Tesis de Inversion en Drone Volt SA

Descargo de Responsabilidad

El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.

Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.

Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.

El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.

Fecha última actualización de la tesis: 2025-06-01
Ultimo informe analizado: Q4 2024
Fecha próxima presentación de resultados: 2025-09-16

Información bursátil de Drone Volt SA

Cotización

0,51 EUR

Variación Día

-0,08 EUR (-12,97%)

Rango Día

0,51 - 0,55

Rango 52 Sem.

0,23 - 0,94

Volumen Día

1.533.452

Volumen Medio

884.724

-
Compañía
NombreDrone Volt SA
MonedaEUR
PaísFrancia
CiudadVillepinte
SectorTecnología
IndustriaHardware de computadora
Sitio Webhttps://www.dronevolt.com
CEOMr. Marc Courcelle
Nº Empleados60
Fecha Salida a Bolsa2015-04-21
ISINFR0013088606
CUSIPF3R72Z112
Rating
Altman Z-Score-0,15
Piotroski Score4
Cotización
Precio0,51 EUR
Variacion Precio-0,08 EUR (-12,97%)
Beta1,00
Volumen Medio884.724
Capitalización (MM)24
Rango 52 Semanas0,23 - 0,94
Ratios
ROA-21,26%
ROE-29,43%
ROCE-23,97%
ROIC-24,53%
Deuda Neta/EBITDA-0,85x
Valoración
PER-116,92x
P/FCF-3,72x
EV/EBITDA-6,33x
EV/Ventas0,91x
% Rentabilidad Dividendo0,00%
% Payout Ratio0,00%

Historia de Drone Volt SA

Aquí tienes la historia de Drone Volt SA, contada con detalle:

Drone Volt SA es una empresa francesa especializada en el diseño, la fabricación y la distribución de drones profesionales. La historia de la compañía es un relato de innovación, adaptación y crecimiento en un mercado en constante evolución.

Orígenes y Fundación (2011):

La empresa fue fundada en 2011 por Olivier Gualdoni, un emprendedor con una visión clara del potencial de los drones en el sector profesional. Inicialmente, Drone Volt se centró en la importación y distribución de drones, principalmente para el mercado francés. Sin embargo, Gualdoni pronto se dio cuenta de que para destacar en un mercado emergente, la empresa necesitaba desarrollar su propia tecnología y soluciones.

Primeros Pasos en la Fabricación (2013-2015):

A partir de 2013, Drone Volt comenzó a invertir en investigación y desarrollo para diseñar y fabricar sus propios drones. Este cambio estratégico fue crucial para diferenciarse de la competencia y ofrecer productos adaptados a las necesidades específicas de sus clientes. La empresa se enfocó en drones para aplicaciones profesionales, como la inspección de infraestructuras, la agricultura de precisión, la vigilancia y la cinematografía aérea.

Uno de los primeros drones desarrollados por Drone Volt fue el "Hercules", un modelo robusto diseñado para transportar cargas pesadas y operar en condiciones difíciles. Este dron demostró la capacidad de la empresa para crear soluciones innovadoras y confiables.

Expansión y Diversificación (2016-2018):

Durante estos años, Drone Volt experimentó un crecimiento significativo. La empresa expandió su gama de productos y servicios, ofreciendo no solo drones, sino también software de procesamiento de imágenes, formación para pilotos y servicios de consultoría. La compañía también comenzó a expandirse internacionalmente, estableciendo filiales en varios países, incluyendo Canadá, Dinamarca y Suiza.

En 2017, Drone Volt firmó un acuerdo de asociación con Aquiline Drones, una empresa estadounidense, para fabricar drones en los Estados Unidos. Esta asociación estratégica permitió a Drone Volt acceder al mercado estadounidense y aumentar su capacidad de producción.

Desafíos y Adaptación (2019-2020):

A pesar de su crecimiento, Drone Volt enfrentó desafíos importantes, incluyendo la creciente competencia en el mercado de drones y los cambios regulatorios. La empresa tuvo que adaptarse a estas nuevas condiciones, invirtiendo en innovación y buscando nuevos nichos de mercado.

La pandemia de COVID-19 en 2020 también impactó a Drone Volt, interrumpiendo las cadenas de suministro y afectando la demanda de algunos de sus productos. Sin embargo, la empresa logró adaptarse rápidamente, enfocándose en aplicaciones de drones para la lucha contra la pandemia, como la desinfección aérea y la vigilancia del cumplimiento de las medidas de distanciamiento social.

Enfoque en Soluciones Integradas y Mercados Niche (2021-Presente):

En los últimos años, Drone Volt ha consolidado su estrategia de ofrecer soluciones integradas y enfocarse en mercados nicho. La empresa ha desarrollado drones y software especializados para sectores como la seguridad, la construcción, la energía y la agricultura.

Un ejemplo de esta estrategia es el desarrollo de drones para la inspección de parques eólicos, una aplicación que requiere drones con alta autonomía, capacidad de vuelo estable y cámaras de alta resolución. Drone Volt también ha invertido en el desarrollo de software de análisis de datos para ayudar a sus clientes a extraer información valiosa de las imágenes y vídeos capturados por los drones.

Conclusión:

La historia de Drone Volt SA es un ejemplo de cómo una empresa puede prosperar en un mercado dinámico y competitivo a través de la innovación, la adaptación y la visión estratégica. Desde sus humildes comienzos como distribuidor de drones, Drone Volt se ha convertido en un fabricante líder de drones profesionales, con una presencia global y una amplia gama de soluciones para diversas industrias.

Drone Volt SA es una empresa que se dedica principalmente a:

  • Fabricación y venta de drones profesionales: Desarrollan y comercializan drones para diversas aplicaciones, como inspección, vigilancia, agricultura, topografía y cinematografía.
  • Servicios relacionados con drones: Ofrecen servicios de formación de pilotos de drones, mantenimiento y reparación de drones, y consultoría para empresas que buscan implementar soluciones con drones.
  • Desarrollo de software para drones: Crean software específico para controlar drones, procesar datos capturados por drones y automatizar tareas con drones.

En resumen, Drone Volt SA es una empresa integral en el sector de los drones profesionales, que abarca desde la fabricación y venta de drones hasta la prestación de servicios y el desarrollo de software para este tipo de tecnología.

Modelo de Negocio de Drone Volt SA

El producto principal de Drone Volt SA es el diseño, la fabricación y la distribución de drones profesionales.

Además, ofrecen servicios relacionados con drones, como:

  • Formación y capacitación.
  • Mantenimiento y reparación.
  • Soluciones personalizadas para diversas industrias.

Drone Volt SA genera ingresos principalmente a través de la venta de productos y servicios relacionados con drones.

Estos son los principales modelos de ingresos:

  • Venta de drones: Drone Volt vende una variedad de drones diseñados para diferentes aplicaciones, como inspección, agricultura, seguridad y filmación.
  • Venta de componentes y accesorios: Además de los drones completos, la empresa vende piezas de repuesto, baterías, cámaras y otros accesorios.
  • Servicios: Drone Volt ofrece servicios que incluyen formación de pilotos, mantenimiento y reparación de drones, procesamiento de datos recopilados por drones y servicios de consultoría.
  • Desarrollo de soluciones a medida: La empresa también desarrolla soluciones personalizadas basadas en drones para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes.

En resumen, Drone Volt SA genera ganancias a través de la venta de hardware (drones y componentes), la prestación de servicios relacionados con drones y el desarrollo de soluciones personalizadas.

Fuentes de ingresos de Drone Volt SA

El producto principal que ofrece Drone Volt SA es el diseño, la fabricación y la distribución de drones profesionales.

Además, ofrecen servicios relacionados con los drones, como:

  • Formación
  • Mantenimiento
  • Software
El modelo de ingresos de Drone Volt SA se basa principalmente en la venta de productos y la prestación de servicios. Aquí te detallo cómo genera ganancias:

Venta de Productos:

  • Drone Volt genera ingresos a través de la venta de drones profesionales y equipos relacionados. Esto incluye drones diseñados para diversas aplicaciones, como inspección, agricultura de precisión, seguridad y filmación.

Prestación de Servicios:

  • Drone Volt también ofrece servicios relacionados con drones, como formación de pilotos, mantenimiento y reparación de drones, así como servicios de consultoría para empresas que buscan integrar drones en sus operaciones.

En resumen, Drone Volt SA genera ganancias principalmente a través de la venta de drones y la prestación de servicios asociados a la tecnología de drones.

Clientes de Drone Volt SA

Drone Volt SA se dirige a una amplia gama de clientes en diversos sectores. Sus principales clientes objetivo incluyen:

  • Profesionales de la industria audiovisual: Empresas de producción de cine y televisión, fotógrafos y videógrafos que buscan capturar imágenes aéreas de alta calidad.
  • Empresas de inspección y mantenimiento: Compañías de energía, infraestructuras (puentes, torres, etc.), y construcción que utilizan drones para inspeccionar y mantener sus activos de manera más eficiente y segura.
  • Agricultores y empresas agrícolas: Para la monitorización de cultivos, la detección de enfermedades, la optimización del riego y la gestión de recursos.
  • Fuerzas de seguridad y defensa: Para tareas de vigilancia, reconocimiento, búsqueda y rescate.
  • Empresas de topografía y cartografía: Para la creación de mapas y modelos 3D del terreno.
  • Sector inmobiliario: Para la promoción de propiedades y la creación de visitas virtuales.

En resumen, Drone Volt SA se dirige a cualquier empresa o entidad que pueda beneficiarse del uso de drones para mejorar su eficiencia, seguridad o calidad en sus operaciones.

Proveedores de Drone Volt SA

Drone Volt SA distribuye sus productos y servicios a través de una variedad de canales, incluyendo:

  • Venta directa: Drone Volt vende directamente a clientes finales, especialmente para soluciones personalizadas y proyectos a gran escala.
  • Red de distribuidores y revendedores: La empresa colabora con una red de distribuidores y revendedores en diferentes países para ampliar su alcance geográfico y llegar a mercados específicos.
  • Socios tecnológicos: Drone Volt también trabaja con socios tecnológicos para integrar sus drones y soluciones en plataformas más amplias o para ofrecer servicios complementarios.
  • Plataformas de comercio electrónico: Algunos productos y servicios de Drone Volt pueden estar disponibles a través de plataformas de comercio electrónico especializadas.

Como modelo de lenguaje, no tengo acceso en tiempo real a información propietaria y específica sobre la gestión de la cadena de suministro de Drone Volt SA. Esta información suele ser confidencial y estratégica para la empresa.

Sin embargo, puedo ofrecerte información general sobre cómo las empresas del sector de drones, como Drone Volt SA, suelen gestionar sus cadenas de suministro y proveedores clave:

  • Selección y Evaluación de Proveedores: Las empresas suelen tener un proceso riguroso para seleccionar proveedores, evaluando factores como la calidad de los componentes, la fiabilidad, el precio, la capacidad de producción y la ubicación geográfica.
  • Gestión de Relaciones con Proveedores: Es crucial mantener una comunicación fluida y una relación de colaboración con los proveedores clave. Esto puede incluir reuniones periódicas, intercambio de información y participación en el desarrollo de nuevos productos.
  • Diversificación de Proveedores: Para mitigar riesgos, muchas empresas buscan diversificar su base de proveedores, evitando depender demasiado de un único proveedor para componentes críticos.
  • Control de Calidad: Implementar un sistema de control de calidad robusto es esencial para asegurar que los componentes y materiales recibidos cumplan con los estándares requeridos.
  • Gestión de Inventario: Optimizar los niveles de inventario para evitar escasez y reducir costos de almacenamiento es fundamental.
  • Logística y Transporte: La gestión eficiente de la logística y el transporte es crucial para asegurar la entrega oportuna de los componentes y productos terminados.
  • Cumplimiento Normativo: Asegurar que los proveedores cumplan con las regulaciones y estándares aplicables en términos de seguridad, medio ambiente y ética.

Para obtener información específica sobre la gestión de la cadena de suministro de Drone Volt SA, te recomiendo consultar las siguientes fuentes:

  • Sitio Web de Drone Volt SA: Busca en la sección de "Inversores" o "Acerca de nosotros" para ver si hay información sobre su estrategia de cadena de suministro.
  • Informes Anuales: Los informes anuales de la empresa pueden contener información sobre sus proveedores y su gestión de la cadena de suministro.
  • Comunicados de Prensa: Busca comunicados de prensa relacionados con asociaciones o acuerdos con proveedores.
  • Artículos y Noticias de la Industria: Busca artículos de noticias o informes de la industria que puedan mencionar a Drone Volt SA y sus proveedores.

Foso defensivo financiero (MOAT) de Drone Volt SA

La empresa Drone Volt SA podría ser difícil de replicar para sus competidores por una combinación de factores, incluyendo:

  • Patentes y Propiedad Intelectual: Si Drone Volt SA posee patentes sobre tecnologías específicas de drones, diseños o software, esto crea una barrera significativa. La propiedad intelectual dificulta que otros competidores ofrezcan productos o servicios idénticos sin infringir sus derechos.
  • Conocimiento Especializado y Experiencia: La experiencia acumulada en el diseño, fabricación y operación de drones puede ser difícil de igualar rápidamente. El "know-how" técnico y la comprensión del mercado son activos valiosos.
  • Relaciones con Proveedores y Socios Estratégicos: Si Drone Volt SA ha establecido relaciones sólidas con proveedores clave de componentes o con socios estratégicos en la distribución y el servicio, esto puede ser una ventaja competitiva.
  • Barreras Regulatorias y Certificaciones: El sector de los drones está sujeto a regulaciones en constante evolución. Si Drone Volt SA ha obtenido certificaciones específicas o ha desarrollado experiencia en el cumplimiento normativo, esto puede actuar como una barrera para nuevos participantes.
  • Marca y Reputación: Una marca establecida y una buena reputación en el mercado pueden generar lealtad del cliente y dificultar que los competidores ganen cuota de mercado.
  • Economías de Escala (Potencialmente): Si Drone Volt SA ha alcanzado cierto volumen de producción, podría beneficiarse de economías de escala, reduciendo sus costos unitarios y dificultando que los competidores más pequeños compitan en precio. Sin embargo, esto dependerá de su escala real de operaciones.

Es importante tener en cuenta que la combinación y la importancia relativa de estos factores variarán dependiendo del mercado específico, el segmento de drones en el que opera Drone Volt SA y el panorama competitivo general.

Analizar por qué los clientes eligen Drone Volt SA y su lealtad requiere considerar varios factores clave:

Diferenciación del Producto:

  • Especialización: Drone Volt SA podría destacar por ofrecer drones especializados para nichos de mercado específicos (inspección industrial, agricultura de precisión, seguridad, etc.). Si sus productos están altamente adaptados a necesidades particulares, esto crea una ventaja competitiva.
  • Tecnología Propia: La posesión de tecnología patentada o el desarrollo de software y hardware propio podría ser un diferenciador crucial. Esto implica un mayor control sobre la calidad, la innovación y la capacidad de respuesta a las demandas del mercado.
  • Calidad y Rendimiento: Si los drones de Drone Volt SA ofrecen un rendimiento superior en términos de durabilidad, alcance, precisión de los sensores o capacidad de carga, esto justifica su elección frente a alternativas más económicas.
  • Servicios Integrados: La oferta de servicios de consultoría, formación, mantenimiento o análisis de datos junto con la venta de drones puede ser un factor decisivo. Un paquete completo de soluciones aumenta el valor percibido.

Efectos de Red:

  • Ecosistema de Software: Si Drone Volt SA ha desarrollado una plataforma de software robusta y fácil de usar para la gestión de datos recopilados por los drones, esto podría generar efectos de red. Cuantos más usuarios utilicen la plataforma, más valiosa se vuelve para todos, gracias a la creación de una comunidad y el intercambio de información.
  • Compatibilidad: Si los drones de Drone Volt SA son compatibles con otros sistemas o dispositivos utilizados por los clientes (software de gestión de datos, sensores específicos, etc.), esto facilita la integración y aumenta su atractivo.

Altos Costos de Cambio:

  • Inversión Inicial: La compra de un dron profesional representa una inversión significativa. Una vez que un cliente ha invertido en los drones de Drone Volt SA y ha capacitado a su personal para utilizarlos, cambiar a otra marca implica incurrir en nuevos costos de adquisición y formación.
  • Integración con Sistemas Existentes: Si los drones de Drone Volt SA están integrados con los sistemas de gestión de datos y flujos de trabajo existentes de un cliente, el cambio a otra marca requeriría una reconfiguración completa, lo que puede ser costoso y disruptivo.
  • Dependencia del Proveedor: Si Drone Volt SA proporciona servicios de mantenimiento, soporte técnico o actualizaciones de software esenciales, los clientes pueden volverse dependientes de la empresa, lo que dificulta el cambio a otras opciones.

Lealtad del Cliente:

La lealtad del cliente dependerá de la combinación de estos factores. Si Drone Volt SA ofrece productos diferenciados, crea efectos de red beneficiosos y genera altos costos de cambio, es probable que tenga una base de clientes leales. Sin embargo, también es crucial considerar:

  • Atención al Cliente: Un buen servicio al cliente, una respuesta rápida a las consultas y la resolución eficiente de problemas son fundamentales para mantener la lealtad.
  • Innovación Continua: La capacidad de Drone Volt SA para seguir innovando y mejorando sus productos y servicios es esencial para mantener su ventaja competitiva y la lealtad de sus clientes a largo plazo.
  • Relación a Largo Plazo: Establecer relaciones sólidas con los clientes, comprender sus necesidades cambiantes y ofrecer soluciones personalizadas puede fortalecer la lealtad y fomentar la repetición de negocios.

Evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva (moat) de Drone Volt SA requiere analizar su posición actual en el mercado y su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y del entorno.

Análisis del Moat Actual:

  • Propiedad Intelectual y Patentes: ¿Drone Volt posee patentes o tecnología propietaria que le confiere una ventaja única? La fortaleza de estas patentes y la dificultad para ser imitadas son cruciales.
  • Economías de Escala: ¿Drone Volt se beneficia de economías de escala significativas que dificultan la competencia para empresas más pequeñas?
  • Reconocimiento de Marca: ¿La marca Drone Volt goza de un fuerte reconocimiento y reputación en el mercado? Una marca sólida puede generar lealtad del cliente y dificultar la entrada de nuevos competidores.
  • Costos de Cambio: ¿Existen costos significativos para los clientes al cambiar a un proveedor de drones diferente? Los altos costos de cambio pueden proteger a Drone Volt de la competencia.
  • Red de Distribución y Servicio: ¿Drone Volt tiene una red de distribución y servicio establecida que le da una ventaja sobre los competidores?

Amenazas Externas y Resiliencia del Moat:

  • Cambios Tecnológicos: La industria de los drones está en constante evolución. ¿Puede Drone Volt adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías (ej. IA, autonomía, sensores) y mantener su ventaja competitiva? La capacidad de innovación y la inversión en I+D son fundamentales.
  • Nuevos Competidores: La entrada de nuevos competidores, especialmente de empresas con mayor capacidad financiera o experiencia en tecnología, puede erosionar el moat de Drone Volt. La capacidad de la empresa para diferenciarse y mantener su cuota de mercado es crucial.
  • Regulación: Los cambios en la regulación del uso de drones (ej. restricciones de vuelo, requisitos de seguridad) pueden afectar la demanda de los productos de Drone Volt y aumentar los costos operativos. La empresa debe ser proactiva en el cumplimiento normativo y en la adaptación a los cambios regulatorios.
  • Sustitutos: ¿Existen tecnologías o servicios alternativos que puedan reemplazar el uso de drones en las aplicaciones actuales? La diversificación de la oferta y la exploración de nuevos mercados pueden mitigar este riesgo.
  • Condiciones Macroeconómicas: Las fluctuaciones económicas pueden afectar la demanda de drones, especialmente en sectores sensibles al gasto (ej. construcción, agricultura). La diversificación geográfica y la focalización en mercados con mayor potencial de crecimiento pueden mejorar la resiliencia.

Conclusión:

La sostenibilidad de la ventaja competitiva de Drone Volt SA dependerá de su capacidad para fortalecer su moat actual y adaptarse a las amenazas externas. Si la empresa puede mantener su liderazgo tecnológico, proteger su propiedad intelectual, construir una marca sólida y adaptarse a los cambios regulatorios, su moat será más resiliente. Sin embargo, la industria de los drones es altamente competitiva y dinámica, por lo que la empresa debe estar constantemente innovando y monitoreando el entorno para mantener su ventaja en el largo plazo.

Competidores de Drone Volt SA

Los principales competidores de Drone Volt SA se pueden clasificar en competidores directos e indirectos, diferenciándose en productos, precios y estrategias:

Competidores Directos:

  • DJI (Da-Jiang Innovations):

    DJI es el líder indiscutible del mercado de drones a nivel mundial.

    • Productos: Ofrecen una amplia gama de drones para consumidores, profesionales e industriales. Cubren desde drones recreativos hasta plataformas avanzadas para cinematografía, agricultura, inspección y seguridad.
    • Precios: Varían desde opciones asequibles para el consumidor hasta sistemas profesionales de alto costo. Su estrategia es ofrecer un producto para cada segmento del mercado.
    • Estrategia: Dominio del mercado a través de innovación constante, economías de escala y una red de distribución global. Invierten fuertemente en I+D y marketing.
  • Parrot SA:

    Parrot es una empresa francesa que se centra en drones más accesibles y soluciones profesionales específicas.

    • Productos: Drones para consumidores, agricultura, inspección y seguridad.
    • Precios: Generalmente en un rango de precios más bajo que DJI para el mercado de consumo, pero compiten en precios con Drone Volt en el mercado profesional.
    • Estrategia: Enfoque en el mercado europeo y en nichos específicos como la agricultura y la inspección. Apuestan por la innovación en software y la facilidad de uso.
  • Skydio:

    Skydio se especializa en drones con capacidades de vuelo autónomo y seguimiento de objetos.

    • Productos: Drones diseñados para uso profesional, inspección y seguridad, destacando su autonomía y capacidades de evitación de obstáculos.
    • Precios: Se posicionan en un rango de precios alto, justificado por su tecnología avanzada.
    • Estrategia: Diferenciación a través de la inteligencia artificial y el vuelo autónomo. Se enfocan en el mercado de la seguridad, la inspección y el cine profesional.

Competidores Indirectos:

  • Empresas de servicios de inspección con drones:

    Estas empresas ofrecen servicios de inspección, mapeo y vigilancia utilizando drones de diferentes fabricantes.

    • Productos: Ofrecen servicios, no productos. Sin embargo, compiten por los mismos clientes que Drone Volt, que también ofrece servicios.
    • Precios: Varían según la complejidad del proyecto y la ubicación.
    • Estrategia: Ofrecen una solución completa, evitando que el cliente tenga que invertir en la compra y el mantenimiento de drones.
  • Fabricantes de equipos de inspección tradicionales:

    Empresas que fabrican equipos de inspección convencionales (cámaras, sensores, etc.) que compiten indirectamente con los drones en algunas aplicaciones.

    • Productos: Cámaras termográficas, equipos de inspección visual, sensores de medición, etc.
    • Precios: Varían ampliamente según la tecnología y las especificaciones.
    • Estrategia: Aprovechan su experiencia y reputación en el mercado de la inspección para ofrecer soluciones alternativas a los drones.

Diferenciación de Drone Volt SA:

Drone Volt SA se diferencia de sus competidores a través de:

  • Enfoque en soluciones profesionales:

    Se centran en el desarrollo y la fabricación de drones para aplicaciones profesionales específicas, como la inspección, la seguridad y la agricultura.

  • Personalización:

    Ofrecen la posibilidad de personalizar los drones según las necesidades del cliente.

  • Servicios integrales:

    Además de la venta de drones, ofrecen servicios de formación, mantenimiento y soporte técnico.

  • Presencia en nichos de mercado:

    Se enfocan en nichos de mercado donde pueden ofrecer soluciones especializadas y diferenciadas.

Sector en el que trabaja Drone Volt SA

Aquí te presento las principales tendencias y factores que están impulsando o transformando el sector de Drone Volt SA, considerando aspectos tecnológicos, regulatorios, de comportamiento del consumidor y la globalización:

Cambios Tecnológicos:

  • Avances en la tecnología de drones: Mejoras en la duración de la batería, capacidad de carga útil, sensores (cámaras de alta resolución, LiDAR, termografía), sistemas de navegación autónoma (GPS, visión artificial) y software de procesamiento de datos. Estos avances permiten a los drones realizar tareas más complejas y especializadas en diversas industrias.
  • Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML): La IA y el ML se están integrando cada vez más en los drones para mejorar la automatización, el análisis de datos en tiempo real, la detección de objetos y la toma de decisiones autónoma. Esto abre nuevas posibilidades en áreas como la inspección, la agricultura de precisión y la seguridad.
  • Conectividad 5G: La implementación de redes 5G proporciona una mayor velocidad, menor latencia y mayor capacidad de conexión para los drones, lo que facilita la transmisión de datos en tiempo real, el control remoto y la operación de múltiples drones simultáneamente.

