Descargo de Responsabilidad
El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.
Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.
Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.
El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.
Ultimo informe analizado: Q4 2024
Fecha próxima presentación de resultados: No hay fechas futuras disponibles
Información bursátil de DonkeyRepublic Holding A/S
Cotización
6,45 DKK
Variación Día
0,40 DKK (6,61%)
Rango Día
6,05 - 6,45
Rango 52 Sem.
5,30 - 8,00
Volumen Día
175
Volumen Medio
10.364
Nombre | DonkeyRepublic Holding A/S |
Moneda | DKK |
País | Dinamarca |
Ciudad | Copenhagen |
Sector | Industriales |
Industria | Servicios de alquiler y arrendamiento |
Sitio Web | https://www.donkey.bike |
CEO | Mr. Niels Henrik Rasmussen |
Nº Empleados | 163 |
Fecha Salida a Bolsa | 2021-05-25 |
ISIN | DK0061540770 |
Altman Z-Score | 2,94 |
Piotroski Score | 4 |
Precio | 6,45 DKK |
Variacion Precio | 0,40 DKK (6,61%) |
Beta | 0,00 |
Volumen Medio | 10.364 |
Capitalización (MM) | 171 |
Rango 52 Semanas | 5,30 - 8,00 |
ROA | -8,93% |
ROE | -22,24% |
ROCE | -0,69% |
ROIC | -0,74% |
Deuda Neta/EBITDA | 0,19x |
PER | -11,33x |
P/FCF | 11,63x |
EV/EBITDA | 6,98x |
EV/Ventas | 0,96x |
% Rentabilidad Dividendo | 0,00% |
% Payout Ratio | 0,00% |
Historia de DonkeyRepublic Holding A/S
Donkey Republic Holding A/S es una empresa danesa que se especializa en el alquiler de bicicletas compartidas. Su historia es un relato de innovación, sostenibilidad y adaptación a las necesidades cambiantes de la movilidad urbana.
Orígenes y Fundación (2014-2015):
La historia de Donkey Republic comienza en 2014 en Copenhague, Dinamarca. Los fundadores, Erdem Orazgulyyev, Christian Roepstorff y Jeppe Rindom, identificaron una necesidad clara: la falta de opciones de alquiler de bicicletas accesibles y flexibles en las ciudades. Observaron que los sistemas tradicionales de bicicletas compartidas a menudo requerían estaciones fijas, lo que limitaba la conveniencia y la disponibilidad. Inspirados por la economía colaborativa y el deseo de promover la movilidad sostenible, decidieron crear una solución innovadora.
En 2015, Donkey Republic se lanzó oficialmente. El nombre "Donkey" (burro en inglés) fue elegido deliberadamente para representar la idea de un transporte confiable, robusto y accesible para todos, similar a la imagen tradicional del burro como animal de carga. La idea principal era crear un sistema de alquiler de bicicletas sin estaciones fijas, donde los usuarios pudieran encontrar, desbloquear y dejar las bicicletas en ubicaciones designadas dentro de un área geográfica definida, utilizando una aplicación móvil.
Desarrollo y Expansión Inicial (2016-2018):
- Tecnología y Aplicación Móvil: Desde el principio, la tecnología fue un pilar fundamental de Donkey Republic. Desarrollaron una aplicación móvil intuitiva que permitía a los usuarios localizar bicicletas cercanas, desbloquearlas mediante Bluetooth y realizar pagos de forma segura. La aplicación también proporcionaba información sobre tarifas, zonas de estacionamiento y otras funcionalidades útiles.
- Crecimiento en Copenhague: Donkey Republic comenzó a operar en Copenhague, su ciudad natal, y rápidamente ganó popularidad. Su modelo de alquiler flexible y la facilidad de uso de la aplicación atrajeron a un público diverso, desde turistas hasta residentes locales que buscaban una alternativa sostenible al transporte público o privado.
- Expansión Internacional: Impulsada por el éxito en Copenhague, Donkey Republic comenzó a expandirse a otras ciudades europeas. Berlín, Hamburgo, Barcelona y Valencia fueron algunas de las primeras ciudades en adoptar el sistema de bicicletas compartidas de Donkey Republic.
- Colaboraciones Estratégicas: Durante esta fase de crecimiento, Donkey Republic buscó colaboraciones estratégicas con ciudades, empresas y organizaciones para integrar su sistema de bicicletas compartidas en la infraestructura de transporte existente y promover su uso.
Consolidación y Adaptación (2019-2021):
- Optimización Operacional: A medida que la empresa crecía, se centró en optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia. Esto incluyó la gestión de la flota de bicicletas, el mantenimiento y la logística, así como la atención al cliente.
- Nuevas Tecnologías y Funcionalidades: Donkey Republic continuó invirtiendo en tecnología para mejorar su plataforma. Introdujeron nuevas funcionalidades en la aplicación, como la posibilidad de reservar bicicletas con antelación, la integración con sistemas de navegación y la implementación de sistemas de geolocalización más precisos.
- Adaptación a la Pandemia: La pandemia de COVID-19 presentó desafíos significativos para la industria de la movilidad compartida. Donkey Republic se adaptó rápidamente a la situación, implementando medidas de higiene y seguridad para proteger a sus usuarios y empleados. También vieron un aumento en la demanda de bicicletas como alternativa segura y saludable al transporte público.
Presente y Futuro (2022-Actualidad):
- Oferta Pública Inicial (OPI): En 2021, Donkey Republic Holding A/S dio un paso importante en su desarrollo al realizar una Oferta Pública Inicial (OPI) en la bolsa de valores Nasdaq First North Growth Market en Copenhague. Esto proporcionó a la empresa capital adicional para financiar su crecimiento y expansión futura.
- Enfoque en la Sostenibilidad: Donkey Republic sigue comprometida con la sostenibilidad y la promoción de la movilidad verde. La empresa se esfuerza por reducir su impacto ambiental mediante el uso de bicicletas duraderas y de alta calidad, la optimización de sus operaciones y la colaboración con socios que comparten sus valores.
- Expansión Continua: Donkey Republic tiene planes ambiciosos de expansión a nuevas ciudades y mercados. La empresa busca oportunidades para asociarse con ciudades y empresas para integrar su sistema de bicicletas compartidas en la infraestructura de transporte existente y promover la movilidad sostenible.
- Innovación Constante: Donkey Republic continúa invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar su plataforma y ofrecer nuevas funcionalidades a sus usuarios. La empresa está explorando nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT), para optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia del usuario.
En resumen, Donkey Republic Holding A/S ha evolucionado desde una startup innovadora en Copenhague hasta una empresa líder en el mercado de bicicletas compartidas en Europa. Su enfoque en la tecnología, la sostenibilidad y la adaptación a las necesidades cambiantes de la movilidad urbana la posiciona para un futuro prometedor.
Donkey Republic Holding A/S es una empresa que se dedica principalmente a ofrecer soluciones de micro movilidad compartida.
Su actividad principal se centra en:
- Alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos compartidos: Proporcionan una plataforma para que los usuarios puedan alquilar bicicletas y patinetes eléctricos a través de una aplicación móvil, facilitando el transporte urbano de corta distancia.
- Software y plataforma de gestión: Ofrecen una plataforma de software que permite a ciudades y operadores gestionar flotas de vehículos compartidos, incluyendo el seguimiento, mantenimiento y gestión de pagos.
- Colaboración con ciudades y empresas: Trabajan en estrecha colaboración con ciudades y empresas para integrar sus soluciones de micro movilidad en la infraestructura urbana existente y ofrecer opciones de transporte sostenibles.
En resumen, Donkey Republic se dedica a facilitar y promover el uso de bicicletas y patinetes eléctricos compartidos como una alternativa de transporte urbana sostenible.
Modelo de Negocio de DonkeyRepublic Holding A/S
El producto principal que ofrece Donkey Republic Holding A/S es un sistema de bicicletas compartidas (bike-sharing).
La empresa proporciona una plataforma tecnológica y una flota de bicicletas que permiten a los usuarios alquilar bicicletas a través de una aplicación móvil para desplazamientos urbanos de corta duración.
Suscripciones: Donkey Republic ofrece suscripciones a usuarios que desean utilizar las bicicletas de forma regular. Estas suscripciones proporcionan acceso a tarifas reducidas por viaje y otros beneficios.
Alquileres por uso (Pay-as-you-go): Los usuarios pueden alquilar bicicletas por viaje sin necesidad de una suscripción. Se les cobra una tarifa por el tiempo que utilizan la bicicleta.
Venta de bicicletas y hardware: Donkey Republic también genera ingresos a través de la venta de bicicletas y hardware a socios, como municipios y operadores turísticos.
Ingresos por publicidad y patrocinios: Aunque no es el núcleo principal, Donkey Republic puede generar ingresos a través de publicidad y patrocinios en sus bicicletas o en la aplicación.
En resumen, Donkey Republic genera ganancias principalmente a través de un modelo híbrido que combina suscripciones, alquileres por uso y la venta de bicicletas y hardware.
Fuentes de ingresos de DonkeyRepublic Holding A/S
El producto principal de Donkey Republic Holding A/S es un sistema de bicicletas compartidas (bike-sharing).
Ofrecen una plataforma tecnológica y una flota de bicicletas que permiten a los usuarios alquilar bicicletas a través de una aplicación móvil para viajes de corta distancia en áreas urbanas.
El modelo de ingresos de Donkey Republic Holding A/S se basa principalmente en:
- Venta de suscripciones: Donkey Republic ofrece suscripciones a usuarios que desean acceder a sus bicicletas compartidas de forma regular. Estos planes de suscripción permiten a los usuarios desbloquear y utilizar las bicicletas por un precio fijo mensual o anual.
- Alquileres por uso (Pay-as-you-go): Los usuarios también pueden alquilar las bicicletas de Donkey Republic por un período de tiempo específico y pagar según el uso. Esto permite a los usuarios ocasionales o turistas acceder al servicio sin necesidad de una suscripción.
- Ingresos por publicidad y asociaciones: Donkey Republic puede generar ingresos a través de la publicidad en sus bicicletas o en su aplicación móvil, así como mediante asociaciones con otras empresas o organizaciones.
- Venta de bicicletas y componentes a socios: Donkey Republic también puede vender bicicletas y componentes a sus socios, contribuyendo a sus ingresos totales.
En resumen, Donkey Republic genera ganancias principalmente a través de suscripciones, alquileres por uso y, en menor medida, mediante publicidad y ventas a socios.
Clientes de DonkeyRepublic Holding A/S
Los clientes objetivo de Donkey Republic Holding A/S son principalmente:
- Turistas: Personas que visitan una ciudad y buscan una forma económica y flexible de explorar la zona.
- Residentes urbanos: Habitantes de la ciudad que necesitan una opción de transporte asequible y conveniente para viajes cortos y medianos.
- Estudiantes: Jóvenes que buscan una alternativa económica para moverse por el campus y la ciudad.
En resumen, Donkey Republic se dirige a un público amplio que busca una alternativa de transporte urbana, económica, sostenible y fácil de usar.
Proveedores de DonkeyRepublic Holding A/S
Donkey Republic Holding A/S distribuye sus servicios principalmente a través de los siguientes canales:
- Aplicación móvil: Los usuarios interactúan directamente con la plataforma a través de la aplicación móvil de Donkey Republic para encontrar, reservar y desbloquear bicicletas.
- Sitio web: La empresa utiliza su sitio web para proporcionar información sobre sus servicios, precios, ubicaciones y para gestionar cuentas de usuario.
- Asociaciones B2B: Donkey Republic colabora con ciudades, empresas y organizaciones turísticas para integrar sus servicios de bicicletas compartidas en sus propias ofertas y programas.
Como una empresa que opera en el sector de la micromovilidad compartida, Donkey Republic Holding A/S probablemente gestiona su cadena de suministro y proveedores clave de la siguiente manera:
- Fabricación y Suministro de Bicicletas: Donkey Republic depende de fabricantes para producir sus bicicletas compartidas. La empresa debe tener acuerdos con estos proveedores para asegurar la calidad, durabilidad y el cumplimiento de las especificaciones técnicas de las bicicletas.
- Componentes y Piezas de Repuesto: Además de los fabricantes de bicicletas completas, la empresa necesita proveedores de componentes como neumáticos, frenos, cadenas, luces y otros elementos esenciales. La gestión de estos proveedores es crucial para el mantenimiento y reparación de las bicicletas en su flota.
- Tecnología y Software: La plataforma de Donkey Republic se basa en software y tecnología para el rastreo de bicicletas, la gestión de alquileres, el procesamiento de pagos y la comunicación con los usuarios. Podrían tener proveedores de servicios de software, desarrollo de aplicaciones o hardware relacionado con la tecnología de sus bicicletas (por ejemplo, cerraduras inteligentes).
- Logística y Distribución: Para el despliegue inicial de bicicletas en nuevas ciudades o la redistribución de bicicletas existentes, Donkey Republic necesita servicios de logística y transporte. Esto puede implicar acuerdos con empresas de transporte o logística para mover las bicicletas de manera eficiente.
- Mantenimiento y Reparación: Donkey Republic puede subcontratar servicios de mantenimiento y reparación de bicicletas a talleres locales o empresas especializadas. La gestión de estos proveedores es importante para asegurar que las bicicletas estén en condiciones óptimas para su uso.
- Gestión de la Cadena de Suministro: Es probable que Donkey Republic utilice sistemas de gestión de la cadena de suministro (SCM) para rastrear el inventario, gestionar pedidos y coordinar con sus proveedores. Esto les permite optimizar la eficiencia y reducir los costos.
Es importante tener en cuenta que la información específica sobre los proveedores y la gestión de la cadena de suministro de Donkey Republic Holding A/S sería información confidencial de la empresa. Sin embargo, las áreas mencionadas anteriormente son las más relevantes para su tipo de negocio.
Foso defensivo financiero (MOAT) de DonkeyRepublic Holding A/S
Para entender por qué Donkey Republic Holding A/S podría ser difícil de replicar, analicemos los factores que podrían conferirle una ventaja competitiva sostenible:
- Economías de Escala: Si Donkey Republic ha logrado construir una red extensa de bicicletas compartidas en múltiples ciudades, podría beneficiarse de economías de escala. Cuanto más grande sea su operación, menores serán sus costos por bicicleta o por viaje, lo que dificulta que los competidores más pequeños igualen sus precios.
- Marca Fuerte: Si Donkey Republic ha construido una marca reconocida y confiable, los clientes podrían preferirla a las alternativas menos conocidas. La lealtad a la marca puede ser un activo valioso y difícil de replicar rápidamente.
- Red de Socios: Donkey Republic podría haber establecido alianzas estratégicas con ciudades, universidades o empresas locales. Estas relaciones pueden proporcionar acceso exclusivo a ubicaciones privilegiadas o beneficios regulatorios, creando una barrera para los nuevos participantes.
- Tecnología y Software: Si la plataforma de Donkey Republic utiliza tecnología propietaria, algoritmos de optimización de rutas o sistemas de gestión de bicicletas avanzados, podría ser difícil para los competidores replicar su eficiencia operativa.
- Barreras Regulatorias: En algunas ciudades, las regulaciones podrían limitar el número de operadores de bicicletas compartidas o imponer requisitos específicos para obtener permisos. Si Donkey Republic ya ha superado estas barreras, podría tener una ventaja sobre los nuevos participantes.
- Efecto de Red: Cuanto más usuarios y bicicletas tenga Donkey Republic, más valiosa se vuelve la plataforma para todos. Este efecto de red dificulta que los competidores atraigan usuarios, ya que la red existente ya ofrece una mayor disponibilidad y conveniencia.
En resumen, la combinación de economías de escala, una marca fuerte, una red de socios establecida, tecnología propietaria, barreras regulatorias y el efecto de red podrían hacer que Donkey Republic sea difícil de replicar para sus competidores.
Analizar por qué los clientes eligen Donkey Republic y su nivel de lealtad requiere considerar varios factores clave:
Diferenciación del Producto:
- Modelo de Bicicletas Compartidas Sin Estaciones Fijas: Donkey Republic se diferencia por su sistema de bicicletas compartidas que no requiere estaciones fijas. Esto ofrece una mayor flexibilidad a los usuarios, quienes pueden recoger y dejar las bicicletas en ubicaciones designadas dentro de una zona operativa, en lugar de estar limitados a estaciones predefinidas.
- Aplicación Móvil: El uso de una aplicación móvil para desbloquear y bloquear las bicicletas simplifica el proceso de alquiler y lo hace más accesible para los usuarios.
- Enfoque en la Sostenibilidad: Donkey Republic se promociona como una alternativa de transporte sostenible, lo que puede atraer a clientes conscientes del medio ambiente.
Efectos de Red:
- Disponibilidad: Cuanto mayor sea el número de bicicletas disponibles y la cobertura geográfica de Donkey Republic, mayor será su atractivo para los usuarios. Una red más grande significa mayor conveniencia y disponibilidad, lo que puede generar un efecto de red positivo.
- Conocimiento de Marca: A medida que más personas utilizan Donkey Republic, la marca se vuelve más conocida, lo que puede atraer a nuevos usuarios.
Costos de Cambio (Switching Costs):
- Bajos Costos de Cambio: En general, los costos de cambio en el mercado de bicicletas compartidas suelen ser bajos. Los usuarios pueden cambiar fácilmente entre diferentes proveedores, como Lime, Voi, o empresas locales, dependiendo de la disponibilidad, el precio y la conveniencia. No hay contratos a largo plazo ni inversiones significativas que impidan a los usuarios cambiar de proveedor.
- Fidelización mediante Programas de Suscripción: Para aumentar la lealtad, Donkey Republic podría ofrecer programas de suscripción con descuentos u otros beneficios que incentiven a los usuarios a quedarse con su servicio. Sin embargo, la eficacia de estos programas depende de si los beneficios superan la conveniencia de usar el proveedor más disponible en un momento dado.
Lealtad del Cliente:
La lealtad del cliente en el mercado de bicicletas compartidas es un desafío debido a los bajos costos de cambio. Para fomentar la lealtad, Donkey Republic debe centrarse en:
- Conveniencia: Asegurar una alta disponibilidad de bicicletas en ubicaciones clave.
- Precio Competitivo: Ofrecer precios competitivos en comparación con otros proveedores.
- Experiencia del Usuario: Proporcionar una experiencia de usuario fluida y sin problemas a través de su aplicación móvil y el estado de las bicicletas.
- Servicio al Cliente: Ofrecer un servicio al cliente rápido y eficaz para resolver cualquier problema que puedan tener los usuarios.
- Fidelización: Implementar programas de fidelización que recompensen a los usuarios frecuentes.
En resumen: Donkey Republic se diferencia por su modelo sin estaciones fijas y su enfoque en la sostenibilidad. Sin embargo, los bajos costos de cambio en el mercado de bicicletas compartidas hacen que la lealtad del cliente sea un desafío. Para tener éxito, Donkey Republic debe centrarse en la conveniencia, el precio competitivo, la experiencia del usuario y la fidelización.
Evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Donkey Republic Holding A/S requiere un análisis profundo de su "moat" (foso defensivo) frente a las amenazas del mercado y la tecnología. A continuación, se presenta una evaluación considerando varios factores:
¿Qué es el Moat de Donkey Republic?
El moat de una empresa se refiere a las características que la protegen de la competencia y le permiten mantener su rentabilidad a largo plazo. En el caso de Donkey Republic, su moat potencial podría incluir:
- Marca y Reputación: Si Donkey Republic ha construido una marca fuerte y una reputación positiva en el mercado de alquiler de bicicletas compartidas, esto podría ser un factor diferenciador importante.
- Red de Socios y Acuerdos con Ciudades: Los acuerdos exclusivos con ciudades y la colaboración con socios locales pueden crear barreras de entrada para competidores.
- Tecnología y Plataforma: La tecnología patentada, la plataforma de software y la infraestructura de IoT (Internet de las Cosas) pueden ofrecer una ventaja competitiva.
- Efecto de Red: A medida que más usuarios se unen a la plataforma y más bicicletas están disponibles, la propuesta de valor para los nuevos usuarios aumenta, creando un efecto de red.
Resiliencia del Moat ante Amenazas Externas:
La resiliencia del moat de Donkey Republic depende de cómo pueda resistir las siguientes amenazas:
- Cambios en el Mercado:
- Competencia: La industria del alquiler de bicicletas compartidas es cada vez más competitiva. Nuevos participantes con mayor financiación o modelos de negocio innovadores podrían erosionar la cuota de mercado de Donkey Republic.
- Cambios en las Preferencias del Consumidor: Las preferencias de los usuarios pueden cambiar hacia otros modos de transporte o servicios de movilidad. Donkey Republic debe adaptarse a estas tendencias.
- Regulaciones: Las regulaciones gubernamentales sobre el uso de bicicletas compartidas, estacionamiento y seguridad pueden afectar la viabilidad del modelo de negocio.
- Cambios Tecnológicos:
- Nuevas Tecnologías: El desarrollo de nuevas tecnologías, como bicicletas eléctricas más avanzadas, sistemas de bloqueo más seguros o plataformas de gestión más eficientes, podría hacer que la tecnología actual de Donkey Republic quede obsoleta.
- Plataformas Alternativas: La aparición de plataformas de movilidad más integradas que combinen diferentes modos de transporte (bicicletas, scooters, transporte público) podría reducir la demanda de servicios de bicicletas compartidas independientes.
- Ciberseguridad: La seguridad de los datos de los usuarios y la protección contra ataques cibernéticos son cruciales. Cualquier brecha de seguridad podría dañar la reputación de la empresa.
Evaluación de la Sostenibilidad:
Para determinar si la ventaja competitiva de Donkey Republic es sostenible, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Inversión en Innovación: ¿Está Donkey Republic invirtiendo continuamente en investigación y desarrollo para mejorar su tecnología y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado?
- Fortalecimiento de la Marca: ¿Está Donkey Republic construyendo una marca sólida y una base de clientes leales a través de un excelente servicio al cliente y marketing efectivo?
- Adaptabilidad: ¿Es Donkey Republic capaz de adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y las regulaciones?
- Expansión Estratégica: ¿Está Donkey Republic expandiéndose a nuevos mercados de manera estratégica y construyendo relaciones sólidas con socios locales?
- Escalabilidad: ¿Es el modelo de negocio de Donkey Republic escalable y rentable a medida que la empresa crece?
Conclusión:
La sostenibilidad de la ventaja competitiva de Donkey Republic no está garantizada. Depende de su capacidad para fortalecer su moat, adaptarse a los cambios del mercado y la tecnología, y mantener una posición de liderazgo en innovación y servicio al cliente. La empresa debe monitorear de cerca las tendencias del mercado, invertir en nuevas tecnologías y construir relaciones sólidas con socios y reguladores para asegurar su éxito a largo plazo.
Competidores de DonkeyRepublic Holding A/S
Los principales competidores de Donkey Republic Holding A/S se pueden clasificar en competidores directos e indirectos.
Competidores Directos:
- Empresas de bicicletas compartidas sin estación fija (dockless): Estas empresas ofrecen servicios similares a Donkey Republic, permitiendo a los usuarios desbloquear y dejar bicicletas en ubicaciones designadas dentro de un área geográfica. Ejemplos incluyen:
- Lime: Ofrece bicicletas y scooters eléctricos compartidos. Su estrategia se centra en la expansión rápida a grandes ciudades y la diversificación de vehículos. Sus precios varían según la ciudad y el tiempo de uso.
- Voi: Similar a Lime, pero con un enfoque más europeo. También ofrece scooters eléctricos. Sus precios son competitivos y a menudo ofrecen promociones.
- Tier: Otra empresa europea de micro movilidad que opera con scooters eléctricos y bicicletas eléctricas. Se diferencia por su enfoque en la sostenibilidad y la seguridad. Sus precios son comparables a los de Lime y Voi.
- Empresas de bicicletas compartidas con estación fija (dock-based): Aunque el modelo es diferente, estas empresas compiten por el mismo mercado de movilidad urbana. Ejemplos incluyen:
- Citi Bike (Nueva York): Un sistema de bicicletas compartidas bien establecido con estaciones fijas. Su precio se basa en suscripciones o pases diarios.
- Vélib' Métropole (París): Un sistema similar a Citi Bike, con una amplia red de estaciones en París. Sus precios también se basan en suscripciones o pases.
Diferencias Clave (Competidores Directos):
- Modelo de Negocio: Donkey Republic se enfoca en la colaboración con ciudades y operadores locales, mientras que algunas empresas (como Lime y Voi) operan de forma más independiente.
- Tipo de Vehículo: Donkey Republic se centra principalmente en bicicletas, mientras que muchas otras empresas ofrecen scooters eléctricos.
- Precios: Los precios varían significativamente entre las empresas y las ciudades. Donkey Republic a menudo ofrece opciones de suscripción a largo plazo, mientras que otras empresas se centran más en el pago por uso.
- Estrategia Geográfica: Donkey Republic se enfoca en ciudades más pequeñas y medianas, mientras que otras empresas se concentran en grandes metrópolis.
Competidores Indirectos:
- Empresas de transporte público: Autobuses, trenes, metros y tranvías ofrecen alternativas de movilidad urbana.
- Servicios de transporte privado: Empresas como Uber y Lyft ofrecen servicios de transporte a demanda.
- Alquiler de coches: Empresas de alquiler de coches tradicionales y servicios de carsharing compiten por viajes más largos.
- Venta de bicicletas y scooters personales: Las personas que optan por comprar sus propios vehículos en lugar de usar servicios de alquiler.
Diferencias Clave (Competidores Indirectos):
- Conveniencia: Los servicios de transporte privado ofrecen mayor comodidad y disponibilidad a demanda, pero a un precio más alto.
- Costo: El transporte público suele ser la opción más económica, pero puede ser menos conveniente en términos de horarios y rutas.
- Flexibilidad: La propiedad de bicicletas y scooters personales ofrece la máxima flexibilidad, pero implica costos de mantenimiento y almacenamiento.
En resumen, Donkey Republic compite en un mercado de movilidad urbana diverso y competitivo. Su diferenciación clave reside en su modelo de colaboración, su enfoque en bicicletas y su estrategia geográfica. La empresa debe continuar innovando y adaptándose a las cambiantes necesidades de los usuarios para mantener su posición en el mercado.
Sector en el que trabaja DonkeyRepublic Holding A/S
Tendencias del sector
Cambios Tecnológicos:
- Internet de las Cosas (IoT): La conectividad de bicicletas a través de IoT permite la gestión remota, el seguimiento en tiempo real y la recopilación de datos sobre el uso, optimizando la eficiencia operativa.
- Aplicaciones Móviles y Plataformas Digitales: Las aplicaciones móviles facilitan el acceso y uso de las bicicletas compartidas, mejorando la experiencia del usuario mediante reservas sencillas, pagos digitales y navegación integrada.
- Geolocalización (GPS): La tecnología GPS permite a los usuarios localizar bicicletas disponibles y a las empresas gestionar sus flotas de manera eficiente, optimizando la distribución y el mantenimiento.
- Bicicletas Eléctricas (e-bikes): La creciente popularidad de las bicicletas eléctricas está ampliando el alcance del ciclismo compartido, atrayendo a usuarios que buscan una opción más cómoda y rápida para distancias más largas.
Regulación:
- Regulaciones Municipales: Las ciudades están implementando regulaciones para gestionar el estacionamiento de bicicletas compartidas, las tarifas de operación y los requisitos de seguridad, impactando la forma en que las empresas operan.
- Incentivos Gubernamentales: Los gobiernos locales y nacionales están ofreciendo incentivos para promover el uso de bicicletas, como subsidios, infraestructura ciclista mejorada y campañas de concienciación, lo que impulsa la demanda.
- Normativas de Seguridad: Las regulaciones sobre seguridad, como el uso obligatorio de cascos y el mantenimiento adecuado de las bicicletas, influyen en los costos operativos y la percepción del usuario.
Comportamiento del Consumidor:
- Conciencia Ambiental: La creciente preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad está impulsando a los consumidores a optar por alternativas de transporte más ecológicas, como el ciclismo compartido.
- Movilidad Urbana: La congestión del tráfico y la búsqueda de soluciones de movilidad eficientes en las ciudades están fomentando el uso de bicicletas compartidas como una alternativa conveniente y económica.
- Salud y Bienestar: El interés por la salud y el bienestar está llevando a más personas a elegir el ciclismo como una forma de ejercicio y transporte activo, aumentando la demanda de servicios de bicicletas compartidas.
- Turismo Sostenible: Los turistas están buscando opciones de transporte sostenibles para explorar las ciudades, lo que impulsa la demanda de bicicletas compartidas en destinos turísticos.
Globalización:
- Expansión a Nuevos Mercados: Las empresas de bicicletas compartidas están expandiéndose a nuevas ciudades y países, aprovechando la creciente demanda global de soluciones de movilidad sostenible.
- Competencia Internacional: La globalización ha intensificado la competencia en el sector, con empresas de diferentes países compitiendo por cuota de mercado y la necesidad de diferenciarse mediante innovación y calidad del servicio.
- Colaboraciones y Alianzas: Las empresas están formando alianzas estratégicas con otras empresas de movilidad, proveedores de tecnología y gobiernos locales para expandir su alcance y ofrecer soluciones integradas.
En resumen, el sector de Donkey Republic Holding A/S está siendo transformado por la innovación tecnológica, las regulaciones gubernamentales, la creciente conciencia ambiental de los consumidores y la globalización, lo que presenta tanto oportunidades como desafíos para las empresas en este mercado.
Fragmentación y barreras de entrada
Competitivo: Hay una gran cantidad de actores, desde grandes empresas internacionales hasta pequeñas startups locales.
Fragmentado: No existe un claro líder del mercado a nivel global. La cuota de mercado está distribuida entre muchos operadores, y la predominancia varía significativamente según la ciudad o región.
Barreras de entrada: Aunque no son prohibitivas, existen barreras de entrada significativas para nuevos participantes:- Capital: Se requiere una inversión considerable para adquirir o alquilar la flota de vehículos (bicicletas, e-bikes, scooters), desarrollar y mantener la tecnología (aplicación móvil, sistema de gestión), y cubrir los costos operativos (mantenimiento, logística, personal).
- Infraestructura: La necesidad de contar con una infraestructura de estacionamiento y carga (en el caso de vehículos eléctricos) puede ser un obstáculo, especialmente en ciudades con espacio limitado.
- Regulación: El sector está sujeto a regulaciones locales que varían ampliamente en cuanto a permisos, tarifas, áreas de operación y estándares de seguridad. Obtener la aprobación y cumplir con las regulaciones puede ser un proceso complejo y costoso.
- Marca y Confianza: Construir una marca reconocible y generar confianza entre los usuarios requiere tiempo y una estrategia de marketing efectiva. Los usuarios tienden a elegir servicios que ya conocen y en los que confían.
- Escala: Para lograr rentabilidad, es necesario alcanzar una escala considerable, lo que implica expandirse a nuevas áreas geográficas o aumentar la densidad de la flota en las áreas existentes. Esto requiere una gestión eficiente de las operaciones y una inversión continua.
- Tecnología: Desarrollar y mantener una plataforma tecnológica robusta y fácil de usar es crucial para la experiencia del usuario y la eficiencia operativa. Esto incluye la aplicación móvil, el sistema de gestión de la flota y las soluciones de pago.
En resumen, aunque el sector de la micromovilidad compartida ofrece oportunidades, la alta competencia, la fragmentación del mercado y las barreras de entrada significativas requieren una estrategia bien definida, una gestión eficiente y una inversión considerable para tener éxito.
Ciclo de vida del sector
Para determinar el ciclo de vida del sector al que pertenece Donkey Republic Holding A/S (alquiler de bicicletas compartidas) y cómo las condiciones económicas afectan su desempeño, debemos analizar varios factores:
Ciclo de Vida del Sector:
- Crecimiento: El sector del alquiler de bicicletas compartidas, y la micromovilidad en general, se encuentra en una fase de crecimiento. Aunque ha habido consolidación y algunos desafíos operativos, la demanda por alternativas de transporte sostenibles y convenientes en áreas urbanas sigue aumentando. La expansión a nuevas ciudades, la integración con otras formas de transporte público y el enfoque en la sostenibilidad impulsan este crecimiento.
- Indicadores de Crecimiento:
- Aumento en el número de usuarios.
- Expansión geográfica de las operaciones.
- Inversión en nuevas tecnologías y modelos de bicicletas.
- Colaboraciones con ciudades y empresas de transporte público.
Sensibilidad a las Condiciones Económicas:
- Sensibilidad Moderada: El sector es moderadamente sensible a las condiciones económicas. En épocas de recesión o crisis económica, los consumidores pueden reducir el gasto discrecional, afectando la demanda de servicios de alquiler de bicicletas. Sin embargo, la naturaleza relativamente económica de este medio de transporte y su atractivo como alternativa a opciones más costosas (como el coche) pueden mitigar este impacto.
- Factores que Influyen:
- Ingreso Disponible: Cuando el ingreso disponible disminuye, los usuarios pueden optar por alternativas más baratas o reducir la frecuencia de uso del servicio.
- Confianza del Consumidor: La confianza en la economía influye en la disposición a gastar en servicios de transporte.
- Políticas Gubernamentales: Incentivos para el uso de transporte sostenible, inversiones en infraestructura ciclista y regulaciones favorables pueden contrarrestar los efectos negativos de una recesión.
- Precios de la Gasolina: Altos precios de la gasolina pueden impulsar el uso de bicicletas compartidas como una alternativa más económica.
En resumen: El sector de Donkey Republic Holding A/S está en una fase de crecimiento, aunque con una sensibilidad moderada a las condiciones económicas. Su desempeño se ve influenciado por factores como el ingreso disponible, la confianza del consumidor y las políticas gubernamentales relacionadas con el transporte sostenible.
Quien dirige DonkeyRepublic Holding A/S
Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen DonkeyRepublic Holding A/S son:
- Ms. Carmen Hasenknopf: Chief Experience Officer
- Mr. Erdem Ovacik: Co-Founder & Executive Board Member
- Mr. Taco van der Steen: Head of Sales
- Mr. Niels Henrik Rasmussen: Chief Executive Officer
- Mr. Christian Dufft: Head of Finance & Chief Financial Officer
- Mr. Morten Nybye-Petersen: Chief Operating Officer
- Ms. Elisabeth Vlasceanu: Vice President of People & Culture
Estados financieros de DonkeyRepublic Holding A/S
Cuenta de resultados de DonkeyRepublic Holding A/S
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de DKK.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos | 2,71 | 4,51 | 3,25 | 38,38 | 68,01 | 114,79 | 146,62 |
% Crecimiento Ingresos | 0,00 % | 66,12 % | -27,96 % | 1082,36 % | 77,21 % | 68,79 % | 27,72 % |
Beneficio Bruto | 0,88 | 0,70 | 1,02 | 15,71 | 13,51 | 73,01 | 104,74 |
% Crecimiento Beneficio Bruto | 0,00 % | -20,76 % | 46,38 % | 1438,98 % | -14,04 % | 440,54 % | 43,46 % |
EBITDA | -0,47 | -11,73 | -14,38 | -82,10 | -197,28 | 5,43 | 20,70 |
% Margen EBITDA | -17,37 % | -260,46 % | -443,00 % | -213,93 % | -290,09 % | 4,73 % | 14,12 % |
Depreciaciones y Amortizaciones | 0,97 | 7,31 | 9,65 | 60,18 | 76,65 | 17,83 | 20,67 |
EBIT | -1,04 | -2,54 | -3,21 | -22,81 | -40,29 | -11,58 | 0,98 |
% Margen EBIT | -38,18 % | -56,27 % | -98,80 % | -59,43 % | -59,25 % | -10,09 % | 0,67 % |
Gastos Financieros | 0,17 | 0,17 | 0,41 | 2,96 | 8,07 | 10,29 | 9,32 |
Ingresos por intereses e inversiones | 0,00 | 0,01 | 0,02 | 0,51 | 3,47 | 0,03 | 0,19 |
Ingresos antes de impuestos | -1,21 | -2,70 | -3,60 | -25,25 | -44,89 | -22,69 | -9,28 |
Impuestos sobre ingresos | -0,19 | -0,09 | -0,09 | -0,95 | -1,73 | 0,39 | 0,47 |
% Impuestos | 16,14 % | 3,36 % | 2,39 % | 3,78 % | 3,85 % | -1,72 % | -5,04 % |
Beneficios de propietarios minoritarios | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Beneficio Neto | -1,01 | -2,61 | -3,51 | -24,30 | -43,17 | -23,08 | -9,75 |
% Margen Beneficio Neto | -37,26 % | -57,89 % | -108,21 % | -63,32 % | -63,47 % | -20,11 % | -6,65 % |
Beneficio por Accion | -0,07 | -0,17 | -0,23 | -2,08 | -2,83 | -1,26 | -0,41 |
Nº Acciones | 14,93 | 15,55 | 15,55 | 11,72 | 15,47 | 18,33 | 23,56 |
Balance de DonkeyRepublic Holding A/S
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de DKK.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Efectivo e inversiones a corto plazo | 0 | 2 | 1 | 82 | 38 | 31 | 27 |
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo | 0,00 % | 401,50 % | -41,56 % | 8048,31 % | -54,39 % | -18,55 % | -11,05 % |
Inventario | 0 | 0 | 0 | 4 | -120,47 | 4 | 6 |
% Crecimiento Inventario | 0,00 % | 32,26 % | 27,02 % | 2292,31 % | -3334,28 % | 103,68 % | 34,18 % |
Fondo de Comercio | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
% Crecimiento Fondo de Comercio | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % |
Deuda a corto plazo | 2 | 0,00 | 0,00 | 0 | 0,00 | 31 | 0 |
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo | 0,00 % | -100,00 % | 0,00 % | 0,00 % | -100,00 % | 0,00 % | -99,86 % |
Deuda a largo plazo | 0,00 | 1 | 1 | 33 | 72 | 54 | 32 |
% Crecimiento Deuda a largo plazo | 0,00 % | 0,00 % | 193,23 % | 2156,44 % | 117,33 % | -25,60 % | -40,40 % |
Deuda Neta | 2 | -1,23 | 0 | -40,91 | 35 | 23 | 5 |
% Crecimiento Deuda Neta | 0,00 % | -179,83 % | 137,66 % | -8938,67 % | 184,87 % | -33,11 % | -79,05 % |
Patrimonio Neto | 1 | 3 | 1 | 94 | 50 | 57 | 83 |
Flujos de caja de DonkeyRepublic Holding A/S
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de DKK.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio Neto | -1,01 | -2,54 | -3,21 | -24,30 | -43,17 | -11,58 | 1 |
% Crecimiento Beneficio Neto | 0,00 % | -150,87 % | -26,49 % | -657,69 % | -77,65 % | 73,17 % | 108,45 % |
Flujo de efectivo de operaciones | 0,00 | -0,68 | -1,85 | -20,99 | -12,01 | 3 | 23 |
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones | 0,00 % | 0,00 % | -172,29 % | -1033,22 % | 42,77 % | 125,28 % | 646,13 % |
Cambios en el capital de trabajo | 0,00 | 1 | -0,10 | -7,76 | 15 | 3 | -0,11 |
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo | 0,00 % | 0,00 % | -116,75 % | -7844,45 % | 290,79 % | -82,50 % | -104,20 % |
Remuneración basada en acciones | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Gastos de Capital (CAPEX) | 0,00 | -3,75 | -1,24 | -35,07 | -72,16 | -18,94 | -28,61 |
Pago de Deuda | 0,00 | 21 | 13 | 21 | 40 | -1,15 | -25,99 |
% Crecimiento Pago de Deuda | 0,00 % | 0,00 % | -380,62 % | 76,49 % | -9520,60 % | 97,97 % | -325,89 % |
Acciones Emitidas | 0,00 | 23 | 0,00 | 825 | 0,00 | 30 | 36 |
Recompra de Acciones | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Dividendos Pagados | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
% Crecimiento Dividendos Pagado | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % |
Efectivo al inicio del período | 0,00 | 0 | 2 | 8 | 82 | 38 | 39 |
Efectivo al final del período | 0,00 | 2 | 1 | 82 | 38 | 39 | 33 |
Flujo de caja libre | 0,00 | -4,43 | -3,09 | -56,06 | -84,18 | -15,90 | -5,95 |
% Crecimiento Flujo de caja libre | 0,00 % | 0,00 % | 30,26 % | -1715,27 % | -50,16 % | 81,11 % | 62,56 % |
Gestión de inventario de DonkeyRepublic Holding A/S
Analicemos la rotación de inventarios de DonkeyRepublic Holding A/S y qué tan rápido vende y repone sus inventarios basándonos en los datos financieros proporcionados:
- 2024:
- Rotación de Inventarios: 7,04
- Días de Inventario: 51,87
- 2023:
- Rotación de Inventarios: 9,42
- Días de Inventario: 38,75
- 2022:
- Rotación de Inventarios: -0,45
- Días de Inventario: -806,81
- 2021:
- Rotación de Inventarios: 6,08
- Días de Inventario: 59,99
- 2020:
- Rotación de Inventarios: 14,29
- Días de Inventario: 25,55
- 2019:
- Rotación de Inventarios: 31,06
- Días de Inventario: 11,75
- 2018:
- Rotación de Inventarios: 19,77
- Días de Inventario: 18,47
Análisis:
- Tendencia General: La rotación de inventarios muestra una variabilidad significativa a lo largo de los años. En 2019, la rotación era muy alta (31,06), indicando una venta y reposición de inventario muy rápida. Sin embargo, esta cifra ha disminuido considerablemente en los años siguientes, con fluctuaciones notables.
- Rotación de Inventarios 2024 vs 2023: La rotación de inventarios disminuyó de 9,42 en 2023 a 7,04 en 2024. Esto significa que en 2024, la empresa tardó más en vender y reponer su inventario en comparación con 2023.
- Días de Inventario 2024 vs 2023: El número de días de inventario aumentó de 38,75 en 2023 a 51,87 en 2024. Un mayor número de días de inventario sugiere que la empresa está manteniendo el inventario durante más tiempo antes de venderlo.
- Año Anómalo (2022): Los datos de 2022 muestran una rotación de inventario negativa (-0,45) y un número negativo de días de inventario (-806,81). Estos valores son inusuales y podrían indicar problemas significativos en la gestión del inventario o errores en los datos financieros.
Implicaciones:
- Eficiencia de la Gestión del Inventario: La disminución en la rotación de inventarios y el aumento en los días de inventario en 2024 sugieren que la empresa podría estar enfrentando desafíos en la gestión eficiente de su inventario. Esto podría deberse a una menor demanda, problemas en la cadena de suministro, o estrategias de inventario menos efectivas.
- Impacto en el Capital de Trabajo: Un aumento en los días de inventario implica que la empresa tiene más capital inmovilizado en inventario, lo que puede afectar su liquidez y capacidad para invertir en otras áreas del negocio.
- Necesidad de Revisión: Los datos anómalos de 2022 requieren una revisión exhaustiva para identificar y corregir posibles errores o problemas subyacentes en la gestión del inventario y los registros financieros.
En resumen, DonkeyRepublic Holding A/S experimentó una desaceleración en la rotación de su inventario en 2024 en comparación con 2023. Es crucial que la empresa analice las razones detrás de esta tendencia y tome medidas para optimizar su gestión de inventario y mejorar su eficiencia operativa.
Promedio de días de inventario por año (FY):
- 2024: 51.87 días
- 2023: 38.75 días
- 2022: -806.81 días (Este valor negativo no es lógico y probablemente indica un error en los datos.)
- 2021: 59.99 días
- 2020: 25.55 días
- 2019: 11.75 días
- 2018: 18.47 días
Análisis del Tiempo en Inventario:
- Tendencia General: Observamos fluctuaciones significativas en los días de inventario. Desde 2018 hasta 2024, los días de inventario han mostrado una tendencia variable, alcanzando su punto más bajo en 2019 y aumentando considerablemente en 2021 y 2024. El valor negativo en 2022 es atípico.
- Comparación Anual: En 2024, la empresa tarda aproximadamente 51.87 días en vender su inventario, lo que es superior a 2023 (38.75 días) pero similar a 2021 (59.99 días). Esto indica una posible desaceleración en la velocidad de venta del inventario comparado con años anteriores.
- Implicaciones de Mantener Inventario:
- Costo de Almacenamiento: Mantener inventario genera costos de almacenamiento, seguros y posible obsolescencia.
- Costo de Oportunidad: El capital invertido en inventario no está disponible para otras inversiones.
- Riesgo de Obsolescencia: Existe el riesgo de que el inventario se vuelva obsoleto o pierda valor si no se vende rápidamente.
Consideraciones Adicionales:
- Rotación de Inventario: La rotación de inventario complementa el análisis de los días de inventario. Una rotación más alta (como en 2019 y 2020) indica que el inventario se vende más rápidamente.
- Factores Externos: Factores como la demanda del mercado, la eficiencia de la cadena de suministro y las estrategias de precios pueden influir en los días de inventario.
- Anomalía en 2022: El valor negativo en 2022 (-806.81 días) es altamente inusual y podría indicar un error en los datos o un evento extraordinario que afectó el inventario. Este dato debería ser verificado y corregido para un análisis preciso.
Conclusión:
En resumen, el tiempo que DonkeyRepublic Holding A/S tarda en vender su inventario ha variado considerablemente. Mantener un inventario durante períodos prolongados puede resultar en mayores costos y riesgos. Es crucial que la empresa monitoree de cerca su rotación de inventario y gestione eficientemente su cadena de suministro para optimizar la venta de su inventario y minimizar los costos asociados.
El ciclo de conversión de efectivo (CCE) mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en flujos de efectivo procedentes de las ventas. Un CCE más corto generalmente indica una mayor eficiencia en la gestión del capital de trabajo, mientras que un CCE más largo puede señalar problemas de liquidez o ineficiencias operativas.
Analicemos cómo el CCE afecta la gestión de inventarios de DonkeyRepublic Holding A/S, utilizando los datos financieros proporcionados.
- FY 2024:
- Inventario: 5,951,970
- Rotación de Inventarios: 7.04
- Días de Inventario: 51.87
- CCE: 36.17
Un CCE de 36.17 días implica que la empresa tarda aproximadamente 36 días en convertir el inventario en efectivo. La rotación de inventarios es de 7.04, lo que indica que la empresa vende y repone su inventario unas 7 veces al año. Comparado con el año anterior, la gestión de inventario parece haber empeorado un poco, ya que ha disminuido la rotación de inventarios, han aumentado los dias de inventario, y aumentado los días necesarios para convertir el inventario en efectivo. La gestión de inventario aquí parece aceptable aunque con mejora en la rotación de inventario para conseguir un ciclo de conversion de efectivo menor.
- FY 2023:
- Inventario: 4,435,920
- Rotación de Inventarios: 9.42
- Días de Inventario: 38.75
- CCE: 1.96
Un CCE de tan solo 1.96 días es extremadamente eficiente, lo que sugiere que DonkeyRepublic convierte rápidamente su inventario en efectivo. La alta rotación de inventarios (9.42) confirma que la gestión de inventario es muy eficiente, con una rápida venta y reposición del inventario. Este período muestra una gran eficiencia en la gestión del inventario, contribuyendo a un ciclo de conversión de efectivo muy corto.
- FY 2022:
- Inventario: -120,474,237
- Rotación de Inventarios: -0.45
- Días de Inventario: -806.81
- CCE: -725.89
Los valores negativos aquí son inusuales y podrían indicar errores en los datos o prácticas contables atípicas. Un inventario negativo no es físicamente posible. En este contexto, los indicadores no tienen sentido financiero convencional.
- FY 2021:
- Inventario: 3,724,917
- Rotación de Inventarios: 6.08
- Días de Inventario: 59.99
- CCE: 4194.62
Un CCE extremadamente alto (4194.62 días) sugiere graves problemas en la gestión del capital de trabajo. La rotación de inventarios de 6.08 es relativamente baja, y los días de inventario son altos (59.99), lo que indica dificultades para vender el inventario rápidamente. Este CCE excepcionalmente largo podría indicar problemas serios en la gestión del inventario, cobros o pagos.
- FY 2020:
- Inventario: 155,704
- Rotación de Inventarios: 14.29
- Días de Inventario: 25.55
- CCE: -618.65
Un CCE negativo alto (-618.65) es inusual y requiere un análisis más profundo. Si bien un CCE negativo en teoría significa que la empresa recibe efectivo de los clientes antes de pagar a sus proveedores, un valor tan extremo podría indicar peculiaridades en la gestión financiera. La alta rotación de inventarios (14.29) y los bajos días de inventario (25.55) son positivos.
- FY 2019:
- Inventario: 122,582
- Rotación de Inventarios: 31.06
- Días de Inventario: 11.75
- CCE: -47.01
El CCE negativo de -47.01 sugiere que la empresa generalmente recibe el pago de sus clientes antes de tener que pagar a sus proveedores, lo cual es favorable. La muy alta rotación de inventarios (31.06) y los días de inventario muy bajos (11.75) indican una gestión de inventario muy eficiente. Esta situación es ideal, indicando que la empresa gestiona el inventario de manera muy eficiente.
- FY 2018:
- Inventario: 92,680
- Rotación de Inventarios: 19.77
- Días de Inventario: 18.47
- CCE: -94.32
Un CCE negativo de -94.32 es muy favorable. La alta rotación de inventarios (19.77) y los días de inventario relativamente bajos (18.47) sugieren una gestión de inventario eficiente. Estos valores implican que la empresa tiene una buena capacidad para vender rápidamente su inventario y convertirlo en efectivo.
En resumen:
El CCE tiene un impacto directo en la gestión de inventarios:
- Un CCE corto indica una gestión de inventario eficiente, con ventas rápidas y conversión en efectivo oportuna. Esto minimiza los costos de almacenamiento y reduce el riesgo de obsolescencia.
- Un CCE largo puede indicar problemas de gestión de inventario, como exceso de inventario, ventas lentas o problemas en los cobros. Esto puede llevar a mayores costos de almacenamiento, riesgo de obsolescencia y problemas de flujo de efectivo.
Análisis Específico de DonkeyRepublic Holding A/S:
Los datos históricos de DonkeyRepublic muestran una **variabilidad significativa** en su CCE y gestión de inventario. Los años 2019 y 2020, presentan ciclos negativos de conversión de efectivo. Por otro lado el 2021 presenta un CCE alto.
La empresa debería analizar cuidadosamente las razones detrás de estas fluctuaciones y implementar estrategias para mejorar la eficiencia en la gestión de inventarios, especialmente en los períodos en que el CCE es largo o los indicadores sugieren ineficiencias. Es importante optimizar los niveles de inventario, mejorar los procesos de ventas y cobro, y negociar mejores términos con los proveedores para reducir el CCE y mejorar la salud financiera general.
Para determinar si DonkeyRepublic Holding A/S está mejorando o empeorando su gestión de inventario, analizaremos los siguientes indicadores clave:
- Rotación de Inventario: Mide cuántas veces la empresa vende su inventario en un período. Un número más alto indica una gestión más eficiente.
- Días de Inventario: Indica cuántos días tarda la empresa en vender su inventario. Un número más bajo es preferible.
Análisis Trimestral del año 2024 vs 2023:
Trimestre Q4:
- Q4 2024: Rotación de Inventario: 10,88; Días de Inventario: 8,27
- Q4 2023: Rotación de Inventario: 2,71; Días de Inventario: 33,19
En el Q4, la rotación de inventario en 2024 (10.88) es significativamente mayor que en 2023 (2.71), y los días de inventario en 2024 (8.27) son mucho menores que en 2023 (33.19). Esto indica una mejora notable en la gestión del inventario para este trimestre.
Trimestre Q2:
- Q2 2024: Rotación de Inventario: 2,49; Días de Inventario: 36,10
- Q2 2023: Rotación de Inventario: 1,75; Días de Inventario: 51,56
En el Q2, la rotación de inventario en 2024 (2.49) es mayor que en 2023 (1.75), y los días de inventario en 2024 (36.10) son menores que en 2023 (51.56). Esto indica una mejora en la gestión del inventario para este trimestre.
Trimestre Q1:
- Q1 2024: Rotación de Inventario: 2,49; Días de Inventario: 36,10
- Q1 2023: Rotación de Inventario: 0,00; Días de Inventario: 0,00
En el Q1, la rotación de inventario en 2024 (2.49) es positiva y los días de inventario en 2024 (36.10) mientras que en 2023 eran nulos , demostrando que la gestión de inventarios es mucho mejor.
Trimestre Q3:
- Q3 2023: Rotación de Inventario: 2,71; Días de Inventario: 33,21
- Q3 2022: Rotación de Inventario: 7,46; Días de Inventario: 12,07
Este trimestre no está disponible el 2024, se observa un empeoramiento al comprar el 2023 con el 2022, disminuye la rotación de inventario y aumentan los días de inventario. Sin embargo este trimestre puede no ser representativo
Conclusión:
La gestión de inventario de DonkeyRepublic Holding A/S parece haber mejorado significativamente en los últimos trimestres del 2024 en comparación con el año anterior (2023) según los datos proporcionados.
- Mayor Rotación de Inventario: La empresa está vendiendo su inventario más rápidamente.
- Menos Días de Inventario: El inventario permanece en los almacenes por menos tiempo.
La comparación del trimestre Q3 no es relevante debido a que faltan los datos de este año. Estos indicadores sugieren una gestión de inventario más eficiente y una mejora en la utilización de los activos de la empresa.
Análisis de la rentabilidad de DonkeyRepublic Holding A/S
Márgenes de rentabilidad
Analizando los datos financieros proporcionados, se puede observar la siguiente evolución en los márgenes de DonkeyRepublic Holding A/S:
- Margen Bruto: Ha experimentado una mejora significativa desde 2020 hasta 2024. Pasó de un 31,46% en 2020 a un 71,44% en 2024.
- Margen Operativo: También ha mejorado considerablemente, aunque todavía no es consistentemente positivo. Desde un -98,80% en 2020, ha llegado a un 0,67% en 2024.
- Margen Neto: Similar al margen operativo, ha mostrado una notable mejoría. Partiendo de un -108,21% en 2020, ha alcanzado un -6,65% en 2024.
En resumen, los tres márgenes (bruto, operativo y neto) han mejorado en los últimos años, aunque el margen neto aún es negativo.
Analizando los datos financieros proporcionados, podemos observar lo siguiente en DonkeyRepublic Holding A/S:
- Margen Bruto: El margen bruto ha empeorado en el último trimestre (Q4 2024) en comparación con los trimestres anteriores. Ha disminuido de 0,65-0,66 en Q1-Q4 2023 y Q1-Q2 2024 a 0,25 en Q4 2024.
- Margen Operativo: El margen operativo ha mejorado significativamente en el último trimestre (Q4 2024) en comparación con los trimestres anteriores, pasando de valores negativos de -0,04 a -0,12 en 2023 y Q1-Q2 2024 a un valor positivo de 0,10 en Q4 2024.
- Margen Neto: El margen neto también ha mejorado considerablemente en el último trimestre (Q4 2024). Pasó de valores negativos de -0,16 a -0,21 en los periodos de 2023 y Q1-Q2 2024 a un valor positivo de 0,04 en Q4 2024.
En resumen:
- El margen bruto ha empeorado.
- El margen operativo ha mejorado.
- El margen neto ha mejorado.
Generación de flujo de efectivo
Para evaluar si DonkeyRepublic Holding A/S genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento, debemos analizar la relación entre su flujo de caja operativo (FCO) y sus gastos de capital (Capex), considerando también su deuda neta y la evolución del working capital. Un FCO consistentemente positivo y superior al Capex indicaría que la empresa genera suficiente efectivo para cubrir sus inversiones y posiblemente financiar su crecimiento.
Analizando los datos financieros proporcionados:
- 2024: FCO: 22,659,513, Capex: 28,614,152. El FCO es positivo pero menor que el Capex. Esto sugiere que la empresa no genera suficiente efectivo de sus operaciones para cubrir sus inversiones y podría necesitar financiamiento externo.
- 2023: FCO: 3,036,921, Capex: 18,941,518. El FCO es positivo pero significativamente menor que el Capex. La situación es similar a 2024, indicando una posible dependencia de financiamiento externo.
- 2022: FCO: -12,014,057, Capex: 72,163,054. El FCO es negativo, lo que indica una deficiencia en la generación de efectivo operativo. El Capex es extremadamente alto, exacerbando la necesidad de financiamiento externo.
- 2021: FCO: -20,991,675, Capex: 35,065,372. El FCO es negativo, similar a 2022. El Capex sigue siendo considerable, lo que implica una gran necesidad de financiamiento.
- 2020: FCO: -1,852,396, Capex: 1,235,693. El FCO es negativo, pero el Capex es relativamente bajo.
- 2019: FCO: -680,298, Capex: 3,747,486. El FCO es negativo.
- 2018: FCO: 0, Capex: 0. El FCO es cero.
Conclusión:
A partir de los datos proporcionados, la empresa no ha generado consistentemente suficiente flujo de caja operativo para cubrir sus gastos de capital en la mayoría de los años analizados. En 2024, el FCO fue positivo pero no suficiente para cubrir el Capex, indicando que la empresa aún puede requerir financiamiento externo para mantener su crecimiento y operaciones. Los años anteriores, especialmente 2021 y 2022, muestran importantes déficits en el FCO y altos niveles de Capex, sugiriendo una dependencia del financiamiento externo o de la liquidación de activos para sostener el negocio. En general, la situación financiera de DonkeyRepublic Holding A/S requiere un monitoreo continuo y una gestión eficiente de los flujos de caja para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
La relación entre el flujo de caja libre (FCF) y los ingresos en DonkeyRepublic Holding A/S se puede analizar observando el porcentaje del FCF con respecto a los ingresos para cada año.
- 2024: FCF -5,954,639 / Ingresos 146,616,912 = -4.06%
- 2023: FCF -15,904,597 / Ingresos 114,792,349 = -13.85%
- 2022: FCF -84,177,111 / Ingresos 68,008,647 = -123.77%
- 2021: FCF -56,057,047 / Ingresos 38,376,408 = -146.08%
- 2020: FCF -3,088,089 / Ingresos 3,245,734 = -95.14%
- 2019: FCF -4,427,784 / Ingresos 4,505,380 = -98.28%
- 2018: FCF 0 / Ingresos 2,712,191 = 0%
Analizando estos porcentajes, se observa que:
- DonkeyRepublic Holding A/S ha experimentado flujos de caja libres negativos en relación con sus ingresos en la mayoría de los años analizados.
- En 2018 el flujo de caja libre fue 0 y los porcentajes de flujo de caja libre negativo respecto a los ingresos se reducen en 2023 y en 2024.
Un flujo de caja libre negativo indica que la empresa está gastando más efectivo del que está generando a través de sus operaciones. Esto podría deberse a fuertes inversiones en crecimiento, gastos operativos elevados o una combinación de ambos.
Con los datos financieros proporcionados, es evidente que, aunque los ingresos han aumentado significativamente en los últimos años, la empresa no ha logrado generar un flujo de caja libre positivo de manera consistente. En 2024, la relación negativa es más pequeña respecto los ingresos que en años anteriores, siendo más pronunciado en 2022 y 2021.
Rentabilidad sobre la inversión
Analizando los datos financieros proporcionados de DonkeyRepublic Holding A/S, se observa una evolución en los diferentes ratios de rentabilidad a lo largo de los años.
Retorno sobre Activos (ROA): El ROA mide la rentabilidad de los activos de la empresa, es decir, cuán eficientemente la empresa utiliza sus activos para generar beneficios. En 2024, el ROA es de -5,74, mostrando una mejora significativa desde el año 2020, donde se situaba en -53,29. Esta tendencia ascendente, aunque todavía negativa, indica que la empresa está gestionando sus activos de manera más eficiente en los últimos años para reducir sus pérdidas. Sin embargo, un ROA negativo en todos los periodos refleja que la empresa no está generando beneficios con sus activos.
Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE): El ROE mide la rentabilidad del patrimonio neto, es decir, cuán eficientemente la empresa está utilizando el dinero de los accionistas para generar beneficios. Al igual que el ROA, el ROE en 2024 es de -11,69, lo que representa una mejora considerable en comparación con el -326,71 en 2020. A pesar de la mejora, el ROE negativo indica que la empresa está incurriendo en pérdidas con el capital de los accionistas. La mejora en este ratio desde 2020 sugiere una recuperación, aunque todavía se requiere un rendimiento positivo.
Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE): El ROCE mide la rentabilidad del capital total empleado, que incluye tanto el patrimonio neto como la deuda. En 2024, el ROCE es de 0,84, marcando una recuperación importante desde el -88,29 en 2020. Aunque es el único ratio que se sitúa en positivo en 2024, el valor es bastante bajo. La tendencia ascendente del ROCE indica una mejor utilización del capital total empleado para generar rentabilidad, aunque esta aún es baja.
Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC): El ROIC mide la rentabilidad del capital que ha sido invertido en la empresa, es decir, cuán eficientemente la empresa utiliza este capital para generar beneficios. En 2024, el ROIC es de 1,11, mejorando sustancialmente desde el -208,52 en 2020. Al igual que el ROCE, el valor positivo en 2024 es bajo. La mejora del ROIC sugiere una mejor gestión del capital invertido, aunque es crucial alcanzar niveles más altos para demostrar una rentabilidad sólida.
En resumen, todos los ratios muestran una mejora considerable desde 2020 hasta 2024. Los ratios ROA y ROE, aunque todavía negativos, han aumentado significativamente, lo que indica una mejor gestión de activos y del capital de los accionistas. El ROCE y el ROIC muestran valores positivos aunque bajos en 2024, lo que señala un mejor uso del capital empleado e invertido. La tendencia general es positiva, pero es esencial que DonkeyRepublic Holding A/S siga trabajando para generar rentabilidades positivas y más robustas en el futuro.
Deuda
Ratios de liquidez
Analizando los datos financieros proporcionados para DonkeyRepublic Holding A/S, se observa lo siguiente en relación con la liquidez:
- Current Ratio (Ratio de Liquidez Corriente): Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. En general, un ratio superior a 1 indica que la empresa tiene más activos corrientes que pasivos corrientes.
- 2024: 99,27
- 2023: 99,76
- 2022: 114,85
- 2021: 357,49
- 2020: 78,66
Se aprecia una disminución notable desde 2021 hasta 2024. La compañía tuvo una liquidez excepcionalmente alta en 2021. Aunque ha disminuido considerablemente, en 2023 y 2024 la liquidez sigue siendo fuerte, reflejando una amplia capacidad para cubrir deudas a corto plazo.
- Quick Ratio (Ratio de Liquidez Ácida): Similar al Current Ratio, pero excluye el inventario de los activos corrientes. Proporciona una medida más conservadora de la liquidez.
- 2024: 88,00
- 2023: 92,21
- 2022: 360,44
- 2021: 344,54
- 2020: 73,40
Este ratio también muestra una tendencia decreciente desde 2021. La gran diferencia en 2022 en este ratio contra el ratio de liquidez corriente puede indicar un gran número de existencias en inventario durante ese año, siendo el año 2021 también muy alto pero con menos diferencia entre ratios.
- Cash Ratio (Ratio de Caja): Este ratio es la medida más conservadora de liquidez, ya que solo considera el efectivo y los equivalentes de efectivo disponibles para cubrir las obligaciones a corto plazo.
- 2024: 51,64
- 2023: 52,15
- 2022: 76,69
- 2021: 286,66
- 2020: 34,22
Al igual que los otros ratios, muestra una caída importante desde 2021. Este ratio revela que una proporción muy significativa de los activos corrientes de la compañía está disponible en efectivo, aunque hay un decremento en los últimos años. Se puede apreciar una dependencia elevada del efectivo para cubrir pasivos en vez de usar otros activos corrientes.
Conclusiones Generales:
- La liquidez de DonkeyRepublic Holding A/S ha disminuido significativamente desde 2021 hasta 2024, pero sigue siendo generalmente saludable.
- La empresa mantiene una capacidad sólida para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Es importante investigar las razones detrás de la disminución en los ratios de liquidez. Podría ser debido a inversiones estratégicas, expansión del negocio, cambios en la gestión del capital de trabajo o un incremento en los pasivos.
- Es importante contextualizar estos ratios con la situación general del sector y de la empresa para evaluar la salud financiera de la organización en el contexto adecuado.
Ratios de solvencia
Analizando la solvencia de DonkeyRepublic Holding A/S a partir de los datos financieros proporcionados, podemos observar lo siguiente:
- Ratio de Solvencia: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a largo plazo. Vemos una tendencia general a la baja en este ratio desde 2022 (41,29) hasta 2024 (18,90). Esto sugiere una disminución en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones con sus activos. Una caída notable de 31,42 en 2023 a 18,90 en 2024 exige un análisis más profundo de las razones detrás de esta disminución.
- Ratio de Deuda a Capital: Este ratio indica la proporción de deuda que la empresa utiliza para financiar sus activos en comparación con su capital propio. Observamos fluctuaciones significativas a lo largo de los años. El ratio alcanza su punto más alto en 2022 (144,14) y disminuye considerablemente hasta 2024 (38,52). Una disminución indica que la empresa ha estado reduciendo su dependencia del financiamiento a través de deuda y dependiendo mas de su capital propio.
- Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio evalúa la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Los datos financieros muestran ratios negativos desde 2020 hasta 2023, lo que implica que la empresa no generaba suficientes ganancias operativas para cubrir sus gastos por intereses. En 2024 el ratio se vuelve positivo, indicando una mejora significativa en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses. Un valor de 10,50 sugiere que la empresa genera ganancias operativas suficientes para cubrir 10,50 veces sus gastos por intereses.
Conclusión General:
La solvencia de DonkeyRepublic Holding A/S parece estar experimentando una reestructuración significativa. Si bien el ratio de solvencia ha disminuido, indicando una menor capacidad de pago en general, la notable mejora en el ratio de cobertura de intereses en 2024 y la disminución del ratio de deuda a capital indican una gestión más eficiente de la deuda y una mejor rentabilidad. Sin embargo, es importante realizar un análisis más profundo de los estados financieros y las operaciones de la empresa para comprender completamente la situación y las perspectivas futuras.
Análisis de la deuda
Para determinar la capacidad de pago de la deuda de DonkeyRepublic Holding A/S, analizaremos la evolución de sus ratios financieros a lo largo de los años, centrándonos en aquellos que indican la relación entre la deuda y la capacidad de generar recursos para cubrirla.
Ratios de Endeudamiento:
- Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización: Este ratio muestra la proporción de la deuda a largo plazo en relación con la capitalización total (deuda a largo plazo más patrimonio neto). En 2024, se sitúa en 27,78%, una mejora considerable frente a los años anteriores, donde alcanzó niveles mucho más altos (59,04% en 2022). Esto sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento a largo plazo con respecto a su capitalización.
- Deuda a Capital: Indica la proporción de deuda en la estructura de capital de la empresa. Observamos una disminución significativa desde 2022 (144,14%) hasta 2024 (38,52%). Una reducción en este ratio indica que la empresa depende menos de la deuda en comparación con el capital propio.
- Deuda Total / Activos: Muestra la proporción de los activos totales financiados con deuda. La disminución de este ratio desde 41,29% en 2022 hasta 18,90% en 2024 indica una mejor gestión de la deuda en relación con los activos.
En general, los ratios de endeudamiento muestran una tendencia positiva, con una disminución en la dependencia de la deuda en relación con el capital y los activos.
Ratios de Cobertura de Deuda:
- Flujo de Caja Operativo a Intereses: Este ratio indica la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con el flujo de caja generado por sus operaciones. En 2024, el ratio es de 243,21, lo que indica una sólida capacidad para cubrir los intereses. Sin embargo, en años anteriores, este ratio fue negativo, lo que señalaba dificultades para cubrir los gastos por intereses.
- Flujo de Caja Operativo / Deuda: Muestra la capacidad de la empresa para generar flujo de caja operativo en relación con su deuda total. En 2024, el ratio es de 70,54, lo que indica una buena capacidad para generar flujo de caja en relación con su deuda. Este ratio también muestra una mejora significativa respecto a los años anteriores, donde fue negativo.
- Cobertura de Intereses: Indica cuántas veces los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) pueden cubrir los gastos por intereses. El ratio de 2024 es de 10,50, lo que indica que los beneficios cubren ampliamente los gastos por intereses. Sin embargo, este ratio fue negativo en los años anteriores, lo que indicaba una incapacidad para cubrir los gastos por intereses con los beneficios.
Los ratios de cobertura de deuda muestran una mejora notable en 2024 en comparación con los años anteriores. La empresa ha pasado de tener dificultades para cubrir los gastos por intereses y la deuda con el flujo de caja operativo a tener una sólida capacidad para hacerlo.
Ratio de Liquidez:
- Current Ratio: Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Los datos financieros muestran una variación en este ratio, con un valor de 99,27 en 2024. Aunque alto, ha sido más elevado en años anteriores (por ejemplo, 357,49 en 2021). No obstante, un ratio cercano a 100 indica una buena capacidad para cumplir con las obligaciones a corto plazo.
Conclusión:
Basándonos en los datos financieros proporcionados, la capacidad de pago de la deuda de DonkeyRepublic Holding A/S ha mejorado significativamente en 2024 en comparación con los años anteriores. Los ratios de endeudamiento han disminuido, lo que indica una menor dependencia de la deuda. Los ratios de cobertura de deuda han aumentado considerablemente, lo que demuestra una sólida capacidad para cubrir los gastos por intereses y la deuda con el flujo de caja operativo. El current ratio indica una buena capacidad para cumplir con las obligaciones a corto plazo.
Es importante tener en cuenta que este análisis se basa únicamente en los ratios proporcionados. Para una evaluación más completa, sería necesario analizar otros factores, como el sector en el que opera la empresa, las perspectivas de crecimiento, y la gestión de la deuda.
Eficiencia Operativa
Para evaluar la eficiencia en términos de costos operativos y productividad de DonkeyRepublic Holding A/S, analizaremos los ratios proporcionados a lo largo de los años, prestando especial atención a las tendencias y cambios significativos.
Ratio de Rotación de Activos:
- Este ratio mide la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Un ratio más alto indica una mayor eficiencia.
- Tendencia: Observamos una fluctuación considerable a lo largo de los años. De 2018 a 2019 hay una pequeña caída, seguido de un bajón entre 2019 a 2021 para luego ir subiendo hasta la actualidad
- Análisis: La mejora en la rotación de activos desde 2021 (0,24) hasta 2024 (0,86) sugiere una optimización en el uso de los activos para generar ventas. Esto podría deberse a una mejor gestión de los recursos, a estrategias de venta más efectivas o a la disposición de activos subutilizados.
Ratio de Rotación de Inventarios:
- Este ratio indica cuántas veces la empresa vende y reemplaza su inventario durante un período. Un ratio alto sugiere una buena gestión del inventario y una demanda saludable de los productos o servicios.
- Tendencia: Hay variaciones significativas, con un pico en 2019 y un valor negativo en 2022, para luego descender hasta 7,04 en 2024.
- Análisis: El valor negativo en 2022 (-0,45) es inusual y podría indicar problemas serios en la gestión del inventario o errores en los datos financieros. La disminución desde 2019 podría implicar desafíos en la gestión de la demanda o la obsolescencia del inventario. Aunque el ratio en 2024 (7,04) es positivo, está lejos de los niveles de 2019 y 2018, lo que sugiere que aún hay margen de mejora.
DSO (Days Sales Outstanding) o Periodo Medio de Cobro:
- Este ratio mide el número promedio de días que la empresa tarda en cobrar sus cuentas por cobrar. Un DSO más bajo indica una mayor eficiencia en la cobranza.
- Tendencia: Muestra una volatilidad extrema, con picos altos en 2021 y 2022 y valores de 0 en 2020 y 2023.
- Análisis: Los valores extremadamente altos en 2021 (5050,11) y 2022 (682,07) indican graves problemas en la gestión de las cuentas por cobrar. Podría ser consecuencia de políticas de crédito laxas, dificultades para cobrar a los clientes o errores en el registro de las ventas y cobros. Los valores de 0 en 2020 y 2023 podrían indicar cobros inmediatos o errores en el registro. El valor de 30,58 en 2024 es más razonable y sugiere una mejora significativa en comparación con los años anteriores.
Consideraciones Generales:
- La información proporcionada sugiere que DonkeyRepublic Holding A/S ha experimentado fluctuaciones significativas en su eficiencia operativa a lo largo de los años.
- La mejora en la rotación de activos en 2024 es una señal positiva, pero la gestión del inventario y el periodo medio de cobro han mostrado ser problemáticos en el pasado.
- Es importante investigar las razones detrás de los valores atípicos y las fluctuaciones en los ratios para comprender completamente la situación financiera de la empresa.
En resumen, DonkeyRepublic Holding A/S muestra señales de mejora en la eficiencia del uso de sus activos, pero necesita prestar atención a la gestión de su inventario y al control de sus cuentas por cobrar para optimizar su eficiencia operativa.
Para evaluar cómo DonkeyRepublic Holding A/S utiliza su capital de trabajo, analizaremos los datos financieros que proporcionaste de los últimos años. Consideraremos cada métrica y su evolución para identificar tendencias y problemas potenciales.
- Capital de Trabajo (Working Capital):
- 2024: -383,158
- 2023: -143,438
- 2022: 7,282,392
- 2021: 74,089,312
- 2020: -631,186
- 2019: -684,924
- 2018: -1,324,140
- Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE):
- 2024: 36.17
- 2023: 1.96
- 2022: -725.89
- 2021: 4194.62
- 2020: -618.65
- 2019: -47.01
- 2018: -94.32
- Rotación de Inventario:
- 2024: 7.04
- 2023: 9.42
- 2022: -0.45
- 2021: 6.08
- 2020: 14.29
- 2019: 31.06
- 2018: 19.77
- Rotación de Cuentas por Cobrar:
- 2024: 11.94
- 2023: 0.00
- 2022: 0.54
- 2021: 0.07
- 2020: 0.00
- 2019: 1.17
- 2018: 1.21
- Rotación de Cuentas por Pagar:
- 2024: 7.89
- 2023: 9.92
- 2022: 0.61
- 2021: 0.40
- 2020: 0.57
- 2019: 0.98
- 2018: 0.88
- Índice de Liquidez Corriente:
- 2024: 0.99
- 2023: 1.00
- 2022: 1.15
- 2021: 3.57
- 2020: 0.79
- 2019: 0.79
- 2018: 0.48
- Quick Ratio (Prueba Ácida):
- 2024: 0.88
- 2023: 0.92
- 2022: 3.60
- 2021: 3.45
- 2020: 0.73
- 2019: 0.76
- 2018: 0.45
El capital de trabajo ha fluctuado significativamente. En 2021 y 2022 fue positivo y muy alto, lo cual indica una buena capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo. Sin embargo, en 2024 y 2023, al igual que en 2020, 2019 y 2018 el capital de trabajo es negativo, lo que podría sugerir dificultades para cumplir con las obligaciones a corto plazo.
El CCE mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo. En 2024 el CCE es de 36.17 dias y en 2023 es de 1.96, siendo estos los mas bajos de los años analizados. Un CCE positivo y elevado, como en 2021 (4194.62), sugiere que la empresa tarda mucho en recuperar su inversión, lo cual no es ideal. Un CCE negativo indica que la empresa vende su inventario y cobra a sus clientes antes de tener que pagar a sus proveedores, lo cual es eficiente pero podría no ser sostenible a largo plazo, un CCE estable entre 0 y 40 seria bueno para DonkeyRepublic
La rotación de inventario mide cuántas veces una empresa vende su inventario en un período. Una rotación alta es generalmente buena, ya que indica que el inventario no se queda estancado. En 2024 y 2023 es buena en comparación con los años anteriores a excepción de 2019 y 2020, con 31.06 y 14.29 respectivamente.
Mide la eficiencia con la que la empresa cobra sus cuentas pendientes. Un valor alto sugiere que la empresa está cobrando sus cuentas rápidamente. En 2024 tuvo una mejora considerable con 11.94, siendo superior al resto de los años, esto podría ser una estrategia eficiente de gestión de cobros, o bien podria estar dando pocas facilidades para el pago.
Mide la velocidad con la que la empresa paga a sus proveedores. Una rotación más alta podría indicar que la empresa está pagando a sus proveedores más rápidamente, lo cual podría deberse a mejores condiciones de crédito o a una gestión más eficiente de las cuentas por pagar. Sin embargo, también podría significar que la empresa no está aprovechando los plazos de crédito ofrecidos por sus proveedores para mejorar su flujo de efectivo. Tanto en 2024 (7.89) como en 2023 (9.92) se paga considerablemente mas rapido en comparación con los años anteriores a excepción de 2022.
Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Un ratio de 1 o superior generalmente indica una buena liquidez. En 2024 el índice de liquidez corriente es de 0.99, ligeramente menor a 1, pero sin peligro alguno de no poder cubrir las deudas a corto plazo.
Es una medida más conservadora de la liquidez, excluyendo el inventario de los activos corrientes. Un quick ratio de 1 o superior es generalmente deseable. En 2024 es de 0.88, sigue la tendencia del indice de liquidez corriente siendo suficiente para cubrir las obligaciones a corto plazo.
Conclusión General:
La gestión del capital de trabajo de DonkeyRepublic Holding A/S ha mostrado altibajos a lo largo de los años. La tendencia en 2024 y 2023 parece ir mejorando y controlandose mas comparado con los años anteriores. Aunque, seria necesario analizar los datos financieros de 2024 a mas detalle para tomar conclusiones mas assertivas
En resumen, DonkeyRepublic Holding A/S necesita gestionar su capital de trabajo con precaución y buscar formas de mejorar la eficiencia en el uso de sus recursos para evitar problemas de liquidez y asegurar un crecimiento sostenible.
Como reparte su capital DonkeyRepublic Holding A/S
Inversión en el propio crecimiento del negocio
El "crecimiento orgánico" no es un gasto específico que figure directamente en los datos financieros que has proporcionado. Para analizar el crecimiento orgánico a partir de los datos proporcionados, debemos considerar las inversiones que la empresa está haciendo en áreas que contribuyen al crecimiento a largo plazo, principalmente, CAPEX (Gastos de Capital) y Gastos en I+D (Investigación y Desarrollo).
Análisis del CAPEX:
- 2024: 28614152
- 2023: 18941518
- 2022: 72163054
- 2021: 35065372
- 2020: 1235693
- 2019: 3747486
- 2018: 0
El CAPEX ha fluctuado significativamente a lo largo de los años. Observamos un pico importante en 2022, seguido por una disminución en 2023 pero con un aumento significativo en 2024. Esto sugiere inversiones variables en activos que pueden estar relacionados con la expansión de la flota de bicicletas, infraestructura tecnológica u otros elementos esenciales para su operación.
Análisis de los Gastos en I+D:
- 2024: 0
- 2023: 0
- 2022: 23083527
- 2021: 23581551
- 2020: 2993650
- 2019: 2171150
- 2018: 0
El gasto en I+D parece haberse detenido en los ultimos años, habiendo sido significativo en los años 2021 y 2022. Esto podria indicar una fase de implementacion de los descubrimientos o investigaciones previas y una apuesta mayor por otros gastos.
Consideraciones Adicionales:
- Rentabilidad: Es crucial contrastar las inversiones en CAPEX e I+D con las ventas y los beneficios. A pesar del aumento en las ventas en 2024, la empresa todavía registra pérdidas significativas.
- Gasto en Marketing y Publicidad: Llama la atención que el gasto en marketing y publicidad sea 0 en todos los años. Generalmente las empresas invierten en este tipo de gasto para hacer crecer las ventas. Este es un area donde podria estar poniendo mas foco para aumentar sus ingresos.
En resumen:
El crecimiento orgánico, si lo definimos en función de la inversión en CAPEX y I+D, ha sido irregular. Si bien la empresa ha invertido en estas áreas, especialmente en CAPEX en los últimos años, las pérdidas netas persisten. Para una evaluación más completa, sería necesario comprender mejor la estrategia de inversión de la empresa, especialmente porque, siendo los datos aportados unicamente datos financieros, es difícil sin saber en que invierte realmente la empresa.
Fusiones y adquisiciones (M&A)
Analizando el gasto en fusiones y adquisiciones de DonkeyRepublic Holding A/S basándome en los datos financieros proporcionados, se observa lo siguiente:
- En el periodo comprendido entre 2018 y 2024, la empresa generalmente no invierte en fusiones y adquisiciones.
- Sólo en el año 2021 se registra un gasto significativo en esta área, ascendiendo a 327.186.
- En el resto de los años (2018, 2019, 2020, 2022, 2023 y 2024) el gasto en fusiones y adquisiciones es de 0.
Por lo tanto, la estrategia de la empresa parece estar centrada en el crecimiento orgánico o en otras formas de expansión que no implican la adquisición de otras empresas, a excepción del año 2021.
Recompra de acciones
Basándome en los datos financieros proporcionados para DonkeyRepublic Holding A/S, el gasto en recompra de acciones ha sido consistentemente de 0 en todos los años analizados (2018-2024).
Esto significa que la empresa no ha invertido en la recompra de sus propias acciones durante este periodo. Una recompra de acciones suele hacerse para intentar aumentar el valor de las acciones restantes en circulación o para señalar confianza en el futuro de la empresa.
Dado que la empresa ha reportado beneficios netos negativos en todos los años analizados, podría ser razonable que no haya gastado dinero en recomprar acciones. Normalmente, las empresas priorizan la rentabilidad y el crecimiento antes de considerar las recompras.
En resumen: DonkeyRepublic Holding A/S no ha realizado ninguna recompra de acciones entre 2018 y 2024, según los datos proporcionados.
Pago de dividendos
Basándonos en los datos financieros proporcionados para DonkeyRepublic Holding A/S desde 2018 hasta 2024, el análisis del pago de dividendos es bastante sencillo:
Política de dividendos: La empresa no ha pagado dividendos en ninguno de los años analizados (2018-2024). El pago en dividendos anual es consistentemente 0.
Razones probables: La ausencia de pago de dividendos probablemente se debe a que la empresa no ha generado beneficios netos positivos en ninguno de los años observados. En cambio, DonkeyRepublic Holding A/S ha registrado pérdidas netas significativas cada año.
- Las ventas de la empresa han experimentado un crecimiento significativo desde 2018 hasta 2024.
- A pesar del crecimiento en ventas, la empresa no ha logrado alcanzar la rentabilidad. Las pérdidas netas indican que los gastos operativos y otros costos superan los ingresos generados por las ventas.
Implicaciones: Dado que la empresa no es rentable, es lógico que no esté distribuyendo dividendos. En cambio, es probable que esté utilizando sus recursos para financiar sus operaciones y tratar de alcanzar la rentabilidad en el futuro.
Conclusión: Actualmente, DonkeyRepublic Holding A/S no es una empresa que pague dividendos. Esto está en línea con su historial de pérdidas y su enfoque en el crecimiento del negocio. Los inversores que buscan ingresos por dividendos deberían considerar otras opciones de inversión.
Reducción de deuda
Basándome en los datos financieros proporcionados, podemos analizar la amortización anticipada de la deuda de DonkeyRepublic Holding A/S. La variable clave aquí es la "deuda repagada". Un valor positivo en "deuda repagada" sugiere que la empresa ha pagado más deuda de la que debía en ese período (amortización anticipada o pagos mayores a los requeridos), mientras que un valor negativo implica que se ha incrementado la deuda (nueva financiación o refinanciación).
- 2024: Deuda repagada 25990293
- 2023: Deuda repagada 1146492
- 2022: Deuda repagada -40410098
- 2021: Deuda repagada -20932879
- 2020: Deuda repagada -13283540
- 2019: Deuda repagada -20651751
- 2018: Deuda repagada 0
En el año 2024 y 2023, la deuda repagada es un valor positivo, lo que podría indicar que hubo una amortización anticipada de deuda o, al menos, pagos de deuda superiores a los estrictamente necesarios. En los años 2019, 2020, 2021 y 2022, el valor negativo en "deuda repagada" implica lo contrario: la empresa ha aumentado su endeudamiento.
Reservas de efectivo
Basándonos en los datos financieros proporcionados, DonkeyRepublic Holding A/S no ha acumulado efectivo de forma consistente a lo largo del tiempo. Observamos lo siguiente:
- De 2018 a 2021 hay un aumento notable de efectivo.
- De 2021 a 2024 hay una disminución significativa de efectivo.
En resumen, si bien hubo un incremento importante en los años iniciales, la tendencia general en los últimos años (2021-2024) es una disminución del efectivo en comparación con el pico de 2021. Por lo tanto, no se puede afirmar que la empresa haya estado acumulando efectivo.
Análisis del Capital Allocation de DonkeyRepublic Holding A/S
Basándome en los datos financieros proporcionados, el análisis de la asignación de capital de DonkeyRepublic Holding A/S revela las siguientes tendencias:
- CAPEX (Gastos de Capital): La inversión en CAPEX representa una parte significativa del capital allocation. En el año 2022, fue la principal asignación de capital, representando 72,163,054. Los gastos de CAPEX han sido importantes en todos los periodos, destacando el año 2024 con 28,614,152 y el año 2021 con 35,065,372.
- Reducción de Deuda: DonkeyRepublic a menudo ha usado su capital para reducir su deuda, pero es importante notar que los datos muestran cifras negativas para la reducción de deuda en los años 2022, 2021, 2020, y 2019. Esto implica que, en estos años, la deuda aumentó en lugar de disminuir. Aún así, en el año 2024, la reducción de deuda supuso 25,990,293.
- Fusiones y Adquisiciones: Solo se observa un gasto mínimo en fusiones y adquisiciones en el año 2021, con un total de 327,186.
- Recompra de Acciones y Dividendos: No hay evidencia de gastos en recompra de acciones ni en pago de dividendos en ninguno de los años proporcionados.
- Efectivo: Los datos del efectivo disponible al final de cada período son importantes. Por ejemplo, en el año 2024, el efectivo es de 27,257,246. Esto puede influir en las decisiones de asignación de capital futuras.
Conclusión:
DonkeyRepublic Holding A/S dedica una parte considerable de su capital a CAPEX y, dependiendo del año, a la reducción de deuda (aunque en algunos años la deuda aumentó). No hay asignación de capital a dividendos ni recompra de acciones. El CAPEX parece ser la prioridad principal, seguida por la gestión de la deuda. La empresa ha mantenido una cantidad variable de efectivo a lo largo de los años, lo que sugiere flexibilidad en su estrategia de asignación de capital.
Riesgos de invertir en DonkeyRepublic Holding A/S
Riesgos provocados por factores externos
Donkey Republic Holding A/S, como cualquier empresa en el sector de la micromovilidad compartida, es considerablemente dependiente de factores externos. Su éxito está intrínsecamente ligado a:
Ciclos Económicos:
Recesiones: Durante periodos de crisis económica, el gasto del consumidor suele reducirse, impactando directamente en la demanda de servicios de alquiler de bicicletas. Las personas pueden optar por alternativas más económicas o posponer actividades no esenciales.
Expansión: En fases de crecimiento, la renta disponible aumenta, favoreciendo el uso de servicios como los ofrecidos por Donkey Republic. El turismo y la actividad comercial se incrementan, lo que puede traducirse en una mayor demanda.
Regulación:
Legislación local: La operación de Donkey Republic está sujeta a las leyes y regulaciones de cada ciudad o región donde opera. Estas regulaciones pueden afectar el número de bicicletas permitidas, las zonas de aparcamiento designadas, las tarifas y los requisitos de seguridad. Cambios repentinos en la legislación (por ejemplo, nuevas restricciones o impuestos) podrían afectar negativamente su modelo de negocio.
Normativas de seguridad: Regulaciones más estrictas sobre seguridad, como la obligatoriedad de cascos o la implementación de seguros más amplios, podrían aumentar los costos operativos.
Precios de las Materias Primas:
Acero y aluminio: Los precios de estos metales, fundamentales para la fabricación de bicicletas, pueden fluctuar significativamente. Un aumento en estos precios eleva los costos de producción y reemplazo de la flota.
Componentes electrónicos: Donkey Republic utiliza componentes electrónicos para el rastreo, bloqueo y desbloqueo de sus bicicletas. La disponibilidad y el precio de estos componentes, incluyendo semiconductores, pueden verse afectados por factores geopolíticos y la demanda global.
Fluctuaciones de Divisas:
Compras internacionales: Si Donkey Republic compra bicicletas o componentes en el extranjero (por ejemplo, en China o Taiwán), las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden afectar el costo final de estos productos. Una depreciación de la moneda local frente a la moneda del proveedor aumentaría los costos.
Ingresos en diferentes monedas: Si opera en países con monedas diferentes al euro, la fluctuación de estas monedas respecto al euro (la moneda en la que Donkey Republic consolida sus cuentas) puede afectar sus ingresos reportados.
En resumen, la dependencia de factores externos es **alta**. Donkey Republic debe monitorear continuamente estos factores y adaptar su estrategia para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades que se presenten.
Riesgos debido al estado financiero
Basándome en los datos financieros proporcionados, aquí hay una evaluación de la solidez financiera de DonkeyRepublic Holding A/S:
Niveles de Endeudamiento:
- Ratio de Solvencia: Se mantiene relativamente estable alrededor del 31-33% en los últimos años, con un valor superior en 2020 (41,53%). Aunque indica cierta capacidad para cubrir sus obligaciones con sus activos, es importante compararlo con los ratios de empresas similares en el sector para determinar si es un nivel óptimo.
- Ratio de Deuda a Capital: Este ratio ha disminuido desde 2020 (161,58%) hasta 2024 (82,83%), lo cual sugiere una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital propio. Un ratio menor indica una menor dependencia del endeudamiento, lo que podría ser positivo.
- Ratio de Cobertura de Intereses: Este es un punto crítico. En 2023 y 2024, el ratio es de 0,00, lo que implica que la empresa no generó suficientes ganancias para cubrir sus gastos por intereses. Aunque en años anteriores este ratio era significativamente alto, la situación actual genera preocupación sobre la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones financieras relacionadas con la deuda.
Niveles de Liquidez:
- Current Ratio, Quick Ratio y Cash Ratio: Todos los ratios de liquidez son consistentemente altos en el periodo analizado. Esto sugiere que la empresa tiene una excelente capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos líquidos. Un Current Ratio superior a 1 generalmente indica buena liquidez, y en este caso, los ratios superan con creces ese valor.
Niveles de Rentabilidad:
- ROA, ROE, ROCE y ROIC: Los ratios de rentabilidad son generalmente buenos, indicando que la empresa es eficiente en la generación de beneficios a partir de sus activos y capital invertido. Aunque hay fluctuaciones anuales, los valores son consistentemente positivos y, en algunos casos, bastante altos.
Conclusión:
En general, DonkeyRepublic Holding A/S muestra una buena rentabilidad y liquidez. Sin embargo, el principal problema radica en la cobertura de intereses. La incapacidad de cubrir los gastos por intereses en los últimos dos años (2023 y 2024) es una señal de alerta. Si bien la empresa tiene buenos niveles de liquidez para cubrir obligaciones a corto plazo y genera beneficios, debe abordar la situación de su deuda y la capacidad de cubrir los gastos financieros asociados a la misma.
Recomendaciones:
- Investigar la causa del bajo ratio de cobertura de intereses: Es crucial entender por qué la empresa no está generando suficientes ganancias para cubrir los intereses de su deuda. ¿Ha aumentado la deuda, han disminuido las ganancias, o ambos?
- Revisar la estructura de deuda: La empresa podría considerar refinanciar su deuda para obtener mejores condiciones y reducir los gastos por intereses.
- Monitorear la rentabilidad: Aunque los ratios de rentabilidad son buenos, es importante mantenerlos o mejorarlos para asegurar la capacidad de cubrir los gastos por intereses en el futuro.
En resumen, aunque la empresa tiene fortalezas en liquidez y rentabilidad, el problema con la cobertura de intereses debe ser abordado con prontitud para asegurar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
Desafíos de su negocio
Varios desafíos competitivos y tecnológicos podrían amenazar el modelo de negocio de Donkey Republic Holding A/S a largo plazo:
- Nuevos competidores: La barrera de entrada en el sector de micro movilidad compartida es relativamente baja. Esto permite la entrada de nuevos competidores, tanto locales como internacionales, que podrían ofrecer precios más bajos, mejores servicios o tecnología superior. La presencia de grandes empresas con recursos significativos podría intensificar la competencia.
- Disrupciones tecnológicas: La rápida evolución de la tecnología en el sector de la micro movilidad puede generar disrupciones significativas.
- Mejoras en la vida útil de la batería y tecnología de carga: Innovaciones en baterías podrían reducir los costes operativos para los competidores y aumentar la disponibilidad de los vehículos.
- Vehículos autónomos: Aunque aún en desarrollo, la tecnología de vehículos autónomos podría revolucionar el sector de la micro movilidad y transformar los modelos de negocio existentes.
- Nuevas plataformas de gestión y optimización: Software más eficiente para la gestión de flotas, análisis predictivo y precios dinámicos podrían dar a los competidores una ventaja competitiva.
- Cambios regulatorios: Las regulaciones gubernamentales pueden impactar significativamente en el modelo de negocio de Donkey Republic. Restricciones en áreas de operación, límites en el número de vehículos permitidos, impuestos o tasas adicionales podrían afectar la rentabilidad.
- Modelos de propiedad vs. modelos de suscripción: Un cambio en la preferencia de los consumidores hacia la propiedad de bicicletas o patinetes eléctricos, o una mayor adopción de modelos de suscripción ofrecidos por otros competidores, podría reducir la demanda de servicios de alquiler por uso.
- Pérdida de cuota de mercado: La consolidación del mercado, con la adquisición de competidores más pequeños por parte de grandes empresas, o la expansión agresiva de estos últimos, podría resultar en una pérdida de cuota de mercado para Donkey Republic. Además, la falta de diferenciación de su oferta frente a la competencia podría llevar a la pérdida de clientes.
- Sostenibilidad y preocupaciones ambientales: Si Donkey Republic no logra demostrar un compromiso claro con la sostenibilidad y no aborda las preocupaciones ambientales asociadas con la producción, el uso y el desecho de sus vehículos, podría perder clientes sensibles a estas cuestiones.
Para mitigar estos riesgos, Donkey Republic deberá centrarse en la innovación continua, la diferenciación de su oferta, la construcción de relaciones sólidas con las ciudades y la adaptación ágil a los cambios regulatorios y tecnológicos.
Valoración de DonkeyRepublic Holding A/S
Método de valoración por múltiplo PER
El método de valoración por múltiplo PER (Price-to-Earnings Ratio) no puede aplicarse a una empresa en varios casos específicos:
- Empresas sin beneficios: Si la empresa tiene pérdidas o beneficio cero, el PER no puede calcularse (división por cero) o arroja valores negativos que carecen de sentido para la valoración.
- Empresas de reciente creación o startups: Estas compañías suelen reinvertir todos sus ingresos en crecimiento, operando con pérdidas intencionadas durante sus primeros años, lo que hace imposible aplicar el PER.
- Empresas con beneficios irregulares o volátiles: Cuando los beneficios fluctúan significativamente de un año a otro, el PER puede dar valores muy dispares que no reflejan adecuadamente el valor real de la empresa.
- Empresas cíclicas: En industrias cíclicas, el PER puede ser extremadamente alto en la parte baja del ciclo económico y bajo en la parte alta, distorsionando la valoración.
- Empresas con modelos de negocio atípicos: Algunas empresas tienen estructuras donde los beneficios contables no reflejan su capacidad de generación de caja (por ejemplo, inmobiliarias o empresas intensivas en activos intangibles).
En este caso, es preferible utilizar otros métodos alternativos.
Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA
El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.
Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 7,63 veces, una tasa de crecimiento de 40,00%, un margen EBIT del 1,00%, una tasa de impuestos del 5,98%
Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.
La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.
Descargo de Responsabilidad
Recuerda que toda la información mostrada aquí es:
- Sólo para fines educativos y tiene como objetivo mostrar técnicas de análisis de acciones y no constituye asesoramiento financiero.
- Las valoraciones de acciones son subjetivas y se basan en suposiciones y modelos que pueden no coincidir con el comportamiento o los resultados del mercado.
- La inteligencia artificial analiza los datos fundamentales de cada empresa para extraer conclusiones y analizar sus estados financieros pero no toma decisiones de inversión.
- Haga su propia investigación: verifique siempre la información proporcionada y consulte con un profesional antes de tomar decisiones de inversión.