Tesis de Inversion en Lever Style

Descargo de Responsabilidad

El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.

Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.

Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.

El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.

Fecha última actualización de la tesis: 2025-06-01
Ultimo informe analizado: Q4 2024
Fecha próxima presentación de resultados: No hay fechas futuras disponibles

Información bursátil de Lever Style

Cotización

1,10 HKD

Variación Día

0,03 HKD (2,80%)

Rango Día

1,10 - 1,10

Rango 52 Sem.

0,70 - 1,42

Volumen Día

52.000

Volumen Medio

380.431

-
Compañía
NombreLever Style
MonedaHKD
PaísHong Kong
CiudadKwun Tong
SectorBienes de Consumo Cíclico
IndustriaFabricantes de ropa
Sitio Webhttps://leverstyle.com
CEOMr. William Tan
Nº Empleados347
Fecha Salida a Bolsa2019-11-13
ISINKYG5462W1024
CUSIPG5462W102
Rating
Altman Z-Score20,10
Piotroski Score5
Cotización
Precio1,10 HKD
Variacion Precio0,03 HKD (2,80%)
Beta1,00
Volumen Medio380.431
Capitalización (MM)703
Rango 52 Semanas0,70 - 1,42
Ratios
ROA14,82%
ROE24,26%
ROCE24,27%
ROIC20,73%
Deuda Neta/EBITDA-2,08x
Valoración
PER6,38x
P/FCF11,93x
EV/EBITDA3,58x
EV/Ventas0,28x
% Rentabilidad Dividendo1,17%
% Payout Ratio17,36%

Historia de Lever Style

Aquí tienes la historia de Lever Style, detallada y formateada con etiquetas HTML:

Lever Style es una empresa de fabricación de ropa que se ha labrado una reputación por su innovación, sostenibilidad y compromiso con la calidad. Su historia es una de adaptación, crecimiento y un enfoque constante en la excelencia.

Orígenes humildes: Los orígenes de Lever Style se remontan a la década de 1950 en Hong Kong. Inicialmente, la compañía operaba como un pequeño taller de confección, centrado en la producción de camisas para el mercado local. En aquellos primeros años, la empresa se basaba en gran medida en la mano de obra y en métodos de producción tradicionales.

Expansión y especialización: Durante las décadas de 1960 y 1970, Lever Style experimentó un crecimiento constante. A medida que la economía de Hong Kong se expandía y se convertía en un centro manufacturero global, la empresa comenzó a exportar sus productos a mercados internacionales, especialmente a Europa y Estados Unidos. En este período, Lever Style comenzó a especializarse en la producción de camisas de alta calidad, ganando una reputación por su atención al detalle y su capacidad para cumplir con los estándares exigentes de los clientes extranjeros.

Adaptación a los cambios del mercado: La década de 1980 trajo consigo nuevos desafíos y oportunidades. La creciente competencia de otros países asiáticos, como China y Vietnam, obligó a Lever Style a innovar y a diferenciarse. La empresa invirtió en tecnología y en la mejora de sus procesos de producción para aumentar la eficiencia y reducir los costos. También comenzó a diversificar su oferta de productos, expandiéndose a otras categorías de ropa, como pantalones y chaquetas.

Enfoque en la calidad y la innovación: En la década de 1990, Lever Style consolidó su posición como un fabricante de ropa de alta calidad. La empresa se centró en el desarrollo de relaciones a largo plazo con sus clientes, ofreciendo un servicio personalizado y soluciones a medida. También invirtió en diseño y desarrollo de productos, colaborando con diseñadores y marcas de renombre para crear colecciones innovadoras y de vanguardia. La compañía adoptó sistemas de control de calidad rigurosos para asegurar que cada prenda cumpliera con los más altos estándares.

Sostenibilidad y responsabilidad social: A principios del siglo XXI, Lever Style comenzó a integrar la sostenibilidad y la responsabilidad social en su modelo de negocio. La empresa adoptó prácticas de producción más respetuosas con el medio ambiente, como el uso de materiales orgánicos y reciclados, la reducción del consumo de agua y energía, y la gestión adecuada de los residuos. También implementó programas para mejorar las condiciones laborales de sus empleados y para promover el desarrollo de las comunidades locales.

La era digital y la expansión global: En la actualidad, Lever Style es una empresa global con operaciones en varios países. La compañía ha aprovechado las tecnologías digitales para optimizar su cadena de suministro, mejorar la comunicación con sus clientes y ofrecer un servicio más eficiente y transparente. Lever Style continúa innovando y adaptándose a los cambios del mercado, manteniendo su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la responsabilidad social. La empresa se ha posicionado como un líder en la industria de la confección, ofreciendo soluciones integrales a marcas y diseñadores de todo el mundo.

En resumen: La historia de Lever Style es un testimonio de la capacidad de adaptación y la búsqueda constante de la excelencia. Desde sus humildes comienzos como un pequeño taller de confección, la empresa ha evolucionado hasta convertirse en un líder global en la fabricación de ropa, gracias a su enfoque en la calidad, la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Lever Style es una empresa que se dedica a la fabricación de prendas de vestir para marcas de moda de alta gama y diseñadores emergentes.

Su enfoque principal es ofrecer una solución integral de producción, que abarca desde el diseño y el desarrollo de prototipos hasta la fabricación, el control de calidad y la logística.

La empresa se especializa en la producción de prendas de alta calidad, utilizando materiales y técnicas de fabricación avanzadas.

Además, Lever Style se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social en toda su cadena de suministro.

Modelo de Negocio de Lever Style

Lever Style ofrece principalmente servicios de fabricación de prendas de vestir de alta calidad para marcas de moda.

El modelo de ingresos de Lever Style se basa principalmente en la fabricación de prendas de vestir para marcas de moda y minoristas. Generan ganancias a través de la venta de productos, es decir, las prendas que fabrican y envían a sus clientes.

En esencia, Lever Style actúa como un fabricante por contrato, donde diseñan, producen y entregan prendas según las especificaciones de sus clientes. Su ganancia proviene del margen entre el costo de producción (materiales, mano de obra, etc.) y el precio de venta a las marcas.

Aunque no se excluye la posibilidad de que ofrezcan servicios adicionales relacionados con el diseño o la consultoría de producción, su principal fuente de ingresos sigue siendo la venta de productos manufacturados.

Fuentes de ingresos de Lever Style

Lever Style se especializa en la fabricación de prendas de vestir de alta calidad para marcas de moda y minoristas de lujo.

Su servicio principal es la gestión integral de la producción, abarcando desde el diseño y el desarrollo de prototipos hasta la fabricación, el control de calidad y la logística. En resumen, actúan como un socio de producción "end-to-end" para sus clientes.

Lever Style opera bajo un modelo de ingresos basado principalmente en la fabricación de prendas de vestir.

En esencia, Lever Style genera ganancias a través de la venta de productos. No se basa en publicidad, suscripciones u otros modelos de ingresos. Su principal fuente de ingresos es la fabricación y venta de prendas de vestir a sus clientes, que son marcas de moda y minoristas.

Clientes de Lever Style

Lever Style se enfoca en servir a un nicho específico dentro de la industria de la moda. Sus clientes objetivo son principalmente:

  • Marcas emergentes de lujo y alta gama: Se dirigen a marcas que buscan calidad superior, atención al detalle y un socio de fabricación confiable para escalar su producción.
  • Marcas establecidas de moda que buscan innovación y flexibilidad: Trabajan con marcas que desean diversificar sus opciones de producción, explorar nuevos materiales o técnicas, o necesitan un socio que pueda manejar pedidos más pequeños y personalizados.
  • Minoristas de comercio electrónico directo al consumidor (DTC): Ofrecen soluciones de fabricación para marcas que operan principalmente en línea y necesitan un socio que pueda manejar la complejidad de la producción bajo demanda y la gestión de inventario.

En resumen, Lever Style busca clientes que valoren la calidad, la flexibilidad, la innovación y la transparencia en su cadena de suministro de moda.

Proveedores de Lever Style

Lever Style, según la información disponible, opera principalmente como un fabricante de ropa por contrato (CMT) y un proveedor de servicios completos (FSP) para marcas de moda. Esto significa que no distribuyen productos directamente al consumidor final a través de canales minoristas tradicionales.

Su modelo de negocio se centra en:

  • Fabricación para marcas: Producen prendas de vestir según las especificaciones de diseño y calidad de sus clientes (marcas de moda).
  • Servicios integrales: Ofrecen servicios que abarcan desde el diseño y el desarrollo de productos hasta la producción, el control de calidad y la logística.

Por lo tanto, la distribución de los productos fabricados por Lever Style la realizan las propias marcas de moda a través de sus propios canales de distribución, que pueden incluir:

  • Tiendas minoristas propias: Tiendas físicas operadas directamente por la marca.
  • Tiendas departamentales: Venta a través de grandes almacenes.
  • Comercio electrónico: Venta online a través de sus propios sitios web o plataformas de terceros.
  • Mayoristas: Venta a otros minoristas.

En resumen, Lever Style es un proveedor B2B (business-to-business) y no participa directamente en la distribución al consumidor final.

Lever Style es una empresa que se especializa en la gestión de la cadena de suministro para marcas de moda. Aquí te detallo cómo manejan su cadena de suministro y proveedores clave:

Colaboración Estratégica: Lever Style no solo considera a sus proveedores como simples contratistas, sino como socios estratégicos. Esto implica una colaboración estrecha en todas las etapas, desde el diseño hasta la producción.

Selección Rigurosa: La empresa tiene un proceso de selección de proveedores muy riguroso. Evalúan factores como la capacidad de producción, la calidad, el cumplimiento de estándares éticos y ambientales, y la estabilidad financiera.

Relaciones a Largo Plazo: Lever Style prefiere establecer relaciones a largo plazo con sus proveedores. Esto fomenta la confianza, la inversión en mejoras y la alineación de objetivos.

Transparencia y Comunicación: La transparencia y la comunicación fluida son pilares fundamentales en su gestión de la cadena de suministro. Utilizan plataformas digitales para compartir información en tiempo real con sus proveedores, lo que permite una mejor coordinación y resolución de problemas.

Gestión de Riesgos: Identifican y gestionan los riesgos en la cadena de suministro, como interrupciones en la producción, fluctuaciones de precios de las materias primas y problemas de cumplimiento. Para ello, diversifican su base de proveedores y establecen planes de contingencia.

Cumplimiento y Sostenibilidad: Lever Style exige a sus proveedores el cumplimiento de los estándares laborales y ambientales. Realizan auditorías periódicas para asegurar el cumplimiento de estos estándares y promueven prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro.

Tecnología: Utilizan tecnología avanzada para optimizar la cadena de suministro. Esto incluye software de gestión de la producción, sistemas de seguimiento y rastreo, y herramientas de análisis de datos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.

    En resumen, Lever Style gestiona su cadena de suministro y proveedores clave mediante:
  • Asociaciones estratégicas.
  • Selección cuidadosa y relaciones a largo plazo.
  • Transparencia y tecnología.
  • Gestión de riesgos y enfoque en la sostenibilidad.

Foso defensivo financiero (MOAT) de Lever Style

Lever Style presenta una serie de características que dificultan su replicación por parte de la competencia:

Especialización y Enfoque en la Calidad: Lever Style se distingue por su enfoque en la producción de prendas de vestir de alta calidad y personalizadas. No compiten en el mercado de volumen puro, sino en la creación de productos sofisticados y a medida. Esta especialización requiere un nivel de habilidad y atención al detalle que no todas las empresas poseen.

Tecnología y Digitalización: La empresa ha invertido fuertemente en tecnología para optimizar su cadena de suministro, mejorar la comunicación con los clientes y automatizar procesos. Esta digitalización les permite ser más eficientes, reducir errores y ofrecer una mayor transparencia a sus clientes. Replicar este nivel de integración tecnológica requiere una inversión significativa y un cambio cultural en la organización.

Relaciones Sólidas con Proveedores: Lever Style ha construido relaciones duraderas con sus proveedores a lo largo de los años. Estas relaciones les permiten acceder a materiales de alta calidad, obtener precios competitivos y tener mayor control sobre la cadena de suministro. Establecer relaciones similares requiere tiempo, confianza y un historial de colaboración exitosa.

Conocimiento del Mercado y Experiencia: Con años de experiencia en la industria, Lever Style ha acumulado un profundo conocimiento del mercado, las tendencias de la moda y las necesidades de sus clientes. Este conocimiento les permite anticiparse a los cambios, innovar en sus productos y ofrecer un servicio superior. La experiencia es un activo intangible que no se puede replicar fácilmente.

Agilidad y Flexibilidad: Lever Style se caracteriza por su capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado y a las necesidades específicas de sus clientes. Esta agilidad les permite ofrecer soluciones personalizadas, manejar pedidos complejos y cumplir con plazos ajustados. La flexibilidad requiere una estructura organizativa plana, una cultura de colaboración y una toma de decisiones descentralizada.

En resumen, la combinación de especialización, tecnología, relaciones con proveedores, conocimiento del mercado y agilidad crea una barrera de entrada significativa para los competidores que buscan replicar el modelo de negocio de Lever Style.

Los clientes eligen Lever Style sobre otras opciones por una combinación de factores que incluyen la diferenciación del producto, la calidad del servicio y la confianza en la capacidad de la empresa para cumplir con sus necesidades. La lealtad del cliente parece ser alta, basada en la información disponible, aunque se necesitan más datos para una evaluación completa.

Aquí hay un desglose de las razones y la lealtad del cliente:

  • Diferenciación del Producto/Servicio: Lever Style se distingue por:
    • Enfoque en la calidad: Se especializan en la fabricación de prendas de vestir de alta calidad, lo que atrae a marcas de lujo y diseñadores que buscan estándares elevados.
    • Servicios integrales: Ofrecen una gama completa de servicios, desde el diseño y el desarrollo de productos hasta la fabricación y la logística, lo que facilita la vida de sus clientes.
    • Tecnología y transparencia: Invierten en tecnología para mejorar la eficiencia y la transparencia en la cadena de suministro, lo que genera confianza con sus clientes.
  • Efectos de Red: Aunque no son tan pronunciados como en otras industrias, los efectos de red pueden estar presentes a través de:
    • Reputación y referencias: Una buena reputación en la industria puede atraer a nuevos clientes a través de recomendaciones boca a boca.
    • Colaboraciones y asociaciones: Lever Style puede tener asociaciones con proveedores de materiales o tecnologías que beneficien a sus clientes.
  • Costos de Cambio: Para los clientes, los costos de cambio pueden ser relativamente altos debido a:
    • Tiempo y recursos invertidos: Cambiar de proveedor implica tiempo y recursos para encontrar un nuevo fabricante, verificar su calidad y establecer una relación.
    • Riesgo de interrupción: Cambiar de proveedor puede interrumpir la cadena de suministro y afectar la capacidad de una marca para cumplir con los plazos de entrega.
    • Confianza y conocimiento: Los clientes que han trabajado con Lever Style durante mucho tiempo pueden confiar en su capacidad para cumplir con sus necesidades específicas y tener un conocimiento profundo de sus productos.

Lealtad del Cliente:

Debido a los factores mencionados anteriormente, es probable que Lever Style tenga una base de clientes leales. La calidad, los servicios integrales y la confianza son factores importantes que contribuyen a la lealtad. Sin embargo, la lealtad del cliente también depende de factores como la competencia de precios y las tendencias del mercado.

Para una evaluación más precisa, se necesitaría información adicional, como:

  • Tasas de retención de clientes: ¿Cuántos clientes regresan para realizar pedidos repetidos?
  • Duración promedio de la relación con el cliente: ¿Cuánto tiempo permanecen los clientes con Lever Style en promedio?
  • Encuestas de satisfacción del cliente: ¿Qué tan satisfechos están los clientes con los servicios de Lever Style?
  • Cuota de mercado: ¿Qué porcentaje del mercado de fabricación de prendas de vestir de alta calidad controla Lever Style?

En resumen, la combinación de diferenciación, posible efecto de red y costos de cambio contribuyen a que los clientes elijan Lever Style y a una lealtad relativamente alta, aunque se necesita más información para una conclusión definitiva.

Evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Lever Style a largo plazo requiere un análisis exhaustivo de su "moat" (foso defensivo) frente a las amenazas del mercado y la tecnología.

Fortalezas que podrían sustentar su ventaja competitiva:

  • Relaciones sólidas con clientes y proveedores: Si Lever Style ha construido relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas con sus clientes (marcas de moda) y proveedores (fábricas), esto crea una barrera de entrada para competidores. Cambiar de proveedor o cliente puede ser costoso y arriesgado.
  • Conocimiento especializado y experiencia: La experiencia acumulada en la gestión de la cadena de suministro de moda, el control de calidad y el cumplimiento normativo es difícil de replicar rápidamente. Si Lever Style posee un conocimiento profundo de las necesidades de sus clientes y las capacidades de sus proveedores, esto les da una ventaja.
  • Tecnología y sistemas propietarios: Si Lever Style ha invertido en tecnología propia para la gestión de la producción, el seguimiento de pedidos, la comunicación con proveedores, etc., esto puede mejorar su eficiencia y diferenciación. Un sistema integrado y eficiente es difícil de copiar.
  • Reputación y marca: Una buena reputación por la calidad, la fiabilidad y la innovación puede ser un activo valioso. Las marcas de moda pueden estar dispuestas a pagar una prima por trabajar con un socio de confianza como Lever Style.
  • Escala y alcance global: Si Lever Style tiene una presencia global y una red de proveedores diversificada, esto les permite ofrecer a sus clientes una mayor flexibilidad y resiliencia. La escala también puede generar economías de costos.

Amenazas potenciales a su ventaja competitiva:

  • Cambios en la tecnología: La digitalización de la cadena de suministro, la automatización de la producción y el auge del comercio electrónico podrían reducir la importancia de los intermediarios tradicionales como Lever Style. Si no se adaptan a estas tendencias, podrían perder relevancia.
  • Nuevos competidores: La aparición de nuevas empresas tecnológicas que ofrecen soluciones de gestión de la cadena de suministro más eficientes y transparentes podría erosionar la cuota de mercado de Lever Style.
  • Cambios en las preferencias del consumidor: Un mayor enfoque en la sostenibilidad, la transparencia y la trazabilidad podría obligar a Lever Style a adaptar sus prácticas y ofrecer nuevos servicios. Si no lo hacen, podrían perder clientes.
  • Concentración de clientes: Si Lever Style depende en gran medida de un pequeño número de clientes importantes, esto los hace vulnerables a la pérdida de esos clientes.
  • Riesgos geopolíticos y económicos: Las tensiones comerciales, las fluctuaciones monetarias y la inestabilidad política podrían afectar negativamente a la cadena de suministro global de Lever Style.

Resiliencia del "moat":

La resiliencia del "moat" de Lever Style depende de su capacidad para:

  • Innovar continuamente: Invertir en nuevas tecnologías y procesos para mejorar la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad.
  • Adaptarse a los cambios en el mercado: Anticipar y responder a las nuevas tendencias y demandas de los clientes.
  • Diversificar su base de clientes y proveedores: Reducir la dependencia de unos pocos actores clave.
  • Fortalecer sus relaciones: Construir relaciones más sólidas y duraderas con sus clientes y proveedores.
  • Gestionar los riesgos: Implementar estrategias para mitigar los riesgos geopolíticos y económicos.

Conclusión:

La ventaja competitiva de Lever Style parece sólida, basada en relaciones, conocimiento especializado y posiblemente tecnología propia. Sin embargo, no es inmune a las amenazas del mercado y la tecnología. Su capacidad para innovar, adaptarse y gestionar los riesgos será clave para mantener su "moat" a largo plazo.

Competidores de Lever Style

Aquí te presento un análisis de los principales competidores de Lever Style, diferenciándolos en productos, precios y estrategia:

Lever Style es una empresa de fabricación de prendas de vestir, especializada en la producción para marcas de moda y minoristas. Sus competidores pueden dividirse en directos e indirectos.

  • Competidores Directos: Son empresas que ofrecen servicios de fabricación de prendas de vestir similares, compitiendo directamente por los mismos clientes y tipos de productos.
  • Competidores Indirectos: Incluyen empresas que ofrecen alternativas a la fabricación tradicional o que atienden a un segmento de mercado diferente, pero que aún pueden influir en las decisiones de los clientes.

Competidores Directos:

  • TAL Apparel: Una de las mayores empresas de fabricación de prendas de vestir del mundo.
    • Productos: Amplia gama de prendas de vestir, desde camisas hasta prendas exteriores, tanto para hombre como para mujer.
    • Precios: Generalmente competitivos, enfocados en ofrecer una buena relación calidad-precio para grandes volúmenes.
    • Estrategia: Énfasis en la eficiencia de la cadena de suministro, la innovación tecnológica y la sostenibilidad.
  • Li & Fung: Una empresa de gestión de la cadena de suministro que también ofrece servicios de fabricación.
    • Productos: Diversificada cartera de productos, incluyendo prendas de vestir, accesorios y bienes de consumo.
    • Precios: Varían según el producto y el cliente, pero tienden a ser competitivos debido a su gran escala.
    • Estrategia: Ofrecer soluciones integrales de cadena de suministro, desde el diseño hasta la entrega, con un enfoque en la flexibilidad y la velocidad.
  • Crystal International Group Limited: Un fabricante líder de prendas de vestir con un enfoque en la sostenibilidad.
    • Productos: Amplia gama de prendas de vestir, incluyendo denim, prendas de punto y prendas deportivas.
    • Precios: Posicionados en el rango medio-alto, reflejando su enfoque en la calidad y la sostenibilidad.
    • Estrategia: Inversión en tecnologías de producción sostenibles y prácticas laborales responsables.

Competidores Indirectos:

  • Fabricantes más pequeños y especializados: Empresas que se centran en nichos de mercado específicos o en la producción de prendas de vestir de alta gama.
    • Productos: Prendas de vestir especializadas, como trajes a medida o ropa deportiva de alto rendimiento.
    • Precios: Generalmente más altos que los de los competidores directos, debido a la mayor especialización y la menor escala.
    • Estrategia: Ofrecer un servicio personalizado y productos de alta calidad para clientes que buscan algo único.
  • Plataformas de "fabricación bajo demanda": Empresas que conectan a diseñadores y marcas con fabricantes a través de plataformas online.
    • Productos: Amplia gama de prendas de vestir, producidas bajo demanda y personalizadas según las especificaciones del cliente.
    • Precios: Varían según el producto y la cantidad, pero pueden ser competitivos para pedidos pequeños y medianos.
    • Estrategia: Ofrecer flexibilidad, rapidez y personalización a través de una plataforma online fácil de usar.

Diferenciación de Lever Style:

Para competir eficazmente, Lever Style necesita diferenciarse de sus competidores. Algunas posibles estrategias de diferenciación podrían incluir:

  • Enfoque en la innovación: Desarrollar nuevas tecnologías y procesos de producción para ofrecer productos únicos y de alta calidad.
  • Sostenibilidad: Adoptar prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro para atraer a clientes preocupados por el medio ambiente.
  • Servicio al cliente: Ofrecer un servicio personalizado y de alta calidad para construir relaciones a largo plazo con los clientes.
  • Especialización: Centrarse en nichos de mercado específicos o en la producción de prendas de vestir especializadas.

La clave para Lever Style es comprender a fondo su panorama competitivo y desarrollar una estrategia que le permita destacar y ofrecer valor a sus clientes.

Sector en el que trabaja Lever Style

Claro, aquí te presento las principales tendencias y factores que están transformando el sector de Lever Style, considerando los aspectos que mencionaste:

Lever Style opera en el sector de la fabricación de prendas de vestir, y este sector está siendo profundamente afectado por una serie de tendencias y factores:

  • Cambios Tecnológicos:
    • Automatización y Robótica: La adopción de robots y sistemas automatizados en la producción está aumentando la eficiencia y reduciendo costos, aunque requiere inversiones significativas.
    • Software de Diseño y Desarrollo de Productos (PLM): El uso de software PLM facilita la colaboración, mejora la gestión de la cadena de suministro y acelera el tiempo de comercialización.
    • Impresión 3D y Prototipado Rápido: Permite la creación rápida de prototipos y la personalización de productos, lo que es especialmente útil para responder a las demandas del mercado de manera ágil.
    • Inteligencia Artificial (IA) y Análisis de Datos: La IA se utiliza para predecir tendencias, optimizar la gestión de inventario y mejorar la eficiencia en la producción. El análisis de datos permite una mejor comprensión del comportamiento del consumidor.
  • Regulación:
    • Sostenibilidad y Cumplimiento Ambiental: Las regulaciones ambientales más estrictas obligan a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles, como el uso de materiales reciclados, la reducción de residuos y la optimización del consumo de energía.
    • Normativas Laborales: El cumplimiento de las normativas laborales, incluyendo salarios justos y condiciones de trabajo seguras, es cada vez más importante para la reputación de la empresa y el acceso a mercados internacionales.
    • Transparencia en la Cadena de Suministro: Los consumidores y las regulaciones exigen una mayor transparencia en la cadena de suministro, lo que implica rastrear el origen de los materiales y asegurar prácticas éticas en toda la cadena.
  • Comportamiento del Consumidor:
    • Mayor Conciencia de Sostenibilidad: Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental y social de la ropa que compran, lo que impulsa la demanda de productos sostenibles y éticos.
    • Personalización y Customización: La demanda de productos personalizados y adaptados a las preferencias individuales está en aumento, lo que requiere una mayor flexibilidad en la producción.
    • Compras Online y Omnicanalidad: El auge del comercio electrónico y la necesidad de una experiencia de compra omnicanal obligan a las empresas a adaptar sus estrategias de distribución y marketing.
    • Rapidez y Agilidad: Los consumidores esperan una entrega rápida y una respuesta ágil a sus demandas, lo que exige una mayor eficiencia en la cadena de suministro y la producción.
  • Globalización:
    • Competencia Global: La globalización ha intensificado la competencia, obligando a las empresas a buscar constantemente formas de mejorar la eficiencia y reducir costos.
    • Cadenas de Suministro Globales: La gestión de cadenas de suministro complejas y distribuidas a nivel mundial presenta desafíos en términos de coordinación, logística y cumplimiento normativo.
    • Nuevos Mercados: La expansión a nuevos mercados emergentes ofrece oportunidades de crecimiento, pero también requiere una adaptación a las preferencias y regulaciones locales.
    • Acuerdos Comerciales y Barreras Arancelarias: Los acuerdos comerciales y las barreras arancelarias pueden afectar significativamente los costos y la competitividad de las empresas en el mercado global.

En resumen, Lever Style, como empresa en el sector de la fabricación de prendas de vestir, debe adaptarse a estos cambios tecnológicos, regulatorios, de comportamiento del consumidor y de globalización para seguir siendo competitiva y relevante en el mercado.

Fragmentación y barreras de entrada

El sector al que pertenece Lever Style, que es la fabricación de prendas de vestir, es altamente competitivo y fragmentado.

Cantidad de actores: Existe una gran cantidad de fabricantes de ropa a nivel global, desde pequeñas empresas familiares hasta grandes corporaciones multinacionales. Esta abundancia de competidores contribuye a la fragmentación del mercado.

Concentración del mercado: La concentración del mercado es baja, lo que significa que ningún actor individual domina significativamente el sector. La cuota de mercado se distribuye entre numerosos fabricantes, lo que intensifica la competencia.

Barreras de entrada: Las barreras de entrada al sector de la fabricación de prendas de vestir pueden ser moderadas, pero existen obstáculos importantes que los nuevos participantes deben superar:

  • Capital inicial: Se requiere una inversión significativa en maquinaria, equipos, instalaciones y materias primas.
  • Cadena de suministro: Establecer una cadena de suministro eficiente y confiable, que incluya proveedores de telas, accesorios y otros componentes, puede ser un desafío.
  • Conocimiento técnico: Se necesita experiencia en diseño, patronaje, corte, confección y control de calidad.
  • Mano de obra calificada: Acceder a mano de obra calificada, especialmente en áreas con altos costos laborales, puede ser difícil.
  • Cumplimiento normativo: Cumplir con las regulaciones laborales, ambientales y de seguridad, que varían según el país, es fundamental.
  • Relaciones con clientes: Construir relaciones sólidas con marcas y minoristas de ropa requiere tiempo y esfuerzo.
  • Economías de escala: Lograr economías de escala para competir en precio con fabricantes establecidos puede ser un reto.
  • Tecnología y automatización: La adopción de tecnologías avanzadas y la automatización de procesos pueden requerir inversiones adicionales.

En resumen, el sector es altamente competitivo debido a la gran cantidad de participantes y la baja concentración del mercado. Si bien las barreras de entrada no son prohibitivas, los nuevos participantes deben superar desafíos importantes relacionados con el capital, la cadena de suministro, el conocimiento técnico, la mano de obra, el cumplimiento normativo y las relaciones con los clientes.

Ciclo de vida del sector

Lever Style pertenece al sector de la fabricación de prendas de vestir, un sector con un ciclo de vida maduro y altamente sensible a las condiciones económicas.

Ciclo de vida del sector: Madurez

  • El sector de la confección de ropa ha existido durante mucho tiempo y ha pasado por las etapas de introducción, crecimiento y madurez.
  • Actualmente, se encuentra en una etapa de madurez, caracterizada por un crecimiento lento o nulo, alta competencia y enfoque en la eficiencia y la reducción de costos.
  • La innovación se centra más en la mejora de procesos, la sostenibilidad y la adaptación a las tendencias de la moda que en la creación de productos completamente nuevos.

Impacto de las condiciones económicas: Alta sensibilidad

  • El desempeño de Lever Style, como empresa dentro de este sector, está fuertemente influenciado por las condiciones económicas globales y regionales.
  • Recesiones económicas: Durante las recesiones, la demanda de ropa, especialmente la no esencial, disminuye, lo que afecta negativamente los ingresos y la rentabilidad de la empresa. Los consumidores tienden a reducir el gasto en artículos discrecionales y a buscar opciones más económicas.
  • Crecimiento económico: En períodos de crecimiento económico, aumenta la demanda de ropa, impulsando las ventas y las ganancias de Lever Style. Los consumidores tienen más ingresos disponibles y están más dispuestos a gastar en moda y nuevas tendencias.
  • Inflación: La inflación puede afectar los costos de producción (materias primas, mano de obra, transporte), lo que obliga a Lever Style a aumentar los precios o a reducir sus márgenes de ganancia. La inflación también puede reducir el poder adquisitivo de los consumidores, lo que afecta la demanda.
  • Tipos de cambio: Las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden afectar la competitividad de Lever Style, especialmente si importa materias primas o exporta productos. Un tipo de cambio desfavorable puede aumentar los costos o reducir los ingresos.
  • Tasas de interés: Las tasas de interés más altas pueden aumentar los costos de financiamiento para Lever Style, lo que afecta su capacidad para invertir en nuevas tecnologías o expandir sus operaciones. También pueden afectar el gasto del consumidor en artículos discrecionales.

En resumen, Lever Style opera en un sector maduro y altamente sensible a las condiciones económicas. La empresa debe gestionar cuidadosamente sus costos, adaptarse a las tendencias del mercado y monitorear de cerca el entorno económico para mantener su competitividad y rentabilidad.

Quien dirige Lever Style

Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen la empresa Lever Style son:

  • Mr. Yiu Ming Lee CPA: Chief Financial Officer, Company Secretary & Executive Director.
  • Mr. William Tan: Chief Executive Officer, Chief Operating Officer & Executive Director.
  • Mr. Haowen Yao: Vice President of Human Resources.
  • Mr. Chi Yan Szeto: Executive Chairman.

Estados financieros de Lever Style

Cuenta de resultados de Lever Style

Moneda: USD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
201620172018201920202021202220232024
Ingresos100,60100,79115,89121,9887,73143,69217,21208,53222,93
% Crecimiento Ingresos0,00 %0,20 %14,97 %5,26 %-28,08 %63,78 %51,17 %-4,00 %6,91 %
Beneficio Bruto18,4224,7030,2635,7125,9439,6761,5859,8863,49
% Crecimiento Beneficio Bruto0,00 %34,08 %22,52 %18,00 %-27,34 %52,92 %55,20 %-2,75 %6,03 %
EBITDA3,386,799,198,061,816,2920,7118,2121,77
% Margen EBITDA3,36 %6,74 %7,93 %6,61 %2,07 %4,38 %9,54 %8,73 %9,76 %
Depreciaciones y Amortizaciones0,640,830,910,891,201,611,850,581,60
EBIT3,236,448,806,960,045,5919,6017,6322,02
% Margen EBIT3,21 %6,39 %7,59 %5,70 %0,04 %3,89 %9,02 %8,46 %9,88 %
Gastos Financieros0,490,530,560,970,610,611,280,000,07
Ingresos por intereses e inversiones0,000,000,000,050,510,581,190,270,67
Ingresos antes de impuestos4,415,447,726,210,015,3017,5918,2720,10
Impuestos sobre ingresos0,500,941,251,370,100,983,072,662,95
% Impuestos11,23 %17,31 %16,25 %22,05 %1373,68 %18,48 %17,47 %14,56 %14,70 %
Beneficios de propietarios minoritarios0,000,000,000,000,000,000,040,000,00
Beneficio Neto3,924,506,464,840,114,3214,5215,6217,14
% Margen Beneficio Neto3,89 %4,46 %5,58 %3,97 %0,12 %3,01 %6,68 %7,49 %7,69 %
Beneficio por Accion0,010,010,010,010,000,010,020,020,03
Nº Acciones640,00640,00640,00501,48639,50639,10637,38638,31635,84

Balance de Lever Style

Moneda: USD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
201620172018201920202021202220232024
Efectivo e inversiones a corto plazo233171820242834
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo0,00 %57,42 %8,27 %441,59 %5,71 %11,58 %18,03 %16,80 %23,04 %
Inventario161715141220141614
% Crecimiento Inventario0,00 %3,99 %-9,99 %-10,80 %-9,81 %66,16 %-29,36 %12,61 %-16,19 %
Fondo de Comercio0,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Fondo de Comercio0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Deuda a corto plazo1188121525120,001
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo0,00 %-28,51 %-3,76 %63,39 %19,22 %76,46 %-56,39 %-100,00 %0,00 %
Deuda a largo plazo110143110
% Crecimiento Deuda a largo plazo0,00 %78,07 %-32,57 %-49,50 %-85,98 %-100,00 %0,00 %0,00 %-100,00 %
Deuda Neta1165-4,1428-10,47-17,43-33,25
% Crecimiento Deuda Neta0,00 %-42,20 %-18,08 %-182,66 %142,75 %363,84 %-227,43 %-66,50 %-90,76 %
Patrimonio Neto91113343136485463

Flujos de caja de Lever Style

Moneda: USD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
201620172018201920202021202220232024
Beneficio Neto458604151620
% Crecimiento Beneficio Neto0,00 %23,23 %41,93 %-19,57 %-98,26 %3901,63 %236,22 %7,59 %28,68 %
Flujo de efectivo de operaciones765-0,344-2,394725
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones0,00 %-16,96 %-18,72 %-106,87 %1258,31 %-160,84 %263,71 %87,36 %245,05 %
Cambios en el capital de trabajo4-0,12-2,80-8,9511-16,80-22,52-11,847
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo0,00 %-103,37 %-2182,29 %-219,42 %225,12 %-249,97 %-34,08 %47,40 %159,14 %
Remuneración basada en acciones00,000,000,000,000000
Gastos de Capital (CAPEX)-0,98-0,67-0,13-1,53-0,90-0,84-0,33-0,66-0,97
Pago de Deuda-5,65-2,85-0,30421150,000,00
% Crecimiento Pago de Deuda0,00 %11,82 %51,18 %55,20 %39,55 %52,53 %34,53 %-477,92 %100,00 %
Acciones Emitidas0,000,000,00170,000,00-0,170,00-0,58
Recompra de Acciones0,000,000,00-1,24-0,050,000,000,000,00
Dividendos Pagados0,000,00-3,52-2,87-3,300,00-2,04-9,38-7,31
% Crecimiento Dividendos Pagado0,00 %0,00 %0,00 %18,41 %-15,11 %100,00 %0,00 %-360,75 %22,04 %
Efectivo al inicio del período22331718202418
Efectivo al final del período233171820241834
Flujo de caja libre655-1,873-3,244724
% Crecimiento Flujo de caja libre0,00 %-14,60 %-11,09 %-138,79 %262,77 %-206,51 %210,90 %86,05 %264,93 %

Gestión de inventario de Lever Style

A continuación, se analiza la rotación de inventarios de Lever Style y la rapidez con la que la empresa vende y repone sus inventarios, basándonos en los datos financieros proporcionados para los trimestres FY de los años 2018 a 2024.

¿Qué es la Rotación de Inventarios?

La rotación de inventarios es un ratio que indica cuántas veces una empresa ha vendido y repuesto su inventario durante un período determinado. Un ratio más alto generalmente indica una mejor eficiencia en la gestión del inventario.

  • Año 2024 (FY): Rotación de Inventarios = 11.68
  • Año 2023 (FY): Rotación de Inventarios = 9.13
  • Año 2022 (FY): Rotación de Inventarios = 10.76
  • Año 2021 (FY): Rotación de Inventarios = 5.08
  • Año 2020 (FY): Rotación de Inventarios = 5.01
  • Año 2019 (FY): Rotación de Inventarios = 6.31
  • Año 2018 (FY): Rotación de Inventarios = 5.59

Análisis:

La rotación de inventarios de Lever Style ha mostrado variaciones significativas a lo largo de los años:

  • Aumento Notable en 2024: En el trimestre FY de 2024, la rotación de inventarios es de 11.68, lo cual representa una mejora significativa en comparación con los años anteriores. Esto sugiere que la empresa está vendiendo y reponiendo su inventario mucho más rápido.
  • Tendencia al Alza desde 2020: Desde 2020, cuando la rotación de inventarios era de aproximadamente 5.01, se observa una tendencia general al alza, indicando mejoras continuas en la eficiencia de la gestión de inventarios.
  • Mejora Respecto a 2023: La rotación de 2024 (11.68) es superior a la de 2023 (9.13), lo que indica una gestión más eficiente del inventario en el último período reportado.

Implicaciones:

  • Eficiencia Mejorada: Una rotación de inventarios más alta sugiere que Lever Style está gestionando su inventario de manera más eficiente. Esto puede deberse a mejores previsiones de demanda, estrategias de precios más efectivas, o una gestión de la cadena de suministro más optimizada.
  • Menor Riesgo de Obsolescencia: Una rotación más rápida implica que el inventario pasa menos tiempo en el almacén, lo que reduce el riesgo de obsolescencia y costos de almacenamiento.
  • Impacto en el Flujo de Caja: Una gestión eficiente del inventario puede liberar capital de trabajo, mejorando el flujo de caja de la empresa. El ciclo de conversión de efectivo en 2024 es negativo (-15.12), lo que indica que Lever Style está recibiendo el pago de sus clientes antes de tener que pagar a sus proveedores, lo cual es muy favorable.

Consideraciones Adicionales:

  • Contexto del Sector: Es importante comparar la rotación de inventarios de Lever Style con la de otras empresas del sector para determinar si su rendimiento es superior, promedio o inferior.
  • Condiciones del Mercado: Factores externos, como cambios en la demanda del mercado, condiciones económicas y disrupciones en la cadena de suministro, pueden afectar la rotación de inventarios.

En resumen, Lever Style ha demostrado una mejora notable en la rotación de inventarios en el trimestre FY de 2024, lo que sugiere una gestión más eficiente y una optimización en sus operaciones en comparación con los años anteriores. Esto puede contribuir positivamente a su rentabilidad y flujo de caja.

Basándonos en los datos financieros proporcionados de la empresa Lever Style, podemos analizar el tiempo que tarda en vender su inventario y las implicaciones de este tiempo.

Primero, observemos los días de inventario (Días en Inventario) a lo largo de los años:

  • FY 2024: 31.25 días
  • FY 2023: 40.00 días
  • FY 2022: 33.92 días
  • FY 2021: 71.85 días
  • FY 2020: 72.80 días
  • FY 2019: 57.80 días
  • FY 2018: 65.29 días

Como vemos, el tiempo que tarda Lever Style en vender su inventario ha fluctuado. El periodo de tiempo más reciente, el año fiscal 2024 muestra una importante reducción, llegando a ser 31.25 días. Esto significa que, en promedio, la empresa tarda aproximadamente un mes en vender su inventario.

Implicaciones de mantener productos en inventario:

Mantener inventario tiene varias implicaciones:

  • Costos de almacenamiento: El inventario ocupa espacio, lo que implica costos de alquiler, servicios públicos y seguros.
  • Costo de oportunidad: El dinero invertido en inventario no puede utilizarse para otras inversiones o para reducir deudas.
  • Riesgo de obsolescencia: Existe el riesgo de que el inventario se vuelva obsoleto o pierda valor si no se vende rápidamente, especialmente en industrias de moda o tecnología.
  • Costos de financiamiento: Si el inventario se financia con deuda, la empresa incurrirá en costos de intereses.
  • Costos de manipulación y transporte: Mover el inventario dentro y fuera del almacenamiento implica costos adicionales.

Un ciclo de conversión de efectivo (CCC) negativo, como el de -15.12 días en FY 2024, generalmente es una señal positiva. Indica que la empresa puede cobrar a sus clientes más rápido de lo que paga a sus proveedores. Esto ayuda a liberar flujo de efectivo, que luego puede usarse para necesidades operativas o inversión. Una mejora notable con respecto a los otros periodos fiscales, y un indicador de la eficiencia en la gestión del ciclo del flujo del efectivo.

El ciclo de conversión de efectivo (CCC) es un indicador clave de la eficiencia operativa y la salud financiera de una empresa. Mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en flujo de efectivo procedente de las ventas. Un CCC más corto generalmente indica una mayor eficiencia. Analicemos cómo el CCC afecta la gestión de inventarios de Lever Style basándonos en los datos financieros proporcionados:

Análisis General del CCC y el Inventario

  • CCC Negativo (2024): En el año 2024, Lever Style tiene un CCC de -15.12 días. Esto significa que la empresa recibe efectivo de las ventas antes de que tenga que pagar a sus proveedores. Este es un escenario muy favorable, indicando una excelente gestión del capital de trabajo.
  • CCC Positivo (Años Anteriores): En los años 2018-2023, el CCC fue positivo, variando considerablemente. Un CCC positivo significa que la empresa tarda más en cobrar de sus clientes de lo que tarda en pagar a sus proveedores. Cuanto más largo sea el ciclo, más capital de trabajo necesita la empresa.

Implicaciones Específicas para la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios se relaciona directamente con el ciclo de conversión de efectivo. Aquí hay algunas consideraciones basadas en los datos financieros proporcionados:

  • Rotación de Inventario y Días de Inventario: La rotación de inventario mide la eficiencia con la que una empresa vende su inventario. Los días de inventario indican cuántos días tarda una empresa en vender su inventario.
    • En 2024, la rotación de inventarios es de 11.68 y los días de inventario son de 31.25. Esta es la rotación más alta y los días de inventario más bajos en el período analizado, lo que sugiere una gestión de inventarios muy eficiente. El CCC negativo respalda aún más esta observación.
    • En 2023, la rotación fue de 9.13 y los días de inventario fueron de 40.00.
    • En años anteriores (2018-2022), la rotación varió entre 5.01 y 10.76, y los días de inventario entre 33.92 y 72.80. Esto sugiere fluctuaciones en la eficiencia de la gestión de inventario.
  • Impacto del CCC en la Eficiencia:
    • CCC Alto (2018-2023): Un CCC más largo (como en 2023 con 61.34 días) implica que la empresa tiene su efectivo inmovilizado en inventario y cuentas por cobrar durante más tiempo. Esto puede llevar a una menor liquidez y puede requerir financiamiento externo para cubrir las operaciones. Una gestión de inventarios menos eficiente contribuye a este problema, especialmente si los días de inventario son altos.
    • CCC Bajo o Negativo (2024): Un CCC negativo indica una gestión muy eficiente. La empresa está vendiendo su inventario rápidamente y cobrando antes de pagar a sus proveedores. Esto libera capital de trabajo que puede utilizarse para otras inversiones. La alta rotación de inventarios en 2024 es un factor clave para este CCC favorable.
  • Consideraciones Adicionales:
    • Margen de Beneficio Bruto: A lo largo de los años el margen se ha mantenido entre el 26% y el 30%.

Recomendaciones y Conclusiones

  • Lever Style parece haber mejorado significativamente su gestión de inventarios en 2024, resultando en un CCC negativo y una alta rotación.
  • Es importante entender qué factores contribuyeron a esta mejora para mantener y replicar estos resultados en el futuro.
  • Una gestión eficiente del inventario reduce los costos de almacenamiento, minimiza el riesgo de obsolescencia y libera capital de trabajo.
  • Continuar monitoreando de cerca la rotación de inventarios, los días de inventario y el CCC es crucial para mantener una salud financiera sólida.
En resumen, un CCC más corto (idealmente negativo) mejora la eficiencia de la gestión de inventarios, optimiza el capital de trabajo y mejora la rentabilidad general de Lever Style. La situación de 2024, con un CCC negativo, indica una gestión de inventarios excepcional en comparación con los años anteriores.

Para evaluar si la gestión de inventario de Lever Style está mejorando o empeorando, analizaremos los siguientes indicadores clave, comparando los trimestres Q2 y Q4 de los años más recientes con los del año anterior:

  • Inventario: Compararemos el valor del inventario.
  • Rotación de Inventario: Indica cuántas veces se vende y reemplaza el inventario en un período. Un número más alto sugiere una mejor gestión.
  • Días de Inventario: Mide cuántos días tarda una empresa en vender su inventario. Un número más bajo es preferible.

Análisis del Trimestre Q2:

  • Q2 2024: Inventario = 13651652, Rotación de Inventarios = 0,00, Días de Inventario = 0,00
  • Q2 2023: Inventario = 16289093, Rotación de Inventarios = 4,69, Días de Inventario = 19,20

En el Q2 de 2024, vemos una **disminución** significativa en el valor del inventario en comparación con el Q2 de 2023. Sin embargo, la Rotación de Inventario y los Días de Inventario son reportados como 0,00, lo que sugiere un problema con los datos o un cese total de la actividad.

Análisis del Trimestre Q4:

  • Q4 2023: Inventario = 19069564, Rotación de Inventarios = 3,63, Días de Inventario = 24,83
  • Q4 2022: Inventario = 16389620, Rotación de Inventarios = 4,41, Días de Inventario = 20,40

En el Q4 de 2023, vemos un **aumento** en el valor del inventario en comparación con el Q4 de 2022. La Rotación de Inventario ha **disminuido**, y los Días de Inventario han **aumentado**, lo que sugiere una gestión de inventario menos eficiente en comparación con el año anterior.

Conclusión:

Basándonos en los datos financieros proporcionados:

  • En el Q2 de 2024 la gestión de inventario es dificil de evaluar ya que presenta valores nulos, que deben ser revisados por la empresa Lever Style
  • En el Q4 de 2023, la gestión de inventario de Lever Style parece haber **empeorado** en comparación con el Q4 de 2022, ya que el inventario aumentó, la rotación disminuyó y los días de inventario aumentaron.

Análisis de la rentabilidad de Lever Style

Márgenes de rentabilidad

Analizando los datos financieros proporcionados, la evolución de los márgenes de Lever Style Ha en los últimos años presenta el siguiente panorama:

  • Margen Bruto:

    El margen bruto ha fluctuado. Desde un 29,57% en 2020, bajó en 2021 para luego ir recuperándose paulatinamente hasta el 28,72% en 2023 y bajar ligeramente hasta 28,48% en 2024. Podemos decir que se ha mantenido relativamente estable alrededor del 28%-29%.

  • Margen Operativo:

    El margen operativo muestra una mejora notable desde el mínimo de 0,04% en 2020. Ha crecido significativamente hasta alcanzar un 9,88% en 2024, con algunas variaciones en los años intermedios. El margen operativo de 2024 es el mejor de los últimos 5 años.

  • Margen Neto:

    Similar al margen operativo, el margen neto también ha experimentado una mejora considerable. Desde un 0,12% en 2020, ha aumentado progresivamente hasta el 7,69% en 2024. El margen neto de 2024 es el mejor de los últimos 5 años.

En resumen:

  • El margen bruto se ha mantenido relativamente estable, con ligeras fluctuaciones.
  • El margen operativo ha mejorado significativamente.
  • El margen neto ha mejorado notablemente.

Para determinar si los márgenes de Lever Style Ha han mejorado, empeorado o se han mantenido estables en el último trimestre (Q2 2024), los compararemos con los trimestres anteriores que has proporcionado en los datos financieros:

  • Margen Bruto:
    • Q2 2024: 0,27
    • Q4 2023: 0,30
    • Q2 2023: 0,28
    • Q4 2022: 0,29
    • Q2 2022: 0,28

    El margen bruto en Q2 2024 (0,27) es inferior al de los trimestres anteriores. Por lo tanto, ha empeorado en comparación con todos los trimestres proporcionados.

  • Margen Operativo:
    • Q2 2024: 0,05
    • Q4 2023: 0,10
    • Q2 2023: 0,07
    • Q4 2022: 0,11
    • Q2 2022: 0,07

    El margen operativo en Q2 2024 (0,05) también es inferior al de los trimestres anteriores. Por lo tanto, ha empeorado.

  • Margen Neto:
    • Q2 2024: 0,05
    • Q4 2023: 0,09
    • Q2 2023: 0,06
    • Q4 2022: 0,08
    • Q2 2022: 0,05

    El margen neto en Q2 2024 (0,05) es inferior a los trimestres anteriores, a excepcion de Q2 2022, donde fue igual. Por lo tanto, generalmente ha empeorado.

En resumen, los tres márgenes (bruto, operativo y neto) han empeorado en el último trimestre (Q2 2024) en comparación con los trimestres anteriores que has proporcionado.

Generación de flujo de efectivo

Para evaluar si Lever Style genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento, analizaremos la relación entre el flujo de caja operativo y el Capex (inversiones en bienes de capital) a lo largo de los años proporcionados en los datos financieros. Un flujo de caja operativo consistentemente superior al Capex sugiere que la empresa está generando suficiente efectivo para mantener sus operaciones y potencialmente invertir en crecimiento.

Calcularemos el "flujo de caja libre" (Free Cash Flow o FCF) restando el Capex del flujo de caja operativo para cada año. Esto nos dará una indicación más clara del efectivo disponible después de las inversiones necesarias para mantener el negocio.

  • 2024: FCF = 25326468 - 967611 = 24358857
  • 2023: FCF = 7339919 - 664904 = 6675015
  • 2022: FCF = 3917591 - 329760 = 3587831
  • 2021: FCF = -2393068 - 842162 = -3235230
  • 2020: FCF = 3933540 - 896000 = 3037540
  • 2019: FCF = -339592 - 1526560 = -1866152
  • 2018: FCF = 4940683 - 129172 = 4811511

Análisis:

  • La mayoría de los años (2018, 2020, 2022, 2023 y 2024) Lever Style generó un FCF positivo, lo que indica que sus operaciones fueron capaces de cubrir sus inversiones en capital y generar efectivo adicional.
  • En 2021 y 2019, el FCF fue negativo, lo que significa que la empresa gastó más en Capex de lo que generó en flujo de caja operativo. Esto podría deberse a inversiones estratégicas en esos años o a un rendimiento operativo más débil.
  • El año 2024 destaca por un FCF significativamente más alto que los años anteriores, lo que sugiere un fuerte desempeño operativo y una eficiente gestión del Capex.

Conclusión:

En general, Lever Style parece generar suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio, con la excepción de 2019 y 2021. El flujo de caja libre positivo en la mayoría de los años permite a la empresa invertir en crecimiento y potencialmente reducir su deuda neta, si así lo decide la administración. El sólido desempeño del flujo de caja operativo en 2024 es un indicador positivo de la salud financiera actual de la empresa.

La relación entre el flujo de caja libre (FCF) y los ingresos de Lever Style se puede analizar calculando el margen de flujo de caja libre, que es el FCF dividido por los ingresos. Esto nos da una idea de qué porcentaje de los ingresos se convierte en flujo de caja disponible para la empresa.

Aquí están los cálculos para cada año, expresados como porcentajes:

  • 2024: (24,358,857 / 222,929,009) * 100 = 10.93%
  • 2023: (6,675,015 / 208,529,489) * 100 = 3.20%
  • 2022: (3,587,831 / 217,209,081) * 100 = 1.65%
  • 2021: (-3,235,230 / 143,687,303) * 100 = -2.25%
  • 2020: (3,037,540 / 87,729,901) * 100 = 3.46%
  • 2019: (-1,866,152 / 121,983,142) * 100 = -1.53%
  • 2018: (4,811,511 / 115,885,610) * 100 = 4.15%

Análisis:

Observamos que el margen de flujo de caja libre varía considerablemente a lo largo de los años. El año 2024 muestra un margen significativamente más alto (10.93%) en comparación con los años anteriores. 2021 y 2019 tuvieron flujos de caja libres negativos, indicando que la empresa consumió más efectivo del que generó a partir de sus ingresos.

En resumen, la relación entre el flujo de caja libre y los ingresos de Lever Style es variable, con algunos años mostrando una conversión de ingresos en efectivo más eficiente que otros. Es importante analizar las razones detrás de estas fluctuaciones para entender mejor el desempeño financiero de la empresa.

Rentabilidad sobre la inversión

A continuación, analizaremos la evolución de los ratios de rentabilidad de Lever Style, basándonos en los datos financieros proporcionados para los años 2018 a 2024.

Retorno sobre Activos (ROA): El ROA mide la eficiencia con la que Lever Style utiliza sus activos para generar ganancias. Observamos una clara recuperación y crecimiento a lo largo del período analizado. Desde un nivel muy bajo en 2020 (0,17), el ROA ha experimentado un aumento significativo, alcanzando un pico en 2024 (18,04). Esto sugiere que la empresa ha mejorado notablemente su capacidad para generar beneficios a partir de sus activos a lo largo de los años. Es destacable la evolución desde 2021, lo que denota una mejora sustancial en la gestión de los activos de la empresa. Este incremento sostenido en el ROA indica una mayor eficiencia en el uso de los activos de la compañía.

Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE): El ROE indica la rentabilidad obtenida para los accionistas por cada unidad monetaria invertida. El ROE muestra una volatilidad mayor que el ROA, con un pico muy alto en 2018 (48,02) seguido de una caída significativa en 2020 (0,34) y posterior recuperación. Aunque muestra una tendencia general positiva, el ROE experimenta un ligero descenso en 2023 (29,16) antes de recuperarse en 2024 (27,20). Este comportamiento puede indicar cambios en la estructura de capital de la empresa o en su política de dividendos, así como también en la rentabilidad de las inversiones de los accionistas. Es importante destacar que el ROE es sensible al apalancamiento financiero, por lo que variaciones significativas podrían estar relacionadas con cambios en la deuda de la empresa. El dato del año 2018 es muy superior al del resto de años estudiados.

Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE): El ROCE evalúa la rentabilidad de la empresa en relación con el capital total que ha invertido (tanto deuda como patrimonio neto). Similar al ROA y al ROE, el ROCE muestra una fuerte recuperación desde el mínimo en 2020 (0,10) hasta 2024 (34,84). A pesar de ciertas fluctuaciones, la tendencia general es claramente positiva, lo que indica que Lever Style está utilizando su capital de manera más eficiente para generar ganancias. Al igual que el ROE, el ROCE disminuye en 2023 antes de recuperarse en 2024. El año 2018 muestra un porcentaje del 63,03 muy por encima del resto de años, salvo del año 2022 que se situa cercano al 40%.

Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC): El ROIC mide la rentabilidad que genera la empresa por cada unidad monetaria de capital invertido, incluyendo tanto la deuda como el patrimonio neto. El ROIC muestra una evolución muy interesante, partiendo de un valor muy bajo en 2020 (0,11) hasta alcanzar un valor máximo en 2024 (73,97). Este fuerte incremento indica que la empresa ha mejorado sustancialmente la eficiencia con la que utiliza el capital invertido para generar beneficios. La mejora continua del ROIC a lo largo del período analizado sugiere una gestión cada vez más efectiva del capital por parte de Lever Style. Este ratio es el que tiene mayor porcentaje en el año 2024.

En resumen: Lever Style ha experimentado una notable mejora en su rentabilidad a lo largo del período 2018-2024. Los cuatro ratios analizados muestran una fuerte recuperación desde el punto más bajo en 2020, lo que indica una gestión más eficiente de los activos, el patrimonio neto y el capital invertido. A pesar de ciertas fluctuaciones, la tendencia general es claramente positiva, lo que sugiere que la empresa está generando un mayor valor para sus accionistas y acreedores.

Deuda

Ratios de liquidez

El análisis de la liquidez de Lever Style, basado en los datos financieros proporcionados, muestra una posición generalmente sólida y una tendencia de mejora en los últimos años.

Tendencias Generales:

  • Mejora Constante: Los tres ratios (Current Ratio, Quick Ratio y Cash Ratio) han mostrado una mejora constante desde 2021 hasta 2024, lo que indica que la empresa ha fortalecido su capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.

Análisis Detallado de los Ratios:

  • Current Ratio (Activo Corriente / Pasivo Corriente):
    • Un Current Ratio superior a 1 indica que la empresa tiene más activos corrientes que pasivos corrientes, lo que sugiere una buena capacidad para cubrir sus deudas a corto plazo.
    • En 2024, el Current Ratio de 280,01 es significativamente alto, indicando una excelente liquidez. Esto sugiere que Lever Style tiene 2,80 euros de activos corrientes por cada euro de pasivo corriente.
    • El incremento desde 159,75 en 2021 a 280,01 en 2024 es notable y positivo.
  • Quick Ratio (Activo Corriente - Inventario / Pasivo Corriente):
    • El Quick Ratio es una medida más conservadora de la liquidez, ya que excluye el inventario, que puede no ser fácilmente convertible en efectivo.
    • En 2024, un Quick Ratio de 237,11 sigue siendo muy fuerte, lo que indica que incluso sin depender de la venta de inventario, la empresa puede cubrir sus obligaciones a corto plazo con facilidad.
    • La evolución desde 116,67 en 2021 hasta 237,11 en 2024 muestra una mejora considerable en la liquidez a corto plazo sin depender del inventario.
  • Cash Ratio (Efectivo y Equivalentes de Efectivo / Pasivo Corriente):
    • El Cash Ratio es la medida más conservadora de la liquidez, mostrando la capacidad de la empresa para pagar sus pasivos corrientes solo con efectivo y equivalentes de efectivo.
    • En 2024, un Cash Ratio de 107,00 indica que la empresa tiene suficiente efectivo para cubrir el 107% de sus pasivos corrientes. Esto es una señal muy positiva de solidez financiera.
    • El aumento desde 41,80 en 2021 a 107,00 en 2024 demuestra una mejora sustancial en la disponibilidad de efectivo para cubrir obligaciones inmediatas.

Conclusión:

La empresa Lever Style presenta una excelente posición de liquidez. El aumento constante de los tres ratios a lo largo de los años indica una gestión financiera prudente y efectiva. En particular, los ratios de 2024 son muy sólidos, lo que sugiere que la empresa tiene una gran capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo.

Ratios de solvencia

Analizando los ratios de solvencia de Lever Style, se observa una evolución mixta a lo largo del tiempo. Vamos a desglosar cada ratio para comprender mejor la situación:

  • Ratio de Solvencia: Este ratio indica la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones con sus activos.
    • 2020: 31,29 - Muy alto, sugiere una gran capacidad para cubrir sus deudas.
    • 2021: 32,43 - Similar al año anterior, indicando una solidez financiera.
    • 2022: 14,34 - Aunque menor, sigue siendo un ratio alto, reflejando una buena solvencia.
    • 2023: 0,77 - Disminución drástica, acercándose a 1. Esto indica que la empresa tiene casi la misma cantidad de activos que deudas. Podría ser una señal de alerta.
    • 2024: 0,84 - Ligera mejora respecto al año anterior, pero aún por debajo de 1. La empresa podría tener dificultades para cubrir sus obligaciones si fuera necesario.
  • Ratio de Deuda a Capital: Mide la proporción de deuda en relación con el capital propio.
    • 2020: 62,26 - Muy alto, indica una gran dependencia del endeudamiento en comparación con el capital propio.
    • 2021: 78,35 - Aumento significativo, reforzando la alta dependencia de la deuda.
    • 2022: 27,36 - Disminución importante, pero sigue siendo elevado.
    • 2023: 1,29 - Disminución drástica, lo que significa que la deuda es ligeramente mayor que el capital propio.
    • 2024: 1,27 - Similar al año anterior, indicando que la estructura de capital está muy endeudada.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Indica la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con sus ganancias operativas.
    • 2020: 6,09 - Suficiente para cubrir los gastos por intereses.
    • 2021: 923,26 - Muy alto, lo que indica una excelente capacidad para pagar los intereses.
    • 2022: 1531,05 - Aún más alto, reforzando la capacidad de cubrir los intereses.
    • 2023: 0,00 - No se pueden cubrir los gastos por intereses, lo cual es una señal muy negativa.
    • 2024: 31935,26 - Un valor extremadamente alto, sugiere un evento extraordinario que influyó en las ganancias operativas o una corrección de errores contables. Hay que tomarlo con precaución.

Conclusión:

En general, los datos financieros de Lever Style muestran una situación que necesita un análisis más profundo. Entre 2020 y 2022, la empresa exhibió una alta solvencia, una fuerte dependencia del endeudamiento, pero una muy buena capacidad para cubrir los gastos por intereses.

El cambio drástico en 2023 es preocupante, especialmente la incapacidad para cubrir los gastos por intereses. La ligera mejora en el ratio de solvencia en 2024 no compensa la vulnerabilidad financiera observada. El ratio de cobertura de intereses extremadamente alto en 2024 podría ser resultado de circunstancias inusuales y debería investigarse más a fondo.

Es crucial realizar un análisis más exhaustivo, considerando otros factores como el flujo de caja, la gestión de activos y pasivos, y el entorno económico, para obtener una imagen completa de la salud financiera de Lever Style.

Análisis de la deuda

Para determinar la capacidad de pago de la deuda de Lever Style, analizaremos los datos financieros proporcionados a lo largo de los años, prestando especial atención a los ratios clave.

Análisis de los Ratios Clave:

  • Ratio de Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización: Este ratio muestra la proporción de deuda a largo plazo en relación con el capital total. Un valor bajo indica una menor dependencia de la deuda a largo plazo. En 2024 es 0,00 lo que es muy positivo.
  • Ratio de Deuda a Capital: Indica la proporción de la deuda total en relación con el capital. Un valor alto sugiere un mayor apalancamiento. En 2024 es de 1,27 lo que se interpreta como aceptable aunque alto, pero considerablemente mejor que los años anteriores.
  • Ratio de Deuda Total / Activos: Este ratio indica qué porcentaje de los activos de la empresa están financiados con deuda. Un valor alto puede indicar un riesgo financiero mayor. En 2024 es de 0,84 , lo cual sigue siendo alto, pero debemos evaluar los otros ratios.
  • Ratio de Flujo de Caja Operativo a Intereses: Mide la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con el flujo de caja generado por las operaciones. Un valor alto indica una buena capacidad de pago de intereses. En 2024 este ratio es extremadamente alto, 36731,64 lo que es muy positivo.
  • Ratio de Flujo de Caja Operativo / Deuda: Indica la capacidad de la empresa para cubrir su deuda total con el flujo de caja operativo. Un valor alto sugiere una buena capacidad de pago de la deuda. En 2024 este ratio es 3163,96 lo que es extremadamente positivo.
  • Current Ratio: Mide la capacidad de la empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Un valor superior a 1 indica una buena liquidez. En 2024 es de 280,01 , indicando excelente liquidez.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Similar al ratio de flujo de caja operativo a intereses, mide la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con sus ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT). En 2024 este ratio es 31935,26 , reflejando una excepcional capacidad de cubrir los gastos por intereses.

Tendencias y Conclusiones:

Analizando la evolución de los datos financieros, se observa:

  • Una mejora significativa en la capacidad de pago en el año 2024 comparado con años anteriores. Los ratios de cobertura de intereses y flujo de caja operativo a deuda son excepcionalmente altos.
  • En años anteriores, la capacidad de pago de la deuda fluctuó, con algunos años mostrando ratios negativos de flujo de caja operativo a intereses y flujo de caja operativo a deuda (2021 y 2019), indicando dificultades para cubrir los gastos por intereses y la deuda con el flujo de caja operativo.
  • El current ratio ha sido consistentemente alto a lo largo de los años, indicando una buena liquidez para hacer frente a las obligaciones a corto plazo.

Conclusión Final:

Lever Style muestra una **muy fuerte capacidad de pago de la deuda en el año 2024**, impulsada por una alta capacidad para cubrir los intereses y la deuda con el flujo de caja operativo. Los ratios de cobertura son muy superiores a los de años anteriores. Sin embargo, es importante destacar que aunque la liquidez es buena como demuestra el Current ratio tan alto, aún debe gestionar la deuda que mantiene, la cual aunque en terminos relativos ha mejorado con los ratios de flujo de caja operativo/deuda sigue representando una carga alta como muestra el ratio Deuda total/ Activos. Un enfoque en reducir el apalancamiento financiero podría fortalecer aún más la posición de la empresa a largo plazo. Es recomendable seguir monitorizando estos ratios en los próximos períodos para confirmar la sostenibilidad de esta mejora.

Eficiencia Operativa

Para evaluar la eficiencia de Lever Style en términos de costos operativos y productividad, analizaremos los ratios proporcionados: rotación de activos, rotación de inventarios y el período medio de cobro (DSO).

Rotación de Activos:

Este ratio mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Un ratio más alto indica una mayor eficiencia.

  • Tendencia general: Se observa una fluctuación en este ratio a lo largo de los años. El pico se alcanzó en 2018 con 2,67. El ratio ha permanecido relativamente estable en los años 2022, 2023 y 2024 (alrededor de 2,35) con excepción del año 2021 que bajó sustancialmente y 2020 que fue el valor más bajo del periodo analizado.
  • 2024 vs. años anteriores: En 2024 (2,35), el ratio es similar al de 2023 (2,34) y 2022 (2,39) y 2018 es mayor, lo que sugiere que Lever Style está utilizando sus activos de manera similar para generar ingresos en los últimos años, en comparación con años anteriores (excepto 2018). Los años 2020 y 2021 presentan valores bajos en este ratio.
  • Implicaciones: La estabilidad de este ratio, despues del 2021 indica una consistencia en la utilización de activos para generar ventas. Un incremento desde los valores del 2020 y 2021 muestra una mejora respecto de la utilización de sus activos para generar valor

Rotación de Inventarios:

Este ratio indica cuántas veces una empresa vende y reemplaza su inventario en un período determinado. Un ratio más alto sugiere una gestión de inventario más eficiente.

  • Tendencia general: El ratio muestra una mejora considerable desde 2020 (5,01) hasta 2024 (11,68). El año 2024 presenta el ratio de rotación de inventario más alto del período analizado.
  • 2024 vs. años anteriores: El ratio en 2024 (11,68) es significativamente más alto que en 2023 (9,13) , 2022 (10,76), 2021 (5,08) , 2020 (5,01), 2019 (6,31) y 2018 (5,59), lo que indica una mejora importante en la gestión del inventario.
  • Implicaciones: Este incremento indica que Lever Style está vendiendo su inventario más rápidamente, lo que reduce los costos de almacenamiento y el riesgo de obsolescencia.

DSO (Periodo Medio de Cobro):

El DSO mide el número promedio de días que una empresa tarda en cobrar sus cuentas por cobrar. Un DSO más bajo indica una gestión de cobro más eficiente.

  • Tendencia general: Se observa una reducción drástica en el DSO en 2024 (0,00) en comparación con los años anteriores (2018 al 2023).
  • 2024 vs. años anteriores: El DSO en 2024 (0,00) es significativamente inferior a los de 2023 (67,74) , 2022 (43,83) , 2021 (46,32), 2020 (40,09), 2019 (58,90), y 2018 (45,88), lo que sugiere una mejora drástica en la eficiencia de cobro.
  • Implicaciones: Un DSO de 0 indica que la empresa está cobrando sus ventas casi inmediatamente. Esto podría ser el resultado de un cambio en las políticas de crédito, un enfoque en ventas al contado o una gestión de cuentas por cobrar extremadamente eficiente. Esta gestión podría estar implicando un mejor flujo de caja.

Conclusión:

Basándonos en los datos financieros, Lever Style parece haber mejorado su eficiencia operativa y productividad en los últimos años, especialmente en la gestión de inventario y en la reducción del período medio de cobro. La rotación de activos se ha mantenido relativamente constante, lo que sugiere una utilización consistente de los activos. En general, la empresa parece estar gestionando mejor sus recursos y convirtiéndolos en ingresos de manera más eficiente.

Analizando los datos financieros proporcionados para Lever Style, se puede evaluar la gestión de su capital de trabajo de la siguiente manera:

Tendencias Generales:

  • Capital de Trabajo (Working Capital): El capital de trabajo ha mostrado una tendencia creciente desde 2018 hasta 2024. Esto sugiere una mayor capacidad para financiar las operaciones a corto plazo y cubrir las obligaciones corrientes.
  • Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE): En 2024, el CCE es negativo (-15,12), lo cual es significativamente mejor que en años anteriores (2018-2023). Un CCE negativo indica que la empresa tarda menos en cobrar a sus clientes de lo que tarda en pagar a sus proveedores, optimizando la liquidez.

Análisis por Componente:

  • Rotación de Inventario: La rotación de inventario ha mejorado de 5,59 en 2018 a 11,68 en 2024. Esto implica una gestión más eficiente del inventario, con una mayor velocidad de venta y menor riesgo de obsolescencia.
  • Rotación de Cuentas por Cobrar: En 2024, la rotación de cuentas por cobrar es 0,00, lo que resulta inusual y problemático. Una rotación de cuentas por cobrar de 0 sugiere que la empresa no está cobrando sus cuentas por cobrar en absoluto, lo cual podría indicar graves problemas en la gestión del crédito y el cobro, o un error en los datos financieros proporcionados. En los años anteriores, la rotación de cuentas por cobrar era significativamente mayor, lo que indica una capacidad más efectiva para cobrar a los clientes.
  • Rotación de Cuentas por Pagar: La rotación de cuentas por pagar se ha mantenido relativamente estable alrededor de 6-8 veces al año. Esto sugiere una gestión consistente de las obligaciones con los proveedores.

Indicadores de Liquidez:

  • Índice de Liquidez Corriente: El índice de liquidez corriente ha mejorado considerablemente desde 1,41 en 2018 hasta 2,80 en 2024. Un valor superior a 1 indica que la empresa tiene suficientes activos corrientes para cubrir sus pasivos corrientes.
  • Quick Ratio: El quick ratio también ha aumentado de 0,89 en 2018 a 2,37 en 2024. Este indicador, que excluye el inventario, proporciona una visión más conservadora de la liquidez y también muestra una mejora significativa.

Conclusiones:

  • Mejora General: En general, Lever Style ha mejorado significativamente su gestión del capital de trabajo desde 2018 hasta 2024, con un aumento en el capital de trabajo, una mejora en la rotación de inventario, y mejores ratios de liquidez.
  • Problema con Cuentas por Cobrar en 2024: El principal problema identificado en 2024 es la rotación de cuentas por cobrar de 0,00, lo cual es muy preocupante. Requiere una investigación exhaustiva para determinar si es un error en los datos o si hay problemas serios en la gestión de cobros.
  • Ciclo de Conversión de Efectivo Optimizado: El ciclo de conversión de efectivo negativo en 2024 es un indicador positivo de una gestión eficiente del capital de trabajo, siempre y cuando la cifra de rotación de cuentas por cobrar se valide y corrija si es necesario.

Recomendaciones:

  • Validar Datos de Cuentas por Cobrar: Investigar y validar urgentemente la cifra de rotación de cuentas por cobrar para el año 2024.
  • Monitoreo Continuo: Continuar monitoreando los indicadores de gestión del capital de trabajo para asegurar que se mantengan las mejoras y se aborden los problemas a tiempo.

En resumen, Lever Style ha demostrado una mejora en la gestión de su capital de trabajo a lo largo de los años, pero la anomalía en la rotación de cuentas por cobrar en 2024 requiere una atención inmediata y una investigación profunda.

Como reparte su capital Lever Style

Inversión en el propio crecimiento del negocio

Basándonos en los datos financieros proporcionados para Lever Style, el "crecimiento orgánico" puede analizarse principalmente a través de las ventas y los gastos relacionados con actividades que impulsan ese crecimiento, como el marketing y la publicidad, y el CAPEX (gastos de capital).

Ventas:

  • Las ventas muestran un crecimiento significativo desde 2020 hasta 2024. Hubo un gran incremento de 2020 a 2021. Entre 2023 y 2024 también hubo una subida destacable.

Marketing y Publicidad:

  • El gasto en marketing y publicidad se ha mantenido relativamente estable desde 2022. Es notable que pese a esa estabilidad de los datos de marketing, las ventas de 2023 a 2024 han aumentado notablemente.
  • El incremento en ventas de 2020 a 2021 vino acompañado de un aumento notable en marketing y publicidad.

CAPEX:

  • El CAPEX fluctúa a lo largo de los años, sin una tendencia clara directamente correlacionada con el crecimiento de las ventas. Se aprecia un gran aumento del CAPEX entre 2023 y 2024.

Conclusión:

  • Lever Style ha experimentado un crecimiento significativo en ventas, especialmente de 2020 a 2024. Aunque no hay datos sobre I+D, los gastos en marketing y publicidad parecen ser un factor contribuyente importante, aunque el CAPEX puede estar jugando un papel menos directo en el crecimiento inmediato, podría estar contribuyendo a la capacidad de la empresa para manejar el aumento en las ventas a largo plazo.

Fusiones y adquisiciones (M&A)

Basándome en los datos financieros proporcionados para la empresa Lever Style desde 2018 hasta 2024, el gasto en fusiones y adquisiciones (F&A) ha sido consistentemente de 0 en todos los años.

Esto significa que Lever Style no ha destinado fondos a actividades de F&A durante este período.

En resumen, Lever Style no ha realizado inversiones en fusiones ni adquisiciones entre 2018 y 2024.

Recompra de acciones

Basándome en los datos financieros proporcionados, el gasto en recompra de acciones de Lever Style ha sido variable a lo largo de los años.

  • 2018: El gasto en recompra de acciones fue de 0.
  • 2019: El gasto en recompra de acciones fue significativo, alcanzando 1235676.
  • 2020: El gasto en recompra de acciones fue de 54837, un valor considerablemente menor que en 2019.
  • 2021 - 2024: El gasto en recompra de acciones fue de 0 en todos estos años.

Análisis:

En los últimos años (2021-2024), Lever Style no ha invertido en la recompra de sus propias acciones. Antes de eso, hubo un año (2019) con un gasto importante en recompra de acciones, y otro (2020) con un gasto mucho menor. La decisión de recomprar acciones suele estar relacionada con la estrategia financiera de la empresa, su posición de caja, y la percepción de que sus acciones están infravaloradas en el mercado.

Es importante notar que el beneficio neto de Lever Style ha fluctuado a lo largo de los años, pero ha sido generalmente positivo, con un crecimiento notable en los últimos años, especialmente en 2023 y 2024. El no invertir en recompra de acciones en estos años, podría indicar que la empresa prefiere reinvertir las ganancias en el negocio, pagar dividendos, o mantener una posición de caja sólida.

Para obtener una conclusión más precisa, sería necesario analizar el contexto de la empresa y del mercado en cada uno de esos años, y evaluar si existieron anuncios de la empresa relativos a su política de recompra de acciones.

Pago de dividendos

Basándonos en los datos financieros proporcionados, podemos analizar el comportamiento del pago de dividendos de Lever Style a lo largo de los años.

  • Tendencia General: El pago de dividendos ha fluctuado significativamente a lo largo de los años. No hay una correlación directa y evidente entre el nivel de ventas y el pago de dividendos. El beneficio neto parece tener una mayor influencia, pero aún así no es un predictor perfecto.

A continuación, se desglosa el análisis por año, centrándonos en la relación entre el beneficio neto y los dividendos pagados (Payout Ratio):

  • 2024:
    • Beneficio Neto: 17,144,830
    • Dividendos: 7,314,457
    • Payout Ratio: Aproximadamente 42.67% (7,314,457 / 17,144,830). Esto significa que se destinó aproximadamente el 42.67% del beneficio neto al pago de dividendos.
  • 2023:
    • Beneficio Neto: 15,618,972
    • Dividendos: 9,382,352
    • Payout Ratio: Aproximadamente 60.07% (9,382,352 / 15,618,972). Un porcentaje más alto del beneficio se destinó a dividendos en comparación con 2024.
  • 2022:
    • Beneficio Neto: 14,517,391
    • Dividendos: 2,036,316
    • Payout Ratio: Aproximadamente 14.03% (2,036,316 / 14,517,391). Un porcentaje significativamente menor del beneficio se destinó a dividendos en comparación con 2023.
  • 2021:
    • Beneficio Neto: 4,317,877
    • Dividendos: 0
    • Payout Ratio: 0%. No se pagaron dividendos.
  • 2020:
    • Beneficio Neto: 107,903
    • Dividendos: 3,302,459
    • Payout Ratio: Superior al 100%. Los dividendos pagados excedieron significativamente el beneficio neto. Esto sugiere que la empresa usó reservas o financiamiento externo para pagar dividendos.
  • 2019:
    • Beneficio Neto: 4,838,965
    • Dividendos: 2,868,898
    • Payout Ratio: Aproximadamente 59.30% (2,868,898 / 4,838,965).
  • 2018:
    • Beneficio Neto: 6,463,990
    • Dividendos: 3,516,417
    • Payout Ratio: Aproximadamente 54.40% (3,516,417 / 6,463,990).

Conclusiones:

  • Política de dividendos inconsistente: Lever Style no parece tener una política de dividendos fija o predecible. El payout ratio varía considerablemente.
  • Influencia del beneficio neto: Si bien no es una regla, el beneficio neto influye en la capacidad de la empresa para pagar dividendos. En años con beneficios netos bajos o nulos, el payout ratio tiende a ser bajo (o incluso negativo, como en 2020).
  • Posible uso de reservas: En algunos años (como 2020), la empresa pagó dividendos que excedían sus beneficios netos, lo que implica que puede haber utilizado reservas de ganancias acumuladas o financiamiento externo.
  • Consideraciones adicionales: Sería necesario analizar otros factores como el flujo de caja libre, las perspectivas de crecimiento de la empresa, y las políticas internas para comprender completamente la estrategia de dividendos de Lever Style.

Reducción de deuda

Analizando los datos financieros proporcionados de Lever Style, podemos determinar si hubo amortización anticipada de deuda observando la columna "deuda repagada". Esta columna indica el monto de la deuda que se pagó durante el año, incluyendo tanto los pagos programados como cualquier amortización anticipada.

  • 2024: La deuda repagada es 0. No hay indicios de amortización anticipada.
  • 2023: La deuda repagada es 0. No hay indicios de amortización anticipada.
  • 2022: La deuda repagada es -4925468. Este valor negativo sugiere una amortización de deuda, pero no necesariamente que sea *anticipada*. Puede ser parte del calendario de pagos.
  • 2021: La deuda repagada es -10654396. De manera similar a 2022, indica amortización de deuda, que puede o no ser anticipada.
  • 2020: La deuda repagada es -2220288. Similar a los años anteriores, indica una reducción de la deuda.
  • 2019: La deuda repagada es -4447109. Indica una reducción de la deuda.
  • 2018: La deuda repagada es 304856. Esta cantidad es positiva, lo cual podría significar emisión de nueva deuda en vez de repago, sin embargo puede tratarse de un error en los datos o simplemente un ajuste contable, de ahí que el término correcto sería deuda emitida.

Para confirmar si hubo amortizaciones *anticipadas*, necesitaríamos comparar los valores de "deuda repagada" con los pagos programados de la deuda para cada año. Si la "deuda repagada" es significativamente mayor que los pagos programados, entonces podemos concluir que hubo amortización anticipada.

En resumen, los datos muestran que hubo reducción de deuda en los años 2019-2022. Sin embargo, sin información adicional sobre los calendarios de pago programados, no se puede confirmar que estas amortizaciones fueran *anticipadas*. En el año 2024 y 2023 no hubo repago de deuda.

Reservas de efectivo

Sí, basándonos en los datos financieros proporcionados, Lever Style ha acumulado efectivo significativamente a lo largo del tiempo, especialmente entre 2023 y 2024.

  • Incremento general: El efectivo ha aumentado sustancialmente desde 2018 (3,142,593) hasta 2024 (34,052,184). Esto indica una tendencia general de acumulación de efectivo.
  • Aumento reciente significativo: El mayor incremento se observa entre 2023 (18,120,388) y 2024 (34,052,184), lo que sugiere un fuerte desempeño financiero o una estrategia enfocada en la acumulación de efectivo en ese período.

En resumen, Lever Style ha mostrado una trayectoria positiva en la acumulación de efectivo a lo largo de los años, con un crecimiento notable en el período más reciente.

Análisis del Capital Allocation de Lever Style

El análisis de la asignación de capital de Lever Style, basándonos en los datos financieros proporcionados, revela una clara prioridad por el pago de dividendos a los accionistas, seguido de las inversiones en CAPEX, mientras que no se ha hecho uso de fusiones y adquisiciones ni de la recompra de acciones como herramientas de capital allocation en este periodo.

  • Dividendos: Esta es la principal asignación de capital de Lever Style. En la mayoría de los años analizados, el pago de dividendos es significativamente mayor que cualquier otro gasto. En 2023 y 2024 los dividendos consumen una gran parte del efectivo disponible, superando los 7 millones cada año.
  • CAPEX: Las inversiones en CAPEX (gastos de capital) son la segunda mayor asignación, aunque mucho menor en comparación con los dividendos. Estos gastos, aunque oscilan de un año a otro, sugieren una inversión constante en mantener y mejorar las operaciones de la empresa.
  • Reducción de Deuda: Se observa una reducción de la deuda en los años 2019-2022, siendo el 2021 el año que mayor inversión se realiza, pero en los datos de los años 2023-2024 este método de capital allocation no se utiliza. Un valor negativo implica una disminución en la deuda, lo que podría interpretarse como una señal de fortaleza financiera o un intento de mejorar los ratios de endeudamiento.
  • Recompra de Acciones: Solo se han realizado recompras de acciones en los años 2019 y 2020, representando una fracción pequeña de la asignación total de capital.
  • Fusiones y Adquisiciones: No hay asignación de capital en este apartado.
  • Efectivo: El efectivo disponible varia de un año a otro, observándose el efectivo mas bajo en el año 2018, y el mas alto en el año 2024, y si lo comparamos con el CAPEX o los dividendos, se aprecia la alta liquidez de la empresa.

En resumen: Lever Style parece priorizar la devolución de valor a los accionistas a través de dividendos. Las inversiones en CAPEX son una parte importante pero secundaria de la asignación de capital. La reducción de deuda en ciertos años y la ausencia de fusiones y adquisiciones sugieren un enfoque conservador en cuanto a la expansión y gestión de la deuda. El efectivo se va manteniendo de un año a otro con los datos que tenemos.

Riesgos de invertir en Lever Style

Riesgos provocados por factores externos

Lever Style, como empresa del sector manufacturero y textil, es inherentemente dependiente de una serie de factores externos. Su exposición a los siguientes elementos es significativa:

Economía Global y Ciclos Económicos: La demanda de ropa y productos textiles está fuertemente ligada al crecimiento económico. En épocas de recesión, el gasto del consumidor en bienes no esenciales como la ropa tiende a disminuir, impactando negativamente las ventas y beneficios de Lever Style.

Regulaciones y Políticas Comerciales:

  • Aranceles y Acuerdos Comerciales: Cambios en los aranceles y la creación o modificación de acuerdos comerciales (como el TPP o acuerdos bilaterales) pueden afectar los costos de importación/exportación de materias primas y productos terminados, alterando su competitividad en el mercado global.
  • Regulaciones Laborales y Ambientales: El cumplimiento de las leyes laborales (salarios mínimos, condiciones de trabajo) y regulaciones ambientales (restricciones en el uso de químicos, gestión de residuos) puede incrementar los costos de producción. Un cambio regulatorio que exija prácticas más sostenibles podría representar una inversión considerable.

Precios de Materias Primas: El costo de las materias primas, especialmente el algodón, el poliéster y otros textiles, impacta directamente en los costos de producción. La volatilidad en los precios de estas materias primas, debido a factores como las condiciones climáticas, la demanda global y las políticas agrícolas, puede afectar significativamente los márgenes de beneficio.

Fluctuaciones de Divisas: Al operar a nivel internacional, Lever Style está expuesta al riesgo cambiario. Las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden afectar el precio de las materias primas importadas, los ingresos por exportaciones y la rentabilidad general, especialmente si la empresa no tiene estrategias de cobertura de divisas.

Condiciones Geopolíticas: Inestabilidad política, conflictos y tensiones comerciales entre países pueden interrumpir las cadenas de suministro, aumentar los costos de transporte y crear incertidumbre en los mercados, afectando las operaciones de Lever Style.

Tendencias de la Moda y Cambios en el Comportamiento del Consumidor: Los cambios rápidos en las preferencias de los consumidores, las nuevas tendencias de la moda y la creciente demanda de productos sostenibles y éticos obligan a Lever Style a adaptarse constantemente para seguir siendo relevante y competitiva.

En resumen, Lever Style es considerablemente dependiente de estos factores externos, lo que implica que la empresa debe ser ágil, adaptable y proactiva en la gestión de riesgos para mitigar el impacto de estos elementos en su desempeño.

Riesgos debido al estado financiero

Evaluando los datos financieros proporcionados para Lever Style, se puede realizar un análisis de su solidez financiera, capacidad para gestionar deudas y potencial de crecimiento:

Niveles de Endeudamiento:

  • Ratio de Solvencia: Este ratio ha mostrado cierta estabilidad alrededor del 31-33% en los últimos años, con un pico en 2020 (41,53%). Esto sugiere que Lever Style tiene una capacidad consistente para cubrir sus deudas con sus activos, aunque no muestra una mejora significativa.
  • Ratio de Deuda a Capital: Este ratio indica la proporción de deuda en relación con el capital propio. Los valores oscilan entre 82% y 100% en los últimos años, con un pico más alto en 2020 (161,58%). Esto sugiere que la empresa depende significativamente de la deuda para financiar sus operaciones.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Aquí hay una disparidad importante. En 2022, 2021 y 2020, los ratios son extremadamente altos (1998,29, 2343,51, y 2242,70 respectivamente), indicando una gran capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias. Sin embargo, en 2023 y 2024 el ratio es 0,00 lo que sugiere una incapacidad total para cubrir los gastos por intereses. Esto podría indicar una fuerte disminución en las ganancias o un aumento significativo en los gastos por intereses. Esta fluctuación drástica es una señal de alerta que requiere una investigación más profunda.

Niveles de Liquidez:

  • Current Ratio: Se mantiene consistentemente alto, alrededor del 240% al 270%. Esto indica una excelente capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos corrientes.
  • Quick Ratio: Similar al Current Ratio, el Quick Ratio (que excluye el inventario) también es robusto, rondando el 160% al 200%. Esto sugiere que incluso sin depender del inventario, la empresa puede cubrir sus deudas a corto plazo.
  • Cash Ratio: Este ratio, que considera solo el efectivo y equivalentes, es también bastante sólido, generalmente por encima del 80%, lo que indica una buena cantidad de efectivo disponible para cubrir pasivos inmediatos.

Niveles de Rentabilidad:

  • ROA (Return on Assets): El ROA se mantiene relativamente estable alrededor del 13% al 17% en la mayoría de los años, lo que indica una buena eficiencia en el uso de los activos para generar ganancias, aunque se observó un valor menor en 2020.
  • ROE (Return on Equity): El ROE también es sólido, generalmente entre el 30% y el 45%, lo que sugiere que la empresa es efectiva en generar ganancias con el capital de los accionistas.
  • ROCE (Return on Capital Employed) y ROIC (Return on Invested Capital): Estos ratios muestran la rentabilidad de las inversiones de capital. Los valores son consistentemente buenos, lo que indica una gestión eficaz del capital invertido.

Conclusión:

Basándose en los datos financieros proporcionados, Lever Style parece tener una liquidez muy sólida y una rentabilidad consistentemente buena en términos de ROA, ROE, ROCE y ROIC. Sin embargo, la dependencia de la deuda (ratio de deuda a capital) es relativamente alta, lo que podría generar riesgos si las condiciones económicas cambian desfavorablemente. La principal preocupación es la drástica caída en el ratio de cobertura de intereses en los últimos dos años (2023 y 2024) a 0,00, lo cual podría indicar problemas serios para cubrir los gastos por intereses. Se debe investigar más a fondo las razones detrás de esta situación.

En resumen, Lever Style necesita monitorear cuidadosamente su nivel de deuda y la cobertura de intereses. Mientras que su liquidez y rentabilidad son fuertes, la empresa debe asegurarse de que puede manejar sus obligaciones de deuda a medida que financia su crecimiento. La falta de capacidad para afrontar el pago de intereses en los dos últimos años podria considerarse un problema grave.

Desafíos de su negocio

Los principales desafíos competitivos y tecnológicos que podrían amenazar el modelo de negocio a largo plazo de Lever Style son:

  • Disrupciones en la cadena de suministro: La globalización ha hecho que las cadenas de suministro sean más complejas y vulnerables a interrupciones. Eventos geopolíticos, desastres naturales, o crisis económicas pueden afectar la capacidad de Lever Style para obtener materiales y producir productos de manera oportuna y eficiente. Esto incluye tanto el aumento de costos como la escasez de ciertos materiales.
  • Automatización y digitalización de la producción textil: La automatización mediante robótica, inteligencia artificial y la impresión 3D en el sector textil está avanzando rápidamente. Lever Style necesita adoptar estas tecnologías para mantener su competitividad en términos de costos, velocidad y calidad. De lo contrario, podría perder cuota de mercado frente a competidores más eficientes.
  • Nuevos modelos de negocio basados en la personalización y la producción bajo demanda: Los consumidores demandan cada vez más productos personalizados y disponibles rápidamente. Modelos de negocio que permiten la creación y entrega de productos a medida bajo demanda (on-demand manufacturing) podrían erosionar la cuota de mercado de Lever Style, si la empresa no adapta su producción para ofrecer mayor flexibilidad y personalización.
  • Aumento de la competencia de empresas nativas digitales: Empresas que operan exclusivamente online y que integran verticalmente su cadena de suministro, desde el diseño hasta la entrega, pueden ofrecer productos a precios competitivos y con tiempos de entrega reducidos. La capacidad de Lever Style para competir con estos nuevos actores dependerá de su habilidad para fortalecer su presencia online y optimizar su cadena de suministro digital.
  • Regulaciones laborales y ambientales más estrictas: El creciente enfoque en la sostenibilidad y los derechos laborales puede llevar a regulaciones más estrictas que aumenten los costos de producción y operación de Lever Style. La empresa debe invertir en prácticas sostenibles y transparentes para cumplir con estas regulaciones y mantener su reputación.
  • Pérdida de talento clave: La atracción y retención de personal cualificado, especialmente en áreas como diseño, ingeniería y gestión de la cadena de suministro, es fundamental para la innovación y la eficiencia operativa. La competencia por talento puede dificultar esta tarea y amenazar la capacidad de Lever Style para adaptarse a los cambios del mercado.

Valoración de Lever Style

Método de valoración por múltiplo PER

El Valor Objetivo de una acción calculado mediante el método de valoración por múltiplo PER (Price to Earnings Ratio) se basa en la relación entre el precio de la acción y las ganancias por acción (EPS). Este método es útil porque permite comparar empresas dentro de un mismo sector. Sin embargo, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos como la estrategia empresarial o ventajas competitivas, ni el crecimiento futuro de las ganancias. Por tanto, el PER debe complementarse con otros análisis para obtener una estimación más precisa del valor intrínseco.

Para realizar los calculos se ha tomado un PER de 9,77 veces, una tasa de crecimiento de 15,56%, un margen EBIT del 6,85% y una tasa de impuestos del 17,72%

Hay que tener en cuenta que para hacer los calculos si la empresa tiene caja neta entonces la hemos sumado al beneficio neto.

Valor Objetivo a 3 años: 0,46 HKD
Valor Objetivo a 5 años: 0,68 HKD

Aunque es un método práctico y ampliamente utilizado, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos, cambios futuros en el desempeño de la empresa o distorsiones en el múltiplo del sector debido a eventos extraordinarios. Por ello, es recomendable complementarlo con otros métodos de valoración para una visión más completa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA

El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.

Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 4,53 veces, una tasa de crecimiento de 15,56%, un margen EBIT del 6,85%, una tasa de impuestos del 17,72%

Valor Objetivo a 3 años: 0,18 HKD
Valor Objetivo a 5 años: 0,23 HKD

Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Descargo de Responsabilidad

Recuerda que toda la información mostrada aquí es: