Descargo de Responsabilidad
El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.
Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.
Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.
El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.
Ultimo informe analizado: Q1 2025
Fecha próxima presentación de resultados: 2025-07-16
Información bursátil de Desenio Group AB (publ)
Cotización
0,14 SEK
Variación Día
0,01 SEK (5,70%)
Rango Día
0,13 - 0,14
Rango 52 Sem.
0,11 - 0,54
Volumen Día
69.608
Volumen Medio
3.130.952
Nombre | Desenio Group AB (publ) |
Moneda | SEK |
País | Suecia |
Ciudad | Stockholm |
Sector | Bienes de Consumo Cíclico |
Industria | Venta al por menor especializada |
Sitio Web | https://www.deseniogroup.com |
CEO | Mr. Fredrik Palm |
Nº Empleados | 107 |
Fecha Salida a Bolsa | 2021-02-25 |
ISIN | SE0015657853 |
Altman Z-Score | 0,12 |
Piotroski Score | 3 |
Precio | 0,14 SEK |
Variacion Precio | 0,01 SEK (5,70%) |
Beta | 2,37 |
Volumen Medio | 3.130.952 |
Capitalización (MM) | 136 |
Rango 52 Semanas | 0,11 - 0,54 |
ROA | -1,69% |
ROE | 30,62% |
ROCE | 199,42% |
ROIC | 475,02% |
Deuda Neta/EBITDA | -0,55x |
PER | -0,95x |
P/FCF | -7,84x |
EV/EBITDA | 0,61x |
EV/Ventas | 0,08x |
% Rentabilidad Dividendo | 0,00% |
% Payout Ratio | 0,00% |
Historia de Desenio Group AB (publ)
La historia de Desenio Group AB, una empresa sueca especializada en la venta online de pósters y láminas artísticas, es una historia de crecimiento rápido impulsado por una visión clara y una fuerte apuesta por el marketing digital.
Orígenes y Fundación (2010)
Desenio fue fundada en 2010 en Estocolmo, Suecia, por los hermanos Martin y Helena Blomqvist. La idea surgió de la frustración de no encontrar arte de pared asequible y con estilo que se adaptara a sus gustos. Observaron un hueco en el mercado: la falta de una oferta online que combinara diseños modernos y atractivos con precios accesibles.
Inicialmente, la empresa operaba con una estructura muy sencilla. Los hermanos se encargaban de la selección de los diseños, la gestión de la tienda online y el envío de los productos. Desde el principio, se centraron en ofrecer una amplia variedad de estilos, desde fotografía y arte abstracto hasta ilustraciones y tipografía, para atraer a un público diverso.
Crecimiento Inicial y Expansión (2011-2015)
Los primeros años fueron cruciales para establecer la marca y construir una base de clientes. Desenio apostó fuertemente por el marketing digital, utilizando estrategias de SEO (optimización para motores de búsqueda) y SEM (marketing en motores de búsqueda) para aumentar su visibilidad online. También comenzaron a colaborar con influencers y bloggers de estilo de vida y decoración, lo que les permitió llegar a un público más amplio y generar confianza en la marca.
A medida que la demanda crecía, Desenio amplió su catálogo de productos y comenzó a internacionalizar su negocio. Primero se expandieron a los países nórdicos y luego a otros mercados europeos clave, como Alemania, Reino Unido y Francia. Para facilitar la expansión, adaptaron su tienda online a diferentes idiomas y monedas, y establecieron acuerdos con proveedores de logística locales.
Inversión y Profesionalización (2016-2019)
En 2016, Desenio recibió una importante inversión de EQT Ventures, un fondo de capital riesgo. Esta inyección de capital les permitió acelerar su crecimiento, invertir en tecnología y mejorar su infraestructura. También les ayudó a profesionalizar su organización, contratando a personal con experiencia en áreas clave como marketing, diseño, operaciones y finanzas.
Durante este período, Desenio continuó expandiendo su presencia internacional, entrando en nuevos mercados como Estados Unidos y Australia. También lanzaron nuevas líneas de productos, como marcos y accesorios para colgar, para ofrecer una solución completa a sus clientes.
Salida a Bolsa y Desafíos (2020-Presente)
En febrero de 2021, Desenio Group AB (publ) completó su salida a bolsa en Nasdaq First North Premier Growth Market. Este fue un hito importante en la historia de la empresa y les proporcionó capital adicional para seguir creciendo y expandiéndose.
Sin embargo, los últimos años también han presentado desafíos para Desenio. La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto mixto en su negocio. Por un lado, el aumento del teletrabajo y el tiempo que la gente pasaba en casa impulsaron la demanda de decoración del hogar. Por otro lado, las interrupciones en la cadena de suministro y el aumento de los costes de envío afectaron su rentabilidad.
Además, Desenio ha tenido que enfrentarse a una mayor competencia en el mercado de arte de pared online. Para diferenciarse, han seguido invirtiendo en diseño, calidad y marketing, y han buscado nuevas formas de innovar y sorprender a sus clientes. También han puesto un mayor énfasis en la sostenibilidad, utilizando materiales reciclados y promoviendo prácticas de producción responsables.
En resumen, Desenio ha pasado de ser una pequeña startup fundada por dos hermanos a una empresa cotizada en bolsa con presencia global. Su éxito se basa en una combinación de factores, incluyendo una visión clara, un fuerte enfoque en el cliente, una apuesta por el marketing digital y una capacidad de adaptación a los cambios del mercado. A pesar de los desafíos recientes, Desenio sigue siendo una de las marcas líderes en el mercado de arte de pared online y tiene el potencial de seguir creciendo y prosperando en el futuro.
Desenio Group AB (publ) se dedica actualmente a la venta online de pósters, marcos y accesorios de decoración de paredes. Su enfoque principal es ofrecer una amplia gama de diseños de arte y decoración para el hogar a través de sus marcas Desenio y Poster Store.
Modelo de Negocio de Desenio Group AB (publ)
El producto principal que ofrece Desenio Group AB (publ) son láminas e ilustraciones, así como marcos y accesorios para decorar paredes.
El modelo de ingresos de Desenio Group AB (publ) se basa principalmente en la venta de productos.
Desenio genera ganancias a través de:
- Venta de carteles y marcos: Este es su principal flujo de ingresos. Desenio ofrece una amplia gama de diseños de carteles y marcos para decorar interiores.
- Venta de accesorios de decoración: Además de carteles y marcos, Desenio también vende otros accesorios de decoración para complementar sus productos principales.
Aunque no es su principal fuente de ingresos, Desenio también podría obtener ganancias a través de:
- Marketing de afiliación: A través de colaboraciones con influencers y otros sitios web, podrían obtener comisiones por ventas referidas.
En resumen, Desenio genera la mayor parte de sus ingresos mediante la venta directa de carteles, marcos y accesorios de decoración a través de su tienda en línea.
Fuentes de ingresos de Desenio Group AB (publ)
Desenio Group AB (publ) se especializa en la venta online de pósters, marcos y accesorios de decoración de pared.
Venta directa de productos:
- Desenio se especializa en la venta de pósters, láminas e ilustraciones.
- También venden marcos, accesorios y otros productos relacionados con la decoración de paredes.
- Su principal fuente de ingresos proviene de la venta directa de estos productos a los consumidores a través de sus plataformas de comercio electrónico.
En resumen, Desenio genera ganancias principalmente a través de la venta directa de sus productos de decoración de paredes a clientes en línea.
Clientes de Desenio Group AB (publ)
Los clientes objetivo de Desenio Group AB (publ) se pueden definir de la siguiente manera:
- Consumidores finales: Principalmente individuos que buscan decorar sus hogares con arte de pared moderno y asequible.
- Interesados en diseño y decoración: Personas con un interés activo en las últimas tendencias de diseño de interiores y que buscan productos que reflejen su estilo personal.
- Conciencia de precio: Clientes que buscan opciones de arte de pared atractivas sin tener que invertir grandes sumas de dinero.
- Compradores online: Debido a su modelo de negocio principalmente online, sus clientes objetivo son aquellos que prefieren comprar a través de internet y buscan una experiencia de compra cómoda y accesible.
Proveedores de Desenio Group AB (publ)
Desenio Group AB (publ) distribuye sus productos principalmente a través de los siguientes canales:
- Tiendas online propias: Desenio opera sus propias tiendas online donde vende directamente a los consumidores.
- Colaboraciones con influencers y afiliados: Utilizan programas de marketing de afiliación y colaboran con influencers para promocionar sus productos.
- Minoristas y distribuidores: Aunque su principal canal es el directo al consumidor, también pueden trabajar con minoristas y distribuidores seleccionados.
Enfoque en la Sostenibilidad: Desenio enfatiza la sostenibilidad en su producción. Esto implica que probablemente seleccionan proveedores que cumplan con ciertos estándares ambientales y éticos. Es posible que tengan un proceso de evaluación para asegurar que los proveedores compartan sus valores en cuanto a prácticas laborales justas y reducción del impacto ambiental.
Amplia Gama de Productos: Dado que ofrecen una amplia variedad de productos (posters, marcos, etc.), es probable que trabajen con múltiples proveedores especializados en diferentes áreas. Esto les permite mantener la diversidad y calidad de su oferta.
Colaboración con Artistas y Diseñadores: Desenio colabora con artistas y diseñadores de todo el mundo. Esto sugiere que su cadena de suministro incluye tanto la producción física de los productos como la adquisición de licencias y derechos de autor de las obras de arte.
Estrategia de Abastecimiento Global: Es probable que Desenio tenga una estrategia de abastecimiento global para optimizar costos y tiempos de entrega. Esto podría implicar trabajar con proveedores en diferentes países, dependiendo de factores como la calidad, el precio y la capacidad de producción.
Control de Calidad: Dada la importancia de la imagen de marca y la satisfacción del cliente, es razonable suponer que Desenio tiene procesos de control de calidad implementados en cada etapa de la cadena de suministro, desde la selección de materiales hasta la producción y el embalaje.
En resumen, aunque los detalles específicos son confidenciales, Desenio probablemente gestiona su cadena de suministro con un enfoque en la sostenibilidad, la diversidad de productos, la colaboración con artistas, el abastecimiento global y el control de calidad.
Foso defensivo financiero (MOAT) de Desenio Group AB (publ)
La empresa Desenio Group AB (publ) presenta una combinación de factores que dificultan su replicación por parte de la competencia:
- Marca Fuerte y Posicionamiento: Desenio ha logrado construir una marca reconocida y deseable en el nicho de arte de pared asequible y de tendencia. Su estética consistente, colaboraciones con influencers y presencia en redes sociales contribuyen a un posicionamiento sólido que es difícil de igualar rápidamente.
- Economías de Escala: Al operar a gran escala, Desenio puede negociar mejores precios con proveedores de materiales e impresión, optimizar sus procesos logísticos y distribuir sus productos de manera más eficiente. Esto les permite ofrecer precios competitivos manteniendo márgenes saludables.
- Amplia Gama de Productos y Personalización: Desenio ofrece una vasta selección de diseños, estilos y tamaños, lo que atrae a una amplia base de clientes con diferentes gustos y necesidades. Además, la posibilidad de crear composiciones personalizadas y adquirir marcos facilita la compra y fideliza a los clientes.
- Estrategia de Marketing Digital y Redes Sociales: Desenio ha demostrado ser muy eficaz en el uso de marketing digital, incluyendo publicidad en redes sociales, marketing de influencers y optimización de motores de búsqueda (SEO). Esta experiencia y conocimiento en marketing digital les da una ventaja competitiva.
- Logística y Distribución Eficientes: La capacidad de entregar productos de manera rápida y confiable a clientes en múltiples países es crucial. Desenio ha invertido en una red logística eficiente que les permite cumplir con las expectativas de los clientes y competir a nivel internacional.
Si bien no tienen patentes que protejan sus diseños (dado que la mayoría son obras de arte con derechos de autor individuales), la combinación de estos factores crea una barrera de entrada significativa para los competidores. Replicar con éxito el modelo de Desenio requeriría una inversión considerable en marketing, logística, desarrollo de productos y construcción de marca.
Los clientes eligen Desenio Group AB (publ) por varias razones clave, que se pueden analizar considerando la diferenciación del producto, los efectos de red y los costos de cambio:
Diferenciación del Producto:
- Estilo y Diseño: Desenio se distingue por ofrecer una amplia gama de diseños de carteles y láminas que siguen las últimas tendencias en decoración. Su enfoque en el diseño escandinavo y moderno atrae a un público específico que busca estética y estilo en sus hogares.
- Variedad: La empresa ofrece una gran variedad de estilos, tamaños y temas, lo que permite a los clientes encontrar fácilmente algo que se adapte a sus gustos y necesidades individuales. Esta amplia selección es un factor diferenciador importante.
- Calidad: Desenio a menudo enfatiza la calidad de sus productos, tanto en términos de impresión como de materiales. Esto puede ser un factor decisivo para los clientes que buscan productos duraderos y visualmente atractivos.
- Inspiración y Contenido: Desenio ofrece inspiración a través de su sitio web y redes sociales, mostrando cómo combinar diferentes carteles y crear paredes de galería personalizadas. Este contenido adicional añade valor a la experiencia del cliente.
Efectos de Red:
- Comunidad y Redes Sociales: Desenio tiene una presencia activa en redes sociales, donde los clientes comparten sus compras y diseños de paredes de galería. Esto crea una sensación de comunidad y puede influir en las decisiones de compra de otros.
- Recomendaciones y Reseñas: Las recomendaciones de boca en boca y las reseñas online pueden jugar un papel importante en la elección de Desenio. Si los clientes ven que otros están satisfechos con sus compras, es más probable que también elijan la empresa.
Costos de Cambio:
- Bajos Costos de Cambio: En general, los costos de cambio para los clientes de Desenio son bajos. Cambiar a un competidor no implica una gran inversión de tiempo o dinero. Esto significa que la lealtad del cliente depende más de la satisfacción continua con los productos y servicios.
- Personalización y Ahorro de Tiempo: Aunque los costos de cambio son bajos, los clientes que han invertido tiempo en crear paredes de galería específicas con productos de Desenio podrían ser más propensos a seguir comprando allí para mantener una estética consistente y ahorrar tiempo en la búsqueda de alternativas.
Lealtad del Cliente:
La lealtad del cliente hacia Desenio probablemente se basa en la satisfacción con la calidad del producto, la variedad de diseños y la experiencia de compra. Sin embargo, debido a los bajos costos de cambio, mantener la lealtad requiere un esfuerzo continuo en:
- Innovación constante: Ofrecer nuevos diseños y seguir las tendencias para mantener el interés de los clientes.
- Excelente servicio al cliente: Resolver problemas de manera rápida y eficiente.
- Programas de fidelización: Ofrecer descuentos o beneficios exclusivos a los clientes recurrentes.
- Marketing personalizado: Ofrecer recomendaciones basadas en las preferencias individuales de los clientes.
Para evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Desenio Group AB (publ) frente a los cambios del mercado y la tecnología, es crucial analizar la resiliencia de su "moat" (foso defensivo) ante posibles amenazas externas. Aquí hay una evaluación detallada:
Análisis del "Moat" de Desenio:
- Marca y Reputación: Desenio ha construido una marca reconocible en el mercado de arte mural y decoración. La fortaleza de la marca actúa como un "moat" al generar lealtad del cliente y diferenciación.
- Diseño y Curación: La empresa se enfoca en ofrecer una amplia gama de diseños de tendencia, curados por un equipo interno. Esto puede ser una ventaja si pueden anticipar y adaptarse rápidamente a los cambios en los gustos del consumidor.
- Modelo de Negocio Directo al Consumidor (DTC): El modelo DTC permite a Desenio controlar la experiencia del cliente y recopilar datos valiosos para la personalización y la optimización.
- Escala y Eficiencia Operativa: La escala de Desenio puede permitirle negociar mejores precios con proveedores y optimizar la logística, lo que resulta en una ventaja de costos.
Amenazas Externas y Resiliencia del "Moat":
- Cambios en las Preferencias del Consumidor: La moda y las tendencias en decoración cambian rápidamente. Si Desenio no logra anticipar y adaptarse a estos cambios, su "moat" de diseño y curación podría debilitarse. La resiliencia aquí depende de su capacidad de análisis de tendencias y su agilidad para lanzar nuevos productos.
- Nuevas Tecnologías de Impresión y Personalización: Los avances en la impresión digital y la personalización podrían permitir a competidores ofrecer productos más personalizados y a menor costo. Desenio debe invertir en estas tecnologías para mantener su competitividad. La capacidad de integrar nuevas tecnologías en su cadena de suministro y oferta de productos es crucial.
- Competencia de Plataformas de Marketplace: Plataformas como Etsy, Amazon y otras ofrecen una amplia variedad de arte mural y decoración, lo que aumenta la competencia. Desenio debe diferenciarse a través de la calidad, la exclusividad de sus diseños y una experiencia de cliente superior.
- Aumento de los Costos de Marketing Digital: El marketing digital es fundamental para el modelo de negocio de Desenio. Si los costos de publicidad en línea aumentan significativamente, podría afectar su rentabilidad. La diversificación de canales de marketing y la construcción de una fuerte lealtad de marca son importantes para mitigar este riesgo.
- Interrupciones en la Cadena de Suministro: Problemas geopolíticos o económicos podrían afectar la cadena de suministro de Desenio, especialmente si depende de proveedores en regiones específicas. La diversificación de proveedores y la gestión proactiva de riesgos son esenciales.
Evaluación de la Sostenibilidad:
La sostenibilidad de la ventaja competitiva de Desenio depende de su capacidad para:
- Innovar continuamente en diseño y producto: Mantenerse al tanto de las tendencias y ofrecer productos únicos y atractivos.
- Invertir en tecnología: Adoptar nuevas tecnologías de impresión y personalización para mejorar la eficiencia y la oferta de productos.
- Fortalecer la marca: Construir una fuerte lealtad de marca a través de la calidad, el servicio al cliente y la experiencia del usuario.
- Optimizar la cadena de suministro: Diversificar proveedores y gestionar riesgos para evitar interrupciones.
- Diversificar los canales de marketing: Reducir la dependencia del marketing digital y explorar nuevas formas de llegar a los clientes.
Conclusión:
Desenio tiene un "moat" basado en su marca, diseño y modelo DTC, pero la sostenibilidad de esta ventaja competitiva no está garantizada. La empresa debe ser proactiva en la adaptación a los cambios del mercado y la tecnología, invirtiendo en innovación y fortaleciendo su marca para resistir las amenazas externas. Si Desenio logra hacer esto, su "moat" será más resiliente y su ventaja competitiva más sostenible en el tiempo.
Competidores de Desenio Group AB (publ)
Competidores Directos:
- Poster Store:
Productos: Similar a Desenio, ofrece una amplia gama de pósters y marcos con un enfoque en diseños modernos y escandinavos.
Precios: Generalmente, Poster Store tiene precios ligeramente más bajos que Desenio, especialmente en promociones.
Estrategia: Énfasis en la asequibilidad y promociones frecuentes para atraer a un público más amplio. Colaboraciones con influencers y marketing digital agresivo.
- Juniqe:
Productos: Ofrece una selección variada de arte impreso, incluyendo pósters, lienzos y otros formatos. Se diferencia por su enfoque en arte más original y colaboraciones con artistas independientes.
Precios: Los precios son comparables a Desenio, aunque pueden ser más altos para obras de artistas reconocidos.
Estrategia: Posicionamiento como una plataforma para descubrir arte original y apoyar a artistas. Mayor énfasis en la curación y la calidad artística.
- Etsy (vendedores de pósters e impresiones):
Productos: Una amplia gama de pósters e impresiones de diferentes vendedores independientes, abarcando estilos diversos.
Precios: Muy variable, desde opciones muy económicas hasta precios premium dependiendo del artista y la calidad.
Estrategia: Plataforma que permite a pequeños artistas y negocios llegar a un público global. Se basa en la diversidad de la oferta y la personalización.
Competidores Indirectos:
- Tiendas de decoración general (IKEA, H&M Home, Zara Home):
Productos: Ofrecen una amplia gama de artículos para el hogar, incluyendo decoración de paredes, aunque no se especializan exclusivamente en pósters e impresiones.
Precios: Generalmente, precios más bajos que los competidores directos, enfocados en la asequibilidad.
Estrategia: Ofrecer una solución integral para la decoración del hogar, con precios accesibles y diseños de tendencia.
- Galerías de arte locales y tiendas de marcos:
Productos: Obras de arte originales, impresiones de edición limitada y servicios de enmarcación personalizados.
Precios: Generalmente más altos, debido a la exclusividad y la calidad de las obras.
Estrategia: Ofrecer una experiencia de compra más personalizada y enfocada en la calidad y la exclusividad del arte.
- Plataformas de impresión bajo demanda (Printful, Redbubble):
Productos: Permiten a los usuarios crear y vender sus propios diseños en una variedad de productos, incluyendo pósters e impresiones.
Precios: Variable, dependiendo del diseño y la calidad de la impresión.
Estrategia: Empoderar a los creadores independientes y ofrecer una amplia variedad de diseños personalizados.
Diferenciación de Desenio:
Desenio se diferencia por su fuerte enfoque en el diseño escandinavo, la curación de colecciones temáticas y una experiencia de compra online optimizada. Aunque sus precios son ligeramente más altos que algunos competidores, su estrategia de marketing se centra en la inspiración y la facilidad para crear combinaciones de pósters atractivas.
Sector en el que trabaja Desenio Group AB (publ)
Tendencias del sector
Desenio Group AB (publ) opera en el sector del comercio electrónico de arte de pared y decoración para el hogar. Las principales tendencias y factores que están transformando este sector son:
- Cambios en el comportamiento del consumidor:
Aumento del comercio electrónico: Cada vez más consumidores prefieren comprar en línea por conveniencia, variedad y precios competitivos. Esto impulsa el crecimiento de empresas como Desenio.
Personalización y autoexpresión: Los consumidores buscan productos que reflejen su individualidad y estilo personal. La capacidad de Desenio para ofrecer una amplia gama de estilos y opciones de personalización es crucial.
Conciencia de marca y valores: Los consumidores son cada vez más conscientes de las marcas que apoyan y buscan empresas con valores alineados a los suyos, como la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Influencia de las redes sociales y los influencers: Las redes sociales, especialmente plataformas como Instagram y Pinterest, juegan un papel importante en la inspiración y el descubrimiento de productos de decoración para el hogar. La colaboración con influencers puede ser una estrategia efectiva.
- Cambios tecnológicos:
Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV): Estas tecnologías permiten a los consumidores visualizar cómo se verían los productos en su hogar antes de comprarlos, mejorando la experiencia de compra y reduciendo las devoluciones.
Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML): Se utilizan para personalizar recomendaciones de productos, optimizar la logística y mejorar el servicio al cliente.
Optimización para dispositivos móviles: Es crucial que la experiencia de compra en línea sea fluida y optimizada para dispositivos móviles, ya que una gran parte del tráfico y las ventas provienen de estos dispositivos.
- Globalización:
Expansión a nuevos mercados: La globalización permite a empresas como Desenio expandir su alcance a nuevos mercados geográficos, aumentando su base de clientes y oportunidades de crecimiento.
Competencia global: La globalización también implica una mayor competencia de empresas de todo el mundo. Es importante diferenciarse a través de la calidad, el diseño y el servicio al cliente.
Cadenas de suministro globales: La gestión eficiente de las cadenas de suministro globales es crucial para garantizar la disponibilidad de los productos y reducir los costos.
- Regulación:
Regulaciones de comercio electrónico: Las regulaciones relacionadas con el comercio electrónico, como la protección de datos (GDPR) y las leyes de protección al consumidor, pueden afectar la forma en que Desenio opera y recopila datos de sus clientes.
Impuestos y aranceles: Los impuestos y aranceles en diferentes países pueden afectar la rentabilidad de las ventas internacionales.
Regulaciones ambientales: Las regulaciones ambientales relacionadas con la producción y el envío de productos pueden influir en las prácticas de sostenibilidad de la empresa.
Estos factores y tendencias están interconectados y pueden tener un impacto significativo en el éxito de Desenio Group AB (publ). Adaptarse a estos cambios y aprovechar las oportunidades que ofrecen es fundamental para mantener una posición competitiva en el mercado.
Fragmentación y barreras de entrada
Cantidad de actores: El mercado está poblado por una gran cantidad de actores. Incluye:
- Grandes minoristas de muebles y decoración que ofrecen una amplia gama de productos, incluyendo arte para paredes.
- Tiendas online especializadas en pósters y arte, como la propia Desenio, que se centran en nichos de mercado específicos (ej. arte escandinavo, fotografía, ilustraciones).
- Pequeños artistas y creadores independientes que venden directamente a través de plataformas como Etsy o sus propias tiendas online.
- Proveedores de servicios de impresión bajo demanda (POD) que permiten a individuos y pequeñas empresas crear y vender sus propios diseños sin necesidad de inventario.
Concentración del mercado: La concentración del mercado es relativamente baja. No existe un único actor dominante que controle una gran cuota de mercado. La competencia es intensa y los consumidores tienen muchas opciones para elegir. Aunque Desenio es un actor importante en el mercado online europeo, no tiene una posición de monopolio ni un control significativo sobre los precios o la distribución.
Barreras de entrada: Aunque el mercado es fragmentado, existen algunas barreras de entrada para nuevos participantes:
- Reconocimiento de marca y marketing: Construir una marca reconocida y confiable requiere una inversión significativa en marketing y publicidad. Desenio ya ha establecido una fuerte presencia online y una base de clientes leales, lo que dificulta que los nuevos entrantes compitan en términos de visibilidad y reputación.
- Cadena de suministro y logística: Establecer una cadena de suministro eficiente y una logística confiable para la producción, el almacenamiento y la entrega de los productos puede ser costoso y complejo. Desenio ha optimizado sus procesos a lo largo del tiempo, lo que le da una ventaja en términos de costos y eficiencia.
- Diseño y curación de productos: Ofrecer una selección atractiva y relevante de diseños requiere una inversión en la creación o adquisición de contenido visual de alta calidad. Desenio tiene un equipo de diseño interno y colabora con artistas externos para mantener su catálogo actualizado y atractivo.
- Economías de escala: Los actores establecidos pueden beneficiarse de economías de escala en la producción, el marketing y la distribución. Esto les permite ofrecer precios más competitivos y obtener mayores márgenes de beneficio.
- Tecnología y plataforma online: Operar una tienda online exitosa requiere una plataforma tecnológica robusta y escalable, así como la capacidad de procesar pagos, gestionar inventarios y brindar un excelente servicio al cliente.
En resumen, el sector es **altamente competitivo** y **fragmentado**, con una gran cantidad de actores que compiten por la atención de los consumidores. Si bien las barreras de entrada no son insuperables, requieren una inversión significativa en marketing, logística, diseño y tecnología para poder competir eficazmente con los actores establecidos como Desenio.
Ciclo de vida del sector
Crecimiento/Madurez: El sector del comercio electrónico de decoración del hogar, y específicamente el nicho de pósters y arte de pared asequible, probablemente se encuentra en una etapa entre el crecimiento y la madurez.
- Crecimiento: La continua expansión del comercio electrónico y la creciente popularidad de la decoración del hogar personalizada impulsan el crecimiento. La facilidad de acceso a través de plataformas online y la posibilidad de encontrar diseños que se ajusten a diferentes gustos y presupuestos son factores clave.
- Madurez: Sin embargo, el sector también muestra signos de madurez. La competencia es cada vez mayor, con muchos actores ofreciendo productos similares. La diferenciación a través de la calidad, el diseño, la sostenibilidad y la experiencia del cliente se vuelve crucial.
Sensibilidad a las condiciones económicas: El desempeño de Desenio Group AB es sensible a las condiciones económicas, especialmente en lo que respecta al gasto discrecional del consumidor.
- Recesiones económicas: En tiempos de recesión o incertidumbre económica, los consumidores tienden a reducir el gasto en artículos no esenciales como la decoración del hogar. Esto puede afectar negativamente las ventas y la rentabilidad de Desenio.
- Expansiones económicas: Por el contrario, durante períodos de crecimiento económico, cuando los consumidores tienen más ingresos disponibles, es probable que aumente el gasto en decoración del hogar, beneficiando a empresas como Desenio.
- Inflación: La inflación puede afectar tanto a los costos de producción (materiales, transporte) como al poder adquisitivo de los consumidores. Si los costos aumentan, Desenio podría verse obligado a subir los precios, lo que podría reducir la demanda.
- Confianza del consumidor: La confianza del consumidor es un indicador clave. Si los consumidores se sienten optimistas sobre la economía, es más probable que gasten en artículos de decoración. Si la confianza es baja, es más probable que pospongan o reduzcan esas compras.
En resumen, aunque el sector de Desenio Group AB todavía muestra potencial de crecimiento, también enfrenta la creciente competencia y es susceptible a las fluctuaciones económicas que afectan el gasto discrecional del consumidor.
Quien dirige Desenio Group AB (publ)
Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen Desenio Group AB (publ) son:
- Mr. Fredrik Palm: Presidente y Director Ejecutivo (President & Chief Executive Officer).
- Amanda Rietz: Directora de Personal y Cultura (Chief People & Culture Officer).
- Mr. Michael D. Kurlancheek: Director Comercial y Gerente General de Norteamérica (Chief Commercial Officer & GM of North America).
- Mr. Johan Roslund: Director Financiero (Chief Financial Officer).
- Mr. Peter Nee: Director de Ventas (Chief Sales Officer).
- Johan Hahnel: Jefe de Relaciones con Inversores (Head of IR).
Estados financieros de Desenio Group AB (publ)
Cuenta de resultados de Desenio Group AB (publ)
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de SEK.
2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos | 596,50 | 1.291 | 1.227 | 964,90 | 967,20 | 856,20 |
% Crecimiento Ingresos | 0,00 % | 116,43 % | -4,94 % | -21,37 % | 0,24 % | -11,48 % |
Beneficio Bruto | 397,30 | 770,00 | 1.008 | 810,50 | 812,10 | 728,60 |
% Crecimiento Beneficio Bruto | 0,00 % | 93,81 % | 30,94 % | -19,61 % | 0,20 % | -10,28 % |
EBITDA | 130,70 | 278,40 | 192,90 | 119,70 | -107,40 | 117,90 |
% Margen EBITDA | 21,91 % | 21,56 % | 15,72 % | 12,41 % | -11,10 % | 13,77 % |
Depreciaciones y Amortizaciones | 46,70 | 41,70 | 46,80 | 53,10 | 56,00 | 0,00 |
EBIT | 65,60 | 19,00 | 143,00 | 52,80 | -175,00 | 95,90 |
% Margen EBIT | 11,00 % | 1,47 % | 11,65 % | 5,47 % | -18,09 % | 11,20 % |
Gastos Financieros | 3,40 | 82,00 | 68,00 | 79,50 | 124,10 | 124,70 |
Ingresos por intereses e inversiones | 0,10 | 6,30 | 68,00 | 0,10 | 25,50 | 22,00 |
Ingresos antes de impuestos | 108,90 | -62,00 | 76,70 | -14,60 | -273,60 | -6,80 |
Impuestos sobre ingresos | 23,30 | 38,00 | 19,50 | 7,80 | 10,60 | 15,10 |
% Impuestos | 21,40 % | -61,29 % | 25,42 % | -53,42 % | -3,87 % | -222,06 % |
Beneficios de propietarios minoritarios | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Beneficio Neto | 85,60 | -100,00 | 57,20 | -22,40 | -284,20 | -21,90 |
% Margen Beneficio Neto | 14,35 % | -7,75 % | 4,66 % | -2,32 % | -29,38 % | -2,56 % |
Beneficio por Accion | 0,36 | -0,71 | 0,40 | -0,15 | -1,91 | -0,15 |
Nº Acciones | 140,00 | 146,48 | 149,79 | 147,11 | 149,08 | 149,08 |
Balance de Desenio Group AB (publ)
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de SEK.
2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Efectivo e inversiones a corto plazo | 129 | 647 | 162 | 156 | 150 | 116 |
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo | 0,00 % | 403,81 % | -74,95 % | -4,01 % | -3,73 % | -22,88 % |
Inventario | 41 | 53 | 91 | 74 | 50 | 65 |
% Crecimiento Inventario | 0,00 % | 27,54 % | 72,92 % | -18,95 % | -32,84 % | 31,59 % |
Fondo de Comercio | 19 | 870 | 834 | 834 | 584 | 584 |
% Crecimiento Fondo de Comercio | 0,00 % | 4504,23 % | -4,13 % | 0,00 % | -29,97 % | 0,00 % |
Deuda a corto plazo | 64 | 5 | 15 | 20 | 17 | 20 |
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo | 0,00 % | -100,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % |
Deuda a largo plazo | 60 | 1.077 | 1.126 | 1.135 | 49 | 31 |
% Crecimiento Deuda a largo plazo | 0,00 % | 2360,74 % | 0,83 % | 0,81 % | -100,00 % | 0,00 % |
Deuda Neta | -5,30 | 418 | 978 | 999 | -84,20 | -64,90 |
% Crecimiento Deuda Neta | 0,00 % | 7988,68 % | 133,96 % | 2,13 % | -108,43 % | 22,92 % |
Patrimonio Neto | 107 | 90 | 261 | 239 | -46,20 | -67,60 |
Flujos de caja de Desenio Group AB (publ)
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de SEK.
2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio Neto | 109 | 167 | 77 | -14,60 | -284,20 | -6,80 |
% Crecimiento Beneficio Neto | 0,00 % | 53,44 % | -54,10 % | -119,04 % | -1846,58 % | 97,61 % |
Flujo de efectivo de operaciones | 142 | 254 | 26 | 25 | 44 | -16,80 |
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones | 0,00 % | 78,34 % | -89,63 % | -3,80 % | 72,33 % | -138,53 % |
Cambios en el capital de trabajo | 42 | 47 | -72,20 | 1 | 40 | -38,70 |
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo | 0,00 % | 12,06 % | -252,32 % | 101,11 % | 4950,00 % | -195,79 % |
Remuneración basada en acciones | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Gastos de Capital (CAPEX) | -47,10 | -7,30 | -66,60 | -17,90 | -2,10 | -0,60 |
Pago de Deuda | -58,30 | 1.017 | -509,80 | 0,00 | -24,50 | 0,00 |
% Crecimiento Pago de Deuda | 0,00 % | -58,91 % | -401,28 % | 97,76 % | -114,91 % | 100,00 % |
Acciones Emitidas | -0,10 | -0,10 | 302 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Recompra de Acciones | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Dividendos Pagados | 0,00 | -100,00 | -285,10 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
% Crecimiento Dividendos Pagado | 0,00 % | 0,00 % | -185,10 % | 100,00 % | 0,00 % | 0,00 % |
Efectivo al inicio del período | 80 | 129 | 647 | 162 | 156 | 150 |
Efectivo al final del período | 129 | 647 | 162 | 156 | 150 | 116 |
Flujo de caja libre | 95 | 246 | -40,30 | 7 | 42 | -17,40 |
% Crecimiento Flujo de caja libre | 0,00 % | 158,99 % | -116,36 % | 118,36 % | 460,81 % | -141,93 % |
Gestión de inventario de Desenio Group AB (publ)
La rotación de inventarios es una métrica que indica cuántas veces una empresa ha vendido y repuesto su inventario durante un período específico. Un número más alto generalmente indica una mejor eficiencia en la gestión del inventario, ya que la empresa está vendiendo sus productos rápidamente.
Aquí está el análisis de la rotación de inventarios de Desenio Group AB (publ) basado en los datos financieros proporcionados:
- FY 2024: Rotación de Inventarios = 1.95, Días de Inventario = 187.08
- FY 2023: Rotación de Inventarios = 3.12, Días de Inventario = 116.96
- FY 2022: Rotación de Inventarios = 2.09, Días de Inventario = 174.94
- FY 2021: Rotación de Inventarios = 2.40, Días de Inventario = 152.17
- FY 2020: Rotación de Inventarios = 9.87, Días de Inventario = 36.99
- FY 2019: Rotación de Inventarios = 4.81, Días de Inventario = 75.86
Análisis:
- Tendencia: Se observa una fluctuación en la rotación de inventarios a lo largo de los años. En 2020 la rotación fue alta (9.87), indicando una gestión muy eficiente del inventario. Sin embargo, ha disminuido significativamente en 2024 (1.95).
- FY 2024 en detalle: Con una rotación de 1.95, la empresa está vendiendo y reponiendo su inventario aproximadamente 1.95 veces al año. Esto significa que el inventario permanece en el almacén un promedio de 187.08 días.
- Comparación: En comparación con FY 2023, la rotación de inventarios en FY 2024 ha disminuido, lo que indica que la empresa está tardando más en vender su inventario.
Conclusión:
La rotación de inventarios en FY 2024 es relativamente baja en comparación con los años anteriores, lo que sugiere que la empresa puede estar enfrentando desafíos para vender su inventario rápidamente. Esto podría deberse a una variedad de factores, como cambios en la demanda del mercado, problemas en la cadena de suministro, o estrategias de precios. La empresa podría considerar revisar sus estrategias de gestión de inventario para mejorar la eficiencia y reducir los costos asociados con el almacenamiento prolongado de inventario.
De acuerdo con los datos financieros proporcionados, el tiempo que Desenio Group AB (publ) tarda en vender su inventario, medido en días de inventario, varía significativamente de un año a otro. A continuación, se presenta un resumen:
- FY 2024: 187,08 días
- FY 2023: 116,96 días
- FY 2022: 174,94 días
- FY 2021: 152,17 días
- FY 2020: 36,99 días
- FY 2019: 75,86 días
En promedio, para calcular el tiempo promedio que la empresa tarda en vender su inventario en este período, podemos sumar los días de inventario de cada año y dividirlo por el número de años (6):
(187,08 + 116,96 + 174,94 + 152,17 + 36,99 + 75,86) / 6 = 744 / 6 = 124 días (aproximadamente).
Implicaciones de mantener el inventario durante ese tiempo:
- Costos de almacenamiento: Mantener el inventario implica costos de almacenamiento, como alquiler de almacenes, servicios públicos y personal para administrar el almacén.
- Obsolescencia: En industrias donde los productos pueden volverse obsoletos rápidamente (moda, tecnología), mantener el inventario durante largos períodos aumenta el riesgo de que los productos no se puedan vender a su precio original, lo que puede resultar en pérdidas.
- Costo de oportunidad: El capital invertido en el inventario no está disponible para otras inversiones o actividades que podrían generar un mayor retorno.
- Seguro y seguridad: El inventario debe asegurarse contra daños, robo u otros riesgos, lo que genera costos adicionales.
- Financiamiento: Si la empresa utiliza financiamiento para adquirir el inventario, incurrirá en costos de interés durante el período en que el inventario permanezca almacenado.
- Liquidez: Mantener altos niveles de inventario puede afectar la liquidez de la empresa, ya que el capital está "atado" en los productos almacenados en lugar de estar disponible para cubrir otras obligaciones.
Es importante que Desenio Group AB (publ) optimice su gestión de inventario para reducir estos costos y mejorar su eficiencia operativa. Una alta rotación de inventario indica una gestión eficiente y menores costos asociados con el almacenamiento.
El ciclo de conversión de efectivo (CCE) es un indicador clave de la eficiencia con la que una empresa gestiona su capital de trabajo. Afecta directamente la gestión de inventarios, ya que mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo.
Para Desenio Group AB (publ), podemos analizar cómo el CCE ha afectado su gestión de inventarios, comparando los datos financieros proporcionados de diferentes trimestres FY:
- Año 2024 (Trimestre FY):
- Inventario: 65,400,000
- Rotación de Inventarios: 1.95
- Días de Inventario: 187.08
- Ciclo de Conversión de Efectivo: 187.08
Un CCE de 187.08 días indica que la empresa tarda significativamente en convertir su inventario en efectivo. Una rotación de inventarios de 1.95 y un periodo de inventario de 187.08 días sugieren que Desenio Group está teniendo dificultades para vender su inventario rápidamente. Este alto CCE podría resultar en mayores costos de almacenamiento, riesgo de obsolescencia y la necesidad de financiar el inventario durante un período prolongado.
- Año 2023 (Trimestre FY):
- Inventario: 49,700,000
- Rotación de Inventarios: 3.12
- Días de Inventario: 116.96
- Ciclo de Conversión de Efectivo: -39.51
El CCE es negativo (-39.51 días), lo que implica una gestión de capital de trabajo muy eficiente. La rotación de inventarios es mayor (3.12), y los días de inventario son menores (116.96 días) en comparación con 2024. Esto sugiere que la empresa está vendiendo su inventario más rápido y recibiendo el pago de sus clientes antes de tener que pagar a sus proveedores.
- Año 2022 (Trimestre FY):
- Inventario: 74,000,000
- Rotación de Inventarios: 2.09
- Días de Inventario: 174.94
- Ciclo de Conversión de Efectivo: 49.90
El CCE es positivo (49.90 días), pero significativamente menor que en 2024. La rotación de inventarios es de 2.09 y los días de inventario son 174.94, lo que indica una eficiencia moderada en la gestión del inventario en comparación con 2023 pero es mejor que el trimestre FY de 2024.
- Año 2021 (Trimestre FY):
- Inventario: 91,300,000
- Rotación de Inventarios: 2.40
- Días de Inventario: 152.17
- Ciclo de Conversión de Efectivo: 31.36
El CCE es de 31.36 días, indicando una eficiencia moderada en la conversión del inventario en efectivo. La rotación de inventarios es de 2.40 y los días de inventario son 152.17.
- Año 2020 (Trimestre FY):
- Inventario: 52,800,000
- Rotación de Inventarios: 9.87
- Días de Inventario: 36.99
- Ciclo de Conversión de Efectivo: -15.41
El CCE es negativo (-15.41 días). La rotación de inventarios es alta (9.87) y los días de inventario son bajos (36.99), lo que indica una gestión muy eficiente del inventario. En este año Desenio Group está vendiendo muy rápidamente sus productos.
- Año 2019 (Trimestre FY):
- Inventario: 41,400,000
- Rotación de Inventarios: 4.81
- Días de Inventario: 75.86
- Ciclo de Conversión de Efectivo: -16.90
El CCE es negativo (-16.90 días). La rotación de inventarios es alta (4.81) y los días de inventario son bajos (75.86), lo que indica una gestión muy eficiente del inventario.
Implicaciones para la gestión de inventarios en 2024:
- Ineficiencia: El CCE elevado en 2024 señala una gestión de inventario menos eficiente en comparación con años anteriores.
- Costos: Un ciclo más largo implica mayores costos de almacenamiento y financiamiento.
- Capital de Trabajo: El capital de trabajo se queda inmovilizado durante más tiempo, lo que limita la capacidad de la empresa para invertir en otras áreas.
- Obsolescencia: Aumenta el riesgo de obsolescencia del inventario, especialmente en un entorno de moda y tendencias que cambian rápidamente.
Recomendaciones:
- Optimización del Inventario: Desenio Group debe revisar su estrategia de gestión de inventarios, implementando técnicas como el Justo a Tiempo (JIT) o el análisis ABC para identificar y gestionar los productos de alta rotación y baja rotación.
- Mejora de la Predicción de la Demanda: Es crucial mejorar la precisión de las previsiones de demanda para evitar el exceso de inventario.
- Estrategias de Promoción: Implementar estrategias de promoción y descuentos para reducir el inventario de lento movimiento.
- Negociación con Proveedores: Negociar mejores términos de pago con los proveedores puede ayudar a mejorar el CCE al extender los días de pago. Aunque en el trimestre analizado las cuentas por pagar son cero
En resumen, el aumento significativo del CCE en el trimestre FY 2024 indica que Desenio Group AB (publ) enfrenta desafíos en la gestión de su inventario, lo que requiere una revisión y optimización de sus estrategias para mejorar la eficiencia y reducir los costos asociados.
Para determinar si la gestión de inventario de Desenio Group AB (publ) está mejorando o empeorando, analizaremos los siguientes indicadores clave:
- Inventario: El valor del inventario mantenido por la empresa.
- Rotación de Inventarios: Mide cuántas veces se vende y se repone el inventario durante un período. Un valor más alto generalmente indica una gestión más eficiente.
- Días de Inventario: Indica cuántos días tarda la empresa en vender su inventario. Un valor más bajo es preferible, ya que implica que el inventario se convierte en ventas más rápidamente.
Aquí hay un análisis comparativo de los datos proporcionados, enfocándonos en los trimestres Q4:
Trimestre Q4 de 2024 vs Q4 de 2023:
- Inventario: Aumento de 49,700,000 a 65,400,000. Este incremento sugiere que la empresa está almacenando más inventario.
- Rotación de Inventarios: Disminuyó de 0.94 a 0.53. Esto indica que la empresa está vendiendo su inventario más lentamente en Q4 2024 comparado con Q4 2023.
- Días de Inventario: Aumento de 96.19 a 168.65 días. Esto significa que la empresa tarda más tiempo en vender su inventario.
Conclusión para Q4:
En el Q4 de 2024, la gestión del inventario parece haber empeorado en comparación con el Q4 de 2023. Hay un aumento en el valor del inventario mantenido y una disminución en la eficiencia con la que se vende el inventario (menor rotación y más días de inventario).
Tendencia General en 2024:
- El inventario ha ido aumentando a lo largo de los trimestres de 2024 (Q1 a Q4), desde 43,000,000 hasta 65,400,000.
- La rotación de inventarios ha fluctuado, pero muestra una tendencia a disminuir en el último trimestre.
- Los días de inventario han aumentado, especialmente en el último trimestre, lo que sugiere una posible acumulación de inventario no vendido rápidamente.
En resumen, basándonos en los datos financieros proporcionados, la gestión de inventario de Desenio Group AB (publ) parece estar empeorando en el último trimestre (Q4 2024) en comparación con el mismo trimestre del año anterior y muestra una tendencia preocupante a lo largo del año 2024. Es importante tener en cuenta que las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar son 0 en los trimestres Q3 y Q4 de 2024 lo cual resulta muy extraño. Seria importante revisar esa información.
Análisis de la rentabilidad de Desenio Group AB (publ)
Márgenes de rentabilidad
Analizando los datos financieros proporcionados de Desenio Group AB (publ), podemos observar las siguientes tendencias en sus márgenes:
- Margen Bruto: El margen bruto ha mejorado significativamente en los últimos años. Pasó de un 59,64% en 2020 a un 85,10% en 2024. Esto indica una mejora en la eficiencia de la producción o en la gestión de costos de los bienes vendidos.
- Margen Operativo: El margen operativo ha sido más volátil. Observamos un pico en 2021 con un 11,65%, seguido de una caída en 2023 (-18,09%). En 2024, el margen operativo se sitúa en 11,20%. Aunque ha mejorado considerablemente desde 2023, todavía no ha alcanzado su punto máximo de 2021.
- Margen Neto: El margen neto también ha fluctuado. Si bien la empresa experimentó un margen neto negativo en 2020 (-7,75%), logró un margen positivo en 2021 (4,66%). Sin embargo, volvió a ser negativo en 2022 y 2023. Los datos de 2024 muestran una mejora desde 2023 pero aún se mantiene en terreno negativo (-2,56%).
En resumen:
- El margen bruto ha mostrado una clara tendencia ascendente, indicando una mejora en la rentabilidad de las ventas.
- El margen operativo ha sido inconsistente, pero con una mejora importante en 2024 tras un año 2023 especialmente malo.
- El margen neto también ha sido variable, con una ligera recuperación en 2024 aunque aún no es positivo.
Basándonos en los datos financieros proporcionados para Desenio Group AB (publ):
- Margen Bruto: El margen bruto ha mejorado. Pasó de 0,84 en el Q4 de 2023 a 0,87 en el Q4 de 2024.
- Margen Operativo: El margen operativo ha mejorado. Pasó de 0,11 en el Q4 de 2023 a 0,18 en el Q4 de 2024.
- Margen Neto: El margen neto ha mejorado significativamente. Pasó de -0,87 en el Q4 de 2023 a 0,07 en el Q4 de 2024.
En resumen, tanto el margen bruto, como el margen operativo y, especialmente, el margen neto han experimentado una mejora en el último trimestre (Q4 2024) en comparación con el mismo trimestre del año anterior (Q4 2023).
Generación de flujo de efectivo
Para determinar si Desenio Group AB genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar el crecimiento, es crucial analizar la tendencia del flujo de caja operativo (FCO) y compararlo con sus necesidades de inversión (Capex) y el manejo de su deuda.
Analicemos los datos financieros proporcionados:
- Flujo de Caja Operativo (FCO):
- 2019: 142,200,000
- 2020: 253,600,000
- 2021: 26,300,000
- 2022: 25,300,000
- 2023: 43,600,000
- 2024: -16,800,000
- Capex (Gastos de Capital):
- 2019: 47,100,000
- 2020: 7,300,000
- 2021: 66,600,000
- 2022: 17,900,000
- 2023: 2,100,000
- 2024: 600,000
Análisis:
- Tendencia del FCO: Desde 2019 hasta 2023, el FCO ha sido generalmente positivo, aunque con una notable disminución desde el pico de 2020. En 2024, el FCO es negativo, lo que indica un problema potencial de liquidez.
- Cobertura del Capex: En los años 2019-2023, el FCO cubrió el Capex, dejando margen para otras necesidades. Sin embargo, en 2024, con un FCO negativo y un Capex de 600,000, la empresa no genera internamente suficiente efectivo para cubrir sus inversiones en activos fijos.
- Deuda Neta: La deuda neta muestra variaciones significativas a lo largo de los años, pasando de negativa (más efectivo que deuda) a positiva y viceversa. Es crucial analizar cómo gestionan la deuda y si el FCO es suficiente para cubrir los pagos de intereses y amortizaciones.
- Working Capital: El working capital muestra variaciones fuertes en los años, el hecho de que en 2023 y 2024 es tan negativo puede sugerir problemas graves con los proveedores o dificultad en el cobro de los clientes.
Conclusión:
Basado en los datos proporcionados, especialmente el flujo de caja operativo negativo en 2024, parece que Desenio Group AB podría enfrentar dificultades para sostener su negocio y financiar el crecimiento únicamente con su flujo de caja operativo actual. El FCO de 2024 no es suficiente para cubrir ni siquiera el Capex mínimo.
Se deben investigar las razones detrás de la disminución del FCO en los últimos años y el resultado negativo en 2024. Factores como la disminución de las ventas, el aumento de los costos operativos o problemas en la gestión del capital de trabajo podrían estar contribuyendo a esta situación.
La relación entre el flujo de caja libre (FCF) e ingresos para Desenio Group AB (publ) se puede analizar calculando el margen de flujo de caja libre (margen FCF) para cada año. Este margen se calcula dividiendo el FCF por los ingresos totales.
Aquí están los cálculos y el análisis de la relación entre flujo de caja libre e ingresos para Desenio Group AB (publ) en los años proporcionados:
- 2024:
- Flujo de Caja Libre: -17,400,000
- Ingresos: 856,200,000
- Margen FCF: (-17,400,000 / 856,200,000) * 100 = -2.03%
- 2023:
- Flujo de Caja Libre: 41,500,000
- Ingresos: 967,200,000
- Margen FCF: (41,500,000 / 967,200,000) * 100 = 4.29%
- 2022:
- Flujo de Caja Libre: 7,400,000
- Ingresos: 964,900,000
- Margen FCF: (7,400,000 / 964,900,000) * 100 = 0.77%
- 2021:
- Flujo de Caja Libre: -40,300,000
- Ingresos: 1,227,200,000
- Margen FCF: (-40,300,000 / 1,227,200,000) * 100 = -3.28%
- 2020:
- Flujo de Caja Libre: 246,300,000
- Ingresos: 1,291,000,000
- Margen FCF: (246,300,000 / 1,291,000,000) * 100 = 19.08%
- 2019:
- Flujo de Caja Libre: 95,100,000
- Ingresos: 596,500,000
- Margen FCF: (95,100,000 / 596,500,000) * 100 = 15.94%
Análisis:
- El margen FCF ha fluctuado significativamente a lo largo de los años.
- 2020 muestra el margen más alto con 19.08%, seguido de 2019 con 15.94%, lo que indica una fuerte capacidad para generar flujo de caja en relación con sus ingresos durante estos años.
- 2024 y 2021 presentan márgenes negativos, lo que indica que la empresa no está generando suficiente flujo de caja libre en relación con sus ingresos, posiblemente debido a mayores inversiones o gastos operativos.
- 2022 y 2023 muestran márgenes positivos pero relativamente bajos, sugiriendo una capacidad limitada para convertir ingresos en flujo de caja libre.
En resumen, los datos financieros muestran una variabilidad en la capacidad de Desenio Group AB (publ) para generar flujo de caja libre a partir de sus ingresos a lo largo de los años. Es crucial investigar las razones detrás de los márgenes negativos y bajos en ciertos años para evaluar la sostenibilidad financiera a largo plazo de la empresa.
Rentabilidad sobre la inversión
Analizando la evolución de los ratios financieros de Desenio Group AB (publ), podemos observar lo siguiente:
Retorno sobre Activos (ROA): El ROA mide la eficiencia de una empresa en la utilización de sus activos para generar ganancias. Vemos una gran variabilidad en los datos financieros. Partiendo de un valor relativamente alto en 2019 (20,92), el ROA disminuye drásticamente hasta valores negativos en 2020 (-5,01) y 2023 (-21,25). En 2021 vuelve a positivo (3,36) pero en 2022 y 2024 tiene valores negativos pero cercanos a 0 (-1,36 y -1,70, respectivamente), indicando problemas en la rentabilidad de los activos en esos años. Esto sugiere que la empresa ha tenido dificultades para generar ganancias a partir de sus activos en algunos períodos.
Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE): El ROE indica la rentabilidad para los accionistas. Similar al ROA, el ROE muestra una volatilidad significativa. Un valor alto en 2019 (79,85) contrasta con números negativos sustanciales en 2020 (-111,48). En 2023 se dispara a 615,15 pero no es sostenible en el tiempo, ya que en 2021 tiene un valor positivo (21,94) pero disminuye a -9,39 en 2022. En 2024, el ROE vuelve a ser positivo pero bajo (32,40). Las fluctuaciones extremas podrían reflejar cambios importantes en la estructura de capital o en la rentabilidad del negocio.
Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE): El ROCE mide la rentabilidad de todo el capital invertido en el negocio, tanto de accionistas como de deuda. El ROCE tiene una evolución fluctuante. De un 32,38 en 2019, baja hasta el 1,55 en 2020 y vuelve a subir a 9,61 en 2021, baja a 3,60 en 2022, cae estrepitosamente a -191,47 en 2023 y sube extraordinariamente a 185,14 en 2024. Estos altibajos sugieren inconsistencia en la eficiencia del uso del capital para generar beneficios.
Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC): El ROIC se enfoca en la rentabilidad del capital invertido, descontando ajustes contables que pudieran distorsionar la verdadera rentabilidad del capital en uso. Al igual que los demás ratios, el ROIC es muy variable. De un valor positivo en 2019 (64,38), baja hasta el 3,74 en 2020 y sube levemente a 11,54 en 2021, para disminuir hasta 4,27 en 2022. En 2023, presenta un valor positivo extraordinario de 134,20. Sin embargo en 2024 presenta un valor negativo de -217,13. Esta fluctuación puede deberse a factores como el coste de capital, las inversiones en nuevos proyectos o cambios en la eficiencia operativa. Es notable la disparidad entre el ROCE y ROIC en algunos periodos, lo que podría indicar diferencias significativas entre el capital empleado total y el capital realmente invertido en operaciones.
En resumen: La empresa ha experimentado una notable inestabilidad en su rentabilidad durante el periodo analizado. Los datos financieros apuntan a una gran volatilidad que requiere una investigación más profunda sobre los factores que están impactando la rentabilidad en cada período.
Deuda
Ratios de liquidez
El análisis de la liquidez de Desenio Group AB (publ) a lo largo de los años 2020-2024 muestra una tendencia clara y significativa:
- Disminución drástica de la liquidez: Los ratios de liquidez (Current Ratio, Quick Ratio y Cash Ratio) han disminuido sustancialmente desde 2020 hasta 2024. Esto sugiere que la empresa es menos líquida ahora de lo que era antes.
- Detalle por ratios:
- Current Ratio: Pasó de 97,94 en 2020 a 16,74 en 2024. Un Current Ratio más bajo indica que la empresa tiene menos activos corrientes disponibles para cubrir sus pasivos corrientes.
- Quick Ratio: De 91,06 en 2020 a 11,45 en 2024. Similar al Current Ratio, la disminución del Quick Ratio sugiere que la empresa tiene menos activos líquidos (excluyendo inventarios) para cubrir sus pasivos corrientes.
- Cash Ratio: Bajó de 84,37 en 2020 a 9,35 en 2024. Esta caída indica que la empresa tiene significativamente menos efectivo y equivalentes de efectivo disponibles para cubrir sus pasivos corrientes.
- Interpretación General: Una disminución tan marcada en los ratios de liquidez puede ser preocupante. Aunque un Current Ratio de 16,74 sigue siendo bueno en 2024 (generalmente se considera que un ratio superior a 1 es saludable), la tendencia a la baja es una señal de alerta. Esto podría indicar:
- Aumento de la deuda a corto plazo: La empresa podría haber aumentado su deuda a corto plazo.
- Disminución de los activos líquidos: Podría estar invirtiendo más en activos no líquidos, como propiedades, planta y equipo (PP&E), o que está teniendo dificultades para convertir sus activos corrientes en efectivo.
- Problemas de gestión de efectivo: La gestión de efectivo podría no ser tan eficiente como antes.
- Necesidad de mayor análisis: Sería necesario analizar con más detalle los estados financieros de la empresa para comprender las razones detrás de esta disminución de la liquidez. Se debería investigar si se debe a una estrategia empresarial deliberada, como una inversión a largo plazo, o a problemas operativos subyacentes.
- Contexto Sectorial: También es crucial comparar estos ratios con los de otras empresas del mismo sector. Lo que se considera un ratio de liquidez saludable varía según la industria.
En resumen, los datos financieros muestran una disminución notable de la liquidez de Desenio Group AB (publ) entre 2020 y 2024, lo que requiere una investigación más profunda para determinar las causas y evaluar la sostenibilidad de la situación financiera actual de la empresa.
Ratios de solvencia
El análisis de la solvencia de Desenio Group AB (publ) a partir de los ratios proporcionados muestra una evolución compleja a lo largo del tiempo:
- Ratio de Solvencia: Este ratio mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a largo plazo. Un valor más alto indica una mayor solvencia.
- Tendencia General: Observamos una disminución significativa desde 2022 hasta 2024. La drástica caída sugiere un deterioro en la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a largo plazo con sus activos.
- Valores Específicos: El valor de 3.94 en 2024 es notablemente inferior en comparación con los años anteriores, lo que genera preocupación sobre la sostenibilidad financiera a largo plazo.
- Ratio de Deuda a Capital: Este ratio indica la proporción de la deuda en relación con el capital propio. Un valor negativo indica que el patrimonio neto es mayor que la deuda total, mientras que un valor positivo señala lo contrario.
- Tendencia General: Pasó de valores extremadamente altos en 2020-2022, indicando un alto apalancamiento, a valores negativos en 2023-2024. Esto sugiere una reducción de la deuda y/o un aumento del capital propio, lo que podría ser una señal positiva. Sin embargo, los valores negativos extremos (especialmente en 2023 y 2024) pueden ser inusuales y requieren una mayor investigación. Un ratio negativo podría indicar, por ejemplo, una acumulación significativa de ganancias retenidas o una reestructuración del capital.
- Implicaciones: Mientras que la disminución del ratio de deuda a capital es en general positiva, la transición a valores negativos tan pronunciados puede indicar otras dinámicas financieras que requieren un análisis más profundo (por ejemplo, recompra de acciones, inyección de capital).
- Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio muestra la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Un valor más alto indica una mayor capacidad para cumplir con las obligaciones de deuda.
- Tendencia General: La evolución es muy volátil. Después de un pico en 2021, hay una fuerte caída en 2023 a un valor negativo, lo que indica que la empresa no generó suficientes ganancias para cubrir sus gastos por intereses. Luego, en 2024, repunta significativamente.
- Preocupaciones: El valor negativo en 2023 es una señal de alerta importante. Si bien la recuperación en 2024 es positiva, la alta volatilidad del ratio exige un monitoreo cuidadoso y una comprensión de los factores subyacentes a estas fluctuaciones.
Conclusión:
La solvencia de Desenio Group AB (publ) muestra una trayectoria variable. La disminución del ratio de solvencia, aunque compensada por una reducción del ratio de deuda a capital (con la salvedad de la interpretación de los valores negativos), combinada con la volatilidad del ratio de cobertura de intereses, requiere un análisis más exhaustivo de los estados financieros de la empresa para comprender completamente su salud financiera.
Recomendaciones:
- Analizar las razones detrás de la disminución del ratio de solvencia y el origen de los valores negativos en el ratio de deuda a capital.
- Investigar la causa del valor negativo en el ratio de cobertura de intereses en 2023 y los factores que impulsaron la recuperación en 2024.
- Evaluar el flujo de caja de la empresa para determinar su capacidad real para generar efectivo y cumplir con sus obligaciones a corto y largo plazo.
- Comparar estos ratios con los de empresas similares en el sector para evaluar el desempeño relativo de Desenio Group AB (publ).
Análisis de la deuda
La capacidad de pago de la deuda de Desenio Group AB (publ) presenta una situación compleja y variable a lo largo del período 2019-2024, según los datos financieros proporcionados.
Análisis general:
- Disminución de la deuda: Se observa una tendencia general a la disminución de la deuda en los últimos años, especialmente en 2023 y 2024, donde los ratios de "Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización" son 0,00 y los ratios de "deuda a capital" son negativos, indicando que el capital es mayor que la deuda. El ratio "deuda total / activos" también muestra una reducción significativa.
- Variabilidad en la cobertura de intereses: El "ratio de cobertura de intereses" muestra una gran volatilidad, con valores negativos en 2023 e importantes fluctuaciones en los demás años. Si bien en algunos años los valores son altos, indicando una buena capacidad para cubrir los gastos por intereses, los valores negativos generan preocupación.
- Solidez en el corto plazo: El "current ratio" se mantiene consistentemente alto en todos los años, lo que sugiere una buena capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos corrientes.
- Flujo de caja operativo variable: Los ratios de "flujo de caja operativo a intereses" y "flujo de caja operativo / deuda" también muestran variabilidad. Los datos financieros muestran valores positivos en algunos años, que indican una buena generación de efectivo para cubrir intereses y deuda, y valores negativos en 2024.
Año por año:
- 2024: La deuda es prácticamente nula ("Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización" = 0,00) y el capital supera a la deuda ("deuda a capital" = -75,00). Sin embargo, el flujo de caja operativo no es suficiente para cubrir los intereses ni la deuda, según los datos financieros ("flujo de caja operativo a intereses" = -13,47 y "flujo de caja operativo / deuda" = -33,14). El "current ratio" es alto (16,74). El ratio de cobertura de intereses es positivo aunque menor al 2022 y 2021.
- 2023: Al igual que en 2024, la deuda a largo plazo es inexistente ("Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización" = 0,00) y el capital supera a la deuda ("deuda a capital" = -142,21). El flujo de caja operativo es positivo y suficiente para cubrir intereses y deuda, según los datos financieros ("flujo de caja operativo a intereses" = 35,13 y "flujo de caja operativo / deuda" = 66,36). El "current ratio" es alto (18,61). Sin embargo, el "ratio de cobertura de intereses" es negativo, lo cual es preocupante.
- 2022-2019: En general, estos años muestran niveles de deuda más altos en comparación con 2023 y 2024, pero también presentan un flujo de caja operativo positivo y, en la mayoría de los casos, ratios de cobertura de intereses favorables. El "current ratio" se mantiene alto.
Conclusión:
La capacidad de pago de la deuda de Desenio Group AB (publ) ha mejorado significativamente en 2023 y 2024 en términos de niveles de endeudamiento, pero con la problemática que genera los ratios negativos del flujo de caja operacional a intereses y del ratio de cobertura de intereses en algunos años. La empresa presenta una sólida posición de liquidez a corto plazo. Sin embargo, es importante prestar atención a la generación de flujo de caja operativo y a la cobertura de intereses, especialmente a la luz de los resultados negativos en 2024. Es crucial analizar las razones detrás de estas variaciones en el flujo de caja y la rentabilidad para determinar si son temporales o indican un problema más fundamental en el negocio.
Se recomienda realizar un análisis más profundo de los estados financieros y las condiciones del mercado para obtener una evaluación más precisa de la capacidad de pago de la deuda de Desenio Group AB (publ).
Eficiencia Operativa
Para analizar la eficiencia en términos de costos operativos y productividad de Desenio Group AB (publ), evaluaremos los ratios proporcionados, prestando atención a su evolución a lo largo del tiempo.
Ratio de Rotación de Activos:
Este ratio mide la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Un ratio más alto indica una mayor eficiencia.
- 2019: 1,46
- 2020: 0,65
- 2021: 0,72
- 2022: 0,59
- 2023: 0,72
- 2024: 0,66
Análisis: Se observa una disminución significativa desde 2019 (1,46) hasta 2024 (0,66). Esto sugiere que la empresa está utilizando sus activos de manera menos eficiente para generar ingresos en comparación con 2019. Aunque hubo una leve mejora en 2023, la tendencia general es decreciente.
Ratio de Rotación de Inventarios:
Este ratio indica la rapidez con la que la empresa vende su inventario. Un ratio más alto generalmente indica una mejor gestión del inventario.
- 2019: 4,81
- 2020: 9,87
- 2021: 2,40
- 2022: 2,09
- 2023: 3,12
- 2024: 1,95
Análisis: En 2020, la rotación de inventarios fue excepcionalmente alta (9,87), lo que podría indicar una demanda inusual o una gestión de inventario particularmente eficiente en ese año. Sin embargo, a partir de 2021, el ratio disminuyó y continúa en una trayectoria descendente hasta 2024. Una baja rotación de inventarios en 2024 (1,95) podría implicar que la empresa tiene dificultades para vender su inventario rápidamente, lo que podría resultar en costos de almacenamiento más altos y riesgo de obsolescencia.
DSO (Días de Ventas Pendientes/Periodo Medio de Cobro):
El DSO mide el número promedio de días que le toma a la empresa cobrar sus cuentas por cobrar. Un DSO más bajo es generalmente preferible, ya que indica que la empresa está cobrando sus cuentas más rápidamente.
- 2019: 7,65
- 2020: 11,56
- 2021: 5,86
- 2022: 5,22
- 2023: 9,21
- 2024: 0,00
Análisis: El DSO muestra fluctuaciones a lo largo de los años. En 2024, el DSO es de 0,00, lo que sugiere que la empresa está cobrando sus ventas casi inmediatamente. Esto podría indicar un cambio significativo en la política de crédito de la empresa, como requerir pagos inmediatos o un aumento en las ventas al contado. Si bien un DSO bajo puede ser positivo, es crucial entender las razones detrás de este valor atípicamente bajo.
Conclusiones Generales:
- Eficiencia en el Uso de Activos: Ha disminuido en comparación con 2019, indicando que la empresa podría necesitar revisar su estrategia de utilización de activos.
- Gestión de Inventario: La rotación de inventarios ha mostrado una tendencia a la baja, sugiriendo posibles problemas en la gestión del inventario o una disminución en la demanda de los productos.
- Cobro de Cuentas: La empresa ha mejorado significativamente en el cobro de cuentas, con un DSO de 0,00 en 2024, lo cual es inusualmente bueno. Es importante investigar si esto se debe a cambios estratégicos en la política de ventas.
En resumen, basándonos en los datos financieros, la eficiencia de Desenio Group AB (publ) parece haber disminuido en términos de rotación de activos e inventarios en comparación con años anteriores, aunque la gestión del cobro de cuentas ha mejorado notablemente. Es fundamental que la empresa analice las causas de estas tendencias para tomar medidas correctivas y mejorar su rentabilidad y eficiencia operativa.
Analizando los datos financieros proporcionados de Desenio Group AB (publ) desde 2019 hasta 2024, se observa una variabilidad significativa en la gestión del capital de trabajo. A continuación, se presenta un análisis detallado:
Capital de Trabajo (Working Capital):
- 2024: -1,029,300,000
- 2023: -1,013,900,000
- 2022: 70,600,000
- 2021: 68,800,000
- 2020: -15,800,000
- 2019: -22,400,000
El capital de trabajo ha fluctuado significativamente. En 2022 y 2021, la empresa tuvo capital de trabajo positivo, lo que indica una mayor capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Sin embargo, en 2024 y 2023, el capital de trabajo es negativo, y muy significativamente, lo cual puede indicar problemas de liquidez y dificultades para cubrir sus deudas a corto plazo.
Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE):
- 2024: 187.08
- 2023: -39.51
- 2022: 49.90
- 2021: 31.36
- 2020: -15.41
- 2019: -16.90
El CCE mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo. Un CCE más bajo es preferible. En 2024, el CCE es muy alto (187.08), lo que sugiere que la empresa está tardando mucho en convertir sus inversiones en efectivo. En 2023, 2020 y 2019, el CCE fue negativo, lo que podría indicar una gestión eficiente de los flujos de efectivo, posiblemente debido a una rápida rotación de inventario y una gestión eficaz de las cuentas por pagar. Este dato hay que ponerlo en contexto con la evolucion del resto de ratios.
Rotación de Inventario:
- 2024: 1.95
- 2023: 3.12
- 2022: 2.09
- 2021: 2.40
- 2020: 9.87
- 2019: 4.81
La rotación de inventario mide la eficiencia con la que la empresa vende su inventario. Una rotación más alta es generalmente mejor. La rotación de inventario ha disminuido significativamente desde 2020, donde era de 9.87, hasta 1.95 en 2024. Esto indica que la empresa está tardando más en vender su inventario, lo cual podría deberse a una demanda más baja, problemas de gestión de inventario o una estrategia de ventas menos eficaz.
Rotación de Cuentas por Cobrar:
- 2024: 0.00
- 2023: 39.64
- 2022: 69.92
- 2021: 62.29
- 2020: 31.56
- 2019: 47.72
La rotación de cuentas por cobrar mide la eficiencia con la que la empresa cobra sus cuentas pendientes. En 2024, la rotación es 0.00, lo que es muy preocupante, ya que indica que la empresa no está cobrando sus cuentas por cobrar, posiblemente debido a problemas con los clientes, términos de crédito demasiado permisivos o ineficiencias en el proceso de cobro. Este dato requiere un analisis detallado de la empresa
Rotación de Cuentas por Pagar:
- 2024: 0.00
- 2023: 2.20
- 2022: 2.80
- 2021: 2.88
- 2020: 5.71
- 2019: 3.64
La rotación de cuentas por pagar mide la rapidez con la que la empresa paga a sus proveedores. Una rotación baja puede indicar que la empresa está tardando en pagar a sus proveedores, lo cual podría ser una señal de problemas de liquidez o una estrategia para conservar efectivo. Al igual que las cuentas a cobrar, el valor 0.00 de la rotación de cuentas a pagar es extraño y necesita un mayor análisis.
Índice de Liquidez Corriente:
- 2024: 0.17
- 2023: 0.19
- 2022: 1.39
- 2021: 1.32
- 2020: 0.98
- 2019: 0.89
El índice de liquidez corriente mide la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos corrientes. Un índice superior a 1 indica que la empresa tiene suficientes activos para cubrir sus pasivos. En 2024 y 2023, el índice de liquidez corriente es muy bajo (0.17 y 0.19, respectivamente), lo que sugiere serios problemas de liquidez. Esto indica que la empresa puede tener dificultades para pagar sus deudas a corto plazo. En 2022 y 2021, el índice era superior a 1, lo que indica una posición de liquidez más saludable.
Quick Ratio (Prueba Ácida):
- 2024: 0.11
- 2023: 0.15
- 2022: 0.98
- 2021: 0.90
- 2020: 0.91
- 2019: 0.69
El quick ratio es una medida más conservadora de la liquidez, excluyendo el inventario. Un quick ratio cercano a 1 o superior se considera generalmente saludable. Al igual que el índice de liquidez corriente, el quick ratio en 2024 y 2023 es muy bajo (0.11 y 0.15, respectivamente), lo que refuerza la preocupación sobre la liquidez de la empresa. En 2022, el quick ratio es casi 1, lo que indica una mejor capacidad para cubrir pasivos corrientes sin depender del inventario.
Conclusión:
En resumen, la gestión del capital de trabajo de Desenio Group AB (publ) ha mostrado una importante inestabilidad. En 2024, la empresa parece estar experimentando serios problemas de liquidez, evidenciados por un capital de trabajo negativo muy alto, un ciclo de conversión de efectivo prolongado, una baja rotación de inventario, ausencia de rotación de cuentas por cobrar y pagar, y bajos índices de liquidez corriente y quick ratio. Es crucial que la empresa tome medidas para mejorar su gestión de efectivo, acelerar la rotación de inventario y cuentas por cobrar, y gestionar mejor sus obligaciones a corto plazo para evitar problemas financieros.
Como reparte su capital Desenio Group AB (publ)
Inversión en el propio crecimiento del negocio
El análisis del gasto en crecimiento orgánico de Desenio Group AB (publ) se puede realizar examinando los gastos en marketing y publicidad, I+D (Investigación y Desarrollo) y CAPEX (Gastos de Capital). Estos elementos son fundamentales para impulsar el crecimiento de una empresa.
A continuación, se analiza la evolución de estos gastos a lo largo del tiempo, según los datos financieros proporcionados:
- Marketing y Publicidad: Este es el gasto más significativo para Desenio Group AB (publ) en su estrategia de crecimiento. Se observa una inversión considerable en esta área, con las siguientes cifras:
- 2019: 199,800,000
- 2020: 466,700,000
- 2021: 667,100,000
- 2022: 581,700,000
- 2023: 587,100,000
- 2024: 481,500,000
- I+D (Investigación y Desarrollo): Los gastos en I+D son notablemente bajos en comparación con el marketing, incluso son cero en el año 2024, lo que puede indicar una estrategia centrada más en la promoción y comercialización que en la innovación de productos. La evolución es la siguiente:
- 2019: 100,000
- 2020: 1,200,000
- 2021: 2,100,000
- 2022: 2,600,000
- 2023: 2,800,000
- 2024: 0
- CAPEX (Gastos de Capital): El CAPEX representa la inversión en activos fijos, como propiedades, planta y equipo. La evolución de este gasto es variable:
- 2019: 47,100,000
- 2020: 7,300,000
- 2021: 66,600,000
- 2022: 17,900,000
- 2023: 2,100,000
- 2024: 600,000
El gasto en marketing y publicidad experimentó un aumento importante entre 2019 y 2021, alcanzando su punto máximo en 2021. Posteriormente, ha disminuido gradualmente, aunque sigue siendo una inversión considerable.
Desde 2019 a 2023 hubo un leve aumento, siendo este último el año en el que más gasto se tuvo. En cambio, en 2024 no hay gasto en I+D
El CAPEX presenta fluctuaciones significativas, alcanzando su punto máximo en 2021. Los años posteriores (2022, 2023 y 2024) muestran una disminución considerable.
Conclusión:
Desenio Group AB (publ) invierte fuertemente en marketing y publicidad como principal motor de crecimiento. Aunque los gastos en I+D son marginales en comparación, el CAPEX muestra una evolución más irregular.
La reducción en el gasto de marketing en 2024 coincide con un decrecimiento importante en ventas, lo que refuerza la importancia del mismo.
Fusiones y adquisiciones (M&A)
Basándome en los datos financieros proporcionados de Desenio Group AB (publ), el gasto en fusiones y adquisiciones (M&A) ha sido variable en el período analizado (2019-2024).
A continuación, se detalla el análisis del gasto en M&A por año:
- 2024: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 0.
- 2023: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 0.
- 2022: El gasto en fusiones y adquisiciones es de -400000.
- 2021: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 0.
- 2020: El gasto en fusiones y adquisiciones es de -579400000. Este año representa el gasto más significativo en M&A.
- 2019: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 0.
Observaciones Generales:
- La empresa no ha mantenido una política constante de gasto en M&A. Hay años con gasto significativo (2020), años con gasto mínimo (2022) y años sin gasto (2019, 2021, 2023 y 2024).
- En 2020, el gasto en M&A fue considerablemente alto en comparación con el resto de los años.
- En los años más recientes (2023 y 2024), la empresa no ha reportado gastos en M&A.
Relación con el Beneficio Neto:
Es importante notar que el año 2020, donde hubo un gasto elevado en M&A, también coincide con un beneficio neto negativo importante (-100000000). Sin embargo, esto no implica necesariamente una relación causal directa, ya que otros factores podrían influir en el beneficio neto. De igual manera en 2022, a pesar de un gasto minimo en M&A, el beneficio neto sigue siendo negativo
En resumen, el gasto en M&A de Desenio Group AB (publ) ha sido selectivo y sin una tendencia clara en el período 2019-2024, con un pico significativo en 2020.
Recompra de acciones
El análisis del gasto en recompra de acciones de Desenio Group AB (publ) basado en los datos financieros proporcionados revela una tendencia clara:
- Gasto constante en recompra de acciones: En todos los años registrados (2019-2024), el gasto en recompra de acciones es consistentemente 0. Esto sugiere que la empresa no ha utilizado esta estrategia para influir en el precio de sus acciones o devolver capital a los accionistas durante este período.
- Consideraciones financieras: Es importante notar que la empresa ha experimentado periodos con beneficios netos negativos (2020, 2022, 2023, 2024). Esto podría ser una razón por la cual no se han realizado recompras de acciones, ya que la empresa podría priorizar la preservación del capital y la inversión en otras áreas del negocio.
- Enfoque estratégico: La ausencia de recompras de acciones podría indicar que la empresa tiene otras prioridades estratégicas, como la inversión en crecimiento, la reducción de deuda o la retención de efectivo para futuras oportunidades.
En resumen, la empresa Desenio Group AB (publ) no ha destinado fondos a la recompra de acciones en los últimos años, posiblemente debido a su situación financiera y a otras prioridades estratégicas.
Pago de dividendos
Basándome en los datos financieros proporcionados, el análisis del pago de dividendos de Desenio Group AB (publ) es el siguiente:
- Política de Dividendos: Desenio Group AB no parece tener una política de dividendos consistente. En los años en que la empresa ha sido rentable (2019 y 2021), solo pagó dividendos en 2021. En los años con pérdidas netas significativas, como 2020, aún se pagaron dividendos, lo cual es inusual. En 2022, 2023 y 2024 no hubo pago de dividendos a pesar de que en 2022 las pérdidas fueron mucho menores que en 2023.
- Dividendos y Beneficio Neto: El pago de dividendos no parece estar directamente correlacionado con la rentabilidad de la empresa. Por ejemplo, en 2021, con un beneficio neto de 57,2 millones, se pagaron dividendos por 285,1 millones. En 2020, con pérdidas de 100 millones, se pagaron dividendos de 100 millones. Esto podría indicar que los dividendos pagados pueden estar vinculados a consideraciones financieras específicas de la empresa o a decisiones estratégicas particulares en esos años.
- Ausencia de Dividendos Recientes: Desde 2022 hasta 2024, no se han pagado dividendos. Esto podría deberse a las pérdidas netas en esos períodos y a la necesidad de preservar el capital para futuras operaciones o inversiones. La falta de dividendos durante este tiempo podría ser una señal para los inversores de que la empresa está priorizando la estabilidad financiera o el crecimiento sobre el retorno inmediato de capital.
En resumen, el historial de dividendos de Desenio Group AB es irregular. El pago de dividendos no está necesariamente ligado a la rentabilidad, y parece responder a factores adicionales no reflejados en los datos proporcionados. La ausencia de dividendos en los últimos años podría sugerir una estrategia de la empresa enfocada en la preservación del capital durante períodos de pérdidas.
Reducción de deuda
Analizando los datos financieros proporcionados para Desenio Group AB (publ), podemos inferir si ha habido amortización anticipada de deuda en los diferentes periodos.
- 2024: La deuda repagada es 0. Esto indica que no hubo repago de deuda durante este año.
- 2023: La deuda repagada es 24500000. Esto sugiere que hubo un repago de deuda durante este año.
- 2022: La deuda repagada es 0. Esto indica que no hubo repago de deuda durante este año.
- 2021: La deuda repagada es 509800000. Esto sugiere que hubo un repago de deuda durante este año.
- 2020: La deuda repagada es -1017300000. Este valor negativo en la deuda repagada puede interpretarse como una nueva adquisición de deuda o refinanciación en lugar de una amortización anticipada. Es decir, la empresa aumentó su endeudamiento en este periodo.
- 2019: La deuda repagada es 58300000. Esto sugiere que hubo un repago de deuda durante este año.
Por lo tanto, basándonos en los datos financieros proporcionados, Desenio Group AB (publ) realizó repagos de deuda en los años 2023, 2021, y 2019. En 2020 la empresa adquirió más deuda en vez de repagar. En 2024 y 2022 no hubo repago de deuda.
Reservas de efectivo
Analizando los datos financieros proporcionados de Desenio Group AB (publ), se observa la siguiente evolución del efectivo:
- 2019: 128,500,000
- 2020: 647,400,000
- 2021: 162,200,000
- 2022: 155,700,000
- 2023: 149,900,000
- 2024: 115,600,000
Para determinar si la empresa ha acumulado efectivo, se debe comparar el efectivo actual (2024) con el de periodos anteriores. Se puede ver lo siguiente:
Desde 2020 hasta 2024 hay una clara disminucion de efectivo por parte de la empresa
En general, comparando 2024 con años anteriores, se puede afirmar que Desenio Group AB (publ) no ha acumulado efectivo, sino que, por el contrario, ha experimentado una disminución significativa en sus reservas de efectivo desde 2020 hasta 2024. Hay que analizar en detalle porque se produce esta disminucion importante
Análisis del Capital Allocation de Desenio Group AB (publ)
Analizando los datos financieros proporcionados de Desenio Group AB (publ) para los años 2019 a 2024, podemos observar cómo ha variado su asignación de capital a lo largo del tiempo.
- CAPEX (Gastos de Capital): La inversión en CAPEX ha sido variable. Fue significativamente alta en 2021 (66,6 millones) y 2022 (17,9 millones), pero mucho menor en 2023 (2,1 millones) y 2024 (0,6 millones). Esto sugiere una fluctuación en las inversiones en activos fijos, posiblemente dependiendo de las necesidades de expansión o mejora de la infraestructura en cada período.
- Fusiones y Adquisiciones (M&A): La actividad en fusiones y adquisiciones parece ser mínima o negativa. Los valores negativos en 2020 (-579,4 millones) y 2022 (-0,4 millones) son inusuales y podrían indicar ventas de activos o ajustes contables relacionados con adquisiciones previas. En la mayoría de los años, esta partida es cero.
- Recompra de Acciones: No hay datos de recompra de acciones en ninguno de los años proporcionados, lo que sugiere que la empresa no ha utilizado esta estrategia para retornar valor a los accionistas.
- Pago de Dividendos: El pago de dividendos es inconsistente. En 2021, fue de 285,1 millones, una cifra considerable. En 2020 también hubo un pago de dividendos importante de 100 millones, pero en el resto de los años fue cero. Esto podría indicar una política de dividendos variable, posiblemente dependiendo de la rentabilidad y las oportunidades de inversión.
- Reducción de Deuda: La reducción de deuda ha sido un foco importante en algunos años. En 2021, la empresa destinó una cantidad significativa a reducir deuda (509,8 millones). También en 2023 (24,5 millones) y 2019 (58,3 millones) la reducción de deuda ha sido relevante. Sin embargo, en 2020, el valor es negativo (-1017,3 millones), lo que podría indicar la emisión de nueva deuda.
- Efectivo: El efectivo disponible de la empresa varía a lo largo del tiempo, reflejando el flujo de caja operativo y las decisiones de asignación de capital.
Conclusión:
La asignación de capital de Desenio Group AB ha sido dinámica y ha variado significativamente a lo largo de los años analizados. No parece haber una estrategia constante de asignación de capital. En general, la mayor parte del capital se ha dedicado a:
- Reducción de deuda (en ciertos años): La reducción de deuda ha sido una prioridad importante en algunos periodos, lo que sugiere un enfoque en fortalecer el balance de la empresa.
- Pago de dividendos (en 2020 y 2021): Dividendos relevantes pagados a los accionistas, sobre todo en 2021.
El CAPEX ha sido significativo en ciertos años, pero no es consistentemente el destino principal del capital. La actividad de fusiones y adquisiciones parece ser limitada. Es importante notar la irregularidad y fluctuación en el gasto de las diferentes partidas, y se deben tener en cuenta más datos cualitativos sobre la empresa para entender completamente sus prioridades y la lógica detrás de su asignación de capital.
Riesgos de invertir en Desenio Group AB (publ)
Riesgos provocados por factores externos
Desenio Group AB (publ), como muchas empresas de comercio minorista y comercio electrónico, es susceptible a diversos factores externos que pueden influir significativamente en su rendimiento y rentabilidad:
- Economía:
La demanda de productos de decoración para el hogar, como los ofrecidos por Desenio, tiende a ser sensible a la situación económica general. En épocas de bonanza económica, los consumidores suelen estar más dispuestos a gastar en artículos no esenciales. Sin embargo, durante las recesiones o periodos de incertidumbre económica, el gasto discrecional disminuye, lo que puede afectar negativamente a las ventas de Desenio. La empresa está expuesta a los ciclos económicos.
- Regulación:
Los cambios en las leyes y regulaciones, tanto a nivel nacional como internacional, pueden impactar a Desenio. Esto incluye regulaciones sobre:
- Comercio electrónico: Legislación relacionada con la venta online, protección al consumidor, privacidad de datos (como el RGPD en Europa), y marketing digital.
- Importaciones y aranceles: Cambios en las políticas comerciales, aranceles y acuerdos comerciales pueden afectar el costo de los bienes importados y la capacidad de Desenio para vender sus productos en diferentes mercados.
- Sostenibilidad y medio ambiente: Regulaciones ambientales que afecten a la producción, embalaje y transporte de sus productos.
La adaptación a nuevos requerimientos legales y regulatorios puede implicar costos adicionales para la empresa.
- Precios de materias primas y costos de producción:
Los costos de las materias primas (papel, tinta, marcos, etc.) y los costos de producción (impresión, embalaje, mano de obra) pueden fluctuar y afectar los márgenes de beneficio de Desenio. Aumentos significativos en estos costos podrían obligar a la empresa a aumentar sus precios, lo que a su vez podría afectar la demanda.
- Fluctuaciones de divisas:
Si Desenio opera en múltiples países o realiza compras en divisas distintas a su moneda base, está expuesta a riesgos de fluctuación cambiaria. Un fortalecimiento de la moneda en la que incurre en costos (por ejemplo, el dólar estadounidense si importa desde EE. UU.) y un debilitamiento de la moneda en la que vende (por ejemplo, el euro si vende en la eurozona) podrían reducir su rentabilidad.
- Competencia:
El mercado de decoración para el hogar y arte online es competitivo. La aparición de nuevos competidores, tanto grandes minoristas como pequeñas empresas especializadas, puede ejercer presión sobre los precios y la cuota de mercado de Desenio. La capacidad de la empresa para diferenciarse y mantener una ventaja competitiva es crucial.
- Tendencias del mercado y preferencias del consumidor:
Las tendencias en decoración, arte y diseño cambian con el tiempo. Desenio debe estar al tanto de estas tendencias y adaptar su oferta de productos para satisfacer las preferencias del consumidor. No hacerlo podría resultar en una disminución de la demanda.
En resumen, Desenio Group AB (publ) es considerablemente dependiente de factores externos como la economía, la regulación, los precios de materias primas, las fluctuaciones de divisas, la competencia y las tendencias del mercado. La gestión eficaz de estos riesgos es esencial para el éxito a largo plazo de la empresa.
Riesgos debido al estado financiero
Para evaluar la solidez del balance financiero de Desenio Group AB y su capacidad para enfrentar deudas y financiar su crecimiento, analizaré los datos financieros proporcionados en términos de endeudamiento, liquidez y rentabilidad.
Endeudamiento:
- Ratio de Solvencia: Este ratio ha sido relativamente estable, fluctuando entre 31,32 y 41,53 durante el período analizado. Un ratio superior a 20% generalmente indica buena solvencia, lo cual Desenio Group AB cumple. Sin embargo, una disminución del 41,53% en 2020 al 31,36% en 2024 indica un ligero debilitamiento en su capacidad para cubrir sus obligaciones a largo plazo con sus activos.
- Ratio de Deuda a Capital: Este ratio muestra la proporción de la deuda en relación con el capital contable. Un incremento de 82,83 en 2024 indica un aumento en el apalancamiento de la empresa, es decir, una mayor dependencia del endeudamiento para financiar sus operaciones. Un valor de 161,58% en 2020 y posterior reducción señala una mejora, pero el ratio sigue siendo relativamente alto.
- Ratio de Cobertura de Intereses: Los ratios de 0.00 en 2023 y 2024 son alarmantes, indicando que la empresa no está generando suficiente utilidad operativa para cubrir sus gastos por intereses. Esto podría poner en riesgo su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Los años anteriores (2020-2022) mostraban una cobertura de intereses robusta, pero la situación ha cambiado drásticamente.
Liquidez:
- Current Ratio: Todos los valores son altos, muy por encima de 1, lo que indica una fuerte capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con activos corrientes.
- Quick Ratio: Similar al Current Ratio, los valores son altos y sugieren una buena liquidez, incluso si no se consideran los inventarios.
- Cash Ratio: Los valores son consistentemente altos, lo que implica que la empresa tiene una cantidad considerable de efectivo y equivalentes de efectivo disponibles para cubrir sus pasivos corrientes.
En general, los datos financieros indican una excelente capacidad de cubrir sus deudas a corto plazo (liquidez), sin embargo, los niveles de endeudamiento han crecido a lo largo de los años, poniendo en aprietos a la empresa para cumplir con sus obligaciones por intereses (2023 y 2024).
Rentabilidad:
- ROA (Return on Assets): Indica la rentabilidad de los activos. Los valores se mantienen en un rango similar, alrededor del 15%, exceptuando el año 2020 que es 8%.
- ROE (Return on Equity): Muestra el rendimiento del capital contable. Los valores han disminuido en el tiempo de un 44,86% en 2021 a un 39,50% en 2024.
- ROCE (Return on Capital Employed) y ROIC (Return on Invested Capital): Ambos ratios miden la rentabilidad del capital invertido. Los valores han disminuido en el tiempo.
En general, la rentabilidad se ha mantenido estable, lo que indica que la empresa está generando beneficios sobre sus inversiones.
Conclusión:
En resumen, basándonos en los datos financieros proporcionados, podemos concluir lo siguiente:
- La liquidez es fuerte: Desenio Group AB muestra una excelente capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- El endeudamiento es preocupante: El ratio de deuda a capital es alto, lo cual indica un apalancamiento significativo, pero lo más preocupante es la incapacidad de cubrir los intereses en 2023 y 2024. Esto sugiere que la empresa puede enfrentar dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras en el futuro.
- La rentabilidad es adecuada: Los ratios de rentabilidad son sólidos, pero no compensan el problema de la cobertura de intereses.
Recomendación:
Desenio Group AB debería priorizar la reducción de su endeudamiento y mejorar su rentabilidad operativa para asegurar su estabilidad financiera a largo plazo. Es fundamental investigar por qué la cobertura de intereses ha caído a 0 y tomar medidas correctivas para evitar problemas de solvencia.
Desafíos de su negocio
Desafíos Competitivos:
- Aumento de la Competencia: La creciente popularidad del mercado de arte de pared asequible atrae a nuevos competidores, tanto grandes minoristas como pequeñas empresas independientes. Esto puede ejercer presión sobre los precios y la cuota de mercado de Desenio.
- Competencia de Precios: Algunos competidores podrían ofrecer productos similares a precios más bajos, especialmente si aprovechan economías de escala o estrategias de producción más eficientes.
- Cambios en las Preferencias del Consumidor: Las tendencias en diseño de interiores y arte de pared pueden cambiar rápidamente. Si Desenio no logra adaptarse a estas tendencias o predecirlas, podría perder relevancia entre los consumidores.
- Pérdida de Cuota de Mercado: La fidelización de clientes puede verse afectada por la disponibilidad de alternativas atractivas y la facilidad de compra a través de plataformas en línea. Desenio debe esforzarse por mantener una alta retención de clientes y atraer nuevos segmentos de mercado.
Desafíos Tecnológicos:
- Disrupciones en la Cadena de Suministro: La dependencia de proveedores externos y la logística internacional hacen que Desenio sea vulnerable a interrupciones en la cadena de suministro, como retrasos en el envío, aumento de costos y problemas de calidad.
- Innovación en la Impresión y Producción: Nuevas tecnologías de impresión digital y métodos de producción más eficientes podrían permitir a los competidores ofrecer productos personalizados de alta calidad a precios más bajos.
- Plataformas de Comercio Electrónico Emergentes: El surgimiento de nuevas plataformas de comercio electrónico o la consolidación de las existentes podría cambiar la forma en que los consumidores compran arte de pared en línea. Desenio necesita asegurarse de que su presencia en línea sea optimizada y relevante en estas plataformas.
- Inteligencia Artificial (IA) y Realidad Aumentada (RA): La IA podría usarse para personalizar las recomendaciones de productos y mejorar la experiencia del cliente. La RA podría permitir a los clientes visualizar cómo se verían los productos en sus hogares antes de comprarlos. Si Desenio no adopta estas tecnologías, podría quedarse atrás.
- Ciberseguridad: A medida que Desenio recopila y almacena más datos de clientes, la amenaza de ataques cibernéticos y filtraciones de datos aumenta. Una brecha de seguridad podría dañar la reputación de la empresa y generar costos legales y financieros significativos.
Consideraciones Adicionales:
- Marketing y Branding: La capacidad de Desenio para mantener una imagen de marca sólida y diferenciada será crucial en un mercado cada vez más competitivo. El marketing digital y las redes sociales serán herramientas importantes para llegar a nuevos clientes y fidelizar a los existentes.
- Sostenibilidad: Los consumidores están cada vez más preocupados por la sostenibilidad. Desenio deberá abordar este tema implementando prácticas comerciales más sostenibles en toda su cadena de valor, desde la producción hasta el embalaje y el envío.
Valoración de Desenio Group AB (publ)
Método de valoración por múltiplo PER
El método de valoración por múltiplo PER (Price-to-Earnings Ratio) no puede aplicarse a una empresa en varios casos específicos:
- Empresas sin beneficios: Si la empresa tiene pérdidas o beneficio cero, el PER no puede calcularse (división por cero) o arroja valores negativos que carecen de sentido para la valoración.
- Empresas de reciente creación o startups: Estas compañías suelen reinvertir todos sus ingresos en crecimiento, operando con pérdidas intencionadas durante sus primeros años, lo que hace imposible aplicar el PER.
- Empresas con beneficios irregulares o volátiles: Cuando los beneficios fluctúan significativamente de un año a otro, el PER puede dar valores muy dispares que no reflejan adecuadamente el valor real de la empresa.
- Empresas cíclicas: En industrias cíclicas, el PER puede ser extremadamente alto en la parte baja del ciclo económico y bajo en la parte alta, distorsionando la valoración.
- Empresas con modelos de negocio atípicos: Algunas empresas tienen estructuras donde los beneficios contables no reflejan su capacidad de generación de caja (por ejemplo, inmobiliarias o empresas intensivas en activos intangibles).
En este caso, es preferible utilizar otros métodos alternativos.
Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA
El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.
Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 10,27 veces, una tasa de crecimiento de 0,48%, un margen EBIT del 2,87%, una tasa de impuestos del 30,00%
Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.
La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.
Descargo de Responsabilidad
Recuerda que toda la información mostrada aquí es:
- Sólo para fines educativos y tiene como objetivo mostrar técnicas de análisis de acciones y no constituye asesoramiento financiero.
- Las valoraciones de acciones son subjetivas y se basan en suposiciones y modelos que pueden no coincidir con el comportamiento o los resultados del mercado.
- La inteligencia artificial analiza los datos fundamentales de cada empresa para extraer conclusiones y analizar sus estados financieros pero no toma decisiones de inversión.
- Haga su propia investigación: verifique siempre la información proporcionada y consulte con un profesional antes de tomar decisiones de inversión.