Regulación:

  • Marco regulatorio en evolución: Las regulaciones sobre el uso de drones están en constante evolución a nivel mundial. Se están desarrollando normativas específicas para abordar aspectos como la seguridad, la privacidad, el espacio aéreo, el registro de drones y la certificación de pilotos. La claridad y armonización de estas regulaciones son cruciales para el crecimiento del sector.
  • Normativas sobre vuelos BVLOS (Beyond Visual Line of Sight): La posibilidad de realizar vuelos BVLOS, es decir, fuera del alcance visual del piloto, es fundamental para muchas aplicaciones comerciales de drones. Sin embargo, las regulaciones para estos vuelos son más estrictas y requieren la implementación de sistemas de seguridad y gestión del espacio aéreo más avanzados.

Comportamiento del Consumidor:

  • Mayor adopción en diversas industrias: Los drones están siendo adoptados cada vez más en sectores como la agricultura, la construcción, la energía, la minería, la logística, la seguridad y el entretenimiento. Las empresas están reconociendo los beneficios de los drones en términos de eficiencia, reducción de costos, seguridad y acceso a datos.
  • Demanda de soluciones personalizadas: Los clientes buscan soluciones de drones que se adapten a sus necesidades específicas. Esto impulsa la demanda de drones especializados, servicios de consultoría y desarrollo de software a medida.
  • Preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad: A medida que aumenta el uso de drones, también crecen las preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la seguridad de las operaciones. Las empresas deben abordar estas preocupaciones mediante la implementación de políticas de privacidad transparentes, medidas de seguridad robustas y programas de capacitación para pilotos.

Globalización:

  • Expansión a mercados emergentes: El mercado de drones está creciendo rápidamente en mercados emergentes, donde la adopción de tecnología es alta y las regulaciones pueden ser más flexibles. Esto presenta oportunidades para que empresas como Drone Volt SA expandan su presencia global.
  • Competencia internacional: El sector de drones es altamente competitivo, con empresas de diferentes países compitiendo por cuota de mercado. La innovación, la calidad del producto, el servicio al cliente y la capacidad de adaptación a las regulaciones locales son factores clave para el éxito.
  • Colaboración y alianzas estratégicas: La globalización impulsa la colaboración y las alianzas estratégicas entre empresas de diferentes países para compartir conocimientos, acceder a nuevos mercados y desarrollar soluciones innovadoras.

Fragmentación y barreras de entrada

El sector al que pertenece Drone Volt SA, el mercado de drones, es altamente competitivo y fragmentado.

Competitividad: La industria de drones está experimentando un crecimiento rápido y constante, atrayendo a numerosos participantes. Esto genera una fuerte competencia en términos de innovación tecnológica, precios y servicios ofrecidos. Las empresas compiten por cuota de mercado en diversos segmentos, desde drones para uso recreativo hasta aplicaciones profesionales en agricultura, inspección, seguridad, y más.

Fragmentación: El mercado no está dominado por unos pocos actores principales. Existen numerosas empresas, desde grandes corporaciones con diversificación en electrónica y aeroespacial hasta startups especializadas. Esta fragmentación se debe a la relativa facilidad para entrar en el mercado con soluciones nicho y a la rápida evolución tecnológica que permite a nuevas empresas innovar y competir.

Barreras de entrada: Aunque el mercado es fragmentado, existen barreras de entrada significativas para nuevos participantes:

  • Tecnología y I+D: El desarrollo de drones requiere inversión en investigación y desarrollo para mantenerse al día con las últimas innovaciones en navegación, sensores, autonomía, y procesamiento de datos.
  • Regulación: La industria de drones está sujeta a regulaciones gubernamentales en constante evolución con respecto al uso del espacio aéreo, seguridad, privacidad y licencias. El cumplimiento normativo puede ser costoso y complejo.
  • Capital: La fabricación, marketing y distribución de drones requieren una inversión considerable en capital. Las startups a menudo enfrentan desafíos para obtener financiamiento.
  • Canales de distribución y marketing: Establecer canales de distribución efectivos y construir una marca reconocida requiere tiempo y recursos. La competencia por visibilidad en el mercado es alta.
  • Conocimiento especializado: El diseño, fabricación y operación de drones requieren conocimiento especializado en áreas como ingeniería aeronáutica, electrónica, software y procesamiento de datos.

En resumen, el sector es dinámico y ofrece oportunidades para empresas innovadoras, pero las barreras de entrada relacionadas con la tecnología, la regulación y el capital son considerables.

Ciclo de vida del sector

Para determinar el ciclo de vida del sector al que pertenece Drone Volt SA (el sector de drones o vehículos aéreos no tripulados - UAV) y cómo las condiciones económicas afectan su desempeño, se requiere un análisis detallado. Sin embargo, basándonos en la información disponible y las tendencias generales del mercado, podemos inferir lo siguiente:

Ciclo de Vida del Sector de Drones:

El sector de drones se encuentra actualmente en una fase de crecimiento. Aunque ha superado la etapa inicial de innovación disruptiva, todavía no ha alcanzado la madurez. Varios factores respaldan esta afirmación:

  • Crecimiento del Mercado: El mercado global de drones ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y se proyecta que continúe creciendo a un ritmo considerable. Este crecimiento está impulsado por la adopción de drones en diversas industrias, como agricultura, construcción, inspección de infraestructuras, seguridad, logística y entretenimiento.
  • Innovación Tecnológica: La tecnología de drones está en constante evolución. Se están desarrollando nuevas características y capacidades, como mayor autonomía, mejores sensores, inteligencia artificial integrada y conectividad avanzada. Estas innovaciones impulsan la demanda y abren nuevas aplicaciones para los drones.
  • Regulación en Desarrollo: Los marcos regulatorios para el uso de drones están en proceso de desarrollo en muchos países. A medida que las regulaciones se aclaran y se vuelven más favorables, la adopción de drones se facilita y el mercado se expande.
  • Penetración de Mercado: A pesar del crecimiento, la penetración de drones en muchas industrias aún es relativamente baja. Existe un gran potencial para una mayor adopción a medida que las empresas se familiarizan con los beneficios de los drones y los costos disminuyen.

Sensibilidad a las Condiciones Económicas:

El desempeño del sector de drones es sensible a las condiciones económicas, aunque no de manera uniforme en todos los segmentos. Aquí hay algunos factores a considerar:

  • Inversión Empresarial: La adopción de drones por parte de las empresas a menudo requiere una inversión inicial significativa en equipos, software y capacitación. En tiempos de incertidumbre económica o recesión, las empresas pueden retrasar o reducir estas inversiones, lo que afecta negativamente la demanda de drones.
  • Gasto Público: Los gobiernos son importantes compradores de drones para aplicaciones como seguridad, vigilancia, inspección de infraestructuras y respuesta a emergencias. Los recortes en el gasto público durante las crisis económicas pueden reducir la demanda de drones en este sector.
  • Financiamiento e Inversión: Las empresas de drones, especialmente las startups, dependen del financiamiento de inversores para impulsar la innovación y el crecimiento. Durante las crisis económicas, la disponibilidad de financiamiento puede disminuir, lo que dificulta el desarrollo y la expansión de estas empresas.
  • Confianza del Consumidor: El mercado de drones de consumo también es sensible a la confianza del consumidor. En tiempos de incertidumbre económica, los consumidores pueden reducir el gasto discrecional en productos como drones recreativos.

Sin embargo, es importante señalar que algunos segmentos del mercado de drones pueden ser más resilientes a las fluctuaciones económicas que otros. Por ejemplo, la demanda de drones para aplicaciones esenciales como inspección de infraestructuras críticas o agricultura de precisión puede mantenerse relativamente estable incluso durante las recesiones económicas.

En resumen, el sector de drones está en una fase de crecimiento, pero es sensible a las condiciones económicas. La inversión empresarial, el gasto público, el financiamiento y la confianza del consumidor son factores clave que influyen en el desempeño del sector.

Quien dirige Drone Volt SA

Basándonos en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen Drone Volt SA son:

  • Mr. Marc Courcelle: Group Chief Executive Officer (CEO)
  • Mr. Sylvain Navarro: Chief Financial Officer (CFO)
  • Kim Larsen: Chief Executive Officer de DV Scandinavia
  • Martin Laporte: Chief Executive Officer de DV Canada
  • Jan De Aerialtronics: Chief Executive Officer de Aerialtronics

Estados financieros de Drone Volt SA

Cuenta de resultados de Drone Volt SA

Moneda: EUR
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
2014201520162017201820192020202120222023
Ingresos1,713,596,820,010,017,115,848,6213,7423,99
% Crecimiento Ingresos39,63 %109,43 %90,16 %-99,89 %-4,59 %95682,24 %-17,90 %47,65 %59,41 %74,67 %
Beneficio Bruto0,360,581,500,000,00-0,24-2,04-0,47-1,213,67
% Crecimiento Beneficio Bruto60,38 %60,58 %159,71 %-99,88 %29,04 %-10473,63 %-765,68 %76,95 %-156,26 %404,31 %
EBITDA0,06-0,91-2,11-3,26-2,48-2,53-6,41-0,24-19,86-2,60
% Margen EBITDA3,21 %-25,49 %-30,94 %-41887,37 %-33351,30 %-35,52 %-109,75 %-2,82 %-144,57 %-10,82 %
Depreciaciones y Amortizaciones0,010,070,230,270,671,211,962,132,162,20
EBIT0,04-0,98-2,290,000,00-3,33-4,46-3,28-5,34-5,06
% Margen EBIT2,36 %-27,44 %-33,58 %-45,46 %-42,20 %-46,88 %-76,46 %-38,10 %-38,91 %-21,11 %
Gastos Financieros0,000,010,020,050,130,160,510,160,130,18
Ingresos por intereses e inversiones0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,03
Ingresos antes de impuestos0,04-1,01-2,270,000,00-3,89-8,88-2,53-22,15-5,50
Impuestos sobre ingresos-0,01-0,34-0,620,000,00-1,07-2,21-1,284,170,54
% Impuestos-14,39 %33,68 %27,44 %-24,19 %-17,32 %27,47 %24,88 %50,38 %-18,85 %-9,89 %
Beneficios de propietarios minoritarios0,000,000,050,000,00-0,49-0,13-1,16-1,99-2,70
Beneficio Neto0,04-0,67-1,640,000,00-2,57-6,61-1,08-25,48-5,33
% Margen Beneficio Neto2,57 %-18,63 %-23,97 %-32,64 %-33,20 %-36,17 %-113,23 %-12,52 %-185,52 %-22,21 %
Beneficio por Accion0,00-0,07-0,100,000,00-0,04-0,030,00-0,050,00
Nº Acciones11,899,9815,5923,4032,3463,63213,54407,89512,3115,86

Balance de Drone Volt SA

Moneda: EUR
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
2014201520162017201820192020202120222023
Efectivo e inversiones a corto plazo02100,0017710
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo126,85 %3127,77 %-17,41 %-99,78 %-74,86 %126287,01 %622,16 %2,11 %-81,69 %-63,92 %
Inventario0010022334
% Crecimiento Inventario21,86 %136,43 %102,29 %-99,86 %9,03 %129626,12 %-1,54 %68,88 %6,50 %12,04 %
Fondo de Comercio0,000,000,000,000,0000011
% Crecimiento Fondo de Comercio0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %99900,00 %0,00 %0,00 %350,66 %0,00 %
Deuda a corto plazo0001223211
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo477,38 %901,89 %36,77 %277,70 %34,20 %-2,52 %101,66 %-46,17 %-48,17 %-33,14 %
Deuda a largo plazo0112242144
% Crecimiento Deuda a largo plazo0,00 %3140,35 %35,18 %15,39 %13,04 %137,70 %-61,95 %-76,83 %999,16 %-10,01 %
Deuda Neta0-0,450335-1,91-4,7344
% Crecimiento Deuda Neta106,16 %-39698,43 %151,54 %1036,35 %22,30 %55,81 %-137,70 %-147,31 %176,11 %3,64 %
Patrimonio Neto01200918381620

Flujos de caja de Drone Volt SA

Moneda: EUR
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
2014201520162017201820192020202120222023
Beneficio Neto0-0,67-1,670,000,00-2,57-6,61-1,08-25,48-5,33
% Crecimiento Beneficio Neto221165,15 %-1618,10 %-149,40 %99,85 %2,95 %-104242,53 %-157,02 %83,67 %-2261,72 %79,08 %
Flujo de efectivo de operaciones0-1,24-3,240,000,00-2,090-5,92-4,38-4,35
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones0,00 %-3060,34 %-161,90 %99,89 %18,98 %-69812,99 %117,38 %-1730,58 %25,93 %0,84 %
Cambios en el capital de trabajo-0,010-0,78-0,41-0,4314-5,89-0,50-1,79
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo0,00 %908,17 %-830,45 %47,82 %-5,65 %233,95 %555,90 %-255,90 %91,54 %-259,84 %
Remuneración basada en acciones0,000,000,0000,000,00310,000,00
Gastos de Capital (CAPEX)-0,06-0,39-0,850,000,00-2,76-1,81-3,07-3,39-4,37
Pago de Deuda0112316043
% Crecimiento Pago de Deuda0,00 %-2274,11 %12,11 %87,47 %-500,91 %-211851,59 %-317,70 %95,93 %-1515,13 %175,52 %
Acciones Emitidas0,00235249130,006
Recompra de Acciones0,000,000,00-0,01-0,080,000,000,000,000,00
Dividendos Pagados0,000,000,00-4,970,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Dividendos Pagado0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %100,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Efectivo al inicio del período0020011771
Efectivo al final del período02100,0017710
Flujo de caja libre-0,01-1,63-4,10-0,01-0,01-4,85-1,45-8,99-7,77-8,72
% Crecimiento Flujo de caja libre0,00 %-11440,05 %-151,56 %99,86 %-10,43 %-76153,34 %70,18 %-521,01 %13,52 %-12,21 %

Gestión de inventario de Drone Volt SA

La rotación de inventarios de Drone Volt SA, según los datos financieros proporcionados, varía significativamente a lo largo de los años.

  • 2023: La rotación de inventarios es de 5.27, lo que implica que la empresa está vendiendo y reponiendo su inventario aproximadamente 5.27 veces al año. Los días de inventario son 69.21, indicando el número de días que el inventario permanece en almacén.
  • 2022: La rotación de inventarios es de 4.35, ligeramente inferior a 2023, con 84.00 días de inventario.
  • 2021: La rotación de inventarios es de 2.81, mostrando una menor eficiencia en la gestión del inventario en comparación con 2022 y 2023. Los días de inventario son 129.69, significativamente más altos.
  • 2020: La rotación de inventarios es de 4.12, con 88.57 días de inventario.
  • 2019: La rotación de inventarios es de 3.78, con 96.52 días de inventario.
  • 2018: La rotación de inventarios es de 3.44, con 106.18 días de inventario.
  • 2017: La rotación de inventarios es de 4.38, con 83.32 días de inventario.

Análisis:

La rotación de inventarios de Drone Volt SA ha mejorado en el último año fiscal (2023), mostrando una mayor eficiencia en la venta y reposición de inventarios en comparación con los años anteriores. Una mayor rotación de inventarios generalmente indica una gestión más eficiente, menores costos de almacenamiento y menor riesgo de obsolescencia.

Sin embargo, es crucial considerar otros factores, como la naturaleza del producto, la industria y las condiciones económicas generales, para realizar un análisis completo.

A continuación, un resumen de la rapidez con la que la empresa está vendiendo y reponiendo sus inventarios:

  • La rotación de inventarios en 2023 es la más alta de los últimos años, lo que indica una mejora significativa en la gestión del inventario.
  • La disminución en los días de inventario en 2023 refuerza esta conclusión.
  • A partir de 2021 se denota un decremento muy fuerte en comparación con años anteriores, en 2023 se intenta mejorar esta situación pero aun asi no llega a los niveles de años anteriores al 2021

Para determinar el tiempo promedio que Drone Volt SA tarda en vender su inventario, utilizaremos los datos proporcionados de los días de inventario (Days Inventory Outstanding, DIO) de cada trimestre FY desde 2017 hasta 2023.

Primero, recopilaremos los datos relevantes:

  • 2017: 83,32 días
  • 2018: 106,18 días
  • 2019: 96,52 días
  • 2020: 88,57 días
  • 2021: 129,69 días
  • 2022: 84,00 días
  • 2023: 69,21 días

Ahora, calcularemos el promedio de estos valores:

(83,32 + 106,18 + 96,52 + 88,57 + 129,69 + 84,00 + 69,21) / 7 = 657,49 / 7 ˜ 93,93 días

El tiempo promedio que Drone Volt SA tarda en vender su inventario es aproximadamente 93,93 días.

Análisis de mantener productos en inventario durante este tiempo:

Mantener el inventario durante aproximadamente 93,93 días antes de la venta tiene varias implicaciones importantes para Drone Volt SA:

  • Costos de almacenamiento: Mantener el inventario implica costos de almacenamiento, como alquiler de almacenes, servicios públicos (electricidad, calefacción, refrigeración), seguridad y seguros. Estos costos pueden reducir la rentabilidad general de la empresa.
  • Costo de oportunidad: El capital invertido en el inventario no está disponible para otras inversiones potenciales que podrían generar retornos más altos. Este costo de oportunidad es un factor importante a considerar.
  • Obsolescencia: Especialmente en la industria tecnológica, existe un riesgo significativo de que los productos se vuelvan obsoletos o pasados de moda antes de que puedan venderse. Esto puede llevar a la necesidad de vender el inventario con descuentos, lo que afecta el margen de beneficio bruto.
  • Costos de seguro y manipulación: Los productos en inventario deben estar asegurados contra daños, robos o pérdidas. Además, la manipulación del inventario (movimiento, embalaje, etc.) también genera costos adicionales.
  • Liquidez: Un alto nivel de inventario inmoviliza capital y reduce la liquidez de la empresa. Esto puede dificultar el cumplimiento de las obligaciones financieras a corto plazo.
  • Rotación de inventario: Una alta rotación de inventario generalmente se considera positiva porque indica que la empresa está vendiendo sus productos rápidamente. Los datos financieros proporcionados muestran la rotación de inventarios de Drone Volt SA.
  • Tendencias: Es importante observar la tendencia de los días de inventario a lo largo del tiempo. En los datos financieros proporcionados, se aprecia una disminución en los días de inventario en el año 2023, lo que sugiere que la empresa está mejorando en la gestión de su inventario.

En resumen, mantener el inventario durante aproximadamente 93,93 días implica costos significativos y riesgos potenciales. Es fundamental que Drone Volt SA optimice su gestión de inventario para reducir estos costos, minimizar el riesgo de obsolescencia y mejorar la liquidez de la empresa. Monitorear la rotación de inventario y la tendencia de los días de inventario es esencial para tomar decisiones informadas sobre la gestión del inventario.

El ciclo de conversión de efectivo (CCE) es una métrica clave que mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en flujos de efectivo procedentes de las ventas. Un CCE más corto generalmente indica una gestión más eficiente del capital de trabajo. Analicemos cómo el CCE afecta la gestión de inventarios de Drone Volt SA, basándonos en los datos financieros proporcionados.

Relación entre el Ciclo de Conversión de Efectivo y la Gestión de Inventarios

Un CCE alto puede indicar problemas en la gestión de inventarios, como obsolescencia, sobre-stock o dificultades para convertir el inventario en ventas. Un CCE bajo, por otro lado, sugiere que la empresa está gestionando eficientemente su inventario y convirtiéndolo rápidamente en efectivo.

Análisis de los datos financieros de Drone Volt SA

  • Año 2023: Rotación de Inventarios de 5.27, Días de Inventario de 69.21, CCE de 100.76.
  • Año 2022: Rotación de Inventarios de 4.35, Días de Inventario de 84.00, CCE de 111.20.
  • Año 2021: Rotación de Inventarios de 2.81, Días de Inventario de 129.69, CCE de 199.37.
  • Año 2020: Rotación de Inventarios de 4.12, Días de Inventario de 88.57, CCE de 116.58.
  • Año 2019: Rotación de Inventarios de 3.78, Días de Inventario de 96.52, CCE de 156.97.
  • Año 2018: Rotación de Inventarios de 3.44, Días de Inventario de 106.18, CCE de 42700.08.
  • Año 2017: Rotación de Inventarios de 4.38, Días de Inventario de 83.32, CCE de -18835.51.

Tendencias y Observaciones:

  • Tendencia Decreciente del CCE: Se observa una tendencia general de disminución del CCE desde 2021 hasta 2023. Esto sugiere una mejora en la eficiencia del capital de trabajo a lo largo del tiempo.
  • Relación Inversa entre Rotación de Inventarios y Días de Inventario: La rotación de inventarios y los días de inventario tienen una relación inversa, lo cual es lógico. A mayor rotación, menos días de inventario.
  • 2023 vs. 2021: En 2023, la rotación de inventarios es significativamente mayor (5.27) que en 2021 (2.81), y los días de inventario son considerablemente menores (69.21 vs. 129.69). Esto indica una gestión de inventario mucho más eficiente en 2023.
  • Años 2017 y 2018: Los datos del 2017 y 2018 presentan valores anómalos del CCE posiblemente debido a errores en el ingreso de los datos.

Implicaciones para Drone Volt SA:

  • Mejora Continua: La empresa parece estar mejorando su gestión de inventarios a medida que avanza el tiempo. En el año 2023 se muestra una gestión más eficiente que en los años anteriores.
  • Eficiencia en el Año 2023: En 2023, con una Rotación de Inventarios de 5.27 y Días de Inventario de 69.21, la empresa está convirtiendo su inventario en ventas más rápidamente en comparación con años anteriores. El CCE de 100.76 indica que necesita alrededor de 101 días para convertir sus inversiones en efectivo.
  • Enfoque en la Optimización: Si bien hay mejoras, la empresa debería seguir enfocándose en optimizar la gestión de inventarios para reducir aún más el CCE. Esto podría incluir mejorar la previsión de la demanda, optimizar los niveles de inventario y negociar mejores condiciones con los proveedores.

Conclusión:

El ciclo de conversión de efectivo es un indicador clave de la eficiencia de la gestión de inventarios en Drone Volt SA. La reducción del CCE a lo largo de los años indica una mejora en la gestión del inventario. No obstante, la empresa debe seguir buscando formas de optimizar su gestión de inventarios para reducir aún más el CCE y mejorar su flujo de caja.

Para determinar si Drone Volt SA está mejorando o empeorando la gestión de su inventario, analizaré los siguientes indicadores clave, comparando el Q2 2024 con los trimestres correspondientes de años anteriores (Q2 de cada año) y el Q4 2023 comparado con los Q4 de cada año, con un resumen conciso:

  • Rotación de Inventarios: Mide la eficiencia con la que la empresa está vendiendo su inventario. Un número más alto indica una mejor gestión.
  • Días de Inventario: Indica cuántos días tarda la empresa en vender su inventario. Un número más bajo es preferible.
  • Ciclo de Conversión de Efectivo: Mide el tiempo que tarda la empresa en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo. Un número más bajo es generalmente mejor.

Análisis Trimestre Q2:

  • Q2 2024:
    • Rotación de Inventarios: 6.88
    • Días de Inventario: 13.08
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: 17.23
  • Q2 2023:
    • Rotación de Inventarios: 4.81
    • Días de Inventario: 18.70
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: 26.87
  • Q2 2022:
    • Rotación de Inventarios: 1.43
    • Días de Inventario: 63.13
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: 96.05
  • Q2 2021:
    • Rotación de Inventarios: 1621.32
    • Días de Inventario: 0.06
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: -14.46
  • Q2 2020:
    • Rotación de Inventarios: 1.00
    • Días de Inventario: 90.07
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: 94.30
  • Q2 2019:
    • Rotación de Inventarios: 2.62
    • Días de Inventario: 34.40
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: 54.55
  • Q2 2018:
    • Rotación de Inventarios: 1.77
    • Días de Inventario: 50.77
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: -3871.42
  • Q2 2017:
    • Rotación de Inventarios: 2.30
    • Días de Inventario: 39.13
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: 9385.74
  • Q2 2016:
    • Rotación de Inventarios: 2.95
    • Días de Inventario: 30.53
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: 41.33

Análisis Trimestre Q4:

  • Q4 2023:
    • Rotación de Inventarios: 1.59
    • Días de Inventario: 56.64
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: 60.07
  • Q4 2022:
    • Rotación de Inventarios: 2473.39
    • Días de Inventario: 0.04
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: -15.25
  • Q4 2021:
    • Rotación de Inventarios: 1275.94
    • Días de Inventario: 0.07
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: -11.40
  • Q4 2020:
    • Rotación de Inventarios: 2.67
    • Días de Inventario: 33.65
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: 43.31
  • Q4 2019:
    • Rotación de Inventarios: 1.71
    • Días de Inventario: 52.69
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: 77.33
  • Q4 2018:
    • Rotación de Inventarios: 1.60
    • Días de Inventario: 56.35
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: 18429.69
  • Q4 2017:
    • Rotación de Inventarios: 2.22
    • Días de Inventario: 40.61
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: -8749.73
  • Q4 2016:
    • Rotación de Inventarios: 0.00
    • Días de Inventario: 33537.42
    • Ciclo de Conversión de Efectivo: 34474.00

Conclusión para Q2:

Comparando Q2 2024 con Q2 de los años anteriores, se observa una mejora significativa en la gestión de inventarios:

  • La rotación de inventarios en Q2 2024 (6.88) es superior a la de Q2 2023 (4.81), Q2 2022 (1.43), Q2 2020 (1.00), Q2 2019 (2.62) ,Q2 2018 (1.77), Q2 2017 (2.30), Q2 2016 (2.95). Es inferior comparado con Q2 2021 (1621.32) pero es un caso atipico ya que la rotacion de inventarios era exageradamente alta
  • Los días de inventario en Q2 2024 (13.08) son menores a los de Q2 2023 (18.70), Q2 2022 (63.13), Q2 2020 (90.07), Q2 2019 (34.40), Q2 2018 (50.77), Q2 2017 (39.13), Q2 2016 (30.53). Es superior comparado con Q2 2021 (0.06) pero es un caso atipico ya que los dias de inventario era exageradamente bajos.
  • El ciclo de conversión de efectivo en Q2 2024 (17.23) es menor que los de Q2 2023 (26.87), Q2 2022 (96.05), Q2 2020 (94.30), Q2 2019 (54.55), Q2 2017 (9385.74) Es superior comparado con Q2 2021 (-14.46) y Q2 2018 (-3871.42) pero estos son casos atipicos ya que el ciclo de conversión de efectivo eran exageradamente bajos.

En resumen, Q2 2024 muestra una mejora general en la eficiencia de la gestión de inventario comparado con los trimestres Q2 de los años anteriores (exceptuando casos atipicos como Q2 2021, o Q2 2018)

Conclusión para Q4:

Comparando Q4 2023 con Q4 de los años anteriores:

  • La rotación de inventarios en Q4 2023 (1.59) es inferior comparado a los datos de los años Q4 2022 (2473.39) y Q4 2021 (1275.94), pero muy superior al de Q4 2016 (0.00)
  • Los días de inventario en Q4 2023 (56.64) es superior comparado a los datos de los años Q4 2022 (0.04) y Q4 2021 (0.07) pero muy inferior al de Q4 2016 (33537.42)
  • El ciclo de conversión de efectivo en Q4 2023 (60.07) es superior comparado a los datos de los años Q4 2022 (-15.25) y Q4 2021 (-11.40) pero muy inferior al de Q4 2016 (34474.00)

En resumen, comparando Q4 2023 con Q4 de los años anteriores hay datos atipicos como el Q4 2022 y Q4 2021 que no sirven para tener una conclución final.

Recomendación:

Para una evaluación más completa, sería útil:

  • Analizar la evolución de estos indicadores a lo largo de varios años para identificar tendencias a largo plazo.
  • Comparar estos indicadores con los de empresas similares en la industria para evaluar el desempeño relativo de Drone Volt SA.
  • Investigar las razones detrás de los cambios significativos en los indicadores.

Análisis de la rentabilidad de Drone Volt SA

Márgenes de rentabilidad

Analizando los datos financieros de Drone Volt SA de 2019 a 2023, podemos observar lo siguiente:

  • Margen Bruto: Ha experimentado una mejora significativa. Partiendo de un -3,32% en 2019 y llegando a un -35,01% en 2020, pasó a -5,47% en 2021, luego a -8,79% en 2022, y finalmente alcanzó un 15,31% en 2023. Esto indica una gestión más eficiente de los costos de producción y/o un aumento en los precios de venta.
  • Margen Operativo: También muestra una tendencia de mejora, aunque sigue siendo negativo. Desde un -46,88% en 2019 y -76,46% en 2020, pasando a -38,10% en 2021, luego a -38,91% en 2022, y finalmente a -21,11% en 2023. Aunque la empresa sigue operando con pérdidas, estas se han reducido considerablemente.
  • Margen Neto: La situación aquí es mixta. Hubo una mejora considerable desde el -36,17% en 2019 a valores negativos aún más altos en 2020 (-113,23%) .Luego, hay una mejoría sustancial en 2021 con -12,52%, sin embargo empeora dramaticamente en 2022 con -185,52% y luego una mejora substancial con -22,21%. Esto puede indicar problemas puntuales en el año 2022. En resumen, la empresa no logra aun ser rentable.

En conclusión:

Los margenes han mejorado, sobre todo en el margen bruto que paso a ser positivo en el año 2023, aun falta para ver una rentabilidad solida de la empresa Drone Volt SA.

Analizando los datos financieros proporcionados para Drone Volt SA, podemos determinar la evolución de sus márgenes:

  • Margen Bruto:
    • Q2 2022: -0.14
    • Q4 2022: 0.11
    • Q2 2023: -0.03
    • Q4 2023: 0.24
    • Q2 2024: 0.02

    El margen bruto ha fluctuado significativamente. Observamos una mejora considerable desde el Q2 2022 hasta el Q4 2023, pero luego disminuye en el Q2 2024. En general, muestra cierta inestabilidad.

  • Margen Operativo:
    • Q2 2022: -0.81
    • Q4 2022: -0.20
    • Q2 2023: -0.15
    • Q4 2023: -0.31
    • Q2 2024: -0.12

    El margen operativo también ha mostrado fluctuaciones, aunque generalmente negativas. Existe una tendencia a la mejora desde el Q2 2022 hasta el Q2 2024, a pesar del descenso en Q4 2023.

  • Margen Neto:
    • Q2 2022: -0.52
    • Q4 2022: -2.49
    • Q2 2023: -0.13
    • Q4 2023: -0.40
    • Q2 2024: -0.15

    El margen neto también ha experimentado fluctuaciones significativas. Se aprecia una mejora importante desde el Q4 2022 (debido a un dato atípico muy negativo) hasta el Q2 2023, pero empeora ligeramente en Q4 2023 y Q2 2024.

En resumen: Si nos centramos en la evolución del último trimestre (Q4 2023 vs Q2 2024):

  • El margen bruto ha empeorado.
  • El margen operativo ha mejorado.
  • El margen neto ha empeorado ligeramente.

Generación de flujo de efectivo

Analizando los datos financieros proporcionados para Drone Volt SA, se puede evaluar si la empresa genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento. Aquí está el análisis:

  • Flujo de Caja Operativo: En los últimos años (2017-2023), Drone Volt SA ha tenido consistentemente un flujo de caja operativo negativo, excepto en 2020. Esto indica que las operaciones principales de la empresa no están generando suficiente efectivo para cubrir sus gastos operativos.
  • CAPEX (Gastos de Capital): El CAPEX representa las inversiones en activos fijos, como propiedades, planta y equipo. La empresa ha tenido gastos de capital significativos en cada uno de los años, lo que indica que está invirtiendo en mantener o expandir su capacidad operativa.
  • Flujo de Caja Libre (FCF): Para tener una idea clara de la capacidad de la empresa para financiar su crecimiento, podríamos calcular el FCF restando el CAPEX del flujo de caja operativo. En la mayoría de los años, el FCF sería aún más negativo debido al flujo de caja operativo negativo y los gastos de capital significativos.

Considerando los datos financieros proporcionados, no parece que Drone Volt SA esté generando suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento. El flujo de caja operativo negativo y el CAPEX significativo indican que la empresa está dependiendo de financiación externa (como deuda) para cubrir sus gastos e inversiones.

La relación entre el flujo de caja libre (FCF) y los ingresos en Drone Volt SA, según los datos financieros proporcionados, es consistentemente negativa para todos los años considerados (2017-2023).

Para analizar mejor esta relación, podemos calcular el porcentaje del flujo de caja libre con respecto a los ingresos para cada año:

  • 2023: FCF/Ingresos = -8,720,000 / 23,993,000 ˜ -36.34%
  • 2022: FCF/Ingresos = -7,771,000 / 13,736,000 ˜ -56.57%
  • 2021: FCF/Ingresos = -8,986,000 / 8,617,000 ˜ -104.28%
  • 2020: FCF/Ingresos = -1,447,000 / 5,836,000 ˜ -24.79%
  • 2019: FCF/Ingresos = -4,852,000 / 7,108,000 ˜ -68.26%
  • 2018: FCF/Ingresos = -6,363 / 7,421 ˜ -85.74%
  • 2017: FCF/Ingresos = -5,762 / 7,778 ˜ -74.08%

Conclusión:

Estos porcentajes negativos indican que la empresa ha estado gastando más efectivo del que genera a partir de sus operaciones después de considerar los gastos de capital. Esto significa que Drone Volt SA ha estado dependiendo de fuentes externas de financiación (como deuda o inyección de capital) para cubrir sus necesidades de efectivo. En 2021 el flujo de caja libre superó los ingresos, lo que demuestra el enorme agujero financiero ese año.

Es importante investigar las razones detrás de estos flujos de caja libres negativos. Podría deberse a fuertes inversiones en crecimiento, ineficiencias operativas o una combinación de ambos. Se recomienda analizar los estados financieros en detalle, incluyendo el estado de flujo de caja y el estado de resultados, para identificar las principales causas de esta situación. Una tendencia continua de flujo de caja libre negativo podría generar preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera de la empresa a largo plazo.

Rentabilidad sobre la inversión

El análisis de los ratios de rentabilidad de Drone Volt SA revela una evolución con mejoras significativas en el año 2023, aunque partiendo de resultados negativos en los años anteriores.

El Retorno sobre Activos (ROA) mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ganancias. Un ROA negativo indica que la empresa está perdiendo dinero con sus activos. Observamos una mejora importante desde -104,58 en 2022 a -19,11 en 2023, lo que sugiere una mejor gestión de los activos, aunque aún deficiente.

El Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE) muestra la rentabilidad de la inversión de los accionistas. Al igual que el ROA, un ROE negativo señala pérdidas para los accionistas. La progresión es positiva desde -143,02 en 2022 a -23,47 en 2023. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los ROE negativos muy altos suelen darse cuando la compañía tiene poco o nulo patrimonio neto.

El Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE) indica la rentabilidad que una empresa obtiene del capital total que ha invertido (deuda y patrimonio). El ROCE de Drone Volt SA ha mostrado una notable mejoría desde -26,55 en 2022 a -21,39 en 2023, mostrando una mejor utilización del capital empleado para generar ganancias.

El Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC) es similar al ROCE, pero se centra más en el capital invertido por los inversores. En Drone Volt SA, el ROIC mejoró sustancialmente de -27,51 en 2022 a -21,34 en 2023. Aun siendo negativo indica que, aunque se ha hecho una buena inversión, las ganancias no acaban de ser las esperadas, y no dan beneficios.

En resumen, los datos financieros indican una recuperación notable en los ratios de rentabilidad de Drone Volt SA en 2023, aunque los valores negativos persisten. Se observa una mejora en la eficiencia de la gestión de activos y del capital empleado e invertido. Sin embargo, la empresa aún no genera ganancias con sus activos y capital, lo que requiere un seguimiento continuo para asegurar una trayectoria hacia la rentabilidad positiva.

Deuda

Ratios de liquidez

A continuación, se analiza la liquidez de Drone Volt SA basándose en los ratios proporcionados, evaluando la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

Tendencia General:

  • En general, los ratios de liquidez de Drone Volt SA han experimentado una volatilidad significativa a lo largo del periodo 2019-2023.
  • Se observa una marcada disminución en todos los ratios desde 2021 hasta 2023.

Análisis por Ratio:

Current Ratio (Ratio de Liquidez Corriente):

  • Indica la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos corrientes.
  • 2021 fue el año con mayor Current Ratio (378,53), lo que sugiere una gran capacidad de pago en ese momento.
  • Ha disminuido considerablemente en 2022 (172,68) y 2023 (206,54) pero aún así demuestra una buena capacidad de cubrir sus pasivos a corto plazo.

Quick Ratio (Ratio de Liquidez Ácida):

  • Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos más líquidos (excluyendo inventarios).
  • Similar al Current Ratio, el Quick Ratio fue significativamente alto en 2021 (281,04).
  • También ha experimentado una reducción importante en 2022 (91,61) y 2023 (115,24), lo que sugiere que la empresa depende más de sus inventarios para cubrir sus deudas a corto plazo en comparación con 2021. El quick ratio sigue mostrando una muy buena situación de pago de las deudas a corto plazo.

Cash Ratio (Ratio de Disponibilidad):

  • Evalúa la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con su efectivo y equivalentes de efectivo.
  • El Cash Ratio alcanzó su punto máximo en 2021 (207,94) y ha disminuido drásticamente desde entonces.
  • En 2022 (29,73) y 2023 (10,78) indica que la empresa tiene una menor proporción de efectivo disponible para cubrir sus pasivos inmediatos en comparación con años anteriores, la dependencia de financiación externa es grande y por tanto los riesgos aumentan, pero siguen cumpliendo con sus obligaciones.

Conclusiones:

  • Drone Volt SA experimentó una excelente liquidez en 2021, respaldada por altos niveles de efectivo y activos líquidos.
  • Aunque los ratios de liquidez han disminuido desde 2021, especialmente el Cash Ratio, la empresa aún demuestra capacidad para cubrir sus pasivos a corto plazo.
  • La disminución en los ratios de liquidez, particularmente en el Cash Ratio, podría indicar que la empresa ha estado invirtiendo su efectivo en otras áreas o que ha experimentado una disminución en la generación de efectivo. Es importante investigar las razones detrás de esta disminución para evaluar la sostenibilidad financiera a largo plazo.

Para una evaluación más completa, sería útil comparar estos ratios con los de empresas similares en la industria y analizar el flujo de caja de Drone Volt SA durante el mismo periodo.

Ratios de solvencia

Analizando la solvencia de Drone Volt SA a partir de los ratios de solvencia proporcionados, observamos lo siguiente:

  • Ratio de Solvencia: Este ratio indica la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones con sus activos. Generalmente, un ratio superior a 1 se considera favorable. En los datos financieros proporcionados, el ratio ha fluctuado significativamente a lo largo de los años:
    • 2019: 33,72
    • 2020: 16,88
    • 2021: 5,01
    • 2022: 19,94
    • 2023: 15,00

    Aunque hay fluctuaciones, los ratios se mantienen generalmente por encima de 1, excepto en 2021, lo cual podría indicar cierta inestabilidad en la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo en ese año.

  • Ratio de Deuda a Capital (Debt-to-Equity Ratio): Este ratio compara la deuda total de la empresa con su capital contable. Un ratio alto puede indicar que la empresa está financiando sus operaciones principalmente con deuda, lo cual puede aumentar el riesgo financiero. En los datos financieros:
    • 2019: 65,16
    • 2020: 27,40
    • 2021: 5,52
    • 2022: 27,26
    • 2023: 18,42

    Se observa una disminución considerable desde 2019 a 2023, lo que sugiere que la empresa ha estado reduciendo su dependencia de la deuda y financiándose más con capital propio, lo cual es positivo.

  • Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar los gastos por intereses con sus ganancias operativas. Un ratio negativo, como es el caso en todos los años analizados, indica que la empresa no está generando suficientes ganancias operativas para cubrir sus gastos por intereses. Esto es una señal de alerta importante, ya que sugiere que la empresa podría tener dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras relacionadas con la deuda. En los datos financieros:
    • 2019: -2108,86
    • 2020: -873,19
    • 2021: -2039,13
    • 2022: -4142,64
    • 2023: -2893,71

    Aunque los valores negativos varían, la constante incapacidad para cubrir los intereses es una preocupación importante.

Conclusión:

En general, la solvencia de Drone Volt SA presenta señales mixtas. Aunque el ratio de solvencia se mantiene generalmente por encima de 1 y el ratio de deuda a capital ha disminuido, el ratio de cobertura de intereses negativo en todos los periodos es una preocupación significativa. Esto sugiere que la empresa podría tener dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras y depende en gran medida de financiación externa o reestructuración de deuda para mantenerse solvente. Se requiere un análisis más profundo, incluyendo el flujo de caja y las proyecciones futuras, para una evaluación completa de la salud financiera de la empresa.

Análisis de la deuda

La capacidad de pago de la deuda de Drone Volt SA presenta una situación compleja y variable a lo largo de los años analizados (2017-2023). A continuación, se resume la situación basada en los ratios proporcionados:

Tendencias Generales:

  • Endeudamiento: Los ratios de endeudamiento (Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización, Deuda a Capital, y Deuda Total / Activos) muestran fluctuaciones significativas. Generalmente, se observa una disminución en los ratios de endeudamiento desde los valores extremadamente altos de 2017 y 2018 hasta niveles más bajos en 2021, pero luego un ligero aumento en 2022 y 2023. Sin embargo, es necesario considerar que los años 2017 y 2018 presentan datos que parecen atípicos (con valores excesivamente altos).
  • Flujo de Caja Operativo: Los ratios de Flujo de Caja Operativo a Intereses y Flujo de Caja Operativo / Deuda son consistentemente negativos en la mayoría de los años, excepto en 2020. Esto indica dificultades para generar flujo de caja suficiente para cubrir los gastos por intereses y el pago de la deuda.
  • Liquidez: El Current Ratio se mantiene relativamente alto y estable a lo largo de los años, indicando una buena capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos corrientes.
  • Cobertura de Intereses: El ratio de Cobertura de Intereses es negativo en todos los años, con la excepción de 2020 (que es cercano a cero, pero positivo), lo que indica que la empresa no genera suficientes ganancias para cubrir sus gastos por intereses.

Análisis por Año:

  • 2017-2018: Los ratios de endeudamiento extremadamente altos sugieren una estructura de capital insostenible. Los ratios de flujo de caja y cobertura de intereses negativos confirman las dificultades para atender la deuda.
  • 2019: Los ratios de endeudamiento siguen siendo elevados, aunque inferiores a los de los años anteriores. Los ratios de flujo de caja operativo e intereses también negativos.
  • 2020: Se observa una mejora significativa en el flujo de caja operativo, lo que se refleja en los ratios de flujo de caja operativo a intereses y flujo de caja operativo / deuda positivos, si bien el ratio de cobertura de intereses es negativo y anómalo. Sin embargo, es una excepción en la tendencia general.
  • 2021-2023: Los ratios de endeudamiento se reducen significativamente en comparación con los primeros años, pero los ratios de flujo de caja operativos y la cobertura de intereses permanecen negativos, indicando problemas persistentes para generar flujo de caja suficiente para cubrir los gastos financieros.

Conclusión:

Basado en los datos financieros proporcionados, la capacidad de pago de la deuda de Drone Volt SA es preocupante. A pesar de que la empresa parece mantener una liquidez adecuada (Current Ratio alto), la incapacidad para generar flujo de caja operativo suficiente para cubrir los gastos por intereses y la deuda, evidenciada por los ratios negativos de flujo de caja operativo a intereses y cobertura de intereses en la mayoría de los años, plantea serias dudas sobre su sostenibilidad financiera a largo plazo.

Es esencial realizar un análisis más profundo de los estados financieros de la empresa, incluyendo el estado de resultados y el estado de flujo de caja, para comprender mejor las razones detrás de la baja rentabilidad y la dificultad para generar flujo de caja operativo. Además, se debe evaluar la capacidad de la empresa para refinanciar su deuda o implementar medidas para mejorar su rentabilidad y flujo de caja.

La situación en 2020 ofrece un punto de comparación que indicaría el potencial de mejora en la generación de flujo de caja, pero la consistencia de los resultados negativos en otros años indica un riesgo significativo.

Eficiencia Operativa

Analicemos la eficiencia en términos de costos operativos y productividad de Drone Volt SA, basándonos en los datos financieros proporcionados.

Rotación de Activos:

  • Definición: Este ratio mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Un ratio más alto indica que la empresa está generando más ingresos por cada unidad de activo.
  • Análisis:
    • 2017: 0.68
    • 2018: 0.58
    • 2019: 0.40
    • 2020: 0.20
    • 2021: 0.20
    • 2022: 0.56
    • 2023: 0.86
    • La rotación de activos de Drone Volt SA ha fluctuado significativamente a lo largo de los años. En 2020 y 2021, fue muy baja (0.20), lo que sugiere una utilización ineficiente de los activos. Se puede deber a la disminucion en las ventas y se ve reflejado en la caida en los valores del ratio. Sin embargo, ha experimentado una mejora notable en 2022 (0.56) y, especialmente, en 2023 (0.86), indicando una mayor eficiencia en la generación de ingresos a partir de sus activos.
    • la disminucion en la eficiencia en los primeros años de analisis puede haber sido porque los ingresos disminuyeron mas que los activos en esos años. O la empresa invirtio fuertemente en sus activos lo que provoco una menor rotacion.

Rotación de Inventarios:

  • Definición: Este ratio mide la rapidez con la que una empresa vende su inventario. Un ratio más alto indica una gestión de inventario más eficiente, con menores costos de almacenamiento y menor riesgo de obsolescencia.
  • Análisis:
    • 2017: 4.38
    • 2018: 3.44
    • 2019: 3.78
    • 2020: 4.12
    • 2021: 2.81
    • 2022: 4.35
    • 2023: 5.27
    • La rotación de inventarios también ha variado. En 2021, fue la más baja (2.81), sugiriendo problemas en la gestión de inventario o una disminución en la demanda. El inventario no se vendio lo suficiente como para considerar un nivel bueno de rotacion. Sin embargo, en 2023 alcanzó el valor más alto (5.27), indicando una gestión de inventario más eficiente y una mayor demanda de los productos.
    • Un bajo nivel de rotacion puede estar asociado con costos de almacenamiento innecesarios, posibles obsolescencia, o perdidas por deterioro. Una buena rotacion muestra una buena gestion y un alto movimiento en ventas.

DSO (Días de Ventas Pendientes o Periodo Medio de Cobro):

  • Definición: Este ratio mide el número promedio de días que una empresa tarda en cobrar sus cuentas por cobrar. Un DSO más bajo indica que la empresa está cobrando sus cuentas más rápidamente, mejorando el flujo de caja y reduciendo el riesgo de incobrabilidad.
  • Análisis:
    • 2017: 38668.04
    • 2018: 86073.31
    • 2019: 147.43
    • 2020: 116.20
    • 2021: 90.77
    • 2022: 62.50
    • 2023: 43.86
    • Los valores de 2017 y 2018 son extremadamente altos e inusuales, lo que podría indicar errores en los datos o situaciones muy particulares en esos años ( por ejemplo ventas extraordinarias en los ultimos dias del año). Excluyendo esos años atípicos, se observa una tendencia general a la baja en el DSO, lo que indica que Drone Volt SA está cobrando sus cuentas cada vez más rápido. En 2023, el DSO es de 43.86 días, lo que sugiere una gestión de cobro relativamente eficiente en comparación con los años anteriores.

Conclusión General:

En general, Drone Volt SA ha mostrado una mejora en su eficiencia operativa y productividad en 2023 en comparación con los años anteriores. La rotación de activos y la rotación de inventarios han aumentado, y el DSO ha disminuido (excluyendo los años atípicos de 2017 y 2018). Esto sugiere que la empresa está utilizando sus activos de manera más eficiente, gestionando mejor su inventario y cobrando sus cuentas más rápidamente. No obstante, es importante tener en cuenta los posibles errores en los datos de 2017 y 2018, así como las fluctuaciones observadas en los años anteriores.

Para evaluar qué tan bien Drone Volt SA utiliza su capital de trabajo, es necesario analizar las tendencias y valores de los indicadores proporcionados a lo largo de los años, identificando mejoras y áreas de preocupación. Los datos financieros proporcionados abarcan desde 2017 hasta 2023 y nos dan una visión de la gestión del capital de trabajo de la empresa.

Análisis General:

  • Capital de Trabajo (Working Capital): El capital de trabajo muestra fluctuaciones significativas a lo largo de los años. En 2023, el capital de trabajo es de 4,496,000, un aumento en comparación con 2022 (3,083,000) pero menor que en 2021 (9,225,000). Un capital de trabajo positivo es generalmente bueno, ya que indica que la empresa tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
  • Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE): Este es un indicador clave. Un CCE más bajo es preferible ya que significa que la empresa tarda menos tiempo en convertir sus inversiones en inventario y cuentas por cobrar en efectivo. En 2023, el CCE es de 100.76 días, una mejora con respecto a 2022 (111.20 días) y mucho mejor que en 2021 (199.37 días). Sin embargo, hay valores extremadamente atípicos en 2017 y 2018 que merecerían una investigación profunda.
  • Rotación de Inventario: Indica cuántas veces la empresa vende su inventario en un año. Un número más alto sugiere una gestión de inventario más eficiente. En 2023, la rotación de inventario es de 5.27, una mejora con respecto a 2022 (4.35) pero un poco mayor que los 4.12 de 2020.
  • Rotación de Cuentas por Cobrar: Mide la eficiencia con la que la empresa cobra sus cuentas pendientes. Una rotación más alta es mejor. En 2023, la rotación es de 8.32, un incremento importante respecto a 2022 (5.84) y los años anteriores. Esto sugiere una mejora en la gestión de cobros.
  • Rotación de Cuentas por Pagar: Indica la rapidez con la que la empresa paga a sus proveedores. Un número más alto puede indicar que la empresa está aprovechando al máximo su crédito comercial, pero también podría sugerir problemas de liquidez si es demasiado alto. En 2023, la rotación es de 29.66, significativamente mayor que en años anteriores. Es importante entender si este cambio se debe a mejores condiciones de crédito o a una estrategia específica.
  • Índice de Liquidez Corriente: Mide la capacidad de la empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Un índice superior a 1 indica que la empresa tiene más activos que pasivos corrientes. En 2023, el índice es de 2.07, una mejora respecto a 2022 (1.73) pero inferior a 2021 (3.79). Un valor alrededor de 2 se considera generalmente saludable.
  • Quick Ratio (Prueba Ácida): Similar al índice de liquidez corriente, pero excluye el inventario. Un quick ratio más alto indica una mejor capacidad para pagar las obligaciones a corto plazo sin depender de la venta de inventario. En 2023, el quick ratio es de 1.15, superior a 2022 (0.92). Un valor superior a 1 se considera bueno.

Conclusión:

En general, la gestión del capital de trabajo de Drone Volt SA parece haber mejorado en 2023 en comparación con años anteriores, especialmente en 2021 y 2022. Hay una reducción en el ciclo de conversión de efectivo y una mejora en la rotación de cuentas por cobrar. Los ratios de liquidez también son adecuados. Sin embargo, es crucial investigar las razones detrás de la alta rotación de cuentas por pagar y los valores extremos de los años 2017 y 2018 para comprender completamente la salud financiera de la empresa. Continuar mejorando la gestión del inventario sería también una buena estrategia.

Como reparte su capital Drone Volt SA

Inversión en el propio crecimiento del negocio

El análisis del gasto en crecimiento orgánico de Drone Volt SA se puede realizar observando la evolución de varios factores clave a lo largo de los años, considerando las ventas, los gastos en I+D, marketing y publicidad, y el CAPEX (gastos de capital).

Tendencias Generales:

  • Ventas: Existe un aumento significativo en las ventas desde 2018 hasta 2023. El crecimiento más notable se observa entre 2022 y 2023.
  • Beneficio Neto: La empresa ha experimentado pérdidas netas en todos los años analizados. Sin embargo, la pérdida neta en 2023 es menor en comparación con la de 2022.
  • I+D: El gasto en I+D ha fluctuado. Es prácticamente nulo en 2023, mientras que en años anteriores, como 2020 y 2019, tuvo valores más significativos.
  • Marketing y Publicidad: El gasto en marketing y publicidad ha mostrado cierta constancia, con un pico notable en 2023.
  • CAPEX: El CAPEX ha aumentado de manera constante desde 2020 hasta 2023.

Análisis por año:

  • 2023: Se observa un fuerte crecimiento en ventas, acompañado de un aumento significativo en el gasto de marketing y publicidad, y CAPEX. La inversión en I+D es mínima. A pesar del aumento en ventas, la empresa sigue reportando una pérdida neta.
  • 2022: Ventas más bajas que en 2023 y una pérdida neta considerablemente mayor. El gasto en I+D y marketing son bajos comparados con el CAPEX.
  • 2021-2019: Crecimiento constante en ventas.
  • 2018-2017: Los datos proporcionados en este periodo pueden contener errores, pues la variabilidad de los beneficios es extremadamente alta y además muy diferentes entre un año y otro.

Conclusiones:

A pesar de las pérdidas netas, Drone Volt SA muestra un crecimiento significativo en las ventas, lo que indica un potencial de crecimiento orgánico. El aumento del gasto en marketing y CAPEX en 2023 podría ser un factor clave para este crecimiento. Sin embargo, la falta de inversión en I+D en 2023 podría ser una preocupación a largo plazo para la innovación y la competitividad de la empresa.

Para un análisis más completo, sería útil considerar la relación entre los gastos y los ingresos, analizar la eficiencia del gasto en marketing y evaluar la estrategia de la empresa en cuanto a la innovación (I+D).

Fusiones y adquisiciones (M&A)

Aquí tienes un análisis del gasto en fusiones y adquisiciones de Drone Volt SA, basado en los datos financieros proporcionados:

Visión General: El gasto en fusiones y adquisiciones (M&A) de Drone Volt SA ha sido variable a lo largo de los años, mostrando periodos de inversión significativa, otros de desinversión, y algunos de inactividad.

Análisis por año:

  • 2023: El gasto en M&A es de 22.000. Este año, la empresa muestra un crecimiento significativo en las ventas (23.993.000) en comparación con años anteriores, pero sigue presentando un beneficio neto negativo (-5.330.000). El gasto en M&A parece modesto en relación con las ventas.
  • 2022: El gasto en M&A es de -1.030.000, lo que implica una desinversión o ingreso relacionado con fusiones y adquisiciones. Este año muestra un crecimiento importante en las ventas (13.736.000) pero tambien una perdida grande en su beneficio neto (-25.483.000).
  • 2021: No hubo gasto en M&A. Las ventas fueron de 8.617.000 y el beneficio neto fue de -1.079.000.
  • 2020: El gasto en M&A fue de -2.910.000, sugiriendo también una desinversión o ingreso por ventas de activos relacionados. Las ventas fueron de 5.836.000 y el beneficio neto fue de -6.608.000.
  • 2019, 2018 y 2017: El gasto en M&A fue de 0 en 2019, con ventas de 7.108.000 y un beneficio neto de -2.571.000. En 2018 no hubo gasto con ventas de 7.421 y beneficio neto de -2.464. Finalmente en 2017 el gasto fue de -95.000, implicando tambien desinversión, las ventas fueron de 7.778 con un beneficio neto de -2.539.

Implicaciones:

  • La actividad de M&A parece estar correlacionada con la estrategia de crecimiento de la empresa. El aumento significativo en las ventas en 2023, tras un período de desinversiones en 2022 y 2020, podría indicar una estrategia de enfoque en el crecimiento orgánico o la optimización de activos.
  • La persistencia de beneficios netos negativos a pesar del aumento en las ventas sugiere que los gastos operativos, de reestructuración, u otros factores están afectando la rentabilidad de la empresa. El gasto en M&A, aunque puede contribuir al crecimiento, debe ser gestionado cuidadosamente para no exacerbar los problemas de rentabilidad.

Consideraciones Adicionales: Para un análisis más profundo, sería útil conocer el detalle de las operaciones de M&A realizadas en cada año. Por ejemplo, saber qué activos se adquirieron o vendieron, y cuál fue el impacto de estas operaciones en los ingresos y gastos de la empresa.

En resumen, el gasto en fusiones y adquisiciones de Drone Volt SA ha sido una herramienta utilizada de forma variable, con años de inversión, desinversión y neutralidad. Es crucial entender cómo estas decisiones estratégicas han influido en el rendimiento general de la empresa, especialmente en su capacidad para alcanzar la rentabilidad.

Recompra de acciones

El análisis del gasto en recompra de acciones de Drone Volt SA, basándonos en los datos financieros proporcionados, revela lo siguiente:

  • Desde 2019 hasta 2023, la empresa no ha incurrido en gastos de recompra de acciones.
  • Los únicos años en los que se registran gastos en recompra de acciones son 2017 y 2018, con 11000 y 76000 respectivamente.

Consideraciones adicionales:

  • La ausencia de recompra de acciones desde 2019 puede estar relacionada con los resultados netos negativos de la empresa durante ese período. Las empresas suelen priorizar la rentabilidad y la salud financiera antes de invertir en la recompra de acciones.
  • El incremento significativo en las ventas en 2022 y 2023, en comparación con los años anteriores, no se ha traducido en un retorno a la práctica de recompra de acciones, probablemente debido a que la empresa sigue registrando pérdidas netas.
  • El pequeño gasto en recompra de acciones en 2017 y 2018 podría haber sido una estrategia para apoyar el precio de las acciones en un momento en el que la empresa estaba en una fase inicial de desarrollo y buscando inversores.

En resumen, la política de recompra de acciones de Drone Volt SA ha sido muy limitada en el tiempo y parece estar condicionada por su situación financiera. La ausencia de recompras recientes sugiere que la empresa está priorizando otros usos para su capital, probablemente para financiar su crecimiento y buscar la rentabilidad.

Pago de dividendos

Basándonos en los datos financieros proporcionados para Drone Volt SA, podemos analizar el comportamiento de sus dividendos de la siguiente manera:

  • Ausencia de dividendos recientes: Desde 2018 hasta 2023, la empresa no ha pagado dividendos.
  • Pagos de dividendos en el pasado: En 2017, la empresa realizó un pago de dividendos anual de 4.968.879.
  • Beneficios netos negativos: En todos los años analizados (2018-2023), Drone Volt SA ha reportado un beneficio neto negativo, lo que sugiere que la empresa no está generando ganancias suficientes para distribuir dividendos a sus accionistas. Esta situación justifica la ausencia de pagos de dividendos durante este período.
  • Posible causa del dividendo en 2017: El pago de dividendos en 2017, a pesar de tener un beneficio neto negativo, podría deberse a diferentes factores, como:
    • Acumulación de reservas de ganancias de años anteriores.
    • Decisión estratégica de la empresa para recompensar a los accionistas a pesar de la situación financiera del año.

Conclusión: La ausencia de dividendos en los años recientes (2018-2023) de Drone Volt SA es coherente con los beneficios netos negativos reportados durante ese período. El pago de dividendos en 2017 parece ser una excepción, posiblemente motivada por factores diferentes a la rentabilidad del año.

Reducción de deuda

Para determinar si Drone Volt SA ha realizado amortizaciones anticipadas de deuda, debemos analizar la "deuda repagada" en cada año y compararla con la variación de la "deuda neta" y sus componentes (deuda a corto y largo plazo). Una "deuda repagada" significativamente mayor que la reducción de la deuda total podría indicar amortizaciones anticipadas.

Revisemos los datos financieros proporcionados:

  • 2023: Deuda Repagada: -2,903,000. Deuda Neta (3,728,000). Deuda a Corto Plazo: 642,000. Deuda a Largo Plazo: 3,541,000
  • 2022: Deuda Repagada: -3,845,000. Deuda Neta (3,597,000). Deuda a Corto Plazo: 848,000. Deuda a Largo Plazo: 3,935,000
  • 2021: Deuda Repagada: -238,000. Deuda Neta: -4,726,000. Deuda a Corto Plazo: 1,720,000. Deuda a Largo Plazo: 525,000
  • 2020: Deuda Repagada: -5,852,000. Deuda Neta: -1,911,000. Deuda a Corto Plazo: 3,115,000. Deuda a Largo Plazo: 1,795,000
  • 2019: Deuda Repagada: -1,401,000. Deuda Neta: 5,069,000. Deuda a Corto Plazo: 1,617,000. Deuda a Largo Plazo: 4,385,999
  • 2018: Deuda Repagada: -2,599,000. Deuda Neta: 3,253,261. Deuda a Corto Plazo: 1,546,000. Deuda a Largo Plazo: 1,708,000
  • 2017: Deuda Repagada: -1,956,000. Deuda Neta: 2,660,061. Deuda a Corto Plazo: 1,152,000. Deuda a Largo Plazo: 1,511,000

Análisis por año:

  • 2023: Se repagan 2,903,000. la deuda neta aumenta 131.000, mientras que se repagan 2,903,000, hay posibilidad de amortización anticipada si la diferencia es significativa y no explicada por nuevas deudas.
  • 2022: Se repagan 3,845,000. la deuda neta disminuye -1,129,000, lo cual se aproxima con los datos financieros hay posibilidad de amortización anticipada si la diferencia es significativa y no explicada por nuevas deudas.
  • 2021: Se repagan 238,000. la deuda neta disminuye -6,637,000 lo cual indica una gran reducción en la deuda.
  • 2020: Se repagan 5,852,000. la deuda neta disminuye -7,580,000 lo cual indica una gran reducción en la deuda.
  • 2019: Se repagan 1,401,000. la deuda neta aumenta 1,815,739 lo cual indica una gran diferencia con los datos financieros que se entregan.
  • 2018: Se repagan 2,599,000. la deuda neta aumenta 593,200 lo cual indica una diferencia con los datos financieros que se entregan.
  • 2017: Se repagan 1,956,000. No hay información suficiente para comparar respecto a la disminución de la deuda.

Conclusión:

En los datos financieros de la empresa Drone Volt SA se indica que hubo pagos de deudas relevantes en los periodos señalados entre 2017 y 2023, habría que comparar la variación total de la deuda de un periodo a otro versus los pagos de deuda para inferir si hay pagos anticipados.

Reservas de efectivo

Basándonos en los datos financieros proporcionados, la empresa Drone Volt SA no ha acumulado efectivo de manera constante a lo largo del tiempo. De hecho, ha experimentado una disminución significativa en su efectivo en los últimos años.

Aquí se presenta un resumen de la evolución del efectivo:

  • 2017: 2.939
  • 2018: 739
  • 2019: 934.000
  • 2020: 6.745.000
  • 2021: 6.887.000
  • 2022: 1.261.000
  • 2023: 455.000

Como se puede observar, el efectivo alcanzó su punto máximo en 2021, pero ha disminuido considerablemente desde entonces. El efectivo en 2023 es significativamente inferior al de 2022, 2021 y 2020.

Por lo tanto, la conclusión es que Drone Volt SA ha estado disminuyendo su efectivo disponible en lugar de acumularlo, al menos según los datos disponibles.

Análisis del Capital Allocation de Drone Volt SA

Basándonos en los datos financieros proporcionados, podemos analizar la asignación de capital de Drone Volt SA a lo largo de los años.

Principales Destinos de Capital:

  • CAPEX (Gastos de Capital): Esta es consistentemente una de las mayores asignaciones de capital año tras año. La empresa invierte en sus activos fijos, posiblemente en la compra de equipos, tecnología, y mejoras en su infraestructura para respaldar el crecimiento y la operación. En el año 2023 destaca el gran gasto en CAPEX
  • Reducción de Deuda: La reducción de deuda es una prioridad constante. Se destina una cantidad significativa de capital a reducir las obligaciones financieras de la empresa. Este enfoque ayuda a fortalecer la salud financiera de la empresa, disminuyendo los gastos por intereses y mejorando su flexibilidad financiera. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en los datos financieros estos gastos tienen signo negativo, por lo que indican que se ha reducido la deuda.

Otros Destinos de Capital:

  • Fusiones y Adquisiciones (M&A): El gasto en esta área es más variable. Hay años con inversiones, pero también años en los que la empresa recibe dinero por operaciones de M&A. Es importante entender la estrategia detrás de estas operaciones, ya que podrían estar relacionadas con la expansión, la consolidación o la reestructuración de la empresa.
  • Recompra de Acciones: Esta opción es prácticamente inexistente en la asignación de capital de Drone Volt SA.
  • Pago de Dividendos: Salvo el año 2017 no se realiza esta acción
  • Efectivo: El efectivo es un indicador del resultado de todas las operaciones, su valor sube o baja dependiendo de como hayan ido las inversiones. En los datos financieros vemos mucha volatilidad de año a año.

Conclusión:

Drone Volt SA parece priorizar la inversión en su negocio principal a través de gastos de capital y la gestión de su deuda. La variabilidad en los gastos de fusiones y adquisiciones sugiere un enfoque oportunista en estas actividades, en lugar de una estrategia constante. La falta de recompra de acciones y dividendos implica que la empresa prefiere reinvertir las ganancias en el negocio para su crecimiento y fortalecer su posición financiera.

Riesgos de invertir en Drone Volt SA

Riesgos provocados por factores externos

La empresa Drone Volt SA, como cualquier empresa que opera en un sector tecnológico y globalizado, es dependiente de factores externos. Aquí te detallo las principales áreas de dependencia:

  • Economía:

    Drone Volt SA es susceptible a los ciclos económicos. En periodos de crecimiento económico, es probable que aumente la demanda de sus productos y servicios, tanto en el sector industrial como en el de defensa y seguridad. Durante recesiones, las inversiones en tecnología, y especialmente en drones, podrían reducirse, afectando sus ingresos. Por lo tanto, su exposición a los ciclos económicos es significativa.

  • Regulación:

    El sector de los drones está fuertemente regulado. Las leyes y normativas que afectan el uso de drones (como las relativas a permisos de vuelo, zonas restringidas, seguridad, privacidad y aspectos de defensa) pueden cambiar significativamente y afectar la capacidad de Drone Volt SA para operar y vender sus productos. Los cambios legislativos pueden imponer restricciones adicionales o crear nuevos requisitos que aumenten los costos y la complejidad de sus operaciones. La regulación es un factor crucial y una fuente potencial de riesgo.

  • Precios de materias primas:

    Drone Volt SA depende de materias primas como metales (aluminio, titanio), plásticos, componentes electrónicos (microchips, sensores) y baterías (litio). Las fluctuaciones en los precios de estas materias primas pueden afectar directamente los costos de producción. Un aumento en los precios de los componentes clave puede reducir los márgenes de beneficio si la empresa no puede trasladar estos costos a sus clientes. Además, las interrupciones en la cadena de suministro de estas materias primas, por factores geopolíticos o desastres naturales, podrían retrasar la producción y la entrega de productos. Las fluctuaciones en los precios de las divisas, especialmente si la empresa importa componentes desde fuera de la zona euro, pueden influir en los costes.

En resumen, Drone Volt SA es considerablemente dependiente de factores externos. La evolución de la economía global, los cambios regulatorios en la industria de los drones y la estabilidad de los precios de las materias primas son determinantes importantes para su éxito y estabilidad financiera.

Riesgos debido al estado financiero

Para evaluar si Drone Volt SA tiene un balance financiero sólido y genera suficiente flujo de caja para enfrentar deudas y financiar su crecimiento, analizaremos los datos financieros proporcionados, prestando atención a los niveles de endeudamiento, liquidez y rentabilidad a lo largo de los años.

Análisis de Endeudamiento:

  • Ratio de Solvencia: Este ratio muestra la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a largo plazo. Observamos que se mantiene relativamente constante alrededor del 31-41% a lo largo de los años. Un ratio más alto indica una mayor solvencia.
  • Ratio de Deuda a Capital: Este ratio indica la proporción de deuda utilizada para financiar los activos en comparación con el capital propio. En los datos financieros vemos un ratio decreciente a lo largo del tiempo, lo cual sugiere que la dependencia del endeudamiento está disminuyendo.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. En 2023 y 2024 el ratio es de 0,00 lo que quiere decir que no hay suficiente ingreso operativo para cubrir los intereses, lo cual es una señal negativa, pero vemos que los años anteriores eran muy altos, lo cual da un respiro al análisis.

En general, según los datos financieros, la empresa está disminuyendo su dependencia del endeudamiento, pero necesita generar mas beneficios operativos para cubrir los intereses.

Análisis de Liquidez:

  • Current Ratio: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Un valor superior a 1 indica que la empresa tiene suficientes activos para cubrir sus deudas a corto plazo. Los datos financieros proporcionados son muy altos, lo cual indica una buena liquidez a corto plazo.
  • Quick Ratio: Similar al Current Ratio, pero excluye el inventario. También vemos que es consistentemente alto, indicando una buena liquidez incluso sin depender de la venta de inventario.
  • Cash Ratio: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo solo con efectivo y equivalentes de efectivo. Es también relativamente alto.

En términos de liquidez, los datos financieros indican que Drone Volt SA tiene una posición muy sólida.

Análisis de Rentabilidad:

  • ROA (Return on Assets): Mide la rentabilidad de los activos de la empresa. Vemos que los datos financieros fluctúan, indicando que la empresa tiene buena rentabilidad de los activos.
  • ROE (Return on Equity): Mide la rentabilidad del capital contable de la empresa. También vemos que los datos financieros fluctúan, indicando buena rentabilidad del capital de los accionistas.
  • ROCE (Return on Capital Employed): Mide la rentabilidad del capital empleado. Los datos financieros muestran también buena rentabilidad de los recursos.
  • ROIC (Return on Invested Capital): Mide la rentabilidad del capital invertido. Los datos financieros indican buena rentabilidad de la inversión.

En resumen, según los datos financieros proporcionados, Drone Volt SA parece tener:

  • Niveles de Liquidez Sólidos: Tiene la capacidad de cubrir sus obligaciones a corto plazo.
  • Rentabilidad Generalmente Buena: Los ratios de rentabilidad son consistentemente altos.
  • Problemas con el pago de los intereses de la deuda: En 2023 y 2024 el ingreso operativo no es suficiente para pagar los intereses de la deuda.

Conclusión:

En base a los datos financieros proporcionados, Drone Volt SA muestra un buen nivel de liquidez y una buena rentabilidad, por el contrario debería mejorar el beneficio operativo para pagar los intereses de las deudas.

Desafíos de su negocio

Drone Volt SA, como empresa en el dinámico sector de los drones, enfrenta varios desafíos competitivos y tecnológicos que podrían amenazar su modelo de negocio a largo plazo:

  • Disrupción Tecnológica: La tecnología de drones está en constante evolución.
    • Nuevas tecnologías de baterías con mayor duración y eficiencia podrían surgir, dejando obsoletas las baterías actuales de Drone Volt.
    • Avances en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático podrían permitir a los drones operar de manera más autónoma y eficiente, potencialmente reduciendo la necesidad de hardware especializado o software patentado que Drone Volt ofrece actualmente.
    • El desarrollo de nuevos tipos de sensores y cargas útiles (cámaras de mayor resolución, sensores LiDAR más precisos, etc.) podría cambiar las necesidades del mercado y requerir inversiones significativas en I+D para mantenerse competitivo.
  • Nuevos Competidores: El mercado de drones es atractivo, lo que atrae a nuevos competidores con diferentes fortalezas:
    • Grandes Empresas Tecnológicas: Empresas como DJI, con amplios recursos y cadenas de suministro consolidadas, representan una amenaza significativa debido a su capacidad para innovar rápidamente y ofrecer productos a precios competitivos.
    • Startups Innovadoras: Nuevas empresas emergentes con ideas disruptivas y modelos de negocio ágiles podrían ganar rápidamente cuota de mercado, especialmente en nichos específicos.
    • Fabricantes de Componentes: Empresas que tradicionalmente fabrican componentes para drones (sensores, software, etc.) podrían integrarse verticalmente y comenzar a ofrecer soluciones completas, compitiendo directamente con Drone Volt.
  • Pérdida de Cuota de Mercado:
    • Competencia en Precios: Los competidores, especialmente los fabricantes chinos, podrían ofrecer productos similares a precios más bajos, presionando los márgenes de Drone Volt.
    • Falta de Innovación: Si Drone Volt no invierte continuamente en investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia de la tecnología, podría perder cuota de mercado frente a competidores más innovadores.
    • Dependencia de Sectores Específicos: Si Drone Volt depende demasiado de un pequeño número de sectores (por ejemplo, agricultura, construcción), una desaceleración económica en esos sectores o cambios regulatorios podrían afectar significativamente sus ventas.
    • Regulación: Cambios en la regulación de drones, tanto a nivel local como global, pueden restringir su uso y por tanto las ventas.

Valoración de Drone Volt SA

Método de valoración por múltiplo PER

El Valor Objetivo de una acción calculado mediante el método de valoración por múltiplo PER (Price to Earnings Ratio) se basa en la relación entre el precio de la acción y las ganancias por acción (EPS). Este método es útil porque permite comparar empresas dentro de un mismo sector. Sin embargo, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos como la estrategia empresarial o ventajas competitivas, ni el crecimiento futuro de las ganancias. Por tanto, el PER debe complementarse con otros análisis para obtener una estimación más precisa del valor intrínseco.

Para realizar los calculos se ha tomado un PER de 23,10 veces, una tasa de crecimiento de 40,00%, un margen EBIT del 1,00% y una tasa de impuestos del 30,00%

Hay que tener en cuenta que para hacer los calculos si la empresa tiene caja neta entonces la hemos sumado al beneficio neto.

Valor Objetivo a 3 años: 0,15 EUR
Valor Objetivo a 5 años: 0,35 EUR

Aunque es un método práctico y ampliamente utilizado, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos, cambios futuros en el desempeño de la empresa o distorsiones en el múltiplo del sector debido a eventos extraordinarios. Por ello, es recomendable complementarlo con otros métodos de valoración para una visión más completa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA

El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.

Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 13,79 veces, una tasa de crecimiento de 40,00%, un margen EBIT del 1,00%, una tasa de impuestos del 30,00%

Valor Objetivo a 3 años: 0,04 EUR
Valor Objetivo a 5 años: 0,06 EUR

Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Descargo de Responsabilidad

Recuerda que toda la información mostrada aquí es: