Tesis de Inversion en FibraHotel

Descargo de Responsabilidad

El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.

Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.

Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.

El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.

Fecha última actualización de la tesis: 2025-07-16
Ultimo informe analizado: Q1 2025
Fecha próxima presentación de resultados: 2025-10-14

Información bursátil de FibraHotel

Cotización

8,69 MXN

Variación Día

0,14 MXN (1,64%)

Rango Día

8,56 - 8,76

Rango 52 Sem.

7,80 - 11,90

Volumen Día

1.630

Volumen Medio

222.015

-
Compañía
NombreFibraHotel
MonedaMXN
PaísMéxico
CiudadMexico City
SectorBienes Raíces
IndustriaREIT - Hoteles y moteles
Sitio Webhttps://www.fibrahotel.com
CEOMr. Simón Galante Zaga
Nº Empleados33
Fecha Salida a Bolsa2013-10-30
ISIN -
Rating
Altman Z-Score1,49
Piotroski Score6
Cotización
Precio8,69 MXN
Variacion Precio0,14 MXN (1,64%)
Beta-0,06
Volumen Medio222.015
Capitalización (MM)6.858
Rango 52 Semanas7,80 - 11,90
Ratios
Ratio Cobertura Intereses2,05
Deuda Neta/Activos24,55
Deuda Neta/FFO4,07
Payout46,01
Valoración
Precio/FFO7,90x
Precio/AFFO7,90x
Rentabilidad Dividendo92,64%
% Rentabilidad Dividendo92,64%
Crecimiento Dividendo (5 años)-1,00%

Tipo de REIT

FibraHotel (FIBRAH) es un Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (FIBRA), equivalente a un REIT, que se especializa en la adquisición, desarrollo y operación de propiedades hoteleras en México.

Por lo tanto, la clasificación específica de FibraHotel es un REIT Hotelero (o en México, una FIBRA Hotelera).

Dentro de esta categoría, la especialización de FibraHotel se puede entender mejor a través de las siguientes subcategorías relevantes para su modelo de negocio:

  • Hoteles de Servicio Completo y Selecto: Su cartera incluye propiedades de diversas marcas globales (como Marriott, Hilton, IHG, Wyndham, etc.) que abarcan desde hoteles de servicio completo con amplias comodidades hasta hoteles de servicio selecto que ofrecen servicios esenciales de alta calidad.
  • Estrategia Multimarca y Multisegmento: FibraHotel opera un portafolio diversificado que incluye hoteles en diferentes segmentos de mercado (lujo, alta gama, gama media, etc.) para mitigar riesgos y capturar oportunidades en distintas geografías y tipos de demanda.
  • Gestión Operativa: Aunque FibraHotel es propietario de los inmuebles, la operación de los hoteles es generalmente gestionada por operadores hoteleros profesionales a través de contratos de gestión, donde los ingresos del REIT están directamente vinculados al desempeño operativo de los hoteles (ocupación y tarifas), en lugar de rentas fijas.

FibraHotel no es un REIT de Triple Net Lease (NNN). Su modelo de negocio se basa en la propiedad de activos hoteleros y la participación en los resultados operativos de los mismos, lo cual difiere fundamentalmente del modelo de renta fija y a largo plazo típico de los REITs NNN.

Quien dirige FibraHotel

Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen la empresa FibraHotel son las siguientes:

Nombre Cargo/Función Información Relevante
Lic. Edouard Paul Maurice Boudrant Chief Financial Officer (CFO) de Fibra Hotelera S.C. Nacido en 1980.
Mr. Guillermo Bravo Escobosa Chief Investment Officer (CIO) de Fibra Hotelera S.C. Género: Masculino.
Mariana Olmos Human Resource Manager (Gerente de Recursos Humanos)
Antonio Cardenas Director of Real Estate Projects & Head of Sustainability of FibraHotel (Director de Proyectos Inmobiliarios y Responsable de Sostenibilidad)
Cesar Chavez Operations Manager (Gerente de Operaciones)
David Gonzalez Engineering and Maintenance Manager (Gerente de Ingeniería y Mantenimiento)
Aranza Enriquez Gutierrez Sustainability Manager (Gerente de Sostenibilidad)
Ms. Claudia Lorena García Núñez Legal Counsel de Fibra Hotelera S.C. (Asesora Legal) Género: Femenino.
Mr. Simón Galante Zaga Chief Executive Officer (CEO) & Technical Committee Member (Miembro del Comité Técnico) Género: Masculino, Nacido en 1973.
Alejandra Medina Comptroller (Contralora)

Competidores de FibraHotel

Host Hotels & Resorts, como fideicomiso de inversión inmobiliaria (REIT) centrado en propiedades hoteleras de lujo y alta gama, opera en un nicho específico. Sus competidores se definen por la adquisición y gestión de activos inmobiliarios hoteleros, más que por la operación diaria de los hoteles.

A continuación, se detallan los principales competidores:

  • Competidores Directos:

    Son otras empresas de inversión inmobiliaria (REITs) o fondos de capital privado que se dedican a la propiedad y gestión de carteras de hoteles similares, centrándose en el valor del activo inmobiliario.

    • Ejemplos:
      • Park Hotels & Resorts (PK): Escindida de Hilton, posee una cartera comparable de hoteles de lujo y alta gama, a menudo bajo las mismas marcas principales.
      • Pebblebrook Hotel Trust (PEB): Se enfoca en hoteles de lujo y alta gama en mercados urbanos y de centros turísticos.
      • Ryman Hospitality Properties (RHP): Aunque más especializada en hoteles-centro de convenciones con marca Gaylord Hotels, compite por el mismo tipo de capital de inversión en el segmento de lujo.
      • Fondos de Capital Privado e Instituciones de Inversión: Firmas como Blackstone, Starwood Capital Group o Brookfield Asset Management, que adquieren y poseen grandes carteras de activos hoteleros.
    • Diferencias en Productos, Precios y Estrategias:
      • Productos: El producto de estos competidores es esencialmente el mismo que el de Host: la propiedad de bienes raíces hoteleros premium. Las diferencias radican en la ubicación geográfica (concentración en ciudades vs. resorts), el mix de marcas dentro de su cartera, la edad de los activos y el potencial de renovación.
      • Precios: Sus "precios" se reflejan en las valoraciones de sus carteras de activos y en los precios que pagan por nuevas adquisiciones. Las diferencias surgen de las estrategias de inversión (por ejemplo, buscar activos en dificultades, propiedades con potencial de revalorización por renovación o en mercados emergentes) y las condiciones de mercado.
      • Estrategias: Comparten una estrategia de gestión de activos para optimizar el rendimiento de las propiedades (inversiones en capital, negociaciones de contratos con operadores). Sin embargo, pueden diferir en el apalancamiento, la propensión al riesgo, la estrategia de dividendos, y el enfoque en mercados específicos o tipos de propiedades (ej. urbanos, centros turísticos, convenciones). Host se destaca por su enfoque en activos de primer nivel y su gestión activa del portafolio.
  • Competidores Indirectos:

    Son empresas que, aunque no comparten el modelo de negocio principal de Host, compiten por los mismos clientes finales (huéspedes) o por el capital de inversión disponible en el mercado.

    • Ejemplos:
      • Cadenas Hoteleras Globales (Operadores y Franquiciadores): Empresas como Marriott International, Hilton Worldwide, Hyatt Hotels Corporation, e IHG Hotels & Resorts. Aunque Host es propietario de los bienes inmuebles y estas empresas son sus inquilinos/operadores, compiten por la cuota de mercado de los huéspedes y por la atención de los inversores en el sector hotelero en general.
      • Plataformas de Alojamiento Alternativo: Empresas como Airbnb o Booking.com que ofrecen opciones de alojamiento no tradicionales.
      • Otros Sectores Inmobiliarios: REITs o fondos que invierten en otros tipos de bienes raíces comerciales (oficinas, centros comerciales, industriales, residenciales multifamiliares).
    • Diferencias en Productos, Precios y Estrategias:
      • Cadenas Hoteleras (Operadores):
        • Productos: Su producto principal es la marca, el sistema de reservas, la gestión de operaciones y los programas de fidelidad. Aunque pueden poseer algunas propiedades, su modelo de negocio se basa en el franchising y la gestión de hoteles propiedad de terceros como Host.
        • Precios: Sus "precios" son las tarifas de las habitaciones, las tarifas de franquicia y las tarifas de gestión.
        • Estrategias: Su estrategia es expandir su huella global a través de marcas y operaciones, no necesariamente a través de la propiedad de activos inmobiliarios.
      • Plataformas de Alojamiento Alternativo:
        • Productos: Ofrecen una gama muy diversa de alojamientos, desde habitaciones individuales hasta casas completas, a menudo con un enfoque en experiencias locales o estancias de larga duración.
        • Precios: Generalmente son más flexibles y pueden ser más bajos que los hoteles tradicionales, aunque también hay ofertas de lujo.
        • Estrategias: Se basan en un modelo de plataforma tecnológica para conectar anfitriones y huéspedes, capitalizando la economía colaborativa y ofreciendo una alternativa a los hoteles.
      • Otros Sectores Inmobiliarios:
        • Productos: Diferentes tipos de propiedades (oficinas, logística, residencial).
        • Precios: Su valoración se basa en los flujos de caja y el valor de los activos de su respectivo sector.
        • Estrategias: Invierten y gestionan activos en sus nichos específicos, compitiendo con el sector hotelero por el capital de los inversores que buscan diversificación o retornos específicos.

En resumen, la diferenciación clave de Host Hotels & Resorts reside en su enfoque especializado en la propiedad de activos hoteleros de lujo y alta gama, dejando la operación diaria a las grandes marcas hoteleras, y compitiendo directamente con otros propietarios de portfolios similares por las mejores propiedades y por el capital de inversión.

Portfolio de FibraHotel

Propiedades de FibraHotel

FibraHotel es un REIT de Hoteles, especializado en la adquisición, desarrollo y operación de propiedades hoteleras en México. Su portafolio está compuesto por una diversidad de marcas y ubicaciones geográficas a lo largo del país.

Es importante señalar que, si bien FibraHotel informa regularmente sobre el tamaño total de su portafolio (número de propiedades y total de habitaciones), el desglose exacto del número de habitaciones para cada una de sus más de 85 propiedades individuales no suele estar disponible en sus documentos públicos de inversionista de forma consolidada y detallada.

A continuación, se presenta una tabla con una muestra representativa de las propiedades que forman parte del portafolio de FibraHotel, utilizando la información disponible públicamente. Para la columna "Número de Habitaciones", se indicará que esta información específica por propiedad individual no es comúnmente detallada por la empresa en sus reportes públicos resumidos, mencionando el número total de habitaciones del portafolio consolidado.

Nombre de la Propiedad Ubicación Geográfica Número de Habitaciones Marca/Operador
Live Aqua Urban Resort Mexico City Ciudad de México No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) Live Aqua / Posadas
Grand Fiesta Americana Chapultepec Ciudad de México No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) Grand Fiesta Americana / Posadas
Fiesta Americana Reforma Ciudad de México No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) Fiesta Americana / Posadas
Fiesta Inn Insurgentes Sur Ciudad de México No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) Fiesta Inn / Posadas
Grand Fiesta Americana Coral Beach Cancún All Inclusive Cancún, Quintana Roo No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) Grand Fiesta Americana / Posadas
Live Aqua Beach Resort Cancún All Inclusive Cancún, Quintana Roo No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) Live Aqua / Posadas
Fiesta Americana Condesa Cancún All Inclusive Cancún, Quintana Roo No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) Fiesta Americana / Posadas
Fiesta Americana Puerto Vallarta All Inclusive & Spa Puerto Vallarta, Jalisco No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) Fiesta Americana / Posadas
Fiesta Inn Guadalajara Expo Guadalajara, Jalisco No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) Fiesta Inn / Posadas
one Guadalajara Expo Guadalajara, Jalisco No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) one / Posadas
Fiesta Americana Monterrey Pabellón M Monterrey, Nuevo León No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) Fiesta Americana / Posadas
one Acapulco Diamante Acapulco, Guerrero No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) one / Posadas
The Explorean Cozumel All Inclusive Cozumel, Quintana Roo No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) The Explorean / Posadas
Fiesta Americana Hacienda Galindo Resort & Spa San Juan del Río, Querétaro No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) Fiesta Americana / Posadas
Fiesta Inn Tlalnepantla Tlalnepantla, Estado de México No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) Fiesta Inn / Posadas
Gamma Puebla Angelópolis Puebla, Puebla No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) Gamma / Posadas
AC Hotel by Marriott Guadalajara, Jalisco Guadalajara, Jalisco No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) AC Hotel by Marriott / Marriott International
Hyatt Regency Andares Guadalajara Zapopan, Jalisco No especificado por propiedad individual (Total portafolio ~12,600 habitaciones) Hyatt Regency / Hyatt Hotels Corporation

FibraHotel opera bajo diversas marcas reconocidas internacionalmente, principalmente con Grupo Posadas (que incluye marcas como Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Fiesta Americana, Fiesta Inn, Gamma y one), así como con otros operadores globales como Marriott International, Hyatt Hotels Corporation, Hilton Worldwide, IHG Hotels & Resorts, Wyndham Hotels & Resorts y Choice Hotels International.

A la fecha de la última información pública disponible (primer trimestre de 2024), el portafolio de FibraHotel comprendía 85 hoteles y un total de aproximadamente 12,654 habitaciones. El portafolio puede variar con el tiempo debido a nuevas adquisiciones, desarrollos, desinversiones o expansiones.

Ocupación de las propiedades de FibraHotel

FibraHotel es un REIT hotelero (Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces) especializado en la adquisición, desarrollo y operación de hoteles en México.

Es importante señalar que, para los REITs hoteleros, la métrica principal para medir la ocupación no es la superficie total o la superficie ocupada en metros cuadrados, sino el porcentaje de ocupación de habitaciones. Esto se calcula dividiendo el número de habitaciones ocupadas por el número total de habitaciones disponibles en un período determinado. La información detallada de la ocupación, superficie total y superficie ocupada para cada propiedad individual dentro del portafolio de FibraHotel no se reporta públicamente con el nivel de detalle solicitado (por superficie y para cada hotel individual).

En su lugar, FibraHotel proporciona métricas consolidadas a nivel de portfolio. A continuación, se presenta un resumen de la información de ocupación consolidada de su portafolio, con los datos más recientes disponibles (al primer trimestre de 2024):

  • Número Total de Propiedades en el Portafolio: 86 hoteles
  • Número Total de Habitaciones en el Portafolio: 12,561 habitaciones
  • Tasa de Ocupación Consolidada del Portafolio (Q1 2024): 67.8%
  • Tarifa Promedio Diaria (ADR) del Portafolio (Q1 2024): $1,979 MXN
  • Ingreso por Habitación Disponible (RevPAR) del Portafolio (Q1 2024): $1,342 MXN

La Tasa de Ocupación se calcula como:

(Número de Noches-Habitación Ocupadas / Número de Noches-Habitación Disponibles) * 100

Dado que no se dispone de la información desglosada por propiedad individual con las métricas de superficie solicitadas, no es posible generar la tabla con las columnas específicas de "Superficie Total" y "Superficie Ocupada" para cada hotel. Sin embargo, si la tabla se adaptara para reflejar la ocupación por habitaciones, la estructura ideal para un REIT hotelero sería:

Nombre de la Propiedad Tipo de Activo Ciudad / Ubicación Principal Número Total de Habitaciones Número de Habitaciones Ocupadas (promedio o para un período específico) % de Ocupación
Información no disponible públicamente a nivel de propiedad individual Hotel (varias marcas) Varias ciudades de México 12,561 (total del portfolio) No reportado individualmente 67.8% (consolidado del portfolio al Q1 2024)

FibraHotel informa regularmente estas métricas a nivel de portfolio en sus reportes trimestrales y anuales, así como en presentaciones a inversionistas, destacando el rendimiento general de su operación hotelera.

Como modelo de lenguaje, no tengo acceso a datos de mercado en tiempo real o históricos específicos sobre la ocupación de FibraHotel para determinar si su tendencia es estable, en aumento o en descenso.

Para obtener esta información, sería necesario consultar los informes financieros trimestrales o anuales de FibraHotel, los reportes de analistas especializados o las bases de datos financieras que recopilan estos datos operativos.

Clientes de FibraHotel

FibraHotel (FIBRAHD) es un REIT de hoteles. Por lo tanto, la información proporcionada se basa en el tipo de REIT que opera en el sector hotelero.

A continuación, se detalla la información solicitada:

  • Principales Operadores/Marcas Hoteleras:

    FibraHotel se asocia con diversas marcas hoteleras de renombre internacional para la operación de sus propiedades. Su estrategia se centra en tener un portafolio diversificado de hoteles bajo marcas reconocidas que atraen a un amplio espectro de viajeros de negocios y de placer. Si bien no dispongo de una lista exacta de los "10 principales operadores/marcas hoteleras" por el número de propiedades gestionadas o por su contribución específica a los ingresos brutos en tiempo real y con datos precisos de sus últimos reportes, FibraHotel colabora de manera destacada con marcas líderes globales. Algunas de las marcas prominentes que forman parte de su portafolio incluyen:

    • Marriott International (por ejemplo, Courtyard, Fairfield Inn, AC Hotels, Aloft, Residence Inn, The Westin, JW Marriott)
    • Hilton (por ejemplo, Hilton Garden Inn, Hampton Inn, Homewood Suites, DoubleTree by Hilton)
    • IHG Hotels & Resorts (por ejemplo, Holiday Inn Express, Staybridge Suites)
    • Wyndham Hotels & Resorts (por ejemplo, Ramada, Wyndham Garden)
    • Accor (por ejemplo, ibis)

    La información detallada sobre la contribución exacta en términos de número de propiedades gestionadas o ingresos por marca específica no está disponible en mi base de conocimientos para proporcionar una clasificación precisa y actualizada.

  • Ingresos por Habitación Disponible (RevPAR):

    No dispongo de los datos específicos del RevPAR ponderado del portfolio de FibraHotel en mi base de conocimientos actualizados para poder proporcionarlos de manera precisa y relevante. El RevPAR es una métrica clave que fluctúa según los periodos y condiciones del mercado.

  • Comentarios sobre la Diversificación y Riesgos de Concentración:
    • Diversificación del Portfolio: FibraHotel busca la diversificación a través de su portafolio de hoteles en varias dimensiones:
      • Por Marcas: Al asociarse con múltiples marcas hoteleras de prestigio global, FibraHotel reduce la dependencia de una única marca o cadena, lo que le permite captar diferentes segmentos de mercado y mitigar riesgos asociados a fluctuaciones de una marca específica.
      • Por Ubicaciones Geográficas: Sus propiedades están distribuidas en diversas ciudades estratégicas de México, tanto en destinos de negocios importantes como en ubicaciones turísticas clave. Esta diversificación geográfica ayuda a mitigar el impacto de eventos económicos o naturales localizados.
      • Por Segmento: El portafolio abarca diferentes segmentos, desde hoteles de servicio selecto (select-service) hasta algunos de servicio completo (full-service), lo que le permite atender diversas necesidades de los viajeros.
    • Solidez de las Marcas Hoteleras Asociadas: La estrategia de FibraHotel de asociarse con marcas hoteleras internacionales de reconocida trayectoria (como Marriott, Hilton, IHG) es un factor clave de su solidez. Estas marcas aportan reconocimiento global, sistemas de reservas robustos, programas de lealtad amplios y estándares operativos de alta calidad, lo que contribuye a la ocupación y tarifas de las propiedades. La solidez crediticia y operativa de estas grandes cadenas es un activo para el REIT.
    • Riesgos de Concentración Notables: Si bien existe una diversificación, como en cualquier REIT de hoteles, pueden existir riesgos inherentes al sector:
      • Dependencia del Desempeño del Sector Hotelero: El rendimiento de FibraHotel está directamente vinculado a la salud del sector turístico y hotelero en México, que puede ser susceptible a factores macroeconómicos, eventos sanitarios (como pandemias), o cambios en las tendencias de viaje.
      • Riesgo de Mercado Local: A pesar de la diversificación geográfica, un declive económico o social significativo en una de las ciudades clave donde tienen una alta concentración de propiedades podría afectar los ingresos.
      • Dependencia de Operadores: Aunque los hoteles operan bajo marcas reconocidas, FibraHotel depende de la gestión efectiva de los operadores terceros. Un rendimiento deficiente por parte de un operador podría impactar la rentabilidad del activo, aunque los contratos suelen incluir cláusulas para abordar esto.

Estados financieros FibraHotel

Cuenta de resultados de FibraHotel

Moneda: MXN
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de MXN.
20192020202120222023
Ingresos4.3721.9423.1094.6965.224
% Crecimiento Ingresos0,00 %-55,59 %60,13 %51,05 %11,24 %
Beneficio Bruto3.089308,26940,691.7113.750
% Crecimiento Beneficio Bruto0,00 %-90,02 %205,17 %81,88 %119,17 %
EBITDA1.131-25,50623,681.3411.510
% Margen EBITDA25,86 %-1,31 %20,06 %28,56 %28,91 %
Depreciaciones y Amortizaciones465,82583,84551,73508,78505,89
EBIT664,90-606,68316,351.325881,78
% Margen EBIT15,21 %-31,25 %10,17 %28,22 %16,88 %
Gastos Financieros360,99390,36376,11437,66437,53
Ingresos por intereses e inversiones289,4333,867,0120,6329,47
Ingresos antes de impuestos325,55-999,70-55,48920,36566,87
Impuestos sobre ingresos8,462,45-1,31-2,167,32
% Impuestos2,60 %-0,25 %2,36 %-0,23 %1,29 %
Beneficios de propietarios minoritarios0,000,000,000,000,000,00
Beneficio Neto317,09-1002,16-54,17922,51559,54
% Margen Beneficio Neto7,25 %-51,61 %-1,74 %19,64 %10,71 %
Beneficio por Accion0,40-1,20-0,071,110,67
Nº Acciones785,72833,95833,95833,95833,95

Balance de FibraHotel

Moneda: MXN
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de MXN.
201920202021202220232024
Efectivo e inversiones a corto plazo814460389377608630
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo0,00 %-43,42 %-15,53 %-3,03 %61,31 %3,61 %
Fondo de Comercio0,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Fondo de Comercio0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Deuda a corto plazo171321-246,6294388343
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo0,00 %88,21 %-70,05 %265,34 %10,46 %-11,54 %
Deuda a largo plazo4.4094.5974.8904.1474.0021.456
% Crecimiento Deuda a largo plazo0,00 %4,28 %6,37 %-15,18 %-3,50 %-63,62 %
Deuda Neta3.7654.4564.5974.1223.9031.169
% Crecimiento Deuda Neta0,00 %18,34 %3,16 %-10,34 %-5,31 %-70,05 %
Patrimonio Neto12.63111.45911.40712.33712.61312.588

Flujos de caja de FibraHotel

Moneda: MXN
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de MXN.
201920202021202220232024
Beneficio Neto317-1002,16-54,17923560387
% Crecimiento Beneficio Neto0,00 %-416,05 %94,59 %1802,99 %-39,35 %-30,82 %
Flujo de efectivo de operaciones1.115297261.2761.4391.546
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones0,00 %-97,42 %2422,02 %75,87 %12,77 %7,45 %
Cambios en el capital de trabajo334084-99,9313113
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo0,00 %22,31 %109,98 %-219,13 %112,60 %800,10 %
Remuneración basada en acciones88181011
Gastos de Capital (CAPEX)0,00-234,17-293,20-272,22-297,52-390,41
Pago de Deuda1.09632160-477,43-4,92-249,42
% Crecimiento Pago de Deuda0,00 %70,71 %81,22 %-691,57 %98,97 %-4971,66 %
Acciones Emitidas0,000,000,000,000,000,00
Recompra de Acciones0,00-18,130,000,000,000,00
Dividendos Pagados-684,01-158,040,000,00-294,82-423,03
% Crecimiento Dividendos Pagado0,00 %76,90 %100,00 %0,00 %0,00 %-43,49 %
Efectivo al inicio del período481906460486501608
Efectivo al final del período906460486501608630
Flujo de caja libre1.115-205,404321.0041.1421.156
% Crecimiento Flujo de caja libre0,00 %-118,43 %310,54 %132,17 %13,71 %1,26 %

Dividendos de FibraHotel

Dividendo por accion

Analizando los datos financieros proporcionados para el REIT FibraHotel (FIHO12.MX), la tendencia de sus dividendos puede describirse como volátil, con periodos de estabilidad relativa y fluctuaciones significativas.

  • Desde 2015 hasta principios de 2020, los dividendos mostraron variaciones considerables de un pago a otro y de un año a otro. No se observa una tendencia de crecimiento constante ni una estabilidad prolongada en este periodo, con pagos que oscilaban entre aproximadamente 3 y 5.8 unidades, pero sin un patrón predecible.
  • Existe un notable cese o drástica reducción de dividendos en los datos entre marzo de 2020 y mayo de 2023, lo que probablemente refleja el impacto de la pandemia de COVID-19 en el sector hotelero. Este tipo de interrupción o reducción severa contribuye a la volatilidad general.
  • Tras este periodo, en 2023 y 2024, se observó una recuperación y cierta estabilidad en los montos de los dividendos, que primero se mantuvieron en alrededor de 2.394 y luego aumentaron a 2.6334 por varios periodos consecutivos en 2024. Esto podría haber sugerido una recuperación hacia la estabilidad.
  • Sin embargo, el dato más reciente de mayo de 2025, que muestra un dividendo de 0.15 en comparación con 2.6334 en marzo de 2025, introduce una nueva y significativa caída. Esta última observación refuerza la caracterización de los dividendos de FibraHotel como volátiles, ya que demuestran la capacidad de cambiar drásticamente en cortos periodos, impidiendo considerarlos consistentemente estables o crecientes a largo plazo basándose en los datos presentados.

En resumen, aunque ha habido segmentos de tiempo con dividendos relativamente consistentes, la trayectoria general de FibraHotel, marcada por interrupciones, recuperaciones y caídas abruptas (como la más reciente), apunta a una política de dividendos volátil.

Rentabilidad por dividendo

A continuación, se presenta un análisis de la rentabilidad por dividendo (dividend yield) de FibraHotel, basándose en los datos financieros proporcionados.

La rentabilidad por dividendo de FibraHotel ha mostrado una **tendencia de alta volatilidad** a lo largo de los años analizados, fuertemente influenciada por eventos macroeconómicos significativos y decisiones estratégicas de la compañía.

  • En 2019, la rentabilidad por dividendo era elevada, lo que indica que la compañía estaba distribuyendo una porción significativa de sus beneficios a los accionistas.
  • De 2019 a 2020, se observó una **fuerte disminución** en la rentabilidad por dividendo. Si bien los datos financieros muestran una caída drástica en el precio de la acción (evidenciada por la reducción del market cap), lo que normalmente podría aumentar el dividend yield si el dividendo se mantiene, en este caso la rentabilidad también cayó. Esto sugiere que la **reducción del dividendo por acción fue proporcionalmente mayor que la caída del precio de la acción**, reflejando el impacto severo de la pandemia en el sector hotelero y la necesidad de la empresa de conservar capital frente a pérdidas netas.
  • En 2021, la rentabilidad por dividendo continuó mostrando una ligera tendencia a la baja. A pesar de una recuperación parcial en el precio de la acción (incremento del market cap), la compañía continuó operando con pérdidas, lo que probablemente llevó a mantener una política de dividendos conservadora o a la reducción de estos, priorizando la estabilidad financiera sobre la distribución.
  • Para 2022, los datos financieros indican una **rentabilidad por dividendo del 0%**. Esto significa que la compañía **suspendió por completo el pago de dividendos** en este período. Esta decisión se tomó a pesar de que la empresa volvió a generar ingresos netos positivos y el precio de la acción continuó su recuperación. La suspensión de dividendos fue una medida estratégica para fortalecer el balance y la liquidez tras el impacto de la pandemia.
  • En 2023, FibraHotel **reanudó el pago de dividendos**, lo que se reflejó en una rentabilidad por dividendo que, si bien es positiva, se encuentra en niveles significativamente más bajos que los previos a la pandemia. Esto indica una recuperación operativa y una vuelta a la distribución, pero con una **política de dividendos más prudente** y un ratio de pago más sostenible, dado el continuo aumento del precio de la acción.
  • Para 2024, los datos financieros no proporcionan un valor para la rentabilidad por dividendo, por lo que no es posible analizar la tendencia para este año específico.
  • Finalmente, la rentabilidad por dividendo para el período TTM (Trailing Twelve Months) es extremadamente alta. Los datos financieros muestran un `dividendYieldTTM` y un `dividendYieldPercentageTTM` que sugieren un porcentaje excepcionalmente elevado. Adicionalmente, el `dividendPerShareTTM` es elevado en relación con el `netIncomePerShareTTM` y el `payoutRatioTTM` supera el 100%. Una rentabilidad por dividendo tan elevada es **altamente inusual y probablemente insostenible** para la compañía, especialmente considerando sus niveles de ingresos netos. Esto podría ser el resultado de un **dividendo extraordinario** (especial) o, en su defecto, una **anomalía en los datos financieros**. No debería interpretarse como una tendencia regular o sostenible de la rentabilidad por dividendo de la Fibra. Este valor podría, en un contexto diferente, indicar una potencial 'yield trap' (trampa de rendimiento) si fuera impulsado por una caída severa y prolongada del precio sin respaldo de fundamentales sólidos, pero en este caso, dada su magnitud, se inclina más hacia un evento único o una cuestión de datos.

En resumen, la rentabilidad por dividendo de FibraHotel ha sido un **reflejo directo de la salud operativa de la compañía y de las condiciones macroeconómicas** que afectaron al sector hotelero. Los cambios en el dividendo pagado (cortes y reanudaciones) tuvieron un impacto más decisivo que las fluctuaciones en el precio de la acción, especialmente durante y después de la pandemia. La **volatilidad** ha sido la característica principal, pasando de una distribución generosa a una suspensión total, para luego retomar con una política más cautelosa, con la notable excepción del valor TTM, que requiere una interpretación muy cuidadosa.

Payout Ratio

A continuación, se presenta un análisis del Payout Ratio basado en el FFO de FibraHotel, utilizando los datos financieros proporcionados.

  • Evolución del Payout Ratio a lo largo del tiempo:
  • La evolución del Payout Ratio de FibraHotel a lo largo de los años muestra una tendencia marcada por una significativa interrupción y posterior recuperación. Observando los datos financieros, el ratio se encontraba en un nivel relativamente alto en 2019 (74,40%). Sin embargo, experimentó una drástica caída en 2020 (17,19%) y llegó a ser nulo (0,00%) en 2021 y 2022. Esta caída se debió probablemente a factores externos severos, como la pandemia y sus efectos en la industria hotelera. A partir de 2023, se observa una clara recuperación, con el ratio ascendiendo a 32,07% y continuando su crecimiento hasta el 46,01% en 2024. Por lo tanto, la tendencia no ha sido uniformemente creciente o decreciente, sino que ha mostrado una fuerte contracción seguida de una fase de recuperación y crecimiento gradual.

  • Indicadores de la tendencia sobre la política de dividendos y cobertura con FFO:
  • La tendencia descrita indica que la política de dividendos de FibraHotel es altamente sensible a las condiciones operativas y al FFO generado. Los años con Payout Ratio del 0,00% sugieren que la empresa priorizó la retención de capital en períodos de baja o nula generación de FFO, o incluso de pérdidas operativas, posiblemente suspendiendo los dividendos para preservar liquidez y estabilidad financiera. La posterior recuperación y el aumento del Payout Ratio en 2023 y 2024 demuestran una reactivación de los pagos de dividendos a medida que el flujo de caja operativo (FFO) se ha recuperado. Esto sugiere una política que busca la sostenibilidad a largo plazo, ajustando el pago de dividendos a la capacidad real de cobertura con el FFO disponible, en lugar de mantener un dividendo fijo a toda costa.

  • Evaluación de la seguridad del dividendo actual:
  • El Payout Ratio de 46,01% en 2024 se considera muy saludable y ofrece un alto grado de seguridad para el dividendo actual. Considerando que un ratio consistentemente por debajo del 85-90% para un REIT suele ser saludable y uno por encima del 95-100% podría ser una señal de alerta, el valor actual de 46,01% está significativamente por debajo del umbral de preocupación. Esto indica que FibraHotel tiene una amplia capacidad para cubrir sus pagos de dividendos con su FFO, lo que reduce el riesgo de recortes futuros del dividendo basados en la falta de flujo de caja operativo.

  • Análisis de retención de capital para reinversión:
  • Un Payout Ratio del 46,01% en 2024 implica que FibraHotel está reteniendo aproximadamente el 53,99% de su FFO. Esta es una porción sustancial y robusta del capital generado internamente. Una retención tan significativa de FFO proporciona a la empresa una considerable flexibilidad financiera. Esto permite a FibraHotel financiar una parte importante de su crecimiento (como adquisiciones de nuevas propiedades, desarrollos o mejoras en las propiedades existentes) con capital propio. Al retener una gran parte de sus ganancias operativas, el REIT reduce su dependencia de fuentes de financiación externas, como la emisión de nueva deuda o la emisión de nuevas acciones. Esto es positivo, ya que puede limitar el apalancamiento y evitar la dilución para los accionistas existentes, contribuyendo a un crecimiento más sostenible y a una mayor fortaleza financiera a largo plazo.

Deuda de FibraHotel

Ratios de deuda

A continuación, se presenta una evaluación del perfil de riesgo de la deuda de FibraHotel, basándose en los datos financieros proporcionados para los últimos 12 meses.

  • Interpretación de cada ratio individualmente:
    • Deuda Total / Activos Totales: [0,25]

      Este ratio indica que el 25% de los activos de FibraHotel están financiados mediante deuda. Un valor de 0,25 es relativamente bajo, sugiriendo una dependencia limitada de la financiación externa y una base de activos mayoritariamente respaldada por capital propio o retenido.

    • Ratio de Cobertura de Intereses (Interest Coverage Ratio): [2,05]

      Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con sus ganancias operativas o flujos de efectivo. Un valor de 2,05 significa que el FFO o los ingresos operativos de FibraHotel son 2,05 veces mayores que sus gastos por intereses. Si bien es superior a 1 (lo que indica que puede cubrir sus intereses), el margen no es muy amplio, lo que podría implicar cierta sensibilidad a las caídas en el flujo de efectivo.

    • Deuda Neta / FFO ajustado anualizado: [4,07]

      Este ratio estima cuántos años de FFO (Funds From Operations) ajustado anualizado se necesitarían para pagar la deuda neta de la empresa. Un valor de 4,07 indica que la deuda neta podría ser cubierta con aproximadamente cuatro años de su FFO ajustado. Para un REIT, este es un indicador clave de la capacidad de desapalancamiento basada en el flujo de caja operativo.

  • Comparación con promedios típicos para un REIT del mismo sector (Hoteles):

    Los promedios típicos para REITs pueden variar significativamente según el sector y las condiciones del mercado. Sin embargo, podemos hacer una comparación general para el sector hotelero, que tiende a ser más cíclico que otros sectores inmobiliarios (por ejemplo, industrial o residencial).

    Ratio Valor FibraHotel (según los datos financieros) Promedio Típico REIT (referencia general / sector hotelero) Comentario
    Deuda Total / Activos Totales 0,25 (25%) 0,35 - 0,50 (35% - 50%) Considerablemente por debajo del promedio, indicando un apalancamiento muy conservador respecto a los activos.
    Ratio de Cobertura de Intereses 2,05x 3,0x - 5,0x (o superior para REITs fuertes) En el extremo inferior del rango aceptable, o incluso por debajo, para muchos inversores y agencias de calificación, especialmente para un sector cíclico como hoteles.
    Deuda Neta / FFO ajustado anualizado 4,07x 5,0x - 7,0x (o superior en algunos casos) Por debajo del promedio, lo que sugiere una sólida capacidad de generación de efectivo en relación con su deuda neta, indicando un nivel de apalancamiento conservador desde la perspectiva del flujo de efectivo.
  • Conclusión sobre la estructura de deuda y el principal riesgo financiero:

    Basándonos en los datos financieros, la estructura de deuda de FibraHotel puede considerarse en general conservadora en términos de los niveles de apalancamiento (Deuda Total / Activos Totales y Deuda Neta / FFO ajustado). La empresa mantiene una proporción baja de deuda en relación con sus activos y una capacidad de repago de deuda sólida en relación con su flujo de operaciones (FFO).

    Sin embargo, el Ratio de Cobertura de Intereses de 2,05x es notablemente más ajustado en comparación con otros REITs y, en particular, para un REIT hotelero. El sector hotelero es intrínsecamente más volátil y sensible a las fluctuaciones económicas, eventos macro (como pandemias o recesiones) y tendencias de viaje. Una caída significativa en la ocupación o las tarifas hoteleras podría impactar rápidamente el FFO, reduciendo aún más este ratio y acercándolo peligrosamente a niveles donde la capacidad de cubrir los gastos por intereses se vuelve precaria.

    Por lo tanto, el principal riesgo financiero de FibraHotel no reside tanto en el volumen de su deuda, que es manejable, sino en la sensibilidad de su Ratio de Cobertura de Intereses a la volatilidad del flujo de efectivo (FFO). Una disminución sostenida o abrupta en sus operaciones hoteleras podría erosionar rápidamente su capacidad para pagar los intereses de su deuda, a pesar de tener un bajo nivel de apalancamiento general.

Cobertura de Intereses

A continuación, se presenta el análisis del ratio de Cobertura de Intereses para FibraHotel, dado un ratio de 2,05:

  1. Explicación del resultado:

    El ratio de Cobertura de Intereses, también conocido como el "Times Interest Earned" (TIE), mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de pago de intereses. Se calcula dividiendo las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) por los gastos de intereses.

    Para FibraHotel, un ratio de Cobertura de Intereses de 2,05 significa que sus ganancias operativas (antes de descontar intereses e impuestos) son 2,05 veces sus gastos por intereses. En términos sencillos, por cada peso que FibraHotel debe pagar en intereses sobre su deuda, la empresa genera 2,05 pesos de ganancias para cubrir dicho pago. Esto indica que la empresa puede cubrir sus obligaciones de intereses con sus ganancias operativas, pero el margen no es excesivamente amplio.

  2. Comparación con el sector o competidores:

    Como modelo de lenguaje de IA, no dispongo de datos en tiempo real ni de información actualizada y específica sobre el promedio de este ratio para el sector REIT (Fibras Inmobiliarias) en México o para competidores directos de FibraHotel en la actualidad. Por lo tanto, no puedo realizar una comparación precisa en este momento.

    Generalmente, se considera que un ratio de Cobertura de Intereses por debajo de 1,5 o 2,0 puede ser preocupante, ya que indica una dificultad para cubrir los pagos de intereses. Un ratio superior a 3,0 o 4,0 se considera más robusto y saludable.

  3. Conclusión sobre la capacidad de pago de intereses:

    Basado en el ratio de 2,05, la capacidad de FibraHotel para pagar sus intereses se considera adecuada.

    • No es una posición débil, ya que la empresa genera más del doble de lo que necesita para cubrir sus intereses.
    • Sin embargo, tampoco se clasifica como una capacidad "fuerte" o "robusta" en el contexto de una salud financiera óptima, donde ratios de 3x o más son preferibles para ofrecer un colchón significativo ante posibles disminuciones en las ganancias operativas o aumentos en las tasas de interés.

    En resumen, FibraHotel está cubriendo sus obligaciones de intereses, pero no dispone de un margen de seguridad excepcionalmente amplio. Sería importante monitorear este ratio en el futuro y compararlo con tendencias históricas de la propia empresa y, si es posible, con otros participantes del sector una vez se disponga de esos datos.

Vencimiento de deuda

Lo siento, pero no he podido encontrar datos específicos y detallados sobre los vencimientos de deuda de FibraHotel que me permitan construir una tabla precisa y actualizada en este momento.

Como sistema de IA, mi base de conocimiento se actualiza periódicamente y se basa en la información disponible hasta mi última actualización. La información detallada sobre los vencimientos de deuda de un REIT como FibraHotel se encuentra generalmente en sus informes anuales (como el Formato 20-F o los informes de la Bolsa Mexicana de Valores), estados financieros trimestrales o presentaciones a inversores, los cuales contienen la información más precisa y actualizada.

Para obtener los datos más fidedignos sobre los vencimientos de deuda de FibraHotel, le recomiendo encarecidamente consultar directamente sus informes financieros más recientes disponibles en su sitio web de relaciones con inversores o a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Rating de FibraHotel

A continuación, se presentan las calificaciones crediticias de FibraHotel (FIBRAH) de las agencias de rating que proporcionan información públicamente:

  • S&P Global Ratings:
    • Calificación: BBB-
    • Perspectiva: Estable
  • HR Ratings (México):
    • Calificación: HR AA (E)
    • Perspectiva: Estable
  • Moody's Investors Service:

    No se dispone de información pública que indique una calificación crediticia actual para FibraHotel por parte de Moody's.

  • Fitch Ratings:

    No se dispone de información pública que indique una calificación crediticia actual para FibraHotel por parte de Fitch Ratings.

Explicación de la calificación principal (S&P Global Ratings):

La calificación de BBB- otorgada por S&P Global Ratings se encuentra en el umbral más bajo del grado de inversión. Esto implica lo siguiente:

  • Capacidad Adecuada: La entidad tiene una capacidad adecuada para cumplir con sus obligaciones financieras.
  • Vulnerabilidad a Condiciones Adversas: Aunque es grado de inversión, es más susceptible a los efectos de condiciones económicas adversas o cambios en el entorno empresarial en comparación con emisores con calificaciones más altas (por ejemplo, A, AA, AAA).
  • Bajo Riesgo de Incumplimiento: Las obligaciones de deuda con esta calificación se consideran de calidad media y con un bajo riesgo de incumplimiento, lo que las hace adecuadas para inversores que buscan seguridad relativa en sus inversiones de renta fija.
  • Perspectiva Estable: La perspectiva "Estable" indica que S&P no espera cambios significativos en la calificación a corto o mediano plazo, reflejando una opinión sobre la estabilidad de la situación financiera y operativa del emisor.

La calificación de HR AA (E) de HR Ratings, una agencia local, también se considera una calificación de alto grado de inversión, indicando una muy fuerte capacidad de pago de la emisión, con un riesgo de crédito muy bajo.

Riesgos de FibraHotel

Apalancamiento de FibraHotel

El nivel de apalancamiento de FibraHotel se analiza a partir del ratio Deuda Total / Flujo de Caja Operativo.

Métrica Valor de FibraHotel Referencia de Riesgo Significativo
Deuda Total / Flujo de Caja Operativo 0,76x Superior a 10x

Dado que el ratio Deuda Total / Flujo de Caja Operativo de FibraHotel es de 0,76x, lo cual está muy por debajo de la referencia de 10x considerada como riesgo significativo, su nivel de apalancamiento parece ser bajo y gestionable.

Rotacion de cartera de FibraHotel

Para resumir la estrategia de rotación de cartera de FibraHotel y responder a sus preguntas específicas, necesito disponer de los datos financieros relevantes que incluyan información detallada sobre adquisiciones, desinversiones, fechas de transacción y métricas asociadas. Dado que la consulta no incluye 'los datos financieros', mi análisis se basará en la ausencia de esta información.

Tendencia principal (adquisición vs. desinversión):

Sin 'los datos financieros' que muestren el historial de transacciones (adquisiciones y desinversiones) de FibraHotel, no puedo identificar la tendencia principal en su estrategia de rotación de cartera. Para determinar si la empresa se ha enfocado más en la adquisición de nuevos activos o en la desinversión de propiedades existentes, sería necesario analizar el número y el valor de las transacciones de compra y venta a lo largo del tiempo.

Cifras clave para respaldar la tendencia:

Dada la ausencia de 'los datos financieros', no puedo proporcionar cifras clave específicas. Para respaldar una tendencia, se requeriría información como:

  • Valor total de las adquisiciones en un periodo determinado.
  • Valor total de las desinversiones en el mismo periodo.
  • Número de propiedades adquiridas.
  • Número de propiedades desinvertidas.
  • Detalle de los precios de compra y venta por activo.

Evaluación sobre la venta estratégica para reacondicionamiento externo y posterior readquisición:

No existe evidencia que sugiera que la estrategia de rotación de cartera de FibraHotel incluya la venta estratégica para fines de reacondicionamiento externo y posterior readquisición, ya que no se han proporcionado 'los datos financieros' que permitan evaluar dicha hipótesis.

Justificación (ausencia de evidencia):

Para apoyar o refutar la hipótesis de venta estratégica para reacondicionamiento y posterior readquisición, se necesitarían métricas financieras y operativas específicas que no están presentes. Estas métricas incluirían:

  • Historial de transacciones: Identificar propiedades vendidas y, posteriormente, readquiridas por la misma entidad o una relacionada.
  • Fechas de transacción: Analizar la temporalidad entre la venta y una posible readquisición para ver si coincide con periodos de reacondicionamiento.
  • Variaciones en el valor: Comparar el precio de venta inicial con el precio de readquisición, y si este aumento se justifica por mejoras significativas en el activo.
  • Inversiones de capital (CAPEX) en activos vendidos: Si se conocen los gastos de reacondicionamiento incurridos por el comprador externo antes de una hipotética readquisición, podría ser un indicio.

Sin 'los datos financieros' que contengan esta información detallada, no es posible evaluar la existencia de dicha estrategia.

Retención de beneficios de FibraHotel

A partir de los datos financieros proporcionados para FibraHotel (FIHO12.MX) y el dato de un payout basado en FFO del 46,01%, podemos analizar brevemente la retención de beneficios de la siguiente manera:

  • Retención de Beneficios: Si el payout (distribución) basado en FFO es del 46,01%, entonces la retención de beneficios se calcula como 100% - Payout Ratio.
    • Retención = 100% - 46,01% = 53,99%

Esto significa que FibraHotel retiene aproximadamente el 53,99% de sus Fondos de Operación (FFO) para reinversión o para otros usos internos, en lugar de distribuirlo a sus tenedores de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs).

Implicaciones de esta retención para un REIT/FIBRA:

  • Los REITs (Real Estate Investment Trusts) o FIBRAs (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) están estructurados para distribuir una parte significativa de sus ingresos a los inversores (generalmente el 90% o más de su ingreso imponible en muchas jurisdicciones) para mantener su estatus fiscal preferencial. Un payout del 46,01% de FFO, implicando una retención del 53,99%, es considerablemente más bajo que lo que se ve en la mayoría de los REITs tradicionales, que a menudo tienen payouts del 70% al 90% de su FFO.

  • Una alta retención de beneficios, como el 53,99% observado en FibraHotel, sugiere que la compañía tiene una fuerte capacidad o intención de reinvertir en su propio negocio. Esto puede incluir:

    • Inversiones en Propiedad, Planta y Equipo (CapEx): Adquisición de nuevos hoteles, remodelaciones o expansiones de propiedades existentes.
    • Reducción de Deuda: Uso de fondos retenidos para amortizar pasivos, fortaleciendo el balance.
    • Adquisiciones: Compra de otras propiedades o carteras de activos.
  • Esta estrategia podría ser vista como positiva si la Fibra tiene oportunidades de crecimiento rentables donde reinvertir el capital genere mayores retornos que distribuirlos. Sin embargo, para inversores que buscan altos rendimientos por dividendos (un atractivo principal de los REITs/FIBRAs), un payout menor puede ser menos atractivo a corto plazo, a menos que se traduzca en una apreciación del valor de los CBFIs a largo plazo debido al crecimiento.

  • Es importante notar que el cálculo del FFO y los requisitos de distribución pueden variar ligeramente entre diferentes jurisdicciones o incluso dentro de diferentes FIBRAs en México. La consistencia entre el FFO implícito por el payout dado y el FFO calculado como `netIncome + depreciationAndAmortization` en los datos financieros para 2024 (aprox. 919.4 millones MXN) sugiere que esta es la base de cálculo de FFO utilizada para el payout.

Análisis de la utilización de los fondos según los datos financieros:

Para entender dónde se destinan los fondos, podemos observar el flujo de efectivo operativo (FFO es una medida de rentabilidad no GAAP que se aproxima al flujo de efectivo operativo para REITs) en relación con las inversiones y los pagos de deuda y dividendos.

Aquí se presenta un resumen de las métricas clave de los datos financieros proporcionados:

Año Ingreso Neto (MXN) Depreciación y Amortización (MXN) FFO Estimado (Ingreso Neto + Depr. y Amort.) (MXN) Dividendos Pagados (MXN) Gasto de Capital (CapEx) (MXN) Amortización de Deuda (MXN)
2024 387,091,000 532,300,000 919,391,000 -423,025,000 -390,405,000 -249,424,000
2023 559,544,000 505,886,000 1,065,430,000 -294,819,000 -297,519,000 -4,918,000
2022 922,510,000 508,780,000 1,431,290,000 0 -272,219,000 -477,433,000
2021 -54,170,000 551,732,000 497,562,000 0 -293,204,000 60,315,000
2020 -1,002,156,000 583,838,000 -418,318,000 -158,035,000 -234,168,000 321,097,000

Observaciones clave a partir de los datos financieros:

  • En el año 2024, el FFO estimado es de aproximadamente 919 millones de MXN. Los dividendos pagados fueron de 423 millones de MXN. El 46,01% de 919 millones es aproximadamente 423 millones de MXN, lo que confirma la base del payout.
  • La cantidad retenida del FFO (53,99% de 919 millones = ~496 millones MXN) es significativa.
  • Los gastos de capital (CapEx) en 2024 fueron de 390 millones de MXN, y la amortización de deuda fue de 249 millones de MXN. La suma de estos dos (639 millones de MXN) es superior a la cantidad retenida del FFO. Esto indica que FibraHotel está utilizando no solo sus beneficios retenidos, sino también potencialmente una parte de su flujo de efectivo operativo adicional o financiación externa/interna para financiar sus inversiones y reducir deuda.
  • Se observa que en 2022 y 2021 no se pagaron dividendos, lo cual puede ser un reflejo de la estrategia de la compañía para preservar capital o reinvertir durante períodos específicos (posiblemente post-pandemia, para recuperación y crecimiento). La reanudación y aumento de dividendos en 2023 y 2024 junto con un payout moderado podría indicar una fase de crecimiento y estabilización, pero aún con fuerte reinversión.

Conclusión:

La retención de beneficios del 53,99% de FibraHotel, a pesar de tener un payout basado en FFO del 46,01%, es una característica distintiva para una FIBRA. Indica una estrategia de reinversión activa en su portafolio inmobiliario y/o una reducción de deuda. Si estas inversiones generan valor a largo plazo, esta política de retención puede ser beneficiosa para el valor fundamental de la Fibra, aunque podría implicar distribuciones de dividendos más bajas que otras FIBRAs o REITs en el corto y mediano plazo.

Emisión de acciones

A partir de los datos proporcionados sobre la emisión de nuevas acciones por parte de FibraHotel en los últimos años, podemos realizar el siguiente análisis:

  • 2023: No hubo emisión de acciones.
  • 2022: No hubo emisión de acciones.
  • 2021: No hubo emisión de acciones.
  • 2020: Hubo un crecimiento del 0.06% en el número de acciones. Este porcentaje es extremadamente bajo.
  • 2019: No hubo emisión de acciones.

Análisis del riesgo de dilución para los inversores existentes:

La dilución ocurre cuando se emiten nuevas acciones, lo que aumenta el número total de acciones en circulación y reduce el porcentaje de propiedad de los accionistas existentes. Basándonos en la información proporcionada, los datos muestran una tendencia muy clara:

  • En los últimos cinco años (2019-2023), FibraHotel ha mantenido una política de mínima a nula emisión de nuevas acciones.
  • El único cambio registrado es un crecimiento insignificante del 0.06% en el año 2020, que es un porcentaje tan bajo que su impacto en la dilución de los inversores existentes sería prácticamente nulo.

Por lo tanto, según los datos suministrados, no se observa un riesgo significativo de dilución para los inversores existentes derivado de la emisión de nuevas acciones por parte de FibraHotel en los años analizados. La ausencia casi total de emisiones indica que la empresa no ha optado por esta vía para financiar sus operaciones o crecimiento, preservando así la participación de sus accionistas actuales.

Análisis como estrategia de crecimiento saludable y beneficiosa a largo plazo:

La emisión de acciones es una herramienta común para que las empresas, incluidos los REITs como FibraHotel, financien adquisiciones, desarrollo de nuevos proyectos o reducción de deuda. Cuando se utiliza adecuadamente, puede ser una estrategia de crecimiento saludable si los fondos recaudados generan un retorno superior al costo de la dilución.

Sin embargo, los datos que nos ha proporcionado indican que FibraHotel no ha utilizado la emisión de nuevas acciones como una vía principal para su crecimiento en el periodo analizado. Esto puede interpretarse de varias maneras:

  • Podría significar que la empresa está financiando su crecimiento a través de otras fuentes, como la reinversión de ganancias, la generación de flujo de caja operativo, la emisión de deuda o la venta de activos no estratégicos.
  • Para los inversores existentes, la falta de dilución es inherentemente positiva, ya que su porcentaje de propiedad y, potencialmente, sus ganancias por acción (FFO/AFFO por acción en el caso de un REIT) no se ven reducidas por un aumento en el número de acciones.
  • No obstante, el hecho de que no haya emisión de acciones no nos permite concluir por sí solo si la estrategia de crecimiento general de la empresa es "saludable y beneficiosa a largo plazo". Para determinar esto, sería necesario analizar otros factores financieros como la rentabilidad de las inversiones, el nivel de deuda, la expansión de su cartera de propiedades y el rendimiento operativo de los hoteles. Los datos facilitados se centran únicamente en la emisión de acciones y no ofrecen información sobre estas otras métricas.

Conclusión:

Basándonos exclusivamente en los datos de emisión de acciones proporcionados, la política de FibraHotel en los últimos años (2019-2023) no representa un riesgo significativo de dilución para los inversores existentes, ya que ha mantenido el número de acciones en circulación prácticamente constante. Si bien la ausencia de emisión de acciones es favorable para evitar la dilución, esta información por sí sola no es suficiente para determinar la salud general de su estrategia de crecimiento a largo plazo, ya que este depende de múltiples factores que no se detallan en los datos presentados.

Estrategias de Crecimiento de FibraHotel

La estrategia principal para el crecimiento futuro de FibraHotel (FIBRAHO) se centra en una combinación de factores que le permiten expandir su portafolio y generar valor para sus inversionistas. Tradicionalmente, sus pilares de crecimiento han sido:

  • Adquisiciones Estratégicas: La compra de hoteles existentes, tanto operativos como aquellos que requieren remodelación, en ubicaciones clave con alto potencial de demanda. Estas adquisiciones suelen enfocarse en propiedades que pueden beneficiarse de la escala y la experiencia de gestión de FibraHotel.
  • Desarrollo y Construcción de Nuevos Hoteles: La construcción de propiedades desde cero, lo que permite a FibraHotel diseñar hoteles que se ajusten a las necesidades del mercado y a los estándares de las marcas hoteleras con las que colaboran. Este enfoque les permite capturar la apreciación del valor desde la fase inicial del proyecto.
  • Expansión a Nuevos Mercados y Ciudades Clave: Si bien han tenido una presencia importante en ciudades principales, la estrategia incluye la expansión a mercados secundarios o terciarios con fundamentos económicos sólidos y crecimiento turístico o de negocios.
  • Alianzas con Operadores y Marcas Hoteleras Reconocidas: FibraHotel se beneficia de sus asociaciones con operadores hoteleros internacionales y marcas de prestigio, lo que asegura una gestión eficiente, reconocimiento de marca y acceso a sistemas de reservaciones globales. Esto es crucial para la ocupación y tarifas de sus propiedades.
  • Optimización del Portafolio Actual: La mejora continua y el reposicionamiento de sus propiedades existentes para maximizar la rentabilidad operativa y el valor de los activos. Esto puede incluir renovaciones, cambios de marca o mejoras en la eficiencia operativa.

En resumen, FibraHotel busca un crecimiento balanceado entre la adición de activos ya operativos y el desarrollo de nuevas propiedades, siempre bajo el paraguas de una gestión profesional y alianzas estratégicas con la industria hotelera.

Valoracion de FibraHotel

Valoración por el método del valor por potencial de AFFO

No es posible calcular el valor intrínseco de FibraHotel basándome en los datos financieros proporcionados, ya que se encuentra un conjunto de datos vacío.

Para poder realizar una valoración de un REIT (Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces), como FibraHotel, se requiere información financiera específica. Los métodos de valoración para REITs a menudo se basan en métricas como:

  • Funds From Operations (FFO) o Adjusted Funds From Operations (AFFO): Estas son medidas clave de la rentabilidad operativa de un REIT, ya que añaden la depreciación y amortización de nuevo a los ingresos netos.
  • Dividendos pagados por unidad: Los REITs están obligados a distribuir la mayor parte de sus ingresos como dividendos, lo que los hace atractivos para inversores orientados a ingresos.
  • Tasas de crecimiento esperadas de FFO o dividendos.
  • Tasa de descuento o rendimiento requerido por el inversor.
  • Valor de los activos netos (NAV): Valoración de los inmuebles y activos que posee el REIT.
  • Deuda y capitalización de mercado.

Sin estos datos financieros, cualquier cálculo sería especulativo y carecería de base. Si se proporcionan los datos necesarios, podría aplicar modelos de valoración como el Descuento de Dividendos (DDM) o modelos basados en múltiplos de FFO/AFFO para estimar el valor intrínseco.

Valoracion Cualitativa

A continuación, se presenta una puntuación detallada de 0 a 10 para FibraHotel en las categorías solicitadas, donde 0 es la peor y 10 es la mejor calificación. Es importante destacar que estas puntuaciones se basan en un conocimiento general del negocio y el sector, y no incorporan datos financieros en tiempo real, los cuales serían cruciales para una evaluación más precisa.

  • Calidad del Negocio: 7/10

    FibraHotel opera en el sector de la hospitalidad, que es un negocio con flujos de caja recurrentes una vez que las propiedades están establecidas. Su modelo de negocio se basa en la propiedad y operación (a través de terceros) de un portafolio diversificado de hoteles en México, cubriendo diferentes segmentos (negocios, placer) y marcas reconocidas. Esta diversificación geográfica y de marca mitiga parcialmente el riesgo. Sin embargo, es un sector cíclico y altamente sensible a factores macroeconómicos, eventos de salud pública (como pandemias) y cambios en los patrones de viaje, lo que introduce una volatilidad inherente al negocio. La profesionalización de la gestión de activos es un punto fuerte.

  • Moat (Foso Económico): 6/10

    El foso económico de FibraHotel proviene principalmente de la escasez de las ubicaciones prime donde se encuentran sus propiedades, lo cual es una ventaja inherente a los bienes raíces. La dificultad y el alto costo de replicar estas ubicaciones privilegiadas en mercados de alta demanda actúan como una barrera de entrada. Además, el tamaño de su portafolio y las relaciones establecidas con operadores hoteleros internacionales (como Marriott, Hilton, etc.) pueden generar algunas ventajas de escala y acceso a sistemas de reservaciones globales. No obstante, el sector hotelero es muy competitivo, con muchos actores y pocas barreras para la entrada de nuevos hoteles en ubicaciones no-prime, limitando la fortaleza del moat.

  • Situación Financiera: 6/10

    La situación financiera de FibraHotel, como la de muchas empresas del sector hotelero, se vio severamente impactada por la pandemia de COVID-19, lo que resultó en bajas ocupaciones y presión sobre los ingresos. Sin embargo, ha mostrado una recuperación significativa a medida que el turismo y los viajes de negocios se han reactivado. Para una evaluación precisa de su situación actual, sería fundamental analizar sus niveles de deuda, la capacidad de generación de efectivo (FFO y AFFO), las tasas de ocupación y tarifas promedio (ADR), y la distribución de dividendos más recientes. Asumiendo una recuperación sólida y una gestión prudente de la deuda, se ubicaría en un nivel razonable. Es crucial revisar los informes financieros más recientes (ocupación, RevPAR, deuda neta/EBITDA, cobertura de intereses) para obtener una puntuación actual y precisa. Sin esos datos, esta puntuación es una estimación basada en la tendencia general del sector.

  • Crecimiento: 7/10

    El crecimiento de FibraHotel puede provenir de varias fuentes: la adquisición de nuevas propiedades estratégicas, la mejora del rendimiento operativo de los hoteles existentes (aumento de RevPAR a través de mayores ocupaciones y/o tarifas), la expansión o renovación de propiedades actuales y el desarrollo de nuevos proyectos en mercados con alta demanda. México sigue siendo un destino turístico atractivo, y tendencias como el "nearshoring" pueden impulsar la demanda de viajes de negocios. Sin embargo, el crecimiento está condicionado por la disponibilidad de capital, el costo de las adquisiciones y la salud económica general que impacta la demanda de viajes. La capacidad de identificar y ejecutar adquisiciones rentables es clave.

  • Perspectivas Futuras: 7/10

    Las perspectivas futuras de FibraHotel son generalmente positivas, impulsadas por la recuperación sostenida del turismo en México, tanto nacional como internacional, y la potencial demanda adicional derivada del fenómeno del "nearshoring" que podría incrementar los viajes de negocios. La gestión activa del portafolio y la capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias de viaje (ej. turismo de aventura, negocios híbridos) serán factores importantes. Los riesgos incluyen futuras desaceleraciones económicas, cambios en las políticas gubernamentales que afecten al turismo o la inversión, y la competencia. Sin embargo, la diversificación y la experiencia de gestión de FibraHotel la posicionan bien para capitalizar las oportunidades en el mercado mexicano.

Descargo de Responsabilidad

Recuerda que toda la información mostrada aquí es: