadas durante sus primeros años, lo que hace imposible aplicar el PER.
  • Empresas con beneficios irregulares o volátiles: Cuando los beneficios fluctúan significativamente de un año a otro, el PER puede dar valores muy dispares que no reflejan adecuadamente el valor real de la empresa.
  • Empresas cíclicas: En industrias cíclicas, el PER puede ser extremadamente alto en la parte baja del ciclo económico y bajo en la parte alta, distorsionando la valoración.
  • Empresas con modelos de negocio atípicos: Algunas empresas tienen estructuras donde los beneficios contables no reflejan su capacidad de generación de caja (por ejemplo, inmobiliarias o empresas intensivas en activos intangibles).

En este caso, es preferible utilizar otros métodos alternativos.

Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA

El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.

Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 2,76 veces, una tasa de crecimiento de -1,38%, un margen EBIT del 1,00%, una tasa de impuestos del 24,98%

Valor Objetivo a 3 años: 1,31 CAD
Valor Objetivo a 5 años: 1,30 CAD

Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Descargo de Responsabilidad

Recuerda que toda la información mostrada aquí es: