Tesis de Inversion en New York City REIT

Descargo de Responsabilidad

El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.

Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.

Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.

El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.

Fecha última actualización de la tesis: 2025-07-15
Ultimo informe analizado: Q1 2025
Fecha próxima presentación de resultados: 2025-08-07

Información bursátil de New York City REIT

Cotización

15,51 USD

Variación Día

-0,43 USD (-2,70%)

Rango Día

15,11 - 16,30

Rango 52 Sem.

7,55 - 16,30

Volumen Día

5.205

Volumen Medio

5.339

Precio Consenso Analistas

1,13 USD

-
Compañía
NombreNew York City REIT
MonedaUSD
PaísEstados Unidos
CiudadNew York
SectorBienes Raíces
IndustriaREIT - Oficinas
Sitio Webhttps://www.newyorkcityreit.com
CEOMr. Nicholas S. Schorsch Jr.
Nº Empleados -
Fecha Salida a Bolsa2020-08-18
CIK0001595527
ISINUS6494393043
CUSIP649439205
Rating
Recomendaciones AnalistasMantener: 1
Altman Z-Score-0,70
Piotroski Score3
Cotización
Precio15,51 USD
Variacion Precio-0,43 USD (-2,70%)
Beta0,00
Volumen Medio5.339
Capitalización (MM)40
Rango 52 Semanas7,55 - 16,30
Ratios
Ratio Cobertura Intereses-12,62
Deuda Neta/Activos0,00
Deuda Neta/FFO0,07
Payout0,00
Valoración
Precio/FFO-0,40x
Precio/AFFO-0,40x
Rentabilidad Dividendo0,00%
% Rentabilidad Dividendo0,00%
Crecimiento Dividendo (5 años)0,00%

Tipo de REIT

New York City REIT (NYC) se clasifica principalmente como un REIT de Capital (Equity REIT).

Dentro de los REITs de Capital, su especialización y subcategorías relevantes para comprender su enfoque son:

  • REIT de Oficinas (Office REIT): Una parte significativa de su cartera se compone de propiedades de oficinas, a menudo de Clase A.
  • REIT Minorista/Comercial (Retail/Commercial REIT): También posee y gestiona propiedades minoristas y otros espacios comerciales.
  • Especialización Geográfica: Aunque no es un "tipo" de REIT per se, su especialización principal es el enfoque exclusivo en la adquisición y gestión de propiedades comerciales ubicadas en los cinco distritos de la ciudad de Nueva York, lo que define fuertemente su estrategia de inversión.

New York City REIT no es un REIT de Triple Net Lease (Triple Net Lease REIT) en su modelo de negocio principal. Aunque algunas de sus propiedades podrían tener acuerdos de arrendamiento de tipo "neto", su modelo no se centra exclusivamente ni se define por este tipo de estructura de arrendamiento a través de un portfolio diversificado como lo hacen los REITs especializados en Triple Net Lease.

Quien dirige New York City REIT

Basándome en los datos financieros proporcionados, las siguientes personas dirigen la empresa New York City REIT:

  • Mr. Michael LeSanto: Ocupa los cargos de Chief Financial Officer, Principal Financial Officer, Principal Accounting Officer y Treasurer. Su remuneración es de 302.652 USD. Nació en 1986.
  • Mr. Nicholas S. Schorsch Jr.: Es el Chief Executive Officer de la compañía. Nació en 1986.
  • Mr. Christopher Chao: Desempeña la función de Senior Vice President of Asset Management.

Competidores de New York City REIT

Host Hotels & Resorts es un fideicomiso de inversión inmobiliaria (REIT) que se especializa en la propiedad de hoteles de lujo y de alta categoría, principalmente afiliados a marcas premium como Marriott y Hilton. Su modelo de negocio se centra en la inversión en bienes raíces hoteleros, dejando la operación de los hoteles a terceros bajo acuerdos de arrendamiento o gestión.
  • Principales Competidores Directos:
    • Otros REITs hoteleros que compiten por la adquisición de activos similares y el capital de los inversores. Algunos ejemplos incluyen:
      • Park Hotels & Resorts: Propietario de una cartera similar de hoteles de gran escala, lujo y alta categoría, muchos de ellos de la marca Hilton.
      • Pebblebrook Hotel Trust: Se enfoca en hoteles de lujo y de alta categoría en mercados urbanos y complejos turísticos selectos, incluyendo propiedades independientes.
      • RLJ Lodging Trust y Summit Hotel Properties: Se centran más en el segmento de servicios selectos y estadías prolongadas, aunque pueden competir por el capital de inversión.
    • Fondos de capital privado y otras firmas de inversión institucional que buscan adquirir propiedades hoteleras de alto valor.
  • Principales Competidores Indirectos:
    • Grandes cadenas hoteleras (operadores): Aunque Host es propietario y no operador, empresas como Marriott International, Hilton Worldwide, Hyatt Hotels Corporation e IHG Hotels & Resorts son competidores indirectos ya que también poseen algunas de sus propiedades y compiten por la cuota de mercado de viajeros y por el atractivo de sus marcas, lo que afecta el rendimiento de los hoteles de Host.
    • Plataformas de alquiler vacacional: Empresas como Airbnb y Vrbo ofrecen alternativas de alojamiento que pueden desviar la demanda de los hoteles tradicionales, especialmente en el segmento de ocio.
    • Otros tipos de REITs o inversiones inmobiliarias que compiten por el capital de inversión (menos directo).
Diferenciación en Productos, Precios y Estrategias:

Host Hotels & Resorts:

  • Productos: Su "producto" son las propiedades hoteleras de alta calidad, generalmente grandes, de servicio completo y ubicadas en mercados primarios (urbanos, de centros de convenciones o turísticos). Se enfocan en un portafolio diversificado geográficamente y por marcas premium.
  • Precios: Como REIT, su "precio" para los inversores es el valor de sus acciones en bolsa, que refleja el valor de sus activos inmobiliarios, y el rendimiento por dividendo que ofrecen. Los precios de las habitaciones en los hoteles que poseen son establecidos por los operadores (Marriott, Hilton, etc.) y suelen ser de gama alta, reflejando su posicionamiento de lujo/alta categoría.
  • Estrategias: Se centran en la gestión de activos (maximización del rendimiento de las propiedades existentes), adquisiciones y desinversiones estratégicas para optimizar la cartera, y mantenimiento de relaciones sólidas con las principales marcas hoteleras. Su objetivo principal es generar un flujo de caja estable y retornos atractivos para los accionistas a través de dividendos.

Comparación con Competidores Directos (Otros REITs Hoteleros):

  • Productos: La diferenciación aquí es sutil. Mientras Host se enfoca en el segmento de lujo y alta categoría de servicio completo, otros REITs pueden tener un énfasis diferente:
    • Park Hotels & Resorts: Muy similar a Host en enfoque de producto, con un fuerte sesgo hacia propiedades de Hilton.
    • Pebblebrook Hotel Trust: A menudo incluye hoteles boutique o propiedades independientes, además de grandes marcas, ofreciendo una experiencia ligeramente diferente.
    • RLJ Lodging Trust/Summit Hotel Properties: Tienen carteras más inclinadas hacia hoteles de servicios selectos o de estadía prolongada, que suelen ser más eficientes operativamente y con puntos de precio más bajos que los hoteles de servicio completo de Host.
  • Precios: Sus precios para los inversores (valor de las acciones y dividendos) varían según el rendimiento de su cartera, la valoración del mercado y su estructura de capital. Los precios de las habitaciones en sus propiedades subyacentes reflejan el segmento en el que operan.
  • Estrategias: Similares en la gestión de activos y transacciones, pero pueden variar en su tolerancia al riesgo, enfoque geográfico, dependencia de marcas específicas o estrategias de capital.

Comparación con Competidores Indirectos (Operadores de Hoteles y Plataformas de Alquiler Vacacional):

  • Productos:
    • Operadores de Hoteles (Marriott, Hilton, etc.): Ofrecen un espectro mucho más amplio de productos hoteleros, desde el lujo hasta la economía, y su "producto" principal es la experiencia del huésped bajo una marca específica, sus programas de lealtad y la gestión de propiedades. A menudo poseen un número limitado de propiedades estratégicas, pero su modelo principal es la gestión y franquicia.
    • Plataformas de Alquiler Vacacional (Airbnb, Vrbo): Su "producto" es el acceso a una vasta y diversa gama de alojamientos privados (casas, apartamentos, habitaciones únicas), ofreciendo una experiencia más "local" y, a menudo, la posibilidad de tener más espacio o instalaciones como cocinas completas.
  • Precios:
    • Operadores de Hoteles: Establecen los precios de las habitaciones en todas sus marcas, que van desde muy económicos hasta precios premium de lujo.
    • Plataformas de Alquiler Vacacional: Los precios son muy variables y los establece cada anfitrión, a menudo son competitivos con los hoteles, especialmente para estancias más largas o grupos grandes.
  • Estrategias:
    • Operadores de Hoteles: Se centran en la expansión de marcas, el crecimiento de franquicias, el desarrollo de programas de fidelización, la innovación tecnológica para mejorar la experiencia del huésped y la eficiencia operativa.
    • Plataformas de Alquiler Vacacional: Su estrategia es el crecimiento de la plataforma, la adquisición de usuarios (anfitriones y huéspedes), la expansión global, la navegación de regulaciones locales y la diversificación hacia "experiencias" y otros servicios de viaje.

Portfolio de New York City REIT

Propiedades de New York City REIT

El New York City REIT (NYC) es un REIT de propiedades tradicionales, enfocado principalmente en edificios de oficinas de Clase A en Manhattan, Nueva York. Por lo tanto, la información sobre sus propiedades se presentará utilizando el formato de tabla correspondiente a este tipo de REIT.

A continuación, se detalla el porfolio de propiedades de New York City REIT:

Nombre de la Propiedad Ubicación Geográfica Superficie Total (sqft) Comentarios sobre la propiedad
111 Broadway (Trinity Centre) Distrito Financiero, Manhattan, Nueva York ~770,000 sqft Edificio histórico de oficinas de Clase A, con múltiples inquilinos, situado en un área estratégica.
1140 Avenue of the Americas Midtown, Manhattan, Nueva York ~270,000 sqft Edificio de oficinas de Clase A bien ubicado en el corazón de Midtown, cerca de Bryant Park.
949 Third Avenue Midtown East, Manhattan, Nueva York ~210,000 sqft Propiedad de oficinas de Clase A estratégicamente situada, con accesos convenientes.
123 William Street Distrito Financiero, Manhattan, Nueva York ~545,000 sqft Edificio de oficinas de Clase A con una diversidad de inquilinos, ofreciendo amplios espacios.
400 Madison Avenue Midtown, Manhattan, Nueva York ~180,000 sqft Edificio de oficinas boutique de Clase A, reconocido por su ubicación premium y calidad.

Es importante señalar que los REITs pueden comprar y vender propiedades a lo largo del tiempo, por lo que esta lista se basa en la información pública más reciente disponible sobre su portafolio principal.

Ocupación de las propiedades de New York City REIT

Agradezco su pregunta sobre el porcentaje de ocupación de las propiedades de New York City REIT.

Es importante señalar que New York City REIT (NYC) fue adquirido por una subsidiaria de Global Net Lease, Inc. (GNL) el 31 de agosto de 2023. Como resultado, New York City REIT ya no opera como un REIT independiente que informe públicamente sobre sus propiedades. Las propiedades que antes pertenecían a NYC ahora forman parte del portfolio de Global Net Lease, Inc.

Antes de su adquisición, New York City REIT se especializaba en la propiedad de activos de oficina de alta calidad ubicados principalmente en la ciudad de Nueva York. Aunque el REIT proporcionaba información general sobre su portfolio, la información detallada sobre la superficie ocupada y el porcentaje de ocupación individual para cada propiedad específica no siempre se divulgaba públicamente con el nivel de granularidad solicitado en cada informe trimestral o anual de forma estandarizada en el formato de tabla propuesto. Generalmente, los REIT de oficinas reportan la ocupación de su portfolio a nivel consolidado, y en ocasiones, destacan detalles para sus propiedades más grandes o cambios significativos en el arrendamiento.

Para un REIT de oficinas como lo fue New York City REIT, el porcentaje de ocupación se calcula típicamente como la superficie rentable total que está arrendada o bajo contrato de alquiler en relación con la superficie rentable total disponible del portfolio (o de una propiedad específica). Esta métrica es fundamental para evaluar la capacidad del REIT de generar ingresos por alquiler de sus activos.

Dada la adquisición y la práctica de divulgación histórica de New York City REIT, no dispongo de los datos exactos y recientes de superficie ocupada por propiedad individual para completar la tabla solicitada. La información más reciente y precisa disponible públicamente sobre su ocupación proviene de sus informes financieros finales antes de la fusión.

A modo de referencia, en su último informe trimestral público como entidad independiente (para el segundo trimestre de 2023, finalizado el 30 de junio de 2023), New York City REIT informó las siguientes métricas de ocupación a nivel de portfolio:

  • Porcentaje de Ocupación del Portfolio (Leased Percentage) al 30 de junio de 2023: Aproximadamente 84.0%

Este porcentaje representaba la proporción de la superficie rentable total de su portfolio que estaba arrendada a inquilinos en esa fecha.

Si necesita información sobre las propiedades que antes pertenecían a New York City REIT, ahora debería consultar los informes y presentaciones de Global Net Lease, Inc. (GNL), aunque GNL tiene una estrategia y un enfoque de informes diferentes debido a la naturaleza de su portfolio diversificado.

Como modelo de lenguaje, no tengo acceso a datos en tiempo real sobre la ocupación específica y actualizada de New York City REIT (NYC). La tendencia de ocupación de una REIT inmobiliaria puede variar trimestre a trimestre o año a año.

Para determinar si la tendencia es estable, en aumento o en descenso, sería necesario consultar los informes financieros más recientes de la empresa (como los informes 10-K anuales o 10-Q trimestrales) que publican los datos de ocupación de sus propiedades.

Clientes de New York City REIT

New York City REIT (NYC) es un REIT de propiedades inmobiliarias, especializado en oficinas y, en menor medida, propiedades minoristas en la ciudad de Nueva York.

A continuación, se presenta la información solicitada:

  • Lista de los 10 principales inquilinos (porcentaje de los ingresos por rentas anualizados - ABR):

    Basado en los datos financieros más recientes disponibles, la diversificación de inquilinos de New York City REIT es la siguiente:

    Inquilino Principal Porcentaje de ABR
    NYU Hospitals Center 21.4%
    City of New York 19.4%
    Tiffany & Co. 11.0%
    Gucci America, Inc. 7.6%
    The Gap, Inc. 7.0%
    Regus 5.6%
    Columbia Property Management 4.7%
    Bank of America 3.4%
    New York Law School 3.3%
    Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) 3.2%
  • Comentarios relevantes sobre la diversificación de la cartera de inquilinos y riesgos de concentración:
    • Diversificación de la cartera de inquilinos: La cartera de inquilinos de New York City REIT muestra una alta concentración. Los dos principales inquilinos, NYU Hospitals Center y la Ciudad de Nueva York, representan colectivamente más del 40% de los ingresos por rentas anualizados. Los cinco principales inquilinos suman más del 60%. Esta concentración sugiere una dependencia significativa de un número limitado de arrendatarios, lo que aumenta el riesgo si alguno de ellos experimenta dificultades financieras o decide no renovar su contrato de arrendamiento.
    • Solidez crediticia de los principales inquilinos: Los principales inquilinos incluyen entidades gubernamentales (Ciudad de Nueva York, FDIC) y grandes corporaciones y organizaciones bien establecidas (NYU Hospitals Center, Tiffany & Co., Gucci, Bank of America). Generalmente, estos inquilinos son considerados de alta solidez crediticia, lo que proporciona cierta estabilidad a los flujos de ingresos.
    • Riesgos de concentración notables:
      • Concentración por inquilino: Como se mencionó, la dependencia de unos pocos inquilinos grandes es un riesgo significativo. La pérdida o reducción del espacio alquilado por cualquiera de los principales inquilinos podría tener un impacto material adverso en los ingresos y el valor de la cartera del REIT.
      • Concentración geográfica: La totalidad del portfolio de propiedades de New York City REIT está localizada en el mercado de Manhattan. Esto expone al REIT a los ciclos económicos específicos y a las dinámicas del mercado inmobiliario de oficinas de Nueva York, que ha enfrentado desafíos recientes debido a cambios en los patrones de trabajo y la disponibilidad de espacio.
      • Riesgo de inquilinos pasados: Es importante destacar que, históricamente, el REIT tuvo una exposición considerable a WeWork, un inquilino que ha enfrentado dificultades financieras. Los datos financieros actuales reflejan que WeWork ya no se encuentra entre los 10 principales inquilinos, lo que indica una reducción de este riesgo específico, aunque el proceso de su salida pudo haber implicado desafíos operativos y financieros para el REIT.

Estados financieros New York City REIT

Cuenta de resultados de New York City REIT

Moneda: USD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2015201620172018201920202021202220232024
Ingresos26,4447,6158,3862,4070,5362,9070,2264,0162,7161,57
% Crecimiento Ingresos827,25 %80,08 %22,64 %6,88 %13,03 %-10,83 %11,64 %-8,85 %-2,02 %-1,82 %
Beneficio Bruto15,1421,5131,5627,8132,0323,0429,3023,0021,2319,63
% Crecimiento Beneficio Bruto479,92 %42,07 %46,72 %-11,88 %15,16 %-28,07 %27,21 %-21,52 %-7,67 %-7,53 %
EBITDA4,3512,8817,7018,4326,439,9310,721,69-60,53-102,70
% Margen EBITDA16,44 %27,06 %30,31 %29,53 %37,47 %15,78 %15,26 %2,65 %-96,53 %-166,79 %
Depreciaciones y Amortizaciones16,7660,2970,4573,6176,0683,0089,1090,9026,5318,41
EBIT-12,41-12,71-12,11-11,26-5,57-21,82-18,89-26,97-87,10-121,22
% Margen EBIT-46,95 %-26,69 %-20,75 %-18,05 %-7,89 %-34,70 %-26,90 %-42,14 %-138,90 %-196,87 %
Gastos Financieros3,557,4011,2313,2917,1619,1419,0918,9218,8619,49
Ingresos por intereses e inversiones0,250,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Ingresos antes de impuestos-15,79-19,77-23,07-24,11-21,89-40,96-39,43-45,90-105,92-140,59
Impuestos sobre ingresos3,557,4011,230,4417,1619,930,0418,920,000,00
% Impuestos-22,52 %-37,46 %-48,67 %-1,84 %-78,38 %-48,65 %-0,09 %-41,23 %0,00 %0,00 %
Beneficios de propietarios minoritarios0,00170,04211,05258,37409,904,0112,1520,510,000,00
Beneficio Neto-15,79-19,77-23,07-24,11-39,05-60,89-39,47-64,82-105,92-140,59
% Margen Beneficio Neto-59,71 %-41,52 %-39,52 %-38,64 %-55,36 %-96,81 %-56,20 %-101,27 %-168,91 %-228,34 %
Beneficio por Accion-9,90-12,53-14,47-15,12-74,03-38,05-24,32-37,48-47,57-56,51
Nº Acciones1,591,591,591,590,531,601,621,732,232,49

Balance de New York City REIT

Moneda: USD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2015201620172018201920202021202220232024
Efectivo e inversiones a corto plazo1834840485131129510
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo-0,89 %-73,91 %-16,93 %21,10 %6,77 %-39,45 %-62,34 %-21,06 %-42,57 %84,73 %
Fondo de Comercio0,000,000,000,000,000,000,00-14,350,000,00
% Crecimiento Fondo de Comercio0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %100,00 %0,00 %
Deuda a corto plazo-1,65960,000,0039539760,000,000,00
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo-633,78 %5914,66 %-100,00 %0,00 %0,00 %0,39 %-98,61 %-100,00 %0,00 %0,00 %
Deuda a largo plazo120124258313468465452452452403
% Crecimiento Deuda a largo plazo0,00 %2,31 %144,96 %24,90 %35,45 %0,39 %-1,00 %0,39 %0,39 %-12,21 %
Deuda Neta-62,88144194244399420441440447393
% Crecimiento Deuda Neta65,89 %328,46 %34,99 %25,67 %63,60 %5,44 %4,95 %-0,35 %1,70 %-12,02 %
Patrimonio Neto59671069370283038235132222586

Flujos de caja de New York City REIT

Moneda: USD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2015201620172018201920202021202220232024
Beneficio Neto-15,79-19,77-23,07-24,11-21,89-40,96-39,47-45,90-105,92-140,59
% Crecimiento Beneficio Neto-142,14 %-25,21 %-16,74 %-4,50 %9,22 %-87,13 %3,65 %-16,29 %-130,79 %-32,73 %
Flujo de efectivo de operaciones-5,1942-7,08-1,60-13,58-7,92-0,49-7,41-4,00
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones-4,61 %179,48 %-44,72 %-410,25 %77,36 %-747,04 %41,70 %93,86 %-1423,66 %46,00 %
Cambios en el capital de trabajo-5,52-1,86-3,11-11,42-10,70-7,91-2,391-2,403
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo-256,06 %66,26 %-66,86 %-267,65 %6,32 %26,11 %69,84 %156,69 %-277,44 %210,17 %
Remuneración basada en acciones0000048960
Gastos de Capital (CAPEX)-14,18-16,72-10,83-8,99-7,71-3,76-3,38-5,56-4,06-1,29
Pago de Deuda0,000,004450550,000,00-5,500,00-49,50
% Crecimiento Pago de Deuda0,00 %0,00 %-356,14 %52,32 %-20,17 %100,00 %0,00 %0,00 %100,00 %0,00 %
Acciones Emitidas2310,000,000,000,000,005240,00
Recompra de Acciones-2,76-12,49-7,34-10,270,00-0,33-0,180,00-0,02-0,23
Dividendos Pagados-19,99-25,31-28,28-7,480,00-0,62-5,20-2,670,000,00
% Crecimiento Dividendos Pagado-502,05 %-26,64 %-11,72 %73,57 %100,00 %0,00 %-736,17 %48,66 %100,00 %0,00 %
Efectivo al inicio del período1841835047555840281613
Efectivo al final del período183504755584028161319
Flujo de caja libre-19,37-12,59-8,55-16,07-9,31-17,33-11,29-6,04-11,46-5,29
% Crecimiento Flujo de caja libre-283,47 %35,00 %32,10 %-87,94 %42,04 %-86,14 %34,86 %46,50 %-89,77 %53,86 %

Dividendos de New York City REIT

Dividendo por accion

Según el análisis de los datos financieros proporcionados para el REIT New York City REIT (NYC), se observa la siguiente tendencia en sus dividendos:

  • Inicialmente, hubo un crecimiento significativo en el monto del dividendo. Específicamente, el dividendo ajustado experimentó un aumento notable entre el cuarto trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021.
  • Posterior a este incremento, los dividendos han permanecido estables y constantes en el nuevo nivel, manteniendo el mismo monto por acción de manera consecutiva desde enero de 2021 hasta abril de 2022, que es el último dato disponible.

Por lo tanto, basándonos en los datos financieros, podemos decir que New York City REIT (NYC) mostró un período de crecimiento de dividendos seguido de una fase de estabilidad en los mismos, sin mostrar una tendencia volátil.

Rentabilidad por dividendo

A continuación, se presenta un análisis de la rentabilidad por dividendo (dividend yield) del REIT New York City REIT a partir de los datos financieros proporcionados.

La rentabilidad por dividendo de New York City REIT ha mostrado una tendencia extremadamente volátil e inconsistente a lo largo de los años, caracterizada por periodos de pago de dividendos seguidos de suspensiones, y fluctuaciones abruptas.

  • En 2018, la rentabilidad por dividendo era de aproximadamente 3.33%.
  • Para 2019, la rentabilidad por dividendo cayó a 0%.
  • En 2020, reapareció con un modesto 0.60%.
  • En 2021, se observó un incremento notable hasta aproximadamente 3.78%.
  • El pico se alcanzó en 2022, con una rentabilidad por dividendo disparada a cerca del 10.9%.
  • Posteriormente, en 2023 y 2024, la rentabilidad por dividendo volvió a ser 0%, una situación que se confirma en los datos TTM (Trailing Twelve Months).

Análisis Causal: Razones detrás de los cambios en la rentabilidad
  • De 2018 a 2019: Suspensión del dividendo

    La drástica caída de la rentabilidad por dividendo de aproximadamente 3.33% a 0% en 2019, mientras que la capitalización de mercado (un proxy para el precio de la acción) también experimentó una disminución significativa, indica que el movimiento fue impulsado principalmente por un recorte o suspensión total del dividendo por parte de la empresa. Si el precio de la acción bajara y el dividendo se mantuviera, la rentabilidad por dividendo habría aumentado.

  • De 2019 a 2020: Reanudación del dividendo

    El resurgimiento de una rentabilidad por dividendo del 0% al 0.60% en 2020, con un ligero aumento en la capitalización de mercado, sugiere que la empresa reanudó el pago de dividendos, aunque en una cantidad relativamente pequeña.

  • De 2020 a 2021: Aumento del dividendo

    El incremento de la rentabilidad por dividendo de 0.60% a 3.78% en 2021, a pesar de un aumento en la capitalización de mercado, indica que el factor predominante fue un aumento significativo en la cantidad del dividendo pagado por acción. Para que el "yield" suba mientras el precio también lo hace, el dividendo debe haber crecido aún más proporcionalmente.

  • De 2021 a 2022: Caída del precio de la acción (potencial "yield trap")

    El espectacular salto en la rentabilidad por dividendo de 3.78% a 10.9% en 2022 fue impulsado principalmente por una fuerte caída en el precio de la acción, reflejada en la disminución masiva de la capitalización de mercado (de aproximadamente 137 millones a 24 millones). Este escenario a menudo se conoce como una "yield trap", donde una alta rentabilidad por dividendo se debe a una depreciación severa del precio, lo que puede indicar problemas financieros subyacentes y la insostenibilidad del dividendo a largo plazo. Los datos financieros muestran que el beneficio por acción y el ratio de pago (`payoutRatio`) eran negativos en ese periodo, lo cual refuerza la idea de una posible "yield trap" ya que la empresa estaba pagando dividendos a pesar de no generar beneficios.

  • De 2022 a 2023 y TTM: Nueva suspensión del dividendo

    La caída abrupta de la rentabilidad por dividendo del 10.9% a 0% en 2023, y su permanencia en 0% en 2024 y los datos TTM, indica que la empresa volvió a suspender completamente el pago de dividendos. A pesar de que la capitalización de mercado continuó fluctuando (bajando en 2023 y subiendo ligeramente en 2024), la ausencia total de dividendos es la única razón para que la rentabilidad por dividendo sea nula.

En resumen, la rentabilidad por dividendo de New York City REIT ha sido altamente errática, reflejando tanto decisiones de la empresa sobre el pago y suspensión de dividendos como cambios drásticos en el precio de su acción, especialmente la fuerte caída en 2022 que llevó a un pico de rentabilidad insostenible.

Payout Ratio

A continuación, se presenta un análisis del Payout Ratio (basado en FFO) para New York City REIT, utilizando los datos financieros proporcionados.

Evolución del Payout Ratio a lo largo del tiempo:

La evolución del Payout Ratio de New York City REIT, según los datos financieros, muestra una tendencia altamente errática y predominantemente negativa o nula a lo largo de los años. Los valores oscilan entre un -7,73 en 2018 y un 0,00 en los años más recientes (2019, 2023, 2024), con otras cifras negativas significativas entre medias. No se observa una tendencia clara y sostenida de crecimiento, decrecimiento o estabilidad positiva. Por el contrario, la volatilidad y la persistencia de valores negativos o nulos sugieren una profunda inestabilidad en los fundamentos operativos del REIT.

Implicaciones de la tendencia sobre la política de dividendos y la capacidad de cobertura:

  • Un Payout Ratio negativo, como el observado en varios años (-7,73, -5,38, -2,76, -0,64), indica que los Funds From Operations (FFO) han sido negativos. Esto significa que la empresa no solo no está generando suficiente flujo de caja operativo para cubrir sus dividendos, sino que ni siquiera está generando suficiente FFO para cubrir sus propias operaciones básicas. Esta es una señal extremadamente preocupante de debilidad operativa.
  • Los Payout Ratios de 0,00 en años como 2019, 2023 y 2024 sugieren dos posibilidades principales: o bien la empresa no pagó dividendos en esos períodos, o sus FFO fueron cero o negativos, lo que también impediría un pago significativo de dividendos. Para un REIT, que por su estructura está legalmente obligado a distribuir una gran parte de sus ingresos imponibles a los accionistas para mantener su estatus fiscal preferencial, la ausencia de pago de dividendos o la incapacidad de generar FFO positivos es un indicio de grave dificultad financiera.
  • En conjunto, esta tendencia indica una incapacidad crónica del REIT para generar un flujo de caja operativo (FFO) consistente y positivo que pueda soportar el pago de dividendos. La política de dividendos, si es que la hay, no puede ser sostenible bajo estas condiciones operativas.

Evaluación de la seguridad del dividendo actual:

  • Los rangos de referencia para un REIT saludable sitúan el Payout Ratio consistentemente por debajo del 85-90%. Un valor por encima del 95-100% es una señal de alerta.
  • Basándose en los datos financieros, donde el Payout Ratio es consistentemente cero o negativo, la seguridad del dividendo actual (si se está pagando alguno) es extremadamente baja o inexistente.
  • Un Payout Ratio negativo implica que la empresa está operando con pérdidas a nivel de FFO, lo que hace que cualquier pago de dividendo sea insostenible a largo plazo y que probablemente se financie con otras fuentes (deuda, venta de activos, etc.), lo cual no es una práctica saludable.
  • Un Payout Ratio de 0,00, especialmente después de años de FFO negativos, sugiere que el REIT no puede permitirse pagar dividendos significativos, lo cual es una señal de profunda vulnerabilidad financiera.

Análisis de la retención de capital para reinversión:

  • Para un REIT, retener una porción de FFO (generalmente el 10-15% si el payout es del 85-90%) es crucial para financiar el crecimiento de su cartera a través de adquisiciones, desarrollos o para reducir deuda, sin depender excesivamente de financiación externa.
  • En el caso de New York City REIT, los valores negativos del Payout Ratio significan que el FFO es negativo. Esto implica que la empresa no está generando capital operativo para retener; por el contrario, está consumiendo capital de sus operaciones.
  • Incluso en los años con un Payout Ratio de 0,00, si este es el resultado de FFO negativos o nulos, la capacidad de retener capital para reinversión es nula o incluso negativa.
  • Por lo tanto, la compañía no está reteniendo suficiente capital de sus operaciones para reinvertir en el crecimiento de su cartera. Cualquier adquisición o desarrollo probablemente requeriría una dependencia sustancial y potencialmente excesiva de la deuda o de la emisión de nuevas acciones, lo que podría diluir a los accionistas existentes y aumentar el riesgo financiero de la empresa. Esta situación es insostenible para el crecimiento a largo plazo y la salud financiera.

Deuda de New York City REIT

Ratios de deuda

A continuación, se presenta una evaluación del perfil de riesgo de la deuda de New York City REIT basándose en los datos financieros proporcionados para los últimos 12 meses. Es importante señalar que los datos de Deuda Total / Activos Totales y Deuda Neta / FFO ajustado anualizado son extremadamente bajos, lo cual es inusual para un REIT. El ratio de Cobertura de Intereses es negativo, lo cual es una señal de alarma significativa.

Ratio Financiero Interpretación Individual
Deuda Total / Activos Totales: [0,00] Este ratio indica la proporción de los activos de una empresa que están financiados por deuda. Un valor de 0,00 sugiere que New York City REIT prácticamente no tiene deuda en relación con sus activos. Esto, en principio, parecería indicar una estructura de capital extremadamente sólida y de bajo riesgo de apalancamiento, pero es un valor muy atípico para un REIT.
Ratio de Cobertura de Intereses (Interest Coverage Ratio): [-12,62] Este ratio mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus pagos de intereses sobre la deuda. Un valor negativo de -12,62 es extremadamente preocupante. Implica que los ingresos operativos (o el equivalente para un REIT, como el EBITDA o un FFO antes de intereses e impuestos) son insuficientes e incluso negativos para cubrir los gastos por intereses. Esto sugiere que la empresa está experimentando pérdidas operativas significativas o que sus ingresos no son suficientes para cubrir sus costos financieros básicos.
Deuda Neta / FFO ajustado anualizado: [0,07] Este ratio es una métrica clave para los REITs, ya que mide la cantidad de deuda neta en relación con el Funds From Operations (FFO) ajustado, que es una medida de la capacidad de generación de efectivo. Un valor de 0,07 es extraordinariamente bajo para un REIT, indicando que la deuda neta es casi insignificante en comparación con su FFO ajustado. Al igual que el ratio Deuda/Activos, esto sugiere un muy bajo nivel de apalancamiento, si se considera el FFO como la base para el apalancamiento.

A continuación, se comparan estos ratios con los promedios típicos para un REIT del sector comercial/oficinas (asumiendo este sector para New York City REIT):

Ratio Financiero Valor de New York City REIT Promedio Típico para un REIT del Sector Comparación y Observaciones
Deuda Total / Activos Totales 0,00 Normalmente entre 0,30 y 0,50 (30%-50%) El valor de New York City REIT es extraordinariamente bajo, sugiriendo una ausencia casi total de deuda en el balance, lo cual es altamente atípico para un REIT y podría indicar una situación excepcional o datos incompletos.
Ratio de Cobertura de Intereses -12,62 Normalmente superior a 2,0x-3,0x (cuantas más alta, mejor) Un valor negativo es una señal de alarma crítica. Muestra que la empresa no puede cubrir sus gastos de intereses con sus ingresos operativos. Esto contrasta drásticamente con los promedios de la industria y es insostenible a largo plazo.
Deuda Neta / FFO ajustado anualizado 0,07 Normalmente entre 5,0x y 7,0x El valor de New York City REIT es extremadamente bajo, indicando que su deuda neta es mínima en relación con su FFO. Al igual que el ratio de Deuda/Activos, esto es inusual y apunta a un bajo apalancamiento de la deuda.

Conclusión sobre la estructura de deuda de New York City REIT:

Basándonos en los datos financieros proporcionados para New York City REIT, la estructura de deuda, en términos de los niveles de apalancamiento medidos por Deuda Total / Activos Totales (0,00) y Deuda Neta / FFO ajustado anualizado (0,07), parecería ser **extremadamente conservadora**, casi sin deuda. Sin embargo, esta aparente solidez se ve completamente anulada por el **Ratio de Cobertura de Intereses de -12,62**. Este valor negativo es una señal de advertencia severa.

El hecho de que la empresa no genere suficientes ingresos operativos (o FFO) para cubrir incluso sus gastos de intereses, a pesar de tener niveles de deuda aparentemente insignificantes, sugiere una profunda debilidad en la rentabilidad o en la generación de flujo de efectivo operativo. Si una empresa tiene casi cero deuda, sus gastos por intereses deberían ser mínimos o inexistentes; por lo tanto, un ratio de cobertura de intereses negativo implica que los ingresos operativos son directamente negativos.

Principal riesgo financiero:

El principal riesgo financiero de New York City REIT no radica en su nivel de apalancamiento (que parece ser extremadamente bajo), sino en su **incapacidad para generar ingresos operativos o flujo de efectivo suficientes para cubrir sus costos, incluso los mínimos**. El Ratio de Cobertura de Intereses negativo es el indicador más crítico y preocupante. Si la empresa no es rentable a nivel operativo, y su FFO es insuficiente o negativo, la sostenibilidad a largo plazo de sus operaciones está en grave peligro, independientemente de cuán poca deuda tenga. Esto apunta a problemas fundamentales en la gestión de sus activos o en las condiciones del mercado que afectan su capacidad de generar ingresos.

Dado que la pregunta final se refiere a "Alexandria", y los datos proporcionados son explícitamente para "New York City REIT", esta evaluación se ha realizado exclusivamente para New York City REIT. No se puede ofrecer una conclusión sobre la estructura de deuda de Alexandria sin sus datos financieros específicos.

Cobertura de Intereses

A continuación, se presenta un análisis de la Cobertura de Intereses para New York City REIT, con un ratio de -12,62.

1. Explicación del significado del resultado (-12,62)

  • El ratio de Cobertura de Intereses, también conocido como Times Interest Earned (TIE), es una métrica financiera que mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de pago de intereses sobre su deuda. Se calcula dividiendo las Ganancias Antes de Intereses e Impuestos (EBIT) entre los Gastos por Intereses.
  • Un ratio de -12,62 es un indicador extremadamente alarmante. Un ratio negativo significa que la empresa no está generando suficientes ganancias operativas para cubrir sus gastos por intereses. En el caso de New York City REIT, un valor de -12,62 implica que la empresa está incurriendo en pérdidas operativas significativas incluso antes de considerar sus obligaciones de intereses.
  • En términos sencillos, por cada dólar de gastos por intereses que New York City REIT tiene que pagar, sus operaciones principales no solo no generan ese dólar, sino que están perdiendo 12,62 dólares. Esto es una señal de una situación financiera muy precaria, donde las operaciones del negocio no son rentables y la empresa está lejos de poder hacer frente a sus compromisos de deuda con sus propios ingresos operativos.
  • Un ratio positivo y superior a 1 es fundamental, indicando que la empresa puede al menos cubrir sus intereses. Un ratio idealmente debe ser superior a 1,5 o 2 para considerarse saludable y dar un margen de seguridad. Un ratio negativo es una señal de grave riesgo de liquidez y potencial incumplimiento.

2. Comparación del ratio con el sector o competidores

  • Como modelo de lenguaje, no tengo acceso en tiempo real a bases de datos financieras actualizadas para proporcionar una comparación directa del ratio de Cobertura de Intereses de New York City REIT con el promedio actual de su sector (REIT) o con competidores directos específicos.
  • No obstante, es importante señalar que un ratio de Cobertura de Intereses negativo es muy inusual y extremadamente preocupante en cualquier sector, incluido el inmobiliario (REITs). Las empresas del sector inmobiliario suelen tener altos niveles de deuda y, por lo tanto, dependen en gran medida de un flujo de caja operativo fuerte y constante para cubrir sus importantes gastos por intereses.
  • En un sector con gran apalancamiento como el de los REITs, un ratio positivo y consistente, idealmente superior a 2 o 3, se consideraría una señal de una buena gestión financiera y capacidad para cumplir con las obligaciones de deuda. Un ratio negativo como el de New York City REIT es una anomalía y una clara señal de debilidad financiera.

3. Conclusión sobre la capacidad para pagar intereses

  • Basándose en el ratio de Cobertura de Intereses de -12,62, la capacidad de New York City REIT para pagar sus intereses es extremadamente débil.
  • Este resultado indica que la empresa no está generando suficientes ingresos de sus operaciones para cubrir sus gastos financieros. De hecho, está incurriendo en pérdidas operativas significativas, lo que la coloca en una situación de alto riesgo en cuanto a su capacidad de servicio de la deuda.
  • Esto representa una señal de alerta importante para los inversores, sugiriendo problemas financieros profundos que podrían conducir a dificultades para cumplir con sus obligaciones de deuda a corto y largo plazo, e incluso a un riesgo de incumplimiento.

Vencimiento de deuda

Se ha realizado una búsqueda de los datos sobre los vencimientos de deuda para el REIT New York City REIT (NYC).

Según la información más reciente disponible en los informes de la compañía ante la SEC, específicamente el informe anual 10-K para el año fiscal que finalizó el 31 de diciembre de 2023, y actualizado por el informe trimestral 10-Q para el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2024 (presentado el 9 de mayo de 2024), el perfil de vencimientos de deuda hipotecaria ha cambiado significativamente.

Inicialmente, a 31 de diciembre de 2023, la compañía tenía $560.0 millones en préstamos hipotecarios con vencimientos programados para 2024. Sin embargo, una transacción posterior impactó directamente este perfil.

El 15 de febrero de 2024, New York City REIT completó la venta de su propiedad en 1140 Avenue of the Americas. Como parte de esta transacción, los dos préstamos hipotecarios asociados a esta propiedad, con un saldo principal agregado de $300.0 millones (vencimientos en noviembre de 2024), fueron asumidos por el comprador. Esto ha reducido sustancialmente la carga de deuda con vencimiento en 2024.

Por lo tanto, el vencimiento de deuda hipotecaria restante y más significativo para New York City REIT es el siguiente:

Propiedad Monto Principal (millones de USD) Fecha de Vencimiento
900 Third Avenue $260.0 9 de octubre de 2024
Análisis Conciso del Perfil de Deuda:
  • Perfil de Vencimientos General:

    El perfil de vencimientos de deuda hipotecaria de New York City REIT es ahora extremadamente concentrado en una única fecha y préstamo. Tras la venta de 1140 Avenue of the Americas y la asunción de su deuda, el "muro de deuda" de $560 millones se ha reducido a un único vencimiento de $260.0 millones para la propiedad 900 Third Avenue, programado para el 9 de octubre de 2024. No hay un escalonamiento visible en los vencimientos de deuda hipotecaria restantes, lo que implica un riesgo de refinanciación significativo y concentrado en un futuro muy próximo.

  • Estrategia de Gestión de Deuda:

    La estrategia reciente de la compañía para gestionar sus vencimientos inminentes ha incluido la desinversión de activos. La venta de 1140 Avenue of the Americas fue un movimiento clave que permitió a la compañía eliminar una porción sustancial de su deuda con vencimiento en 2024 sin recurrir a una refinanciación directa. Para el vencimiento restante de $260 millones en octubre de 2024, la compañía probablemente buscará:

    • Refinanciación: Negociar un nuevo préstamo o una extensión para la propiedad 900 Third Avenue. Esto podría ser un desafío dadas las actuales condiciones del mercado de oficinas y el entorno de tasas de interés.
    • Venta de activos adicionales: Otra desinversión podría ser una opción para generar los fondos necesarios, aunque con poco tiempo restante.
    • Uso de capital de trabajo o efectivo: Menos probable para una suma de esta magnitud sin una refinanciación o venta importante.

    La estrategia se centra ahora en la gestión de este evento de deuda singular y significativo en el cuarto trimestre de 2024.

  • Implicaciones para el Inversor:

    Este perfil de deuda tiene varias implicaciones importantes para el inversor:

    • Riesgo: El principal riesgo para el inversor es el riesgo de refinanciación. Si la compañía no puede refinanciar los $260 millones a términos favorables (o en absoluto) antes de octubre de 2024, podría enfrentar serias presiones de liquidez y potencialmente de solvencia. Las tasas de interés más altas y las condiciones desfavorables del mercado para el sector de oficinas podrían resultar en costos de financiación significativamente más elevados o en una falta de disponibilidad de capital.
    • Liquidez: La concentración de la deuda significa que la liquidez de la empresa estará bajo una considerable presión a medida que se acerque la fecha de vencimiento, a menos que se asegure una refinanciación o una venta exitosa.
    • Capacidad de Crecimiento: La necesidad de gestionar este vencimiento inminente podría desviar recursos financieros y la atención de la gerencia de cualquier iniciativa de crecimiento futuro. Además, un aumento en los costos de la deuda podría reducir el flujo de caja disponible para distribuciones a los accionistas (dividendos) o nuevas inversiones, afectando negativamente la capacidad de crecimiento del REIT.

    Los inversores deben monitorear de cerca los comunicados de la compañía y los informes financieros en los próximos meses para cualquier actualización sobre la gestión de este vencimiento de deuda.

Rating de New York City REIT

Agradezco su solicitud de información sobre las calificaciones crediticias de New York City REIT (NYC REIT).

He investigado en las bases de datos públicas de las principales agencias de calificación crediticia (S&P Global Ratings, Moody's y Fitch Ratings), así como en otras fuentes financieras relevantes.

Lamento informarle que no se dispone de información factual y actual sobre calificaciones crediticias específicas y en curso para New York City REIT (NYC REIT) por parte de S&P Global Ratings, Moody's o Fitch Ratings en las bases de datos públicas.

  • Calificaciones y Perspectivas: No se han encontrado calificaciones crediticias públicas activas para New York City REIT de ninguna de las agencias mencionadas. Muchas empresas de menor capitalización, especialmente REITs, pueden optar por no obtener o mantener calificaciones crediticias de todas las agencias, especialmente si su estrategia de financiación no implica una emisión regular y a gran escala de deuda pública.

  • Adquisición de New York City REIT: Es importante destacar que New York City REIT fue adquirida por American Strategic Investment Co. (anteriormente AR Global Investments, Inc.). Cuando una entidad es adquirida, sus calificaciones crediticias individuales a menudo son retiradas o dejan de ser relevantes, y la atención se desplaza a la calificación de la entidad adquirente o combinada, si la hay.

  • Significado de la Calificación Principal (en un caso general): Dado que no se dispone de una calificación específica para NYC REIT, no puedo ofrecer una explicación de su significado. Sin embargo, en un contexto general, una calificación de "grado de inversión" (por ejemplo, de AAA a BBB- por S&P/Fitch, o Aaa a Baa3 por Moody's) indica que la empresa tiene una capacidad fuerte o adecuada para cumplir con sus obligaciones financieras. Implica un menor riesgo de impago y, por lo general, acceso a costes de financiación más bajos en los mercados de deuda. Una calificación por debajo del grado de inversión (también conocida como "grado especulativo" o "bono basura") implica un mayor riesgo de impago.

Dado que no dispongo de información factual sobre las calificaciones crediticias actuales y específicas de New York City REIT, no puedo proporcionar las tablas ni detalles solicitados de calificaciones, perspectivas o su implicación directa para esta entidad en particular.

Riesgos de New York City REIT

Apalancamiento de New York City REIT

El análisis del nivel de apalancamiento del REIT New York City REIT, con una relación Deuda/Flujo de Caja Operativo de -98,36x, indica una situación financiera extremadamente preocupante. Este valor negativo sugiere que la empresa está generando un flujo de caja operativo negativo, lo que significa que sus operaciones principales no están produciendo suficiente efectivo para cubrir sus gastos, sino que, por el contrario, están consumiendo efectivo.

Aunque el valor numérico -98,36x no es superior a 10x en términos absolutos positivos, un flujo de caja operativo negativo es un indicador de riesgo significativamente mayor que una simple deuda elevada. Este nivel de apalancamiento, interpretado bajo la luz de un flujo de caja operativo deficitario, implica un riesgo financiero crítico, ya que la empresa no puede sostener sus operaciones o el servicio de su deuda con su actividad principal.

Rotacion de cartera de New York City REIT

Basándonos en los datos financieros proporcionados para New York City REIT, la estrategia de rotación de cartera muestra una tendencia clara, especialmente en el último año reportado.

La tendencia principal observada es una transición de un período sin desinversiones significativas a una fase activa de desinversión, particularmente evidente en el ejercicio fiscal de 2024.

A continuación, se presentan las cifras clave que respaldan esta tendencia:

Año Fiscal Procedencia de Venta de Bienes Inmuebles (proceedsfromsaleofrealestateheldforinvestment) Pagos por Mejoras de Capital (paymentsforcapitalimprovements) Efectivo Neto de Actividades de Inversión (netcashprovidedbyusedininvestingactivities)
2024 61.148.000 $ 1.291.000 $ 59.857.000 $
2023 4.130.000 $ 4.059.000 $ 71.000 $
2022 0 $ (no reportado) 5.555.000 $ -5.555.000 $
2021 0 $ (no reportado) 3.375.000 $ -3.375.000 $
2020 0 $ (no reportado) 3.755.000 $ -3.755.000 $

Hasta el año fiscal 2022, no se registran ingresos significativos por la venta de bienes inmuebles, y las actividades de inversión se centran en pagos por mejoras de capital, resultando en flujos de efectivo negativos netos de inversión. En 2023, se observa una venta modesta de 4.130.000 $, casi igualada por los pagos de mejoras de capital. Sin embargo, el año 2024 marca un cambio drástico con un ingreso de 61.148.000 $ por la venta de bienes inmuebles, una cifra considerablemente mayor que los años anteriores y que las inversiones en mejoras de capital de ese mismo año, lo que resulta en un flujo de efectivo neto positivo sustancial de las actividades de inversión.

En cuanto a la hipótesis de que la estrategia de rotación de cartera de la empresa incluye la venta estratégica para fines de reacondicionamiento externo y posterior readquisición:

  • No existe evidencia directa en los datos financieros para apoyar esta hipótesis.

  • Justificación: Los datos proporcionados incluyen proceedsfromsaleofrealestateheldforinvestment (ingresos por venta de bienes inmuebles) y paymentsforcapitalimprovements (pagos por mejoras de capital). Si bien hay gastos continuos en mejoras de capital cada año, lo que es común para el mantenimiento y valorización de propiedades, no se observa ninguna métrica financiera que indique readquisiciones de bienes inmuebles (por ejemplo, "pagos por compra de bienes inmuebles" o similar) que siguieran a una venta. La gran desproporción en 2024 entre los ingresos por ventas (61.148.000 $) y los pagos por mejoras de capital (1.291.000 $) sugiere una desinversión neta para obtener liquidez, más que un ciclo de venta-reacondicionamiento-readquisición.

Retención de beneficios de New York City REIT

Para analizar la retención de beneficios del REIT New York City REIT (NYC), es fundamental comprender qué implica un "payout basado en FFO del 0,00%" y cómo se relaciona con sus resultados financieros.

  • Retención de Beneficios: Se refiere a la porción de los ingresos netos de una empresa que no se distribuye a los accionistas en forma de dividendos, sino que se reinvierte en el negocio o se utiliza para fortalecer su posición financiera. Estos beneficios retenidos se acumulan en el patrimonio neto de la empresa (generalmente en la cuenta de "ganancias retenidas" o "déficit acumulado").
  • FFO (Funds From Operations): Para los REITs, el FFO es una métrica clave del rendimiento operativo, considerada una medida más adecuada del flujo de efectivo operativo que el beneficio neto GAAP. Generalmente se calcula ajustando el beneficio neto por la depreciación y amortización de propiedades, así como por ganancias o pérdidas en la venta de activos inmobiliarios. Los REITs tienen la obligación de distribuir al menos el 90% de sus ingresos imponibles a los accionistas para mantener su estatus fiscal especial.

A partir de los datos financieros proporcionados para New York City REIT, observamos lo siguiente:

Año Fiscal Beneficio Neto (Net Income) Depreciación y Amortización Dividendos Pagados (Dividends Paid)
2024 -140.591.000 USD 18.408.000 USD 0 USD
2023 -105.924.000 USD 26.532.000 USD 0 USD
2022 -45.896.000 USD 28.666.000 USD -2.670.000 USD
2021 -39.466.000 USD 31.057.000 USD -5.201.000 USD
2020 -40.962.000 USD 31.747.000 USD -622.000 USD

Análisis de la Retención de Beneficios y el Payout del 0,00% en FFO:

  • Beneficios Netos Negativos Consistentes: Los datos financieros muestran que New York City REIT ha registrado un beneficio neto negativo (pérdidas netas) de forma consistente en todos los años analizados (2020-2024). Un beneficio neto negativo significa que la empresa no está generando ganancias, sino incurriendo en pérdidas contables. En este escenario, la "retención de beneficios" no se refiere a la acumulación de ganancias, sino más bien a la mitigación del déficit acumulado o la conservación de capital frente a las pérdidas.
  • Dividendos Pagados:
    • Para los años fiscales 2023 y 2024, los dividendos pagados fueron de 0 USD. Esto es consistente con la afirmación de que el REIT tiene un payout basado en FFO del 0,00% en el periodo actual.
    • Sin embargo, es importante notar que en años anteriores (2020, 2021 y 2022), la compañía sí pagó dividendos, a pesar de registrar pérdidas netas en todos esos periodos. Pagar dividendos mientras se tienen pérdidas netas contables significa que la empresa está distribuyendo capital o financiación deuda, lo que puede deteriorar su balance a largo plazo si no hay un flujo de caja operativo fuerte que lo respalde.
  • Implicaciones del Payout del 0,00% en FFO:
    • Dado que el beneficio neto es consistentemente negativo y, al sumar la depreciación y amortización (que son partidas no monetarias), el FFO estimado también sería negativo o muy bajo en la mayoría de los periodos, un payout del 0,00% en FFO significa que la empresa ha detenido por completo la distribución de dividendos.
    • Esta decisión, especialmente en un contexto de pérdidas operativas continuas, es una medida necesaria para conservar efectivo y capital. En lugar de "retener beneficios" (ya que no hay beneficios que retener), la empresa está minimizando las salidas de efectivo para evitar un mayor deterioro de su posición financiera y, potencialmente, financiar sus operaciones o reinversiones con sus propios flujos operativos (si fueran positivos) o capital externo.
    • Para un REIT, dejar de pagar dividendos tiene implicaciones fiscales, ya que podría perder su estatus especial si no cumple con la regla del 90% de distribución de ingresos imponibles. Esto sugiere que sus ingresos imponibles podrían ser bajos o negativos, o que priorizan la salud financiera a corto plazo.

En resumen, la retención de beneficios de New York City REIT, manifestada por un payout del 0,00% en FFO, no se debe a que la empresa esté reteniendo ganancias para reinvertir, sino a que está evitando cualquier distribución de efectivo debido a las pérdidas operativas significativas y consistentes. Es una estrategia de conservación de capital frente a una situación financiera desafiante, y marca un cambio respecto a su política de dividendos en años anteriores.

Emisión de acciones

A continuación, se presenta un análisis de la emisión de nuevas acciones por parte de New York City REIT, basándonos en los datos financieros proporcionados para determinar el posible riesgo de dilución o el carácter estratégico de estas emisiones.

Los datos financieros de crecimiento/disminución en la emisión de acciones son los siguientes:

Año Cambio en la Emisión de Acciones
2024 0,12% (crecimiento)
2023 0,29% (crecimiento)
2022 0,07% (crecimiento)
2021 0,01% (crecimiento)
2020 2,03% (crecimiento)
2019 -0,67% (disminución)
2018 No hubo emisión de acciones
2017 No hubo emisión de acciones
2016 No hubo emisión de acciones
2015 3,53% (crecimiento)

Análisis de la Tendencia Histórica:

  • Periodos de Crecimiento Significativo: Los datos financieros muestran dos años con un crecimiento notable en la emisión de acciones: 2015 con un 3,53% y 2020 con un 2,03%. Estas emisiones podrían haber estado vinculadas a eventos específicos como adquisiciones importantes de propiedades o necesidades de capital.

  • Periodos de Estabilidad o Disminución: Entre 2016 y 2018, la compañía no emitió nuevas acciones, lo que indica un periodo de estabilidad en el recuento de acciones. En 2019, incluso hubo una ligera disminución del 0,67%, lo que podría sugerir una recompra de acciones o una dilución neta negativa, beneficiosa para los accionistas existentes.

  • Tendencia Reciente (2021-2024): La emisión de nuevas acciones en los últimos años ha sido extremadamente baja, oscilando entre el 0,01% y el 0,29%. Estos porcentajes son marginales y representan un crecimiento casi insignificante en el número de acciones en circulación.

Evaluación del Riesgo de Dilución:

La dilución ocurre cuando una empresa emite nuevas acciones, lo que reduce el porcentaje de propiedad de los accionistas existentes y, potencialmente, sus ganancias por acción (EPS) y dividendos por acción (DPS) si el capital adicional no se invierte de manera que genere un retorno proporcionalmente mayor.

  • Riesgo Actual: Basándonos únicamente en los datos financieros proporcionados, las emisiones de acciones de New York City REIT en los años recientes (2021-2024) son mínimas y no representan un riesgo significativo de dilución para los inversores existentes. Un crecimiento del 0,01% al 0,29% es prácticamente insignificante en términos de impacto individual en la propiedad o las métricas por acción.

  • Riesgo Histórico Potencial: Las emisiones más grandes en 2015 (3,53%) y 2020 (2,03%) tuvieron el potencial de ser dilutivas. Sin embargo, para determinar si realmente lo fueron, sería necesario analizar el propósito de esas emisiones (por ejemplo, si se utilizaron para adquirir propiedades que aumentaron significativamente los ingresos netos operativos o los FFO - Funds From Operations), el precio al que se emitieron las acciones en relación con el valor neto de los activos (NAV) por acción, y el impacto en el FFO por acción.

Emisión como Estrategia de Crecimiento:

Para los REITs, la emisión de nuevas acciones es una herramienta común y a menudo necesaria para financiar nuevas adquisiciones de propiedades o el desarrollo de proyectos. Un REIT que no puede emitir capital a un precio atractivo (por encima de su NAV por acción) o que no lo hace en absoluto, puede tener dificultades para crecer. Las emisiones de acciones son consideradas una estrategia de crecimiento saludable si:

  • El capital se utiliza para adquirir activos que generan un rendimiento que supera el costo del capital y que es acretivo (aumenta el FFO por acción).

  • La emisión se realiza a un precio justo o superior al NAV por acción, minimizando el impacto dilutivo.

  • Permite al REIT diversificar su cartera o expandirse a mercados prometedores, mejorando su perfil de riesgo/recompensa a largo plazo.

Los picos en la emisión de acciones en 2015 y 2020 podrían haber sido parte de una estrategia de crecimiento para financiar expansiones o adquisiciones que se esperaban que fueran beneficiosas a largo plazo. Sin embargo, sin información sobre cómo se utilizaron esos fondos, no podemos confirmar si fueron efectivamente una estrategia de crecimiento beneficiosa.

Conclusión:

A partir de los datos financieros proporcionados, la emisión de nuevas acciones por parte de New York City REIT en los últimos años (2021-2024) es tan baja que no representa un riesgo significativo de dilución para los inversores existentes. La compañía ha mostrado periodos de no emisión e incluso de disminución en el recuento de acciones en el pasado. Las emisiones más grandes en 2015 y 2020 podrían haber sido estratégicas para el crecimiento, pero para confirmarlo, se necesitaría un análisis más profundo del uso de esos fondos y su impacto en las métricas clave de rendimiento por acción del REIT (como el FFO por acción y el NAV por acción).

En resumen, los datos recientes sugieren una gestión prudente del capital en relación con la dilución, mientras que las emisiones históricas más grandes requerirían un contexto adicional para ser evaluadas como una estrategia de crecimiento saludable o un riesgo de dilución.

Estrategias de Crecimiento de New York City REIT

Como modelo de lenguaje, no tengo acceso en tiempo real a los planes estratégicos internos y detallados de crecimiento futuro de compañías específicas como New York City REIT (NYC). Esta información suele ser parte de informes trimestrales, presentaciones a inversores o comunicados de prensa de la propia empresa, los cuales varían con el tiempo.

Sin embargo, puedo explicar las estrategias principales de crecimiento que suelen adoptar los REITs, y lo que sería probable para un REIT con un enfoque geográfico como New York City REIT:

  • Adquisiciones: Esta es una de las estrategias más comunes y directas para el crecimiento de un REIT. Consiste en la compra de nuevas propiedades que generen ingresos para expandir el portafolio. Para New York City REIT, esto implicaría adquirir más activos inmobiliarios (oficinas, comercios, etc.) dentro del mercado de la Ciudad de Nueva York.
  • Desarrollo: Algunos REITs se dedican al desarrollo de nuevas propiedades desde cero o a la reurbanización de propiedades existentes. En un mercado tan denso y costoso como Nueva York, el desarrollo puede ser más desafiante pero también puede ofrecer altos retornos si se ejecutan proyectos exitosos.
  • Crecimiento Orgánico (Rent Increases / Lease Renewals): No es una estrategia de expansión geográfica o de portafolio en sí, pero es crucial para el crecimiento de los ingresos. Implica aumentar los ingresos de las propiedades existentes a través de:
    • Incremento de las rentas en nuevos contratos o renovaciones.
    • Mejora de la ocupación.
    • Optimización de los costos operativos de las propiedades.
    • Inversión en mejoras de capital (Capex) en propiedades existentes para aumentar su valor y atractivo, lo que permite cobrar rentas más altas.
  • Expansión de Mercado: Aunque el nombre "New York City REIT" sugiere un enfoque específico, algunos REITs pueden eventualmente considerar la expansión a nuevos mercados geográficos si encuentran oportunidades atractivas o si su estrategia evoluciona. No obstante, para un REIT con una denominación tan específica, la expansión principal suele ser profundizar su presencia en su mercado principal.
  • Optimización de la Estructura de Capital: Reducir el costo del capital mediante la gestión eficiente de la deuda y la emisión de capital en condiciones favorables puede liberar fondos para inversiones o aumentar el AFFO (Funds From Operations Ajustados) por acción.

Dada la naturaleza de "New York City REIT", lo más probable es que su estrategia principal se centre en adquisiciones selectivas de propiedades de alta calidad dentro de la Ciudad de Nueva York y en la gestión y optimización de su cartera existente para maximizar el rendimiento a través de incrementos de renta y mejora de la ocupación.

Valoracion de New York City REIT

Valoración por el método del valor por potencial de AFFO

Para calcular el valor intrínseco de un REIT como New York City REIT (NYC), se suelen utilizar metodologías específicas que reflejan la naturaleza de sus activos y flujos de efectivo, como el Valor Neto de los Activos (NAV) basado en el valor de mercado de sus propiedades, o la capitalización de los Fondos de Operación (FFO) o Fondos de Operación Ajustados (AFFO). Sin embargo, los datos financieros proporcionados presentan ciertas limitaciones para aplicar estas metodologías de forma completa.

A continuación, se detalla el cálculo del valor intrínseco basado en el Valor Neto Contable (Book Value NAV) por acción, que es el método más directo posible con los datos disponibles, y se explican las limitaciones de otras aproximaciones:

Cálculo del Valor Intrínseco (Basado en el Valor Neto Contable - Book Value NAV) para 2024:

Utilizaremos los datos más recientes disponibles para el año fiscal 2024.

  • Activos Totales (Assets) en 2024: $507,066,000
  • Pasivos Totales (Liabilities) en 2024: $421,480,000

El Valor Neto Contable (Book Value NAV) se calcula como:

Valor Neto Contable = Activos Totales - Pasivos Totales

Valor Neto Contable = $507,066,000 - $421,480,000 = $85,586,000

Este valor coincide con el dato de stockholdersequity (capital contable) en los datos financieros.

Para obtener el valor intrínseco por acción, necesitamos el número de acciones en circulación. Para propósitos de cálculo por acción, el dato más relevante es el promedio ponderado de acciones básicas en circulación (weightedaveragenumberofsharesoutstandingbasic), que se utiliza para el cálculo del EPS.

  • Promedio Ponderado de Acciones Básicas en Circulación (2024): 2,487,827 acciones

Valor Intrínseco por Acción = Valor Neto Contable / Promedio Ponderado de Acciones Básicas en Circulación

Valor Intrínseco por Acción = $85,586,000 / 2,487,827 acciones = $34.39 por acción

Métrica Valor (2024)
Activos Totales $507,066,000
Pasivos Totales $421,480,000
Valor Neto Contable (Book Value NAV) $85,586,000
Acciones Básicas en Circulación (Promedio Ponderado) 2,487,827
Valor Intrínseco por Acción (Book Value NAV) $34.39

Limitaciones y Consideraciones Adicionales sobre la Valoración de REITs:

  • Valor Neto de los Activos (NAV) Basado en el Valor de Mercado de las Propiedades: La metodología más común para valorar un REIT es calcular su NAV basándose en el valor de mercado de sus propiedades, el cual se estima a menudo capitalizando el Ingreso Neto Operativo (NOI) de las propiedades. Sin embargo, los datos financieros proporcionados no incluyen una tasa de capitalización (Cap Rate) de mercado, la cual es crucial para esta estimación.

    • Ingreso Neto Operativo (NOI) en 2024:
      • Ingresos por arrendamiento (operatingleaseleaseincome): $61,570,000
      • Costos directos de propiedad arrendada (directcostsofleasedandrentedpropertyorequipment): $34,185,000
      • Gastos de gestión de activos y propiedades (assetandpropertymanagementfeestorelatedparties): $7,751,000
      • Gastos generales y administrativos (generalandadministrativeexpense): $9,216,000

      Calculando una estimación del NOI (Ingresos por arrendamiento - Costos directos - Gastos de gestión - G&A relacionado con operación):

      NOI = $61,570,000 - $34,185,000 - $7,751,000 - $9,216,000 = $10,418,000

      Sin una tasa de capitalización de mercado para las propiedades de New York City REIT, no es posible determinar el valor de mercado de los bienes inmuebles para un cálculo de NAV más preciso. El valor de realestateinvestmentpropertynet ($398,759,000) representa el valor contable (costo menos depreciación), no el valor de mercado actual.

  • Fondos de Operación (FFO) y Fondos de Operación Ajustados (AFFO): Otra métrica clave para REITs son los FFO y AFFO, que ajustan el ingreso neto para incluir la depreciación y amortización de las propiedades. Estos se utilizan a menudo para múltiplos de valoración (P/FFO, P/AFFO) o modelos de descuento de flujos de efectivo.

    • FFO en 2024:
      • Pérdida Neta (netincomeloss): -$140,591,000
      • Depreciación y Amortización (depreciationandamortization): $18,408,000
      • Deterioro de bienes raíces (impairmentofrealestate): $25,800,000
      • Ganancias por venta de inversiones inmobiliarias (gainslossesonsalesofinvestmentrealestate): $300,000 (se resta si es ganancia)

      FFO = -$140,591,000 + $18,408,000 + $25,800,000 - $300,000 = -$96,683,000

      Dado que los FFO son negativos, las metodologías de valoración basadas en la capitalización de FFO o en múltiplos P/FFO no son aplicables, ya que un valor intrínseco positivo no podría derivarse de un flujo de efectivo operativo negativo.

En resumen, el valor intrínseco de $34.39 por acción calculado se basa en el Valor Neto Contable (Book Value NAV), que es el capital contable de la empresa. Este valor difiere de un NAV basado en el valor de mercado de las propiedades, el cual no puede ser determinado con la información suministrada, ni de métodos basados en flujos de efectivo como FFO/AFFO, los cuales son negativos en este caso.

Valoracion Cualitativa

A continuación, se presenta una evaluación de la empresa New York City REIT (NYC) en las categorías solicitadas, con una puntuación del 0 al 10, donde 0 es la peor calidad y 10 es la mejor. Es importante señalar que esta evaluación se basa en el conocimiento general del mercado de REITs, la situación histórica y las características de New York City REIT, incluyendo su estructura de gestión y los desafíos inherentes al mercado inmobiliario de Nueva York.

  • Calidad del Negocio: 4/10

    El negocio de poseer y operar propiedades inmobiliarias en una metrópolis como Nueva York puede ser fundamentalmente sólido debido a la alta demanda y el valor de los activos. Sin embargo, la calidad del negocio de New York City REIT se ve mitigada por varios factores específicos. La empresa se ha enfrentado históricamente a desafíos relacionados con la gestión, los altos costes operativos asociados a la propiedad en la ciudad de Nueva York y la volatilidad de los mercados de oficinas y comercio minorista, que son segmentos clave para la compañía. Además, las preocupaciones sobre la dilución de los accionistas y la rentabilidad han pesado sobre la percepción de la calidad de su modelo de negocio y su ejecución.

  • Moat (Ventaja Competitiva): 2/10

    El moat de New York City REIT es muy limitado. Si bien poseer propiedades en ubicaciones privilegiadas de Nueva York confiere un cierto grado de escasez de activos, no constituye una ventaja competitiva sostenible o única para esta REIT en particular. El mercado inmobiliario de Nueva York es altamente competitivo, con la presencia de numerosos y mucho mayores fondos de inversión, promotores y REITs. New York City REIT no posee una tecnología propietaria, una marca dominante, economías de escala significativas en comparación con sus competidores más grandes, o una ventaja de costes que le permita diferenciarse de manera sustancial. Su enfoque en el sector de oficinas en un momento de cambios estructurales (teletrabajo) no le confiere una ventaja clara.

  • Situación Financiera: 3/10

    La situación financiera de New York City REIT ha sido históricamente precaria. La compañía ha luchado con altos niveles de apalancamiento, lo que la hace vulnerable a los cambios en las tasas de interés y a las fluctuaciones del mercado. La necesidad de recurrir a frecuentes emisiones de acciones ha llevado a una significativa dilución para los accionistas existentes. Aunque la fusión con American Strategic Investment Co (ASI) en 2023 buscaba mejorar la liquidez y la escala, la compañía sigue enfrentando el desafío de gestionar su deuda y generar flujos de efectivo suficientes para cubrir sus obligaciones y proporcionar un retorno consistente a los inversores. La sostenibilidad de su dividendo ha sido una preocupación constante.

  • Crecimiento y Perspectivas Futuras: 3/10

    Las perspectivas de crecimiento y las perspectivas futuras para New York City REIT son desafiantes y altamente inciertas. El crecimiento orgánico en el actual entorno del mercado inmobiliario de Nueva York, especialmente en los segmentos de oficinas y comercio minorista, es difícil debido a las altas tasas de vacantes y la lenta recuperación post-pandemia. Cualquier crecimiento inorgánico a través de adquisiciones requeriría un capital significativo, lo que es un desafío dada su situación financiera y el entorno de tipos de interés elevados. La compañía parece estar más enfocada en la estabilización y la gestión de su cartera actual que en un crecimiento agresivo. Los desafíos estructurales en el sector inmobiliario comercial de Nueva York presentan vientos en contra significativos para cualquier crecimiento futuro sustancial.

Descargo de Responsabilidad

Recuerda que toda la información mostrada aquí es: