Tesis de Inversion en Goodbye Kansas Group AB (publ)

Descargo de Responsabilidad

El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.

Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.

Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.

El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.

Fecha última actualización de la tesis: 2025-06-01
Ultimo informe analizado: Q4 2024
Fecha próxima presentación de resultados: 2025-08-22

Información bursátil de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Cotización

2,33 SEK

Variación Día

0,01 SEK (0,43%)

Rango Día

2,24 - 2,37

Rango 52 Sem.

0,27 - 6,45

Volumen Día

44.832

Volumen Medio

216.833

-
Compañía
NombreGoodbye Kansas Group AB (publ)
MonedaSEK
PaísSuecia
CiudadStockholm
SectorServicios de Comunicaciones
IndustriaEntretenimiento
Sitio Webhttps://www.goodbyekansasgroup.com
CEOMr. Stefan Danieli
Nº Empleados121
Fecha Salida a Bolsa2019-11-11
ISINSE0020179158
Rating
Altman Z-Score0,33
Piotroski Score5
Cotización
Precio2,33 SEK
Variacion Precio0,01 SEK (0,43%)
Beta2,07
Volumen Medio216.833
Capitalización (MM)39
Rango 52 Semanas0,27 - 6,45
Ratios
ROA-120,45%
ROE304,65%
ROCE878,79%
ROIC-407,66%
Deuda Neta/EBITDA-0,03x
Valoración
PER-0,97x
P/FCF-0,95x
EV/EBITDA-0,94x
EV/Ventas0,24x
% Rentabilidad Dividendo0,00%
% Payout Ratio0,00%

Historia de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Goodbye Kansas Group AB (publ) es una empresa sueca que ha crecido significativamente en la industria del entretenimiento, especializándose en efectos visuales (VFX), animación, desarrollo de videojuegos y servicios de arte en juegos. Su historia es una de expansión estratégica a través de adquisiciones y un enfoque en la calidad y la innovación.

Orígenes y Fundación:

La historia de Goodbye Kansas comienza con la fundación de Goodbye Kansas Film en 2009. Inicialmente, la empresa se centró en la producción de efectos visuales de alta calidad para películas, anuncios y series de televisión. Desde sus inicios, se destacaron por su talento artístico y su capacidad para entregar trabajos visualmente impactantes.

Expansión y Diversificación:

A medida que Goodbye Kansas Film ganaba reputación en la industria, comenzaron a explorar nuevas áreas de negocio. En 2016, la empresa dio un paso importante al adquirir importantes estudios en el sector, diversificando sus servicios y fortaleciendo su presencia en diferentes segmentos del mercado. Esta expansión incluyó la incursión en el desarrollo de videojuegos y la creación de arte para juegos, ampliando así su oferta a la industria del entretenimiento interactivo.

Adquisiciones Clave:

  • Goodbye Kansas Studios: La creación de Goodbye Kansas Studios consolidó su enfoque en VFX y animación para cine y televisión.
  • Goodbye Kansas Game Invest: Esta división se centró en invertir en estudios de desarrollo de videojuegos, impulsando el crecimiento del grupo en el sector de los videojuegos.
  • Deep Forest Films: Adquisición que fortaleció su capacidad de producción de efectos visuales.

Goodbye Kansas Game Invest: Inversiones Estratégicas

Goodbye Kansas Game Invest jugó un papel crucial en el crecimiento del grupo. A través de esta división, Goodbye Kansas invirtió en varios estudios de desarrollo de videojuegos prometedores. Estas inversiones no solo proporcionaron capital a los estudios, sino que también les brindaron acceso a la experiencia y los recursos de Goodbye Kansas, creando sinergias valiosas.

Oferta Pública Inicial (OPI) y Crecimiento Continuo:

En 2017, Goodbye Kansas Group AB (publ) realizó una Oferta Pública Inicial (OPI) en la bolsa de valores de Estocolmo. Esta OPI proporcionó a la empresa el capital necesario para continuar su estrategia de expansión y consolidar su posición en el mercado global. Desde entonces, Goodbye Kansas ha seguido creciendo, tanto orgánicamente como a través de nuevas adquisiciones y asociaciones estratégicas.

Proyectos Notables:

Goodbye Kansas ha trabajado en numerosos proyectos de alto perfil en la industria del entretenimiento, incluyendo:

  • Películas: Efectos visuales para películas de Hollywood y producciones internacionales.
  • Series de Televisión: VFX y animación para series populares en plataformas de streaming y cadenas de televisión.
  • Videojuegos: Desarrollo de juegos y creación de arte para títulos AAA y juegos independientes.
  • Anuncios: Producción de efectos visuales para campañas publicitarias de marcas reconocidas.

Presencia Global:

Goodbye Kansas Group ha establecido una presencia global, con estudios y oficinas en varias ciudades alrededor del mundo. Esto les permite trabajar con clientes de diferentes regiones y acceder a talento internacional. Entre sus ubicaciones se encuentran Estocolmo, Londres, Los Ángeles y otros centros importantes de la industria del entretenimiento.

En resumen:

La historia de Goodbye Kansas Group AB (publ) es una historia de crecimiento estratégico, diversificación y un enfoque en la calidad y la innovación. Desde sus humildes comienzos como un estudio de efectos visuales, la empresa se ha transformado en un grupo diversificado que ofrece una amplia gama de servicios a la industria del entretenimiento. A través de adquisiciones clave, inversiones estratégicas y una sólida reputación, Goodbye Kansas ha logrado consolidar su posición como un actor importante en el mercado global.

Goodbye Kansas Group AB (publ) es un grupo de empresas que se dedica a la creación de efectos visuales (VFX), animación y desarrollo de juegos.

En concreto, sus áreas de especialización incluyen:

  • VFX para cine y televisión: Crean efectos visuales de alta calidad para producciones cinematográficas y televisivas.
  • Animación: Producen animación para diversos fines, incluyendo películas, series, videojuegos y publicidad.
  • Desarrollo de videojuegos: Desarrollan videojuegos tanto originales como para otras empresas.
  • Servicios de juegos: Ofrecen servicios de desarrollo de arte, cinemáticas y otros servicios relacionados con la industria de los videojuegos.

En resumen, Goodbye Kansas Group es una empresa de entretenimiento digital que opera en la intersección del cine, la televisión y los videojuegos.

Modelo de Negocio de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Goodbye Kansas Group AB (publ) ofrece principalmente servicios de efectos visuales (VFX), animación y desarrollo de juegos.

El modelo de ingresos de Goodbye Kansas Group AB (publ) se basa principalmente en la prestación de servicios en la industria del entretenimiento y la tecnología.

Goodbye Kansas Group genera ganancias a través de:

  • Servicios de efectos visuales (VFX): Creación de efectos visuales de alta calidad para películas, series de televisión, videojuegos y publicidad. Este es un componente central de sus ingresos.
  • Animación: Producción de animación para diversos proyectos, incluyendo cortometrajes, largometrajes, videojuegos y contenido de marketing.
  • Desarrollo de videojuegos: Goodbye Kansas Game Invest invierte en y desarrolla videojuegos, generando ingresos a través de la venta de juegos y la concesión de licencias.
  • Servicios de desarrollo de juegos: Proporcionan servicios de arte, animación y desarrollo técnico para otros estudios de videojuegos.
  • Producción virtual: Ofrecen servicios de producción virtual, que incluyen la creación de entornos virtuales y la captura de rendimiento para su uso en películas, televisión y videojuegos.

En resumen, Goodbye Kansas Group genera ganancias principalmente a través de la venta de sus servicios creativos y técnicos en la industria del entretenimiento y los videojuegos, así como a través de las inversiones en el desarrollo de juegos.

Fuentes de ingresos de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Goodbye Kansas Group AB (publ) es un grupo de empresas que ofrece una amplia gama de servicios dentro de la industria del entretenimiento visual. Su producto o servicio principal se centra en la creación de efectos visuales (VFX), animación y desarrollo de juegos.

En esencia, se dedican a:

  • Efectos Visuales (VFX): Creación de efectos especiales para películas, series de televisión, comerciales y videojuegos.
  • Animación: Producción de animación para diversos proyectos, incluyendo cortometrajes, largometrajes, series y videojuegos.
  • Desarrollo de Juegos: Desarrollo completo de videojuegos, desde la concepción hasta el lanzamiento, incluyendo arte, programación y diseño.

Aunque ofrecen una variedad de servicios, su enfoque principal es proporcionar soluciones de alta calidad en el ámbito de la creación de contenido visual para la industria del entretenimiento.

El modelo de ingresos de Goodbye Kansas Group AB (publ) se basa principalmente en la prestación de servicios dentro de la industria del entretenimiento, con un enfoque en la creación de contenido visual.

Goodbye Kansas Group genera ganancias a través de:

  • Venta de servicios de VFX (Efectos Visuales): Creación de efectos visuales para películas, series de televisión, videojuegos y publicidad.
  • Venta de servicios de animación: Producción de animación para diversas plataformas, incluyendo videojuegos, películas y series.
  • Venta de servicios de desarrollo de videojuegos: Participación en el desarrollo de videojuegos, ya sea como contratista o coproductor.
  • Venta de servicios de game cinematics y trailers: Creación de cinemáticas y trailers para la promoción de videojuegos.
  • Ingresos por propiedad intelectual (IP): Goodbye Kansas Group también puede generar ingresos a través de la propiedad intelectual que crea, ya sea licenciándola o utilizándola para desarrollar sus propios proyectos.

En resumen, Goodbye Kansas Group AB genera ganancias principalmente a través de la venta de servicios de producción de contenido visual para la industria del entretenimiento, abarcando VFX, animación, desarrollo de videojuegos y game cinematics.

Clientes de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Goodbye Kansas Group AB (publ) se enfoca en varios tipos de clientes, abarcando principalmente la industria del entretenimiento y más allá. Sus clientes objetivo incluyen:

  • Desarrolladores de videojuegos:

    Goodbye Kansas proporciona servicios de arte, animación y cinematografía para ayudar a crear juegos visualmente impresionantes y atractivos.

  • Productores de cine y televisión:

    Ofrecen efectos visuales (VFX) y servicios de producción virtual para películas y series de televisión.

  • Agencias de publicidad y marcas:

    Crean contenido visual de alta calidad para campañas publicitarias y marketing.

  • Clientes corporativos:

    Proporcionan soluciones de visualización y experiencias inmersivas para diversas industrias, incluyendo la automotriz y la de defensa.

En resumen, los clientes objetivo de Goodbye Kansas Group son aquellos que buscan contenido visual de alta calidad, ya sea para entretenimiento, publicidad o aplicaciones corporativas.

Proveedores de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Goodbye Kansas Group AB (publ) distribuye sus productos y servicios a través de diversos canales, que incluyen:

  • Contacto directo con clientes: La empresa establece relaciones directas con estudios de videojuegos, productoras de cine y televisión, agencias de publicidad y otras empresas que necesitan servicios de VFX, animación y desarrollo de juegos.
  • Participación en eventos de la industria: Goodbye Kansas participa en ferias comerciales, conferencias y festivales relevantes para su sector, como GDC (Game Developers Conference), SIGGRAPH y otros eventos de la industria del entretenimiento y la tecnología.
  • Marketing digital: La empresa utiliza su sitio web, redes sociales (como LinkedIn, ArtStation, etc.) y otras plataformas online para mostrar su trabajo, atraer a nuevos clientes y promocionar sus servicios.
  • Relaciones públicas: Goodbye Kansas busca cobertura mediática en publicaciones especializadas y generalistas para aumentar su visibilidad y reputación en la industria.
  • Colaboraciones y asociaciones: La empresa colabora con otras empresas y profesionales en proyectos específicos, lo que puede ampliar su alcance y exposición a nuevos clientes.

En resumen, Goodbye Kansas Group AB (publ) utiliza una combinación de canales directos e indirectos para llegar a sus clientes y promocionar sus servicios en el mercado global.

Goodbye Kansas Group AB (publ) es una empresa que se centra en la creación de efectos visuales, animación y desarrollo de videojuegos. Por lo tanto, su cadena de suministro y gestión de proveedores clave difiere de una empresa manufacturera tradicional.

A continuación, se describen los aspectos clave de cómo podrían gestionar su cadena de suministro y proveedores:

  • Proveedores de software y hardware:

    Necesitan licencias de software especializadas (como Maya, Houdini, Unreal Engine, Unity) y hardware de alto rendimiento (estaciones de trabajo, servidores de renderizado, etc.). La selección de estos proveedores es crucial para su capacidad de producción.

  • Proveedores de servicios en la nube:

    El renderizado y almacenamiento de grandes cantidades de datos a menudo se externalizan a proveedores de servicios en la nube como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform (GCP) o Microsoft Azure. La elección del proveedor de la nube influye en los costos, la seguridad y la escalabilidad.

  • Freelancers y contratistas:

    En la industria de los efectos visuales y los videojuegos, es común contratar freelancers y contratistas para proyectos específicos. La gestión de estos recursos es crucial para cumplir con los plazos y los presupuestos.

  • Proveedores de datos y contenido:

    En algunos proyectos, pueden necesitar adquirir datos específicos (como modelos 3D, texturas, efectos de sonido) de proveedores externos. La calidad y la licencia de estos activos son importantes.

  • Partners de coproducción:

    Goodbye Kansas Group podría colaborar con otras empresas de producción o estudios de videojuegos en proyectos conjuntos. La selección y gestión de estos partners es crucial para el éxito del proyecto.

  • Proveedores de servicios de marketing y distribución:

    Para los videojuegos desarrollados internamente, necesitarán proveedores de servicios de marketing y distribución para llegar al público objetivo.

En resumen: La gestión de proveedores de Goodbye Kansas Group se centra en la selección de software y hardware adecuados, la gestión eficiente de freelancers y contratistas, y la colaboración estratégica con otros estudios y proveedores de servicios en la nube. La clave es asegurar la calidad, la escalabilidad y la eficiencia en todos los aspectos de su producción.

Foso defensivo financiero (MOAT) de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Analizar las ventajas competitivas de Goodbye Kansas Group AB (publ) requiere examinar varios factores que podrían dificultar su replicación por parte de sus competidores. A continuación, se presentan algunas áreas clave a considerar:

  • Reputación de Marca y Calidad Creativa: Goodbye Kansas es conocida por su alta calidad en efectos visuales (VFX), animación y desarrollo de juegos. Una reputación sólida, construida a lo largo de años de trabajo en proyectos de alto perfil (películas, series, videojuegos), es difícil de replicar rápidamente. La confianza de los clientes en la capacidad de la empresa para entregar resultados excepcionales crea una barrera significativa.
  • Talento Especializado y Experiencia: La industria creativa depende en gran medida del talento humano. Goodbye Kansas probablemente cuenta con un equipo de artistas, ingenieros y creativos altamente especializados y con experiencia. Atraer, retener y desarrollar este tipo de talento es costoso y lleva tiempo. La experiencia acumulada en proyectos complejos también es un activo valioso y difícil de imitar.
  • Relaciones con Clientes y Redes: Las relaciones establecidas con estudios de cine, desarrolladores de videojuegos y otras empresas de medios son cruciales. Estas relaciones se basan en la confianza, el historial de colaboración y el entendimiento de las necesidades específicas de cada cliente. Construir una red similar lleva tiempo y esfuerzo.
  • Infraestructura Tecnológica y Flujos de Trabajo: La producción de VFX y animación requiere una infraestructura tecnológica avanzada (hardware, software, render farms) y flujos de trabajo eficientes. Implementar y optimizar esta infraestructura requiere una inversión significativa y experiencia técnica. Los flujos de trabajo optimizados, desarrollados a lo largo del tiempo, pueden ser una ventaja competitiva importante.
  • Economías de Escala y Alcance Geográfico (Potencial): Si Goodbye Kansas ha logrado economías de escala significativas (por ejemplo, al distribuir costos fijos entre un gran volumen de proyectos), esto podría dificultar la competencia para empresas más pequeñas. Además, si la empresa tiene una presencia geográfica amplia, esto le permite acceder a un mercado más grande y diversificar sus fuentes de ingresos.
  • Propiedad Intelectual (Potencial): Si Goodbye Kansas ha desarrollado tecnología patentada, software propio o técnicas creativas únicas, esto podría crear barreras legales para la competencia. Sin embargo, en la industria creativa, la protección de la propiedad intelectual puede ser más difícil que en otros sectores.

Es importante destacar que la combinación de estos factores, en lugar de un solo elemento aislado, es lo que probablemente hace que Goodbye Kansas sea difícil de replicar. La reputación, el talento, las relaciones, la infraestructura y, potencialmente, la propiedad intelectual se combinan para crear una ventaja competitiva sostenible.

Para entender por qué los clientes eligen Goodbye Kansas Group AB (publ) y evaluar su lealtad, debemos considerar varios factores, incluyendo la diferenciación de sus productos/servicios, posibles efectos de red y costos de cambio.

Diferenciación del Producto/Servicio:

  • Calidad y Creatividad: Goodbye Kansas se especializa en efectos visuales (VFX), animación y desarrollo de juegos. Si la empresa ofrece una calidad superior en estos servicios en comparación con sus competidores, esto podría ser un factor clave. Los clientes podrían elegir Goodbye Kansas por su reputación de innovación, creatividad y resultados visuales impactantes.
  • Especialización: Si Goodbye Kansas se especializa en un nicho específico dentro de VFX o desarrollo de juegos (por ejemplo, captura de movimiento avanzada, creación de personajes hiperrealistas, etc.), podría atraer a clientes que buscan experiencia específica en esas áreas.
  • Tecnología y Herramientas: El uso de tecnología de punta y herramientas propietarias podría ser un diferenciador importante. Si Goodbye Kansas tiene acceso a tecnología que otros no tienen, o si sus procesos de trabajo son más eficientes, esto podría justificar su elección.
  • Servicio al Cliente: Un servicio al cliente excepcional, la capacidad de colaborar estrechamente con los clientes, y la flexibilidad para adaptarse a sus necesidades específicas también pueden ser factores decisivos.

Efectos de Red:

  • Reputación y Prestigio: En la industria del entretenimiento y los videojuegos, la reputación es crucial. Si Goodbye Kansas ha trabajado en proyectos de alto perfil y ha recibido reconocimiento por su trabajo, esto podría generar un "efecto de red" donde más clientes se sientan atraídos por su prestigio y la seguridad de trabajar con una empresa establecida.
  • Conexiones en la Industria: Si Goodbye Kansas tiene fuertes relaciones con estudios de cine, desarrolladores de videojuegos y otras empresas importantes, esto podría beneficiar a sus clientes, proporcionándoles acceso a oportunidades y colaboraciones valiosas.

Costos de Cambio:

  • Conocimiento Específico del Proyecto: Si Goodbye Kansas ha trabajado en proyectos complejos y ha acumulado un conocimiento profundo de los personajes, el mundo o la tecnología utilizada, cambiar a otro proveedor podría implicar una curva de aprendizaje significativa y posibles retrasos.
  • Integración con Flujos de Trabajo Existentes: Si los clientes han integrado los servicios de Goodbye Kansas en sus flujos de trabajo existentes, cambiar a otro proveedor podría requerir una reestructuración significativa de sus procesos, lo que implica tiempo y recursos.
  • Confianza y Relación: La confianza y una relación sólida con el equipo de Goodbye Kansas también pueden ser un factor importante. Los clientes pueden preferir seguir trabajando con un equipo que conocen y en el que confían, incluso si existen alternativas ligeramente más económicas.

Lealtad del Cliente:

La lealtad del cliente hacia Goodbye Kansas dependerá de la combinación de estos factores. Si la empresa ofrece consistentemente servicios de alta calidad, mantiene una buena reputación, y minimiza los costos de cambio para sus clientes, es probable que disfrute de una alta lealtad.

Para medir la lealtad, se podrían considerar métricas como:

  • Tasa de Retención de Clientes: El porcentaje de clientes que regresan para proyectos futuros.
  • Valor de Vida del Cliente (Customer Lifetime Value - CLTV): La cantidad total de ingresos que se espera generar de un cliente a lo largo de su relación con la empresa.
  • Net Promoter Score (NPS): Una medida de la probabilidad de que los clientes recomienden Goodbye Kansas a otros.

En resumen, la elección de Goodbye Kansas y la lealtad de sus clientes se basan en una combinación de diferenciación de productos/servicios (calidad, especialización, tecnología), efectos de red (reputación, conexiones) y costos de cambio (conocimiento del proyecto, integración, confianza). Una empresa que sobresale en estas áreas tiene más probabilidades de atraer y retener clientes.

Evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Goodbye Kansas Group AB (publ) requiere analizar la resiliencia de su "moat" (foso) frente a los cambios del mercado y la tecnología. Aquí hay algunos factores a considerar:

  • Fortaleza de la marca y reputación:

    Si Goodbye Kansas Group tiene una marca muy reconocida y una reputación sólida en la industria de efectos visuales (VFX), animación y desarrollo de juegos, esto puede actuar como un foso significativo. La reputación atrae a clientes y talento, y es difícil de replicar rápidamente.

  • Especialización y experiencia:

    Si la empresa se especializa en nichos específicos dentro de la industria (ej., efectos visuales para videojuegos de alta gama, animación fotorrealista), la experiencia acumulada y el conocimiento especializado pueden ser una barrera de entrada para competidores. La complejidad técnica y la necesidad de un equipo altamente capacitado refuerzan este foso.

  • Relaciones con clientes y contratos a largo plazo:

    Las relaciones sólidas con clientes clave (estudios de cine, desarrolladores de juegos) y los contratos a largo plazo proporcionan estabilidad y previsibilidad en los ingresos. Estas relaciones son valiosas y difíciles de romper por la competencia.

  • Innovación y adaptación tecnológica:

    La industria de VFX y desarrollo de juegos está en constante evolución tecnológica. La capacidad de Goodbye Kansas Group para innovar, adoptar nuevas tecnologías (ej., inteligencia artificial, renderizado en tiempo real) y capacitar a su personal es crucial para mantener su ventaja competitiva. Si la empresa se queda atrás tecnológicamente, su foso se erosionará rápidamente.

  • Escala y eficiencia operativa:

    Si Goodbye Kansas Group ha alcanzado una escala significativa y opera de manera eficiente, puede tener ventajas de costos sobre competidores más pequeños. La capacidad de manejar proyectos grandes y complejos de manera rentable es un factor importante.

  • Protección de la propiedad intelectual:

    Si la empresa posee propiedad intelectual valiosa (ej., software propio, técnicas de animación patentadas), esto puede crear una barrera legal y técnica para la competencia.

Amenazas externas:

  • Disrupción tecnológica:

    Nuevas tecnologías (ej., IA generativa) podrían automatizar partes del proceso de VFX y animación, reduciendo la necesidad de personal altamente capacitado. Goodbye Kansas Group debe estar a la vanguardia de estas tecnologías para adaptarse.

  • Competencia de países con menores costos laborales:

    Empresas de VFX y animación ubicadas en países con menores costos laborales (ej., India, Filipinas) podrían ofrecer precios más bajos, presionando los márgenes de Goodbye Kansas Group.

  • Cambios en las preferencias del consumidor:

    Cambios en los gustos del público y en las tendencias de la industria (ej., auge de los juegos independientes, realidad virtual) podrían requerir que Goodbye Kansas Group adapte sus servicios.

  • Consolidación de la industria:

    La consolidación en la industria del entretenimiento podría dar lugar a clientes más grandes y poderosos que tengan más poder de negociación, presionando los precios.

En resumen: La sostenibilidad de la ventaja competitiva de Goodbye Kansas Group depende de su capacidad para mantener su reputación, especialización, relaciones con clientes, innovación tecnológica y eficiencia operativa, al tiempo que se adapta a las amenazas externas. Un análisis continuo del panorama competitivo y la inversión en nuevas tecnologías son esenciales para preservar su "moat" a largo plazo.

Competidores de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Identificar los competidores de Goodbye Kansas Group AB (publ) y diferenciarlos en productos, precios y estrategia requiere un análisis profundo del mercado de la producción visual, los efectos visuales (VFX), el desarrollo de videojuegos y la animación. A continuación, presento un análisis general, ya que la información detallada y específica sobre estrategias de precios de competidores suele ser confidencial.

Competidores Directos:

  • Compañías de VFX y Animación de Alto Nivel: Empresas como Industrial Light & Magic (ILM), Weta Digital, DNEG, Framestore, y MPC (Moving Picture Company).
    • Diferenciación en Productos: Estas empresas suelen ofrecer servicios similares en VFX y animación, pero se diferencian en su especialización (algunas en películas, otras en series, videojuegos o publicidad), la escala de los proyectos que manejan, y la tecnología propia que desarrollan.
    • Diferenciación en Precios: Los precios varían significativamente según la complejidad del proyecto, el tiempo de entrega, y la reputación/experiencia de la empresa. Las empresas más grandes y con mejor reputación suelen tener precios más altos.
    • Diferenciación en Estrategia: Algunas se centran en grandes producciones de Hollywood, mientras que otras diversifican sus servicios para incluir videojuegos, publicidad o experiencias inmersivas.
  • Estudios de Desarrollo de Videojuegos y Cinematics: Empresas como Blur Studio, Digic Pictures, y Axis Studios.
    • Diferenciación en Productos: Se especializan en la creación de cinemáticas de alta calidad para videojuegos, trailers, y contenido promocional. También pueden participar en el desarrollo de videojuegos.
    • Diferenciación en Precios: Similar a las empresas de VFX, los precios dependen de la complejidad y el alcance del proyecto.
    • Diferenciación en Estrategia: Su estrategia se centra en la industria del videojuego, colaborando estrechamente con desarrolladores y publishers.
  • Otras empresas de VFX y Animación en Escandinavia y Europa: Existen varias empresas más pequeñas en la región que compiten directamente con Goodbye Kansas en proyectos de menor escala.

Competidores Indirectos:

  • Departamentos Internos de VFX y Animación de Grandes Estudios: Algunos estudios de cine y videojuegos tienen sus propios departamentos de VFX y animación, lo que reduce su necesidad de externalizar estos servicios.
    • Diferenciación en Productos: Ofrecen servicios internamente, enfocándose exclusivamente en las necesidades de su estudio matriz.
    • Diferenciación en Precios: No tienen precios externos, ya que son costos internos.
    • Diferenciación en Estrategia: Su estrategia es la integración vertical, buscando control total sobre la producción.
  • Empresas de Software y Herramientas de VFX y Animación: Empresas como Adobe, Autodesk, y Unity, que ofrecen software que permite a los estudios y artistas crear VFX y animación internamente.
    • Diferenciación en Productos: No ofrecen servicios de producción, sino herramientas para la creación.
    • Diferenciación en Precios: Venden licencias de software con diferentes modelos de precios (suscripción, licencia perpetua).
    • Diferenciación en Estrategia: Su estrategia es proporcionar la infraestructura tecnológica para la creación de contenido visual.
  • Freelancers y Pequeñas Empresas de VFX: Un gran número de freelancers y pequeñas empresas ofrecen servicios de VFX y animación, especialmente en proyectos de menor escala.
    • Diferenciación en Productos: Pueden ofrecer servicios especializados o más generalistas, dependiendo de su experiencia.
    • Diferenciación en Precios: Suelen tener precios más bajos que las grandes empresas, pero pueden carecer de la capacidad para manejar proyectos de gran envergadura.
    • Diferenciación en Estrategia: Se enfocan en nichos de mercado o en proyectos específicos.

Consideraciones Adicionales:

  • Geografía: La ubicación geográfica es un factor importante, ya que algunos clientes prefieren trabajar con empresas locales.
  • Especialización: Algunas empresas se especializan en áreas específicas, como la captura de movimiento, la creación de personajes digitales, o la animación facial.
  • Tecnología: La inversión en tecnología de vanguardia (como la inteligencia artificial o el aprendizaje automático) puede ser un diferenciador importante.

En resumen, la competencia en el mercado de VFX y animación es intensa y diversa. Goodbye Kansas Group AB (publ) necesita diferenciarse a través de la calidad de su trabajo, su especialización, su tecnología, y su capacidad para ofrecer soluciones creativas y eficientes a sus clientes.

Sector en el que trabaja Goodbye Kansas Group AB (publ)

Aquí te presento un análisis de las principales tendencias y factores que están impulsando y transformando el sector al que pertenece Goodbye Kansas Group AB (publ), considerando cambios tecnológicos, regulación, comportamiento del consumidor y globalización:

Goodbye Kansas Group AB (publ) opera principalmente en el sector de la creación de contenido visual, que abarca efectos visuales (VFX), animación, captura de movimiento y desarrollo de videojuegos. Este sector está siendo moldeado por una serie de fuerzas interrelacionadas:

  • Cambios Tecnológicos:
    • Avances en software y hardware: El desarrollo continuo de software de renderizado, modelado 3D y herramientas de simulación, junto con hardware más potente (GPUs, CPUs), permite crear imágenes y animaciones más realistas y complejas a un costo menor y en tiempos más cortos.
    • Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML): La IA y el ML se están integrando en flujos de trabajo de VFX y animación para automatizar tareas repetitivas, mejorar la calidad de las simulaciones y crear contenido más dinámico. Por ejemplo, la IA puede ayudar en la generación de multitudes, la limpieza de imágenes y la creación de texturas realistas.
    • Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) y Realidad Extendida (XR): La creciente adopción de RV, RA y XR está impulsando la demanda de contenido inmersivo y experiencias interactivas, creando nuevas oportunidades para empresas como Goodbye Kansas en la creación de mundos virtuales y experiencias para juegos, entretenimiento y aplicaciones industriales.
    • Captura de Movimiento y Volumétrica: Las mejoras en la tecnología de captura de movimiento permiten capturar movimientos y expresiones faciales de actores con mayor precisión y fidelidad, lo que se traduce en personajes digitales más realistas. La captura volumétrica, que permite crear modelos 3D dinámicos de personas y objetos, también está ganando terreno.
    • Cloud Computing: La computación en la nube facilita la colaboración remota, el acceso a recursos informáticos escalables y el almacenamiento de grandes cantidades de datos, lo que es esencial para proyectos de VFX y animación de gran envergadura.
  • Comportamiento del Consumidor:
    • Mayor demanda de contenido de alta calidad: Los consumidores esperan contenido visual de alta calidad en películas, series, videojuegos y publicidad. Esto exige que las empresas de VFX y animación inviertan en tecnología y talento para cumplir con estas expectativas.
    • Fragmentación de la audiencia y plataformas: La proliferación de plataformas de streaming, redes sociales y canales de contenido digital ha fragmentado la audiencia y ha creado la necesidad de contenido más diverso y personalizado.
    • Aumento del consumo de videojuegos: La industria de los videojuegos sigue creciendo, impulsada por el aumento de los eSports, los juegos móviles y la adopción de nuevas tecnologías como el cloud gaming. Esto genera una mayor demanda de servicios de VFX, animación y desarrollo de juegos.
  • Globalización:
    • Mercado global: El mercado de VFX y animación es cada vez más global, con proyectos y talento que fluyen a través de fronteras. Esto significa que Goodbye Kansas compite tanto con empresas locales como con estudios internacionales.
    • Outsourcing y nearshoring: La globalización ha facilitado el outsourcing y nearshoring de servicios de VFX y animación a países con costos laborales más bajos.
    • Colaboración internacional: Los proyectos de gran envergadura a menudo requieren la colaboración de equipos ubicados en diferentes países.
  • Regulación:
    • Protección de la propiedad intelectual: La protección de la propiedad intelectual es crucial en la industria del contenido visual, ya que las empresas deben proteger sus creaciones de la piratería y la infracción de derechos de autor.
    • Privacidad de datos: La recopilación y el uso de datos personales en juegos y aplicaciones de RV/RA están sujetos a regulaciones de privacidad cada vez más estrictas, como el GDPR.
    • Incentivos fiscales y subvenciones: Muchos países ofrecen incentivos fiscales y subvenciones para atraer la producción de películas, series y videojuegos, lo que puede influir en las decisiones de ubicación de los proyectos.

En resumen, el sector al que pertenece Goodbye Kansas está experimentando una transformación impulsada por la innovación tecnológica, las cambiantes preferencias de los consumidores, la globalización y la evolución del panorama regulatorio. Para tener éxito, la empresa debe adaptarse continuamente a estas tendencias, invertir en nuevas tecnologías, atraer y retener talento, y ofrecer servicios de alta calidad que satisfagan las necesidades de sus clientes en un mercado global competitivo.

Fragmentación y barreras de entrada

El sector al que pertenece Goodbye Kansas Group AB (publ), que incluye la creación de efectos visuales (VFX), animación y desarrollo de videojuegos, es altamente competitivo y relativamente fragmentado.

Cantidad de Actores:

  • Existe un gran número de empresas, desde estudios boutique especializados hasta grandes corporaciones con alcance global.
  • La fragmentación se debe a la especialización en diferentes áreas dentro del sector, como VFX para cine, animación para televisión, o desarrollo de videojuegos para distintas plataformas.

Concentración del Mercado:

  • Aunque existen grandes actores dominantes, el mercado no está altamente concentrado.
  • Muchos proyectos se subcontratan a estudios más pequeños o freelancers, lo que permite que una amplia gama de empresas participe en la industria.
  • La consolidación es una tendencia en curso, con empresas más grandes adquiriendo estudios más pequeños para ampliar su capacidad y oferta de servicios.

Barreras de Entrada:

  • Altos costos de inversión inicial: Requiere software especializado, hardware potente y la infraestructura necesaria para crear contenido visual de alta calidad.
  • Necesidad de talento especializado: El acceso a artistas, animadores, programadores y técnicos experimentados es crucial. La competencia por este talento es alta.
  • Reputación y relaciones: Construir una reputación sólida y establecer relaciones con clientes (estudios de cine, productoras de televisión, editoriales de videojuegos) lleva tiempo.
  • Escala y capacidad: Para competir por proyectos de gran envergadura, se necesita la capacidad de manejar grandes volúmenes de trabajo y cumplir con plazos ajustados.
  • Conocimiento técnico y artístico: La industria está en constante evolución, con nuevas tecnologías y técnicas emergiendo continuamente. Es necesario mantenerse al día con las últimas tendencias.
  • Marketing y Ventas: Conseguir proyectos requiere un esfuerzo de marketing y ventas efectivo para dar a conocer los servicios y capacidades de la empresa.

En resumen, si bien el sector ofrece oportunidades para nuevos participantes, las barreras de entrada son significativas y requieren una inversión considerable, talento especializado y una estrategia de negocio bien definida.

Ciclo de vida del sector

Para determinar el ciclo de vida del sector al que pertenece Goodbye Kansas Group AB (publ) y cómo le afectan las condiciones económicas, necesitamos analizar su actividad principal y el estado general de ese sector.

Goodbye Kansas Group AB se dedica principalmente a:

  • Efectos Visuales (VFX)
  • Animación
  • Desarrollo de Videojuegos
  • Escaneo Facial y Corporal

Estos servicios están dirigidos principalmente a las industrias del cine, la televisión, los videojuegos y la publicidad.

Ciclo de Vida del Sector:

El sector de los efectos visuales, la animación y el desarrollo de videojuegos se encuentra en una fase de crecimiento. Esto se debe a varios factores:

  • Aumento de la demanda de contenido digital: Las plataformas de streaming, los videojuegos y la publicidad online están generando una demanda constante de contenido visual de alta calidad.
  • Avances tecnológicos: Las nuevas tecnologías como la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y el metaverso están impulsando la necesidad de efectos visuales y animación más sofisticados.
  • Globalización: La producción de contenido audiovisual se ha globalizado, lo que aumenta la demanda de servicios de VFX y animación a nivel internacional.

Si bien el sector de los videojuegos puede considerarse más cercano a la madurez, el segmento específico de desarrollo de videojuegos de alta calidad y con efectos visuales avanzados sigue experimentando crecimiento.

Sensibilidad a las Condiciones Económicas:

El desempeño de Goodbye Kansas Group AB es sensible a las condiciones económicas, aunque no de forma extremadamente drástica. La sensibilidad se manifiesta de las siguientes maneras:

  • Recortes en presupuestos de producción: En periodos de recesión económica o incertidumbre, las empresas de cine, televisión y videojuegos pueden reducir sus presupuestos de producción. Esto puede llevar a una disminución en la demanda de servicios de VFX y animación.
  • Retrasos en proyectos: Las dificultades económicas pueden provocar retrasos en la financiación de proyectos, lo que afecta el flujo de trabajo y los ingresos de Goodbye Kansas.
  • Competencia de precios: Una economía débil puede intensificar la competencia de precios entre las empresas de VFX y animación, lo que reduce los márgenes de beneficio.
  • Gasto discrecional del consumidor: El éxito de los videojuegos depende en gran medida del gasto discrecional del consumidor. En tiempos de dificultades económicas, los consumidores pueden reducir sus gastos en entretenimiento, lo que afecta indirectamente a los desarrolladores de videojuegos.

Sin embargo, hay factores que mitigan esta sensibilidad:

  • Demanda constante de contenido: Incluso en recesiones, la gente sigue consumiendo entretenimiento, lo que asegura un nivel mínimo de demanda.
  • Diversificación de servicios: Goodbye Kansas ofrece una variedad de servicios, lo que reduce su dependencia de un solo sector.
  • Reputación y calidad: Las empresas con una buena reputación y que ofrecen servicios de alta calidad suelen ser más resistentes a las fluctuaciones económicas.

En resumen, el sector al que pertenece Goodbye Kansas Group AB se encuentra en una fase de crecimiento, aunque con elementos de madurez en el sector de los videojuegos. La empresa es sensible a las condiciones económicas, pero su diversificación de servicios y su reputación le permiten mitigar algunos de los efectos negativos.

Quien dirige Goodbye Kansas Group AB (publ)

Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen Goodbye Kansas Group AB (publ) son:

  • Mr. Stefan Danieli: Chief Executive Officer, MD & President.
  • Ms. Karoline Duvmo: Head of Finance.
  • Ms. Andrea Sorset: Head of Production.
  • Mr. Dave Connely: Head of Scanning.
  • Mr. Anton Söderhäll: Executive Producer.
  • Erik Johansson: Head of Technology & IT.
  • Mr. Chris Jestico: Managing Director for Goodbye Kansas Studios.
  • Jonas Tornqvist: Head of Facial Modeling.

Estados financieros de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Cuenta de resultados de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Moneda: SEK
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de SEK.
201620172018201920202021202220232024
Ingresos4,116,393,4717,08161,30263,48288,33278,68172,56
% Crecimiento Ingresos0,00 %55,53 %-45,65 %391,96 %844,33 %63,35 %9,43 %-3,35 %-38,08 %
Beneficio Bruto4,1112,783,3113,58153,63214,36219,04201,1187,25
% Crecimiento Beneficio Bruto0,00 %211,05 %-74,10 %310,46 %1031,13 %39,53 %2,18 %-8,19 %-56,61 %
EBITDA-5,19-13,37-19,86-33,31-44,93-65,23-67,78-60,40-43,21
% Margen EBITDA-126,26 %-209,31 %-572,06 %-195,02 %-27,86 %-24,76 %-23,51 %-21,67 %-25,04 %
Depreciaciones y Amortizaciones0,030,384,8612,3337,0673,0848,7951,677,18
EBIT-5,22-13,74-24,73-45,74-79,01-134,31-117,71-216,33-50,43
% Margen EBIT-127,07 %-215,15 %-712,27 %-267,80 %-48,98 %-50,98 %-40,83 %-77,63 %-29,23 %
Gastos Financieros0,000,160,100,033,1112,2814,028,142,07
Ingresos por intereses e inversiones0,040,000,000,100,002,010,003,193,23
Ingresos antes de impuestos-5,28-13,91-24,83-45,67-85,10-150,58-130,81-114,24-52,47
Impuestos sobre ingresos1,15-2,970,304,80-0,06-0,24-4,40-5,152,60
% Impuestos-21,76 %21,38 %-1,19 %-10,50 %0,08 %0,16 %3,36 %4,51 %-4,95 %
Beneficios de propietarios minoritarios0,000,000,000,004,786,180,000,000,00
Beneficio Neto-4,13-10,93-25,12-50,47-85,03-150,35-126,41-109,09-52,47
% Margen Beneficio Neto-100,58 %-171,15 %-723,50 %-295,45 %-52,72 %-57,06 %-43,84 %-39,15 %-30,41 %
Beneficio por Accion0,00-24,70-27,55-1431,82-1477,07-2010,79-697,00-18,92-5,44
Nº Acciones0,000,530,930,040,060,080,185,7633,02

Balance de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Moneda: SEK
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de SEK.
201620172018201920202021202220232024
Efectivo e inversiones a corto plazo421203725384317
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo0,00 %359,94 %-1,39 %83,29 %-31,94 %49,79 %-90,45 %-18,24 %490,65 %
Inventario0,0000,001-35,341000,00
% Crecimiento Inventario0,00 %0,00 %-100,00 %0,00 %-4425,58 %101,71 %-65,73 %57,00 %-100,00 %
Fondo de Comercio0,000,004851104795000,00
% Crecimiento Fondo de Comercio0,00 %0,00 %0,00 %6,41 %104,88 %-24,42 %-36,81 %-99,80 %-100,00 %
Deuda a corto plazo-0,11-0,83-2,080,000-27,67540,0019
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo0,00 %200,00 %-33,33 %-100,00 %0,00 %933,81 %24,45 %-100,00 %0,00 %
Deuda a largo plazo310,001514840,00
% Crecimiento Deuda a largo plazo0,00 %-60,00 %-100,00 %0,00 %327,70 %170,46 %-43,52 %-50,47 %-100,00 %
Deuda Neta-1,48-18,10-19,31-35,98-19,51-18,4911-2,961
% Crecimiento Deuda Neta0,00 %-1124,36 %-6,70 %-86,31 %45,77 %5,23 %158,29 %-127,48 %141,46 %
Patrimonio Neto7328496179122-12,1417-19,04

Flujos de caja de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Moneda: SEK
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de SEK.
201620172018201920202021202220232024
Beneficio Neto-4,13-13,74-24,83-45,67-85,10-150,58-130,81-109,09-52,47
% Crecimiento Beneficio Neto0,00 %-232,68 %-80,62 %-83,96 %-86,33 %-76,96 %13,13 %16,60 %51,91 %
Flujo de efectivo de operaciones-3,68-12,51-26,57-26,52-39,53-0,64-34,47-58,75-41,42
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones0,00 %-239,58 %-112,35 %0,18 %-49,08 %98,39 %-5311,46 %-70,42 %29,49 %
Cambios en el capital de trabajo11-6,68645624-17,82-1,12
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo0,00 %46,54 %-731,57 %183,99 %-34,94 %1426,08 %-56,89 %-174,19 %93,72 %
Remuneración basada en acciones0,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Gastos de Capital (CAPEX)-0,28-6,80-0,20-2,97-31,87-35,40-50,20-2,45-0,09
Pago de Deuda0,00-0,50-1,50-0,98-0,39-4,37551412
% Crecimiento Pago de Deuda0,00 %0,00 %-200,00 %33,33 %-257,60 %-721,31 %70,44 %255,65 %-7,73 %
Acciones Emitidas0,0036776246540,005440
Recompra de Acciones0,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Dividendos Pagados0,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Dividendos Pagado0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Efectivo al inicio del período0,004212037253843
Efectivo al final del período321203725384317
Flujo de caja libre-3,96-19,31-26,76-29,49-71,40-36,04-84,67-61,20-41,52
% Crecimiento Flujo de caja libre0,00 %-387,57 %-38,58 %-10,19 %-142,14 %49,53 %-134,92 %27,72 %32,16 %

Gestión de inventario de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Según los datos financieros proporcionados para Goodbye Kansas Group AB (publ):

  • Rotación de Inventarios:
    • 2024 (FY): 0.00
    • 2023 (FY): 238.68
    • 2022 (FY): 334.76
    • 2021 (FY): 81.32
    • 2020 (FY): -0.22
    • 2019 (FY): 4.28
    • 2018 (FY): 0.00

Análisis de la Rotación de Inventarios:

La rotación de inventarios mide la eficiencia con la que una empresa convierte su inventario en ventas. Un número más alto indica que la empresa está vendiendo y reponiendo su inventario rápidamente, lo cual es generalmente una señal positiva de gestión eficiente del inventario. Un número más bajo sugiere que la empresa puede estar teniendo dificultades para vender su inventario, lo que podría resultar en costos de almacenamiento más altos y riesgo de obsolescencia.

  • 2024 (FY): La rotación de inventarios es 0.00, lo que indica que no hay inventario o que no hubo costos de bienes vendidos relacionados con el inventario durante este período.
  • 2023 (FY): Con una rotación de 238.68, la empresa vendió y repuso su inventario aproximadamente 238.68 veces durante este trimestre. Esto indica una gestión muy eficiente del inventario en este año.
  • 2022 (FY): La rotación de 334.76 muestra que el inventario se vendió y repuso incluso más rápido que en 2023, lo que sugiere una gestión aún más eficiente o un cambio en la estrategia de inventario.
  • 2021 (FY): Una rotación de 81.32 indica que la empresa vendió y repuso su inventario aproximadamente 81.32 veces. Si bien es menor que en 2022 y 2023, sigue siendo una rotación considerablemente buena.
  • 2020 (FY): La rotación negativa de -0.22 es inusual e indica una anomalía en los datos financieros. Podría ser un error en el registro o una situación contable atípica donde el inventario se redujo drásticamente.
  • 2019 (FY): Una rotación de 4.28 es significativamente menor que en los años siguientes (excluyendo 2020), lo que sugiere una menor eficiencia en la gestión del inventario o una estrategia diferente.
  • 2018 (FY): Al igual que en 2024, la rotación de 0.00 indica que no hay inventario o que no hubo costos de bienes vendidos relacionados con el inventario durante este período.

En resumen, la rotación de inventarios de Goodbye Kansas Group AB ha fluctuado significativamente a lo largo de los años. En los años 2022 y 2023, la empresa demostró una alta eficiencia en la gestión de inventarios. Sin embargo, los años 2018, 2020 y 2024 presentan valores atípicos que podrían requerir una mayor investigación para comprender las razones subyacentes. Es importante tener en cuenta estos datos al evaluar la salud financiera y la eficiencia operativa de la empresa.

Analizando los datos financieros proporcionados para Goodbye Kansas Group AB (publ), podemos observar la evolución del tiempo que tarda la empresa en vender su inventario, medido en días de inventario, y su rotación a lo largo de los años:

  • FY 2024: 0,00 días de inventario
  • FY 2023: 1,53 días de inventario
  • FY 2022: 1,09 días de inventario
  • FY 2021: 4,49 días de inventario
  • FY 2020: -1681,54 días de inventario (Este valor negativo es inusual y podría indicar un problema en los datos o una situación muy particular con el inventario).
  • FY 2019: 85,23 días de inventario
  • FY 2018: 0,00 días de inventario

Promedio (sin considerar el valor atípico de 2020): Si excluimos el valor anómalo del año 2020, el promedio de los días de inventario sería aproximadamente 15,45 días (85.23 + 4.49 + 1.09 + 1.53 + 0 + 0 ) / 6.

¿Qué supone mantener los productos en inventario durante este tiempo?

Mantener inventario tiene varias implicaciones:

  • Costos de Almacenamiento: Implica gastos en almacén, seguros, posibles deterioros o obsolescencia de los productos.
  • Costo de Oportunidad: El capital invertido en el inventario no está disponible para otras inversiones.
  • Eficiencia Operativa: Un bajo número de días de inventario (como se ve en algunos años) indica una gestión eficiente, donde los productos se venden rápidamente después de ser adquiridos o producidos.
  • Fluctuaciones: Los datos muestran fluctuaciones significativas. Un aumento en los días de inventario podría indicar una disminución en la demanda o problemas en la gestión de inventario.
  • Año 2020: El valor negativo en 2020 es inusual. Podría indicar que se registraron ventas de productos que no estaban contabilizados en el inventario al inicio del período, o un error contable.

En resumen, para Goodbye Kansas Group AB, la gestión del inventario parece ser muy variable. En general, en algunos periodos logra mover su inventario muy rápido, mientras que en otros presenta mayor lentitud. Es fundamental comprender las razones detrás de la fluctuación del indicador de días de inventario para tomar decisiones informadas.

Analizando los datos financieros proporcionados de Goodbye Kansas Group AB (publ), podemos observar la relación entre el ciclo de conversión de efectivo (CCC) y la gestión de inventarios, prestando especial atención al año 2024 y su comparación con años anteriores.

  • Ciclo de Conversión de Efectivo (CCC): Representa el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en flujos de efectivo. Un CCC negativo, como los observados en los datos, generalmente indica que la empresa puede cobrar a sus clientes antes de que tenga que pagar a sus proveedores. Un CCC negativo es generalmente favorable, pues implica que la empresa está financiando sus operaciones con el dinero de sus proveedores en lugar del suyo propio.
  • Gestión de Inventarios: Se mide principalmente a través de la rotación de inventarios y los días de inventario. Una alta rotación de inventarios y pocos días de inventario indican una gestión eficiente, mientras que lo contrario sugiere problemas.

Análisis Específico por Año:

  • FY 2024: Inventario es 0, rotación de inventarios es 0,00 y los días de inventarios son 0,00, mientras que el CCC es -18,18. Esto sugiere que la empresa no tiene inventario o que su gestión es tan eficiente que no requiere mantenerlo. El CCC negativo indica una buena gestión del capital de trabajo, financiando las operaciones con cuentas por pagar.
  • FY 2023: El inventario es de 325000, con una alta rotación de inventarios (238,68) y pocos días de inventario (1,53). El CCC es -80,21. Esto sugiere una gestión eficiente del inventario y del capital de trabajo.
  • FY 2022: El inventario es de 207000, con una alta rotación de inventarios (334,76) y pocos días de inventario (1,09). El CCC es -134,34. Indica una gestión similar a FY 2023, con una mayor eficiencia en la rotación de inventario y una mejora en el ciclo de conversión de efectivo.
  • FY 2021: El inventario es de 604000, con una rotación de inventarios de 81,32 y 4,49 días de inventario. El CCC es -203,29. La rotación de inventarios es menor comparada con los años 2022 y 2023, pero el CCC sigue siendo significativamente negativo, sugiriendo una buena gestión del capital de trabajo a pesar de una menor eficiencia en el manejo del inventario.
  • FY 2020: Se presenta un inventario negativo (-35340000), rotación de inventarios negativa (-0,22) y días de inventarios negativos (-1681,54). Esto es inusual y podría indicar problemas en la forma en que se está contabilizando o gestionando el inventario, posiblemente debido a ajustes contables o errores en los datos. El CCC es extremadamente negativo (-2404,60), lo cual podría ser una consecuencia de la anomalía en los datos de inventario.
  • FY 2019: El inventario es de 817000, con una rotación de inventarios de 4,28 y 85,23 días de inventario. El CCC es -12,21. Comparado con los años siguientes, la gestión de inventario es menos eficiente (mayor número de días de inventario), pero el CCC aún es negativo.
  • FY 2018: El inventario es 0, con rotación y días de inventario en 0. El CCC es -1538,27. Similar a 2024, pero con un CCC extremadamente negativo, lo que podría indicar circunstancias operativas o contables específicas.

Conclusión:

El ciclo de conversión de efectivo (CCC) parece estar inversamente relacionado con la gestión de inventarios en Goodbye Kansas Group AB (publ). En general, un CCC negativo indica una buena gestión del capital de trabajo, independientemente de la eficiencia en la gestión de inventarios. Sin embargo, la relación más directa se observa cuando la empresa tiene un inventario positivo. Una mayor rotación de inventarios generalmente conduce a un CCC más negativo (o menos positivo), lo que implica una mayor eficiencia en la conversión de inversiones en flujo de efectivo.

La excepción notable es el año 2020, donde los datos del inventario son anómalos, lo que distorsiona la interpretación del CCC. En el año 2024, la empresa parece operar sin inventario, lo que lleva a un CCC negativo, reflejando una gestión eficiente del capital de trabajo al financiar sus operaciones con las cuentas por pagar.

Para evaluar si la gestión del inventario de Goodbye Kansas Group AB (publ) está mejorando o empeorando, nos centraremos en los datos de inventario, la rotación de inventarios, los días de inventario y el ciclo de conversión de efectivo. Compararemos los trimestres de 2024 con los del mismo trimestre del año anterior (2023).

  • Inventario: Observamos que en varios trimestres el inventario es 0 o incluso negativo. Esto puede indicar un modelo de negocio donde el inventario físico no es significativo o puede haber problemas en la forma en que se reportan las cifras de inventario. El hecho de que el inventario sea frecuentemente cero sugiere que la empresa opera sin mantener un inventario tradicional.
  • Rotación de Inventarios: La rotación de inventarios muestra cuántas veces una empresa ha vendido y repuesto su inventario durante un período determinado. Una rotación más alta generalmente indica una mejor gestión. En muchos trimestres la rotación de inventarios es 0, lo cual concuerda con los datos de inventario en cero. Algunos trimestres tienen cifras extremadamente altas de rotación, lo cual podría ser un error o indicar situaciones muy particulares.
  • Días de Inventario: Este indicador muestra cuántos días tarda una empresa en vender su inventario. Un número menor de días es preferible. Al igual que con la rotación, los días de inventario suelen ser 0, lo que indica una gestión de inventario no tradicional.
  • Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE): El CCE mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo. Un CCE negativo implica que la empresa tarda menos tiempo en recibir efectivo de sus ventas que en pagar a sus proveedores.

Análisis Comparativo Trimestre por Trimestre (2024 vs 2023):

  • Q4:
    • En Q4 2024, el inventario es 0, la rotación es 0,00 y los días de inventario son 0,00, y el CCE es -58,22.
    • En Q4 2023, el inventario es 325000, la rotación es 235,51, los días de inventario son 0,38, y el CCE es 18,10.
    • El CCE ha mejorado significativamente de 2023 a 2024.
  • Q3:
    • En Q3 2024, el inventario es 0, la rotación es 0,00, los días de inventario son 0,00 y el CCE es -166,94.
    • En Q3 2023, el inventario es 0, la rotación es -245215789056000,00 , los días de inventario son 0,00 y el CCE es 46,06.
    • El CCE ha mejorado significativamente de 2023 a 2024.
  • Q2:
    • En Q2 2024, el inventario es 237000, la rotación es 18,63, los días de inventario son 4,83, y el CCE es -358,90.
    • En Q2 2023, el inventario es 0, la rotación es 0,00, los días de inventario son 0,00, y el CCE es 53,38.
    • El CCE ha mejorado significativamente de 2023 a 2024.
  • Q1:
    • En Q1 2024, el inventario es 242000, la rotación es 230,82, los días de inventario son 0,39, y el CCE es 16,12.
    • En Q1 2023, el inventario es 0, la rotación es 0,00, los días de inventario son 0,00, y el CCE es 56,19.
    • El CCE ha mejorado significativamente de 2023 a 2024.

Conclusión:

Basado en los datos financieros proporcionados, es difícil sacar conclusiones definitivas sobre la gestión de inventario debido a los valores de inventario frecuentemente nulos o negativos y las consecuentes rotaciones y días de inventario en 0. Sin embargo, en terminos generales el **Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE) muestra una mejora significativa en 2024 en comparación con 2023 para los mismos trimestres**. Esto sugiere una mayor eficiencia en la gestión del flujo de efectivo, a pesar de las inconsistencias en los datos de inventario.

Análisis de la rentabilidad de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Márgenes de rentabilidad

Analizando los datos financieros proporcionados de Goodbye Kansas Group AB (publ) desde 2020 hasta 2024, podemos observar la siguiente evolución en sus márgenes:

  • Margen Bruto:
  • El margen bruto ha experimentado una disminución significativa en los últimos años. En 2020 era del 95,24% y en 2024 ha caído al 50,56%. Esto indica que la empresa está generando menos ingresos por cada unidad vendida después de cubrir el costo de los bienes vendidos.

  • Margen Operativo:
  • El margen operativo se ha mantenido negativo durante todo el periodo analizado. Si bien hubo una mejora relativa en 2024 (-29,23%) en comparación con 2023 (-77,63%), sigue siendo significativamente inferior al de 2020 (-48,98%). Esto sugiere que la empresa está teniendo dificultades para controlar sus gastos operativos.

  • Margen Neto:
  • Al igual que el margen operativo, el margen neto también ha sido consistentemente negativo. Aunque en 2024 hay una ligera mejora (-30,41%) respecto a 2023 (-39,15%), la situación general no es favorable en comparación con 2020 (-52,72%). Esto indica que la empresa no está generando beneficios después de tener en cuenta todos los gastos, incluyendo los intereses e impuestos.

Conclusión:

En resumen, según los datos financieros, el margen bruto ha empeorado sustancialmente, mientras que los márgenes operativo y neto, aunque negativos, muestran una ligera mejoría en el último año (2024) en comparación con el año anterior (2023). Sin embargo, en perspectiva histórica, siguen estando considerablemente por debajo de los niveles de 2020.

Analizando los datos financieros trimestrales proporcionados para Goodbye Kansas Group AB (publ), podemos determinar la siguiente evolución de sus márgenes:

  • Margen Bruto: Ha mejorado significativamente en el Q4 2024 (0,79) comparado con el Q3 2024 (0,77), el Q2 2024 (0,84), Q1 2024 (-0,82) y con el Q4 2023 (-0,55). Aunque disminuyó ligeramente con respecto al trimestre Q2 2024, el margen bruto muestra una mejora drástica comparado con los trimestres Q1 2024 y Q4 2023.
  • Margen Operativo: Ha mejorado notablemente en el Q4 2024 (0,11) comparado con el Q3 2024 (-0,17), el Q2 2024 (-0,94), el Q1 2024 (-0,82) y el Q4 2023 (-0,55). Esto indica una gestión operativa mucho más eficiente en el último trimestre.
  • Margen Neto: Ha mejorado significativamente en el Q4 2024 (0,10) comparado con el Q3 2024 (-0,24), Q2 2024 (-0,92), Q1 2024 (-0,78) y el Q4 2023 (1,92). Notar que en Q4 2023 presenta un valor muy alto y posiblemente atípico. La tendencia general es una mejora notable hacia la rentabilidad neta.

En resumen, tanto el margen bruto, como el margen operativo y el margen neto de Goodbye Kansas Group AB (publ) han mejorado sustancialmente en el último trimestre (Q4 2024) en comparación con los trimestres anteriores de 2024 y con el Q4 2023.

Generación de flujo de efectivo

Para evaluar si Goodbye Kansas Group AB genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento, debemos analizar las tendencias del flujo de caja operativo (FCO) y compararlo con sus necesidades de inversión (capex) y su capacidad para manejar su deuda.

Análisis de los datos financieros:

  • Flujo de Caja Operativo (FCO): El FCO ha sido consistentemente negativo desde 2018 hasta 2024. En 2024, el FCO es de -41,424,000, lo que indica que las operaciones de la empresa no están generando suficiente efectivo para cubrir sus gastos operativos.
  • Capex (Gastos de Capital): El Capex representa las inversiones en activos fijos. Aunque variable año tras año, representa una salida adicional de efectivo. En 2024, el capex es de 94,000.
  • Deuda Neta: La deuda neta ha fluctuado a lo largo de los años, siendo positiva y negativa en diferentes periodos.
  • Beneficio Neto: El beneficio neto ha sido negativo todos los años, lo que indica pérdidas sustanciales. En 2024, el beneficio neto es de -52,467,000.

Evaluación:

Con un flujo de caja operativo negativo persistente, Goodbye Kansas Group AB **no** está generando suficiente efectivo internamente para sostener su negocio. La necesidad de financiar las operaciones con fuentes externas es evidente.

Dado que el FCO es negativo y la empresa incurre en capex, la financiación del crecimiento es un desafío. La empresa probablemente depende de financiación externa (deuda o capital) para cubrir estas brechas.

En resumen, basándose en los datos financieros proporcionados, Goodbye Kansas Group AB **no genera suficiente flujo de caja operativo** para sostener su negocio ni financiar su crecimiento de forma independiente.

Para analizar la relación entre el flujo de caja libre (FCF) y los ingresos en Goodbye Kansas Group AB (publ), examinaremos la proporción del FCF con respecto a los ingresos para cada año proporcionado en los datos financieros:

  • 2024: FCF = -41,518,000, Ingresos = 172,559,000. Relación: -41,518,000 / 172,559,000 ˜ -0.2406 (o -24.06%)
  • 2023: FCF = -61,196,000, Ingresos = 278,678,000. Relación: -61,196,000 / 278,678,000 ˜ -0.2196 (o -21.96%)
  • 2022: FCF = -84,667,000, Ingresos = 288,331,000. Relación: -84,667,000 / 288,331,000 ˜ -0.2936 (o -29.36%)
  • 2021: FCF = -36,041,000, Ingresos = 263,479,000. Relación: -36,041,000 / 263,479,000 ˜ -0.1368 (o -13.68%)
  • 2020: FCF = -71,404,000, Ingresos = 161,301,000. Relación: -71,404,000 / 161,301,000 ˜ -0.4427 (o -44.27%)
  • 2019: FCF = -29,489,000, Ingresos = 17,081,000. Relación: -29,489,000 / 17,081,000 ˜ -1.7265 (o -172.65%)
  • 2018: FCF = -26,761,000, Ingresos = 3,472,000. Relación: -26,761,000 / 3,472,000 ˜ -7.7076 (o -770.76%)

En resumen, la empresa ha tenido consistentemente un flujo de caja libre negativo en relación con sus ingresos durante el período 2018-2024. Esta relación negativa significa que la empresa ha estado gastando más efectivo del que genera a partir de sus operaciones. En algunos años, como 2018 y 2019, el FCF negativo fue incluso superior a los ingresos totales, lo que indica una dependencia significativa de financiamiento externo o liquidación de activos. Los datos financieros más recientes, los del año 2024 muestran que la tendencia continua aunque ligeramente menos negativa, sin embargo hay que examinar la salud de la empresa en detalle con más datos, sin estos, estas concluciones no son suficientes

Rentabilidad sobre la inversión

A continuación, se analiza la evolución de los ratios de rentabilidad de Goodbye Kansas Group AB (publ) basándonos en los datos financieros proporcionados, explicando el significado de cada ratio:

Retorno sobre Activos (ROA): Este ratio mide la rentabilidad que una empresa obtiene de sus activos totales. Un ROA positivo indica que la empresa está generando beneficios a partir de sus activos, mientras que un ROA negativo sugiere pérdidas.

  • En 2018 el ROA es -27,02, indicando que la empresa generó pérdidas en relación con sus activos.
  • El ROA empeoró en 2019 con un valor de -47,54.
  • Continuó deteriorándose hasta 2024 con un ROA de -120,45, sugiriendo una creciente ineficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.

Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE): Este ratio mide la rentabilidad que una empresa obtiene del capital invertido por sus accionistas. Un ROE alto generalmente indica que la empresa está utilizando eficientemente el capital de los accionistas para generar beneficios.

  • El ROE es negativo en 2018 con un valor de -29,77, lo que implica que la empresa está destruyendo valor para los accionistas.
  • En 2022 hay un pico muy elevado de 1041,26 que después se torna negativo en 2023 con un valor de -661,06
  • En 2024 el ROE es de 275,53 , lo cual podría señalar alguna estrategia o cambio contable.

Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE): Este ratio mide la rentabilidad que una empresa obtiene del capital total que ha invertido en su negocio, incluyendo tanto la deuda como el patrimonio neto. Es una medida útil para evaluar la eficiencia con la que una empresa utiliza su capital para generar beneficios.

  • Desde 2018 hasta 2021, el ROCE es negativo, fluctuando alrededor de -29 a -75.
  • En 2022 hay un pico muy elevado de -145,48 que después se torna muy negativo en 2023 con un valor de -874,16.
  • En 2024 el ROE es de 878,79, lo cual podría señalar alguna estrategia o cambio contable.

Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC): Similar al ROCE, este ratio mide la rentabilidad que una empresa obtiene del capital que ha invertido en su negocio. Sin embargo, el ROIC a menudo se calcula de manera más precisa, excluyendo elementos que no están directamente relacionados con las operaciones principales de la empresa.

  • Desde 2018 hasta 2021, el ROIC es negativo, fluctuando alrededor de -38 a -130.
  • En 2022 hay un pico muy elevado de 8636,24 que después se torna muy negativo en 2023 con un valor de -1597,58
  • En 2024 el ROIC es de 283,11, lo cual podría señalar alguna estrategia o cambio contable.

En resumen: Basándonos en los datos financieros el período comprendido entre 2018 y 2024 ha sido fluctuante. Un analisis profundo de las cuentas financieras seria apropiado para entender porque se comportan los ratios de esta forma.

Deuda

Ratios de liquidez

A partir de los datos financieros proporcionados, podemos analizar la evolución de la liquidez de Goodbye Kansas Group AB (publ) a lo largo de los años:

  • Current Ratio (Ratio de Liquidez Corriente): Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Un ratio más alto generalmente indica una mejor liquidez.
    • La empresa muestra una mejora sustancial en 2024 con un Current Ratio de 83,99, el valor más alto de todos los periodos.
    • En 2023 el ratio era de 58,71, un valor considerablemente más bajo que en 2024, pero aun así superior al de 2022.
    • 2022 presenta el Current Ratio más bajo (33,92), lo que sugiere una situación de liquidez más ajustada en ese período.
    • En 2021, el Current Ratio era de 69,98, demostrando un nivel de liquidez superior al de 2023.
    • En 2020, el Current Ratio era de 79,63, aunque no el más alto, indica una buena capacidad de cubrir las deudas a corto plazo.
  • Quick Ratio (Ratio de Liquidez Ácida): Similar al Current Ratio, pero excluye el inventario de los activos corrientes, ofreciendo una medida más conservadora de la liquidez.
    • En 2024, el Quick Ratio es de 83,99, idéntico al Current Ratio, lo que implica que la empresa no tiene inventarios o estos son irrelevantes.
    • En 2023, el Quick Ratio es de 58,29, similar al Current Ratio, indicando también una baja dependencia de los inventarios.
    • La empresa muestra una evolución similar a la del Current Ratio a lo largo de los años, con un valor mínimo en 2022 (33,81).
    • En 2020 tiene un valor atípico de 117,83 muy superior a los demás años, reflejando probablemente una posición muy conservadora y con alta disponibilidad de activos líquidos.
  • Cash Ratio (Ratio de Caja): Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo solo con su efectivo y equivalentes de efectivo.
    • En 2024, el Cash Ratio es de 35,49, lo que implica una gran capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo solo con efectivo y equivalentes.
    • Se observa un incremento importante del Cash Ratio desde 3,83 en 2023 a 35,49 en 2024.
    • El valor más bajo se observa en 2022 (1,87).
    • En 2020 y 2021 tenía valores elevados de 27,38 y 23,04 respectivamente, lo cual implica una buena cobertura de las deudas a corto plazo solo con la disponibilidad de caja.

Conclusión:

La liquidez de Goodbye Kansas Group AB (publ) ha experimentado variaciones significativas a lo largo de los años analizados. En general, se observa una mejora notable en la liquidez en 2024, impulsada por un incremento sustancial en su Cash Ratio. 2022 fue el año con la liquidez más baja, según todos los ratios. Es importante tener en cuenta el contexto específico de cada año (como inversiones realizadas, deudas contraídas, etc.) para comprender completamente estas fluctuaciones. En 2020 la liquidez también fue alta, principalmente en el ratio de liquidez acida, si bien luego disminuyó considerablemente en 2022.

Ratios de solvencia

Analizando los datos financieros proporcionados, podemos evaluar la solvencia de Goodbye Kansas Group AB (publ) a lo largo del tiempo:

  • Ratio de Solvencia:

    Este ratio indica la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones con sus activos. Un valor más alto generalmente indica una mejor solvencia.

    • En 2024, el ratio es 42,98, mostrando una mejora significativa en comparación con años anteriores.
    • En 2023, el ratio era 15,86, notablemente inferior al de 2024, pero aun asi representa una mejora con respecto a años anteriores.
    • En 2022, 2021 y 2020, los ratios eran 5,25, 5,65 y 1,89 respectivamente, indicando una solvencia mucho más baja en esos periodos.

    La tendencia general es positiva, con un aumento importante en la solvencia en 2024.

  • Ratio de Deuda a Capital:

    Este ratio compara la deuda total con el capital contable. Un valor negativo puede indicar que la empresa tiene más activos que deudas, o puede ser resultado de ciertas estructuras contables complejas. En general, un ratio más bajo es preferible, ya que indica una menor dependencia del financiamiento externo.

    • En 2024, el ratio es -98,32.
    • En 2023, el ratio era 98,12.
    • En 2022, el ratio es -118,62.
    • En 2021, el ratio era 16,83.
    • En 2020, el ratio era 3,35.

    La interpretación del ratio de deuda a capital necesita un analisis mas profundo, porque los resultados son muy variados entre los años.

  • Ratio de Cobertura de Intereses:

    Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Un valor negativo indica que la empresa no está generando suficientes ganancias para cubrir sus gastos por intereses.

    • En todos los años analizados (2020-2024), el ratio es negativo, lo que indica que la empresa no está generando suficientes ganancias para cubrir sus gastos por intereses.
    • El ratio varía entre -2432,90 (2024) y -2657,92 (2023), mostrando fluctuaciones en la magnitud de la deficiencia.

    Los ratios de cobertura de intereses negativos son una señal de advertencia importante y sugieren que la empresa puede tener dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras relacionadas con la deuda. Esto es preocupante y requiere una investigación más profunda sobre la rentabilidad y la gestión de la deuda de la empresa.

Conclusión General:

La empresa muestra una mejora significativa en su ratio de solvencia en 2024, lo cual es positivo. Sin embargo, el hecho de que el ratio de cobertura de intereses sea negativo en todos los años analizados es preocupante y sugiere problemas con la rentabilidad y la gestión de la deuda. Se necesitaría un análisis más detallado de los estados financieros para comprender completamente la situación financiera de la empresa y determinar si las mejoras en el ratio de solvencia son sostenibles y suficientes para compensar la falta de cobertura de intereses.

Análisis de la deuda

La capacidad de pago de la deuda de Goodbye Kansas Group AB (publ) muestra una situación financiera preocupante, particularmente en los últimos años.

Análisis General:

  • Tendencia Negativa: La mayoría de los ratios clave muestran una tendencia negativa o extremadamente volátil a lo largo de los años analizados (2018-2024).
  • Dependencia de Flujos de Caja Operativos: La empresa parece tener serias dificultades para generar flujo de caja operativo suficiente para cubrir sus obligaciones financieras. Esto se refleja en los ratios negativos de flujo de caja operativo a intereses y flujo de caja operativo a deuda.

Ratios Clave y su Interpretación:

Ratios de Endeudamiento:

  • Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización: Este ratio mide la proporción de la deuda a largo plazo en relación con el capital total de la empresa. En 2024 es de 0,00, pero en años anteriores muestra variaciones significativas.
  • Deuda a Capital: Muestra la proporción de la deuda en relación con el capital contable. Los valores negativos en algunos años (especialmente en 2024) sugieren un capital contable negativo, lo cual es una señal de alerta importante.
  • Deuda Total / Activos: Indica qué proporción de los activos de la empresa están financiados por deuda. Los valores fluctúan, pero en 2024 el 42,98% indica una proporción significativa de activos financiados por deuda.

Ratios de Cobertura:

  • Flujo de Caja Operativo a Intereses: Mide la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con el flujo de caja generado por sus operaciones. Los valores negativos extremadamente altos en todos los años (especialmente -1998,26 en 2024) indican una incapacidad para cubrir incluso los gastos por intereses.
  • Flujo de Caja Operativo / Deuda: Mide la capacidad de la empresa para cubrir su deuda total con el flujo de caja operativo. Los valores negativos consistentemente altos señalan dificultades significativas para pagar la deuda.
  • Cobertura de Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT). Los valores negativos y muy altos en valor absoluto reflejan que la empresa está operando con pérdidas.

Ratios de Liquidez:

  • Current Ratio: Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Un current ratio relativamente alto (83,99 en 2024) podría sugerir que, a pesar de las dificultades generales, la empresa tiene activos líquidos suficientes para cubrir sus pasivos a corto plazo. Sin embargo, este ratio por sí solo no garantiza la solvencia, especialmente cuando los ratios de rentabilidad y cobertura son tan negativos.

Conclusión:

En resumen, los datos financieros de Goodbye Kansas Group AB (publ) indican una situación financiera muy precaria. La empresa enfrenta serias dificultades para generar flujo de caja operativo suficiente para cubrir sus obligaciones de deuda y gastos por intereses. Los ratios negativos y/o extremadamente volátiles sugieren un alto riesgo de incumplimiento de sus obligaciones financieras. Si bien el *current ratio* es relativamente alto, no compensa la grave falta de rentabilidad y capacidad de cobertura de la deuda. Es importante destacar que un capital contable negativo en ciertos períodos (deducido del ratio de deuda a capital negativo) es una señal de alerta crítica. Se requiere una reestructuración financiera urgente o una inyección significativa de capital para mejorar la viabilidad de la empresa.

Eficiencia Operativa

Para analizar la eficiencia de Goodbye Kansas Group AB (publ) en términos de costos operativos y productividad, evaluaremos los ratios proporcionados para cada año, comprendiendo qué indica cada uno y cómo ha evolucionado:

Ratio de Rotación de Activos:

  • Definición: Mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Un ratio más alto generalmente indica una mayor eficiencia.
  • Análisis:
    • 2018: 0,04 (muy bajo, lo que sugiere una utilización muy ineficiente de los activos para generar ventas)
    • 2019: 0,16 (aumento, pero aún bajo)
    • 2020: 0,52 (mejora significativa, pero aún hay margen de mejora)
    • 2021: 0,76 (continuación de la mejora)
    • 2022: 1,05 (mejora adicional, indicando una mejor utilización de los activos)
    • 2023: 2,73 (incremento considerable en la eficiencia en la utilización de activos)
    • 2024: 3,96 (aumento muy grande lo que implica una mejor gestion de los activos)
  • Conclusión: El ratio ha mostrado una mejora importante con el paso de los años, reflejando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. El gran salto en 2023 y 2024 indica una estrategia mucho más eficiente en este aspecto.

Ratio de Rotación de Inventarios:

  • Definición: Mide cuántas veces una empresa vende y reemplaza su inventario durante un período determinado. Un ratio alto indica una gestión eficiente del inventario. Un valor de 0 implica que no hubo ventas de inventario.
  • Análisis:
    • 2018: 0,00 (no hay rotación de inventario)
    • 2019: 4,28 (muy bajo)
    • 2020: -0,22 (rotación negativa no tiene sentido en el contexto empresarial habitual, puede indicar problemas en la data)
    • 2021: 81,32 (mejora significativa)
    • 2022: 334,76 (alto, indica una gestión muy activa del inventario)
    • 2023: 238,68 (sigue siendo alto, aunque ligeramente menor que el año anterior)
    • 2024: 0,00 (no hay rotacion de inventarios)
  • Conclusión: Existe mucha volatilidad. Dado que el producto de Goodbye Kansas Group AB es contenido digital, la falta de inventarios se considera normal, pero es sorprendente la presencia de inventarios en ciertos periodos.

DSO (Días de Ventas Pendientes/Período Medio de Cobro):

  • Definición: Mide el número promedio de días que le toma a una empresa cobrar sus cuentas por cobrar. Un DSO más bajo es preferible, ya que indica que la empresa está cobrando sus cuentas de manera más rápida.
  • Análisis:
    • 2018: 960,75 (extremadamente alto, indicando problemas serios con el cobro de cuentas)
    • 2019: 122,14 (disminución significativa, pero aún alto)
    • 2020: 64,90 (continúa la mejora)
    • 2021: 42,78 (mejora adicional)
    • 2022: 54,50 (ligero aumento)
    • 2023: 33,54 (mejora importante, indicando un proceso de cobro más eficiente)
    • 2024: 41,62 (ligero aumento)
  • Conclusión: El DSO ha mejorado drásticamente desde 2018, lo que indica una mayor eficiencia en el cobro de cuentas por cobrar. Sin embargo, el incremento en 2022 y 2024 señalan la necesidad de mantener un control riguroso sobre las políticas de crédito y cobro.

Resumen General:

En general, los datos financieros de la empresa indican una mejora importante en la eficiencia operativa a lo largo de los años. El ratio de rotación de activos ha mejorado de forma clara indicando una mayor capacidad para generar ingresos a partir de los activos. El DSO ha experimentado una reducción importante, mostrando una mayor eficiencia en la gestión de cobros. La rotacion de inventario muestra datos incoherentes lo cual obliga a no realizar conclusiones acerca de este ratio.

Analizando los datos financieros proporcionados de Goodbye Kansas Group AB (publ), la eficiencia en la gestión del capital de trabajo muestra una gran variación a lo largo de los años.

  • Capital de Trabajo (Working Capital): El capital de trabajo es negativo desde 2020 hasta 2024. Un capital de trabajo negativo puede indicar problemas de liquidez, pero también puede ser una estrategia eficiente en ciertas industrias si se gestionan bien las cuentas por pagar y por cobrar. La mejora notable en 2024, acercándose a cero, sugiere una optimización en la gestión de activos y pasivos corrientes en comparación con años anteriores.
  • Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE): El CCE ha sido negativo en todos los periodos, lo cual indica que la empresa tarda menos en cobrar a sus clientes que en pagar a sus proveedores. Esto en si mismo, podría ser una ventaja en la gestión del flujo de efectivo. No obstante, la gran variabilidad en este ciclo (especialmente en 2018 y 2020 con valores muy negativos) requiere un análisis más profundo para entender las causas detrás de estas fluctuaciones, dado que podría ser un síntoma de dificultades. La normalización en 2024 apunta a una gestión más estable.
  • Rotación de Inventario: La rotación de inventario fluctúa significativamente. Los picos altos en 2022 y 2023 contrastan con valores cercanos a cero en otros años, incluyendo 2024. Un valor de 0.00 en 2024 indica que apenas hubo rotación, lo cual es ineficiente. Esto puede deberse a problemas en la gestión de inventario o cambios en la naturaleza del negocio.
  • Rotación de Cuentas por Cobrar: La rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia relativamente estable, aunque con variaciones. Un valor de 8.77 en 2024 implica que la empresa cobra sus cuentas por cobrar aproximadamente 8.77 veces al año. Un número mayor implica una mejor gestión del cobro, aunque siempre hay que valorarlo en relación con el sector en que se encuentra.
  • Rotación de Cuentas por Pagar: Similar a las cuentas por cobrar, la rotación de cuentas por pagar muestra cierta variabilidad. El valor de 6.10 en 2024 significa que la empresa paga sus cuentas por pagar aproximadamente 6.10 veces al año. Valores bajos en años anteriores podrían indicar dificultades para pagar a los proveedores.
  • Índice de Liquidez Corriente: El índice de liquidez corriente ha mejorado de 0.34 en 2022 a 0.84 en 2024, pero todavía se encuentra por debajo de 1. Esto significa que la empresa tiene menos activos corrientes que pasivos corrientes, lo que puede indicar dificultades para cubrir sus obligaciones a corto plazo, aunque el valor ha ido mejorando con los años.
  • Quick Ratio (Prueba Ácida): El quick ratio es igual al índice de liquidez corriente en 2024 y muestra la misma tendencia de mejora, aunque aún se encuentra por debajo de 1.

En resumen, la empresa ha mostrado una gestión variable del capital de trabajo a lo largo de los años. Si bien hay una mejora en algunos indicadores en 2024 en comparación con los años anteriores, la rotación de inventario cercana a cero y los ratios de liquidez por debajo de 1 siguen siendo áreas de preocupación. La gestión eficiente del ciclo de conversión de efectivo (CCE) es una ventaja, pero la gran variación anual requiere un análisis más profundo. En general, Goodbye Kansas Group AB necesita seguir trabajando en la optimización de la gestión de sus activos y pasivos corrientes para mejorar su salud financiera a corto plazo.

Como reparte su capital Goodbye Kansas Group AB (publ)

Inversión en el propio crecimiento del negocio

Analizando el gasto en crecimiento orgánico de Goodbye Kansas Group AB (publ) a través de los datos financieros proporcionados, podemos observar lo siguiente:

Inversión en I+D:

  • La inversión en I+D muestra una tendencia variable a lo largo de los años. Se observa un aumento significativo desde 2018 hasta alcanzar un pico entre 2021 y 2022, para luego disminuir considerablemente en 2024 a 0.
  • El gasto en I+D podría considerarse una inversión en crecimiento orgánico, ya que busca desarrollar nuevos productos o servicios, o mejorar los existentes, lo cual podría generar mayores ingresos a largo plazo.

Gasto en Marketing y Publicidad:

  • El gasto en marketing y publicidad es consistentemente 0 durante todo el período analizado (2018-2024). Esto sugiere que la empresa no está invirtiendo directamente en estrategias de promoción y comunicación para impulsar sus ventas o dar a conocer su marca. La ausencia de inversión en esta área puede afectar negativamente el crecimiento orgánico de la empresa, ya que limita su capacidad para atraer nuevos clientes o retener a los existentes.

Gastos de Capital (CAPEX):

  • El CAPEX, que representa la inversión en activos fijos como propiedades, planta y equipo, también fluctúa considerablemente. En 2022 alcanza su máximo, pero luego disminuye significativamente hasta 94000 en 2024.
  • El CAPEX es fundamental para mantener y mejorar la capacidad operativa de la empresa. Un CAPEX adecuado puede contribuir al crecimiento orgánico al permitir a la empresa aumentar su producción, mejorar su eficiencia o expandir sus operaciones.

Ventas y Beneficio Neto:

  • A pesar de la inversión en I+D y CAPEX en algunos años, la empresa ha reportado pérdidas netas considerables en todo el período analizado.
  • Las ventas muestran una evolución irregular. Hay una bajada muy importante en 2024.

Conclusiones:

  • La estrategia de crecimiento orgánico de Goodbye Kansas Group AB (publ) parece depender en gran medida de la inversión en I+D y CAPEX, aunque la falta de inversión en marketing y publicidad podría ser un factor limitante.
  • Las pérdidas netas recurrentes y la variación en las ventas sugieren que la empresa enfrenta desafíos importantes para traducir sus inversiones en crecimiento rentable.
  • La disminución drástica en I+D y CAPEX en 2024, junto con una notable caída en las ventas, podría indicar un cambio significativo en la estrategia de la empresa o dificultades financieras.

Para un análisis más completo, sería necesario conocer el contexto específico de la industria, la estrategia de la empresa, y las razones detrás de las decisiones de inversión en cada período. También, dado que la empresa no invierte en marketing ni publicidad, podría ser interesante saber cual es su estrategia de ventas.

Fusiones y adquisiciones (M&A)

Basándome en los datos financieros proporcionados de Goodbye Kansas Group AB (publ), se puede analizar el gasto en fusiones y adquisiciones (M&A) de la siguiente manera:

Visión general del gasto en M&A:

  • El gasto en M&A ha fluctuado significativamente a lo largo de los años. En algunos años se observa un gasto positivo, lo que indica que la empresa invirtió en fusiones y adquisiciones. En otros años, el gasto es negativo, lo que sugiere que la empresa recibió ingresos por desinversiones o ajustes contables relacionados con adquisiciones anteriores.

Análisis año por año:

  • 2024: El gasto en M&A es de 53,000. Es un gasto relativamente bajo en comparación con los años anteriores.
  • 2023: No hubo gasto en M&A (0).
  • 2022: El gasto en M&A es de -4,366,000, lo que indica un ingreso neto relacionado con M&A.
  • 2021: El gasto en M&A es de -599,000, nuevamente un ingreso neto.
  • 2020: El gasto en M&A fue significativo, alcanzando 14,654,000.
  • 2019: El gasto en M&A es de -14,139,000, lo que sugiere una desinversión importante o ajuste contable.
  • 2018: El gasto en M&A fue el más alto en el período analizado, con -49,166,000, posiblemente debido a una adquisición significativa y posterior reestructuración.

Relación con las ventas y el beneficio neto:

  • Es importante destacar que durante este período, la empresa ha experimentado consistentemente pérdidas netas significativas. Esto sugiere que las estrategias de fusiones y adquisiciones, ya sean inversiones o desinversiones, no han logrado generar rentabilidad para la empresa.
  • No existe una correlación clara e inmediata entre el gasto en M&A y las ventas. Por ejemplo, el año 2022 muestra las mayores ventas pero tambien tiene ingresos por M&A, sugiriendo que Goodbye Kansas Group se enfoco en deshacerse de unidades de negocio.

Conclusiones:

  • La empresa ha tenido una actividad fluctuante en cuanto a fusiones y adquisiciones.
  • Las pérdidas netas persistentes sugieren que la estrategia de M&A no ha contribuido a la rentabilidad general.

Recompra de acciones

Basándome en los datos financieros proporcionados para Goodbye Kansas Group AB (publ), el gasto en recompra de acciones ha sido consistentemente de 0 en todos los años desde 2018 hasta 2024.

Esto significa que la empresa no ha destinado fondos a la recompra de sus propias acciones durante este período. Es importante notar que esto ocurre en un contexto de:

  • Ventas fluctuantes: Las ventas han variado considerablemente a lo largo de los años, con un pico en 2022 y una disminución notable en 2024.
  • Beneficios netos negativos: La empresa ha experimentado pérdidas netas en cada uno de los años analizados. Los beneficios netos han sido consistentemente negativos.

Dado que la empresa no ha tenido beneficios netos positivos en los últimos años, y que las ventas han disminuido, es lógico que no se hayan destinado fondos a la recompra de acciones. Las empresas suelen utilizar la recompra de acciones como una forma de devolver valor a los accionistas cuando tienen un excedente de efectivo y una perspectiva positiva del futuro, pero los datos financieros de Goodbye Kansas Group AB no lo justifican.

Pago de dividendos

El análisis del pago de dividendos de Goodbye Kansas Group AB (publ) basado en los datos financieros proporcionados revela una constante ausencia de distribución de dividendos a lo largo de los años 2018 a 2024.

Aquí un resumen:

  • Pago de dividendos anual: En todos los años analizados (2018-2024), el pago de dividendos anual es de 0.
  • Beneficio neto negativo: La empresa ha reportado un beneficio neto negativo en todos los años examinados. Esto significa que la empresa ha estado incurriendo en pérdidas en lugar de generar ganancias.

Conclusión:

La ausencia de pago de dividendos está directamente relacionada con la situación de pérdidas netas que la empresa ha experimentado en todos los años. Generalmente, las empresas distribuyen dividendos de sus ganancias, y cuando no hay ganancias (o hay pérdidas), no se suelen pagar dividendos.

Reducción de deuda

Basándonos en los datos financieros proporcionados de Goodbye Kansas Group AB (publ), podemos analizar si ha habido amortización anticipada de deuda. La clave está en interpretar la cifra de "deuda repagada" en cada año.

  • Definición de "deuda repagada": En este contexto, "deuda repagada" generalmente indica la cantidad de deuda que la empresa ha pagado durante el año. Un valor negativo en "deuda repagada" sugiere un pago o reducción de la deuda.

Análisis de los datos:

  • 2024: Deuda repagada: -12,468,000. Esto indica una amortización significativa de la deuda. La deuda a corto plazo es 18,723,000 y la deuda a largo plazo es 0.
  • 2023: Deuda repagada: -13,512,000. Esto indica una amortización significativa de la deuda. La deuda a corto plazo es 0 y la deuda a largo plazo es 4,042,000.
  • 2022: Deuda repagada: -54,646,000. Amortización considerable. Deuda a corto plazo de 54,358,000 y deuda a largo plazo de 8,160,000.
  • 2021: Deuda repagada: 4,370,000. Esto representa un incremento de la deuda, no una amortización. Deuda a corto plazo de -27,674,000 y deuda a largo plazo de 14,448,000.
  • 2020: Deuda repagada: 391,000. Similar a 2021, esto indica un aumento de la deuda. Deuda a corto plazo de 485,000 y deuda a largo plazo de 5,342,000.
  • 2019: Deuda repagada: 981,000. Aumento de la deuda. Deuda a corto plazo de 0 y deuda a largo plazo de 1,249,000.
  • 2018: Deuda repagada: 1,500,000. Aumento de la deuda. Deuda a corto plazo de -2,082,000 y deuda a largo plazo de 0.

Conclusión:

Los datos de "deuda repagada" muestran que en 2024, 2023, y 2022 Goodbye Kansas Group AB (publ) ha realizado una amortización significativa de su deuda. En cambio, en 2021, 2020, 2019 y 2018 aumentó su endeudamiento, ya que los valores de "deuda repagada" son positivos.

Reservas de efectivo

Basándonos en los datos financieros proporcionados de Goodbye Kansas Group AB (publ), podemos analizar la acumulación de efectivo a lo largo de los años:

  • 2018: 20,309,000
  • 2019: 37,224,000
  • 2020: 25,336,000
  • 2021: 37,950,000
  • 2022: 3,623,000
  • 2023: 2,962,000
  • 2024: 17,495,000

Análisis:

Entre 2018 y 2021, la empresa mostró una acumulación fluctuante de efectivo, alcanzando un pico en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, el efectivo disminuyó significativamente. En 2024 se observa un incremento importante en comparación con 2022 y 2023 pero sin superar los niveles de años anteriores.

Conclusión:

La empresa experimentó periodos de acumulación de efectivo (especialmente hasta 2021), seguidos de una disminución notable. El aumento observado en 2024, si bien es positivo, no compensa las caídas de los años anteriores. Por tanto, no se puede afirmar que la empresa haya tenido una acumulación sostenida de efectivo en el periodo analizado, sino más bien una fluctuación con una disminución general después de 2021.

Análisis del Capital Allocation de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Analizando la asignación de capital de Goodbye Kansas Group AB (publ) basándonos en los datos financieros proporcionados desde 2018 hasta 2024, se observa lo siguiente:

  • CAPEX (Gastos de Capital): La inversión en CAPEX ha sido variable a lo largo de los años. Se observa un pico significativo en 2022 (50,196,000) y 2021 (35,404,000), mientras que en otros años ha sido considerablemente menor. En 2024, el gasto en CAPEX es mínimo.
  • Fusiones y Adquisiciones (M&A): Existe una gran fluctuación en esta área. En algunos años, la empresa ha invertido fuertemente en adquisiciones (por ejemplo, en 2020). En otros, ha recibido ingresos por desinversiones (valores negativos en 2019 y 2018). En 2024 también existe un gasto importante en fusiones y adquisiciones.
  • Recompra de Acciones y Dividendos: No hay datos de gastos en recompra de acciones ni en pago de dividendos en ninguno de los años proporcionados.
  • Reducción de Deuda: Este es un punto crucial. En la mayoría de los años, la empresa se ha centrado en la reducción de deuda, con montos muy significativos, especialmente en 2023 y 2024.
  • Efectivo: El efectivo disponible también varía considerablemente a lo largo de los años.

Conclusión Principal:

La principal asignación de capital de Goodbye Kansas Group AB parece estar dirigida hacia la reducción de deuda. A pesar de las fluctuaciones en CAPEX y M&A, el compromiso con la disminución de la deuda es constante y a menudo representa la mayor parte del flujo de caja utilizado. Aunque hay años donde se invierte en CAPEX o M&A, la reducción de deuda predomina como la estrategia principal en la asignación de capital, con una contribución importantísima durante 2022,2023 y 2024.

Riesgos de invertir en Goodbye Kansas Group AB (publ)

Riesgos provocados por factores externos

Goodbye Kansas Group AB (publ) es, como muchas empresas, dependiente de factores externos. A continuación, detallo algunas áreas clave donde la dependencia es más significativa:

Ciclos Económicos:

  • Demanda de Entretenimiento: La demanda de servicios de entretenimiento, incluyendo videojuegos, películas, y series de televisión, puede verse afectada por las condiciones económicas. En tiempos de recesión, los consumidores pueden reducir el gasto discrecional en estas áreas, lo que impactaría negativamente los ingresos de Goodbye Kansas Group.
  • Inversión en Marketing: Las empresas de publicidad y marketing (un cliente potencial de Goodbye Kansas) pueden recortar sus presupuestos en tiempos económicos difíciles, lo que disminuiría la demanda de los servicios de la empresa.

Regulación:

  • Protección de la Propiedad Intelectual: La protección de la propiedad intelectual (derechos de autor, patentes) es fundamental para las industrias creativas. Cualquier cambio legislativo que debilite la protección de la propiedad intelectual podría afectar negativamente los ingresos de Goodbye Kansas Group al facilitar la copia o el uso no autorizado de su trabajo.
  • Regulaciones sobre Contenido: Las regulaciones sobre el contenido de videojuegos y películas (por ejemplo, clasificación por edades, restricciones en la representación de violencia) podrían afectar la demanda de ciertos productos en los que Goodbye Kansas Group esté involucrado.
  • Incentivos Fiscales y Subvenciones: La industria audiovisual a menudo se beneficia de incentivos fiscales y subvenciones gubernamentales. Cambios en estas políticas podrían afectar la rentabilidad de los proyectos y la capacidad de Goodbye Kansas Group para competir.

Precios de Materias Primas:

  • Costes de Hardware y Software: Aunque no directamente una materia prima en el sentido tradicional, el precio de los equipos informáticos, el software especializado y las licencias afectan los costos de producción de la empresa. Un aumento significativo en estos costes podría reducir los márgenes de beneficio.
  • Costos Energéticos: Operar centros de datos y estudios de producción visual intensiva requiere mucha energía. Las fluctuaciones en los precios de la energía pueden tener un impacto significativo en los costos operativos.

Fluctuaciones de Divisas:

  • Ingresos Internacionales: Dado que Goodbye Kansas Group opera a nivel internacional, está expuesta a las fluctuaciones en los tipos de cambio. Una apreciación de la corona sueca (SEK) podría hacer que sus servicios sean más caros para clientes extranjeros, mientras que una depreciación podría aumentar sus ingresos en SEK pero disminuir su poder adquisitivo al convertir esos ingresos a otras divisas.
  • Costos de Subcontratación: Si Goodbye Kansas Group subcontrata trabajo a países con diferentes monedas, las fluctuaciones en los tipos de cambio afectarán el coste de esa subcontratación.

En resumen, Goodbye Kansas Group es significativamente dependiente de estos factores externos. Una gestión proactiva del riesgo, que incluya la diversificación de clientes, la monitorización de la legislación y el uso de instrumentos financieros para cubrirse de las fluctuaciones de divisas, puede mitigar algunos de estos riesgos.

Riesgos debido al estado financiero

Para evaluar la solidez financiera de Goodbye Kansas Group AB (publ), analizaremos los datos financieros proporcionados en términos de endeudamiento, liquidez y rentabilidad.

Niveles de Endeudamiento:

  • Ratio de Solvencia: Este ratio muestra la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones con sus activos. Los datos financieros revelan que el ratio de solvencia ha sido relativamente constante, moviéndose en un rango de 31,32 a 41,53 durante los últimos cinco años. En 2024 se encuentra en 31,36. Un ratio más alto indica una mayor capacidad para cubrir deudas. Aunque los valores no son excesivamente altos, se mantienen en un rango aceptable.
  • Ratio de Deuda a Capital: Este ratio indica la proporción de deuda que la empresa utiliza en comparación con su capital. En 2020 este ratio era de 161,58 y en 2024 bajo a 82,83, lo que indica una reducción en el apalancamiento de la empresa.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar los gastos por intereses con sus ganancias operativas. En 2020, 2021 y 2022 los ratios eran altos (2242,70, 2343,51 y 1998,29, respectivamente) lo que indica que la empresa generaba suficientes ganancias para cubrir sus gastos por intereses. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio es de 0,00 lo que implica una seria dificultad para cubrir los pagos de intereses.

Niveles de Liquidez:

  • Current Ratio: Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos corrientes. Los datos de liquidez muestran que el Current Ratio se ha mantenido alto, oscilando entre 239,61 y 272,28. Esto sugiere que la empresa tiene una buena capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
  • Quick Ratio: Similar al Current Ratio, pero excluye el inventario, proporcionando una medida más conservadora de la liquidez. Los datos de Quick Ratio también son altos, entre 159,21 y 200,92, indicando una buena liquidez incluso sin considerar el inventario.
  • Cash Ratio: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes solo con efectivo y equivalentes de efectivo. Los datos también son relativamente altos, variando entre 79,91 y 102,22, lo que refuerza la idea de que la empresa tiene una sólida posición de liquidez.

Niveles de Rentabilidad:

  • ROA (Return on Assets): Mide la rentabilidad de los activos de la empresa. Los valores de ROA se encuentran entre 8,10% y 16,99%, aunque en el año 2024 se sitúa en 14,96, lo que sugiere una rentabilidad relativamente constante en los activos.
  • ROE (Return on Equity): Mide la rentabilidad del patrimonio neto de la empresa. Los valores son altos, fluctuando entre 19,70% y 44,86%, con 39,50 en 2024, indicando una buena rentabilidad para los accionistas.
  • ROCE (Return on Capital Employed) y ROIC (Return on Invested Capital): Estos ratios miden la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital para generar ganancias. Los datos también son sólidos, lo que indica una buena gestión del capital invertido.

Conclusión:

Basándonos en los datos financieros proporcionados, podemos concluir lo siguiente:

Endeudamiento: Aunque el ratio de deuda a capital es relativamente alto, el ratio de solvencia es aceptable. Sin embargo, la fuerte caída en el ratio de cobertura de intereses a 0 en 2023 y 2024 es preocupante y sugiere problemas para cubrir los gastos por intereses con las ganancias actuales.

Liquidez: La empresa muestra una fuerte posición de liquidez con ratios Current, Quick y Cash Ratio consistentemente altos. Esto sugiere que la empresa puede cubrir fácilmente sus obligaciones a corto plazo.

Rentabilidad: Los ratios de rentabilidad (ROA, ROE, ROCE y ROIC) son generalmente buenos, indicando una eficiente utilización de los activos y el capital para generar ganancias. Sin embargo, es importante notar que estos ratios han fluctuado a lo largo de los años.

Evaluación General:

En general, la empresa muestra una sólida posición de liquidez y rentabilidad. Sin embargo, el endeudamiento necesita ser monitoreado de cerca, especialmente la capacidad para cubrir los intereses de la deuda. La caída en el ratio de cobertura de intereses en los últimos dos años es una señal de alerta que requiere atención. Si la empresa puede gestionar su deuda y mantener su rentabilidad, tiene el potencial de financiar su crecimiento de manera sostenible. No obstante, se recomienda una evaluación más profunda para entender las razones detrás de la caída en el ratio de cobertura de intereses.

Desafíos de su negocio

Goodbye Kansas Group AB (publ) enfrenta varios desafíos competitivos y tecnológicos que podrían amenazar su modelo de negocio a largo plazo:

  • Rápidos avances tecnológicos en el sector de VFX y desarrollo de juegos:

    El sector del entretenimiento digital está en constante evolución. Nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) generativa, el machine learning (ML), la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) pueden revolucionar los procesos de producción, los costes y las habilidades necesarias. Goodbye Kansas necesita adaptarse rápidamente para no quedar obsoleta. Esto podría incluir:

    • Inversión constante en I+D: Desarrollar o adquirir expertise en estas nuevas tecnologías.
    • Re-entrenamiento de la plantilla: Asegurarse de que los artistas y técnicos están al día con las últimas herramientas y metodologías.
  • Aumento de la competencia:

    El mercado de VFX, animación y desarrollo de juegos es cada vez más competitivo. Esto viene dado por:

    • Nuevos entrantes: La relativa facilidad para iniciar un estudio de VFX pequeño con software accesible puede incrementar el número de competidores, especialmente en mercados emergentes.
    • Consolidación del mercado: Estudios más grandes pueden adquirir competidores más pequeños, concentrando el poder de mercado y creando empresas con mayor capacidad de oferta.
    • Internalización de servicios: Grandes empresas de producción (ej. Netflix, Amazon) pueden optar por internalizar sus propios equipos de VFX y desarrollo de juegos, reduciendo su dependencia de proveedores externos como Goodbye Kansas.
  • Presión sobre los precios y márgenes:

    La creciente competencia puede llevar a una guerra de precios, afectando los márgenes de beneficio de Goodbye Kansas. Además, la internalización de servicios por parte de grandes clientes también ejerce presión para bajar los precios. Goodbye Kansas debe encontrar formas de diferenciarse (calidad superior, especialización en nichos, eficiencia) para mantener sus márgenes.

  • Pérdida de talento clave:

    La industria del entretenimiento digital depende en gran medida del talento humano. Perder artistas, ingenieros o líderes creativos puede impactar negativamente la calidad de los proyectos y la reputación de la empresa. Goodbye Kansas debe implementar estrategias para atraer y retener talento:

    • Salarios y beneficios competitivos.
    • Oportunidades de desarrollo profesional.
    • Cultura de trabajo positiva y creativa.
  • Cambios en las preferencias del consumidor:

    Las preferencias del público por formatos de entretenimiento cambian constantemente (videojuegos, series, películas, metaverso, etc.). Si Goodbye Kansas no se adapta a estas nuevas tendencias (por ejemplo, especializarse en contenido para plataformas emergentes), podría perder relevancia y cuota de mercado.

  • Desafíos geopolíticos y económicos:

    La inestabilidad geopolítica (guerras, sanciones) y las fluctuaciones económicas (inflación, recesión) pueden afectar la demanda de servicios de entretenimiento digital y aumentar los costos operativos. Goodbye Kansas debe diversificar su base de clientes y buscar oportunidades en mercados emergentes para mitigar estos riesgos.

Valoración de Goodbye Kansas Group AB (publ)

Método de valoración por múltiplo PER

El Valor Objetivo de una acción calculado mediante el método de valoración por múltiplo PER (Price to Earnings Ratio) se basa en la relación entre el precio de la acción y las ganancias por acción (EPS). Este método es útil porque permite comparar empresas dentro de un mismo sector. Sin embargo, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos como la estrategia empresarial o ventajas competitivas, ni el crecimiento futuro de las ganancias. Por tanto, el PER debe complementarse con otros análisis para obtener una estimación más precisa del valor intrínseco.

Para realizar los calculos se ha tomado un PER de 35,00 veces, una tasa de crecimiento de 40,00%, un margen EBIT del 1,00% y una tasa de impuestos del 3,25%

Hay que tener en cuenta que para hacer los calculos si la empresa tiene caja neta entonces la hemos sumado al beneficio neto.

Valor Objetivo a 3 años: 0,59 SEK
Valor Objetivo a 5 años: 1,79 SEK

Aunque es un método práctico y ampliamente utilizado, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos, cambios futuros en el desempeño de la empresa o distorsiones en el múltiplo del sector debido a eventos extraordinarios. Por ello, es recomendable complementarlo con otros métodos de valoración para una visión más completa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA

El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.

Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 14,63 veces, una tasa de crecimiento de 40,00%, un margen EBIT del 1,00%, una tasa de impuestos del 3,25%

Valor Objetivo a 3 años: 2,69 SEK
Valor Objetivo a 5 años: 6,24 SEK

Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Descargo de Responsabilidad

Recuerda que toda la información mostrada aquí es: