Tesis de Inversion en Enveric Biosciences

Descargo de Responsabilidad

El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.

Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.

Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.

El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.

Fecha última actualización de la tesis: 2025-06-01
Ultimo informe analizado: Q1 2025
Fecha próxima presentación de resultados: 2025-08-11

Información bursátil de Enveric Biosciences

Cotización

1,28 USD

Variación Día

-0,04 USD (-3,03%)

Rango Día

1,23 - 1,34

Rango 52 Sem.

1,01 - 231,75

Volumen Día

36.387

Volumen Medio

2.779.504

-
Compañía
NombreEnveric Biosciences
MonedaUSD
PaísEstados Unidos
CiudadNaples
SectorSalud
IndustriaBiotecnología
Sitio Webhttps://www.enveric.com
CEODr. Joseph Edward Tucker Ph.D.
Nº Empleados5
Fecha Salida a Bolsa2015-05-04
CIK0000890821
ISINUS29405E2081
CUSIP29405E208
Rating
Recomendaciones AnalistasComprar: 3
Mantener: 1
Altman Z-Score-56,69
Piotroski Score3
Cotización
Precio1,28 USD
Variacion Precio-0,04 USD (-3,03%)
Beta0,00
Volumen Medio2.779.504
Capitalización (MM)3
Rango 52 Semanas1,01 - 231,75
Ratios
ROA-310,62%
ROE-219,71%
ROCE-604,74%
ROIC-605,30%
Deuda Neta/EBITDA0,24x
Valoración
PER-0,09x
P/FCF-0,41x
EV/EBITDA-0,10x
EV/Ventas0,00x
% Rentabilidad Dividendo0,00%
% Payout Ratio0,00%

Historia de Enveric Biosciences

La historia de Enveric Biosciences es una narrativa de evolución, reinvención y un enfoque estratégico en la neuropsiquiatría y el tratamiento del cáncer. Originalmente, la empresa no se llamaba Enveric Biosciences ni se dedicaba a lo que hace hoy. Sus raíces se encuentran en otra empresa, y a través de una serie de transacciones y cambios de enfoque, se transformó en la entidad que conocemos ahora.

En sus inicios, la empresa se centraba en el desarrollo de terapias basadas en cannabinoides. Sin embargo, la dirección pronto reconoció las limitaciones y los desafíos inherentes a este campo, incluyendo la saturación del mercado y las complejidades regulatorias. Esta percepción crítica llevó a una reevaluación fundamental de la estrategia de la empresa.

El punto de inflexión crucial en la historia de Enveric Biosciences fue la adquisición de diversas tecnologías y programas de desarrollo que cambiaron radicalmente su enfoque. La empresa se movió decisivamente hacia el campo de la neuropsiquiatría, con un interés particular en el desarrollo de terapias para trastornos mentales difíciles de tratar. Esta transición estratégica incluyó la adquisición de moléculas y tecnologías prometedoras, algunas de las cuales se basaban en investigaciones innovadoras en el campo de los psicodélicos y sus análogos.

Un aspecto clave de esta transformación fue la adquisición de una plataforma tecnológica para el desarrollo de profármacos de psilocibina. Esta tecnología permite modificar la forma en que el cuerpo procesa la psilocibina, el compuesto activo de los hongos alucinógenos, con el objetivo de mejorar su eficacia, reducir los efectos secundarios y controlar mejor la duración de sus efectos. Este enfoque diferenciado en la administración de psicodélicos representa una apuesta por superar las limitaciones de las terapias psicodélicas tradicionales.

Además de su enfoque en la neuropsiquiatría, Enveric Biosciences también ha mantenido un interés en el desarrollo de terapias para el cáncer. Sin embargo, incluso en este campo, la empresa ha adoptado un enfoque innovador, explorando el uso de cannabinoides sintéticos para tratar los efectos secundarios asociados con los tratamientos oncológicos convencionales, como la quimioterapia.

A lo largo de su evolución, Enveric Biosciences ha demostrado una capacidad para adaptarse a los cambios en el panorama científico y regulatorio. La empresa ha buscado activamente asociaciones estratégicas y financiamiento para avanzar en sus programas de desarrollo. Su equipo directivo ha experimentado cambios significativos, con la incorporación de expertos en neuropsiquiatría, desarrollo de fármacos y gestión empresarial, lo que refleja su compromiso con la construcción de una empresa sólida y con una visión clara.

En resumen, la historia de Enveric Biosciences es una historia de reinvención estratégica. Desde sus humildes comienzos como una empresa centrada en los cannabinoides, ha evolucionado hasta convertirse en una empresa biofarmacéutica con un enfoque diversificado en la neuropsiquiatría y el tratamiento del cáncer, con un énfasis particular en el desarrollo de terapias innovadoras basadas en psicodélicos y cannabinoides sintéticos.

Enveric Biosciences es una empresa biofarmacéutica que se dedica al desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento de enfermedades mentales y cáncer. Su enfoque principal se centra en:

  • Desarrollo de fármacos psicodélicos: Investigan y desarrollan nuevos compuestos psicodélicos y terapias basadas en psicodélicos para tratar trastornos de salud mental como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
  • Oncología: También están desarrollando terapias para el tratamiento del cáncer, explorando el uso de cannabinoides sintéticos y otras moléculas para combatir tumores y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

En resumen, Enveric Biosciences se dedica a la investigación y desarrollo de terapias innovadoras en el campo de la salud mental y la oncología, utilizando tanto psicodélicos como otros compuestos químicos.

Modelo de Negocio de Enveric Biosciences

El producto principal que ofrece Enveric Biosciences es el desarrollo de medicamentos neuropsiquiátricos derivados de cannabinoides y psilocibina.

Se centran en:

  • Tratamiento de trastornos mentales.
  • Oncología.

Su enfoque principal es descubrir y desarrollar nuevas terapias para tratar enfermedades mentales y cáncer.

Enveric Biosciences es una empresa biofarmacéutica enfocada en el desarrollo de terapias para el tratamiento de enfermedades mentales y cáncer. Su modelo de ingresos se basa principalmente en el desarrollo y la comercialización de sus productos farmacéuticos.

A continuación, se describen las principales fuentes de ingresos de Enveric Biosciences:

  • Desarrollo y Licencia de Fármacos: Enveric genera ingresos a través del desarrollo de nuevos fármacos y la posterior licencia de estos a otras compañías farmacéuticas más grandes. Esto implica recibir pagos iniciales, pagos por hitos (al alcanzar ciertas etapas en el desarrollo clínico) y regalías sobre las ventas futuras del fármaco licenciado.
  • Venta de Productos Farmacéuticos: Una vez que un fármaco desarrollado por Enveric recibe la aprobación regulatoria (por ejemplo, de la FDA en los Estados Unidos), la empresa puede generar ingresos a través de la venta directa del fármaco a pacientes o a través de acuerdos con distribuidores y farmacias.
  • Colaboraciones de Investigación: Enveric puede colaborar con otras empresas o instituciones de investigación para desarrollar nuevas terapias. Estas colaboraciones pueden generar ingresos a través de pagos por investigación, financiamiento de proyectos y participación en las ganancias futuras de los productos desarrollados conjuntamente.

Es importante tener en cuenta que, como empresa biofarmacéutica en fase de desarrollo, Enveric Biosciences puede no tener actualmente ingresos significativos por la venta de productos. La mayor parte de sus ingresos actuales pueden provenir de colaboraciones de investigación, licencias de tecnología y financiamiento de inversores.

Fuentes de ingresos de Enveric Biosciences

El producto principal de Enveric Biosciences es el desarrollo de tratamientos neuroplastogénicos para enfermedades mentales.

Están enfocados en:

  • Depresión resistente al tratamiento (TRD)
  • Trastornos de ansiedad
  • Otros trastornos neuropsiquiátricos

Su enfoque se centra en moléculas derivadas de psilocibina y nuevos enfoques para la administración de fármacos.

El modelo de ingresos de Enveric Biosciences se centra principalmente en el desarrollo y la eventual comercialización de sus candidatos a fármacos. En otras palabras, su principal fuente de ingresos esperada proviene de la venta de productos farmacéuticos una vez que estos sean aprobados y lanzados al mercado.

Aunque la información específica sobre otras fuentes de ingresos (como servicios, publicidad o suscripciones) no se detalla explícitamente, se puede inferir que:

  • Colaboraciones y Licencias: Enveric podría generar ingresos a través de acuerdos de colaboración con otras empresas farmacéuticas o biotecnológicas para el desarrollo conjunto o la licencia de sus tecnologías y candidatos a fármacos. Esto implicaría el cobro de pagos iniciales, hitos por el cumplimiento de objetivos y regalías sobre las futuras ventas.
  • Venta de Activos: En ciertas circunstancias, una empresa biotecnológica podría vender algunos de sus activos, como una tecnología específica o un candidato a fármaco en una fase temprana de desarrollo, a otra compañía.

Es importante tener en cuenta que, como empresa en fase de desarrollo, Enveric Biosciences probablemente no genera ingresos significativos por la venta de productos en este momento. Sus ingresos actuales pueden provenir principalmente de subvenciones, colaboraciones de investigación y otras fuentes de financiación no recurrentes. La generación de ganancias sustanciales dependerá en gran medida del éxito de sus programas de desarrollo de fármacos y su posterior comercialización.

Clientes de Enveric Biosciences

Los clientes objetivo de Enveric Biosciences son principalmente:

  • Pacientes que sufren de trastornos mentales y del sistema nervioso central (SNC): Enveric se enfoca en desarrollar terapias para condiciones como la depresión, la ansiedad y otros trastornos neuropsiquiátricos.
  • Pacientes con cáncer: La empresa también se dedica a investigar y desarrollar tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, especialmente aquellos que experimentan efectos secundarios adversos debido a las terapias oncológicas convencionales.
  • Compañías farmacéuticas y biotecnológicas: Enveric podría buscar colaboraciones o licenciar sus tecnologías a otras empresas del sector farmacéutico y biotecnológico para acelerar el desarrollo y la comercialización de sus terapias.
  • Inversores: Como empresa que cotiza en bolsa, Enveric también se dirige a inversores interesados en el sector de la biotecnología y en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades mentales y cáncer.

En resumen, los clientes objetivo de Enveric Biosciences abarcan desde pacientes que necesitan nuevas opciones de tratamiento hasta empresas e inversores interesados en el potencial de sus innovaciones.

Proveedores de Enveric Biosciences

Enveric Biosciences es una empresa farmacéutica en fase de desarrollo centrada en el tratamiento de enfermedades mentales y del cáncer. Por lo tanto, actualmente no tiene productos o servicios comerciales que distribuir.

Su enfoque principal está en:

  • Desarrollo de fármacos: Investigación y desarrollo de nuevas terapias.
  • Ensayos clínicos: Realización de pruebas para evaluar la seguridad y eficacia de sus compuestos.
  • Asociaciones estratégicas: Colaboración con otras empresas o instituciones para avanzar en sus programas de desarrollo.

Una vez que sus productos obtengan la aprobación regulatoria, Enveric Biosciences probablemente utilizará canales de distribución farmacéuticos estándar, que podrían incluir:

  • Venta directa a hospitales y clínicas: Dependiendo del tipo de producto.
  • Distribución a través de mayoristas farmacéuticos: Para llegar a farmacias y otros puntos de venta.
  • Acuerdos de licencia y comercialización: Con otras empresas farmacéuticas para expandir el alcance geográfico de sus productos.

Enveric Biosciences es una empresa farmacéutica en etapa de desarrollo que se centra en el desarrollo de terapias para el tratamiento del cáncer. Dado que es una empresa en esta etapa, su enfoque principal está en la investigación y desarrollo, más que en la fabricación a gran escala. Por lo tanto, su gestión de la cadena de suministro y proveedores clave se centra en:

  • Suministro de ingredientes farmacéuticos activos (API): Dependen de proveedores que puedan sintetizar o proporcionar los compuestos químicos necesarios para sus estudios preclínicos y clínicos. La selección de estos proveedores se basa en la calidad, pureza y consistencia de los API.
  • Servicios de investigación por contrato (CRO): Subcontratan muchas de sus actividades de investigación y desarrollo a CROs. Esto incluye estudios preclínicos, ensayos clínicos y análisis de datos. La selección de CROs se basa en su experiencia, capacidades y cumplimiento de las regulaciones.
  • Fabricación por contrato (CMO): A medida que avanzan hacia las etapas clínicas más avanzadas y, eventualmente, la comercialización, necesitarán CMOs para la fabricación a gran escala de sus productos. La selección de CMOs se basa en su capacidad para cumplir con las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) y producir productos de alta calidad.
  • Equipos y suministros de laboratorio: Necesitan proveedores confiables de equipos y suministros de laboratorio para sus actividades de investigación.

En resumen, la gestión de la cadena de suministro de Enveric Biosciences se centra en establecer relaciones sólidas con proveedores que puedan proporcionar API de alta calidad, servicios de investigación confiables y capacidades de fabricación escalables. La selección de estos proveedores se basa en la calidad, experiencia, cumplimiento normativo y capacidad para satisfacer sus necesidades específicas.

Foso defensivo financiero (MOAT) de Enveric Biosciences

Enveric Biosciences presenta varias características que podrían dificultar su replicación por parte de la competencia:

  • Patentes: Enveric Biosciences posee o está buscando activamente patentes para sus compuestos y tecnologías. Las patentes le otorgan derechos exclusivos para producir, usar y vender sus invenciones durante un período determinado. Esto crea una barrera significativa para la entrada de competidores que deseen desarrollar productos similares.
  • Barreras regulatorias: La industria farmacéutica, en la que opera Enveric Biosciences, está fuertemente regulada. Obtener la aprobación regulatoria para nuevos fármacos es un proceso largo, costoso y complejo. Esto actúa como una barrera de entrada para nuevas empresas.
  • Propiedad Intelectual (más allá de las patentes): Además de las patentes formales, Enveric puede tener conocimientos especializados, secretos comerciales y datos propios que no son fácilmente accesibles para los competidores. Esta propiedad intelectual adicional puede ser un activo valioso y difícil de replicar.
  • Enfoque especializado: La empresa se centra en áreas terapéuticas específicas (como la oncología y la salud mental) y en el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos (como las moléculas químicas derivadas de cannabinoides). Esta especialización puede haberles permitido desarrollar una experiencia y un conocimiento profundos que son difíciles de igualar rápidamente.

Es importante tener en cuenta que la fortaleza de estas barreras y la dificultad de replicar Enveric Biosciences dependerán de varios factores, como la solidez y el alcance de sus patentes, la evolución del panorama regulatorio y la capacidad de los competidores para desarrollar enfoques alternativos.

Analizar por qué los clientes eligen Enveric Biosciences y su lealtad requiere examinar varios factores clave:

Diferenciación del producto:

  • Enveric Biosciences podría ofrecer productos o terapias innovadoras que no están disponibles en otras empresas. Esto es particularmente relevante en el sector de la biotecnología, donde la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos son fundamentales.

  • Si tienen patentes o exclusividad sobre ciertas tecnologías o compuestos, esto les da una ventaja competitiva significativa.

  • La eficacia y seguridad comprobadas de sus productos, respaldadas por datos clínicos robustos, serían un factor determinante para la elección de los clientes (médicos y pacientes).

Efectos de red:

  • En el sector farmacéutico y biotecnológico, los efectos de red suelen ser menos directos que en las redes sociales o plataformas tecnológicas. Sin embargo, la reputación y la confianza construidas a través de la experiencia de otros profesionales de la salud y pacientes pueden influir en la elección.

  • La colaboración con instituciones académicas y hospitales de renombre podría generar un efecto de red indirecto, al aumentar la credibilidad y visibilidad de la empresa.

Altos costos de cambio:

  • En el ámbito de los tratamientos médicos, cambiar de una terapia a otra puede implicar riesgos y costos significativos para los pacientes. Si Enveric Biosciences ofrece tratamientos para condiciones crónicas o graves, los pacientes podrían ser reacios a cambiar a alternativas menos probadas o con perfiles de seguridad menos conocidos.

  • Los médicos también pueden ser reticentes a cambiar de protocolos de tratamiento establecidos, especialmente si han tenido buenos resultados con los productos de Enveric Biosciences.

  • La disponibilidad de reembolso por parte de las aseguradoras también puede influir en la lealtad, ya que cambiar a un tratamiento no cubierto podría generar costos adicionales para el paciente.

Lealtad del cliente:

  • La lealtad del cliente en este sector se basa en la confianza en la eficacia y seguridad de los productos, así como en la relación con los profesionales de la salud que los prescriben.

  • La comunicación transparente sobre los resultados de los ensayos clínicos, los efectos secundarios y las posibles interacciones con otros medicamentos es crucial para mantener la confianza y la lealtad.

  • Programas de apoyo al paciente, como acceso a información, recursos educativos y asistencia personalizada, pueden fortalecer la relación con la empresa y fomentar la lealtad.

En resumen: Para que Enveric Biosciences mantenga una base de clientes leales, es fundamental que se centre en la innovación, la calidad de sus productos, la transparencia y la construcción de relaciones sólidas con los profesionales de la salud y los pacientes. La diferenciación del producto y la confianza en la marca son factores clave en este sector.

Evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Enveric Biosciences a lo largo del tiempo, considerando los cambios en el mercado y la tecnología, requiere un análisis profundo de su "moat" (foso defensivo) y su resiliencia ante posibles amenazas externas.

Fortalezas del Moat de Enveric Biosciences:

  • Propiedad Intelectual: Si Enveric Biosciences posee patentes sólidas y amplias sobre sus compuestos y tecnologías, esto les proporciona una barrera de entrada significativa para competidores. La fortaleza de esta barrera depende de la amplitud de las patentes y la facilidad con la que se pueden eludir.
  • Regulaciones: La industria biofarmacéutica está altamente regulada, lo que crea barreras de entrada. La experiencia de Enveric Biosciences en navegar este entorno regulatorio podría ser una ventaja.
  • Primer Motor: Si Enveric Biosciences es pionera en un área terapéutica específica, puede establecer una ventaja de "primer motor" al construir relaciones con médicos, pacientes y reguladores antes que sus competidores.
  • Acuerdos de Colaboración: Las colaboraciones estratégicas con universidades, hospitales o grandes farmacéuticas pueden proporcionar acceso a recursos, experiencia y canales de distribución que fortalecen su posición.

Amenazas al Moat:

  • Cambios Tecnológicos: El rápido avance de la tecnología en áreas como la inteligencia artificial (IA), el descubrimiento de fármacos basado en datos y la genómica podría permitir a nuevos competidores desarrollar terapias más rápido y a menor costo, erosionando la ventaja de Enveric Biosciences.
  • Aparición de Terapias Alternativas: El desarrollo de terapias alternativas o competidoras por otras empresas podría reducir la demanda de los productos de Enveric Biosciences.
  • Expiración de Patentes: Una vez que las patentes de Enveric Biosciences expiren, los competidores podrán desarrollar versiones genéricas o biosimilares de sus productos, reduciendo significativamente sus ingresos.
  • Cambios Regulatorios: Cambios en las regulaciones farmacéuticas podrían aumentar la competencia o hacer que los productos de Enveric Biosciences sean menos atractivos.
  • Financiamiento: Las empresas biotecnológicas requieren un financiamiento continuo para investigación y desarrollo. La dificultad para obtener financiamiento podría obstaculizar la capacidad de Enveric Biosciences para competir.

Resiliencia del Moat:

La resiliencia del moat de Enveric Biosciences depende de su capacidad para:

  • Innovar Continuamente: Invertir en investigación y desarrollo para crear nuevos productos y mejorar los existentes.
  • Extender la Protección de Patentes: Buscar formas de extender la protección de patentes a través de nuevas formulaciones, indicaciones o métodos de administración.
  • Adaptarse a los Cambios Tecnológicos: Adoptar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia del descubrimiento de fármacos y reducir los costos.
  • Diversificar su Cartera de Productos: Desarrollar una cartera diversificada de productos para reducir la dependencia de un solo producto o área terapéutica.
  • Construir Relaciones Sólidas: Mantener relaciones sólidas con médicos, pacientes, reguladores y socios estratégicos.

Conclusión:

Es difícil determinar con certeza la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Enveric Biosciences a largo plazo. La industria biofarmacéutica es inherentemente riesgosa y está sujeta a cambios rápidos. La clave para la resiliencia de su moat reside en su capacidad para innovar continuamente, adaptarse a los cambios tecnológicos y regulatorios, y construir relaciones sólidas. Un análisis continuo del panorama competitivo y las tendencias del mercado es esencial para evaluar la sostenibilidad de su ventaja competitiva.

Competidores de Enveric Biosciences

Como Enveric Biosciences es una empresa biofarmacéutica enfocada en el desarrollo de terapias para el tratamiento del cáncer y enfermedades mentales, sus competidores se pueden clasificar en directos e indirectos, dependiendo de si se dirigen al mismo nicho de mercado y utilizan enfoques terapéuticos similares.

Competidores Directos:

  • Compañías que desarrollan terapias psicodélicas para enfermedades mentales:
    • COMPASS Pathways:

      Se centra en la terapia con psilocibina para la depresión resistente al tratamiento. Su principal producto en desarrollo es COMP360, una formulación patentada de psilocibina sintética. Se diferencian por su enfoque en la terapia asistida por psicodélicos y su fuerte respaldo de datos clínicos. En cuanto a precios, dado que aún están en desarrollo, no se pueden especificar, pero se espera que sean terapias de alto costo debido a la complejidad de la administración y el monitoreo. Su estrategia se basa en la validación clínica rigurosa y la colaboración con instituciones académicas.

    • MindMed:

      Explora una variedad de compuestos psicodélicos, incluyendo LSD y MDMA, para tratar la ansiedad, el TDAH y otras condiciones. Su enfoque es más amplio que el de COMPASS Pathways, abarcando diferentes compuestos y aplicaciones. Al igual que COMPASS Pathways, los precios son desconocidos en esta etapa. Su estrategia incluye tanto el desarrollo de fármacos como la terapia digital.

    • atai Life Sciences:

      Opera como una plataforma que invierte y apoya a varias empresas que desarrollan terapias psicodélicas. Su cartera incluye empresas que trabajan con psilocibina, ketamina y otros compuestos. Su estrategia es diversificada, con inversiones en múltiples enfoques terapéuticos.

  • Compañías que desarrollan terapias para el cáncer con enfoques similares:
    • Debido a que Enveric Biosciences se encuentra en etapas tempranas de desarrollo con su plataforma EVM201 para el tratamiento del cáncer, es difícil identificar competidores directos con terapias exactamente iguales. Sin embargo, otras compañías en el espacio del desarrollo de cannabinoides para el tratamiento del cáncer podrían considerarse competidores, aunque con diferencias significativas en los compuestos y las indicaciones específicas.

Competidores Indirectos:

  • Compañías farmacéuticas tradicionales:

    Empresas como Pfizer, Eli Lilly, y Johnson & Johnson, que desarrollan y comercializan antidepresivos y ansiolíticos convencionales. Si bien sus productos no son psicodélicos, compiten por el mismo mercado de pacientes con enfermedades mentales. Sus productos suelen tener precios más accesibles debido a la disponibilidad de genéricos, pero pueden tener efectos secundarios y limitaciones en comparación con las terapias psicodélicas emergentes. Su estrategia se basa en la investigación a gran escala, la comercialización global y la gestión de patentes.

  • Compañías que desarrollan otras terapias innovadoras para el cáncer:

    Empresas que se centran en inmunoterapia, terapia génica, o terapias dirigidas para el cáncer. Estas compañías compiten por la inversión y la atención en el espacio del tratamiento del cáncer, aunque utilizan enfoques terapéuticos diferentes.

Diferenciación:

Enveric Biosciences busca diferenciarse a través de:

  • Enfoque en la plataforma EVM201:

    Desarrollo de un nuevo derivado sintético de cannabinoides para el tratamiento del cáncer, con el objetivo de mejorar la eficacia y reducir los efectos secundarios en comparación con los cannabinoides naturales.

  • Desarrollo de terapias psicodélicas con un enfoque en la seguridad y la escalabilidad:

    Buscan desarrollar terapias psicodélicas que sean más fáciles de administrar y monitorear, con el objetivo de hacerlas más accesibles a los pacientes.

Es importante tener en cuenta que el panorama competitivo en el campo de las terapias psicodélicas y el tratamiento del cáncer está en constante evolución, y nuevas empresas y enfoques terapéuticos están surgiendo continuamente.

Sector en el que trabaja Enveric Biosciences

Enveric Biosciences opera en el sector de la biotecnología, específicamente en el desarrollo de terapias para enfermedades mentales y el cáncer. Las principales tendencias y factores que impulsan o transforman este sector son:
  • Avances tecnológicos en neurociencia y oncología:

    La investigación en neurociencia está generando una mayor comprensión de los mecanismos biológicos subyacentes a las enfermedades mentales, lo que impulsa el desarrollo de nuevas terapias dirigidas. En oncología, los avances en genómica y biología molecular están permitiendo el desarrollo de terapias más personalizadas y efectivas.

  • Cambios regulatorios:

    Las agencias reguladoras como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) están adaptando sus procesos de aprobación para terapias innovadoras, incluyendo aquellas basadas en psicodélicos y cannabinoides. Esto puede acelerar la llegada de nuevos tratamientos al mercado, pero también implica un escrutinio riguroso de la seguridad y eficacia.

  • Mayor conciencia y aceptación de tratamientos para la salud mental:

    Existe una creciente conciencia sobre la importancia de la salud mental y una mayor aceptación de buscar tratamiento. Esto impulsa la demanda de terapias más efectivas y accesibles, incluyendo aquellas que abordan afecciones como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

  • Globalización de la investigación y el desarrollo:

    La investigación y el desarrollo de nuevos fármacos se están volviendo cada vez más globales, con colaboraciones entre instituciones y empresas de diferentes países. Esto permite acceder a una mayor diversidad de conocimientos y recursos, pero también implica desafíos en términos de coordinación y cumplimiento de regulaciones internacionales.

  • Interés en terapias basadas en psicodélicos y cannabinoides:

    Hay un creciente interés en el potencial terapéutico de los psicodélicos y los cannabinoides para tratar diversas afecciones mentales y físicas. Esto está impulsando la investigación y el desarrollo de terapias basadas en estas sustancias, aunque también plantea desafíos regulatorios y éticos.

  • Aumento de la inversión en biotecnología:

    El sector de la biotecnología está atrayendo una cantidad significativa de inversión, tanto de inversores privados como de fondos públicos. Esto proporciona a las empresas como Enveric Biosciences los recursos necesarios para financiar la investigación, el desarrollo y la comercialización de nuevas terapias.

Fragmentación y barreras de entrada

El sector al que pertenece Enveric Biosciences, que se enfoca en el desarrollo de terapias basadas en cannabinoides y psicodélicos para el tratamiento de enfermedades mentales y el cáncer, es altamente competitivo y relativamente fragmentado. A continuación, detallo los aspectos clave:

Competitividad del Sector:

  • Cantidad de Actores: Existe un número creciente de empresas, tanto públicas como privadas, que están explorando el potencial terapéutico de los cannabinoides y psicodélicos. Esto incluye empresas farmacéuticas establecidas, startups biotecnológicas y empresas de investigación.
  • Concentración del Mercado: El mercado está poco concentrado. No hay un solo actor dominante que controle una gran parte del mercado. La mayoría de las empresas se encuentran en fases tempranas de desarrollo clínico y preclínico.
  • Intensidad de la Competencia: La competencia es intensa, ya que muchas empresas están buscando patentar nuevas formulaciones, métodos de administración y aplicaciones terapéuticas. La competencia se centra en la innovación, la financiación y la capacidad de llevar productos al mercado de manera eficiente.

Barreras de Entrada:

  • Regulación: La regulación es una de las barreras más significativas. Las sustancias controladas, como los psicodélicos, están sujetas a regulaciones estrictas que requieren aprobaciones regulatorias complejas y costosas para la investigación y el desarrollo.
  • Capital Intensivo: El desarrollo de fármacos es un proceso que requiere una inversión considerable en investigación, ensayos clínicos y fabricación. Las nuevas empresas necesitan asegurar financiación significativa para avanzar en sus programas de desarrollo.
  • Propiedad Intelectual: La protección de la propiedad intelectual mediante patentes es crucial. Las empresas que pueden asegurar patentes sólidas tienen una ventaja competitiva. La competencia por la propiedad intelectual es alta, y las nuevas empresas deben demostrar innovación para obtener patentes.
  • Experiencia Científica y Clínica: Se requiere un equipo con experiencia en el desarrollo de fármacos, investigación clínica y asuntos regulatorios. La falta de experiencia puede ser una barrera significativa para las nuevas empresas.
  • Aceptación y Estigma: Aunque está cambiando, todavía existe un estigma asociado con el uso de psicodélicos y cannabinoides. Superar este estigma y educar a los médicos y pacientes sobre los beneficios potenciales es un desafío.
  • Escalabilidad de la Producción: Producir cannabinoides y psicodélicos a escala comercial requiere técnicas de fabricación sofisticadas y cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación (GMP). Establecer una cadena de suministro confiable y escalable puede ser un desafío.

En resumen, Enveric Biosciences opera en un sector con alta competencia y fragmentación, donde las barreras de entrada son significativas debido a la regulación, la necesidad de capital intensivo, la protección de la propiedad intelectual y la necesidad de experiencia especializada.

Ciclo de vida del sector

Enveric Biosciences pertenece al sector de la biotecnología, específicamente al subsector de desarrollo de fármacos, con un enfoque particular en terapias para enfermedades mentales y oncología.

Ciclo de Vida del Sector:

El sector de la biotecnología, y particularmente el desarrollo de fármacos, se encuentra en una etapa de crecimiento. Aunque algunas áreas específicas pueden estar más maduras, la innovación constante, los avances tecnológicos (como la genómica y la inteligencia artificial), y la creciente demanda de nuevas terapias para enfermedades complejas impulsan este crecimiento.

  • Crecimiento: Impulsado por la investigación y desarrollo continuos, la aprobación de nuevos fármacos y terapias, y la expansión a nuevos mercados.
  • Madurez: Algunos segmentos específicos (como ciertos tipos de fármacos genéricos) pueden estar en una fase más madura, con competencia más intensa y márgenes más ajustados.
  • Declive: Es raro ver un declive generalizado en biotecnología, aunque fármacos específicos pueden quedar obsoletos por la aparición de alternativas mejores.

Sensibilidad a las Condiciones Económicas:

El sector de la biotecnología es sensible a las condiciones económicas, aunque no de la misma manera que otros sectores más cíclicos. La sensibilidad se manifiesta principalmente a través de los siguientes factores:

  • Financiación: Las empresas de biotecnología, especialmente las que están en fases iniciales como Enveric Biosciences, dependen en gran medida de la financiación externa (capital de riesgo, inversores institucionales, mercados de capitales). Durante períodos de recesión económica o incertidumbre financiera, la disponibilidad de financiación disminuye, lo que puede retrasar o incluso detener el desarrollo de fármacos.
  • Gasto en I+D: Las empresas farmacéuticas más grandes, que a menudo colaboran o adquieren empresas de biotecnología más pequeñas, pueden reducir su gasto en investigación y desarrollo (I+D) durante las crisis económicas, afectando indirectamente a empresas como Enveric.
  • Capacidad de gasto del consumidor: En última instancia, la demanda de fármacos innovadores puede verse afectada si los pacientes o los sistemas de salud tienen dificultades para pagar tratamientos costosos durante períodos de recesión. Sin embargo, la necesidad de tratamientos para enfermedades graves (como las que aborda Enveric) suele ser menos elástica a los precios que otros bienes o servicios.
  • Entorno regulatorio: Las políticas gubernamentales y las regulaciones relacionadas con la aprobación de fármacos y los reembolsos pueden influir significativamente en el éxito de las empresas de biotecnología. Los cambios en estas políticas, a menudo influenciados por las condiciones económicas, pueden afectar a la rentabilidad y el crecimiento del sector.

En resumen, aunque el sector de la biotecnología tiene un fuerte potencial de crecimiento a largo plazo, las condiciones económicas pueden influir en la disponibilidad de financiación, el gasto en I+D y la demanda de tratamientos, afectando el desempeño de empresas como Enveric Biosciences.

Quien dirige Enveric Biosciences

Basándonos en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen Enveric Biosciences son:

  • Mr. Kevin M. Coveney CPA: Chief Financial Officer (CFO)
  • Dr. Joseph Edward Tucker Ph.D.: Chief Executive Officer (CEO) & Director
  • Dr. Peter J. Facchini Ph.D.: Chief Innovation Officer

La retribución de los principales puestos directivos de Enveric Biosciences es la siguiente:

  • Peter Facchini, Ph.D. Chief Innovation Officer:
    Salario: 215.269
    Bonus: 0
    Bonus en acciones: 59.311
    Opciones sobre acciones: 0
    Retribución por plan de incentivos: 0
    Otras retribuciones: 0
    Total: 274.580
  • Joseph Tucker Chief Executive Officer:
    Salario: 458.640
    Bonus: 0
    Bonus en acciones: 152.893
    Opciones sobre acciones: 0
    Retribución por plan de incentivos: 0
    Otras retribuciones: 0
    Total: 611.533
  • Kevin Coveney Chief Financial Officer:
    Salario: 385.000
    Bonus: 0
    Bonus en acciones: 93.002
    Opciones sobre acciones: 0
    Retribución por plan de incentivos: 0
    Otras retribuciones: 0
    Total: 478.002

Estados financieros de Enveric Biosciences

Cuenta de resultados de Enveric Biosciences

Moneda: USD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2015201620172018201920202021202220232024
Ingresos15,9836,1548,5943,0039,910,000,000,000,000,00
% Crecimiento Ingresos0,00 %126,24 %34,44 %-11,51 %-7,17 %-100,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Beneficio Bruto5,756,5410,248,988,15-0,12-0,68-0,44-0,410,00
% Crecimiento Beneficio Bruto0,00 %13,66 %56,62 %-12,25 %-9,27 %-101,48 %-463,91 %36,15 %6,24 %100,00 %
EBITDA-0,54-4,41-7,67-6,92-2,33-6,30-63,97-19,63-16,85-9,23
% Margen EBITDA-3,37 %-12,21 %-15,79 %-16,08 %-5,83 % - % - % - % - % - %
Depreciaciones y Amortizaciones0,161,363,222,902,270,120,680,440,410,34
EBIT-1,87-5,38-11,97-7,15-6,32-5,62-64,62-27,42-16,45-9,63
% Margen EBIT-11,71 %-14,88 %-24,63 %-16,62 %-15,85 % - % - % - % - % - %
Gastos Financieros0,240,750,580,730,690,450,010,010,000,00
Ingresos por intereses e inversiones0,090,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Ingresos antes de impuestos-2,02-6,53-11,47-10,55-5,22-6,86-56,43-19,96-17,26-9,57
Impuestos sobre ingresos-0,13-3,75-2,396,350,39-0,48-7,45-1,490,030,01
% Impuestos6,36 %57,44 %20,86 %-60,18 %-7,45 %6,96 %13,21 %7,45 %-0,17 %-0,09 %
Beneficios de propietarios minoritarios0,000,000,000,000,000,000,000,890,000,00
Beneficio Neto-1,89-2,78-9,07-16,90-5,60-6,39-48,98-18,47-0,02-9,57
% Margen Beneficio Neto-11,83 %-7,69 %-18,67 %-39,30 %-14,04 % - % - % - % - % - %
Beneficio por Accion-856,06-1064,17-3028,98-3551,39-211,99-55,50-103,69-12,77-8,09-19,04
Nº Acciones0,000,000,000,000,030,120,471,452,160,50

Balance de Enveric Biosciences

Moneda: USD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2015201620172018201920202021202220232024
Efectivo e inversiones a corto plazo215102171822
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo38463,26 %-25,40 %233,75 %-71,91 %-68,54 %265,89 %999,55 %2,12 %-87,09 %-2,05 %
Inventario0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Inventario0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Fondo de Comercio3172214140,0020,000,000,00
% Crecimiento Fondo de Comercio0,00 %392,41 %28,14 %-37,30 %0,00 %-100,00 %0,00 %-100,00 %0,00 %0,00 %
Deuda a corto plazo135550,00000,000,00
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo0,00 %182,72 %37,45 %8,42 %-6,26 %-100,00 %0,00 %-40,60 %-100,00 %0,00 %
Deuda a largo plazo5220,000,000,0000,000,000,00
% Crecimiento Deuda a largo plazo0,00 %-69,28 %54,97 %-100,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Deuda Neta44244-1,58-17,18-17,66-2,29-2,24
% Crecimiento Deuda Neta85801,10 %-16,23 %-36,96 %66,68 %16,00 %-135,47 %-988,38 %-2,80 %87,04 %2,05 %
Patrimonio Neto0121911113221622

Flujos de caja de Enveric Biosciences

Moneda: USD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2015201620172018201920202021202220232024
Beneficio Neto-1,89-2,78-11,16-16,90-6,03-6,86-48,98-18,47-17,29-9,57
% Crecimiento Beneficio Neto-5519,90 %-47,07 %-301,48 %-51,36 %64,31 %-13,84 %-613,46 %62,29 %6,39 %44,63 %
Flujo de efectivo de operaciones-3,67-2,70-2,74-2,57-2,45-3,89-11,46-17,15-14,09-7,73
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones-8406,21 %26,35 %-1,36 %6,40 %4,38 %-58,52 %-194,63 %-49,65 %17,80 %45,18 %
Cambios en el capital de trabajo-2,490-0,54-1,032-0,371-0,22-0,170,00
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo-26070,45 %108,77 %-347,10 %-90,55 %269,65 %-121,18 %420,73 %-118,37 %19,71 %100,00 %
Remuneración basada en acciones0,001711213322
Gastos de Capital (CAPEX)-1,69-3,690,000,00-0,08-0,04-0,86-0,58-0,010,00
Pago de Deuda640,00-1,980,0020,000,000,000,00
% Crecimiento Pago de Deuda100,00 %0,00 %43,26 %8,21 %72,78 %-210,55 %100,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Acciones Emitidas0,005562022170,002
Recompra de Acciones0,000,000,000,000,000,000,000,00-1,051
Dividendos Pagados0,000,00-2089,15-2089151,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Dividendos Pagado0,00 %0,00 %0,00 %-99900,00 %100,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Efectivo al inicio del período121510217182
Efectivo al final del período215102171822
Flujo de caja libre-5,36-6,39-2,75-2,57-2,54-3,93-12,32-17,73-14,10-7,73
% Crecimiento Flujo de caja libre-12312,44 %-19,32 %57,05 %6,56 %1,09 %-55,00 %-213,31 %-43,89 %20,48 %45,20 %

Gestión de inventario de Enveric Biosciences

De acuerdo con los datos financieros proporcionados para Enveric Biosciences, la rotación de inventarios es consistentemente 0.00 en todos los trimestres FY desde 2018 hasta 2024.

Análisis:

  • Una rotación de inventarios de 0.00 indica que la empresa no está vendiendo ni reponiendo su inventario durante estos periodos.
  • Esto puede deberse a que la empresa no tiene inventario (como se indica en los datos) o que las ventas son muy bajas en relación con cualquier inventario que pueda tener.
  • Dado que el COGS (Costo de los Bienes Vendidos) es reportado en algunos trimestres (2018, 2019, 2021, 2022, 2023), pero el inventario es consistentemente cero, sugiere que los bienes vendidos no se reflejan como inventario al inicio o durante el período, o que se están utilizando otros métodos contables.
  • El margen de beneficio bruto, aunque positivo en 2018 y 2019, no es suficiente para influir en la rotación de inventarios debido a la falta de inventario reportado.

En resumen, la empresa no está generando movimiento de inventario según los datos proporcionados. Esto podría indicar una variedad de factores, incluyendo un modelo de negocio donde el inventario no es un componente significativo, problemas en la gestión de inventario o posiblemente errores en el registro contable.

De acuerdo con los datos financieros proporcionados, Enveric Biosciences no tiene inventario en ninguno de los trimestres FY de los años 2018 a 2024. Por lo tanto, el tiempo que tarda la empresa en vender su inventario es de 0 días en todos estos periodos. La Rotación de Inventarios también es 0,00 en todos estos periodos.

Dado que el inventario es cero, no hay costos asociados con mantener productos en inventario. Sin embargo, es importante destacar que la falta de inventario también puede significar que la empresa no está generando ventas (ventas netas = 0 en la mayoría de los periodos), lo que podría ser un problema importante para su sostenibilidad.

Analizando los datos financieros proporcionados para Enveric Biosciences, es crucial entender que, dado que el inventario es 0 en todos los períodos mostrados y las ventas netas son también 0 excepto en los años 2018 y 2019, la influencia del ciclo de conversión de efectivo (CCE) en la gestión de inventarios es, en realidad, inexistente. El CCE mide el tiempo que una empresa necesita para convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo.

Aquí te desglosamos cómo el CCE impactaría normalmente la gestión de inventarios y por qué, en este caso, no es relevante:

  • Un CCE corto: Un CCE corto, o incluso negativo como se observa en los años 2020, 2021, 2022 y 2023, implica que la empresa está cobrando a sus clientes más rápido de lo que está pagando a sus proveedores. Esto podría permitir una gestión de inventarios más eficiente porque se dispone de efectivo más rápidamente para reponer el inventario o invertir en otras áreas del negocio. Sin embargo, esto solo aplica si hay inventario, lo cual no es el caso.
  • Un CCE largo: Un CCE largo, como se observa en 2018 y 2019, sugiere que la empresa tarda más en convertir su inventario en efectivo. Esto podría generar problemas de flujo de efectivo y afectar la capacidad de la empresa para gestionar y reponer el inventario de manera oportuna. Nuevamente, esto no se aplica directamente dado que el inventario es 0.

¿Por qué no es relevante en este caso?

Dado que el inventario es 0, los días de inventario también son 0 y la rotación de inventario es 0, los componentes relacionados con la gestión de inventarios dentro del cálculo del CCE no tienen ningún efecto práctico.

En resumen:

El CCE puede ser un indicador importante de la salud financiera de una empresa y su eficiencia operativa, especialmente en lo que respecta a la gestión del ciclo de caja. Sin embargo, en el caso de Enveric Biosciences durante los períodos analizados (donde el inventario es 0), el CCE se basa principalmente en los plazos de pago a proveedores y, en algunos años, en el cobro a clientes. Por lo tanto, **no hay un impacto directo en la gestión de inventarios** porque, esencialmente, no hay inventario que gestionar. Los valores negativos en los años 2020, 2021, 2022 y 2023 se derivan del hecho de que la empresa esencialmente se financia con sus cuentas por pagar, antes de generar ingresos relacionados con COGS, y aun asi genera un margen de beneficio bruto igual a cero.

Para evaluar si la gestión del inventario de Enveric Biosciences está mejorando o empeorando, debemos analizar los datos proporcionados, especialmente los valores de inventario, rotación de inventario y días de inventario a lo largo de los trimestres. También es importante considerar el contexto de la empresa y su modelo de negocio.

Análisis General del Inventario:

  • En la mayoría de los trimestres, el inventario es 0. Esto sugiere que Enveric Biosciences no mantiene un inventario significativo o que lo gestiona de forma que se reporta como 0 al final del trimestre.
  • En algunos trimestres (Q3 2024 y Q1 2024) el inventario muestra valores negativos (-17758 y -455780 respectivamente). Estos valores negativos son inusuales y podrían indicar ajustes contables, devoluciones, u otras peculiaridades en el reporte del inventario. Sin contexto adicional, es difícil interpretar estos valores con precisión.

Rotación de Inventario y Días de Inventario:

  • La rotación de inventario es 0.00 en casi todos los trimestres. Esto significa que la empresa prácticamente no está rotando su inventario (si es que tiene alguno). Una rotación de inventario baja (o nula) puede indicar que la empresa está teniendo problemas para vender sus productos, o, como es este caso, que la naturaleza de su negocio no requiere mantener un inventario significativo.
  • Los días de inventario también son 0.00 en la mayoría de los trimestres, lo cual es consistente con la rotación de inventario nula.

Comparación Trimestral Año Tras Año:

Trimestre Q4:

  • Q4 2024: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q4 2023: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q4 2022: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q4 2021: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q4 2020: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00

Trimestre Q3:

  • Q3 2024: Inventario -17758, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q3 2023: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q3 2022: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q3 2021: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q3 2020: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00

Trimestre Q2:

  • Q2 2024: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q2 2023: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q2 2022: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q2 2021: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q2 2020: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00

Trimestre Q1:

  • Q1 2024: Inventario -455780, Rotación -0.19, Días de inventario -480.28
  • Q1 2023: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q1 2022: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q1 2021: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00
  • Q1 2020: Inventario 0, Rotación 0.00, Días de inventario 0.00

Conclusión:

Dado que la empresa no tiene inventario durante muchos trimestres, o que los valores de inventario son negativos, es difícil decir si la gestión de inventario está mejorando o empeorando. Generalmente, estos datos sugieren que el inventario no es un factor relevante en el análisis financiero de la empresa, y el análisis deberia estar enfocado en otros datos, lo importante sería determinar el por qué de estos valores negativos del inventario.

Análisis de la rentabilidad de Enveric Biosciences

Márgenes de rentabilidad

Basándonos en los datos financieros proporcionados para Enveric Biosciences desde 2020 hasta 2024, los márgenes bruto, operativo y neto se han mantenido estables en un 0.00% cada año.

Basándonos en los datos financieros proporcionados:

  • Margen Bruto: Ha empeorado significativamente. Pasó de 0.87 en el Q4 de 2023 a 0.00 en cada uno de los trimestres de 2024 (Q1, Q2, Q3 y Q4).
  • Margen Operativo: Ha mejorado notablemente. Aumento desde -3,68 en el Q4 de 2023 a 0.00 en cada uno de los trimestres de 2024 (Q1, Q2, Q3 y Q4).
  • Margen Neto: Ha mejorado notablemente. Aumento desde -5,31 en el Q4 de 2023 a 0.00 en cada uno de los trimestres de 2024 (Q1, Q2, Q3 y Q4).

En resumen, según los datos, los márgenes operativos y netos de Enveric Biosciences han experimentado una mejora sustancial a lo largo de 2024 en comparacion al año anterior, mientras que el margen bruto ha experimentado una perdida.

Generación de flujo de efectivo

Para determinar si Enveric Biosciences genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar el crecimiento, analizaremos la tendencia del flujo de caja operativo, el **capex** (gastos de capital), y la necesidad de financiamiento externo a través de la deuda. Utilizaré los datos financieros que me proporcionaste.

Análisis del Flujo de Caja Operativo:

  • 2018: -2,565,495
  • 2019: -2,453,123
  • 2020: -3,888,785
  • 2021: -11,457,671
  • 2022: -17,146,723
  • 2023: -14,094,411
  • 2024: -7,726,139

Tendencia:

Los datos financieros muestran que Enveric Biosciences ha tenido flujos de caja operativos negativos consistentemente a lo largo de los años presentados. Aunque el flujo de caja operativo negativo ha disminuido significativamente entre 2022 y 2024, sigue siendo negativo.

Consideraciones Adicionales:

Capex: El **capex** de Enveric Biosciences ha sido relativamente bajo en comparación con sus flujos de caja operativos negativos. Esto implica que la empresa no está invirtiendo significativamente en activos fijos con los datos proporcionados.

Deuda Neta: La deuda neta es negativa en la mayoria de los años excepto 2018 y 2019. una deuda neta negativa indica que la empresa tiene más efectivo y equivalentes de efectivo que deuda.

Conclusión:

Dado que el flujo de caja operativo es consistentemente negativo, Enveric Biosciences **no** genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio con los datos financieros. Necesita financiar sus operaciones a través de otras fuentes, como financiamiento externo (emisión de deuda o acciones) o la utilización de sus reservas de efectivo. La sostenibilidad del negocio depende de la disponibilidad continua de estas fuentes de financiamiento.

La relación entre el flujo de caja libre (FCF) y los ingresos en Enveric Biosciences es la siguiente, basándonos en los datos financieros proporcionados:

  • Años 2024, 2023, 2022, 2021 y 2020: Durante estos años, los ingresos fueron de 0 y el flujo de caja libre fue negativo. Esto indica que la empresa gastó dinero sin generar ingresos, lo que es común en empresas en fase de investigación y desarrollo que aún no han comercializado productos.
  • Años 2019 y 2018: En estos años, la empresa generó ingresos significativos (39914675 en 2019 y 42998280 en 2018), pero el flujo de caja libre siguió siendo negativo. Esto significa que, a pesar de tener ingresos, los gastos operativos, las inversiones en activos y otros factores llevaron a que la empresa tuviera un flujo de caja negativo.

En resumen, Enveric Biosciences ha tenido consistentemente un flujo de caja libre negativo, incluso en los años en que generó ingresos. Esto sugiere que la empresa ha estado gastando más dinero del que está generando, ya sea debido a los costos de investigación y desarrollo, gastos operativos u otras inversiones.

Rentabilidad sobre la inversión

Analizando la evolución de los ratios de rentabilidad de Enveric Biosciences a partir de los datos financieros proporcionados, observamos las siguientes tendencias y significados:

Retorno sobre Activos (ROA): El ROA mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar beneficios. En este caso, todos los valores son negativos, lo que indica que la empresa ha estado incurriendo en pérdidas en relación con sus activos durante todo el periodo analizado.

En el año 2024 el ROA es de -310,62, un deterioro muy importante con respecto a los anteriores datos, siendo en el año 2023 de -0,40 el cual fue un año que mostraba valores estables en comparativa a los anteriores, en el año 2022 el ROA es de -94,47, y en el año 2021 el ROA es de -183,30 siendo en 2020 de -155,90. Esto significa que la empresa esta empeorando en terminos de rentabilidad sobre sus activos

Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE): El ROE mide la rentabilidad de la inversión de los accionistas. Al igual que el ROA, todos los valores del ROE son negativos, lo que implica que la empresa no está generando un retorno positivo para sus accionistas y está incurriendo en pérdidas en relación con su patrimonio neto.

El ROE en el año 2024 es de -601,14, un deterioro muy importante con respecto a los anteriores datos, siendo en el año 2023 de -0,88 el cual fue un año que mostraba valores estables en comparativa a los anteriores, en el año 2022 el ROE es de -125,90, y en el año 2021 el ROE es de -219,57 siendo en 2020 de -186,99. Esto significa que la empresa esta empeorando en terminos de rentabilidad sobre su patrimonio neto

Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE): El ROCE indica la rentabilidad que obtiene una empresa del capital total que ha invertido (tanto deuda como patrimonio neto). Un ROCE negativo, como en este caso, sugiere que la empresa no está utilizando su capital de manera eficiente y está generando pérdidas en lugar de ganancias.

El ROCE en el año 2024 es de -604,74 un valor bastante estable con el año anterior. El ROCE en el año 2023 es de -840,78 y este es el peor dato en comparativa a los demas años, en el año 2022 el ROCE es de -176,22, y en el año 2021 el ROCE es de -262,32 siendo en 2020 de -164,46. Esto significa que la empresa esta empeorando en terminos de rentabilidad sobre el capital empleado

Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC): El ROIC mide la eficiencia con la que una empresa está utilizando el capital invertido para generar beneficios. En este caso, el ROIC tiene valores tanto negativos como positivos, lo que indica cierta variabilidad en la capacidad de la empresa para generar retornos sobre su capital invertido.

El ROIC en el año 2024 es de 1485,96 un valor bastante estable con los datos de 2022 El ROIC en el año 2023 es de -4959,71 y este es el peor dato en comparativa a los demas años, en el año 2022 el ROIC es de 1303,55, y en el año 2021 el ROIC es de -1260,64 siendo en 2020 de -305,76. Esto significa que la empresa empeoro mucho en el año 2023 pero para el año 2024 tuvo una subida notable con un valor positivo para el ratio.

Deuda

Ratios de liquidez

Analizando los ratios de liquidez de Enveric Biosciences a lo largo del tiempo, podemos observar lo siguiente:

  • Tendencia general: Existe una tendencia decreciente en los ratios de liquidez desde 2021 hasta 2024. Esto significa que, aunque la empresa sigue siendo líquida, su capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo ha disminuido con el tiempo.
  • Current Ratio y Quick Ratio: El Current Ratio y el Quick Ratio son idénticos en cada año. Esto sugiere fuertemente que la empresa tiene muy pocos o ningún inventario. El Quick Ratio (o Acid Test Ratio) excluye el inventario del cálculo, por lo que la igualdad entre ambos indica que el activo corriente está compuesto casi exclusivamente por efectivo y cuentas por cobrar (si las hubiera, pero presumiblemente pocas).
  • Cash Ratio: El Cash Ratio, que mide la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes solo con efectivo y equivalentes de efectivo, es significativamente alto. Incluso con la disminución a lo largo del tiempo, el Cash Ratio de 150,43 en 2024 indica que la empresa mantiene una gran cantidad de efectivo en relación con sus pasivos corrientes.

Interpretación detallada por año:

  • 2020: El Current Ratio es 334.56, Quick Ratio es 334.56 y el Cash Ratio es 231.70. Estos valores indican una fuerte posición de liquidez al inicio del período analizado. La empresa podía cubrir sus pasivos a corto plazo más de 3 veces con sus activos corrientes y más de 2 veces con solo su efectivo.
  • 2021: Los ratios alcanzan su punto máximo, con un Current Ratio y Quick Ratio de 851.28 y un Cash Ratio de 833.00. Esta es una posición de liquidez extremadamente alta.
  • 2022: Se observa una disminución significativa desde el año anterior, pero los ratios siguen siendo muy saludables (Current Ratio y Quick Ratio de 461.26 y Cash Ratio de 443.54).
  • 2023: Continúa la tendencia a la baja, con el Current Ratio y Quick Ratio disminuyendo a 152.83 y el Cash Ratio a 97.63. Aunque más bajos, los ratios todavía señalan una adecuada liquidez.
  • 2024: El Current Ratio es 183,56, el Quick Ratio es 183,56 y el Cash Ratio es 150,43. Existe una ligera recuperación respecto al año anterior en la liquidez, si comparamos el Cash Ratio.

Conclusión:

A pesar de la disminución en los ratios de liquidez entre 2021 y 2024, Enveric Biosciences sigue teniendo una posición de liquidez muy sólida. La equivalencia entre el Current Ratio y el Quick Ratio revela que los activos corrientes de la empresa consisten principalmente en efectivo. El alto Cash Ratio subraya aún más esta conclusión. Si bien la tendencia descendente podría indicar un cambio en la estrategia financiera o el uso de efectivo para operaciones o inversiones, los ratios actuales indican que la empresa tiene una gran capacidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

Para comprender completamente la salud financiera de Enveric Biosciences, sería útil analizar otros factores como la rentabilidad, el nivel de endeudamiento y el flujo de efectivo.

Ratios de solvencia

Analizando la solvencia de Enveric Biosciences a partir de los datos financieros proporcionados, observamos una situación preocupante y variable a lo largo del tiempo:

  • Ratio de Solvencia: Este ratio mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Los datos financieros muestran un ratio de 0.00 en 2024, 2023 y 2020. Esto indica una incapacidad para cubrir sus deudas a corto plazo con sus activos líquidos. En 2021 fue de 0.66 y en 2022 de 0.33 lo que indica que la situación era relativamente mejor, pero aun asi problemática.
  • Ratio de Deuda a Capital: Este ratio evalúa la proporción de deuda que utiliza la empresa en relación con su capital propio. Un ratio de 0.00 en 2024, 2023 y 2020, sugiere que la empresa no está utilizando deuda o tiene muy poca en relación con su capital. No obstante en 2021 el ratio fue de 0.79 y en 2022 de 0.43, ratios altos lo que indica que la empresa utiliza deuda de manera significativa en relación con su capital.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Los datos financieros muestran valores negativos muy altos para este ratio en 2023 (-443593,31), 2022 (-522291,98), 2021 (-626438,74), y 2020 (-1261,61). Estos valores negativos implican que la empresa no genera suficientes ganancias operativas ni siquiera para cubrir sus gastos por intereses, lo que indica una severa dificultad para cumplir con sus obligaciones financieras relacionadas con la deuda. Un ratio de 0.00 en 2024 podria implicar que la empresa no tiene deuda.

Conclusión:

La situación de solvencia de Enveric Biosciences parece ser muy delicada. La incapacidad para generar ganancias operativas suficientes para cubrir los gastos por intereses, combinada con bajos ratios de solvencia en algunos periodos, plantea serias dudas sobre su sostenibilidad financiera. Es necesario un análisis más profundo de su flujo de caja, gestión de activos y pasivos, y su estrategia general para comprender mejor los riesgos y oportunidades que enfrenta la empresa. El análisis de los datos financieros revela una inconsistencia en el tiempo ya que en algunos periodos parece no tener deuda y en otros muestra ratios altos.

Análisis de la deuda

Para determinar la capacidad de pago de la deuda de Enveric Biosciences, se deben analizar los ratios financieros proporcionados a lo largo de los años. A continuación, se presenta un análisis de la situación:

Análisis General:

  • La empresa muestra una notable fluctuación en su estructura de capital y su capacidad para cubrir los gastos por intereses y la deuda con flujo de caja operativo.

Deuda y Capitalización:

  • En 2024, 2023 y 2020, el ratio de Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización y el ratio de deuda a capital son 0,00, lo que sugiere que la empresa no tenía deuda a largo plazo en relación con su capitalización.
  • En 2022 y 2021, estos ratios muestran endeudamiento, siendo más alto en 2021.
  • En 2019 y 2018, estos ratios también revelan endeudamiento aunque el ratio de Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización es 0,00.

Capacidad de Cobertura de Intereses:

  • El ratio de cobertura de intereses, muestra valores negativos extremadamente altos en todos los años, especialmente de 2018 a 2023, lo que indica que la empresa no generaba suficientes ingresos operativos para cubrir sus gastos por intereses. En 2024, el gasto en intereses es 0, lo que implica que no incurrió en estos gastos durante ese año.

Flujo de Caja Operativo y Deuda:

  • El ratio de flujo de caja operativo a intereses también es negativo en la mayoría de los años, lo que refuerza la conclusión de que la empresa no está generando suficiente flujo de caja operativo para cubrir sus gastos por intereses.
  • El ratio de flujo de caja operativo / deuda también muestra valores negativos, indicando que la empresa no está generando suficiente flujo de caja para cubrir su deuda.

Liquidez (Current Ratio):

  • El current ratio es alto en todos los años, superando ampliamente el valor de 1. Esto indica que la empresa tiene suficientes activos corrientes para cubrir sus pasivos corrientes. Especialmente en 2024 con un valor de 183,56.

Conclusión:

Basándose en los datos financieros proporcionados, la capacidad de pago de la deuda de Enveric Biosciences parece ser altamente variable a lo largo de los años. La incapacidad para cubrir los gastos por intereses y la deuda con flujo de caja operativo es preocupante. Sin embargo, la alta liquidez, indicada por el current ratio, sugiere que la empresa tiene capacidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo, siempre y cuando pueda mantener su nivel de activos líquidos.

Es fundamental tener en cuenta que este análisis se basa únicamente en los datos financieros proporcionados. Para una evaluación más completa, sería necesario considerar otros factores, como la situación económica general, las condiciones del mercado, y los planes estratégicos de la empresa.

Eficiencia Operativa

Analizando los datos financieros proporcionados para Enveric Biosciences, se observa lo siguiente:

  • Rotación de Activos: Este ratio mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Un valor de 0,00 en los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024 indica que la empresa no está generando ingresos en relación con sus activos totales durante estos periodos. En contraste, los valores de 1,60 en 2019 y 1,45 en 2018 sugieren que, en esos años, la empresa era más eficiente en el uso de sus activos para generar ventas. La caída a 0,00 en años posteriores es una señal de alerta que indica posibles problemas en la generación de ingresos a partir de los activos de la empresa.
  • Rotación de Inventarios: Un ratio de rotación de inventarios de 0,00 en todos los años indica que la empresa no está vendiendo ni utilizando su inventario (si lo tiene). Este ratio mide cuántas veces se vende y se repone el inventario en un período determinado. Un valor de cero puede implicar que la empresa no tiene inventario, o que el inventario existente no se está moviendo, lo cual podría ser problemático.
  • DSO (Periodo Medio de Cobro): Este ratio mide el número promedio de días que una empresa tarda en cobrar sus cuentas por cobrar. Un valor de 0,00 en los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024 significa que la empresa no tiene cuentas por cobrar o las cobra inmediatamente. En 2018 y 2019, los valores de 66,82 y 58,38 días respectivamente, indican que la empresa tardaba aproximadamente ese número de días en cobrar a sus clientes. La reducción a 0 en años posteriores podría indicar un cambio en la política de cobro, o la ausencia de ventas a crédito.

Implicaciones Generales:

Los datos sugieren una fuerte caída en la eficiencia operativa de Enveric Biosciences a partir de 2020. La falta de rotación de activos e inventarios, junto con un DSO de 0,00, podrían indicar:

  • Falta de Ventas: La empresa podría no estar generando ventas.
  • Cambio de Modelo de Negocio: Podría haber un cambio significativo en el modelo de negocio que afecte estos ratios.
  • Problemas Operativos: Podrían existir problemas operativos que impiden la generación de ingresos y la gestión del inventario.
  • Reestructuración: La empresa podría estar en un proceso de reestructuración que afecte temporalmente estos indicadores.

Es crucial investigar las razones detrás de estos valores bajos para comprender la salud financiera actual de Enveric Biosciences.

Analizando los datos financieros proporcionados de Enveric Biosciences, podemos evaluar cómo ha utilizado su capital de trabajo en los últimos años:

  • Capital de Trabajo (Working Capital): El capital de trabajo muestra una gran variabilidad. Disminuyó drásticamente desde 2021 hasta 2024. Un capital de trabajo positivo indica que la empresa tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus obligaciones a corto plazo. Sin embargo, la gran reducción en 2023 y 2024 sugiere que la empresa podría estar enfrentando desafíos para financiar sus operaciones diarias.
  • Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE): Observamos ciclos negativos significativos en varios años (2020-2022), lo que generalmente es favorable ya que implica que la empresa tarda menos tiempo en recuperar su inversión en inventario y cuentas por cobrar. Sin embargo, en 2024 es de 0.00, que puede señalar algún cambio o evento puntual en el año.
  • Rotación de Inventario, Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar: La rotación de inventario en todos los periodos es de 0.00, lo cual indica que la compañía puede tener problemas para gestionar y vender sus productos. Las rotaciones de cuentas por cobrar y cuentas por pagar muestran inconsistencias.
  • Índices de Liquidez (Corriente y Quick Ratio): Los índices de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Los datos muestran:
    • Los ratios de liquidez corriente y rápida eran fuertes en 2021 y 2022, disminuyeron en 2023 y aún más en 2024. Esto podría ser motivo de preocupación, ya que sugiere una disminución en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo.

Conclusión:

En resumen, según los datos financieros, la gestión del capital de trabajo de Enveric Biosciences ha sido inestable. Si bien hubo años con indicadores positivos, la disminución del capital de trabajo, el ciclo de conversión de efectivo irregular y la caída de los índices de liquidez en los últimos años sugieren una posible ineficiencia en la gestión de sus activos y pasivos corrientes. Esto podría indicar la necesidad de una revisión y ajuste en las estrategias financieras de la empresa.

Como reparte su capital Enveric Biosciences

Inversión en el propio crecimiento del negocio

Analizando los datos financieros proporcionados de Enveric Biosciences, se observa lo siguiente en relación con el gasto en crecimiento orgánico:

  • Ventas: Las ventas han sido consistentemente de cero desde 2020 hasta 2024. En 2018 y 2019 existían ventas. Esto sugiere que la empresa ha cambiado su estrategia a gastar en I+D dejando las ventas a un lado, lo que implica una fase de desarrollo y investigación activa sin generación de ingresos por ventas directas en este periodo.
  • I+D (Investigación y Desarrollo): El gasto en I+D es la principal inversión para el crecimiento orgánico de Enveric Biosciences durante los años 2020 a 2024. Se aprecia un incremento significativo desde 2020 hasta 2022, con un descenso posterior en 2023 y un repunte en 2024. Esto indica una fuerte apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevos productos o servicios.
    • 2024: 2,841,272
    • 2023: 7,252,437
    • 2022: 8,027,773
    • 2021: 4,788,807
    • 2020: 174,083
  • Marketing y Publicidad: El gasto en marketing y publicidad es cero en la mayoría de los años analizados, excepto en 2019 donde es muy alto comparado al resto de años, y con un pequeño valor negativo en 2023. Esto sugiere que la empresa se enfoca principalmente en el desarrollo de productos y servicios en lugar de promocionarlos activamente. El valor negativo de 2023 podría deberse a ajustes contables o recuperación de gastos publicitarios anteriores.
  • CAPEX (Gastos de Capital): El CAPEX es relativamente bajo en comparación con el gasto en I+D. Esto indica que la empresa invierte principalmente en investigación y desarrollo en lugar de activos fijos como propiedades, planta y equipo.
  • Beneficio Neto: El beneficio neto es negativo en todos los años analizados, lo cual es común en empresas de biotecnología en fase de desarrollo. El gasto en I+D contribuye a estas pérdidas netas, ya que se invierte fuertemente en investigación sin generar ingresos significativos.

Conclusión:

Enveric Biosciences parece estar invirtiendo fuertemente en I+D como su principal motor de crecimiento orgánico. La ausencia de ventas y los altos gastos en I+D sugieren que la empresa está en una fase de desarrollo de productos y servicios. La falta de inversión en marketing y publicidad indica que la empresa se centra en la innovación y desarrollo antes de comercializar sus productos. Los datos financieros de Enveric reflejan una empresa centrada en investigación y desarrollo.

Fusiones y adquisiciones (M&A)

Analizando el gasto en fusiones y adquisiciones de Enveric Biosciences a partir de los datos financieros proporcionados, se observa la siguiente tendencia:

  • 2024: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 0.
  • 2023: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 0.
  • 2022: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 958,038. Este año presenta un gasto positivo en esta área.
  • 2021: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 3,055,328, el valor más alto del periodo analizado.
  • 2020: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 0.
  • 2019: El gasto en fusiones y adquisiciones es de -200,000, lo que indica un ingreso o ajuste contable relacionado con fusiones y adquisiciones, en lugar de un gasto.
  • 2018: El gasto en fusiones y adquisiciones es de -3,645,667, al igual que en 2019 es un ingreso o ajuste contable.

Se puede concluir que Enveric Biosciences ha tenido un gasto significativo en fusiones y adquisiciones en el pasado, particularmente en los años 2021 y 2022. En los años más recientes, 2023 y 2024, el gasto ha sido nulo. Los años 2018 y 2019 presentan valores negativos en el gasto por fusiones y adquisiciones, que podría representar una desinversión o algún tipo de ajuste relacionado con estas operaciones.

Es importante notar que los beneficios netos son negativos en todos los años analizados, lo cual sugiere que la empresa ha estado operando con pérdidas durante este periodo.

Recompra de acciones

Basándonos en los datos financieros proporcionados sobre Enveric Biosciences, podemos analizar el gasto en recompra de acciones de la siguiente manera:

  • 2024: El gasto en recompra de acciones es de -1,083,706. Esto indica que la empresa gastó 1,083,706 en recomprar acciones propias. Dado que el beneficio neto es negativo (-9,574,987), esta recompra se realizó a pesar de la falta de rentabilidad.
  • 2023: El gasto en recompra de acciones es de 1,052,057. Aquí, la cifra positiva podría indicar un ingreso derivado de la venta de acciones recompradas previamente o un ajuste contable. Sin embargo, dado el contexto general de la compañía y que en 2024 este valor es negativo, es posible que en este periodo también hubiese recompra de acciones. El beneficio neto también es negativo (-17,292).
  • 2022 - 2019: No hubo gasto en recompra de acciones durante estos años.

Conclusiones:

  • Enveric Biosciences ha incurrido en gasto en recompra de acciones en 2 de los últimos años analizados (2024 y 2023), lo que puede indicar un intento de influir en el precio de las acciones o devolver valor a los accionistas.
  • El hecho de que estas recompras se hayan realizado mientras la empresa opera con pérdidas netas (2024 y 2023) podría ser cuestionable. La recompra de acciones generalmente se considera una estrategia más sensata cuando una empresa es rentable y tiene un exceso de efectivo. En este caso, podría haber otras prioridades financieras, como inversión en I+D o reducción de deudas.

Es importante tener en cuenta que este análisis se basa únicamente en los datos financieros proporcionados y que una evaluación completa requeriría información adicional sobre la estrategia general de la empresa y las condiciones del mercado.

Pago de dividendos

Basándonos en los datos financieros proporcionados para Enveric Biosciences, el análisis del pago de dividendos es el siguiente:

  • Historial de dividendos: Durante el período 2019-2024, el único año en el que se registra un pago de dividendos es en 2018 con una cifra muy elevada (2,089,151,000,000). En el resto de los años, el pago de dividendos es cero.
  • Ventas y beneficios netos: La empresa no tiene ingresos por ventas desde 2020 a 2024. Además, la empresa ha experimentado pérdidas netas significativas cada año excepto en 2019 en que las ventas superan los gastos pero aun asi resulta en perdida. Esto plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del pago de dividendos en 2018, dada la falta de rentabilidad consistente.
  • Conclusión: En general, los datos financieros de Enveric Biosciences no parecen respaldar una política de dividendos regular, a excepción del dato del año 2018 que, o bien es un caso aislado puntual, o es erróneo debido a que es un valor muy elevado. El resto de los datos reflejan pérdidas netas continuas y falta de ingresos por ventas. En circunstancias normales, una empresa con este perfil financiero no suele distribuir dividendos.

Reducción de deuda

Basándome en los datos financieros proporcionados de Enveric Biosciences, podemos analizar si ha habido amortización anticipada de deuda.

  • 2024: La deuda a corto plazo es 0, la deuda a largo plazo es 0 y la deuda neta es -2241026. La deuda repagada es 0.
  • 2023: La deuda a corto plazo es 0, la deuda a largo plazo es 0 y la deuda neta es -2287977. La deuda repagada es 0.
  • 2022: La deuda a corto plazo es 127640, la deuda a largo plazo es 0 y la deuda neta es -17660064. La deuda repagada es 0.
  • 2021: La deuda a corto plazo es 214884, la deuda a largo plazo es 68861 y la deuda neta es -17179696. La deuda repagada es 0.
  • 2020: La deuda a corto plazo es 0, la deuda a largo plazo es 0 y la deuda neta es -1578460. La deuda repagada es -1670770.
  • 2019: La deuda a corto plazo es 4881061, la deuda a largo plazo es 0 y la deuda neta es 4449661. La deuda repagada es 0.
  • 2018: La deuda a corto plazo es 5207131, la deuda a largo plazo es 0 y la deuda neta es 3835800. La deuda repagada es 1976299.

La "deuda repagada" indica el monto de la deuda que ha sido amortizada, pero no especifica si esta amortización fue anticipada o parte del cronograma regular de pagos. Para determinar si hubo amortización anticipada, se necesitaría comparar la "deuda repagada" con los términos originales de los préstamos (si los hubiera) o las obligaciones de deuda de la empresa.

En los datos proporcionados, vemos que:

  • En 2020, la deuda repagada es -1670770. Un valor negativo en "deuda repagada" puede significar un reembolso, sin embargo es importante conocer las convenciones contables usadas.
  • En 2018, la deuda repagada es 1976299. Esto sugiere que se repagó una cantidad significativa de deuda en ese año.

Conclusión: Basándonos solo en los datos proporcionados, se puede inferir que hubo amortización de deuda en 2018 y 2020. Sin embargo, no podemos determinar si fue "anticipada" sin conocer el calendario de pagos original de la deuda.

Reservas de efectivo

Para determinar si Enveric Biosciences ha acumulado efectivo, analizaremos la evolución de su efectivo a lo largo de los años, según los datos financieros proporcionados.

  • 2018: 1,371,331
  • 2019: 431,400
  • 2020: 1,578,460
  • 2021: 17,355,999
  • 2022: 17,723,884
  • 2023: 2,287,977
  • 2024: 2,241,026

Análisis:

Si observamos los datos financieros, Enveric Biosciences experimentó un aumento significativo en su efectivo entre 2020 y 2022. Sin embargo, a partir de 2022 se observa una disminución considerable. El efectivo en 2024 es similar al de 2023 pero muy inferior al de los años 2021 y 2022. Por lo tanto, no se puede concluir que la empresa haya acumulado efectivo de forma consistente a lo largo del tiempo.

Conclusión:

Basándonos en los datos proporcionados, Enveric Biosciences **no** ha acumulado efectivo de manera consistente. Hubo un incremento importante en los años 2021 y 2022, pero luego una disminución significativa en los años 2023 y 2024.

Análisis del Capital Allocation de Enveric Biosciences

Basándome en los datos financieros proporcionados para Enveric Biosciences, podemos analizar la asignación de capital de la siguiente manera:

  • Gastos de Capital (CAPEX): El gasto en CAPEX es relativamente bajo en la mayoría de los años, con importes más significativos en 2021 y 2022, pero luego descendiendo significativamente a casi cero en 2023 y 2024. Esto indica que la empresa no está invirtiendo fuertemente en activos fijos como propiedades, planta o equipo.
  • Fusiones y Adquisiciones (M&A): Los gastos en fusiones y adquisiciones fueron significativos en 2021 y 2022, lo que sugiere una estrategia de crecimiento inorgánico durante ese período. En 2018 y 2019, hay valores negativos, que podrían representar ingresos por desinversiones. En el resto de los años, este gasto es cero.
  • Recompra de Acciones: La recompra de acciones es variable. En 2023, la empresa invirtió una cantidad considerable en recompra de acciones, mientras que en 2024 hay una cantidad negativa (-1083706). Estas variaciones sugieren cambios en la estrategia de capitalización de la empresa.
  • Pago de Dividendos: Excepto por un valor atípico en 2018, la empresa no ha pagado dividendos en los años analizados, lo que es común para empresas en fase de crecimiento que prefieren reinvertir las ganancias.
  • Reducción de Deuda: En 2020 y 2018 se observa una reducción de deuda, lo que sugiere un esfuerzo puntual por mejorar la estructura de capital.

Conclusión:

Enveric Biosciences parece tener una estrategia de asignación de capital que ha evolucionado con el tiempo. En los últimos años (2023-2024), el enfoque principal no ha sido el CAPEX ni las fusiones y adquisiciones. La recompra de acciones ha tenido montos variables a lo largo del tiempo. Es importante señalar que la empresa mantiene efectivo, con una cantidad significativa en 2024 (2241026).

Riesgos de invertir en Enveric Biosciences

Riesgos provocados por factores externos

La empresa Enveric Biosciences, al ser una empresa biotecnológica centrada en el desarrollo de terapias para enfermedades mentales y cáncer, es significativamente dependiente de factores externos.

  • Ciclos Económicos: La disponibilidad de capital de inversión es crucial para las empresas biotecnológicas, especialmente para financiar la investigación y el desarrollo. Durante las recesiones económicas, la inversión de capital de riesgo puede disminuir, afectando la capacidad de Enveric para financiar sus proyectos y avanzar en sus ensayos clínicos.
  • Cambios Legislativos y Regulatorios: La industria farmacéutica está altamente regulada. Enveric depende de la aprobación regulatoria de sus terapias por parte de agencias como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) en Estados Unidos y otras agencias reguladoras en otros países. Los cambios en las políticas regulatorias, los requisitos para la aprobación de medicamentos, y las leyes de patentes pueden tener un impacto significativo en los costos, el tiempo de desarrollo y la comercialización de sus productos. Además, la regulación relacionada con las sustancias controladas (psicodélicos) también es un factor crítico.
  • Precios de Materias Primas y Fabricación: Los costos de las materias primas utilizadas en la investigación, el desarrollo y la fabricación de sus terapias pueden fluctuar. Además, los costos asociados con la fabricación, que a menudo se realiza a través de fabricantes por contrato (CMOs), también pueden variar según las condiciones del mercado y la disponibilidad de capacidad de fabricación.
  • Fluctuaciones de Divisas: Si Enveric opera a nivel internacional o adquiere materiales y servicios en otras monedas, las fluctuaciones de divisas pueden afectar sus costos y ingresos.
  • Competencia: La industria biotecnológica es altamente competitiva. El éxito de Enveric depende de su capacidad para desarrollar terapias innovadoras que sean superiores a las de sus competidores. La aparición de nuevas tecnologías o el éxito de otros competidores en el desarrollo de terapias similares podría afectar negativamente la posición de mercado de Enveric.

En resumen, Enveric Biosciences es altamente susceptible a factores externos relacionados con la economía, la regulación y los precios de las materias primas, dada la naturaleza intensiva en capital y altamente regulada de la industria biotecnológica.

Riesgos debido al estado financiero

Analizando los datos financieros proporcionados, se puede realizar una evaluación de la salud financiera de Enveric Biosciences en términos de endeudamiento, liquidez y rentabilidad.

Niveles de Endeudamiento:

  • Ratio de Solvencia: Este ratio indica la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a largo plazo. Los datos muestran un ratio de solvencia relativamente estable entre 31,32 y 33,95 en los últimos años, con un pico en 2020 (41,53). Un ratio superior a 20 generalmente se considera saludable, lo que sugiere que Enveric Biosciences ha mantenido una solvencia aceptable.
  • Ratio de Deuda a Capital: Este ratio mide la proporción de deuda en relación con el capital propio. Los datos muestran que este ratio ha disminuido desde 2020 (161,58) hasta 2024 (82,83). Aunque ha mejorado, un ratio elevado indica un alto nivel de endeudamiento en comparación con el capital, lo que podría aumentar el riesgo financiero.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar los gastos por intereses con sus ganancias operativas. En los años 2020, 2021 y 2022, los ratios eran significativamente altos, lo que indica una buena capacidad para cubrir los intereses. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio es de 0, lo cual es una señal de alerta, ya que la empresa no está generando suficientes ganancias para cubrir sus gastos por intereses.

Niveles de Liquidez:

  • Current Ratio: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Los datos muestran ratios superiores a 200 en todos los años, lo cual es muy bueno. Generalmente, un ratio entre 1.5 y 2 se considera adecuado, lo que sugiere que Enveric Biosciences tiene una excelente liquidez para cubrir sus pasivos a corto plazo.
  • Quick Ratio: Similar al Current Ratio, pero excluye el inventario, proporcionando una medida más conservadora de la liquidez. Los ratios son consistentemente altos, lo que indica una sólida liquidez incluso sin depender del inventario.
  • Cash Ratio: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo con solo efectivo y equivalentes de efectivo. Los ratios también son elevados, lo que sugiere una muy buena posición de efectivo para cubrir las obligaciones inmediatas.

Niveles de Rentabilidad:

  • ROA (Return on Assets): Este ratio mide la rentabilidad de los activos totales de la empresa. Los datos muestran que el ROA ha sido relativamente constante y fuerte en los últimos años, aunque con algunas fluctuaciones.
  • ROE (Return on Equity): Este ratio mide la rentabilidad del capital contable. Los datos muestran que el ROE también ha sido consistentemente alto, indicando una buena rentabilidad para los accionistas.
  • ROCE (Return on Capital Employed) y ROIC (Return on Invested Capital): Estos ratios miden la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital para generar ganancias. Los datos muestran que ambos ratios han sido robustos, aunque también con variaciones anuales.

Conclusión:

En resumen, basándonos en los datos financieros proporcionados:

  • Solidez Financiera: La empresa muestra una buena solvencia y una excelente liquidez. Sin embargo, la disminución drástica del ratio de cobertura de intereses en los últimos dos años es preocupante.
  • Generación de Flujo de Caja: La alta liquidez indica que la empresa tiene una buena cantidad de efectivo y equivalentes de efectivo. Sin embargo, la incapacidad para cubrir los intereses con las ganancias operativas en los últimos años sugiere que la generación de flujo de caja operativo podría ser insuficiente para cubrir todas las obligaciones.
  • Endeudamiento: El nivel de endeudamiento es relativamente alto, pero ha ido disminuyendo. Es crucial que la empresa continúe gestionando su deuda y mejorando su capacidad para cubrir los gastos por intereses.
  • Rentabilidad: Los ratios de rentabilidad (ROA, ROE, ROCE, ROIC) son generalmente buenos, lo que indica que la empresa es eficiente en la generación de ganancias con sus activos y capital.

En conclusión, Enveric Biosciences muestra una liquidez y rentabilidad sólidas, pero la incapacidad reciente para cubrir los gastos por intereses es una señal de alerta que debe ser monitoreada de cerca. La empresa necesita mejorar su generación de flujo de caja operativo o reducir sus gastos por intereses para asegurar una salud financiera sostenible.

Desafíos de su negocio

Enveric Biosciences, al ser una empresa de biotecnología enfocada en el desarrollo de terapias para trastornos mentales y cáncer, enfrenta varios desafíos competitivos y tecnológicos a largo plazo que podrían amenazar su modelo de negocio. Estos incluyen:

  • Aparición de terapias innovadoras:

    El campo de la neurociencia y la oncología está en constante evolución. El desarrollo de terapias más eficaces, con menos efectos secundarios o que ofrezcan una cura definitiva para las enfermedades que Enveric Biosciences busca tratar, podría desplazar sus productos o candidatos a fármacos. Esto incluye el desarrollo de:

    • Nuevas moléculas: Fármacos con mecanismos de acción diferentes y superiores.
    • Terapias génicas: Curaciones basadas en la modificación genética.
    • Inmunoterapias: Terapias que aprovechan el sistema inmunológico del paciente.
  • Competencia de empresas farmacéuticas más grandes:

    Empresas farmacéuticas establecidas, con mayores recursos financieros y experiencia regulatoria, pueden desarrollar productos competidores de manera más rápida o adquirir empresas más pequeñas que ya tengan terapias prometedoras. Su poder de negociación y capacidad de comercialización podrían relegar a Enveric Biosciences a un segundo plano.

  • Cambios regulatorios:

    Las regulaciones de la FDA (en Estados Unidos) y otras agencias regulatorias pueden cambiar, afectando el proceso de aprobación de nuevos fármacos, aumentando los costos y el tiempo necesario para llevar un producto al mercado. Un cambio adverso en las regulaciones podría poner en riesgo el modelo de negocio de Enveric.

  • Obstáculos en la investigación y el desarrollo:

    El desarrollo de nuevos fármacos es un proceso intrínsecamente arriesgado. Los candidatos a fármacos pueden fallar en las fases clínicas de prueba, resultar no ser eficaces o tener efectos secundarios inaceptables. Esto puede llevar a la pérdida de inversiones y a la necesidad de reiniciar la búsqueda de nuevos candidatos.

  • Protección de la propiedad intelectual:

    La capacidad de Enveric Biosciences para proteger sus invenciones a través de patentes es crucial. Si la protección de la propiedad intelectual es débil, otras empresas podrían copiar sus productos o desarrollar alternativas similares, erosionando su ventaja competitiva.

  • Acceso a financiamiento:

    Las empresas de biotecnología dependen del financiamiento externo para llevar a cabo sus investigaciones y desarrollo. Si Enveric Biosciences tiene dificultades para obtener financiamiento en el futuro, podría tener que ralentizar o detener sus programas de desarrollo, lo que afectaría su competitividad.

  • Desarrollo de terapias digitales y tecnologías de salud mental:

    El auge de las terapias digitales y las aplicaciones de salud mental podría ofrecer alternativas más accesibles y asequibles a las terapias farmacológicas tradicionales para algunos trastornos mentales. Si estas alternativas se vuelven más populares y eficaces, podrían reducir la demanda de los productos de Enveric Biosciences.

  • Aceptación del paciente y el médico:

    Incluso si un fármaco es eficaz y seguro, la aceptación del paciente y la voluntad del médico de prescribirlo son cruciales para su éxito comercial. Si existe escepticismo hacia las terapias de Enveric Biosciences o si los médicos prefieren opciones de tratamiento más establecidas, esto podría afectar las ventas.

Para mitigar estos riesgos, Enveric Biosciences debe:

  • Invertir en investigación y desarrollo continuo.
  • Proteger su propiedad intelectual de forma rigurosa.
  • Buscar asociaciones estratégicas con empresas farmacéuticas más grandes.
  • Diversificar su cartera de productos y candidatos a fármacos.
  • Mantenerse al tanto de los cambios regulatorios y adaptarse a ellos.

Valoración de Enveric Biosciences

Método de valoración por múltiplo PER

El Valor Objetivo de una acción calculado mediante el método de valoración por múltiplo PER (Price to Earnings Ratio) se basa en la relación entre el precio de la acción y las ganancias por acción (EPS). Este método es útil porque permite comparar empresas dentro de un mismo sector. Sin embargo, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos como la estrategia empresarial o ventajas competitivas, ni el crecimiento futuro de las ganancias. Por tanto, el PER debe complementarse con otros análisis para obtener una estimación más precisa del valor intrínseco.

Para realizar los calculos se ha tomado un PER de 17,71 veces, una tasa de crecimiento de -10,00%, un margen EBIT del 1,00% y una tasa de impuestos del 21,88%

Hay que tener en cuenta que para hacer los calculos si la empresa tiene caja neta entonces la hemos sumado al beneficio neto.

Valor Objetivo a 3 años: 16,16 USD
Valor Objetivo a 5 años: 30,88 USD

Aunque es un método práctico y ampliamente utilizado, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos, cambios futuros en el desempeño de la empresa o distorsiones en el múltiplo del sector debido a eventos extraordinarios. Por ello, es recomendable complementarlo con otros métodos de valoración para una visión más completa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA

El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.

Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 13,16 veces, una tasa de crecimiento de -10,00%, un margen EBIT del 1,00%, una tasa de impuestos del 21,88%

Valor Objetivo a 3 años: 11,34 USD
Valor Objetivo a 5 años: 13,40 USD

Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Descargo de Responsabilidad

Recuerda que toda la información mostrada aquí es: