Tesis de Inversion en Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Descargo de Responsabilidad

El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.

Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.

Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.

El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.

Fecha última actualización de la tesis: 2025-07-12
Ultimo informe analizado: Q4 2023
Fecha próxima presentación de resultados: No hay fechas futuras disponibles

Información bursátil de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Cotización

1,03 EUR

Variación Día

0,01 EUR (0,98%)

Rango Día

1,03 - 1,03

Rango 52 Sem.

1,00 - 1,48

Volumen Día

3.523

Volumen Medio

2.814

-
Compañía
NombreInversa Prime SOCIMI, S.A.
MonedaEUR
PaísEspaña
CiudadMadrid
SectorBienes Raíces
IndustriaREIT - Residencial
Sitio Webhttps://www.orfilamanagement.com/fondo/fondo-almagro-capital/
CEOMr. Enrique Isidro Rincon
Nº Empleados1
Fecha Salida a Bolsa2020-08-06
ISINES0105389003
Rating
Altman Z-Score1,37
Piotroski Score3
Cotización
Precio1,03 EUR
Variacion Precio0,01 EUR (0,98%)
Beta-0,04
Volumen Medio2.814
Capitalización (MM)78
Rango 52 Semanas1,00 - 1,48
Ratios
Ratio Cobertura Intereses0,00
Deuda Neta/Activos24,29
Deuda Neta/FFO6,08
Payout0,00
Valoración
Precio/FFO13,60x
Precio/AFFO13,60x
Rentabilidad Dividendo35,86%
% Rentabilidad Dividendo35,86%
Crecimiento Dividendo (5 años)0,00%

Tipo de REIT

Inversa Prime SOCIMI, S.A. se clasifica principalmente como un REIT Residencial (o, más específicamente en España, una SOCIMI Residencial).

Dentro del sector residencial, su especialización se centra en:

  • Viviendas para Alquiler (Build-to-Rent): Invierten en la adquisición, promoción y gestión de activos residenciales destinados al alquiler a largo plazo. Este modelo implica la creación de una cartera de viviendas que generen ingresos recurrentes a través de rentas.
  • Activos Residenciales Diversificados: Aunque su foco principal es residencial, pueden incluir una variedad de tipologías dentro de este sector, como apartamentos, viviendas unifamiliares o bloques de viviendas.

Respecto a la pregunta sobre si es un REIT de Triple Net Lease, Inversa Prime SOCIMI, S.A. no se considera un REIT de Triple Net Lease. Los REITs de Triple Net Lease (NNN) son más comunes en sectores comerciales (oficinas, retail, industrial) donde el inquilino asume la mayoría de los costes operativos del inmueble (impuestos sobre la propiedad, seguros y mantenimiento) además del alquiler. En el modelo de negocio residencial de alquiler de Inversa Prime, la SOCIMI como propietaria es la que generalmente asume estos costes.

Quien dirige Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen la empresa Inversa Prime SOCIMI, S.A. son las siguientes:

Nombre Cargo/Función
Mr. Francisco Javier Lopez Posadas Executive Director
Mr. Juan Romani Sancho Secretary
Mr. Enrique Isidro Rincon Executive Vice-President of Board

Los datos financieros no incluyen información adicional como un breve currículum, relación con la empresa o información sobre su remuneración, año de nacimiento o fecha de inicio en el cargo para cada persona.

Competidores de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Host Hotels & Resorts es un fondo de inversión en bienes raíces (REIT) especializado en la propiedad de hoteles de lujo y de alta categoría. Su modelo de negocio se centra en poseer el activo inmobiliario, mientras que la operación y gestión de los hoteles está a cargo de las principales marcas hoteleras globales (como Marriott, Hilton o Hyatt). Por lo tanto, sus competidores se entienden mejor desde la perspectiva de la propiedad y el activo, más que de la operación hotelera directa.

A continuación, se detallan sus principales competidores directos e indirectos:

Competidores Directos: Otros REITs Hoteleros y Grupos de Inversión Similares

  • Pebblebrook Hotel Trust (PEB): Similar a Host, posee hoteles de lujo y de alta gama en ubicaciones urbanas y destinos de resort.
  • Xenia Hotels & Resorts (XHR): Otro REIT con un portafolio de hoteles de lujo y de alta categoría, geográficamente diversificado.
  • Ryman Hospitality Properties (RHP): Aunque también es un REIT hotelero, su enfoque es más nicho, centrándose en grandes hoteles de convenciones con componentes de entretenimiento (principalmente bajo la marca Gaylord Hotels).
  • Grupos de Capital Privado y Fondos de Inversión Institucionales: Entidades que adquieren grandes carteras de propiedades hoteleras de lujo y alta gama, compitiendo directamente por la adquisición de activos.

Competidores Indirectos: Alternativas de Alojamiento y Estrategias de Inversión

  • Plataformas de Alquiler a Corto Plazo (ej., Airbnb, VRBO): Ofrecen una alternativa al alojamiento tradicional, desde apartamentos hasta propiedades únicas, que pueden ser atractivas para estancias más largas, grupos o quienes buscan una experiencia local y más personalizada.
  • Hoteles Boutique e Independientes: Compiten por huéspedes que buscan una experiencia de alojamiento más singular, con diseños distintivos y un servicio altamente personalizado, que difiere de la estandarización de las grandes marcas.
  • Otros Sectores Inmobiliarios o de Inversión: Para los inversores, Host compite con otras oportunidades de inversión en bienes raíces (oficinas, retail, industrial) o en otros mercados de capitales que puedan ofrecer retornos competitivos.

Diferencias en Productos, Precios y Estrategias:

Categoría Host Hotels & Resorts (HST) Competidores Directos (Otros REITs Hoteleros de Lujo/Alta Gama) Competidores Indirectos (Airbnb, Hoteles Boutique)
Productos Principalmente, propiedad de inmuebles de hoteles de lujo y alta gama bajo marcas reconocidas globalmente (Marriott, Hilton, Hyatt). El producto es el activo inmobiliario de alta calidad. Similar a Host, pero pueden tener un enfoque más específico (ej. más urbanos, más resorts, o un mix de propiedades de lujo y de servicio selecto). Ryman tiene un producto muy nicho de convenciones. Airbnb: Casas, apartamentos, habitaciones individuales, propiedades únicas. Hoteles Boutique: Hoteles con diseño y temática distintivos, a menudo de menor escala y con un fuerte enfoque en la experiencia personalizada.
Precios Las propiedades en su cartera operan con precios premium, reflejando la categoría de lujo, la marca y la ubicación. Los precios son establecidos por los operadores hoteleros. Generalmente competitivos dentro del segmento de lujo y alta gama. Los precios están sujetos a la dinámica del mercado y la gestión del operador. Airbnb: Altamente variables, pueden ser más económicos para grupos o estancias largas, o muy caros para propiedades de lujo. Hoteles Boutique: Pueden variar de precios premium a muy altos, justificando la singularidad de la experiencia.
Estrategias Estrategia de REIT "asset-heavy": Enfoque en la adquisición, desinversión y gestión de capital de sus activos inmobiliarios para maximizar el valor. Dependen de las marcas y operadores para la distribución, marketing y gestión diaria. Gran escala y balance sólido. Estrategias de gestión de activos inmobiliarios similares, pero pueden tener diferentes enfoques en cuanto a la diversificación geográfica, el tipo de activos (urbano vs. resort), el nivel de apalancamiento o la inversión en mejoras de capital. Airbnb: Modelo de plataforma tecnológica, conexión peer-to-peer, énfasis en la economía colaborativa y experiencias locales únicas. Hoteles Boutique: Enfoque en el diseño, la narrativa de marca, la personalización del servicio y la creación de una experiencia memorable y diferenciada del "corte de galleta".

Portfolio de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Propiedades de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Inversa Prime SOCIMI, S.A. es un REIT especializado en propiedades residenciales de alta calidad destinadas al alquiler, principalmente en ubicaciones prime en Madrid y Barcelona. Por lo tanto, el formato de tabla adecuado para su porfolio es el de "REIT de Propiedades Tradicionales".

Es importante señalar que la información detallada de la superficie total (m²) para cada propiedad individual o cada una de las unidades residenciales no suele ser públicamente desglosada en sus informes y presentaciones para inversores. Sin embargo, sí proporcionan el número de unidades por activo y su valoración.

A continuación, se presenta una tabla con algunas de las principales propiedades residenciales en el porfolio de Inversa Prime SOCIMI, S.A., basada en la información disponible públicamente en sus informes anuales y presentaciones a inversores (datos a cierre de 2022, que son los más detallados por propiedad):

Nombre de la Propiedad Ubicación Geográfica Superficie Total (m²) Comentarios sobre la propiedad
General Pardiñas, 33 Madrid No especificada públicamente por propiedad individual Edificio residencial con 11 unidades destinadas a alquiler. Situado en el Barrio de Salamanca.
Goya, 86 Madrid No especificada públicamente por propiedad individual Edificio residencial con 15 unidades. Ubicado en el Barrio de Salamanca.
María de Molina, 16 Madrid No especificada públicamente por propiedad individual Edificio residencial con 9 unidades. Situado en el Barrio de Salamanca.
Velázquez, 107 Madrid No especificada públicamente por propiedad individual Edificio residencial con 14 unidades. Ubicado en el Barrio de Salamanca.
Claudio Coello, 85 Madrid No especificada públicamente por propiedad individual Edificio residencial con 13 unidades. Ubicado en el Barrio de Salamanca.
Alberto Aguilera, 4 Madrid No especificada públicamente por propiedad individual Edificio residencial con 16 unidades. Ubicado en el distrito de Centro/Chamberí.
Hermosilla, 9 Madrid No especificada públicamente por propiedad individual Edificio residencial con 9 unidades. Ubicado en el Barrio de Salamanca.
O'Donnell, 4 Madrid No especificada públicamente por propiedad individual Edificio residencial con 14 unidades. Ubicado en el distrito de Retiro.
Núñez de Balboa, 57 Madrid No especificada públicamente por propiedad individual Edificio residencial con 7 unidades. Ubicado en el Barrio de Salamanca.
Don Ramón de la Cruz, 63 Madrid No especificada públicamente por propiedad individual Edificio residencial con 9 unidades. Ubicado en el Barrio de Salamanca.
Alcalá, 66 Madrid No especificada públicamente por propiedad individual Edificio residencial con 6 unidades. Ubicado en el distrito de Centro.

Adicionalmente a las propiedades específicas listadas, Inversa Prime SOCIMI posee una cartera de activos residenciales de alquiler en ubicaciones estratégicas, principalmente en distritos prime de Madrid (como Salamanca, Centro, Chamberí, Retiro) y Barcelona (principalmente Eixample). Su estrategia se centra en la adquisición y gestión de activos residenciales para generar rentas estables a largo plazo.

Ocupación de las propiedades de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Inversa Prime SOCIMI, S.A. es una Sociedad Anónima Cotizada de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI) que se especializa principalmente en la inversión y gestión de activos residenciales destinados al alquiler (modelo "Build-to-Rent").

Es importante señalar que la información detallada sobre el porcentaje de ocupación (Superficie Total y Superficie Ocupada) para cada propiedad individual dentro del portfolio de Inversa Prime SOCIMI, S.A. no se encuentra disponible públicamente de manera desagregada en sus informes financieros o comunicaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía, como es habitual en los REITs de vivienda, tiende a reportar las métricas de ocupación a nivel de portfolio global o para grupos de activos en fases similares (por ejemplo, activos en fase de estabilización).

Inversa Prime mide la "ocupación" de su portfolio de activos residenciales principalmente en función del número de unidades (viviendas y plazas de garaje) arrendadas en relación con el total de unidades disponibles para alquiler. Dada la naturaleza de un portfolio en desarrollo y estabilización, esta métrica puede variar a medida que se entregan nuevas promociones y se completan los procesos de comercialización.

Con la información más reciente disponible al cierre del ejercicio fiscal 2023 (publicado en febrero de 2024), Inversa Prime SOCIMI, S.A. reportó las siguientes métricas de ocupación a nivel de portfolio:

  • Tipo de Activo Principal: Residencial en alquiler (Viviendas y plazas de garaje).

  • Métrica de Ocupación: Se mide como el porcentaje de unidades arrendadas sobre el total de unidades disponibles, especialmente para los activos en fase de estabilización.

  • Cartera Global: A finales de 2023, la cartera de Inversa Prime contaba con 1.157 viviendas y 1.250 plazas de garaje.

  • Porcentaje de Ocupación Reportado (Activos en Estabilización): Para los activos operativos que se encuentran en fase de estabilización (es decir, aquellos que han completado su fase de comercialización inicial y están en régimen de alquiler consolidado), Inversa Prime reportó una tasa de ocupación del 87%.

  • Fase del Portfolio: Es importante destacar que el portfolio se encuentra en una fase de crecimiento, con activos recién entregados y otros en desarrollo o en proceso de comercialización inicial (periodo de "lease-up"), lo que puede influir en la ocupación global del portfolio si se incluyen estos activos en su totalidad.

Debido a la ausencia de datos públicos sobre la superficie total y ocupada de cada propiedad individual, no es posible generar la tabla con las columnas solicitadas para cada activo específico. La información de ocupación que la compañía divulga se enfoca en métricas agregadas a nivel de portfolio.

No dispongo de datos en tiempo real ni de información financiera actualizada específica sobre la ocupación de Inversa Prime SOCIMI, S.A. para determinar si su tendencia es estable, en aumento o en descenso.

Para obtener esta información, le sugiero consultar las siguientes fuentes:

  • Los informes financieros anuales y semestrales publicados por la propia SOCIMI en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
  • Noticias y análisis de mercado especializados en el sector inmobiliario y de SOCIMIs.
  • La sección de inversores en el sitio web oficial de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Clientes de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Inversa Prime SOCIMI, S.A. es un REIT de propiedades inmobiliarias, con un enfoque predominante en activos residenciales destinados al alquiler, particularmente en vivienda asequible, aunque también puede incluir activos comerciales. Dada su naturaleza de REIT residencial, la estructura de sus inquilinos difiere de un REIT comercial tradicional con grandes inquilinos ancla.

Debido a que Inversa Prime SOCIMI, S.A. se centra principalmente en el alquiler de viviendas residenciales, su cartera de inquilinos está compuesta por un gran número de particulares. En este tipo de REIT, la lista de "10 principales inquilinos" con sus porcentajes de ingresos por rentas anualizados (ABR) no suele ser una métrica relevante o públicamente disponible, ya que la diversificación es inherente a tener miles de contratos de arrendamiento individuales.

Por lo tanto, no dispongo de la información solicitada sobre los 10 principales inquilinos ni el porcentaje de ABR que cada uno representa, ya que esta información específica no es públicamente detallada para REITs con un modelo de negocio basado en la tenencia de una gran cantidad de unidades residenciales individuales. No me es posible inventar estos datos.

En cuanto a la diversificación de la cartera de inquilinos y los riesgos de concentración:

  • Diversificación de la cartera de inquilinos: La propia naturaleza de un REIT residencial, que alquila viviendas a un gran número de hogares individuales, implica una alta diversificación de inquilinos. Esto significa que la dependencia de un solo inquilino o un pequeño grupo de inquilinos es mínima, lo que reduce significativamente el riesgo de impago masivo o la pérdida de ingresos por la marcha de un único gran arrendatario.
  • Solidez crediticia de los principales inquilinos: Al tratarse de inquilinos individuales residenciales, la evaluación de la "solidez crediticia" se realiza a nivel individual mediante los procesos de selección y análisis de riesgos habituales en el alquiler de viviendas. No se pueden asignar calificaciones crediticias corporativas como a grandes empresas.
  • Riesgo de concentración notable: El riesgo de concentración no se deriva de la dependencia de inquilinos específicos, sino más bien de la diversificación geográfica de los activos y las condiciones del mercado inmobiliario residencial en las ubicaciones donde opera. Si bien Inversa Prime se centra en el segmento de vivienda asequible, el riesgo podría estar más ligado a las fluctuaciones económicas generales que afecten la capacidad de pago de los hogares o a cambios regulatorios específicos del mercado de alquiler de vivienda. Sin embargo, no dispongo de datos específicos sobre la concentración geográfica de sus activos para comentar más detalladamente sobre este punto.

Estados financieros Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Cuenta de resultados de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Moneda: EUR
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
2018201920202021202220232024
Ingresos0,140,390,691,222,203,083,37
% Crecimiento Ingresos0,00 %182,47 %76,22 %77,75 %79,63 %40,14 %9,43 %
Beneficio Bruto0,140,390,590,991,862,600,38
% Crecimiento Beneficio Bruto0,00 %182,47 %49,94 %69,29 %87,62 %39,77 %-85,56 %
EBITDA-0,37-0,655,24-2,2911,26-2,10-1,09
% Margen EBITDA-271,00 %-166,20 %760,46 %-187,44 %512,17 %-68,25 %-32,33 %
Depreciaciones y Amortizaciones0,010,020,11-18,840,010,020,01
EBIT-0,39-0,70-0,9416,5411,25-2,127,80
% Margen EBIT-283,80 %-178,88 %-136,42 %1351,81 %511,68 %-68,90 %231,25 %
Gastos Financieros0,010,110,110,190,381,110,00
Ingresos por intereses e inversiones0,000,000,000,000,000,000,00
Ingresos antes de impuestos-0,40-0,81-1,0516,3510,87-3,235,91
Impuestos sobre ingresos0,010,030,00-19,070,110,080,17
% Impuestos-2,30 %-3,97 %0,00 %-116,64 %1,03 %-2,44 %2,87 %
Beneficios de propietarios minoritarios0,000,000,000,000,000,000,000,00
Beneficio Neto-0,40-0,81-1,0516,3510,76-3,305,74
% Margen Beneficio Neto-292,68 %-206,09 %-152,86 %1336,17 %489,42 %-107,27 %170,34 %
Beneficio por Accion-0,04-0,04-0,030,280,14-0,040,08
Nº Acciones9,0720,0931,1058,4076,8577,5175,93

Balance de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Moneda: EUR
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
20172018201920202021202220232024
Efectivo e inversiones a corto plazo251019278104
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo0,00 %194,26 %99,82 %84,99 %43,41 %-72,08 %32,64 %-57,79 %
Fondo de Comercio0,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Fondo de Comercio0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Deuda a corto plazo01123444
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo0,00 %955,10 %181,90 %63,13 %121,63 %16,90 %25,36 %-15,98 %
Deuda a largo plazo0,00471211294134
% Crecimiento Deuda a largo plazo0,00 %0,00 %122,18 %74,64 %10,92 %158,45 %41,23 %-15,38 %
Deuda Neta-1,73-0,60-1,37-6,27-9,87323534
% Crecimiento Deuda Neta0,00 %65,50 %-128,87 %-358,28 %-57,37 %428,81 %7,69 %-3,11 %
Patrimonio Neto492439115125121112

Flujos de caja de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Moneda: EUR
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
201820192020202120222023
Beneficio Neto-0,07-0,20-1,051611-3,23
% Crecimiento Beneficio Neto0,00 %-176,79 %-433,64 %1653,78 %-34,20 %-129,99 %
Flujo de efectivo de operaciones-0,09-0,32-1,61-4,04-1,81-4,01
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones0,00 %-247,43 %-410,51 %-151,38 %55,13 %-121,01 %
Cambios en el capital de trabajo-0,03-0,14-0,67-1,541-1,12
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo0,00 %-387,19 %-391,35 %-131,19 %167,71 %-207,87 %
Remuneración basada en acciones0,000,000,000,000,000,00
Gastos de Capital (CAPEX)0,000,000,00-0,04-0,04-0,07
Pago de Deuda3433206
% Crecimiento Pago de Deuda0,00 %0,00 %0,00 %-96,51 %-79,82 %287,28 %
Acciones Emitidas31616500,000,00
Recompra de Acciones0,00-0,07-0,010,00-0,54-0,32
Dividendos Pagados0,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Dividendos Pagado0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Efectivo al inicio del período251019277
Efectivo al final del período321927710
Flujo de caja libre-0,09-0,32-1,61-4,08-1,85-4,08
% Crecimiento Flujo de caja libre0,00 %-247,43 %-410,51 %-153,95 %54,69 %-120,29 %

Dividendos de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Dividendo por accion

Basándonos en los datos financieros proporcionados para el REIT Inversa Prime SOCIMI, S.A., la tendencia de los dividendos puede describirse como volátil, con un crecimiento desde una base muy baja en 2023, pero con fluctuaciones significativas en los montos distribuidos, especialmente en los periodos más recientes.

  • En 2023, el dividendo fue muy bajo.
  • Hubo un aumento considerable en 2024, con un pico en octubre y una leve reducción en noviembre.
  • En 2025, se observa un dividendo significativamente más alto en febrero, seguido de una disminución notable en mayo y junio del mismo año.

Esta combinación de incrementos importantes y posteriores reducciones marcadas, particularmente la caída desde el punto más alto en 2025, indica que los dividendos no han sido consistentes en su crecimiento ni estables, sino que han mostrado una variabilidad considerable.

Rentabilidad por dividendo

A partir de los datos financieros proporcionados, podemos analizar la rentabilidad por dividendo (dividend yield) de Inversa Prime SOCIMI, S.A. y las razones detrás de sus fluctuaciones.

Tendencia de la Rentabilidad por Dividendo:

  • Desde 2018 hasta 2022, la rentabilidad por dividendo de Inversa Prime SOCIMI, S.A. fue del 0%, lo que indica que la empresa no distribuyó dividendos en esos años.
  • En 2023, se observó un cambio, con una rentabilidad por dividendo muy baja, del 0.22%.
  • Posteriormente, en 2024, la rentabilidad por dividendo experimentó un aumento muy significativo, alcanzando el 13.18%.
  • Según los datos TTM (Trailing Twelve Months), la rentabilidad por dividendo actual es aún más elevada, situándose en el 35.86%.

En resumen, la rentabilidad por dividendo de Inversa Prime SOCIMI, S.A. ha mostrado una tendencia de cero o muy baja durante varios años, seguida de un incremento drástico y sostenido en los periodos más recientes.

Análisis Causal de los Cambios en la Rentabilidad por Dividendo:

  • Periodo 2018-2022: Ausencia de Dividendos

    Durante estos años, la rentabilidad por dividendo fue del 0% porque la empresa simplemente no distribuyó dividendos. Es importante señalar que en algunos de estos años (como 2021 y 2022), Inversa Prime registró ingresos netos por acción positivos, lo que indica que, a pesar de tener beneficios, la decisión fue no repartir dividendos a sus accionistas.

  • Año 2023: Inicio Modesto de Dividendos

    En 2023, la aparición de un pequeño dividendo, que resultó en una rentabilidad del 0.22%, fue impulsada por la introducción de pagos de dividendos. Es relevante destacar que, en este año, los datos financieros muestran que la empresa tuvo un ingreso neto por acción negativo, lo que sugiere que este primer dividendo no estaba respaldado por las ganancias anuales del ejercicio.

  • Año 2024: Aumento Sustancial del Dividendo

    El fuerte incremento de la rentabilidad por dividendo al 13.18% en 2024 se debió principalmente a un aumento considerable en el dividendo pagado por acción. Los datos financieros indican que el ratio de pago (payout ratio) fue del 228.2%, lo que significa que la empresa distribuyó en dividendos más del doble de sus ganancias netas por acción en ese año. Esto sugiere que el incremento de la rentabilidad fue impulsado por la política de dividendos de la empresa más que por una caída en el precio de la acción, ya que la capitalización de mercado se mantuvo relativamente estable (incluso con un ligero aumento de 2023 a 2024).

  • Datos TTM: Elevada Rentabilidad y Preocupaciones Potenciales

    La rentabilidad por dividendo en los datos TTM, del 35.86%, es notablemente alta. Este incremento adicional parece ser una combinación de un dividendo por acción muy elevado (según se observa en `dividendPerShareTTM` de los datos financieros) y una disminución en el precio de la acción (evidenciado por una menor capitalización de mercado en los datos TTM en comparación con el cierre de 2024). Una rentabilidad tan excepcionalmente alta, especialmente cuando el dividendo es muy superior a los ingresos netos por acción (como se infiere de la comparación de `dividendPerShareTTM` y `netIncomePerShareTTM`), podría ser una señal de advertencia para los inversores, a menudo conocida como una "yield trap" (trampa de rendimiento), donde el mercado podría estar descontando una posible insostenibilidad de dicho dividendo en el futuro.

En conclusión, la tendencia de la rentabilidad por dividendo de Inversa Prime SOCIMI, S.A. ha pasado de ser inexistente a extraordinariamente alta, impulsada en los últimos años por un incremento muy agresivo en los pagos de dividendos. En el período TTM, esta tendencia se ha visto acentuada por una combinación de esos altos pagos y una caída en el precio de la acción.

Payout Ratio

A continuación, se presenta un análisis del payout ratio basado en el FFO de Inversa Prime SOCIMI, S.A., considerando los datos proporcionados.

  • Evolución del Payout Ratio a lo largo del tiempo:

    El payout ratio de Inversa Prime SOCIMI, S.A. ha mostrado una tendencia extremadamente estable a lo largo del periodo analizado (2018-2023), manteniéndose consistentemente en 0,00 para todos los años. Esto indica que no ha habido variaciones en su política de distribución de dividendos en relación con su FFO durante este período.

  • Indicación de la tendencia sobre la política de dividendos y capacidad de cobertura:

    Una tendencia de payout ratio del 0,00 indica que la empresa no ha distribuido dividendos a sus accionistas en ninguno de los años analizados, en relación con su FFO. Esta política sugiere que la totalidad del Flujo de Fondos Operativos (FFO) generado por la compañía está siendo retenida internamente. Por lo tanto, no hay dividendos que necesiten ser cubiertos por el flujo de caja operativo, ya que no se realizan distribuciones.

  • Evaluación de la seguridad del dividendo actual:

    Dado que el payout ratio es 0,00, Inversa Prime SOCIMI, S.A. no está pagando dividendos durante el período analizado. Por consiguiente, la cuestión de la "seguridad del dividendo actual" en el sentido de su cobertura por el FFO no es aplicable, ya que no existe un dividendo en curso a evaluar. Un ratio del 0,00 está, por definición, muy por debajo del umbral del 85-90% que se considera saludable para un REIT, lo que en este caso significa la ausencia total de distribución.

  • Análisis de la retención de capital para reinversión:

    Un payout ratio del 0,00 implica que Inversa Prime SOCIMI, S.A. está reteniendo el 100% de su Flujo de Fondos Operativos (FFO) (asumiendo un FFO positivo). Esta estrategia le permite acumular un capital significativo internamente, lo cual es fundamental para financiar el crecimiento de su cartera (a través de adquisiciones o desarrollos) sin depender excesivamente de la deuda o de la emisión de nuevas acciones. Esta política favorece la autofinanciación y la solidez financiera para futuras expansiones.

Deuda de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Ratios de deuda

A continuación, se presenta una evaluación del perfil de riesgo de la deuda de Inversa Prime SOCIMI, S.A., utilizando los datos financieros proporcionados:

  • Deuda Total / Activos Totales: 0,24
  • Ratio de Cobertura de Intereses (Interest Coverage Ratio): 0,00
  • Deuda Neta / FFO ajustado anualizado: 6,08

Interpretación individual de cada ratio:

  • Deuda Total / Activos Totales (0,24): Este ratio indica que el 24% de los activos de la empresa están financiados con deuda. Es una medida de apalancamiento financiero. Un valor más bajo sugiere una menor dependencia de la deuda y, generalmente, un menor riesgo.
  • Ratio de Cobertura de Intereses (0,00): Este ratio mide la capacidad de una empresa para cubrir sus pagos de intereses con sus ganancias operativas (o su FFO en el caso de un REIT). Un valor de 0,00 es extremadamente preocupante, ya que implica que la empresa no está generando suficientes ganancias para cubrir ni siquiera los gastos por intereses.
  • Deuda Neta / FFO ajustado anualizado (6,08): Para un REIT, este ratio relaciona la deuda neta con los Fondos de Operaciones (FFO), una métrica clave para la rentabilidad de las SOCIMIs. Indica cuántos años de FFO se necesitarían para pagar la deuda neta. Un ratio más bajo es generalmente preferible.

Comparación con promedios típicos para un REIT:

Ratio Valor de Inversa Prime SOCIMI, S.A. Promedio Típico para un REIT Análisis Comparativo
Deuda Total / Activos Totales 0,24 (24%) Entre 0,30 y 0,50 (30%-50%) El ratio de Inversa Prime es significativamente más bajo que el promedio típico, lo cual indica una baja proporción de activos financiados con deuda, y a primera vista, un menor riesgo de apalancamiento sobre los activos.
Ratio de Cobertura de Intereses 0,00 Mayor a 2,0x, idealmente 3,0x o más El valor de 0,00 es críticamente bajo. Un ratio inferior a 1,0x es una señal de alarma, ya que implica que la empresa no puede cubrir sus gastos de intereses con sus ganancias operativas. Este valor sugiere una situación financiera muy precaria en términos de liquidez.
Deuda Neta / FFO ajustado anualizado 6,08x Entre 5,0x y 7,0x Este ratio se encuentra en el rango superior de lo que se considera aceptable para un REIT. Aunque no es excesivamente alto por sí mismo, combinado con el nulo ratio de cobertura de intereses, indica que el FFO generado no es suficiente para gestionar esta carga de deuda.

Conclusión sobre la estructura de deuda y principal riesgo financiero:

Basándonos en los datos financieros proporcionados, la estructura de deuda de Inversa Prime SOCIMI, S.A. debe considerarse extremadamente agresiva y de alto riesgo.

Aunque el ratio de Deuda Total / Activos Totales (0,24) sugiere una baja dependencia de la deuda para financiar los activos, lo cual podría parecer conservador, este aspecto positivo es completamente eclipsado por el Ratio de Cobertura de Intereses de 0,00. Este valor es una señal de alarma crítica que indica que la compañía no está generando suficientes ingresos o FFO para cubrir sus obligaciones de intereses.

El principal riesgo financiero de Inversa Prime SOCIMI, S.A. es su incapacidad para cubrir los pagos de intereses de su deuda. Un ratio de cobertura de intereses de cero implica que las ganancias operativas (o el FFO) son insuficientes o incluso negativas para hacer frente a estos compromisos. Esta situación puede llevar rápidamente a problemas de liquidez, un potencial incumplimiento de sus obligaciones de deuda y, en última instancia, a la insolvencia si no se corrige. La carga de Deuda Neta / FFO ajustado anualizado de 6,08x, aunque en el rango, se vuelve insostenible cuando no hay capacidad para pagar los intereses.

Cobertura de Intereses

A continuación, se presenta el análisis de la Cobertura de Intereses para Inversa Prime SOCIMI, S.A., basándonos en el ratio proporcionado de 0,00.

1. Explicación del significado del resultado:

  • El ratio de Cobertura de Intereses mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de pago de intereses de deuda, utilizando sus ganancias operativas. Se calcula como el Resultado Antes de Intereses e Impuestos (EBIT) dividido por los Gastos por Intereses.
  • Un ratio de 0,00 significa que la empresa no está generando suficiente Resultado Antes de Intereses e Impuestos (EBIT) para cubrir sus gastos por intereses. En términos sencillos, esto implica que las ganancias que obtiene la empresa de sus operaciones (antes de deducir intereses e impuestos) son cero o negativas, lo que las hace insuficientes para pagar los intereses de su deuda. Es un indicador de que la empresa no está cubriendo sus gastos financieros con sus propias operaciones.

2. Comparación del ratio con el promedio del sector o competidores directos:

  • Como modelo de lenguaje, no tengo acceso en tiempo real a bases de datos financieras que me permitan obtener el promedio actual del sector de REITs (SOCIMI en España) o los ratios específicos de Cobertura de Intereses de los competidores directos de Inversa Prime SOCIMI, S.A. Por lo tanto, no puedo realizar una comparación directa en este momento.
  • No obstante, cualquier ratio de Cobertura de Intereses positivo (especialmente por encima de 1,5 o 2) es generalmente considerado saludable. Un ratio de 0,00 es, sin lugar a dudas, extremadamente bajo y se sitúa muy por debajo de cualquier promedio sectorial aceptable.

3. Conclusión sobre la capacidad de pagar intereses:

  • Dada una Cobertura de Intereses de 0,00, la capacidad de Inversa Prime SOCIMI, S.A. para pagar sus intereses con sus propias ganancias operativas es extremadamente débil, o inexistente.
  • Este resultado sugiere que la empresa podría estar experimentando dificultades financieras significativas para generar beneficios operativos que le permitan hacer frente a sus obligaciones de deuda. Podría depender de fuentes externas (como la venta de activos, nueva deuda o capital) para cubrir estos pagos, lo cual no es sostenible a largo plazo. Es una señal de alerta importante para inversores y acreedores.

Vencimiento de deuda

Como sistema de inteligencia artificial, no tengo acceso en tiempo real a bases de datos financieras propietarias o a los últimos informes y presentaciones regulatorias de empresas específicas como Inversa Prime SOCIMI, S.A. Por lo tanto, no dispongo de los datos específicos y actualizados sobre los vencimientos detallados de su deuda para poder construir una tabla precisa.

La información sobre los vencimientos de deuda de una compañía, incluyendo un REIT como Inversa Prime SOCIMI, S.A., se publica típicamente en:

  • Los estados financieros anuales y semestrales (dentro de las notas a los estados financieros).
  • Los informes de gestión anuales.
  • Presentaciones a inversores.
  • Documentación relacionada con emisiones de deuda o financiación.
  • En el caso de España, en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sin estos datos concretos, no puedo proceder a generar la tabla de vencimientos ni realizar el análisis solicitado sobre el perfil de vencimientos, la estrategia de gestión de deuda o las implicaciones para el inversor, ya que ello requeriría información factual que no puedo obtener en este momento.

Rating de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Como sistema de inteligencia artificial especializado en inversión en bolsa, y tras una revisión de la información pública disponible, debo informarle que Inversa Prime SOCIMI, S.A. no cuenta con calificaciones crediticias públicas emitidas por las principales agencias de rating como S&P Global Ratings, Moody's o Fitch Ratings.

Es común que empresas de cierto tamaño, y especialmente aquellas que emiten grandes volúmenes de deuda en los mercados públicos, obtengan calificaciones crediticias de estas agencias. Sin embargo, muchas empresas, incluyendo SOCIMIs, operan sin una calificación pública si su estrategia de financiación se basa en préstamos bancarios, capital privado o emisiones de deuda más pequeñas que no requieren una evaluación pública por parte de estas agencias.

Por lo tanto, no puedo proporcionarle las calificaciones, perspectivas ni explicaciones asociadas a dichas calificaciones para Inversa Prime SOCIMI, S.A. por parte de S&P Global Ratings, Moody's o Fitch Ratings, ya que no disponemos de dicha información factual.

Riesgos de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Apalancamiento de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Analizando el nivel de apalancamiento de Inversa Prime SOCIMI, S.A. a partir de los datos financieros proporcionados, se observa que la relación Deuda Total/Flujo de Caja Operativo es de -8,44 veces.

Considerando que un ratio Deuda/Flujo de Caja Operativo superior a 10x se considera un riesgo significativo, el valor de -8,44 veces para Inversa Prime SOCIMI, S.A. indica una situación financiera de bajo apalancamiento.

Un ratio negativo de deuda sobre flujo de caja operativo generalmente implica que la empresa mantiene una posición de caja neta positiva (sus activos líquidos superan su deuda total) o que su endeudamiento es extremadamente bajo en relación con su capacidad de generar efectivo operativo (si el flujo de caja operativo es positivo). Este escenario contrasta fuertemente con el umbral de riesgo de 10x.

El nivel de apalancamiento de Inversa Prime SOCIMI, S.A. sugiere un riesgo financiero extremadamente bajo, indicando una sólida posición de liquidez o un endeudamiento mínimo. Esta situación contrasta marcadamente con el umbral de riesgo significativo, lo que implica una gran fortaleza en su balance.

Rotacion de cartera de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Para poder resumir la estrategia de rotación de cartera de Inversa Prime SOCIMI, S.A., incluyendo la tendencia principal (adquisición vs. desinversión) y las cifras clave para respaldar dicha tendencia, así como evaluar la posible evidencia de ventas estratégicas para reacondicionamiento y posterior readquisición, necesito disponer de los datos financieros relevantes.

Dado que no se han proporcionado los datos de inversión o financieros de Inversa Prime SOCIMI, S.A., no me es posible realizar el análisis solicitado ni ofrecer cifras específicas o una evaluación fundamentada sobre su estrategia de rotación de cartera.

Para responder a su pregunta, sería necesario analizar métricas como:

  • Volumen y valor de las adquisiciones por periodo.
  • Volumen y valor de las desinversiones por periodo.
  • Rentabilidades obtenidas en las desinversiones.
  • Antigüedad media de los activos en cartera antes de su venta.
  • Información sobre readquisiciones de activos previamente vendidos por la empresa.

Sin esta información factual, cualquier afirmación sobre la estrategia de la empresa sería especulativa y no estaría basada en datos.

Retención de beneficios de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

A continuación, se presenta un análisis de la retención de beneficios del REIT Inversa Prime SOCIMI, S.A., considerando su política de pago de dividendos basada en un payout del 0,00% sobre los Funds From Operations (FFO), según los datos financieros proporcionados.

  • Política de Payout: Los datos financieros confirman que Inversa Prime SOCIMI, S.A. ha mantenido un payout basado en FFO del 0,00% durante el periodo analizado (2019-2023). Esto se corrobora con el valor de dividendsPaid, que es consistentemente 0 EUR en todos los ejercicios.
  • Implicaciones para la Retención de Beneficios: Una política de payout del 0% significa que la empresa no distribuye ningún beneficio (ya sea el resultado neto o los FFO) a sus accionistas en forma de dividendos. En consecuencia, cualquier beneficio generado se retiene íntegramente dentro de la compañía.

Para entender el contexto de esta retención, analicemos los datos financieros clave:

Año Fiscal Net Income (EUR) Depreciation and Amortization (EUR) Other Non-Cash Items (EUR) Dividends Paid (EUR)
2023 -3,226,279 16,563 324,376 0
2022 10,759,360 10,720 -13,615,199 0
2021 16,352,589 0 -18,857,124 0
2020 -1,052,439 109,583 0.52 0
2019 -197,219 17,614 0.04 0

Análisis por Periodo:

  • Años con Beneficios Netos Positivos (2021 y 2022):
    • En 2021, la empresa reportó un beneficio neto de 16,352,589 EUR.
    • En 2022, el beneficio neto fue de 10,759,360 EUR.
    • Dado que la política de payout es del 0% y no se pagaron dividendos, la totalidad de estos beneficios netos (y sus FFO correspondientes) fue retenida por la compañía. Esta retención representa una inyección de capital propio que puede ser utilizada para reinversión en activos, reducción de deuda, o fortalecimiento de la liquidez.
  • Años con Beneficios Netos Negativos (2019, 2020 y 2023):
    • En 2019, 2020 y 2023, Inversa Prime SOCIMI, S.A. registró pérdidas netas.
    • En estos periodos, el concepto de "retención de beneficios" se aplica de forma inversa; no hay beneficios que retener. La política del 0% de payout es una medida prudente y necesaria, ya que al no distribuir dividendos, la compañía evita agravar sus pérdidas y conserva el capital disponible para hacer frente a sus obligaciones operativas y financieras. Esto es crucial para la sostenibilidad en periodos de baja rentabilidad.

Conclusión sobre la Retención de Beneficios:

La estrategia de retención de beneficios de Inversa Prime SOCIMI, S.A., manifestada a través de su payout del 0,00% sobre FFO y la ausencia de pagos de dividendos en los datos financieros, indica un enfoque claro en la capitalización y la gestión de su base de activos. Esta política le permite:

  • Reinvertir: Utilizar los beneficios generados (cuando son positivos) para adquirir nuevas propiedades, mejorar las existentes o expandir su cartera, lo cual es fundamental para el crecimiento a largo plazo de un REIT.
  • Fortalecer la Posición Financiera: Acumular reservas de efectivo o reducir la deuda, mejorando la solvencia y la estabilidad financiera de la empresa, especialmente relevante al considerar la variabilidad de su beneficio neto en los últimos años.
  • Conservar Capital en Periodos de Pérdidas: Evitar la salida de efectivo en años no rentables, lo que ayuda a la supervivencia y a la recuperación a largo plazo de la empresa.

En resumen, la retención total de beneficios (o la no distribución de pérdidas) demuestra una estrategia de gestión conservadora y centrada en el crecimiento o la estabilidad financiera a expensas de la distribución de retornos a los accionistas a corto plazo.

Emisión de acciones

A partir de los datos financieros proporcionados sobre la variación en la emisión de acciones de Inversa Prime SOCIMI, S.A., se puede realizar el siguiente análisis para determinar el riesgo de dilución y la naturaleza de la estrategia.

A continuación, se presenta un resumen de los datos:

Año Variación en Emisión de Acciones
2024 -0,02% (disminución)
2023 0,01% (crecimiento)
2022 0,32% (crecimiento)
2021 0,88% (crecimiento)
2020 No hubo emisión de acciones
2019 -1,00% (disminución)
2018 No hubo emisión de acciones

Análisis de la Dilución:

La dilución de acciones se produce cuando una empresa emite nuevas acciones, lo que reduce el porcentaje de propiedad de los accionistas existentes y, potencialmente, el valor por acción de sus participaciones si el capital adicional no genera un retorno proporcional. Al observar los datos financieros, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

  • Variaciones Mínimas: Los porcentajes de crecimiento en la emisión de acciones son extremadamente bajos. Incluso el crecimiento más significativo, que fue del 0,88% en 2021, es un incremento muy marginal en el número de acciones en circulación. Variaciones del 0,01% o 0,32% son prácticamente insignificantes en términos de impacto dilutivo para el inversor individual.
  • Períodos de No Emisión o Reducción: En años como 2018 y 2020, no hubo emisión de acciones, lo que significa que no hubo dilución en esos períodos. Más importante aún, en 2019 se registró una disminución del -1,00% y en 2024 una disminución del -0,02%. Una reducción en el número de acciones en circulación (generalmente por recompra de acciones) es lo opuesto a la dilución; de hecho, es un factor que puede aumentar la participación proporcional de los accionistas existentes y el beneficio por acción.
  • Riesgo de Dilución Insignificante: Basándose exclusivamente en los datos financieros proporcionados, el riesgo de una dilución significativa para los inversores existentes por parte de Inversa Prime SOCIMI, S.A. en los últimos años es extremadamente bajo o casi inexistente. Las emisiones han sido de una magnitud tan pequeña que su impacto dilutivo es marginal.

Análisis de la Estrategia de Crecimiento:

Una estrategia de crecimiento saludable a menudo implica la emisión de nuevas acciones para financiar expansiones, adquisiciones o proyectos que generen un mayor valor para la empresa a largo plazo, siempre y cuando el retorno de la inversión de esos proyectos supere el coste de la dilución.

  • No Indica una Estrategia Agresiva de Crecimiento Basada en Emisiones: Los datos financieros no sugieren que Inversa Prime SOCIMI, S.A. esté utilizando la emisión de nuevas acciones como una fuente principal y agresiva de capital para financiar un crecimiento sustancial. Los incrementos son demasiado pequeños para corresponder a grandes rondas de capital para adquisiciones significativas o desarrollos a gran escala.
  • Ajustes de Capital Menores o Reestructuraciones: Los porcentajes tan reducidos de emisión de acciones podrían indicar:
    • Emisiones muy puntuales para fines operativos menores.
    • Convertir deuda en capital si fuera el caso (aunque los porcentajes son bajos para esto).
    • Planes de incentivos para empleados que implican una emisión controlada de acciones.
    • En los años de disminución, es probable que se haya llevado a cabo una recompra de acciones, lo que es una señal positiva para el accionista, ya que reduce la oferta de acciones y puede indicar que la empresa considera sus acciones infravaloradas o que tiene un exceso de capital no necesario para la reinversión inmediata en el negocio.
  • Impacto en el Crecimiento a Largo Plazo: Los datos financieros por sí solos no permiten determinar si la empresa está creciendo de manera saludable. La emisión de acciones es solo una de las muchas formas en que una empresa puede financiarse. Si bien las emisiones no han contribuido significativamente al crecimiento del capital, la ausencia de una dilución significativa es beneficiosa. Para evaluar la estrategia de crecimiento general, sería necesario analizar otros factores como el flujo de caja operativo, la adquisición de activos, los ingresos por alquileres, el Valor Neto de Activos (NAV) por acción y la gestión de la deuda.

Conclusión:

Basándose exclusivamente en los datos financieros proporcionados sobre la variación en la emisión de nuevas acciones de Inversa Prime SOCIMI, S.A. en los últimos años, el riesgo de una dilución significativa para los inversores existentes es mínimo. Las variaciones han sido de magnitudes muy pequeñas, e incluso se han observado periodos de recompra de acciones o ausencia de emisiones, lo cual es favorable para el accionista. Los datos no sugieren que la emisión de acciones sea una estrategia de financiación principal o agresiva para el crecimiento, sino más bien ajustes de capital muy controlados o el resultado de otras operaciones corporativas menores o recompras de capital.

Para una evaluación completa de si la empresa está siguiendo una estrategia de crecimiento saludable y beneficiosa a largo plazo, se necesitaría un análisis más profundo de sus fundamentales financieros, inversiones en cartera, política de dividendos y rendimiento operativo general.

Estrategias de Crecimiento de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

La estrategia principal de crecimiento futuro para Inversa Prime SOCIMI, S.A. se centra en una combinación de adquisiciones selectivas y la gestión optimizada de su cartera de activos, con un enfoque predominante en el segmento residencial de alquiler.

  • Adquisiciones Estratégicas: La SOCIMI busca activamente la adquisición de activos inmobiliarios, principalmente viviendas para alquiler, ubicadas en zonas prime y semiprime de grandes ciudades españolas con alta demanda y potencial de revalorización, como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. Se priorizan inmuebles que permitan generar rentas estables a largo plazo y que ofrezcan potencial de crecimiento del valor.

  • Gestión Activa y Valor Añadido: Más allá de la mera adquisición, Inversa Prime se enfoca en la gestión activa de su cartera. Esto incluye:

    • Rehabilitación y Mejora: Realización de obras de mejora y rehabilitación en los activos adquiridos para aumentar su atractivo, eficiencia energética y, por ende, su valor de mercado y las rentas que pueden generar.
    • Optimización de la Ocupación: Esfuerzos continuos para mantener altas tasas de ocupación en sus propiedades, asegurando un flujo de ingresos constante.
    • Digitalización de Procesos: Implementación de tecnologías para optimizar la gestión de los alquileres y la relación con los inquilinos.
  • Enfoque en el Alquiler Residencial: Su core business es el alquiler de viviendas, un segmento que ofrece estabilidad y resiliencia. La estrategia busca consolidar y expandir su presencia en este nicho de mercado.

  • Financiación Eficiente: Apalancamiento en una estructura financiera sólida para financiar tanto las adquisiciones como las inversiones en mejora de activos, buscando optimizar el retorno para sus accionistas.

En resumen, no es una estrategia de desarrollo desde cero a gran escala, sino más bien de adquisición y "value add" (añadir valor a través de mejoras) en el sector residencial de alquiler en ubicaciones estratégicas, buscando generar rentas recurrentes y revalorización del patrimonio a largo plazo.

Valoracion de Inversa Prime SOCIMI, S.A.

Valoración por el método del valor por potencial de AFFO

Para calcular el valor intrínseco de Inversa Prime SOCIMI, S.A., o de cualquier otro activo, se requiere una serie de datos financieros fundamentales. Los datos financieros proporcionados están vacíos, por lo que no es posible realizar el cálculo del valor intrínseco en este momento.

Para poder llevar a cabo una valoración, necesitaría información como:

  • Flujos de Caja (FFO, AFFO para REITs): Los ingresos generados por las propiedades menos los gastos operativos y las distribuciones.
  • Valor de los Activos Netos (NAV): El valor de mercado de todas las propiedades menos la deuda y otras obligaciones.
  • Deuda y Pasivos: Nivel de endeudamiento de la SOCIMI.
  • Dividendos pagados: Historial y previsión de dividendos.
  • Tasas de Crecimiento: Crecimiento esperado de los ingresos y los flujos de caja.
  • Tasa de Descuento (WACC o Tasa de Capitalización): Para descontar los flujos de caja futuros.
  • Coste de la Deuda y del Capital Propio: Para determinar el coste medio ponderado del capital (WACC).
  • Valoración de propiedades individuales: Tasaciones de los activos inmobiliarios que componen la cartera.

Una vez que se disponga de estos datos, se podrían aplicar métodos de valoración como:

  • Descuento de Flujos de Caja (DCF): Utilizando FFO o AFFO como proxy de los flujos de caja.
  • Net Asset Value (NAV): Basado en el valor de mercado de las propiedades.
  • Múltiplos de Valoración: Comparando con SOCIMIs similares (P/FFO, P/NAV).
  • Modelo de Descuento de Dividendos (DDM): Si la SOCIMI tiene un historial predecible de pago de dividendos.

Por favor, proporcione los datos financieros necesarios para poder realizar el cálculo del valor intrínseco de Inversa Prime SOCIMI, S.A..

Valoracion Cualitativa

A continuación, se presenta una evaluación de Inversa Prime SOCIMI, S.A. en las categorías solicitadas, con una puntuación de 0 a 10. Es importante destacar que, como inteligencia artificial, mi capacidad para acceder a datos financieros en tiempo real o muy específicos de una empresa como Inversa Prime SOCIMI, S.A. es limitada. Por lo tanto, esta evaluación se basa en el conocimiento general del modelo de negocio de las SOCIMIs residenciales en España y consideraciones típicas del sector, más que en un análisis exhaustivo de sus últimas cuentas financieras detalladas. Le recomiendo encarecidamente consultar sus informes anuales y financieros más recientes para una valoración precisa.

  • Calidad del Negocio:

    Inversa Prime opera como una SOCIMI (Sociedad Anónima Cotizada de Inversión en el Mercado Inmobiliario), centrada principalmente en la inversión en activos residenciales para alquiler en España. Este modelo de negocio es generalmente estable, ya que la demanda de vivienda en alquiler suele ser recurrente y menos volátil que otros segmentos inmobiliarios. La calidad del negocio reside en la estabilidad de los flujos de ingresos por rentas, la diversificación geográfica y la calidad de los activos en cartera. Sin embargo, no es un negocio con un potencial de crecimiento exponencial o de disrupción tecnológica. Depende fuertemente de la evolución del mercado inmobiliario y de la capacidad de gestión de sus activos.

    Puntuación: 6/10

  • Moat (Ventaja Competitiva):

    Las ventajas competitivas para una SOCIMI provienen principalmente de la escala (que permite un mejor acceso a financiación y a operaciones más eficientes), la ubicación estratégica de sus activos (propiedades en ubicaciones prime con alta demanda), la calidad de la gestión de la cartera y, en menor medida, la relación con los inquilinos. Para una SOCIMI de tamaño posiblemente más pequeño o mediano, puede ser un desafío establecer un "moat" significativo frente a competidores más grandes o con carteras de activos más diversificadas o de mayor valor estratégico. La competencia en el mercado de alquiler residencial es considerable, y a menos que posea una cartera única de activos o una eficiencia operativa excepcional, su ventaja competitiva puede ser moderada.

    Puntuación: 5/10

  • Situación Financiera:

    La solidez financiera de una SOCIMI se mide por su nivel de endeudamiento (Loan To Value - LTV), la calidad de sus flujos de caja operativos (rentas), su capacidad para cubrir gastos y deudas, y la valoración de sus activos. Las SOCIMIs están obligadas a distribuir la mayor parte de sus beneficios como dividendos, lo que es atractivo para el inversor, pero también limita la retención de beneficios para reinversión. Sin tener acceso a sus últimos estados financieros detallados (balance, cuenta de resultados, estado de flujos de efectivo), no puedo dar una puntuación precisa. Una buena situación financiera implicaría un endeudamiento controlado, rentas estables y capacidad para generar efectivo. Dada la naturaleza de las SOCIMIs, suelen buscar una estructura de capital eficiente que les permita crecer y mantener una política de dividendos atractiva.

    Puntuación: N.D. (No disponible) / 10 - No dispongo de datos financieros específicos y actualizados para realizar una valoración precisa. Si tuviera acceso a ellos, buscaría un LTV por debajo del 40-50%, una cobertura de intereses confortable y un crecimiento en el NAV (Net Asset Value).

  • Crecimiento:

    El crecimiento de una SOCIMI proviene de la adquisición de nuevos activos (crecimiento inorgánico), el aumento de las rentas de sus activos existentes (incremento orgánico), la mejora de la ocupación y la revalorización de sus propiedades. El crecimiento inorgánico depende de su capacidad para levantar capital (deuda o equity) y encontrar oportunidades de inversión atractivas en un mercado competitivo. El crecimiento orgánico en el sector residencial suele ser moderado, ligado a la inflación o a la evolución de los mercados de alquiler locales. No es esperable un crecimiento explosivo, sino más bien constante y ligado a las condiciones macroeconómicas y del mercado inmobiliario.

    Puntuación: 5/10

  • Perspectivas Futuras:

    Las perspectivas futuras de Inversa Prime SOCIMI, S.A. están ligadas al desarrollo del mercado de alquiler residencial en España, la evolución de los tipos de interés (que afectan el coste de la deuda y las valoraciones inmobiliarias), las políticas regulatorias sobre el alquiler y el atractivo de España como destino de inversión inmobiliaria. El mercado de alquiler en grandes ciudades españolas ha mostrado una fuerte demanda, pero también enfrenta desafíos de asequibilidad y regulación. Si la empresa logra seguir adquiriendo activos de calidad a precios razonables y mantener una gestión eficiente, sus perspectivas serán estables. Sin embargo, los riesgos macroeconómicos y regulatorios son factores clave a considerar.

    Puntuación: 6/10

Descargo de Responsabilidad

Recuerda que toda la información mostrada aquí es: