Descargo de Responsabilidad
El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.
Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.
Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.
El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.
Ultimo informe analizado: Q1 2025
Fecha próxima presentación de resultados: 2025-07-16
Información bursátil de Elevance Health
Cotización
437,77 USD
Variación Día
-3,40 USD (-0,77%)
Rango Día
434,48 - 441,47
Rango 52 Sem.
362,21 - 567,26
Volumen Día
1.076.264
Volumen Medio
1.716.485
Precio Consenso Analistas
505,40 USD
Valor Intrinseco
1059,00 USD
Nombre | Elevance Health |
Moneda | USD |
País | Estados Unidos |
Ciudad | Indianapolis |
Sector | Salud |
Industria | Medicina - Planes de salud |
Sitio Web | https://www.elevancehealth.com |
CEO | Ms. Gail Koziara Boudreaux |
Nº Empleados | 104.200 |
Fecha Salida a Bolsa | 2001-10-30 |
CIK | 0001156039 |
ISIN | US0367521038 |
CUSIP | 036752103 |
Recomendaciones Analistas | Comprar: 26 Mantener: 8 |
Altman Z-Score | 3,23 |
Piotroski Score | 5 |
Precio | 437,77 USD |
Variacion Precio | -3,40 USD (-0,77%) |
Beta | 1,00 |
Volumen Medio | 1.716.485 |
Capitalización (MM) | 99.105 |
Rango 52 Semanas | 362,21 - 567,26 |
ROA | 5,12% |
ROE | 14,25% |
ROCE | 8,76% |
ROIC | 6,47% |
Deuda Neta/EBITDA | 2,19x |
PER | 16,65x |
P/FCF | 21,77x |
EV/EBITDA | 11,64x |
EV/Ventas | 0,69x |
% Rentabilidad Dividendo | 1,51% |
% Payout Ratio | 25,22% |
Historia de Elevance Health
Elevance Health, conocida anteriormente como Anthem, Inc., tiene una historia rica y compleja que se remonta a varias décadas, resultado de fusiones, adquisiciones y una evolución constante en el sector de la salud. Su origen se encuentra en la combinación de varias compañías de seguros de salud Blue Cross y Blue Shield.
Orígenes en Blue Cross y Blue Shield: La historia comienza con las asociaciones Blue Cross y Blue Shield, que surgieron a principios del siglo XX. Blue Cross se centraba en la cobertura de hospitalización, mientras que Blue Shield se enfocaba en los servicios médicos. Estas asociaciones se formaron como planes sin fines de lucro, diseñados para hacer que la atención médica fuera más accesible para la población general.
WellPoint Health Networks: En la década de 1990, varios planes de Blue Cross y Blue Shield comenzaron a consolidarse. En 1996, Blue Cross of California se fusionó con WellPoint Health Networks, una compañía que ya gestionaba varios planes de salud. Esta fusión fue un paso importante en la creación de una entidad más grande y con mayor capacidad de expansión.
La Fusión Anthem-WellPoint (2004): El evento clave en la formación de la actual Elevance Health fue la fusión en 2004 entre Anthem, Inc. y WellPoint Health Networks. Anthem era una compañía que operaba planes de Blue Cross y Blue Shield en varios estados del este y medio oeste de Estados Unidos. La fusión creó una de las compañías de seguros de salud más grandes del país, con la capacidad de servir a millones de miembros.
Crecimiento y Adquisiciones: Después de la fusión, WellPoint (el nombre que adoptó la compañía resultante) continuó creciendo a través de adquisiciones estratégicas. Adquirió compañías como WellChoice (Blue Cross and Blue Shield de Nueva York) y Amerigroup Corporation, una compañía centrada en la gestión de la atención médica para personas de bajos ingresos y beneficiarios de Medicaid.
Desafíos y Cambios Regulatorios: Como una de las aseguradoras de salud más grandes, WellPoint enfrentó numerosos desafíos, incluyendo la gestión de costos de atención médica, la adaptación a los cambios regulatorios (como la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de la Salud Asequible, también conocida como Obamacare), y la competencia en un mercado en constante evolución.
El Cambio a Anthem, Inc.: En 2014, WellPoint cambió su nombre a Anthem, Inc., reflejando la importancia de la marca Anthem Blue Cross and Blue Shield en su negocio. Este cambio de nombre buscaba unificar la imagen de la compañía y fortalecer su presencia en el mercado.
Evolución hacia Elevance Health (2022): En 2022, Anthem, Inc. anunció un cambio significativo: la compañía se renombró como Elevance Health. Este cambio reflejó una evolución estratégica más allá de ser simplemente una compañía de seguros de salud. Elevance Health busca ser una compañía que se centra en la salud en su sentido más amplio, abordando las necesidades de salud física, mental y social de sus miembros. Este cambio también implicó una mayor inversión en servicios digitales y soluciones de atención médica personalizadas.
En resumen: Elevance Health es el resultado de una larga historia de consolidación y evolución en el sector de la salud. Desde sus humildes comienzos como asociaciones Blue Cross y Blue Shield, hasta convertirse en una de las compañías de salud más grandes de Estados Unidos, Elevance Health ha demostrado una capacidad constante de adaptación y crecimiento. Su cambio de nombre más reciente refleja una visión ambiciosa de transformar la atención médica y mejorar la salud de las personas a las que sirve.
Elevance Health es una compañía de seguros de salud que se dedica a:
- Ofrecer planes de seguro médico: Proporciona una variedad de planes de seguro de salud a individuos, familias y empleadores.
- Gestionar beneficios de salud: Administra beneficios de salud para empleadores y otras organizaciones, incluyendo la gestión de reclamaciones, programas de bienestar y servicios de atención médica.
- Prestar servicios de atención médica: A través de sus filiales, ofrece servicios de atención médica directamente a los pacientes, incluyendo atención primaria, atención especializada y servicios de farmacia.
- Desarrollar soluciones de salud digital: Invierte en el desarrollo de soluciones de salud digital para mejorar el acceso a la atención médica, la experiencia del paciente y los resultados de salud.
En resumen, Elevance Health se dedica a mejorar la salud de las personas y las comunidades a través de soluciones de seguro médico, gestión de beneficios y prestación de servicios de atención médica.
Modelo de Negocio de Elevance Health
El producto principal que ofrece Elevance Health es seguro médico.
Además de seguros médicos, Elevance Health ofrece una variedad de servicios relacionados con la salud, incluyendo:
- Planes de salud para individuos, familias y empleadores.
- Servicios de farmacia (PBM).
- Servicios de atención médica y gestión de la salud.
- Análisis de datos de salud para mejorar la calidad de la atención.
En resumen, aunque ofrecen una gama de servicios, su principal producto es el seguro médico.
Primas de seguros de salud:
- Este es el principal motor de ingresos. Elevance Health recauda primas de individuos, empleadores y entidades gubernamentales a cambio de proporcionar cobertura de salud.
Servicios de gestión de la atención médica:
- Elevance Health ofrece servicios de gestión de la atención médica a otros pagadores y proveedores. Esto incluye la gestión de reclamaciones, la gestión de la utilización (autorizaciones previas), programas de bienestar y otros servicios administrativos.
Pharmacy Benefits Management (PBM):
- A través de su filial CarelonRx, Elevance Health gestiona los beneficios de farmacia para sus miembros y otros clientes. Esto incluye la negociación de precios de medicamentos con fabricantes, la gestión de formularios y el procesamiento de reclamaciones de farmacia.
Servicios de atención médica:
- Elevance Health está expandiendo su presencia en la prestación de servicios de atención médica directamente, a través de adquisiciones y desarrollo de clínicas, centros de atención virtual y otros servicios de atención médica. Esto genera ingresos a través de los pagos por servicios prestados.
Inversiones:
- Elevance Health también genera ingresos a partir de sus inversiones financieras.
En resumen, Elevance Health genera ganancias principalmente a través de la venta de seguros de salud y la gestión de la atención médica, optimizando los costes y gestionando el riesgo asociado con la prestación de estos servicios.
Fuentes de ingresos de Elevance Health
El producto principal que ofrece Elevance Health son planes de seguro médico.
Además, también ofrecen otros servicios relacionados con la salud, como:
- Gestión de beneficios de farmacia
- Servicios de atención médica
- Soluciones de bienestar
Pero su actividad central es la provisión de seguros de salud.
Primas de seguros de salud: La mayor parte de los ingresos de Elevance Health proviene de las primas pagadas por sus miembros por la cobertura de seguros de salud. Estas primas se reciben a cambio de proporcionar acceso a una red de proveedores de atención médica y cubrir los costos de los servicios médicos según los términos de sus planes.
Servicios de gestión de la salud: Elevance Health también genera ingresos al proporcionar servicios de gestión de la salud a empleadores, gobiernos y otros clientes. Estos servicios pueden incluir programas de bienestar, gestión de enfermedades crónicas, análisis de datos de salud y otras soluciones diseñadas para mejorar la salud de la población y reducir los costos de atención médica.
Pharmacy Benefit Management (PBM): A través de su negocio CarelonRx, Elevance Health ofrece servicios de gestión de beneficios de farmacia (PBM). Esto incluye la negociación de precios de medicamentos, el procesamiento de reclamaciones de farmacia y la gestión de programas de medicamentos recetados para empleadores y planes de salud.
Servicios de atención médica: Elevance Health está expandiendo su presencia en la prestación directa de atención médica a través de Carelon. Esto puede incluir clínicas, atención virtual y otros servicios de atención médica. Los ingresos se generan a partir de los pagos por estos servicios.
Otros ingresos: Elevance Health también puede generar ingresos de otras fuentes, como inversiones, licencias de tecnología y otros servicios relacionados con la salud.
En resumen, Elevance Health genera ganancias principalmente a través de la venta de seguros de salud y servicios relacionados con la gestión de la salud, servicios de farmacia y la prestación directa de atención médica.Clientes de Elevance Health
Los clientes objetivo de Elevance Health son diversos y abarcan un amplio espectro de individuos y organizaciones. Principalmente, se pueden clasificar en los siguientes grupos:
- Individuos y familias: Elevance Health ofrece planes de seguro médico para individuos y familias, ya sea a través de empleadores, mercados de seguros de salud o directamente.
- Empleadores: La empresa proporciona planes de salud para empleados de empresas de todos los tamaños, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.
- Gobierno: Elevance Health colabora con gobiernos estatales y federales para ofrecer programas de Medicaid y Medicare, atendiendo a poblaciones de bajos ingresos, personas con discapacidades y adultos mayores.
- Proveedores de atención médica: Aunque no son "clientes" en el sentido tradicional, Elevance Health trabaja estrechamente con hospitales, médicos y otros proveedores para crear redes de atención y gestionar los costos de la atención médica.
En resumen, Elevance Health se dirige a cualquier persona u organización que necesite o proporcione servicios de atención médica y seguros de salud.
Proveedores de Elevance Health
Elevance Health distribuye sus productos y servicios a través de una variedad de canales, adaptándose a las necesidades de sus diversos clientes y mercados. Algunos de los canales clave incluyen:
- Planes de salud patrocinados por el empleador: Elevance Health ofrece planes de seguro médico a empresas que los proporcionan a sus empleados como parte de sus beneficios.
- Mercados de seguros individuales y familiares: Vende planes directamente a individuos y familias a través de los mercados de seguros médicos, tanto los creados por la Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio (ACA) como fuera de ellos.
- Medicare y Medicaid: Ofrece planes de salud a través de programas gubernamentales como Medicare (para personas mayores y discapacitadas) y Medicaid (para personas de bajos ingresos).
- Proveedores de atención médica: Trabaja en estrecha colaboración con hospitales, médicos y otros proveedores de atención médica para administrar planes y ofrecer servicios a sus miembros.
- Asociaciones y corredores: Colabora con agentes, corredores y otras organizaciones para llegar a un público más amplio y ofrecer opciones de planes personalizados.
- Canales digitales: Utiliza sitios web, aplicaciones móviles y otras plataformas digitales para proporcionar información, herramientas y servicios a sus miembros y clientes.
La estrategia de distribución de Elevance Health se enfoca en la accesibilidad, la conveniencia y la personalización para satisfacer las necesidades de sus diferentes segmentos de clientes.
Elevance Health, como una gran empresa de atención médica, gestiona su cadena de suministro y sus proveedores clave de una manera integral y estratégica. Aunque no hay información pública extremadamente detallada sobre cada aspecto de su gestión de la cadena de suministro, podemos inferir y resumir sus prácticas clave basándonos en información general sobre la industria, sus informes públicos y estrategias corporativas:
- Gestión de Proveedores Farmacéuticos:
Dado que Elevance Health es una aseguradora de salud, una parte crucial de su cadena de suministro implica la gestión de proveedores farmacéuticos. Esto incluye negociar precios con fabricantes de medicamentos, gestionar los beneficios de farmacia (PBM) y asegurar el acceso a medicamentos esenciales para sus miembros. La gestión de esta área es fundamental para controlar los costos de atención médica y garantizar la asequibilidad para sus clientes.
- Red de Proveedores de Atención Médica:
Elevance Health mantiene una amplia red de proveedores de atención médica, que incluye hospitales, médicos, especialistas y otros profesionales de la salud. La gestión de esta red implica la contratación de proveedores, la negociación de tarifas, el monitoreo de la calidad de la atención y el cumplimiento de los estándares. Es probable que utilicen datos y análisis para optimizar su red y garantizar que sus miembros tengan acceso a una atención de alta calidad y rentable.
- Tecnología y Servicios:
Elevance Health depende de una variedad de proveedores de tecnología y servicios para respaldar sus operaciones. Esto incluye proveedores de software, hardware, servicios en la nube y otros servicios de TI. Es probable que tengan un proceso riguroso para seleccionar y gestionar estos proveedores, asegurando la seguridad de los datos, la confiabilidad y la escalabilidad.
- Abastecimiento Estratégico:
Elevance Health probablemente utiliza un enfoque de abastecimiento estratégico para adquirir bienes y servicios. Esto implica analizar sus necesidades, identificar proveedores potenciales, negociar contratos y gestionar el rendimiento de los proveedores. El objetivo es obtener el mejor valor posible por su dinero, al tiempo que se garantiza la calidad y la confiabilidad.
- Gestión de Riesgos:
La gestión de riesgos es un aspecto importante de la cadena de suministro de Elevance Health. Esto incluye identificar y mitigar los riesgos relacionados con la disponibilidad de productos y servicios, la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo. Es probable que tengan planes de contingencia implementados para abordar posibles interrupciones en la cadena de suministro.
- Sostenibilidad:
Como muchas grandes empresas, Elevance Health probablemente está prestando cada vez más atención a la sostenibilidad en su cadena de suministro. Esto incluye trabajar con proveedores que comparten su compromiso con la responsabilidad ambiental y social.
En resumen, Elevance Health gestiona su cadena de suministro y sus proveedores clave a través de un enfoque estratégico y multifacético que abarca la gestión de proveedores farmacéuticos, la optimización de la red de proveedores de atención médica, el abastecimiento estratégico, la gestión de riesgos y la sostenibilidad. Su objetivo es garantizar el acceso a una atención médica de alta calidad y rentable para sus miembros, al tiempo que gestiona los costos y mitiga los riesgos.
Foso defensivo financiero (MOAT) de Elevance Health
Economías de escala: Elevance Health, al ser una de las mayores aseguradoras de salud en Estados Unidos, se beneficia de economías de escala significativas. Esto significa que puede distribuir sus costos fijos entre una base de clientes muy amplia, lo que le permite ofrecer precios competitivos y obtener mayores márgenes de beneficio. Además, su tamaño le da poder de negociación con proveedores de servicios de salud.
Marca y reputación: La empresa ha construido una marca fuerte y una reputación sólida a lo largo de los años. La confianza del consumidor y el reconocimiento de la marca son activos valiosos que tardan mucho tiempo y esfuerzo en construirse.
Red de proveedores establecida: Elevance Health ha desarrollado una extensa red de proveedores de servicios de salud (médicos, hospitales, etc.). Construir una red similar requiere tiempo, recursos y relaciones sólidas con los proveedores.
Capacidades tecnológicas y analíticas: La empresa invierte fuertemente en tecnología y análisis de datos para mejorar la eficiencia operativa, personalizar los servicios de salud y gestionar el riesgo. Estas capacidades son difíciles de igualar sin una inversión significativa y experiencia en el sector.
Barreras regulatorias: La industria de seguros de salud está altamente regulada. Cumplir con las regulaciones estatales y federales es complejo y costoso. Estas regulaciones actúan como una barrera de entrada para nuevos competidores.
Diversificación de servicios: Elevance Health ofrece una gama diversificada de servicios, desde seguros de salud tradicionales hasta soluciones de gestión de la salud y servicios farmacéuticos. Esta diversificación la hace menos vulnerable a los cambios en un solo segmento del mercado.
Elevance Health, como empresa de seguros de salud y servicios relacionados, puede ser elegida por los clientes por una variedad de razones, que a menudo se relacionan con la diferenciación del producto, los efectos de red y los costos de cambio.
Diferenciación del producto:
- Planes y Coberturas: Elevance Health puede ofrecer planes de salud con características y coberturas que se adaptan a las necesidades específicas de diferentes segmentos de clientes. Esto podría incluir planes con diferentes niveles de deducibles, copagos o acceso a redes de proveedores específicos.
- Servicios Adicionales: Más allá de la cobertura básica, Elevance Health podría ofrecer servicios de valor agregado, como programas de bienestar, herramientas de gestión de la salud, acceso a telemedicina o descuentos en servicios de salud.
- Reputación y Marca: La reputación de Elevance Health como una empresa confiable y con experiencia en el sector puede ser un factor importante para los clientes. Una marca fuerte puede generar confianza y tranquilidad.
Efectos de red:
- Amplia Red de Proveedores: Una de las mayores ventajas de una aseguradora como Elevance Health es su red de proveedores. Si Elevance Health tiene una red amplia y diversa de médicos, hospitales y otros proveedores de atención médica, es más probable que los clientes la elijan. Los clientes quieren tener acceso a una amplia gama de opciones y la capacidad de elegir a los proveedores que mejor se adapten a sus necesidades.
- Relaciones con Empleadores: Elevance Health puede tener acuerdos con grandes empleadores para ofrecer planes de salud a sus empleados. Esto crea un efecto de red, ya que los empleados se benefician de las tarifas negociadas y la conveniencia de tener un plan de salud ofrecido por su empleador.
Altos costos de cambio:
- Continuidad de la Atención Médica: Cambiar de seguro de salud puede interrumpir la atención médica, especialmente si un cliente tiene una relación establecida con un médico específico o está recibiendo tratamiento para una condición médica crónica. Los clientes pueden evitar cambiar de seguro para mantener la continuidad de la atención.
- Pérdida de Beneficios: Algunos planes de salud ofrecen beneficios a largo plazo, como programas de recompensas por bienestar o descuentos en servicios de salud. Cambiar de seguro podría significar la pérdida de estos beneficios.
- Complejidad del Proceso: El proceso de elegir un nuevo plan de salud puede ser complejo y confuso. Los clientes pueden evitar cambiar de seguro simplemente porque no quieren pasar por el proceso de investigación, comparación y selección de un nuevo plan.
Lealtad del cliente:
La lealtad del cliente a Elevance Health dependerá de varios factores, incluyendo:
- Satisfacción con la Cobertura y los Servicios: Si los clientes están satisfechos con la cobertura que reciben, la calidad de la atención médica y la facilidad de acceso a los servicios, es más probable que sean leales.
- Experiencia del Cliente: Una buena experiencia del cliente, incluyendo un servicio al cliente eficiente y amigable, es crucial para la lealtad.
- Precio: El precio es siempre un factor importante. Si Elevance Health ofrece precios competitivos en comparación con otras opciones, es más probable que los clientes se queden.
En resumen, los clientes eligen Elevance Health por una combinación de factores relacionados con la diferenciación del producto, los efectos de red y los costos de cambio. La lealtad del cliente dependerá de la capacidad de Elevance Health para satisfacer las necesidades de sus clientes y ofrecer una experiencia positiva.
Evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Elevance Health, su "moat" o foso protector, frente a los cambios del mercado y la tecnología requiere un análisis detallado de sus fortalezas y las posibles amenazas:
Fortalezas (Potencial Moat):
- Tamaño y Escala: Elevance Health es una de las mayores aseguradoras de salud en Estados Unidos. Su tamaño le permite negociar mejores tarifas con proveedores, invertir en tecnología y diversificar riesgos. Esto crea una barrera de entrada para competidores más pequeños.
- Red de Proveedores Establecida: La empresa ha construido una extensa red de proveedores de atención médica a lo largo de muchos años. Establecer una red similar requiere tiempo, capital y relaciones, lo que dificulta la competencia.
- Marca y Reputación: Elevance Health posee marcas reconocidas y una reputación establecida en el mercado de seguros de salud. La confianza del consumidor es un activo valioso, especialmente en un sector donde la credibilidad es crucial.
- Datos y Analítica: La compañía recopila y analiza grandes cantidades de datos sobre la salud de sus miembros. Esta información puede utilizarse para mejorar la gestión de la salud, reducir costos y personalizar los servicios. La capacidad de extraer valor de los datos es una ventaja competitiva creciente.
- Regulaciones y Barreras de Entrada: El sector de seguros de salud está altamente regulado. Obtener las licencias y cumplir con las regulaciones estatales y federales puede ser un obstáculo significativo para nuevos participantes.
Amenazas Externas y Desafíos:
- Cambios Regulatorios: Las políticas gubernamentales en materia de salud pueden tener un impacto significativo en el negocio de Elevance Health. Cambios en la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) o en las políticas de Medicare y Medicaid podrían afectar su rentabilidad y modelo de negocio.
- Disrupción Tecnológica: El auge de la telemedicina, la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías de la salud están transformando la forma en que se presta la atención médica. Si Elevance Health no se adapta rápidamente a estas innovaciones, podría perder cuota de mercado frente a competidores más ágiles.
- Nuevos Entrantes Disruptivos: Empresas tecnológicas como Amazon, Google y Apple están entrando en el sector de la salud con modelos de negocio innovadores y un enfoque en la experiencia del cliente. Su capacidad para aprovechar la tecnología y los datos representa una amenaza para las aseguradoras tradicionales.
- Consolidación del Mercado: La consolidación entre proveedores de atención médica (hospitales, sistemas de salud) puede aumentar su poder de negociación frente a las aseguradoras. Esto podría presionar los márgenes de Elevance Health.
- Preferencias Cambiantes del Consumidor: Los consumidores buscan cada vez más opciones de atención médica más accesibles, transparentes y personalizadas. Elevance Health debe adaptarse a estas preferencias para mantener su relevancia.
Resiliencia del Moat:
La resiliencia del "moat" de Elevance Health es moderada. Su tamaño, red de proveedores y marca le otorgan una ventaja competitiva significativa. Sin embargo, las amenazas externas, especialmente la disrupción tecnológica y los cambios regulatorios, representan desafíos importantes. Para mantener su ventaja competitiva a largo plazo, Elevance Health debe:
- Invertir en Innovación Tecnológica: Adoptar y desarrollar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia, la experiencia del cliente y la gestión de la salud.
- Adaptarse a los Cambios Regulatorios: Monitorear de cerca los cambios en las políticas gubernamentales y ajustar su estrategia en consecuencia.
- Fortalecer la Relación con el Cliente: Ofrecer opciones de atención médica más personalizadas, transparentes y accesibles.
- Diversificar su Oferta: Explorar nuevas áreas de negocio, como la atención preventiva, la gestión de enfermedades crónicas y los servicios de bienestar.
En resumen, Elevance Health tiene un "moat" defendible, pero no indestructible. Su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y la tecnología determinará su éxito a largo plazo.
Competidores de Elevance Health
Competidores Directos:
- UnitedHealth Group:
Productos: Ofrece una gama completa de seguros de salud, servicios de atención médica y soluciones de información y tecnología. Es el competidor directo más grande de Elevance Health.
Precios: Generalmente competitivos, con opciones que varían según el plan y la cobertura. Tienden a enfocarse en la eficiencia operativa para mantener los precios bajo control.
Estrategia: Fuerte enfoque en la diversificación (Optum es un ejemplo clave), la expansión geográfica y la integración vertical (adquisición de proveedores y farmacias).
- CVS Health:
Productos: Ofrece seguros de salud (Aetna), servicios de farmacia (CVS Pharmacy), y atención médica (MinuteClinic). Su integración vertical es muy significativa.
Precios: Buscan ofrecer precios competitivos aprovechando su red de farmacias y clínicas. Pueden ofrecer descuentos en medicamentos y servicios a sus miembros.
Estrategia: Integración vertical (seguro, farmacia, atención médica), expansión de servicios de atención primaria y enfoque en la conveniencia para el consumidor.
- Humana:
Productos: Especializada en planes Medicare Advantage, pero también ofrece seguros comerciales y servicios de salud.
Precios: Competitivos, especialmente en el mercado de Medicare Advantage. Ofrecen planes con diferentes niveles de cobertura y primas.
Estrategia: Fuerte enfoque en el mercado de personas mayores (Medicare Advantage), expansión de servicios de atención domiciliaria y telemedicina.
- Centene:
Productos: Se enfoca principalmente en programas Medicaid y seguros de salud subsidiados por el gobierno. También ofrece planes en los mercados de seguros individuales y comerciales.
Precios: Generalmente más bajos que los de sus competidores, debido a su enfoque en los mercados de bajos ingresos y subsidiados.
Estrategia: Crecimiento a través de adquisiciones y expansión en los mercados de Medicaid y seguros subsidiados. Enfoque en la gestión de la atención para poblaciones vulnerables.
Competidores Indirectos:
- Aseguradoras Regionales:
Productos: Ofrecen seguros de salud en regiones geográficas específicas. Pueden tener una presencia fuerte en ciertos mercados locales.
Precios: Varían dependiendo de la región y el plan. Algunas pueden ser más competitivas en sus mercados locales.
Estrategia: Enfoque en la atención al cliente local, conocimiento del mercado regional y asociaciones con proveedores locales.
- Startups de Salud Digital:
Productos: Ofrecen servicios de telemedicina, monitoreo remoto de pacientes, y otras soluciones de salud digital. A menudo se enfocan en nichos específicos.
Precios: Varían ampliamente. Algunas ofrecen servicios gratuitos o de bajo costo, mientras que otras se enfocan en servicios premium.
Estrategia: Innovación tecnológica, enfoque en la experiencia del usuario, y asociaciones con proveedores y aseguradoras tradicionales.
- Proveedores de Atención Médica Directa (DPC):
Productos: Ofrecen acceso directo a médicos de atención primaria a través de una tarifa de membresía mensual. Eliminan la necesidad de seguros para la atención primaria.
Precios: Tarifas mensuales fijas. Pueden ser más económicos que los seguros tradicionales para personas que no necesitan mucha atención médica.
Estrategia: Relaciones directas con los pacientes, transparencia en los precios, y enfoque en la prevención y la atención personalizada.
Diferenciación Clave:
La diferenciación entre estos competidores radica en su enfoque estratégico, su nivel de integración vertical, su especialización en ciertos mercados (como Medicare o Medicaid), y su inversión en tecnología e innovación. Elevance Health compite ofreciendo una amplia gama de productos y servicios, buscando un equilibrio entre el crecimiento orgánico y las adquisiciones estratégicas, e invirtiendo en soluciones de salud digital para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.
Sector en el que trabaja Elevance Health
Tendencias del sector
Cambios Tecnológicos:
- Telemedicina y Salud Digital: La adopción masiva de la telemedicina y las herramientas de salud digital está transformando la forma en que se prestan los servicios de atención médica. Esto incluye consultas virtuales, monitoreo remoto de pacientes y aplicaciones de bienestar.
- Inteligencia Artificial (IA) y Análisis de Datos: La IA se utiliza para mejorar el diagnóstico, personalizar el tratamiento, optimizar las operaciones y detectar fraudes. El análisis de grandes volúmenes de datos permite identificar patrones y tendencias para mejorar la salud de la población y reducir costos.
- Interoperabilidad y Registros Electrónicos de Salud (EHR): La mejora en la interoperabilidad de los sistemas de EHR permite un intercambio de información más eficiente entre proveedores de atención médica, lo que mejora la coordinación y la calidad de la atención.
- Blockchain: Aunque en etapas tempranas, el blockchain tiene el potencial de mejorar la seguridad y la transparencia en la gestión de datos de salud, la facturación y la gestión de la cadena de suministro de medicamentos.
Regulación:
- Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA): La ACA sigue siendo un factor importante, aunque con posibles modificaciones en el futuro. Afecta la cobertura, los subsidios y las regulaciones del mercado de seguros de salud.
- Transparencia de Precios: Existe una creciente presión para que los precios de los servicios de atención médica sean más transparentes, lo que obliga a las aseguradoras y a los proveedores a revelar información sobre costos.
- Regulaciones de Privacidad de Datos (HIPAA y otras): El cumplimiento de las regulaciones de privacidad de datos, como HIPAA en los Estados Unidos, es crucial para proteger la información de los pacientes y evitar sanciones.
- Políticas de Reembolso: Los cambios en las políticas de reembolso de Medicare y Medicaid, así como las negociaciones con los proveedores, tienen un impacto directo en los ingresos y la rentabilidad de las aseguradoras.
Comportamiento del Consumidor:
- Mayor Expectativa de Personalización: Los consumidores esperan una atención médica más personalizada y adaptada a sus necesidades individuales. Esto incluye planes de salud flexibles, opciones de atención virtual y herramientas digitales para gestionar su salud.
- Énfasis en la Prevención y el Bienestar: Existe una creciente conciencia sobre la importancia de la prevención y el bienestar. Los consumidores buscan programas y servicios que les ayuden a mantenerse saludables y a prevenir enfermedades crónicas.
- Mayor Participación del Paciente: Los pacientes desean tener un papel más activo en la toma de decisiones sobre su salud. Buscan información, comparan opciones y exigen transparencia.
- Envejecimiento de la Población: El envejecimiento de la población en muchos países desarrollados está aumentando la demanda de servicios de atención médica, especialmente para enfermedades crónicas y cuidados a largo plazo.
Globalización:
- Expansión a Mercados Internacionales: Algunas empresas de seguros de salud están buscando oportunidades de crecimiento en mercados internacionales, especialmente en países con sistemas de salud en desarrollo.
- Turismo Médico: El turismo médico, donde los pacientes viajan a otros países para recibir atención médica a precios más bajos, puede afectar la demanda de servicios en algunos mercados.
- Colaboración Global en Investigación y Desarrollo: La colaboración internacional en investigación y desarrollo de nuevos tratamientos y tecnologías está acelerando la innovación en el sector de la salud.
- Amenazas a la Salud Global: Las pandemias y otras amenazas a la salud global pueden tener un impacto significativo en la demanda de servicios de atención médica y en las operaciones de las aseguradoras.
En resumen, el sector de Elevance Health está siendo transformado por la tecnología, la regulación, los cambios en el comportamiento del consumidor y la globalización. Para tener éxito, las empresas deben adaptarse a estas tendencias y ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la calidad, la accesibilidad y la asequibilidad de la atención médica.
Fragmentación y barreras de entrada
El sector al que pertenece Elevance Health, el de los seguros de salud y la gestión de la atención médica, es altamente competitivo y relativamente fragmentado, aunque con una tendencia a la consolidación.
Cantidad de actores:
- Existen numerosas compañías de seguros de salud a nivel nacional y regional.
- Además de los grandes actores como Elevance Health, UnitedHealth Group, CVS Health (Aetna) y Humana, hay una gran cantidad de aseguradoras más pequeñas, planes locales y organizaciones sin fines de lucro.
- La competencia también proviene de proveedores de atención médica que están integrando servicios de seguros, y de nuevas empresas tecnológicas ("insurtechs") que buscan innovar en áreas específicas del mercado.
Concentración del mercado:
- Si bien hay muchos actores, los grandes (Elevance Health, UnitedHealth Group, CVS Health, Humana) controlan una porción significativa del mercado.
- La concentración varía según la región geográfica y el segmento de mercado (por ejemplo, seguros para empleadores, Medicare Advantage, Medicaid).
- La tendencia general es hacia una mayor consolidación, con fusiones y adquisiciones frecuentes entre las aseguradoras y otros actores del sector.
Barreras de entrada:
- Requisitos regulatorios: El sector está altamente regulado a nivel estatal y federal. Obtener las licencias y aprobaciones necesarias para operar puede ser un proceso largo, costoso y complejo.
- Capital intensivo: Se requiere una inversión significativa en infraestructura tecnológica, personal administrativo y reservas financieras para cubrir reclamaciones.
- Construcción de redes de proveedores: Establecer acuerdos con hospitales, médicos y otros proveedores de atención médica es crucial para ofrecer planes competitivos. Esto requiere tiempo, negociación y una comprensión profunda del mercado local.
- Reconocimiento de marca y confianza del consumidor: Los consumidores suelen elegir aseguradoras con una reputación establecida y una marca confiable. Construir una marca desde cero puede ser un desafío.
- Economías de escala: Las aseguradoras más grandes pueden negociar mejores tarifas con los proveedores, invertir en tecnología más avanzada y distribuir sus costos operativos entre una base de clientes más amplia. Esto dificulta que las empresas más pequeñas compitan en precio.
- Complejidad de la gestión de riesgos: Evaluar y gestionar el riesgo asociado con la cobertura de la salud es fundamental para la rentabilidad. Las nuevas empresas pueden carecer de la experiencia y los datos necesarios para hacerlo de manera efectiva.
En resumen, el sector es muy competitivo, con un número importante de participantes, pero con una concentración del mercado donde los grandes actores dominan una parte significativa. Las barreras de entrada son altas debido a la regulación, los requisitos de capital, la necesidad de construir redes de proveedores y la importancia del reconocimiento de marca.
Ciclo de vida del sector
El ciclo de vida de este sector se encuentra en una fase de **madurez**, aunque con elementos de **crecimiento continuo** debido a varios factores:
- Envejecimiento de la población: A medida que la población envejece, la demanda de servicios de atención médica y seguros de salud aumenta.
- Innovación tecnológica: La tecnología está transformando la forma en que se presta la atención médica, creando nuevas oportunidades y modelos de negocio.
- Expansión de la cobertura: Las políticas gubernamentales y la expansión de la cobertura de seguros (como la Ley de Cuidado de Salud Asequible en Estados Unidos) impulsan el crecimiento del sector.
Sensibilidad a las condiciones económicas:
El sector de seguros de salud es relativamente **sensible a las condiciones económicas**, aunque no de la misma manera que sectores cíclicos como el automotriz o la construcción. Aquí te explico por qué:
- Tasa de desempleo: Cuando la tasa de desempleo aumenta, más personas pierden su seguro de salud patrocinado por el empleador. Esto puede llevar a una disminución en los ingresos de las aseguradoras, especialmente en el segmento de seguros comerciales.
- Ingresos disponibles: En tiempos de recesión, las personas pueden reducir sus gastos en atención médica y seguros, optando por planes más económicos o retrasando tratamientos no esenciales.
- Inflación: La inflación, especialmente en los costos de la atención médica, puede afectar negativamente la rentabilidad de las aseguradoras. Si los costos de los servicios médicos aumentan más rápido que las primas, las aseguradoras pueden experimentar márgenes de beneficio más bajos.
- Tasas de interés: Las tasas de interés pueden afectar las inversiones de las aseguradoras y, por lo tanto, su rentabilidad general.
- Políticas gubernamentales: Los cambios en las políticas gubernamentales relacionadas con la atención médica (como subsidios, regulaciones, o mandatos) pueden tener un impacto significativo en el sector.
En resumen, si bien el sector de seguros de salud tiene una demanda relativamente estable debido a la necesidad inherente de atención médica, las condiciones económicas influyen en el crecimiento, la rentabilidad y la composición de sus ingresos. Un entorno económico fuerte generalmente se traduce en más personas con seguro, mayores ingresos disponibles para la atención médica y una mejor rentabilidad para las aseguradoras. Un entorno económico débil puede tener el efecto contrario.
Quien dirige Elevance Health
Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen la empresa Elevance Health son:
- Ms. Gail Koziara Boudreaux: Presidenta, Directora Ejecutiva (CEO) y Directora.
- Mr. Blair Williams Todt: Vicepresidente Ejecutivo y Director Legal y Administrativo.
- Mr. Mark Bradley Kaye: Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero (CFO).
- Mr. Peter David Haytaian Esq.: Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de Carelon & CarelonRx.
- Mr. Charles Morgan Kendrick Jr.: Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de Commercial Health Benefits.
- Ms. Felicia Farr Norwood: Vicepresidenta Ejecutiva y Presidenta de Government Health Benefits.
- Ms. Julie Goon: Vicepresidenta Senior de Asuntos Públicos.
- Mr. Ronald William Penczek: Vicepresidente Senior, Controller & Chief Accounting Officer.
- Mr. Nathan Allen Rich: Vicepresidente de Relaciones con Inversores.
- Mr. Scott Wayne Anglin: Vicepresidente, Tesorero y Director de Inversiones.
La retribución de los principales puestos directivos de Elevance Health es la siguiente:
- Keith R. Faller President and CEO Central Region and Corporate Executive Vice President:
Salario: 500.000
Bonus: 777.720
Bonus en acciones: 5.958.225
Opciones sobre acciones: 80.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 37.254
Total: 7.273.199 - Keith R. Faller President and CEO Central Region and Corporate Executive Vice President:
Salario: 500.000
Bonus: 777.720
Bonus en acciones: 5.958.225
Opciones sobre acciones: 80.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 37.254
Total: 7.273.199 - John S. Watts, Jr. 9 President and CEO National Accounts Strategic Business Unit and Corporate Executive Vice President:
Salario: 0
Bonus: 0
Bonus en acciones: 0
Opciones sobre acciones: 0
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 0
Total: 0 - John S. Watts, Jr. 9 President and CEO National Accounts Strategic Business Unit and Corporate Executive Vice President:
Salario: 0
Bonus: 0
Bonus en acciones: 0
Opciones sobre acciones: 0
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 0
Total: 0 - Joan E. Herman 8 President and CEO Specialty, Senior and State Sponsored Business and Corporate Executive Vice President:
Salario: 0
Bonus: 0
Bonus en acciones: 0
Opciones sobre acciones: 0
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 0
Total: 0 - Joan E. Herman 8 President and CEO Specialty, Senior and State Sponsored Business and Corporate Executive Vice President:
Salario: 0
Bonus: 0
Bonus en acciones: 0
Opciones sobre acciones: 0
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 0
Total: 0 - Larry C. Glasscock Chairman of the Board, President and Chief Executive Officer:
Salario: 1.040.000
Bonus: 2.311.845
Bonus en acciones: 21.243.000
Opciones sobre acciones: 400.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 101.868
Total: 24.696.713 - Larry C. Glasscock Chairman of the Board, President and Chief Executive Officer:
Salario: 1.040.000
Bonus: 2.311.845
Bonus en acciones: 21.243.000
Opciones sobre acciones: 400.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 101.868
Total: 24.696.713 - David C. Colby 7 Executive Vice President and Chief Financial Officer:
Salario: 0
Bonus: 0
Bonus en acciones: 0
Opciones sobre acciones: 0
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 0
Total: 0 - David C. Colby 7 Executive Vice President and Chief Financial Officer:
Salario: 0
Bonus: 0
Bonus en acciones: 0
Opciones sobre acciones: 0
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 0
Total: 0 - Thomas G. Snead, Jr. 7 President and CEO Southeast Region and Corporate Executive Vice President:
Salario: 500.000
Bonus: 777.720
Bonus en acciones: 2.182.500
Opciones sobre acciones: 40.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 137.100
Total: 3.597.320 - Thomas G. Snead, Jr. 7 President and CEO Southeast Region and Corporate Executive Vice President:
Salario: 500.000
Bonus: 777.720
Bonus en acciones: 2.182.500
Opciones sobre acciones: 40.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 137.100
Total: 3.597.320 - Keith R. Faller 6 President and CEO Central Region and Corporate Executive Vice President:
Salario: 500.000
Bonus: 777.720
Bonus en acciones: 5.958.225
Opciones sobre acciones: 40.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 37.254
Total: 7.273.199 - Keith R. Faller 6 President and CEO Central Region and Corporate Executive Vice President:
Salario: 500.000
Bonus: 777.720
Bonus en acciones: 5.958.225
Opciones sobre acciones: 40.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 37.254
Total: 7.273.199 - David R. Frick Executive Vice President and Chief Legal and Administrative Officer:
Salario: 500.000
Bonus: 740.976
Bonus en acciones: 8.060.700
Opciones sobre acciones: 50.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 37.778
Total: 9.339.454 - David R. Frick Executive Vice President and Chief Legal and Administrative Officer:
Salario: 500.000
Bonus: 740.976
Bonus en acciones: 8.060.700
Opciones sobre acciones: 50.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 37.778
Total: 9.339.454 - Michael L. Smith 8 Former Executive Vice President and Chief Financial and Accounting Officer:
Salario: 500.000
Bonus: 740.976
Bonus en acciones: 8.060.700
Opciones sobre acciones: 50.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 37.756
Total: 9.339.432 - Michael L. Smith 8 Former Executive Vice President and Chief Financial and Accounting Officer:
Salario: 500.000
Bonus: 740.976
Bonus en acciones: 8.060.700
Opciones sobre acciones: 50.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 37.756
Total: 9.339.432 - Larry C. Glasscock President and Chief Executive Officer:
Salario: 1.040.000
Bonus: 2.311.845
Bonus en acciones: 21.243.000
Opciones sobre acciones: 200.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 101.868
Total: 24.696.713 - Larry C. Glasscock President and Chief Executive Officer:
Salario: 1.040.000
Bonus: 2.311.845
Bonus en acciones: 21.243.000
Opciones sobre acciones: 200.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 101.868
Total: 24.696.713 - Larry C. Glasscock President and Chief Executive Officer:
Salario: 1.040.000
Bonus: 2.311.845
Bonus en acciones: 21.243.000
Opciones sobre acciones: 200.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 101.868
Total: 24.696.713 - Larry C. Glasscock President and Chief Executive Officer:
Salario: 1.040.000
Bonus: 2.311.845
Bonus en acciones: 21.243.000
Opciones sobre acciones: 200.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 101.868
Total: 24.696.713 - David R. Frick Executive Vice President and Chief Legal and Administrative Officer:
Salario: 500.000
Bonus: 740.976
Bonus en acciones: 8.060.700
Opciones sobre acciones: 50.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 37.778
Total: 9.339.454 - David R. Frick Executive Vice President and Chief Legal and Administrative Officer:
Salario: 500.000
Bonus: 740.976
Bonus en acciones: 8.060.700
Opciones sobre acciones: 50.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 37.778
Total: 9.339.454 - Michael L. Smith Executive Vice President and Chief Financial and Accounting Officer:
Salario: 500.000
Bonus: 740.976
Bonus en acciones: 8.060.700
Opciones sobre acciones: 50.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 37.756
Total: 9.339.432 - Michael L. Smith Executive Vice President and Chief Financial and Accounting Officer:
Salario: 500.000
Bonus: 740.976
Bonus en acciones: 8.060.700
Opciones sobre acciones: 50.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 37.756
Total: 9.339.432 - Keith R. Faller President, Anthem Midwest:
Salario: 500.000
Bonus: 777.720
Bonus en acciones: 5.958.225
Opciones sobre acciones: 40.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 37.254
Total: 7.273.199 - Keith R. Faller President, Anthem Midwest:
Salario: 500.000
Bonus: 777.720
Bonus en acciones: 5.958.225
Opciones sobre acciones: 40.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 37.254
Total: 7.273.199 - Thomas G. Snead, Jr. 6 President, Anthem Southeast:
Salario: 500.000
Bonus: 777.720
Bonus en acciones: 2.182.500
Opciones sobre acciones: 40.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 137.100
Total: 3.597.320 - Thomas G. Snead, Jr. 6 President, Anthem Southeast:
Salario: 500.000
Bonus: 777.720
Bonus en acciones: 2.182.500
Opciones sobre acciones: 40.000
Retribución por plan de incentivos: 0
Otras retribuciones: 137.100
Total: 3.597.320
Estados financieros de Elevance Health
Cuenta de resultados de Elevance Health
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos | 79.240 | 84.978 | 90.039 | 92.105 | 104.213 | 121.867 | 138.639 | 156.595 | 171.340 | 176.810 |
% Crecimiento Ingresos | 7,19 % | 7,24 % | 5,96 % | 2,29 % | 13,15 % | 16,94 % | 13,76 % | 12,95 % | 9,42 % | 3,19 % |
Beneficio Bruto | 18.123 | 18.144 | 17.803 | 20.210 | 22.427 | 33.822 | 35.994 | 39.953 | 47.010 | 157.060 |
% Crecimiento Beneficio Bruto | 6,18 % | 0,12 % | -1,88 % | 13,52 % | 10,97 % | 50,81 % | 6,42 % | 11,00 % | 17,66 % | 234,10 % |
EBITDA | 5.620 | 5.575 | 4.982 | 6.303 | 7.216 | 8.176 | 6.004 | 10.126 | 10.490 | 9.089 |
% Margen EBITDA | 7,09 % | 6,56 % | 5,53 % | 6,84 % | 6,92 % | 6,71 % | 4,33 % | 6,47 % | 6,12 % | 5,14 % |
Depreciaciones y Amortizaciones | 335,90 | 296,30 | 279,10 | 482,00 | 485,00 | 1.154 | 1.302 | 1.675 | 1.745 | 0,00 |
EBIT | 5.358 | 5.419 | 4.985 | 5.837 | 6.733 | 7.711 | 8.946 | 8.451 | 8.745 | 7.904 |
% Margen EBIT | 6,76 % | 6,38 % | 5,54 % | 6,34 % | 6,46 % | 6,33 % | 6,45 % | 5,40 % | 5,10 % | 4,47 % |
Gastos Financieros | 653,00 | 723,00 | 739,00 | 753,00 | 746,00 | 784,00 | 798,00 | 851,00 | 1.030 | 1.185 |
Ingresos por intereses e inversiones | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Ingresos antes de impuestos | 4.631 | 4.555 | 3.964 | 5.068 | 5.985 | 6.238 | 7.925 | 7.600 | 7.715 | 7.904 |
Impuestos sobre ingresos | 2.071 | 2.086 | 121,00 | 1.318 | 1.178 | 1.666 | 1.830 | 1.712 | 1.724 | 1.933 |
% Impuestos | 44,72 % | 45,78 % | 3,05 % | 26,01 % | 19,68 % | 26,71 % | 23,09 % | 22,53 % | 22,35 % | 24,46 % |
Beneficios de propietarios minoritarios | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 68,00 | 87,00 | 99,00 | 111,00 |
Beneficio Neto | 2.560 | 2.470 | 3.843 | 3.750 | 4.807 | 4.572 | 6.104 | 5.894 | 5.987 | 5.980 |
% Margen Beneficio Neto | 3,23 % | 2,91 % | 4,27 % | 4,07 % | 4,61 % | 3,75 % | 4,40 % | 3,76 % | 3,49 % | 3,38 % |
Beneficio por Accion | 9,73 | 9,39 | 14,70 | 14,53 | 18,81 | 18,23 | 25,04 | 24,56 | 25,69 | 26,29 |
Nº Acciones | 272,90 | 268,10 | 267,80 | 254,30 | 260,30 | 254,30 | 246,80 | 242,80 | 237,40 | 232,90 |
Balance de Elevance Health
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Efectivo e inversiones a corto plazo | 19.053 | 21.254 | 21.003 | 20.647 | 24.613 | 29.174 | 31.147 | 33.339 | 36.140 | 33.489 |
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo | -2,99 % | 11,56 % | -1,18 % | -1,69 % | 19,21 % | 18,53 % | 6,76 % | 7,04 % | 8,40 % | -7,34 % |
Inventario | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
% Crecimiento Inventario | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % |
Fondo de Comercio | 17.562 | 17.561 | 19.231 | 20.504 | 20.500 | 21.691 | 24.228 | 24.383 | 25.317 | 28.277 |
% Crecimiento Fondo de Comercio | 2,81 % | -0,01 % | 9,51 % | 6,62 % | -0,02 % | 5,81 % | 11,70 % | 0,64 % | 3,83 % | 11,69 % |
Deuda a corto plazo | 540 | 1.368 | 2.550 | 1.994 | 2.298 | 700 | 1.874 | 1.765 | 1.874 | 2.014 |
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo | -47,28 % | 153,41 % | 86,35 % | -21,80 % | 15,25 % | -69,54 % | 167,71 % | -5,82 % | 6,18 % | 7,47 % |
Deuda a largo plazo | 15.325 | 14.359 | 17.382 | 17.217 | 17.787 | 19.335 | 21.157 | 22.349 | 23.246 | 29.218 |
% Crecimiento Deuda a largo plazo | 9,31 % | -6,30 % | 21,06 % | -0,95 % | 3,31 % | 8,70 % | 9,42 % | 5,63 % | 4,01 % | 25,69 % |
Deuda Neta | 13.751 | 11.652 | 16.323 | 15.277 | 15.148 | 14.294 | 18.151 | 16.727 | 18.594 | 22.944 |
% Crecimiento Deuda Neta | 6,66 % | -15,27 % | 40,09 % | -6,41 % | -0,84 % | -5,64 % | 26,98 % | -7,85 % | 11,16 % | 23,39 % |
Patrimonio Neto | 23.044 | 25.100 | 26.503 | 28.541 | 31.728 | 33.199 | 36.128 | 36.330 | 39.405 | 41.426 |
Flujos de caja de Elevance Health
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio Neto | 2.560 | 2.470 | 3.843 | 3.750 | 4.807 | 4.572 | 6.095 | 6.019 | 5.987 | 5.971 |
% Crecimiento Beneficio Neto | -0,25 % | -3,52 % | 55,59 % | -2,41 % | 28,19 % | -4,89 % | 33,31 % | -1,25 % | -0,53 % | -0,27 % |
Flujo de efectivo de operaciones | 4.116 | 3.205 | 4.185 | 3.827 | 6.061 | 10.688 | 8.364 | 8.399 | 8.061 | 5.808 |
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones | 22,16 % | -22,15 % | 30,59 % | -8,55 % | 58,37 % | 76,34 % | -21,74 % | 0,42 % | -4,02 % | -27,95 % |
Cambios en el capital de trabajo | 727 | -574,90 | 368 | -1602,00 | -192,00 | 5.203 | 784 | 253 | -535,00 | -1719,00 |
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo | 552,52 % | -179,06 % | 163,99 % | -535,44 % | 88,01 % | 2809,90 % | -84,93 % | -67,73 % | -311,46 % | -221,31 % |
Remuneración basada en acciones | 148 | 165 | 170 | 226 | 294 | 283 | 255 | 264 | 289 | 191 |
Gastos de Capital (CAPEX) | -602,90 | -583,60 | -790,20 | -1208,00 | -1077,00 | -1021,00 | -1087,00 | -1152,00 | -1296,00 | -1256,00 |
Pago de Deuda | -892,30 | 360 | 3.724 | -849,00 | 608 | 188 | 2.343 | 1.172 | 665 | 5.562 |
% Crecimiento Pago de Deuda | -352,14 % | 96,90 % | -14590,04 % | 83,43 % | 29,65 % | 6,70 % | -149,18 % | -68,74 % | 120,68 % | 652,64 % |
Acciones Emitidas | 0,00 | 119 | 0,00 | 1.250 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Recompra de Acciones | -1515,80 | 192 | -1997,70 | -1685,00 | -1701,00 | -2700,00 | -1900,00 | -2316,00 | -2676,00 | -2900,00 |
Dividendos Pagados | -656,60 | -684,00 | -704,90 | -776,00 | -818,00 | -954,00 | -1104,00 | -1229,00 | -1395,00 | -1508,00 |
% Crecimiento Dividendos Pagado | -36,59 % | -4,17 % | -3,06 % | -10,09 % | -5,41 % | -16,63 % | -15,72 % | -11,32 % | -13,51 % | -8,10 % |
Efectivo al inicio del período | 2.152 | 2.114 | 4.075 | 3.609 | 3.934 | 4.937 | 5.741 | 4.880 | 7.387 | 6.526 |
Efectivo al final del período | 2.114 | 4.075 | 3.609 | 3.934 | 4.937 | 5.741 | 4.880 | 7.387 | 6.526 | 8.288 |
Flujo de caja libre | 3.513 | 2.621 | 3.395 | 2.619 | 4.984 | 9.667 | 7.277 | 7.247 | 6.765 | 4.552 |
% Crecimiento Flujo de caja libre | 28,09 % | -25,40 % | 29,52 % | -22,85 % | 90,30 % | 93,96 % | -24,72 % | -0,41 % | -6,65 % | -32,71 % |
Gestión de inventario de Elevance Health
Según los datos financieros proporcionados para Elevance Health, la rotación de inventarios ha sido de 0.00 en todos los periodos FY desde 2018 hasta 2024. Esto implica que la empresa no tiene inventario o que este es insignificante en comparación con su costo de los bienes vendidos (COGS).
Análisis de la Rotación de Inventarios:
- Rotación de Inventarios de 0.00: Indica que Elevance Health no maneja inventario tradicional. Esto es común en empresas de servicios o aquellas que operan con un modelo de negocio donde el inventario no es un factor significativo.
- Implicaciones para Elevance Health: Dado que Elevance Health opera en la industria de seguros de salud, no es sorprendente que su inventario sea prácticamente nulo. Sus ingresos provienen principalmente de primas y tarifas de servicios, y sus costos están relacionados con los gastos médicos y administrativos, no con la producción o venta de bienes físicos.
Conclusión:
Elevance Health no tiene inventario, lo que se refleja en una rotación de inventarios de 0.00. Este valor es consistente con su modelo de negocio en el sector de seguros de salud, donde el inventario no juega un papel relevante.
Basándonos en los datos financieros proporcionados, Elevance Health no mantiene inventario. Esto se refleja en el valor del inventario de 0 en todos los trimestres FY desde 2018 hasta 2024, la rotación de inventario de 0.00 y los días de inventario de 0.00 en todos esos periodos.
Implicaciones de no mantener inventario:
- Naturaleza del negocio: Elevance Health opera en el sector de seguros de salud. Los seguros y los servicios relacionados no son productos físicos que se puedan almacenar en un inventario. Por lo tanto, es lógico que el inventario sea cero.
- Eficiencia operativa: No tener inventario elimina los costos asociados al almacenamiento, manejo, obsolescencia y seguros del mismo. Esto simplifica la gestión de la empresa y reduce los riesgos financieros ligados a la posesión de bienes.
- Flujo de caja: No invertir en inventario libera capital que puede ser utilizado en otras áreas del negocio, como el desarrollo de nuevos productos o servicios, la expansión geográfica, la inversión en tecnología o el pago de dividendos.
- Ciclo de conversión de efectivo negativo: Elevance Health tiene un ciclo de conversión de efectivo negativo en todos los períodos proporcionados. Esto significa que la empresa recibe el pago de sus clientes antes de pagar a sus proveedores. Este fenómeno, típico de negocios con poco o ningún inventario, mejora significativamente la liquidez y la gestión del capital de trabajo. En el año 2024 el ciclo de conversion de efectivo es de -379,65, un número que resalta respecto a los anteriores.
El ciclo de conversión de efectivo (CCE) mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en entradas de efectivo procedentes de las ventas. Un CCE negativo, como se observa en los datos financieros de Elevance Health, indica que la empresa puede recibir efectivo de sus clientes antes de que tenga que pagar a sus proveedores. Esto generalmente se considera una señal positiva de eficiencia operativa.
Dado que el inventario es consistentemente 0 en todos los periodos proporcionados, Elevance Health parece operar en un sector donde el inventario no es un factor significativo (posiblemente servicios de salud o seguros). Por lo tanto, la gestión de inventarios como tal no es un aspecto crítico de su operación. Sin embargo, el CCE sigue siendo relevante porque refleja la eficiencia en la gestión de las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar.
Así es como el CCE afecta la eficiencia, incluso sin inventario:
- CCE Negativo: Un CCE negativo significa que Elevance Health está financiando sus operaciones con el dinero de sus proveedores (cuentas por pagar) y/o cobrando a sus clientes (cuentas por cobrar) más rápido de lo que paga a sus proveedores. Esto libera efectivo que puede utilizarse para otras inversiones o para reducir la necesidad de financiación externa.
- Tendencia del CCE: En el FY 2024, el CCE es de -379.65, lo cual es significativamente más negativo que en años anteriores. Esto podría indicar varias cosas:
- Mejora en la eficiencia de cobro: Elevance Health podría estar cobrando a sus clientes (o aseguradoras, en el caso de una empresa de salud) mucho más rápido.
- Mayor dilación en los pagos a proveedores: La empresa podría estar negociando términos de pago más favorables con sus proveedores, extendiendo el tiempo que tiene para pagarles.
- Cambios en las condiciones del mercado: Factores externos podrían estar influyendo en los términos de crédito con clientes o proveedores.
- Implicaciones de un CCE Negativo Ampliado:
- Mayor flexibilidad financiera: Un CCE más negativo proporciona a Elevance Health más flexibilidad en la gestión de su capital de trabajo.
- Potencial para optimizar las inversiones: El efectivo liberado puede ser utilizado para inversiones estratégicas que impulsen el crecimiento.
- Riesgos potenciales: Si el CCE negativo se debe a una excesiva demora en los pagos a proveedores, podría dañar las relaciones y los términos a largo plazo.
En resumen, en el caso de Elevance Health, el ciclo de conversión de efectivo impacta la gestión de la eficiencia operativa al optimizar el flujo de efectivo. Un ciclo de conversión de efectivo más corto o negativo indica una mayor eficiencia, lo que permite a la empresa usar sus recursos de manera más efectiva, aunque en este caso el inventario no sea un factor influyente. El significativo descenso del CCE en 2024 debe ser examinado para entender las razones subyacentes y garantizar que no se deba a prácticas insostenibles a largo plazo.
Analizando los datos financieros proporcionados para Elevance Health, podemos concluir lo siguiente respecto a la gestión de inventario y el ciclo de conversión de efectivo:
- Inventario: El inventario se mantiene en 0 en todos los trimestres desde Q1 2020 hasta Q4 2024. Por lo tanto, no hay mejora ni empeoramiento en la gestión del inventario porque este valor permanece constante. Esto puede indicar que Elevance Health no maneja inventario físico de manera significativa, lo cual es común en empresas de servicios como la atención médica.
- Rotación de Inventario: La rotación de inventario es 0.00 en todos los periodos, lo que es consistente con un inventario de 0.
- Días de Inventario: Los días de inventario también son 0.00 en todos los periodos, lo que es consistente con un inventario de 0.
En cuanto al ciclo de conversión de efectivo:
- El ciclo de conversión de efectivo (CCC) es negativo en todos los trimestres desde Q1 2020 hasta Q4 2024. Un CCC negativo indica que la empresa paga a sus proveedores antes de recibir el pago de sus clientes. Generalmente, un CCC negativo es favorable ya que implica una gestión eficiente del capital de trabajo.
- Comparación Trimestral y Anual:
- Q4 2024: El ciclo de conversión de efectivo es de 37.77.
- Q4 2023: El ciclo de conversión de efectivo es de -28.42.
- Q4 2022: El ciclo de conversión de efectivo es de -27.25.
- Q4 2021: El ciclo de conversión de efectivo es de -27.36.
- Q4 2020: El ciclo de conversión de efectivo es de -31.97.
Comparando Q4 2024 con los Q4 de los años anteriores, vemos una **disminución** significativa en la eficiencia del ciclo de conversión de efectivo. En Q4 2024 se tiene un valor positivo de 37.77, mientras que en los años anteriores (2020-2023) se mantuvieron negativos. Esto significa que la empresa tardó más en convertir sus inversiones en efectivo en el último trimestre de 2024 en comparación con los años anteriores.
- Q3 2024: El ciclo de conversión de efectivo es de -22.32.
- Q3 2023: El ciclo de conversión de efectivo es de -29.60.
- Q3 2022: El ciclo de conversión de efectivo es de -29.83.
- Q3 2021: El ciclo de conversión de efectivo es de -33.76.
- Q3 2020: El ciclo de conversión de efectivo es de -28.72.
- Q2 2024: El ciclo de conversión de efectivo es de -22.09.
- Q2 2023: El ciclo de conversión de efectivo es de -26.32.
- Q2 2022: El ciclo de conversión de efectivo es de -32.52.
- Q2 2021: El ciclo de conversión de efectivo es de -34.14.
- Q2 2020: El ciclo de conversión de efectivo es de -35.89.
- Q1 2024: El ciclo de conversión de efectivo es de -26.50.
- Q1 2023: El ciclo de conversión de efectivo es de -24.56.
- Q1 2022: El ciclo de conversión de efectivo es de -29.81.
- Q1 2021: El ciclo de conversión de efectivo es de -32.97.
- Q1 2020: El ciclo de conversión de efectivo es de -28.25.
Los ciclos de conversión de efectivo en los trimestres Q1, Q2 y Q3 de 2024 se mantienen muy estables y comparables a los periodos anteriores.
Conclusión: La gestión de inventario permanece constante sin inventario físico. Sin embargo, la eficiencia del ciclo de conversión de efectivo ha mostrado una **disminución** significativa en el Q4 2024 en comparación con los trimestres del mismo periodo de los años anteriores. Este aumento del ciclo de conversión de efectivo en Q4 2024 indica una posible **ineficiencia** en la gestión del capital de trabajo en comparación con los años anteriores, mereciendo una investigación más profunda.
Análisis de la rentabilidad de Elevance Health
Márgenes de rentabilidad
Analizando los datos financieros proporcionados de Elevance Health, podemos observar la siguiente evolución en sus márgenes:
- Margen Bruto:
- Ha experimentado una notable mejora en 2024, alcanzando un 88,83%. Esto representa un aumento significativo en comparación con los años anteriores (2020-2023), donde se mantuvo relativamente estable entre el 25% y el 28%.
- Margen Operativo:
- Ha mostrado una tendencia decreciente en los últimos años. En 2021 alcanzó su punto más alto con un 6,45%, pero desde entonces ha ido disminuyendo gradualmente hasta el 4,47% en 2024.
- Margen Neto:
- También ha seguido una tendencia a la baja, aunque menos pronunciada que el margen operativo. Pasó de un 4,40% en 2021 a un 3,38% en 2024.
En resumen:
- El margen bruto ha mejorado drásticamente en 2024.
- El margen operativo ha empeorado de forma constante en los últimos años.
- El margen neto también ha empeorado, aunque en menor medida que el margen operativo.
Es importante analizar las razones detrás de estos cambios para comprender mejor la salud financiera de Elevance Health.
Para determinar si los márgenes de Elevance Health han mejorado, empeorado o se han mantenido estables en el último trimestre (Q4 2024), compararemos los datos financieros del Q4 2024 con los trimestres anteriores:
- Margen Bruto:
- Q4 2024: 1,00
- Q3 2024: 0,27
- Q2 2024: 0,30
- Q1 2024: 0,28
- Q4 2023: 0,27
- Análisis: El margen bruto en el Q4 2024 (1,00) ha mejorado significativamente en comparación con los trimestres anteriores, especialmente Q3 2024 (0,27).
- Margen Operativo:
- Q4 2024: 0,00
- Q3 2024: 0,04
- Q2 2024: 0,07
- Q1 2024: 0,08
- Q4 2023: 0,03
- Análisis: El margen operativo en el Q4 2024 (0,00) ha empeorado en comparación con los trimestres anteriores, es decir el Q3 2024 (0,04).
- Margen Neto:
- Q4 2024: 0,01
- Q3 2024: 0,02
- Q2 2024: 0,05
- Q1 2024: 0,05
- Q4 2023: 0,02
- Análisis: El margen neto en el Q4 2024 (0,01) ha empeorado en comparación con los trimestres anteriores.
Conclusión: Según los datos financieros proporcionados, el margen bruto de Elevance Health ha mejorado notablemente en el Q4 2024, mientras que el margen operativo y el margen neto han empeorado en comparación con los trimestres anteriores.
Generación de flujo de efectivo
Para determinar si Elevance Health genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento, podemos analizar la relación entre el flujo de caja operativo (FCO) y sus necesidades de inversión, como el Capex (Gastos de Capital). También es importante considerar la gestión de la deuda y el capital de trabajo.
A continuación, analizaremos los datos financieros proporcionados para evaluar la situación:
- Flujo de Caja Libre (FCL): Podemos calcular una aproximación del FCL restando el Capex del FCO. Este indicador muestra la capacidad de la empresa para generar efectivo después de cubrir sus inversiones en activos fijos.
- Gestión de la Deuda: Analizar la evolución de la deuda neta puede indicar si la empresa está utilizando el flujo de caja para reducir su apalancamiento.
- Capital de Trabajo: La gestión del capital de trabajo influye en el flujo de caja. Un aumento significativo podría indicar una mayor necesidad de efectivo para financiar las operaciones diarias.
Aquí está el análisis de los datos proporcionados:
Análisis del Flujo de Caja Libre (FCL):
- 2024: FCO (5808 millones) - Capex (1256 millones) = FCL (4552 millones)
- 2023: FCO (8061 millones) - Capex (1296 millones) = FCL (6765 millones)
- 2022: FCO (8399 millones) - Capex (1152 millones) = FCL (7247 millones)
- 2021: FCO (8364 millones) - Capex (1087 millones) = FCL (7277 millones)
- 2020: FCO (10688 millones) - Capex (1021 millones) = FCL (9667 millones)
- 2019: FCO (6061 millones) - Capex (1077 millones) = FCL (4984 millones)
- 2018: FCO (3827 millones) - Capex (1208 millones) = FCL (2619 millones)
Tendencias y Observaciones:
- Flujo de Caja Operativo (FCO): El FCO ha fluctuado a lo largo de los años, con un pico en 2020 y una disminución en 2024.
- Flujo de Caja Libre (FCL): Aunque el FCL es positivo en todos los años, la disminución del FCO en 2024 reduce su capacidad para financiar crecimiento y pagar deudas en comparación con los años anteriores.
- Deuda Neta: La deuda neta ha aumentado considerablemente de 2018 a 2024, lo que podría ejercer presión sobre el flujo de caja futuro.
- Capital de Trabajo: El capital de trabajo también ha aumentado, lo que indica que la empresa necesita más efectivo para financiar sus operaciones diarias.
Conclusión:
En general, Elevance Health ha generado un FCL positivo en los años analizados. Sin embargo, la disminución del FCO en 2024 y el aumento significativo de la deuda neta y el capital de trabajo podrían ser señales de alerta. Aunque la empresa aún genera flujo de caja, deberá gestionar cuidadosamente sus finanzas para asegurar que pueda sostener su negocio y financiar el crecimiento futuro.
Recomendaciones:
- Monitorear de cerca la evolución del FCO en los próximos trimestres.
- Evaluar la eficiencia en la gestión del capital de trabajo para optimizar el uso del efectivo.
- Considerar estrategias para reducir el endeudamiento y fortalecer el balance general.
La sostenibilidad y el crecimiento de la empresa dependerán de su capacidad para mantener un FCO robusto y gestionar eficientemente su capital y deuda.
Aquí te presento un análisis de la relación entre el flujo de caja libre (FCF) e ingresos para Elevance Health, basado en los datos financieros que proporcionaste. Calcularé el porcentaje del FCF sobre los ingresos para cada año y luego comentaré sobre las tendencias.
- 2024: FCF = 4,552,000,000; Ingresos = 176,810,000,000; FCF/Ingresos = 2.57%
- 2023: FCF = 6,765,000,000; Ingresos = 171,340,000,000; FCF/Ingresos = 3.95%
- 2022: FCF = 7,247,000,000; Ingresos = 156,595,000,000; FCF/Ingresos = 4.63%
- 2021: FCF = 7,277,000,000; Ingresos = 138,639,000,000; FCF/Ingresos = 5.25%
- 2020: FCF = 9,667,000,000; Ingresos = 121,867,000,000; FCF/Ingresos = 7.93%
- 2019: FCF = 4,984,000,000; Ingresos = 104,213,000,000; FCF/Ingresos = 4.78%
- 2018: FCF = 2,619,000,000; Ingresos = 92,105,000,000; FCF/Ingresos = 2.84%
Tendencias y observaciones:
La relación entre el flujo de caja libre y los ingresos en Elevance Health muestra cierta variabilidad a lo largo de los años:
- Tendencia General: Entre 2018 y 2020 hay una mejora sustancial en el flujo de caja libre como porcentaje de los ingresos, alcanzando un máximo en 2020. A partir de 2021, el porcentaje tiende a disminuir, especialmente en 2024.
- Disminución Reciente: La disminución en la relación FCF/Ingresos en 2024 podría ser una señal de varias cosas, como mayores inversiones en el negocio, costos operativos más altos, o cambios en la gestión del capital de trabajo.
- Consideraciones Adicionales: Para entender completamente las razones detrás de estas fluctuaciones, sería necesario analizar el estado de flujo de caja de la compañía y su cuenta de resultados en detalle. Esto permitiría identificar los factores específicos que están afectando el FCF, como cambios en las cuentas por cobrar, cuentas por pagar, gastos de capital, etc.
En resumen, aunque Elevance Health genera una cantidad significativa de flujo de caja libre, la relación con sus ingresos ha fluctuado, mostrando una disminución notable en el año 2024. Sería recomendable investigar más a fondo los estados financieros para comprender las causas de esta disminución.
Rentabilidad sobre la inversión
A continuación, analizaremos la evolución de los ratios de rentabilidad de Elevance Health basándonos en los datos financieros proporcionados.
El Retorno sobre Activos (ROA) mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ganancias. Vemos una tendencia general descendente en el ROA desde 2021, cuando alcanzó un máximo de 6,26%, hasta 2024, cuando se situó en 5,12%. Esto sugiere que la empresa puede estar generando menos ganancias por cada dólar de activos en comparación con años anteriores. Hay un pequeño descenso desde el 5,50% en 2023 al 5,12% en 2024. Es importante comparar estos datos con los de empresas similares del sector para determinar si esta disminución es específica de Elevance Health o si se trata de una tendencia sectorial.
El Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE) indica la rentabilidad que está generando la empresa para sus accionistas. Al igual que el ROA, el ROE muestra una tendencia decreciente desde un pico del 16,93% en 2021 hasta el 14,47% en 2024. Esto podría ser preocupante para los inversores, ya que implica que sus inversiones están generando menos rentabilidad que en el pasado. El descenso desde el 15,23% en 2023 al 14,47% en 2024 indica una ligera caída reciente.
El Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE) mide la rentabilidad que obtiene la empresa sobre el capital total invertido en el negocio (deuda y patrimonio neto). Este ratio también muestra una disminución, pasando de 11,78% en 2021 a 8,72% en 2024. Una caída en el ROCE puede indicar que la empresa está siendo menos eficiente en el uso de su capital para generar beneficios, ya sea por un aumento en el coste del capital o por una disminución en los ingresos generados por el mismo. Desde 2023 al 2024 se observa una reducción notable del 10,58% al 8,72%.
El Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC) es similar al ROCE, pero generalmente se calcula de forma más específica, enfocándose en el capital que se utiliza directamente en las operaciones del negocio. Al igual que los otros ratios, el ROIC ha disminuido de forma constante desde 2021 (16,48%) hasta 2024 (12,28%). Una disminución en el ROIC sugiere que las inversiones realizadas por la empresa están generando menores retornos, lo que podría indicar problemas en la asignación de capital o en la eficiencia operativa. Del 2023 al 2024 baja del 15,08% al 12,28%, una disminución importante.
En resumen, la tendencia general para los cuatro ratios (ROA, ROE, ROCE y ROIC) es de disminución desde 2021 hasta 2024. Esto podría indicar una serie de problemas, incluyendo una menor eficiencia en la utilización de los activos, una menor rentabilidad para los accionistas, o problemas con la asignación de capital. Es crucial realizar un análisis más profundo de los estados financieros de la empresa y comparar estos ratios con los de la competencia para entender mejor las razones detrás de estas tendencias.
Deuda
Ratios de liquidez
Aquí está el análisis de la liquidez de Elevance Health basado en los ratios proporcionados:
Tendencia General:
- Los ratios de liquidez Current Ratio y Quick Ratio muestran una ligera tendencia descendente desde 2020 hasta 2024.
- El Cash Ratio muestra fluctuaciones, pero también parece tener una ligera tendencia al alza en general, aunque con una disminución puntual en 2021.
Análisis Detallado:
Current Ratio y Quick Ratio:
- Los datos financieros revelan que el Current Ratio y el Quick Ratio son idénticos en cada año. Esto sugiere que Elevance Health tiene muy pocos o ningún inventario, ya que la única diferencia entre estos ratios es la inclusión del inventario en el Current Ratio.
- Ambos ratios son extremadamente altos, superando con creces el valor de 1 que se considera generalmente saludable. Un ratio significativamente superior a 1 indica que la empresa tiene una gran capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Sin embargo, ratios excesivamente altos pueden indicar que la empresa no está utilizando sus activos de manera eficiente, manteniendo demasiado efectivo o cuentas por cobrar.
- La ligera disminución a lo largo del período puede indicar una gestión más eficiente de los activos corrientes o un aumento en las obligaciones a corto plazo, aunque los ratios siguen siendo muy robustos.
Cash Ratio:
- El Cash Ratio, que considera únicamente el efectivo y equivalentes de efectivo para cubrir las obligaciones a corto plazo, también es relativamente alto. Un Cash Ratio de 31,64 en 2024 implica que la empresa tiene suficiente efectivo para cubrir aproximadamente el 31,64% de sus pasivos corrientes.
- Las fluctuaciones anuales podrían deberse a estrategias específicas de gestión de efectivo o a cambios en las inversiones a corto plazo.
Implicaciones y Recomendaciones:
- Fortaleza de Liquidez: Elevance Health muestra una posición de liquidez muy fuerte, indicando un bajo riesgo de no poder cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
- Eficiencia en la Gestión de Activos: Dada la altura de los ratios, la empresa debería evaluar si está optimizando el uso de sus activos corrientes. Podría considerar invertir el exceso de efectivo en oportunidades más rentables, como la expansión del negocio, adquisiciones estratégicas, recompra de acciones o el pago de dividendos, siempre y cuando esto no comprometa su capacidad de cubrir obligaciones inmediatas.
- Análisis de las Cuentas por Cobrar y las Cuentas por Pagar: Sería útil analizar las cuentas por cobrar (si existen) y las cuentas por pagar para entender mejor el ciclo de conversión de efectivo y la eficiencia en la gestión del capital de trabajo.
En resumen, los datos financieros revelan que Elevance Health tiene una excelente posición de liquidez, pero debe evaluar si está gestionando sus activos corrientes de la manera más eficiente posible.
Ratios de solvencia
A continuación, se analiza la solvencia de Elevance Health basándonos en los ratios proporcionados:
Ratio de Solvencia:
- Este ratio mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a largo plazo. Un ratio más alto generalmente indica una mayor solvencia.
- Observamos un incremento en el ratio de solvencia de 2020 (23,13) a 2024 (26,72). Este aumento sugiere una mejora en la capacidad de Elevance Health para cubrir sus obligaciones a largo plazo durante este período.
- El aumento más significativo ocurre entre 2023 (23,06) y 2024 (26,72), lo cual indica una mejora sustancial reciente en su solvencia.
Ratio de Deuda a Capital:
- Este ratio indica la proporción de la deuda utilizada para financiar los activos en relación con el capital propio. Un ratio más bajo sugiere que la empresa depende menos de la deuda y, por lo tanto, puede ser más solvente.
- El ratio de deuda a capital ha fluctuado durante el periodo, pero muestra un incremento notable en 2024 (75,59) con respecto a los años anteriores. Este aumento podría ser motivo de seguimiento, ya que indica un mayor apalancamiento financiero.
- Si bien la deuda a capital ha aumentado, es importante considerar otros factores, como el costo de la deuda y la capacidad de generar flujo de efectivo para cubrirla.
Ratio de Cobertura de Intereses:
- Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar los gastos por intereses con sus ganancias operativas. Un ratio más alto indica una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses.
- El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia decreciente desde 2021 (1121,05) hasta 2024 (667,00). Aunque el ratio de 2024 sigue siendo alto y saludable, la disminución sugiere que Elevance Health está generando relativamente menos ganancias operativas en relación con sus gastos por intereses en comparación con años anteriores.
- Esta disminución podría ser causada por diversos factores, incluyendo una mayor carga de deuda, una disminución en las ganancias operativas o una combinación de ambos.
Conclusión General:
- En general, los datos financieros sugieren que Elevance Health ha mejorado su solvencia, evidenciado por el aumento en el ratio de solvencia en 2024. Sin embargo, el incremento en el ratio de deuda a capital y la disminución en el ratio de cobertura de intereses deben ser monitorizados.
- Si bien la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a largo plazo parece sólida (según el ratio de solvencia), es importante evaluar por qué la empresa está asumiendo más deuda y cómo está afectando sus ganancias en relación con sus gastos por intereses.
- En resumen, la situación de solvencia de Elevance Health parece generalmente positiva, pero se debe prestar atención a las tendencias de endeudamiento y cobertura de intereses en el futuro para asegurar una solvencia continua.
Análisis de la deuda
La capacidad de pago de deuda de Elevance Health parece sólida, aunque muestra cierta variabilidad a lo largo del tiempo.
Análisis de los Ratios Clave:
- Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización: Este ratio muestra la proporción de la estructura de capital financiada con deuda a largo plazo. En 2024 es de 41.42, ligeramente superior a los años anteriores (2018-2023), lo que sugiere un mayor apalancamiento a largo plazo.
- Deuda a Capital: Similar al anterior, pero incluyendo toda la deuda. El valor de 75.59 en 2024 también indica un incremento en el uso de deuda en relación con el capital.
- Deuda Total / Activos: Muestra la proporción de los activos financiados con deuda. El valor de 26.72 en 2024 es también ligeramente superior a años anteriores.
- Flujo de Caja Operativo a Intereses: Este es un ratio crucial que indica la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con el flujo de caja generado por sus operaciones. Un valor alto es deseable. Aunque el valor de 490.13 en 2024 es muy alto, representa una disminución significativa en comparación con los años anteriores (2018-2023), sugiriendo que, si bien la empresa aún puede cubrir sus gastos por intereses holgadamente, la cobertura ha disminuido.
- Flujo de Caja Operativo / Deuda: Indica la capacidad de la empresa para cubrir su deuda total con el flujo de caja operativo. Al igual que el ratio anterior, un valor más alto es mejor. El valor de 18.60 en 2024 ha disminuido frente a los años anteriores.
- Current Ratio: Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Un valor superior a 1 indica que la empresa tiene más activos que pasivos corrientes. El valor de 200.65 en 2024 sugiere buena liquidez.
- Ratio de Cobertura de Intereses: Similar al "Flujo de Caja Operativo a Intereses", pero utiliza la utilidad antes de impuestos e intereses. En 2024 se ubica en 667.00. Muestra el mismo patron decreciente que el ratio anterior.
Tendencias y Conclusiones:
Si bien los datos financieros de 2024 aún reflejan una capacidad de pago de deuda sólida, hay una clara tendencia a la baja en los ratios de cobertura de intereses y flujo de caja en comparación con los años anteriores. El ligero aumento en los ratios de deuda también sugiere un mayor apalancamiento. Aunque la situación actual parece cómoda, es importante monitorear estas tendencias para asegurarse de que Elevance Health mantenga su capacidad de pago de deuda a largo plazo. Sería útil analizar las razones detrás de la disminución en los ratios de cobertura (menor flujo de caja operativo, mayores gastos por intereses, o ambos) para comprender mejor el riesgo subyacente.
Eficiencia Operativa
Para evaluar la eficiencia en términos de costos operativos y productividad de Elevance Health, analizaremos los ratios proporcionados: rotación de activos y el Periodo Medio de Cobro (DSO). Dado que el ratio de rotación de inventarios es 0,00 en todos los años, no es relevante para este análisis.
Rotación de Activos: Este ratio mide la eficiencia con la que Elevance Health utiliza sus activos para generar ingresos. Un ratio más alto indica que la empresa está generando más ingresos por cada unidad de activo.
- Análisis:
- 2018: 1,29
- 2019: 1,35
- 2020: 1,41
- 2021: 1,42
- 2022: 1,52
- 2023: 1,57
- 2024: 1,51
Se observa una mejora constante en la rotación de activos desde 2018 hasta 2023, lo que sugiere una creciente eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2024 se observa una ligera disminución. Un valor más alto en este ratio generalmente es mejor, indicando que la empresa está utilizando sus activos de manera más efectiva para generar ventas.
DSO (Periodo Medio de Cobro): Este ratio indica el número promedio de días que Elevance Health tarda en cobrar sus cuentas pendientes. Un DSO más bajo sugiere que la empresa está cobrando sus cuentas más rápidamente.
- Análisis:
- 2018: 36,90
- 2019: 36,39
- 2020: 32,82
- 2021: 35,38
- 2022: 37,40
- 2023: 38,06
- 2024: 39,37
El DSO muestra una tendencia a aumentar, especialmente desde 2020. Esto significa que Elevance Health está tardando más tiempo en cobrar sus cuentas. Un aumento en el DSO puede indicar problemas en la gestión de crédito y cobranza, o podría ser resultado de cambios en las políticas de pago o en la composición de los clientes. En terminos generales el periodo de cobro aumenta y esto se podria interpretar como una señal de que la empresa no está gestionando de manera tan eficiente el flujo de efectivo procedente de sus cuentas por cobrar.
En resumen: Los datos financieros muestran una mejora en la eficiencia del uso de los activos hasta 2023, pero el Periodo Medio de Cobro está aumentando. Elevance Health debería analizar las razones del incremento en el DSO para asegurar que no afecte negativamente su flujo de efectivo y su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Se puede considerar que elevance health es productiva dado sus ratios de rotacion de activos sin embargo no es muy eficiente en la recuperacion de efectivo.
Para analizar la eficiencia con la que Elevance Health utiliza su capital de trabajo, es necesario examinar varias métricas clave de los datos financieros proporcionados a lo largo de los años:
- Capital de Trabajo (Working Capital): Esta métrica muestra la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes. Un capital de trabajo positivo indica que la empresa tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus obligaciones a corto plazo. El capital de trabajo de Elevance Health ha fluctuado a lo largo de los años, desde 14,649 millones en 2018 hasta 27,708 millones en 2023 y ha disminuido a 26,365 millones en 2024. Un aumento en el capital de trabajo generalmente indica una mayor capacidad para financiar las operaciones diarias.
- Ciclo de Conversión de Efectivo (CCC): El CCC mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo. Un CCC negativo, como se observa consistentemente en Elevance Health, significa que la empresa recibe efectivo de sus clientes antes de que tenga que pagar a sus proveedores. Esto es muy favorable ya que implica que la empresa está financiando sus operaciones con el dinero de sus proveedores. El CCC en 2024 es significativamente negativo (-379.65), lo cual es inusual y podría indicar cambios significativos en la gestión de cuentas por pagar o cobrar. Comparado con el CCC de -29.53 en 2023, esto representa una desviación drástica que merece un análisis más profundo para entender sus causas.
- Rotación de Inventario: Una rotación de inventario de 0.00 en todos los años indica que Elevance Health probablemente no tiene inventario, lo que es común en empresas de servicios como la atención médica.
- Rotación de Cuentas por Cobrar: Mide la eficiencia con la que una empresa cobra sus cuentas por cobrar. Elevance Health ha mostrado una rotación de cuentas por cobrar que ha fluctuado entre 9.27 (2024) y 11.12 (2020). Una rotación más alta indica que la empresa está cobrando sus cuentas por cobrar de manera más eficiente. La disminución de 10.32 en 2021 a 9.27 en 2024 puede indicar una ligera disminución en la eficiencia de la cobranza.
- Rotación de Cuentas por Pagar: Mide la rapidez con la que una empresa paga a sus proveedores. Una rotación más baja podría indicar que la empresa está tardando más en pagar a sus proveedores, lo cual podría ser una estrategia para mejorar su flujo de efectivo, pero también podría dañar las relaciones con los proveedores si se extiende demasiado. En 2024 la rotación es de 0,87 significativamente inferior a los años anteriores.
- Índice de Liquidez Corriente y Quick Ratio: Ambos miden la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Elevance Health ha mantenido un índice de liquidez corriente y un quick ratio relativamente estables y superiores a 2.0 en la mayoría de los años, lo que indica una buena liquidez. Una relación superior a 1 generalmente se considera saludable, ya que indica que la empresa tiene más activos líquidos que pasivos a corto plazo.
Conclusión:
En general, Elevance Health parece gestionar bien su liquidez, manteniendo ratios de liquidez sólidos. El CCC negativo indica una gestión eficiente del efectivo, aunque el valor extremadamente negativo en 2024 necesita una justificación adicional. La rotación de cuentas por cobrar ha disminuido ligeramente, lo que podría indicar áreas de mejora en la gestión de crédito y cobranza. La rotación de cuentas por pagar en 2024 indica que está tardando mucho mas en pagar a sus proveedores.
Es importante tener en cuenta que un análisis más profundo requeriría una comparación con empresas similares en la industria y una revisión de las políticas internas de la empresa para entender completamente estas tendencias.
Como reparte su capital Elevance Health
Inversión en el propio crecimiento del negocio
El análisis del "crecimiento orgánico" de Elevance Health, basándose únicamente en los datos financieros proporcionados, requiere algunas precisiones importantes.
El concepto de "crecimiento orgánico" generalmente se refiere al crecimiento interno de una empresa, excluyendo el crecimiento proveniente de adquisiciones, fusiones u otras estrategias inorgánicas. Se suele medir observando el aumento de las ventas o ingresos a lo largo del tiempo, pero también es influenciado por inversiones clave como:
- I+D (Investigación y Desarrollo): Innovación de nuevos productos y servicios.
- Marketing y Publicidad: Expansión del mercado y captación de nuevos clientes.
- CAPEX (Gastos de Capital): Inversiones en infraestructura, tecnología y otros activos que contribuyen al crecimiento futuro.
En los datos financieros proporcionados, el gasto en I+D y el gasto en Marketing y Publicidad son 0 en todos los años. Esto significa que, si los datos son correctos, el crecimiento orgánico de Elevance Health no está impulsado directamente por estas inversiones tradicionales. Esto no significa que no exista el crecimiento orgánico, pero implica que la empresa posiblemente utiliza estrategias diferentes a la inversion en I+D y Marketing.
Análisis del CAPEX y las Ventas:
A continuación, un resumen de la evolución de las ventas y el CAPEX a lo largo de los años:
- 2018: Ventas: 92,105 millones, CAPEX: 1,208 millones
- 2019: Ventas: 104,213 millones, CAPEX: 1,077 millones
- 2020: Ventas: 121,867 millones, CAPEX: 1,021 millones
- 2021: Ventas: 138,639 millones, CAPEX: 1,087 millones
- 2022: Ventas: 156,595 millones, CAPEX: 1,152 millones
- 2023: Ventas: 171,340 millones, CAPEX: 1,296 millones
- 2024: Ventas: 176,810 millones, CAPEX: 1,256 millones
Tendencias Observadas:
- Crecimiento en Ventas: Las ventas muestran una tendencia al alza constante durante el período analizado. Esto indica que Elevance Health está experimentando un crecimiento en sus ingresos.
- Inversión en CAPEX: Aunque el CAPEX no aumenta de manera lineal con las ventas, se mantiene en un rango relativamente estable, y generalmente en consonancia con el crecimiento en ventas. El CAPEX mas bajo se ve reflejado en las ventas de los años siguientes (2019 y 2020).
Consideraciones Adicionales:
- Fuentes de Crecimiento Alternativas: Dado que I+D y marketing parecen no tener peso en la estrategia, el crecimiento de Elevance Health podría estar impulsado por factores como:
- Eficiencia Operativa: Mejoras en la gestión y optimización de procesos internos.
- Expansión Geográfica: Ingreso a nuevos mercados o regiones.
- Asociaciones Estratégicas: Colaboraciones con otras empresas.
- Cambios Regulatorios: Beneficios por cambios en las leyes o políticas del sector salud.
- Análisis de Rentabilidad: Si bien las ventas crecen, es importante monitorear la evolución del beneficio neto en relación con las ventas. A pesar de el incremento generalizado en ventas, el beneficio neto se ha mantenido en un rango muy similar. Esto podria deberse a que hay costes crecientes de otra naturaleza (costes operativos, etc.).
En Conclusión:
Los datos financieros revelan un crecimiento sólido en las ventas de Elevance Health, lo que sugiere que la empresa está teniendo éxito en expandir su negocio. Sin embargo, la falta de inversión en I+D y marketing sugiere que este crecimiento no se debe a las estrategias tradicionales de innovación y promoción. Es importante investigar otros factores que podrían estar impulsando el crecimiento de la empresa, como la eficiencia operativa, la expansión geográfica o las asociaciones estratégicas.
Fusiones y adquisiciones (M&A)
Analizando el gasto en fusiones y adquisiciones (M&A) de Elevance Health a partir de los datos financieros proporcionados, se observa lo siguiente:
- Tendencia General: Elevance Health ha mantenido un gasto constante en M&A a lo largo de los años analizados, con montos significativos destinados a estas actividades, excepto en 2019, donde el gasto fue nulo.
- Variación Anual: El gasto en M&A fluctúa considerablemente de un año a otro. Por ejemplo, en 2024 el gasto es considerablemente mayor que en 2023.
- Años Destacados:
- 2024: Representa el mayor gasto en M&A en el periodo analizado, con -4446 millones de dólares.
- 2019: Único año sin gasto en M&A.
- Relación con Ingresos y Beneficio Neto: No parece haber una correlación directa simple entre los ingresos, el beneficio neto y el gasto en M&A. Años con alto beneficio neto no necesariamente coinciden con altos gastos en M&A y viceversa. Por ejemplo, 2021 tiene el beneficio neto más alto pero no el gasto en M&A más alto.
En resumen, Elevance Health utiliza las M&A como una herramienta estratégica, con inversiones significativas que varían anualmente, pero sin una correlación obvia con sus ingresos y beneficios netos inmediatos.
Recompra de acciones
Analizando los datos financieros proporcionados sobre Elevance Health, podemos observar la evolución del gasto en recompra de acciones en relación con sus ventas y beneficio neto a lo largo de los años:
- Tendencia General: El gasto en recompra de acciones ha mostrado una tendencia generalmente ascendente desde 2018 hasta 2024, con algunas fluctuaciones.
- Año 2024:
Las ventas son 176,810 millones, el beneficio neto es 5,980 millones y la recompra de acciones asciende a 2,900 millones.
- Año 2023:
Las ventas son 171,340 millones, el beneficio neto es 5,987 millones y la recompra de acciones asciende a 2,676 millones.
- Año 2022:
Las ventas son 156,595 millones, el beneficio neto es 5,894 millones y la recompra de acciones asciende a 2,316 millones.
- Año 2021:
Las ventas son 138,639 millones, el beneficio neto es 6,104 millones y la recompra de acciones asciende a 1,900 millones.
- Año 2020:
Las ventas son 121,867 millones, el beneficio neto es 4,572 millones y la recompra de acciones asciende a 2,700 millones. Notablemente, el beneficio neto es significativamente menor en este año en comparación con los demás.
- Año 2019:
Las ventas son 104,213 millones, el beneficio neto es 4,807 millones y la recompra de acciones asciende a 1,701 millones.
- Año 2018:
Las ventas son 92,105 millones, el beneficio neto es 3,750 millones y la recompra de acciones asciende a 1,685 millones.
Relación entre Beneficio Neto y Recompra de Acciones:
Se puede observar que el gasto en recompra de acciones se mantiene en un porcentaje importante del beneficio neto. Por ejemplo, en 2024, el gasto en recompra de acciones (2,900 millones) representa aproximadamente el 48.5% del beneficio neto (5,980 millones). Esta proporción varía ligeramente a lo largo de los años, pero la recompra de acciones sigue siendo una parte significativa del destino del beneficio neto.
Implicaciones Potenciales:
- Retorno al Accionista: La recompra de acciones es una forma de retornar valor a los accionistas, ya que reduce el número de acciones en circulación y puede aumentar el valor de cada acción restante.
- Señal de Confianza: Una recompra significativa puede ser interpretada por el mercado como una señal de confianza de la dirección en las perspectivas futuras de la empresa.
- Alternativa a la Inversión: Un alto gasto en recompra de acciones podría significar que la empresa encuentra menos oportunidades de inversión con retornos atractivos, optando en cambio por devolver capital a los accionistas.
Conclusión:
Elevance Health ha estado utilizando la recompra de acciones como una herramienta importante de gestión financiera. Aunque las ventas y el beneficio neto han experimentado un crecimiento constante, la recompra de acciones se ha mantenido como una prioridad en la asignación de capital, sugiriendo una estrategia enfocada en el retorno al accionista.
Pago de dividendos
Basándome en los datos financieros proporcionados, aquí hay un análisis del pago de dividendos de Elevance Health:
Tendencia General:
- Hay una clara tendencia al alza en el pago de dividendos anuales de Elevance Health desde 2018 hasta 2024. Esto sugiere una política de la empresa orientada a recompensar a sus accionistas con el tiempo.
Análisis Año por Año:
- 2024: Ventas de $176.81B, beneficio neto de $5.98B y dividendos de $1.508B.
- 2023: Ventas de $171.34B, beneficio neto de $5.987B y dividendos de $1.395B.
- 2022: Ventas de $156.60B, beneficio neto de $5.894B y dividendos de $1.229B.
- 2021: Ventas de $138.64B, beneficio neto de $6.104B y dividendos de $1.104B.
- 2020: Ventas de $121.87B, beneficio neto de $4.572B y dividendos de $954M.
- 2019: Ventas de $104.21B, beneficio neto de $4.807B y dividendos de $818M.
- 2018: Ventas de $92.11B, beneficio neto de $3.75B y dividendos de $776M.
Consideraciones Adicionales:
- Payout Ratio (Porcentaje de Pago): Es importante calcular el "payout ratio" (dividendos pagados / beneficio neto) para entender qué porcentaje de las ganancias se está destinando a dividendos. Un payout ratio alto podría indicar menos reinversión en el negocio, mientras que un payout ratio bajo podría indicar oportunidades de crecimiento o una política conservadora.
- Consistencia: La consistencia en el crecimiento de los dividendos es un indicador positivo para los inversores. Elevance Health muestra una buena consistencia en el aumento de sus dividendos anuales.
Reducción de deuda
Analizando los datos financieros proporcionados de Elevance Health, podemos inferir si hubo amortización anticipada de deuda observando la "deuda repagada" de cada año. La deuda repagada representa el valor de la deuda que la empresa ha reembolsado durante el año.
- 2024: Deuda repagada = -5,562,000,000
- 2023: Deuda repagada = -665,000,000
- 2022: Deuda repagada = -1,172,000,000
- 2021: Deuda repagada = -2,343,000,000
- 2020: Deuda repagada = -188,000,000
- 2019: Deuda repagada = -608,000,000
- 2018: Deuda repagada = 849,000,000
Valores negativos en "deuda repagada" normalmente indican que la empresa ha emitido nueva deuda en lugar de amortizarla. Sin embargo, esto no indica necesariamente que NO se haya producido amortización, ya que podría haber amortizado deuda y emitido nueva por un valor superior.
El año 2018 muestra un valor positivo, lo que indica un reembolso neto de deuda.
Para determinar si hubo amortización anticipada (es decir, pagar deuda antes de su vencimiento original), necesitaríamos más información. Por ejemplo:
- Calendario de pagos de la deuda: Conocer los vencimientos originales de la deuda permitiría determinar si los pagos se realizaron antes de lo previsto.
- Emisión de nueva deuda: Si la empresa emitió nueva deuda durante el año, podría haber utilizado esos fondos para refinanciar o amortizar deuda existente.
- Cláusulas de amortización anticipada: Si existen, estos términos en los contratos de deuda especificarían las condiciones para amortizar anticipadamente la deuda.
Con la información disponible en los datos financieros, solo podemos decir que la "deuda repagada" indica una emisión neta de deuda en todos los años, excepto en 2018. Sin información adicional, no se puede concluir con certeza si hubo o no amortización anticipada de la deuda.
Reservas de efectivo
Basándonos en los datos financieros proporcionados, podemos analizar la acumulación de efectivo de Elevance Health a lo largo de los años:
- 2018: 3,934,000,000
- 2019: 4,937,000,000
- 2020: 5,741,000,000
- 2021: 4,880,000,000
- 2022: 7,387,000,000
- 2023: 6,526,000,000
- 2024: 8,288,000,000
En general, la empresa ha experimentado un crecimiento significativo en su efectivo acumulado desde 2018 hasta 2024. Observamos lo siguiente:
Tendencia general al alza: A pesar de alguna fluctuación puntual (como la disminución de 2020 a 2021), la tendencia general del efectivo ha sido ascendente.
Incremento importante en 2022: Hubo un aumento notable en el efectivo acumulado en 2022.
Máximo histórico en 2024: En 2024, la empresa presenta el mayor nivel de efectivo de todo el periodo analizado, lo que indica una acumulación considerable.
Conclusión: Sí, Elevance Health ha acumulado efectivo de manera significativa a lo largo del periodo 2018-2024. El año 2024 muestra el mayor incremento de efectivo en comparación con años anteriores.
Análisis del Capital Allocation de Elevance Health
Analizando los datos financieros proporcionados de Elevance Health de 2018 a 2024, podemos observar las siguientes tendencias en su asignación de capital:
- CAPEX (Gastos de Capital): La inversión en CAPEX se mantiene relativamente constante, fluctuando entre 1.021 y 1.296 millones de dólares. Esto sugiere una inversión continua en el mantenimiento y mejora de sus operaciones existentes.
- Fusiones y Adquisiciones (M&A): Elevance Health ha sido un comprador neto en varios años, como en 2024 con -4.446 millones de dolares de gasto, lo cual implica que está usando capital para adquirir otras empresas o activos. Sin embargo, el gasto en M&A es variable y no constante a lo largo de los años de analisis.
- Recompra de Acciones: La recompra de acciones es una parte importante de la estrategia de asignación de capital de Elevance Health. Han destinado una cantidad significativa de capital a la recompra de sus propias acciones cada año, lo que sugiere una creencia en el valor a largo plazo de la empresa.
- Pago de Dividendos: El pago de dividendos ha aumentado constantemente a lo largo de los años, desde 776 millones de dólares en 2018 a 1.508 millones de dolares en 2024. Esto indica un compromiso continuo de devolver valor a los accionistas a través de dividendos.
- Reducción de Deuda: En casi todos los años, Elevance Health ha reducido su deuda, en algunos años significativamente. Esto demuestra una estrategia de gestión financiera prudente.
- Efectivo: El efectivo disponible fluctúa año tras año, pero en terminos generales, parece haber aumentado en los años del 2018 (3934000000) al 2024 (8288000000)
Conclusión:
Basándonos en los datos financieros, Elevance Health parece priorizar la siguiente asignación de capital:
- Recompra de acciones y pago de dividendos, devolviendo valor a sus accionistas.
- Fusiones y Adquisiciones: A pesar de que es la más variable, demuestra ser importante y es posiblemente la mas grande, en función de las necesidades estrategicas
- Inversión constante en CAPEX, manteniendo su base operativa.
- Reducción de deuda, con una politica conservadora de la misma.
En resumen, Elevance Health demuestra una estrategia de asignación de capital equilibrada que se centra en la rentabilidad para los accionistas, el crecimiento estratégico mediante M&A, y la salud financiera a largo plazo.
Riesgos de invertir en Elevance Health
Riesgos provocados por factores externos
Elevance Health, como cualquier gran empresa de atención médica, es significativamente dependiente de factores externos. Aquí te detallo algunas de sus principales exposiciones:
- Economía: La salud y la economía están intrínsecamente ligadas.
- Ciclos económicos: Durante recesiones económicas, las tasas de desempleo aumentan. Esto a menudo lleva a una disminución en el número de personas con seguro médico a través de sus empleadores. Esta situación impacta directamente en los ingresos de Elevance Health, ya que menos personas están cubiertas por sus planes.
- Poder adquisitivo: La capacidad de las personas para pagar primas de seguros y copagos también se ve afectada por la situación económica. Una disminución en el poder adquisitivo puede resultar en que las personas retrasen o eviten la atención médica, lo que afecta los ingresos y la rentabilidad de la empresa.
- Regulación: El sector de la salud está altamente regulado, lo que hace a Elevance Health muy sensible a cambios legislativos y regulatorios.
- Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA): Los cambios en la ACA, ya sea a través de enmiendas o intentos de derogación, pueden tener un impacto profundo en la cobertura de salud y en los mercados en los que opera Elevance Health. Por ejemplo, los subsidios para la compra de seguros a través de los "exchanges" de la ACA afectan directamente la cantidad de personas que pueden pagar un seguro, lo que impacta a Elevance Health.
- Medicare y Medicaid: Elevance Health gestiona planes dentro de Medicare y Medicaid. Los cambios en las políticas de reembolso y elegibilidad de estos programas gubernamentales afectan significativamente sus ingresos y costos.
- Otras regulaciones: Las regulaciones estatales y federales sobre privacidad del paciente (HIPAA), calidad de la atención, y otras áreas también requieren cumplimiento constante y pueden generar costos adicionales.
- Precios de materias primas: Si bien Elevance Health no depende directamente de materias primas como el petróleo o los metales en su operación principal, existen factores indirectos:
- Costo de los medicamentos: Los precios de los medicamentos recetados son una parte significativa de los costos de atención médica. El aumento en los precios de los medicamentos, especialmente los medicamentos especializados, afecta la capacidad de Elevance Health para controlar los costos de atención médica y las primas de seguros. La regulación de los precios de los medicamentos (algo que se discute con frecuencia) podría tener un gran impacto en su rentabilidad.
- Costos de transporte y energía: Afectan indirectamente los costos operativos de la empresa y la accesibilidad a la atención médica. Por ejemplo, un aumento en los precios de la gasolina podría dificultar que los pacientes acudan a citas médicas, especialmente en áreas rurales, lo que afectaría la utilización de los servicios.
- Fluctuaciones de divisas:
- Aunque la mayor parte de las operaciones de Elevance Health se desarrollan en los Estados Unidos, puede tener alguna exposición a las fluctuaciones de divisas si realiza inversiones o tiene operaciones en el extranjero. Estas fluctuaciones pueden afectar la rentabilidad de estas actividades.
En resumen, Elevance Health está altamente expuesta a factores económicos, regulatorios y, en menor medida, a los precios de materias primas y las fluctuaciones de divisas. La gestión proactiva de estos riesgos es fundamental para su éxito continuo.
Riesgos debido al estado financiero
Para evaluar la solidez financiera de Elevance Health y su capacidad para manejar deudas y financiar su crecimiento, analizaré los datos financieros proporcionados enfocándome en el endeudamiento, la liquidez y la rentabilidad.
Endeudamiento:
- Ratio de Solvencia: Este ratio muestra la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a largo plazo. Observamos una ligera disminución del 33,95% en 2021 al 31,36% en 2024, aunque la variación no es drástica, sí sugiere una leve disminución en la capacidad de pago a largo plazo.
- Ratio de Deuda a Capital: Este ratio indica la proporción de deuda en relación con el capital propio. Se observa una disminución desde 161,58 en 2020 hasta 82,83 en 2024. Esta reducción sugiere que Elevance Health ha disminuido su dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con su capital, lo cual es positivo.
- Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio muestra la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Los valores de 0,00 en 2023 y 2024 son extremadamente preocupantes ya que significan que la empresa no genera ingresos suficientes para cubrir sus gastos por intereses. Esto es un problema grave. En contraste, los valores de 2020, 2021 y 2022 eran muy altos, indicando una gran capacidad para cubrir los intereses.
Liquidez:
- Current Ratio (Ratio Corriente): Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos corrientes. Los valores consistentemente altos, entre 239,61 y 272,28 desde 2020 hasta 2024, indican una buena capacidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
- Quick Ratio (Ratio Rápido): Similar al Current Ratio, pero excluye los inventarios. Los valores entre 159,21 y 200,92 también sugieren una buena liquidez, incluso sin considerar los inventarios.
- Cash Ratio (Ratio de Caja): Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes solo con efectivo y equivalentes de efectivo. Los valores, entre 79,91 y 102,22, indican que una porción significativa de los pasivos corrientes podría ser cubierta con los activos más líquidos de la empresa.
Rentabilidad:
- ROA (Return on Assets): Indica la rentabilidad de los activos de la empresa. Los valores se encuentran entre 8,10% y 16,99%, con un valor de 14,96% en 2024. Esto sugiere que la empresa está utilizando sus activos de manera eficiente para generar ganancias.
- ROE (Return on Equity): Indica la rentabilidad del capital contable. Los valores entre 19,70% y 44,86%, con un valor de 39,50% en 2024, señalan una buena rentabilidad para los accionistas.
- ROCE (Return on Capital Employed) y ROIC (Return on Invested Capital): Ambos ratios miden la rentabilidad del capital invertido en la empresa. Los valores consistentes y altos indican una buena eficiencia en el uso del capital para generar ganancias.
Conclusión:
La situación financiera de Elevance Health presenta aspectos mixtos. Por un lado, la empresa muestra una sólida liquidez y una rentabilidad atractiva en términos de ROA, ROE, ROCE y ROIC, lo que indica una gestión eficiente de sus activos y capital. La reducción en el ratio de deuda a capital es también una señal positiva.
Sin embargo, la **principal preocupación** surge de los ratios de cobertura de intereses de 0,00 en los años 2023 y 2024. Esta incapacidad para cubrir los gastos por intereses es una **bandera roja** que sugiere problemas en la generación de ingresos operativos suficientes para cubrir las obligaciones financieras relacionadas con la deuda. Esta situación requiere una investigación más profunda para determinar las causas y las posibles soluciones.
En resumen, aunque Elevance Health muestra fortalezas en liquidez y rentabilidad, la debilidad en la cobertura de intereses podría comprometer su capacidad para manejar deudas y financiar su crecimiento de manera sostenible en el futuro. Es crucial que la empresa tome medidas correctivas para abordar este problema y asegurar su estabilidad financiera.
Desafíos de su negocio
Elevance Health, como una de las principales aseguradoras de salud en los Estados Unidos, enfrenta varios desafíos competitivos y tecnológicos que podrían amenazar su modelo de negocio a largo plazo.
- Disrupción Tecnológica:
La rápida evolución de la tecnología en la atención médica, incluyendo la telemedicina, la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y las herramientas de análisis predictivo, puede transformar la forma en que se prestan los servicios de salud.
- Si Elevance Health no adopta e integra eficazmente estas tecnologías, podría quedarse atrás frente a competidores más ágiles o nuevas empresas de tecnología que ofrecen soluciones innovadoras y más eficientes.
- La IA y el ML podrían utilizarse para automatizar procesos, personalizar la atención al paciente y mejorar la eficiencia operativa, lo que podría reducir los costos y mejorar la calidad de la atención. La falta de inversión o adaptación a estas tecnologías podría resultar en una desventaja competitiva.
- Nuevos Competidores:
El sector de la salud está atrayendo a nuevos participantes, incluyendo empresas tecnológicas (como Amazon, Apple y Google), minoristas (como CVS Health y Walgreens) y proveedores de atención médica directamente al consumidor.
- Estos nuevos competidores tienen la capacidad de ofrecer servicios de salud integrados y personalizados, utilizando datos y tecnología para mejorar la experiencia del paciente y reducir los costos. Su enfoque en la atención preventiva y la gestión de la salud podría desafiar el modelo tradicional de las aseguradoras.
- Empresas como Amazon, con su escala y experiencia en logística, podrían alterar la distribución de medicamentos y productos sanitarios, mientras que Apple podría integrar servicios de salud en sus dispositivos y plataformas.
- Cambios Regulatorios y Políticos:
El sector de la salud está sujeto a una regulación estricta y cambios frecuentes en las políticas gubernamentales.
- Reformas en la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), cambios en la financiación de Medicaid y Medicare, y nuevas regulaciones sobre precios de medicamentos podrían afectar significativamente los ingresos y la rentabilidad de Elevance Health.
- Un entorno regulatorio incierto podría dificultar la planificación estratégica y la inversión a largo plazo.
- Consolidación del Sector:
La continua consolidación en el sector de la salud, incluyendo fusiones y adquisiciones entre aseguradoras, hospitales y grupos de médicos, puede aumentar el poder de negociación de los proveedores y reducir el margen de beneficio de las aseguradoras.
- La formación de grandes sistemas de salud integrados podría ejercer presión sobre Elevance Health para ofrecer tarifas más bajas o perder clientes.
- Mayor Énfasis en la Atención Basada en el Valor (Value-Based Care):
Existe una tendencia creciente hacia modelos de atención basada en el valor, que recompensan a los proveedores por mejorar los resultados de los pacientes y reducir los costos.
- Elevance Health necesita adaptarse a este cambio, invirtiendo en infraestructura y sistemas que apoyen la medición del rendimiento, la gestión de la salud de la población y la coordinación de la atención. Si no lo hace, podría perder contratos con empleadores y agencias gubernamentales que buscan mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica.
- Riesgos de Ciberseguridad y Privacidad de Datos:
Como una empresa que maneja grandes cantidades de datos de salud confidenciales, Elevance Health enfrenta riesgos significativos de ciberataques y violaciones de la privacidad de datos.
- Un incidente de seguridad grave podría dañar la reputación de la empresa, generar costos legales y regulatorios, y provocar la pérdida de clientes. La inversión en ciberseguridad y la protección de la privacidad de los datos son cruciales para mantener la confianza del cliente y cumplir con las regulaciones.
- Cambios Demográficos y en el Comportamiento del Consumidor:
El envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y los cambios en las preferencias del consumidor están transformando el panorama de la atención médica.
- Elevance Health necesita adaptar sus productos y servicios para satisfacer las necesidades de una población diversa y envejecida, ofreciendo planes de salud personalizados, programas de bienestar y soluciones de atención a largo plazo. La incapacidad de anticipar y responder a estos cambios podría resultar en la pérdida de cuota de mercado.
Para mitigar estos riesgos, Elevance Health necesita invertir en innovación, diversificar su oferta de productos, fortalecer sus relaciones con los proveedores y adaptarse a los cambios en el entorno regulatorio y tecnológico.
Valoración de Elevance Health
Método de valoración por múltiplo PER
El Valor Objetivo de una acción calculado mediante el método de valoración por múltiplo PER (Price to Earnings Ratio) se basa en la relación entre el precio de la acción y las ganancias por acción (EPS). Este método es útil porque permite comparar empresas dentro de un mismo sector. Sin embargo, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos como la estrategia empresarial o ventajas competitivas, ni el crecimiento futuro de las ganancias. Por tanto, el PER debe complementarse con otros análisis para obtener una estimación más precisa del valor intrínseco.
Para realizar los calculos se ha tomado un PER de 17,57 veces, una tasa de crecimiento de 13,68%, un margen EBIT del 5,58% y una tasa de impuestos del 23,40%
Hay que tener en cuenta que para hacer los calculos si la empresa tiene caja neta entonces la hemos sumado al beneficio neto.
Aunque es un método práctico y ampliamente utilizado, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos, cambios futuros en el desempeño de la empresa o distorsiones en el múltiplo del sector debido a eventos extraordinarios. Por ello, es recomendable complementarlo con otros métodos de valoración para una visión más completa.
La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.
Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA
El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.
Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 13,83 veces, una tasa de crecimiento de 13,68%, un margen EBIT del 5,58%, una tasa de impuestos del 23,40%
Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.
La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.
Descargo de Responsabilidad
Recuerda que toda la información mostrada aquí es:
- Sólo para fines educativos y tiene como objetivo mostrar técnicas de análisis de acciones y no constituye asesoramiento financiero.
- Las valoraciones de acciones son subjetivas y se basan en suposiciones y modelos que pueden no coincidir con el comportamiento o los resultados del mercado.
- La inteligencia artificial analiza los datos fundamentales de cada empresa para extraer conclusiones y analizar sus estados financieros pero no toma decisiones de inversión.
- Haga su propia investigación: verifique siempre la información proporcionada y consulte con un profesional antes de tomar decisiones de inversión.