Descargo de Responsabilidad
El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.
Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.
Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.
El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.
Ultimo informe analizado: Q1 2025
Fecha próxima presentación de resultados: 2025-07-25
Información bursátil de Newell Brands
Cotización
5,01 USD
Variación Día
0,23 USD (4,83%)
Rango Día
4,77 - 5,02
Rango 52 Sem.
4,22 - 11,78
Volumen Día
586.989
Volumen Medio
10.351.149
Precio Consenso Analistas
13,50 USD
Nombre | Newell Brands |
Moneda | USD |
País | Estados Unidos |
Ciudad | Atlanta |
Sector | Bienes de Consumo Defensivo |
Industria | Productos para el hogar y personales |
Sitio Web | https://www.newellbrands.com |
CEO | Mr. Christopher H. Peterson |
Nº Empleados | 23.700 |
Fecha Salida a Bolsa | 1980-03-17 |
CIK | 0000814453 |
ISIN | US6512291062 |
CUSIP | 651229106 |
Recomendaciones Analistas | Comprar: 10 Mantener: 12 Vender: 1 |
Altman Z-Score | 0,49 |
Piotroski Score | 4 |
Precio | 5,01 USD |
Variacion Precio | 0,23 USD (4,83%) |
Beta | 1,00 |
Volumen Medio | 10.351.149 |
Capitalización (MM) | 2.092 |
Rango 52 Semanas | 4,22 - 11,78 |
ROA | -2,16% |
ROE | -8,58% |
ROCE | 1,14% |
ROIC | 1,04% |
Deuda Neta/EBITDA | 16,51x |
PER | -8,57x |
P/FCF | -260,79x |
EV/EBITDA | 23,24x |
EV/Ventas | 0,96x |
% Rentabilidad Dividendo | 5,61% |
% Payout Ratio | -48,36% |
Historia de Newell Brands
La historia de Newell Brands es una fascinante trayectoria de crecimiento, adquisiciones estratégicas y adaptación a los cambios del mercado. Comienza a principios del siglo XX con una visión simple: mejorar la vida cotidiana de las personas a través de productos innovadores.
Orígenes humildes (1903-1950):
En 1903, Edgar Newell y Clarence Earl fundaron la "Newell Manufacturing Company" en Ogdensburg, Nueva York. Su producto estrella era la varilla de cortina de latón con un diseño innovador que permitía ajustar la longitud sin necesidad de herramientas. Este producto simple pero ingenioso sentó las bases para la filosofía de la empresa: ofrecer soluciones prácticas para el hogar.
Durante las primeras décadas, Newell se concentró en perfeccionar sus productos de hardware para el hogar, expandiendo su línea para incluir otros artículos como ganchos y soportes. La empresa se ganó una reputación por su calidad y durabilidad, lo que le permitió crecer de manera constante en un mercado competitivo.
Expansión y diversificación (1950-1999):
La década de 1950 marcó el inicio de una nueva era para Newell. La empresa comenzó a diversificar su oferta de productos a través de adquisiciones estratégicas. En 1951, adquirió la empresa "Star Expansion Industries", que fabricaba anclajes y sujetadores, ampliando su presencia en el mercado de ferretería.
Esta estrategia de adquisición se intensificó en las décadas siguientes. Newell se enfocó en adquirir empresas con marcas líderes en sus respectivos mercados, especialmente en las áreas de productos para el hogar, oficina y cuidado personal. Algunas de las adquisiciones clave de este período incluyen:
- Anchor Hocking (1987): Un fabricante líder de vidrio para el hogar, que amplió la presencia de Newell en la cocina y el comedor.
- Mirro (1983): Un fabricante de utensilios de cocina de aluminio, que complementó la oferta de Anchor Hocking.
- Sanford Corporation (1992): Fabricante de bolígrafos y marcadores Sharpie, Paper Mate y Expo, que marcó la entrada de Newell en el mercado de productos de escritura.
A medida que Newell crecía, también se enfocaba en mejorar sus operaciones y su eficiencia. Implementó sistemas de gestión avanzados y optimizó su cadena de suministro para reducir costos y mejorar la rentabilidad.
Consolidación y enfoque en marcas globales (2000-2015):
El nuevo milenio trajo consigo una mayor consolidación en la industria de bienes de consumo. Newell respondió a este desafío enfocándose en construir marcas globales fuertes y en optimizar su cartera de productos.
En 1999, la empresa cambió su nombre a "Newell Rubbermaid" después de adquirir Rubbermaid, un fabricante líder de productos de plástico para el hogar y el jardín. Esta adquisición fue una de las más grandes en la historia de Newell y transformó la empresa en un gigante de los bienes de consumo.
Durante este período, Newell Rubbermaid continuó adquiriendo marcas líderes, incluyendo:
- DYMO (2005): Fabricante de impresoras de etiquetas y sistemas de etiquetado.
- Waterman (2000): Fabricante de plumas estilográficas de lujo.
- Parker (2000): Otro fabricante de plumas estilográficas de alta gama.
La empresa también se enfocó en expandir su presencia internacional, especialmente en los mercados emergentes. Estableció operaciones en Asia, América Latina y Europa del Este para aprovechar el crecimiento del consumo en estas regiones.
Transformación y desafíos recientes (2016-Presente):
En 2016, Newell Rubbermaid realizó su adquisición más grande hasta la fecha: Jarden Corporation, un conglomerado de marcas de consumo que incluía Yankee Candle, Coleman, Marmot y Oster, entre otras. Tras esta adquisición, la empresa cambió su nombre a "Newell Brands".
Sin embargo, la integración de Jarden resultó ser más desafiante de lo esperado. La empresa enfrentó dificultades para gestionar una cartera de marcas tan diversa y para lograr las sinergias esperadas. Además, el mercado de bienes de consumo se volvió cada vez más competitivo, con el auge del comercio electrónico y la creciente presión de los minoristas.
En los últimos años, Newell Brands ha estado implementando un plan de transformación para simplificar su estructura, reducir costos y enfocarse en sus marcas principales. Ha vendido varias marcas no estratégicas, incluyendo Waddington, Rawling y Goody, para reducir su deuda y mejorar su rentabilidad.
Hoy en día, Newell Brands es una empresa global con una amplia cartera de marcas reconocidas en todo el mundo. Aunque ha enfrentado desafíos en los últimos años, sigue siendo un jugador importante en la industria de bienes de consumo y está trabajando para adaptarse a los cambios del mercado y construir un futuro sostenible.
En resumen, la historia de Newell Brands es una historia de innovación, adquisiciones estratégicas y adaptación a los cambios del mercado. Desde sus humildes comienzos como fabricante de varillas de cortina hasta convertirse en un gigante global de los bienes de consumo, Newell Brands ha demostrado una capacidad notable para reinventarse y prosperar a lo largo del tiempo.
Newell Brands es una empresa global de bienes de consumo con un amplio portafolio de marcas reconocidas.
Actualmente, Newell Brands se dedica a:
- Diseño, fabricación y distribución de una amplia gama de productos de consumo y comerciales.
- Marketing y venta de estos productos a través de diversos canales de distribución, incluyendo minoristas, mayoristas y comercio electrónico.
Sus productos se agrupan en varias categorías, incluyendo:
- Hogar y menaje: Utensilios de cocina, almacenamiento de alimentos, pequeños electrodomésticos.
- Escritura: Bolígrafos, marcadores, lápices y otros productos de escritura.
- Bebé y cuidado infantil: Sillas de coche, portabebés, productos para la alimentación infantil.
- Estilo de vida al aire libre: Equipamiento para actividades al aire libre, como acampada y senderismo.
- Soluciones para el hogar y comerciales: Productos de organización, limpieza y control de plagas.
En resumen, Newell Brands es una empresa diversificada que se dedica a proporcionar productos de consumo y comerciales en una amplia variedad de categorías, enfocándose en marcas reconocidas y de alta calidad.
Modelo de Negocio de Newell Brands
Newell Brands es una empresa diversificada que ofrece una amplia gama de productos de consumo y comerciales. Sin embargo, no tiene un único "producto principal". Su portafolio se divide en varias categorías, siendo algunas de las más importantes:
- Hogar y Electrodomésticos: Incluye pequeños electrodomésticos, utensilios de cocina, almacenamiento de alimentos y productos para el hogar en general.
- Estilo de Vida al Aire Libre: Abarca productos para camping, pesca, deportes acuáticos y otras actividades al aire libre.
- Herramientas y Accesorios: Ofrece herramientas manuales, herramientas eléctricas, accesorios para herramientas y productos de seguridad.
- Material de Escritura: Incluye bolígrafos, marcadores, lápices y otros artículos de papelería.
En resumen, Newell Brands no tiene un único producto o servicio "principal", sino que es una empresa con un portafolio diversificado de marcas y productos en varias categorías de consumo y comerciales.
Venta de Productos: Este es el pilar fundamental de su modelo de ingresos.
Newell Brands posee un amplio portafolio de marcas reconocidas en diversas categorías, incluyendo:
Hogar y Menaje: Utensilios de cocina, electrodomésticos pequeños, almacenamiento de alimentos (e.g., Rubbermaid, Pyrex).
Escritura: Bolígrafos, rotuladores, lápices y otros productos de escritura (e.g., Sharpie, Paper Mate, Expo).
Bebé y Cuidado Infantil: Sillas de coche, portabebés, biberones y otros productos para bebés (e.g., Graco, Baby Jogger).
Outdoor y Recreación: Productos para actividades al aire libre (e.g., Coleman, Marmot).
La empresa genera ingresos a través de la venta de estos productos a:
Minoristas: Grandes cadenas de tiendas, supermercados y tiendas especializadas.
Mayoristas: Distribuidores que venden a minoristas más pequeños.
Venta Directa al Consumidor: A través de sus propios sitios web de comercio electrónico y tiendas físicas (aunque esta última es menos común).
Otros Ingresos Potenciales (Menos Significativos):
Licencias de Marca: Newell Brands puede licenciar sus marcas a terceros para su uso en productos o servicios específicos, generando ingresos por regalías.
Servicios Relacionados: En algunos casos, podrían ofrecer servicios complementarios relacionados con sus productos, como garantías extendidas o reparaciones, aunque esto no es un foco principal.
En resumen, el modelo de ingresos de Newell Brands es predominantemente la venta de productos de consumo duraderos y desechables a través de una red de minoristas, mayoristas y, en menor medida, venta directa al consumidor. La diversificación de su portafolio de marcas y canales de distribución es clave para su estrategia de generación de ganancias.
Fuentes de ingresos de Newell Brands
Newell Brands es una empresa diversificada que ofrece una amplia gama de productos de consumo y comerciales. Sin embargo, no se puede identificar un único "producto o servicio principal".
En cambio, se puede decir que Newell Brands se enfoca en la fabricación, comercialización y distribución de productos en las siguientes categorías principales:
- Vivienda y Comercial: Incluye productos como utensilios de cocina, pequeños electrodomésticos, soluciones de organización, herramientas de jardinería y productos comerciales de limpieza y mantenimiento.
- Aprendizaje y Desarrollo: Abarca productos de escritura, marcadores, lápices de colores, pegamento y otros artículos de oficina y escolares.
- Estilo de Vida al Aire Libre: Ofrece productos para actividades al aire libre como camping, pesca, caza y deportes acuáticos.
Por lo tanto, en lugar de un solo producto principal, Newell Brands tiene un portafolio diversificado de marcas y productos líderes en sus respectivas categorías.
Venta de Productos:
Newell Brands obtiene la mayor parte de sus ingresos de la venta de una amplia variedad de productos de consumo y comerciales. Estos productos se dividen en diferentes segmentos, incluyendo:
Home & Living: Productos para el hogar como utensilios de cocina, electrodomésticos pequeños, almacenamiento y organización.
Commercial Solutions: Productos para entornos comerciales e industriales, como productos de limpieza, organización y seguridad.
Learning & Development: Artículos de escritura, material de arte y manualidades, y productos para bebés y niños.
La empresa vende estos productos a través de diversos canales de distribución, que incluyen:
Minoristas: Grandes almacenes, supermercados, tiendas especializadas y minoristas en línea.
Canales Directos al Consumidor (DTC): Venta directa a los consumidores a través de sus propios sitios web y plataformas de comercio electrónico.
Distribuidores y Mayoristas: Venta a distribuidores que, a su vez, venden a minoristas más pequeños o clientes comerciales.
Aunque la venta de productos es su principal fuente de ingresos, es posible que Newell Brands también genere ingresos de otras fuentes, aunque en menor medida:
Licencias: Newell Brands puede otorgar licencias para el uso de sus marcas y tecnologías a terceros, generando ingresos por regalías.
Servicios: En algunos casos, pueden ofrecer servicios relacionados con sus productos, como servicios de instalación o reparación, generando ingresos adicionales.
Es importante destacar que el enfoque principal de Newell Brands es la fabricación y venta de productos de consumo y comerciales. Las otras fuentes de ingresos (licencias y servicios) suelen ser complementarias a su negocio principal.
Clientes de Newell Brands
Newell Brands es una empresa con un portafolio muy amplio de marcas, por lo que sus clientes objetivo son diversos y se pueden segmentar según las categorías de productos que ofrecen. Aquí te presento una descripción general:
- Consumidores individuales: Gran parte de los productos de Newell Brands están dirigidos directamente a los consumidores para uso doméstico, personal o recreativo. Esto incluye:
- Padres y familias: A través de marcas como Graco (productos para bebés y niños), Rubbermaid (almacenamiento y organización), Contigo (botellas y vasos) y Marmot (ropa y equipamiento outdoor).
- Estudiantes y profesionales: Con marcas como Sharpie, Paper Mate y Expo (instrumentos de escritura) y Parker (bolígrafos de lujo).
- Personas interesadas en el hogar y la cocina: A través de marcas como Calphalon y Pyrex (utensilios de cocina), Rubbermaid (almacenamiento de alimentos) y Yankee Candle (velas y fragancias para el hogar).
- Aficionados al aire libre: Con marcas como Coleman (camping y recreación al aire libre) y Marmot (ropa y equipamiento para actividades de montaña).
- Minoristas: Newell Brands vende sus productos a través de una amplia red de minoristas, incluyendo:
- Grandes superficies y supermercados: Para productos de consumo masivo como Rubbermaid, Paper Mate, Sharpie, etc.
- Tiendas especializadas: Como tiendas de artículos para bebés (Graco), tiendas de artículos para el hogar (Calphalon, Pyrex), tiendas de deportes y aire libre (Coleman, Marmot) y tiendas de papelería y material de oficina (Paper Mate, Sharpie, Expo).
- Tiendas online: A través de plataformas como Amazon, el propio sitio web de Newell Brands y los sitios web de sus marcas individuales.
- Clientes comerciales e industriales: Aunque menos prominente que el segmento de consumidores, Newell Brands también atiende a clientes comerciales e industriales con productos específicos.
En resumen, los clientes objetivo de Newell Brands son muy amplios y abarcan desde consumidores individuales de todas las edades y estilos de vida hasta minoristas y clientes comerciales en diversos sectores. La segmentación específica depende de la marca y la categoría de producto en cuestión.
Proveedores de Newell Brands
Newell Brands utiliza una variedad de canales de distribución para llevar sus productos a los consumidores. Estos canales incluyen:
- Venta minorista: Newell Brands distribuye sus productos a través de grandes minoristas como Walmart, Target, Amazon, y otras cadenas de tiendas departamentales y especializadas.
- Comercio electrónico: La empresa vende directamente a los consumidores a través de sus propios sitios web de marcas (por ejemplo, Rubbermaid, Sharpie) y también a través de plataformas de comercio electrónico de terceros.
- Mayoristas y distribuidores: Newell Brands trabaja con mayoristas y distribuidores para llegar a mercados más pequeños y a tiendas independientes.
- Canales B2B: Algunos productos de Newell Brands se venden directamente a otras empresas, por ejemplo, productos de escritura para oficinas o equipos para la industria alimentaria.
- Venta directa: En algunos casos, la empresa puede utilizar la venta directa, aunque este no es su canal principal.
La estrategia de distribución de Newell Brands es omnicanal, buscando estar presente dondequiera que los consumidores busquen sus productos.
Newell Brands, como muchas grandes empresas de bienes de consumo, gestiona su cadena de suministro y sus relaciones con proveedores clave de manera integral y estratégica. A continuación, te presento algunos aspectos clave de cómo lo hace:
- Globalización y Diversificación: Newell Brands opera a nivel global, lo que significa que su cadena de suministro abarca múltiples regiones y proveedores. Buscan diversificar su base de proveedores para mitigar riesgos geopolíticos, económicos y desastres naturales.
- Optimización de Costos: La eficiencia de costos es fundamental. Newell Brands busca constantemente optimizar sus costos de adquisición, producción, transporte y almacenamiento. Esto implica negociar precios competitivos con los proveedores, implementar procesos de producción eficientes y optimizar la logística.
- Relaciones Estratégicas con Proveedores: En lugar de simplemente tratar a los proveedores como vendedores, Newell Brands busca construir relaciones estratégicas a largo plazo. Esto implica una comunicación abierta, colaboración en innovación de productos y procesos, y un enfoque en el beneficio mutuo. Un proveedor clave podría ser un fabricante especializado en un tipo específico de plástico utilizado en muchos de sus productos.
- Sostenibilidad: La sostenibilidad es un tema cada vez más importante. Newell Brands se compromete a trabajar con proveedores que compartan sus valores en términos de prácticas laborales justas, protección del medio ambiente y ética empresarial. Esto puede incluir la auditoría de proveedores para asegurar el cumplimiento de estándares específicos.
- Tecnología y Digitalización: La tecnología juega un papel crucial en la gestión de la cadena de suministro. Newell Brands utiliza sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), software de gestión de la cadena de suministro (SCM) y otras herramientas digitales para rastrear el inventario, optimizar la logística, predecir la demanda y mejorar la visibilidad de la cadena de suministro.
- Gestión de Riesgos: La gestión de riesgos es una prioridad. Newell Brands identifica y evalúa los riesgos potenciales en su cadena de suministro, como interrupciones en el suministro, fluctuaciones de precios de las materias primas, problemas de calidad y riesgos geopolíticos. Implementan planes de contingencia para mitigar estos riesgos.
- Mejora Continua: La empresa busca constantemente mejorar su cadena de suministro. Esto implica analizar datos, identificar áreas de mejora, implementar cambios y medir los resultados. Utilizan metodologías como Lean Manufacturing y Six Sigma para optimizar procesos.
En resumen, Newell Brands gestiona su cadena de suministro de manera estratégica, buscando optimizar costos, construir relaciones sólidas con proveedores, promover la sostenibilidad, aprovechar la tecnología y gestionar los riesgos de manera proactiva.
Foso defensivo financiero (MOAT) de Newell Brands
Newell Brands presenta una combinación de factores que dificultan su replicación por parte de sus competidores:
- Marcas Fuertes y Diversificadas: Newell Brands posee un portafolio amplio de marcas reconocidas y consolidadas en diversos segmentos del mercado. Estas marcas gozan de una alta lealtad por parte de los consumidores, lo que representa una barrera de entrada significativa para nuevas empresas o competidores que intenten ganar cuota de mercado.
- Economías de Escala: Debido a su tamaño y alcance global, Newell Brands puede beneficiarse de economías de escala en la producción, distribución y marketing. Esto le permite reducir costos unitarios y ofrecer precios competitivos, lo que dificulta que competidores más pequeños puedan igualar su eficiencia y rentabilidad.
- Red de Distribución Amplia: La empresa ha establecido una extensa red de distribución que abarca múltiples canales, incluyendo minoristas, mayoristas y comercio electrónico. Esta red le permite llegar a una amplia base de clientes y asegurar la disponibilidad de sus productos en diversos puntos de venta. Construir una red de distribución similar requiere tiempo, inversión y relaciones sólidas con los socios comerciales.
- Innovación y Desarrollo de Productos: Newell Brands invierte en investigación y desarrollo para crear nuevos productos y mejorar los existentes. Esta capacidad de innovación le permite mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.
- Adquisiciones Estratégicas: A lo largo de su historia, Newell Brands ha realizado adquisiciones estratégicas de otras empresas y marcas complementarias. Estas adquisiciones le han permitido expandir su portafolio de productos, ingresar a nuevos mercados y fortalecer su posición competitiva.
Si bien no se mencionan patentes o barreras regulatorias significativas como factores clave, la combinación de marcas fuertes, economías de escala, una amplia red de distribución, innovación y adquisiciones estratégicas crea una posición competitiva sólida y difícil de replicar para sus competidores.
La elección de Newell Brands por parte de los clientes y su lealtad dependen de varios factores relacionados con sus productos y el mercado en el que operan.
Diferenciación del Producto:
- Newell Brands posee una amplia gama de marcas reconocidas en diversas categorías, desde utensilios de cocina (Pyrex, Rubbermaid) hasta artículos de escritura (Sharpie, Paper Mate) y productos para bebés (Graco, Nuk).
- La diferenciación puede provenir de la calidad percibida, el diseño, la innovación o la funcionalidad específica de cada marca. Por ejemplo, Sharpie es conocido por su calidad de tinta y variedad de colores, mientras que Graco se destaca en productos para bebés con características de seguridad y comodidad.
- Si los clientes perciben que una marca de Newell Brands ofrece una mejor propuesta de valor en comparación con la competencia (ya sea por precio, calidad, características o imagen de marca), es más probable que la elijan.
Efectos de Red:
- En general, los productos de Newell Brands no suelen beneficiarse directamente de efectos de red significativos. Los efectos de red ocurren cuando el valor de un producto o servicio aumenta a medida que más personas lo utilizan (por ejemplo, las redes sociales).
- Sin embargo, en ciertos casos, podría haber efectos de red indirectos. Por ejemplo, si un grupo de padres confía en la marca Graco para sus productos de bebés, otros padres podrían sentirse más inclinados a elegir Graco basándose en la recomendación y experiencia de ese grupo.
Altos Costos de Cambio:
- Los costos de cambio para los productos de Newell Brands generalmente no son altos. Los clientes pueden cambiar fácilmente de una marca de bolígrafos a otra, o de un tipo de recipiente de almacenamiento de alimentos a otro, sin incurrir en costos significativos (ya sean monetarios, de tiempo o de aprendizaje).
- Sin embargo, en ciertas categorías, podría haber costos de cambio moderados. Por ejemplo, si un padre ha invertido en un sistema de viaje Graco (cochecito y silla de auto), podría ser menos probable que cambie a otra marca debido a la compatibilidad entre los componentes y la inversión inicial.
Lealtad del Cliente:
- La lealtad a las marcas de Newell Brands varía según la categoría de producto y la marca específica. Algunas marcas, como Sharpie o Pyrex, pueden tener una base de clientes muy leal debido a la calidad constante y la familiaridad con la marca a lo largo del tiempo.
- La lealtad también puede depender de la experiencia del cliente con el producto, el servicio al cliente y la percepción general de la marca.
- Newell Brands invierte en marketing y desarrollo de productos para mantener y fortalecer la lealtad del cliente.
En resumen, los clientes eligen Newell Brands debido a la diferenciación de sus productos a través de marcas reconocidas, la calidad percibida y, en algunos casos, la confianza basada en la reputación. Aunque los efectos de red son limitados y los costos de cambio generalmente bajos, la lealtad del cliente puede ser alta para ciertas marcas debido a la experiencia positiva y la familiaridad con la marca.
Evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Newell Brands requiere analizar la fortaleza de su "moat" (foso defensivo) frente a las dinámicas del mercado y los avances tecnológicos. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:
Fortalezas del Moat de Newell Brands:
- Portafolio de Marcas Reconocidas: Newell Brands posee un amplio portafolio de marcas bien establecidas y reconocidas, como Sharpie, Rubbermaid, Paper Mate, Graco, entre otras. La lealtad del consumidor y el reconocimiento de marca pueden actuar como un fuerte foso defensivo.
- Escala y Eficiencia Operativa: La empresa se beneficia de economías de escala en la producción, distribución y marketing, lo que le permite ofrecer precios competitivos y mantener márgenes razonables.
- Canales de Distribución Establecidos: Newell Brands tiene una extensa red de distribución que abarca minoristas, mayoristas y canales online, lo que le da una ventaja para llegar a los consumidores.
Amenazas al Moat:
- Cambios en las Preferencias del Consumidor: Las preferencias del consumidor están en constante evolución. Si Newell Brands no logra adaptarse a las nuevas tendencias (por ejemplo, productos más sostenibles, personalización, etc.), sus marcas podrían perder relevancia.
- Disrupción Tecnológica: La tecnología está transformando la forma en que se fabrican, distribuyen y comercializan los productos. Newell Brands debe invertir en innovación y adaptarse a las nuevas tecnologías (por ejemplo, impresión 3D, automatización, comercio electrónico) para mantener su competitividad.
- Competencia de Marcas Genéricas y Nuevos Participantes: Las marcas genéricas y los nuevos participantes en el mercado, especialmente aquellos con modelos de negocio disruptivos (por ejemplo, venta directa al consumidor), pueden erosionar la cuota de mercado de Newell Brands.
- Globalización y Competencia Internacional: La competencia de empresas de países con menores costes de producción puede ejercer presión sobre los precios y los márgenes de Newell Brands.
Resiliencia del Moat:
La resiliencia del moat de Newell Brands depende de su capacidad para:
- Innovar Continuamente: Invertir en investigación y desarrollo para crear nuevos productos y mejorar los existentes, adaptándose a las necesidades cambiantes de los consumidores.
- Fortalecer sus Marcas: Invertir en marketing y publicidad para mantener la relevancia y el atractivo de sus marcas.
- Optimizar su Cadena de Suministro: Mejorar la eficiencia y la flexibilidad de su cadena de suministro para reducir costes y responder rápidamente a los cambios en la demanda.
- Expandirse a Nuevos Mercados: Buscar oportunidades de crecimiento en mercados emergentes y en nuevos canales de distribución.
- Adoptar la Transformación Digital: Integrar tecnologías digitales en todas las áreas de su negocio, desde la fabricación hasta el marketing y las ventas.
Conclusión:
La ventaja competitiva de Newell Brands no es inherentemente insostenible, pero requiere una gestión proactiva y una adaptación constante. Si la empresa logra innovar, fortalecer sus marcas, optimizar su cadena de suministro y adaptarse a las nuevas tecnologías, podrá mantener su moat y seguir siendo competitiva en el largo plazo. De lo contrario, corre el riesgo de perder cuota de mercado y relevancia frente a la competencia.
Competidores de Newell Brands
Newell Brands, una empresa diversificada de productos de consumo y comerciales, enfrenta una amplia gama de competidores, tanto directos como indirectos, dependiendo de la categoría de producto. A continuación, se presentan algunos de los principales competidores y sus diferenciadores:
Competidores Directos:
- 3M:
Compiten en categorías como productos para el hogar y la oficina (Post-it, Scotch). 3M se diferencia por su fuerte enfoque en la innovación y la tecnología, ofreciendo productos de alta calidad y precio premium. Su estrategia se centra en la investigación y el desarrollo para crear soluciones innovadoras.
- Spectrum Brands:
Compiten en electrodomésticos pequeños, baterías y ferretería. Spectrum Brands ofrece productos a precios más competitivos, apuntando a un mercado más sensible al precio. Su estrategia se basa en la adquisición y la gestión eficiente de marcas.
- Tupperware Brands:
Compiten en productos de almacenamiento de alimentos y utensilios de cocina. Tupperware se diferencia por su modelo de venta directa y la durabilidad de sus productos. Su estrategia se enfoca en la construcción de relaciones personales con los clientes y la demostración de productos.
- Conagra Brands:
Compiten en productos alimenticios, especialmente en el segmento de alimentos envasados. Conagra se diferencia por su amplia cartera de marcas y su enfoque en la innovación de productos y el marketing. Su estrategia se basa en la adaptación a las tendencias del mercado y la expansión a nuevos segmentos.
- Stanley Black & Decker:
Compiten en herramientas y productos de ferretería. Stanley Black & Decker se diferencia por su fuerte presencia en el mercado profesional y su amplia gama de productos. Su estrategia se centra en la innovación de productos y la expansión a través de adquisiciones.
- Henkel:
Compiten en adhesivos, selladores y productos para el cuidado del hogar. Henkel se diferencia por su enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Su estrategia se basa en el desarrollo de productos respetuosos con el medio ambiente y la expansión a mercados emergentes.
Competidores Indirectos:
- Amazon Basics:
Amazon Basics compite en varias categorías de productos ofreciendo alternativas genéricas a precios más bajos. Su estrategia se basa en la eficiencia de la cadena de suministro y la venta directa al consumidor.
- Marcas de minoristas (Private Label):
Grandes minoristas como Walmart (Great Value, Mainstays) y Target (Up&Up, Threshold) ofrecen productos de marca propia que compiten directamente con las marcas de Newell Brands. Estos productos suelen tener precios más bajos y están diseñados para atraer a consumidores sensibles al precio.
- Empresas de comercio electrónico especializadas:
Empresas que se enfocan en nichos de mercado específicos, como productos de organización del hogar (The Container Store) o utensilios de cocina de alta gama (Williams Sonoma), pueden competir indirectamente al ofrecer productos alternativos a los de Newell Brands.
Diferenciación General:
Newell Brands se diferencia por su amplia cartera de marcas reconocidas, su presencia global y su enfoque en la innovación y el diseño. Sin embargo, enfrenta desafíos debido a la competencia de precios de las marcas de minoristas y la agilidad de las empresas de comercio electrónico especializadas.
La estrategia de Newell Brands se centra en la simplificación de su cartera, la inversión en marcas de alto crecimiento y la mejora de su eficiencia operativa.
Sector en el que trabaja Newell Brands
Tendencias del sector
Cambios en el Comportamiento del Consumidor:
- Mayor enfoque en la sostenibilidad: Los consumidores buscan productos y empaques más sostenibles, lo que impulsa a empresas como Newell Brands a innovar en materiales y procesos de producción.
- Personalización y customización: Existe una demanda creciente por productos que se adapten a las necesidades individuales, lo que requiere mayor flexibilidad en la producción y estrategias de marketing más dirigidas.
- Experiencia del cliente omnicanal: Los consumidores interactúan con las marcas a través de múltiples canales (online, tiendas físicas, redes sociales), exigiendo una experiencia consistente y fluida.
- Importancia de la marca y los valores: Los consumidores eligen marcas que se alinean con sus valores personales y sociales, lo que obliga a las empresas a comunicar de manera efectiva su propósito y responsabilidad social.
Cambios Tecnológicos:
- Comercio electrónico y marketplaces: El auge del comercio electrónico, especialmente a través de grandes marketplaces como Amazon, requiere una adaptación en las estrategias de distribución y marketing.
- Automatización y robótica: La automatización de procesos en la producción y logística puede mejorar la eficiencia y reducir costos.
- Análisis de datos y personalización: La recopilación y análisis de datos de los consumidores permite personalizar la oferta de productos y las campañas de marketing.
- Internet de las Cosas (IoT): La integración de tecnología IoT en productos del hogar y otros permite ofrecer nuevas funcionalidades y servicios.
Globalización:
- Expansión a mercados emergentes: El crecimiento económico en mercados emergentes ofrece oportunidades de expansión, pero también requiere adaptación a las preferencias y regulaciones locales.
- Competencia global: La globalización intensifica la competencia, obligando a las empresas a ser más eficientes e innovadoras.
- Cadenas de suministro globales: La gestión de cadenas de suministro complejas y globales presenta desafíos en términos de costos, riesgos y sostenibilidad.
Regulación:
- Normativas ambientales: Las regulaciones ambientales cada vez más estrictas obligan a las empresas a reducir su huella de carbono y adoptar prácticas más sostenibles.
- Seguridad de los productos: Las normativas de seguridad de los productos son cada vez más exigentes, lo que requiere rigurosos controles de calidad y pruebas.
- Regulaciones sobre comercio electrónico: Las regulaciones sobre comercio electrónico, como la protección de datos y la responsabilidad del vendedor, pueden afectar las estrategias de venta online.
Otros Factores:
- Volatilidad económica: La incertidumbre económica y las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden afectar la demanda y la rentabilidad.
- Inflación: El aumento de los costos de las materias primas y la mano de obra puede presionar los márgenes de beneficio.
- Disrupciones en la cadena de suministro: Eventos como la pandemia de COVID-19 han demostrado la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales.
Fragmentación y barreras de entrada
Competitividad: El sector es intensamente competitivo debido a la presencia de numerosos actores, tanto grandes corporaciones multinacionales como empresas más pequeñas y especializadas.
Fragmentación: El mercado está fragmentado en múltiples categorías de productos, desde utensilios de cocina y material de oficina hasta productos para bebés y herramientas. Esto significa que ninguna empresa domina completamente el mercado global.
Cantidad de Actores: Hay una gran cantidad de participantes, incluyendo:
- Grandes corporaciones como Procter & Gamble, 3M, Unilever y Stanley Black & Decker, que compiten en varias categorías de productos.
- Marcas especializadas y de nicho que se centran en segmentos específicos del mercado.
- Fabricantes de marcas blancas y distribuidores que ofrecen alternativas más económicas.
Concentración del Mercado: Aunque existen grandes empresas, la concentración del mercado no es extremadamente alta. Esto significa que el poder de mercado está relativamente distribuido entre varios actores, y la competencia es feroz.
Barreras de Entrada: Las barreras de entrada para nuevos participantes son significativas, aunque no insuperables. Algunas de las principales barreras incluyen:
- Reconocimiento de Marca: Establecer una marca reconocida y de confianza requiere una inversión considerable en marketing y publicidad. Los consumidores suelen ser leales a marcas establecidas.
- Economías de Escala: Las empresas existentes se benefician de economías de escala en producción, distribución y marketing, lo que les permite ofrecer productos a precios competitivos.
- Canales de Distribución: Acceder a los canales de distribución minorista establecidos puede ser difícil. Las grandes empresas tienen relaciones consolidadas con los minoristas.
- Inversión en I+D: La innovación y el desarrollo de nuevos productos requieren una inversión significativa en investigación y desarrollo.
- Cumplimiento Normativo: Cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad de los productos puede ser costoso y complejo.
- Capital Requerido: Se necesita una inversión inicial considerable para establecer instalaciones de producción, desarrollar productos y financiar operaciones.
En resumen, el sector es desafiante para los nuevos participantes debido a la competencia establecida, la fragmentación del mercado y las barreras de entrada significativas. Sin embargo, las empresas con productos innovadores, estrategias de marketing efectivas y una gestión eficiente pueden encontrar oportunidades para competir y crecer.
Ciclo de vida del sector
Newell Brands opera en el sector de bienes de consumo duraderos y no duraderos, que abarca una amplia gama de productos para el hogar, la oficina y el uso personal. Para determinar el ciclo de vida del sector, es importante considerar las diferentes categorías de productos que ofrece Newell Brands.
Ciclo de Vida del Sector:
- Madurez: En general, el sector de bienes de consumo donde opera Newell Brands se encuentra en una etapa de madurez. Esto significa que el crecimiento del mercado es más lento en comparación con las etapas de crecimiento iniciales. La competencia es intensa y las empresas se enfocan en la diferenciación de productos, la eficiencia de costos y la expansión a nuevos mercados para mantener su rentabilidad.
- Variaciones por Categoría: Dentro del portafolio de Newell Brands, algunas categorías de productos pueden estar en diferentes etapas del ciclo de vida. Por ejemplo, los productos innovadores o aquellos dirigidos a nichos de mercado específicos podrían estar en una fase de crecimiento, mientras que los productos básicos y tradicionales podrían estar en una fase de declive.
Sensibilidad a Factores Económicos:
- Sensibilidad Moderada: El desempeño de Newell Brands es moderadamente sensible a las condiciones económicas. Durante las expansiones económicas, los consumidores tienden a aumentar su gasto en bienes de consumo, lo que beneficia a la empresa. Por el contrario, durante las recesiones económicas, los consumidores pueden reducir su gasto discrecional y optar por productos más económicos, lo que puede afectar negativamente las ventas y la rentabilidad de Newell Brands.
- Impacto del Ingreso Disponible: El ingreso disponible de los consumidores es un factor clave que influye en la demanda de los productos de Newell Brands. Cuando el ingreso disponible aumenta, los consumidores tienen más capacidad para comprar productos de mayor calidad y/o más caros.
- Confianza del Consumidor: La confianza del consumidor también juega un papel importante. Un alto nivel de confianza del consumidor indica que los consumidores están optimistas sobre la economía y están más dispuestos a gastar dinero.
- Inflación: La inflación puede afectar negativamente el desempeño de Newell Brands al aumentar los costos de producción y reducir el poder adquisitivo de los consumidores. La empresa puede verse obligada a aumentar los precios de sus productos, lo que podría disminuir la demanda.
- Tasas de Interés: Las tasas de interés también pueden tener un impacto en el desempeño de Newell Brands. Las tasas de interés más altas pueden aumentar el costo de financiamiento para la empresa y reducir la demanda de ciertos productos, como los electrodomésticos.
En resumen, el sector de bienes de consumo donde opera Newell Brands se encuentra en una etapa de madurez, con algunas variaciones por categoría de producto. El desempeño de la empresa es moderadamente sensible a las condiciones económicas, especialmente al ingreso disponible, la confianza del consumidor, la inflación y las tasas de interés.
Quien dirige Newell Brands
Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen Newell Brands, según su título, son:
- Mr. Christopher H. Peterson: Presidente, Chief Executive Officer & Director
- Mr. Mark J. Erceg CFA: Chief Financial Officer
- Ms. Tracy L. Platt: Chief Human Resources Officer
- Mr. Bradford R. Turner: Chief Legal & Administrative Officer and Corporate Secretary
- Ms. Melanie Arlene Huet: Chief Marketing Officer
- Mr. Robert A. Schmidt: Chief Accounting Officer
- Ms. Kristine Kay Malkoski: Segment Chief Executive Officer of Learning & Development
- Mr. Steve Nikolopoulos: Chief Procurement Officer
- Mr. Dan Gustafson: Chief Information Officer
- Mr. Nate Young: Senior Vice President of Design & Ideation
La retribución de los principales puestos directivos de Newell Brands es la siguiente:
- Christopher H. Peterson, President and Chief Executive Officer:
Salario: 880.208
Bonus: 0
Bonus en acciones: 2.694.447
Opciones sobre acciones: 1.381.963
Retribución por plan de incentivos: 274.625
Otras retribuciones: 109.635
Total: 5.340.878 - Kristine K. Malkoski, Segment CEO, Learning and Development:
Salario: 625.000
Bonus: 100.000
Bonus en acciones: 693.880
Opciones sobre acciones: 318.969
Retribución por plan de incentivos: 117.813
Otras retribuciones: 226.952
Total: 2.082.614 - Bradford R. Turner, Chief Legal and Administrative Officer and Corporate Secretary:
Salario: 700.000
Bonus: 0
Bonus en acciones: 1.308.700
Opciones sobre acciones: 674.476
Retribución por plan de incentivos: 182.000
Otras retribuciones: 80.342
Total: 2.945.518 - Kristine K. Malkoski, Segment CEO, Learning and Development Ravichandra K. Saligram, Former Chief Executive Officer:
Salario: 1.400.000
Bonus: 0
Bonus en acciones: 5.380.300
Opciones sobre acciones: 2.772.852
Retribución por plan de incentivos: 582.400
Otras retribuciones: 161.113
Total: 10.296.665 - Bradford R. Turner, Chief Legal and Administrative Officer and Corporate Secretary Kristine K. Malkoski, Segment CEO, Learning and Development:
Salario: 625.000
Bonus: 100.000
Bonus en acciones: 693.880
Opciones sobre acciones: 318.969
Retribución por plan de incentivos: 117.813
Otras retribuciones: 226.952
Total: 2.082.614 - Mark Erceg, Chief Financial Officer Bradford R. Turner, Chief Legal and Administrative Officer and Corporate Secretary:
Salario: 700.000
Bonus: 0
Bonus en acciones: 1.308.700
Opciones sobre acciones: 674.476
Retribución por plan de incentivos: 182.000
Otras retribuciones: 80.342
Total: 2.945.518 - Christopher H. Peterson, President and Chief Executive Officer:
Salario: 880.208
Bonus: 0
Bonus en acciones: 2.694.447
Opciones sobre acciones: 1.381.963
Retribución por plan de incentivos: 274.625
Otras retribuciones: 109.635
Total: 5.340.878 - Kristine K. Malkoski, Business Unit CEO, Writing and Food Michael P. McDermott, Business Unit CEO, Commercial:
Salario: 625.000
Bonus: 0
Bonus en acciones: 618.881
Opciones sobre acciones: 318.969
Retribución por plan de incentivos: 199.063
Otras retribuciones: 54.560
Total: 1.816.473
Estados financieros de Newell Brands
Cuenta de resultados de Newell Brands
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos | 5.916 | 13.264 | 14.742 | 8.631 | 9.715 | 9.385 | 10.589 | 9.459 | 8.133 | 7.582 |
% Crecimiento Ingresos | 3,29 % | 124,22 % | 11,14 % | -41,45 % | 12,56 % | -3,40 % | 12,83 % | -10,67 % | -14,02 % | -6,77 % |
Beneficio Bruto | 2.305 | 4.399 | 5.089 | 3.009 | 3.219 | 3.079 | 3.296 | 2.834 | 2.439 | 2.548 |
% Crecimiento Beneficio Bruto | 4,59 % | 90,87 % | 15,70 % | -40,88 % | 7,00 % | -4,36 % | 7,05 % | -14,02 % | -13,94 % | 4,47 % |
EBITDA | 596,40 | 1.650 | 1.406 | -7200,10 | -110,30 | -368,00 | 1.446 | 1.122 | 107,00 | 385,00 |
% Margen EBITDA | 10,08 % | 12,44 % | 9,54 % | -83,42 % | -1,14 % | -3,92 % | 13,66 % | 11,86 % | 1,32 % | 5,08 % |
Depreciaciones y Amortizaciones | 171,60 | 437,20 | 353,00 | 372,00 | 446,00 | 357,00 | 325,00 | 296,00 | 334,00 | 323,00 |
EBIT | 601,40 | 1.100 | 1.226 | -7828,50 | 2.047 | 812,00 | 946,00 | 882,00 | -85,00 | 67,00 |
% Margen EBIT | 10,17 % | 8,29 % | 8,31 % | -90,70 % | 21,07 % | 8,65 % | 8,93 % | 9,32 % | -1,05 % | 0,88 % |
Gastos Financieros | 88,10 | 0,00 | 79,90 | 0,00 | 295,30 | 274,00 | 256,00 | 235,00 | 283,00 | 295,00 |
Ingresos por intereses e inversiones | 8,20 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 303,00 | 274,00 | 256,00 | 235,00 | 0,00 | 0,00 |
Ingresos antes de impuestos | 337,50 | 814,50 | 1.429 | -8267,70 | -851,60 | -1006,00 | 693,00 | 157,00 | -543,00 | -260,00 |
Impuestos sobre ingresos | 78,20 | 286,00 | -1319,80 | -1478,10 | -1037,70 | -236,00 | 121,00 | -40,00 | -155,00 | -44,00 |
% Impuestos | 23,17 % | 35,11 % | -92,36 % | 17,88 % | 121,85 % | 23,46 % | 17,46 % | -25,48 % | 28,55 % | 16,92 % |
Beneficios de propietarios minoritarios | 3,50 | 35,60 | 36,60 | 34,80 | 32,70 | 26,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Beneficio Neto | 350,00 | 527,80 | 2.749 | -6917,90 | 186,10 | -770,00 | 622,00 | 197,00 | -388,00 | -216,00 |
% Margen Beneficio Neto | 5,92 % | 3,98 % | 18,65 % | -80,15 % | 1,92 % | -8,20 % | 5,87 % | 2,08 % | -4,77 % | -2,85 % |
Beneficio por Accion | 1,30 | 1,25 | 5,65 | -14,60 | 0,44 | -1,82 | 1,46 | 0,47 | -0,94 | -0,52 |
Nº Acciones | 271,50 | 421,30 | 488,00 | 473,70 | 423,90 | 424,10 | 428,00 | 417,40 | 414,10 | 415,50 |
Balance de Newell Brands
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Efectivo e inversiones a corto plazo | 275 | 588 | 486 | 496 | 349 | 981 | 440 | 287 | 332 | 198 |
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo | 37,81 % | 113,79 % | -17,33 % | 2,06 % | -29,68 % | 181,41 % | -55,15 % | -34,77 % | 15,68 % | -40,36 % |
Inventario | 722 | 2.116 | 2.499 | 1.583 | 1.607 | 1.638 | 1.997 | 2.203 | 1.531 | 1.400 |
% Crecimiento Inventario | 1,88 % | 193,16 % | 18,09 % | -36,65 % | 1,49 % | 1,95 % | 21,92 % | 10,32 % | -30,50 % | -8,56 % |
Fondo de Comercio | 2.791 | 10.280 | 10.560 | 2.970 | 3.709 | 3.553 | 3.504 | 3.298 | 3.071 | 3.038 |
% Crecimiento Fondo de Comercio | 9,63 % | 268,29 % | 2,73 % | -71,87 % | 24,87 % | -4,20 % | -1,38 % | -5,88 % | -6,88 % | -1,07 % |
Deuda a corto plazo | 389 | 602 | 662 | 319 | 465 | 595 | 125 | 742 | 451 | 87 |
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo | -2,16 % | 54,81 % | 9,95 % | -51,84 % | 3,55 % | 41,21 % | -99,36 % | 20600,00 % | -47,02 % | -73,56 % |
Deuda a largo plazo | 2.688 | 11.291 | 9.889 | 6.696 | 5.942 | 5.613 | 5.383 | 5.268 | 5.021 | 4.508 |
% Crecimiento Deuda a largo plazo | 28,93 % | 320,11 % | -12,41 % | -32,29 % | -19,49 % | -4,64 % | -5,02 % | -2,60 % | -3,81 % | -1,46 % |
Deuda Neta | 2.802 | 11.305 | 10.067 | 6.519 | 5.917 | 5.098 | 4.946 | 5.602 | 5.140 | 4.925 |
% Crecimiento Deuda Neta | 22,74 % | 303,53 % | -10,96 % | -35,24 % | -9,25 % | -13,83 % | -2,98 % | 13,26 % | -8,25 % | -4,18 % |
Patrimonio Neto | 1.826 | 11.445 | 14.181 | 5.278 | 4.996 | 3.900 | 4.091 | 3.519 | 3.112 | 2.751 |
Flujos de caja de Newell Brands
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio Neto | 350 | 528 | 2.749 | -6917,90 | 107 | -770,00 | 572 | 197 | -388,00 | -216,00 |
% Crecimiento Beneficio Neto | -7,36 % | 50,80 % | 420,80 % | -351,67 % | 101,54 % | -822,33 % | 174,29 % | -65,56 % | -296,95 % | 44,33 % |
Flujo de efectivo de operaciones | 566 | 1.829 | 932 | 680 | 1.044 | 1.432 | 884 | -272,00 | 930 | 496 |
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones | -10,77 % | 223,17 % | -49,03 % | -27,04 % | 53,53 % | 37,16 % | -38,27 % | -130,77 % | 441,91 % | -46,67 % |
Cambios en el capital de trabajo | -82,00 | 836 | -120,20 | -268,30 | 164 | 495 | -83,00 | -1215,00 | 783 | 79 |
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo | 42,13 % | 1119,02 % | -114,38 % | -123,21 % | 161,13 % | 201,83 % | -116,77 % | -1363,86 % | 164,44 % | -89,91 % |
Remuneración basada en acciones | 29 | 64 | 71 | 76 | 43 | 41 | 52 | 12 | 50 | 74 |
Gastos de Capital (CAPEX) | -211,40 | -441,40 | -406,20 | -384,40 | -264,90 | -259,00 | -289,00 | -312,00 | -284,00 | -259,00 |
Pago de Deuda | 538 | 7.673 | -1400,40 | -2580,00 | -1272,00 | -160,00 | -704,00 | -102,00 | -490,00 | -305,00 |
% Crecimiento Pago de Deuda | -15,56 % | -104,61 % | -37,47 % | -71,29 % | 49,39 % | 52,33 % | -12,64 % | -54,97 % | 55,09 % | 81,43 % |
Acciones Emitidas | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 5 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Recompra de Acciones | -186,10 | -16,10 | -171,00 | -1507,00 | -5,00 | 0,00 | 0,00 | -325,00 | 0,00 | 0,00 |
Dividendos Pagados | -206,30 | -328,60 | -428,60 | -434,60 | -561,20 | -392,00 | -394,00 | -385,00 | -184,00 | -118,00 |
% Crecimiento Dividendos Pagado | -13,04 % | -59,28 % | -30,43 % | -1,40 % | -29,13 % | 30,15 % | -0,51 % | 2,28 % | 52,21 % | 35,87 % |
Efectivo al inicio del período | 199 | 275 | 588 | 486 | 496 | 371 | 1.021 | 477 | 303 | 361 |
Efectivo al final del período | 275 | 588 | 486 | 496 | 371 | 1.021 | 477 | 303 | 361 | 219 |
Flujo de caja libre | 354 | 1.387 | 526 | 296 | 779 | 1.173 | 595 | -584,00 | 646 | 237 |
% Crecimiento Flujo de caja libre | -24,95 % | 291,39 % | -62,09 % | -43,78 % | 163,57 % | 50,56 % | -49,28 % | -198,15 % | 210,62 % | -63,31 % |
Gestión de inventario de Newell Brands
La rotación de inventarios de Newell Brands, según los datos financieros proporcionados, ha variado a lo largo de los años:
- FY 2024: 3.60
- FY 2023: 3.72
- FY 2022: 3.01
- FY 2021: 3.65
- FY 2020: 3.85
- FY 2019: 4.04
- FY 2018: 3.55
Análisis de la rapidez con la que la empresa vende y repone sus inventarios:
La rotación de inventarios mide la eficiencia con la que una empresa utiliza su inventario. Un número más alto indica que la empresa está vendiendo su inventario más rápido y, por lo tanto, es más eficiente en la gestión de su inventario.
- Tendencia General: La rotación de inventarios ha fluctuado entre 3.01 y 4.04 en el período analizado (2018-2024). El valor más alto se observó en 2019 (4.04), mientras que el valor más bajo se registró en 2022 (3.01). En 2024, la rotación de inventarios se sitúa en 3.60, lo que indica una gestión razonablemente eficiente en comparación con el promedio del período.
- Días de Inventario: Los días de inventario, que representan el número de días que tarda la empresa en vender su inventario, complementan la información de la rotación. En 2024, los días de inventario son 101.51. Esto significa que, en promedio, Newell Brands tarda aproximadamente 101.51 días en vender todo su inventario.
- Comparación con Años Anteriores: Observamos una ligera disminución en la rotación de inventarios en 2024 en comparación con 2023 (3.72). Esto implica que la empresa está tardando un poco más en vender su inventario. Sin embargo, es importante considerar que este valor es superior al de 2022 (3.01), lo que sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión del inventario en comparación con ese año.
Conclusión:
En general, Newell Brands ha mantenido una rotación de inventarios relativamente estable a lo largo del tiempo, con fluctuaciones menores. La rotación de inventarios de 3.60 en 2024 y los 101.51 días de inventario sugieren que la empresa está gestionando su inventario de manera eficiente, aunque hay margen para mejorar y optimizar aún más este aspecto. Es crucial que la empresa siga monitoreando estas métricas y ajustando sus estrategias de gestión de inventario para mantener un equilibrio óptimo entre la disponibilidad del producto y los costos asociados al almacenamiento del inventario.
Analicemos el tiempo que Newell Brands tarda en vender su inventario y las implicaciones de ese tiempo:
Primero, calcularemos el promedio de los "Días de Inventario" utilizando los datos financieros proporcionados desde el año 2018 hasta 2024.
Los "Días de Inventario" representan el número promedio de días que una empresa tarda en vender su inventario. A partir de los datos proporcionados, tenemos los siguientes días de inventario:
- 2024: 101.51 días
- 2023: 98.14 días
- 2022: 121.37 días
- 2021: 99.95 días
- 2020: 94.81 días
- 2019: 90.28 días
- 2018: 102.78 días
Para calcular el promedio, sumamos estos valores y los dividimos por el número de años (7):
Promedio = (101.51 + 98.14 + 121.37 + 99.95 + 94.81 + 90.28 + 102.78) / 7 = 101.26 días
Por lo tanto, Newell Brands tarda, en promedio, aproximadamente 101.26 días en vender su inventario.
Implicaciones de mantener el inventario durante este tiempo:
Mantener el inventario durante un período prolongado puede tener varias implicaciones financieras y operativas para Newell Brands:
- Costos de almacenamiento: El inventario requiere espacio de almacenamiento, lo que genera costos de alquiler, servicios públicos, seguros y personal. Cuanto más tiempo se mantenga el inventario, mayores serán estos costos.
- Obsolescencia y deterioro: Algunos productos pueden volverse obsoletos o deteriorarse con el tiempo, especialmente en industrias donde la tecnología o las tendencias cambian rápidamente. Esto puede resultar en la necesidad de vender el inventario con descuentos significativos o incluso desecharlo, generando pérdidas.
- Costo de oportunidad: El capital invertido en el inventario no está disponible para otras inversiones o usos, como investigación y desarrollo, marketing o reducción de deudas. Esto representa un costo de oportunidad para la empresa.
- Costos de financiamiento: Si Newell Brands financia su inventario con deuda, incurrirá en gastos por intereses. Mantener el inventario durante más tiempo aumenta estos costos de financiamiento.
- Riesgo de robo o daño: Cuanto más tiempo se almacene el inventario, mayor será el riesgo de robo, daño o pérdida debido a desastres naturales u otros eventos imprevistos.
- Flujo de efectivo: Un ciclo de conversión de efectivo (CCC) más largo, influenciado por los días de inventario, significa que la empresa tarda más en convertir sus inversiones en inventario en efectivo. Esto puede ejercer presión sobre el flujo de efectivo y requerir financiamiento adicional. Según los datos proporcionados, el ciclo de conversión de efectivo para 2024 es de 79.17 días.
En resumen, mantener el inventario durante un promedio de 101.26 días puede resultar en costos significativos para Newell Brands y afectar su rentabilidad y flujo de efectivo. La empresa debe esforzarse por optimizar su gestión de inventario para reducir los días de inventario y minimizar estos costos. Esto podría incluir mejorar la previsión de la demanda, optimizar los procesos de producción y distribución, y negociar mejores condiciones con los proveedores.
El ciclo de conversión de efectivo (CCC) mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en flujos de efectivo procedentes de las ventas. Un CCC más corto generalmente indica una mayor eficiencia, ya que significa que la empresa está convirtiendo sus inversiones en efectivo más rápidamente. En el contexto de la gestión de inventarios de Newell Brands, un CCC más corto implica que la empresa está vendiendo su inventario más rápido y recuperando su inversión en inventario en un período de tiempo más corto.
Analicemos cómo los datos financieros proporcionados reflejan el impacto del CCC en la gestión de inventarios de Newell Brands:
- Disminución del inventario: En general, desde 2022 hasta 2024, se observa una tendencia a la baja en el valor del inventario. En 2022 el inventario es 2203000000 y en 2024 el inventario es 1400000000. Esto podría indicar que Newell Brands está gestionando su inventario de manera más eficiente, reduciendo el exceso de inventario y mejorando la rotación del mismo.
- Rotación de inventarios: La rotación de inventarios mide cuántas veces se vende y se reemplaza el inventario durante un período determinado. Una mayor rotación indica una gestión de inventarios más eficiente. En los datos proporcionados, la rotación de inventarios varía, pero generalmente se mantiene relativamente estable. Sin embargo, en el trimestre FY del año 2024 se observa que la Rotación de Inventarios es 3,60 . En comparación con el año 2019 que la Rotación de Inventarios es 4,04 se ve una baja rotación
- Días de inventario: Los días de inventario indican cuánto tiempo tarda una empresa en vender su inventario. Un número menor de días indica una gestión más eficiente. Los días de inventario también han fluctuado, pero han disminuido de 121,37 en 2022 a 101,51 en 2024. Esto confirma que la empresa ha mejorado la velocidad con la que vende su inventario.
- Ciclo de conversión de efectivo: En el trimestre FY del año 2024 el ciclo de conversión de efectivo es 79,17. En comparación con el trimestre FY del año 2022 el ciclo de conversión de efectivo es 111,10. Lo cual demuestra una mejora en el manejo del efectivo que sale del inventario, de las cuentas por cobrar y de las cuentas por pagar
En resumen, basándonos en los datos financieros proporcionados, podemos concluir que la disminución en el ciclo de conversión de efectivo desde 2022 ha contribuido positivamente a la eficiencia de la gestión de inventarios de Newell Brands, reflejado en la reducción del inventario, la mejora en la rotación y la disminución en los días de inventario.
Para determinar si la gestión de inventario de Newell Brands está mejorando o empeorando, analizaremos la evolución de la rotación de inventarios y los días de inventario, comparando el trimestre Q1 de 2025 con los trimestres anteriores, especialmente con el Q1 del año pasado (2024).
Análisis:
- Inventario:
- Q1 2025: 1,587,000,000
- Q1 2024: 1,695,000,000
- Rotación de Inventarios:
- Q1 2025: 0.67
- Q1 2024: 0.67
- Días de Inventario:
- Q1 2025: 134.37
- Q1 2024: 134.05
Comparación Q1 2025 vs Q1 2024:
Si comparamos el Q1 2025 con el mismo trimestre del año anterior (Q1 2024), vemos lo siguiente:
- Inventario: El inventario disminuyó ligeramente de 1,695,000,000 en Q1 2024 a 1,587,000,000 en Q1 2025.
- Rotación de Inventarios: Se mantuvo constante en 0.67.
- Días de Inventario: Aumentaron ligeramente de 134.05 a 134.37 días.
Tendencia general:
- La rotación de inventarios se mantuvo igual, pero es baja comparado con los Q4, de los años analizados.
- El numero de dias de inventario subió un poco pero se mantiene en los valores maximos de todos los trimestres analizados.
Conclusión:
En general, los datos financieros sugieren que no hay una mejora evidente en la gestión de inventario al comparar Q1 2025 con Q1 2024. La rotación se ha mantenido sin cambios. Por lo tanto, en base a estos datos financieros , no podemos afirmar que la gestión de inventario haya mejorado significativamente.
Análisis de la rentabilidad de Newell Brands
Márgenes de rentabilidad
Analizando los datos financieros proporcionados de Newell Brands, se observa la siguiente evolución en los márgenes:
- Margen Bruto:
- Ha mostrado cierta volatilidad. En 2020 fue de 32.81%, en 2021 subió a 31.13%, y en 2022 disminuyó a 29.96%. En 2023 volvió a ser de 29.99% y finalmente en 2024 aumentó hasta el 33,61%. En general podemos decir que ha mejorado.
- Margen Operativo:
- Ha fluctuado significativamente. Comenzó en 2020 con un 8.65%, mejoró ligeramente en 2021 hasta 8.93%, aumentó considerablemente en 2022 llegando a 9.32%, para luego caer bruscamente a -1.05% en 2023 y ha tenido una ligera mejoría en 2024 hasta el 0,88%. Se puede concluir que ha empeorado con respecto a 2022 aunque presenta una ligera recuperación con respecto a 2023.
- Margen Neto:
- Presenta la mayor variación. En 2020 fue negativo, -8.20%, luego se recuperó notablemente en 2021 alcanzando un 5.87% y en 2022 el valor fue de 2,08%. En 2023 fue de -4.77% y ha tenido una ligera mejoría en 2024 hasta el -2.85%. Podemos decir que ha empeorado en los dos últimos años con respecto al periodo 2021-2022.
Resumen:
En general, el margen bruto de Newell Brands ha presentado fluctuaciones pero presenta mejoría en 2024. Tanto el margen operativo como el margen neto han mostrado una disminución considerable en los últimos años, con valores negativos en 2023 que persisten en 2024, aunque con ligera mejoría.
Para determinar si los márgenes de Newell Brands han mejorado, empeorado o se han mantenido estables en el último trimestre (Q1 2025), compararemos los datos del trimestre Q1 2025 con los trimestres anteriores. Analizaremos cada margen por separado:
- Margen Bruto:
- Q1 2025: 0.32
- Q4 2024: 0.34
- Q3 2024: 0.35
- Q2 2024: 0.35
- Q1 2024: 0.31
- Margen Operativo:
- Q1 2025: 0.01
- Q4 2024: 0.00
- Q3 2024: -0.06
- Q2 2024: 0.09
- Q1 2024: 0.04
- Margen Neto:
- Q1 2025: -0.02
- Q4 2024: -0.03
- Q3 2024: -0.10
- Q2 2024: 0.02
- Q1 2024: -0.01
El margen bruto en Q1 2025 (0.32) es menor que en Q4 2024 (0.34), Q3 2024 (0.35) y Q2 2024 (0.35), pero mayor que en Q1 2024 (0.31). Por lo tanto, el margen bruto ha empeorado en comparación con el trimestre anterior (Q4 2024).
El margen operativo en Q1 2025 (0.01) es ligeramente superior al de Q4 2024 (0.00) y superior al de Q3 2024 (-0.06), pero inferior a Q2 2024 (0.09) y Q1 2024 (0.04). En comparación con el trimestre anterior (Q4 2024), el margen operativo ha mejorado ligeramente.
El margen neto en Q1 2025 (-0.02) es superior al de Q4 2024 (-0.03) y Q3 2024 (-0.10) pero inferior a Q2 2024 (0.02) y superior a Q1 2024 (-0.01). En comparación con el trimestre anterior (Q4 2024), el margen neto ha mejorado.
Resumen:
- El margen bruto ha empeorado.
- El margen operativo ha mejorado ligeramente.
- El margen neto ha mejorado.
Generación de flujo de efectivo
Para determinar si Newell Brands genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento, debemos analizar varios aspectos:
1. Suficiencia del Flujo de Caja Operativo (FCO):
- En general, la empresa ha demostrado la capacidad de generar FCO positivo en la mayoría de los años analizados (2018-2024). Sin embargo, existen variaciones significativas. En 2022, el FCO fue negativo.
- Los años 2020, 2019, 2023 y 2021 presentan un FCO robusto. El FCO del año 2024 está muy por debajo de estos niveles, generando interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo.
2. Cobertura del Capex:
- Para evaluar si el FCO es suficiente, debemos compararlo con el capex (gastos de capital). El capex representa la inversión en activos fijos para mantener y expandir el negocio.
- Un FCO consistentemente superior al capex indica que la empresa genera suficiente efectivo para mantener sus operaciones y potencialmente invertir en crecimiento.
Análisis del Flujo de Caja Libre (FCL):
- Podemos estimar el FCL restando el capex al FCO: FCL = FCO - capex
- Año 2024: 496000000 - 259000000 = 237000000
- Año 2023: 930000000 - 284000000 = 646000000
- Año 2022: -272000000 - 312000000 = -584000000
- Año 2021: 884000000 - 289000000 = 595000000
- Año 2020: 1432000000 - 259000000 = 1173000000
- Año 2019: 1044000000 - 264900000 = 779100000
- Año 2018: 680000000 - 384400000 = 295600000
- Un FCL consistentemente positivo indica mayor flexibilidad financiera. En 2022 el flujo de caja libre es negativo.
3. Deuda Neta:
- La empresa tiene una deuda neta considerable. Para evaluar la sostenibilidad, debemos considerar la capacidad de la empresa para cubrir los pagos de intereses y principal con el FCO.
- El nivel de deuda neta de la empresa, cercano a los 5000000000 en la mayoria de los años, debe ser evaluado en relacion al EBITDA. La reducción de la deuda, en principio, es positivo.
4. Beneficio Neto:
- El beneficio neto es volátil y, en algunos años (2018, 2020, 2023, 2024), es negativo. Esto sugiere problemas subyacentes en la rentabilidad del negocio que impactan negativamente la percepción sobre la estabilidad y capacidad de crecimiento de la empresa.
- Es importante tener en cuenta que el beneficio neto puede verse afectado por elementos contables no relacionados con el flujo de caja operativo. Sin embargo, pérdidas recurrentes son motivo de preocupación.
5. Working Capital:
- Las variaciones en el working capital pueden afectar el flujo de caja. Un aumento significativo en el working capital puede requerir un mayor uso de efectivo.
- En los datos financieros se observa volatilidad en el capital de trabajo, llegando a su punto mas alto en 2019 y luego mostrando una clara disminución hasta el 2024.
Conclusión:
Si bien Newell Brands ha demostrado capacidad de generar flujo de caja operativo positivo en algunos años, hay varias señales de advertencia que sugieren que la capacidad de financiar su negocio y su crecimiento de forma sostenida podría estar en riesgo:
- Volatilidad en el FCO: La inconsistencia en la generación de flujo de caja es preocupante.
- Beneficio Neto Negativo: Las pérdidas netas recurrentes señalan problemas de rentabilidad.
- Deuda Neta Elevada: Un nivel alto de deuda requiere una gestión prudente del flujo de caja para cumplir con las obligaciones financieras.
- El FCO del año 2024 esta muy por debajo del de otros años: Esto plantea interrogantes sobre la capacidad de sostener la tendencia mostrada en el pasado reciente.
En resumen, la empresa necesita enfocarse en mejorar la rentabilidad, gestionar la deuda de forma efectiva y estabilizar la generación de flujo de caja para asegurar la sostenibilidad de su negocio y financiar un crecimiento futuro.
Para analizar la relación entre el flujo de caja libre (FCF) y los ingresos en Newell Brands, podemos calcular el margen de flujo de caja libre (FCF margin) para cada año. Este margen se obtiene dividiendo el FCF por los ingresos y multiplicando por 100 para expresarlo en porcentaje.
Aquí están los cálculos para los años proporcionados, utilizando los datos financieros:
- 2024: (237,000,000 / 7,582,000,000) * 100 = 3.12%
- 2023: (646,000,000 / 8,133,000,000) * 100 = 7.94%
- 2022: (-584,000,000 / 9,459,000,000) * 100 = -6.17%
- 2021: (595,000,000 / 10,589,000,000) * 100 = 5.62%
- 2020: (1,173,000,000 / 9,385,000,000) * 100 = 12.50%
- 2019: (779,100,000 / 9,714,900,000) * 100 = 8.02%
- 2018: (295,600,000 / 8,630,900,000) * 100 = 3.42%
Análisis:
La relación entre el flujo de caja libre y los ingresos en Newell Brands ha variado considerablemente a lo largo de los años. En 2020, la compañía generó un margen de flujo de caja libre significativamente alto (12.50%). Sin embargo, en 2022, el margen fue negativo (-6.17%), lo que indica que la compañía consumió más efectivo del que generó. El año 2024 tiene un margen de flujo de caja de 3.12%
En general, la variabilidad en el margen de flujo de caja libre puede ser causada por cambios en la eficiencia operativa, las inversiones de capital, la gestión del capital de trabajo, o factores macroeconómicos.
Rentabilidad sobre la inversión
Analizando los datos financieros proporcionados de Newell Brands, se observa una considerable fluctuación en los ratios de rentabilidad a lo largo del período 2018-2024.
El Retorno sobre Activos (ROA) mide la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios. Vemos que el ROA mejora notablemente desde un valor muy negativo en 2018 (-39,05) hasta un pico en 2021 (4,39). Sin embargo, vuelve a caer en 2022 (1,49) y se torna negativo nuevamente en 2023 (-3,19) y 2024 (-1,96). Esto sugiere que la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos es inestable y está influenciada por factores externos o decisiones internas específicas de cada año.
El Retorno sobre Patrimonio Neto (ROE) indica la rentabilidad para los accionistas. Similar al ROA, el ROE muestra una gran volatilidad. Desde un valor extremadamente negativo en 2018 (-131,95), el ROE se recupera hasta alcanzar un punto máximo en 2021 (15,20), seguido de una disminución y valores negativos en 2023 (-12,47) y 2024 (-7,85). Esto implica que la rentabilidad para los inversores es altamente variable y susceptible a los resultados generales de la empresa.
El Retorno sobre Capital Empleado (ROCE) evalúa la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital total (deuda y patrimonio) para generar beneficios. El ROCE experimenta una trayectoria similar a la de los otros ratios, aunque con menos fluctuaciones extremas. Se observa una mejora notable desde 2018 (-54,42) hasta 2021 (8,71), seguido de una caída en 2023 (-0,92) y una ligera recuperación en 2024 (0,78). Este ratio ofrece una perspectiva sobre la capacidad de la empresa para generar ganancias a partir de la totalidad del capital invertido.
El Retorno sobre Capital Invertido (ROIC), estrechamente relacionado con el ROCE, mide la rentabilidad de todo el capital que se ha invertido en la empresa, pero intentando ser más preciso al considerar los impuestos. Su evolución sigue la misma línea que el ROCE, con una mejora sustancial desde 2018 (-66,36) hasta 2021 (10,47), seguido de un descenso y una ligera recuperación en 2024 (0,87). Un ROIC positivo indica que las inversiones de la empresa están generando valor.
En resumen, los datos financieros muestran que Newell Brands ha experimentado una gran volatilidad en sus ratios de rentabilidad. Aunque hubo períodos de mejora significativa (particularmente alrededor de 2021), los años recientes (2023 y 2024) muestran una tendencia preocupante con ROA y ROE negativos. Esto sugiere que la empresa podría enfrentar desafíos en la generación de beneficios consistentes a partir de sus activos y del capital invertido, impactando negativamente la rentabilidad para los accionistas. Un análisis más profundo sería necesario para identificar las causas subyacentes de estas fluctuaciones y determinar la sostenibilidad a largo plazo del negocio.
Deuda
Ratios de liquidez
Analizando los ratios de liquidez de Newell Brands, podemos evaluar su capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo. Es importante tener en cuenta que los ratios de liquidez ideales pueden variar según la industria.
Aquí hay un desglose de cada ratio y su implicación en la liquidez de la empresa:
- Current Ratio (Ratio Corriente): Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar sus pasivos corrientes con sus activos corrientes. Un valor superior a 1 generalmente se considera saludable, aunque un valor demasiado alto podría indicar que la empresa no está utilizando sus activos de manera eficiente.
- Quick Ratio (Ratio Rápido o Prueba Ácida): Este ratio es similar al Current Ratio, pero excluye el inventario de los activos corrientes. El inventario puede no ser fácilmente convertible en efectivo, por lo que el Quick Ratio proporciona una medida más conservadora de la liquidez.
- Cash Ratio (Ratio de Efectivo): Este ratio es la medida más conservadora de liquidez, ya que solo considera el efectivo y los equivalentes de efectivo disponibles para cubrir los pasivos corrientes.
Tendencias Observadas en los Datos Financieros de Newell Brands:
Current Ratio:
- Ha mostrado una tendencia descendente desde 2022, pasando de 131,64 a 113,87 en 2024. Esto sugiere una ligera disminución en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos corrientes. Sin embargo, el ratio sigue siendo superior a 1, lo que indica que la empresa todavía tiene una buena capacidad de pago a corto plazo.
Quick Ratio:
- Similar al Current Ratio, el Quick Ratio también ha disminuido desde 2020, donde se ubicaba en 82,57, hasta 56,42 en 2024. Esta disminución sugiere que la empresa puede tener una menor capacidad para cubrir sus pasivos corrientes sin depender de la venta de inventario.
Cash Ratio:
- El Cash Ratio ha mostrado una disminución importante desde 2020, cuando se ubicaba en 27,09 hasta el 8,12 en 2024. Esto implica que Newell Brands tiene menos efectivo disponible para cubrir sus pasivos corrientes en comparación con años anteriores. La disminución del Cash Ratio debe ser analizada con más profundidad para entender el porque de esta variación.
Conclusión:
Aunque los ratios de liquidez de Newell Brands han disminuido en los últimos años, todavía indican una capacidad razonable para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Sin embargo, la disminución en el Cash Ratio debe ser vigilada de cerca. Se recomienda analizar las razones de la disminución en cada ratio y compararlos con los promedios de la industria para tener una mejor perspectiva de la liquidez de Newell Brands. También es fundamental considerar las políticas de gestión de efectivo e inventario de la empresa para comprender completamente su posición de liquidez.
Ratios de solvencia
El análisis de la solvencia de Newell Brands, basado en los datos financieros proporcionados, revela una situación con tendencias mixtas a lo largo del tiempo:
- Ratio de Solvencia:
- Ratio de Deuda a Capital:
- Ratio de Cobertura de Intereses:
El ratio de solvencia muestra una mejora gradual desde 37,99 en 2021 hasta 46,56 en 2024. Un ratio de solvencia más alto indica que la empresa tiene más activos que deudas, lo cual es positivo. El incremento desde 2021 sugiere una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones con sus activos.
Este ratio también muestra una tendencia al alza desde 131,65 en 2021 hasta 186,22 en 2024. Un ratio de deuda a capital elevado indica que la empresa está financiando una gran parte de sus operaciones con deuda en comparación con el capital propio. Aunque ha habido un aumento, es importante compararlo con el promedio de la industria para determinar si es excesivo. Un valor en aumento podría ser motivo de preocupación si la empresa tiene dificultades para generar flujo de efectivo suficiente para cubrir sus obligaciones de deuda.
Este ratio es el más volátil de los tres. En 2023, fue negativo (-30,04), lo cual es una señal de alarma ya que indica que la empresa no generó suficientes ganancias para cubrir sus gastos por intereses. Sin embargo, en 2022 el ratio fue muy alto (375,32) y se mantiene relativamente alto en 2020 (296,35), 2021 (369,53) y 2024 (22,71). La caída dramática en 2024 requiere una investigación adicional para entender las causas, pero el ratio sigue siendo positivo, aunque significativamente más bajo que en los años anteriores.
En resumen:
- La solvencia general, medida por el ratio de solvencia, ha mejorado.
- La dependencia de la deuda, indicada por el ratio de deuda a capital, ha aumentado.
- La capacidad para cubrir los gastos por intereses ha sido variable, con un año crítico en 2023 y una disminución significativa en 2024.
Recomendaciones:
Es crucial analizar en detalle las razones detrás de la volatilidad en el ratio de cobertura de intereses, especialmente la caída en 2023 y 2024. Además, se debe monitorear de cerca el ratio de deuda a capital para asegurar que la empresa no esté sobrecargada de deuda. A pesar de la mejora en el ratio de solvencia, la empresa debe asegurarse de mantener una gestión financiera prudente y generar flujo de efectivo suficiente para cumplir con sus obligaciones a largo plazo.
Análisis de la deuda
Para evaluar la capacidad de pago de la deuda de Newell Brands, analizaremos los ratios proporcionados a lo largo de los años, centrándonos en la capacidad de generar flujo de caja para cubrir sus obligaciones y la estructura de su deuda en relación con sus activos y capital.
Análisis General:
La capacidad de pago de deuda de Newell Brands presenta una imagen mixta, con años de solidez relativa y otros con signos de advertencia. La clave reside en entender las fluctuaciones y tendencias de los ratios más importantes.
Ratios Clave y su Evolución:
*Ratio de Deuda Total / Activos: Este ratio indica qué proporción de los activos de la empresa está financiada con deuda. Observamos una relativa estabilidad en los últimos años (2021-2024), moviéndose entre el 37.99% y el 46.56%. Un ratio consistentemente por debajo del 50% sugiere que la empresa financia una porción mayor de sus activos con capital propio que con deuda. Hay que compararlo con el sector industrial de la compañia.
*Ratio de Deuda a Capital: Este ratio compara la deuda total con el capital contable. Muestra una fluctuación importante pero se estabiliza entorno al 170%. Un ratio más alto indica un mayor apalancamiento financiero. Aunque ha fluctuado, en 2024 vemos que hay deuda en comparación con el capital contable.
*Ratio de Flujo de Caja Operativo a Intereses: Este ratio muestra la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con el flujo de caja generado por sus operaciones. La información en 2022 muestra un valor negativo, mostrando un problema grave para hacer frente a los pagos de los intereses. Los años 2023 y 2024 muestran una recuperación, siendo 2024 muy sólido. Un ratio mayor a 1 generalmente se considera saludable, indicando que la empresa genera suficiente flujo de caja para cubrir sus obligaciones de intereses.
*Ratio de Flujo de Caja Operativo / Deuda: Este ratio indica la capacidad de la empresa para pagar su deuda con el flujo de caja operativo. Se observa una caída importante en 2022 con valor negativo, pero una mejora significativa a partir de 2023 y 2024. Generalmente, un valor más alto indica una mayor capacidad de pago. Hay que comparar los valores del ratio con el del sector.
*Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio indica la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con sus ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT). En 2023 el valor negativo alerta, los demás valores de los años analizados se encuentran bien, especialmente 2024 que muestran que la empresa es capaz de afrontar el pago de los intereses con el EBIT.
*Current Ratio: Este ratio es un indicador de liquidez. Newell Brands tiene un Current Ratio que se estabiliza entre el 113,87 y el 138,01 lo que demuestra su capacidad de cubrir las deudas a corto plazo.
Conclusión:
En 2024 Newell Brands muestra una recuperación con respecto al año 2022 y 2023. Los ratios clave muestran la capacidad de la compañía de cubrir con sus beneficios los gastos por intereses, aunque la cantidad de deuda con respecto al capital es alta. Es fundamental comparar los ratios del 2024 con los ratios promedio del sector para evaluar mejor si la capacidad de pago es alta o si hay que seguir monitorizando los datos.
Eficiencia Operativa
Para analizar la eficiencia de Newell Brands en términos de costos operativos y productividad, evaluaremos los ratios proporcionados:
Ratio de Rotación de Activos:
- Definición: Este ratio mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ingresos por ventas. Un ratio más alto indica una mayor eficiencia.
- Análisis: Observamos una fluctuación en el ratio de rotación de activos a lo largo de los años:
- 2018: 0,49 (el más bajo del periodo)
- 2021: 0,75 (el más alto del periodo)
- 2024: 0,69
- Conclusión: Aunque ha habido fluctuaciones, en 2024 la empresa mantiene un nivel razonable de eficiencia en el uso de sus activos. Comparado con 2018, hay una mejora significativa. Sin embargo, no se han alcanzado los niveles de 2021. Es importante investigar las razones detrás de las variaciones anuales, como inversiones en nuevos activos o cambios en la estrategia de ventas.
Ratio de Rotación de Inventarios:
- Definición: Este ratio indica cuántas veces una empresa vende y repone su inventario durante un período. Un ratio más alto sugiere una mejor gestión del inventario y menores costos de almacenamiento.
- Análisis: El ratio de rotación de inventarios también muestra variabilidad:
- 2019: 4,04 (el más alto del periodo)
- 2022: 3,01 (el más bajo del periodo)
- 2024: 3,60
- Conclusión: La gestión de inventario en 2024 es aceptable, pero podría mejorarse. La rotación es menor que en 2019, lo que podría indicar un aumento en los costos de almacenamiento o problemas de obsolescencia. Es crucial analizar las estrategias de gestión de inventario y su impacto en la rentabilidad.
DSO (Días de Ventas Pendientes/Periodo Medio de Cobro):
- Definición: El DSO mide el número promedio de días que le toma a una empresa cobrar sus cuentas por cobrar. Un DSO más bajo es generalmente mejor, ya que indica que la empresa está cobrando sus cuentas de manera más rápida y eficiente.
- Análisis: El DSO muestra una tendencia decreciente a lo largo del tiempo:
- 2018: 91,49 (el más alto del periodo)
- 2024: 42,27 (el más bajo del periodo)
- Conclusión: La mejora en el DSO es muy positiva. En 2024, Newell Brands está cobrando sus cuentas mucho más rápido que en años anteriores, lo que sugiere una gestión de crédito y cobranza más eficiente. Esto reduce el riesgo de incobrables y mejora el flujo de caja.
Resumen General:
Newell Brands ha mostrado mejoras en su eficiencia operativa a lo largo de los años. La gestión de cobro (DSO) ha mejorado significativamente. Sin embargo, la rotación de activos y la rotación de inventarios muestran fluctuaciones que requieren un análisis más profundo para identificar las áreas de mejora.
Para evaluar qué tan bien Newell Brands utiliza su capital de trabajo, se deben analizar varias métricas clave a lo largo del tiempo:
- Capital de Trabajo (Working Capital): Esta métrica muestra la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes. Un capital de trabajo positivo indica que la empresa tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus obligaciones a corto plazo. El capital de trabajo ha disminuido considerablemente desde 2018 hasta 2024. La disminución puede reflejar una menor liquidez o cambios en la estrategia de gestión de activos y pasivos corrientes.
- Ciclo de Conversión de Efectivo (CCC): Mide el tiempo que tarda una empresa en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo. Un CCC más bajo generalmente es mejor, ya que indica que la empresa está convirtiendo sus inversiones en efectivo más rápidamente. El CCC ha fluctuado bastante a lo largo de los años. Desde 2022 a 2024 se observa una importante disminucion lo cual puede indicar mejoras en la gestión del inventario y cuentas por cobrar.
- Rotación de Inventario: Indica cuántas veces una empresa ha vendido y repuesto su inventario durante un período. Una rotación más alta generalmente indica una mejor gestión del inventario. La rotación de inventario ha sido relativamente estable, pero se puede ver un decrecimiento en el 2024, sugiriendo que la empresa está vendiendo su inventario un poco más lento.
- Rotación de Cuentas por Cobrar: Mide la eficiencia de una empresa en la cobranza de sus cuentas pendientes. Una rotación más alta indica que la empresa está cobrando sus cuentas por cobrar más rápidamente. La rotación de cuentas por cobrar aumentó en 2024, indicando una mejora en la gestión de cobros.
- Rotación de Cuentas por Pagar: Mide la rapidez con la que una empresa paga a sus proveedores. Una rotación más alta puede indicar que la empresa está pagando a sus proveedores más rápidamente, lo que puede afectar sus relaciones con ellos. La rotación de cuentas por pagar se ha mantenido relativamente estable a lo largo de los años.
- Índice de Liquidez Corriente: Mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Un índice superior a 1 indica que la empresa tiene suficientes activos para cubrir sus pasivos. El índice de liquidez corriente ha disminuido desde 2018 a 2024, pero se ha mantenido por encima de 1.
- Quick Ratio (Prueba Ácida): Similar al índice de liquidez corriente, pero excluye el inventario de los activos corrientes. Proporciona una medida más conservadora de la liquidez. El quick ratio también ha disminuido considerablemente, acercándose a 0.56 en 2024.
Conclusiones Generales:
- El capital de trabajo de Newell Brands ha disminuido significativamente a lo largo de los años.
- Ha habido una mejora en el ciclo de conversión de efectivo en los últimos años.
- La rotación de inventario es estable.
- La rotación de cuentas por cobrar mejoró en 2024.
- Los índices de liquidez corriente y quick ratio han disminuido considerablemente.
En resumen, Newell Brands parece estar gestionando mejor sus cuentas por cobrar y su ciclo de conversión de efectivo. Sin embargo, la disminución en el capital de trabajo y los índices de liquidez pueden ser motivo de preocupación y merecen un análisis más profundo.
Como reparte su capital Newell Brands
Inversión en el propio crecimiento del negocio
Analizando los datos financieros proporcionados de Newell Brands, el gasto en crecimiento orgánico puede inferirse principalmente del gasto en I+D (Investigación y Desarrollo), marketing y publicidad, y CAPEX (Gastos de Capital). Estos son los componentes que impulsan la expansión y mejora de la empresa a lo largo del tiempo.
A continuación, se presenta un análisis del gasto en estas áreas, año por año:
- 2024: Ventas: 7,582,000,000; Beneficio Neto: -216,000,000; I+D: 0; Marketing y Publicidad: 417,000,000; CAPEX: 259,000,000
- I+D = 0 podría indicar un recorte significativo en la innovación o un enfoque en otras áreas de crecimiento.
- Gasto en marketing aumenta con respecto al año anterior pero las ventas caen drásticamente, se deberán analizar si este gasto ha sido efectivo
- CAPEX contribuye a la mejora de infraestructura o adquisiciones.
- 2023: Ventas: 8,133,000,000; Beneficio Neto: -388,000,000; I+D: 117,000,000; Marketing y Publicidad: 371,000,000; CAPEX: 284,000,000
- La inversión en I+D es significativa, sugiriendo un esfuerzo en innovación de productos o procesos.
- Marketing y CAPEX son importantes para sostener la demanda y mejorar las operaciones.
- 2022: Ventas: 9,459,000,000; Beneficio Neto: 197,000,000; I+D: 140,000,000; Marketing y Publicidad: 387,000,000; CAPEX: 312,000,000
- I+D en un nivel similar al año anterior, consistente con una estrategia de innovación continua.
- El aumento en CAPEX puede estar relacionado con expansión o mejoras en la eficiencia.
- 2021: Ventas: 10,589,000,000; Beneficio Neto: 622,000,000; I+D: 153,000,000; Marketing y Publicidad: 407,000,000; CAPEX: 289,000,000
- La inversión en I+D alcanza su punto máximo en este periodo.
- Marketing y Publicidad reflejan un esfuerzo por mantener y expandir la cuota de mercado.
- 2020: Ventas: 9,385,000,000; Beneficio Neto: -770,000,000; I+D: 144,000,000; Marketing y Publicidad: 362,000,000; CAPEX: 259,000,000
- I+D y Marketing se mantienen consistentes a pesar de la disminución en las ventas y un beneficio neto negativo.
- 2019: Ventas: 9,714,900,000; Beneficio Neto: 186,100,000; I+D: 149,000,000; Marketing y Publicidad: 389,000,000; CAPEX: 264,900,000
- Los gastos en I+D y Marketing son relativamente consistentes con los años posteriores.
- 2018: Ventas: 8,630,900,000; Beneficio Neto: -6,917,900,000; I+D: 151,000,000; Marketing y Publicidad: 397,000,000; CAPEX: 384,400,000
- Alto CAPEX comparado con otros años podría significar la ejecución de planes ambiciosos de crecimiento o reestructuración.
Tendencias y Observaciones:
- El gasto en I+D se mantiene relativamente estable entre 2018 y 2021, luego muestra un descenso hasta llegar a 0 en el año 2024. Esto puede indicar un cambio en la estrategia de la empresa, posiblemente priorizando otros aspectos como la optimización de costos o la consolidación de productos existentes.
- El gasto en Marketing y Publicidad varía, pero se mantiene relativamente constante, lo que sugiere una inversión continua en la promoción de la marca y sus productos. En 2024, pese a un ligero aumento del gasto en marketing y publicidad las ventas siguen decreciendo.
- El CAPEX fluctúa, lo que podría reflejar diferentes proyectos y prioridades en cada año.
- Es importante destacar la falta de beneficio neto en algunos años, lo que puede influir en la capacidad de la empresa para invertir en crecimiento orgánico en el futuro.
Conclusión:
La empresa ha invertido en crecimiento orgánico a través de I+D, marketing y CAPEX, pero el patrón de inversión ha cambiado a lo largo de los años. Es importante analizar si la falta de gasto en I+D en 2024 es una estrategia a corto plazo o un cambio fundamental en la dirección de la empresa. La eficacia de las inversiones en marketing y publicidad también debe ser evaluada en relación con el crecimiento de las ventas y la rentabilidad. Las pérdidas acumuladas durante el periodo pueden limitar futuras inversiones en crecimiento si no se logra una mejora en la rentabilidad.
Fusiones y adquisiciones (M&A)
Analizando los datos financieros proporcionados de Newell Brands, podemos observar lo siguiente con respecto al gasto en fusiones y adquisiciones (M&A):
- 2024: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 0. Este año se caracteriza por la ausencia de inversión en este tipo de operaciones.
- 2023: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 11 millones. Un gasto relativamente bajo comparado con otros años.
- 2022: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 617 millones. Una inversión significativa, aunque menor que en los años 2019 y 2018.
- 2021: El gasto en fusiones y adquisiciones es de -28 millones. Un valor negativo implica que la empresa recibió ingresos netos por fusiones y adquisiciones, posiblemente debido a la venta de activos.
- 2020: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 16 millones. Una inversión pequeña, similar a la de 2023.
- 2019: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 995.7 millones. Una inversión muy alta, la segunda más alta en el periodo analizado.
- 2018: El gasto en fusiones y adquisiciones es de 5133.3 millones. La inversión más alta de todo el periodo, lo que indica una estrategia de expansión o reestructuración agresiva.
Tendencia General: El gasto en M&A ha sido muy variable en los últimos años. Observamos picos importantes en 2018 y 2019, seguidos de una disminución significativa en 2020 y 2023. En 2021 se tiene un valor negativo, indicando una posible desinversión. El año 2024 presenta un gasto nulo en esta área.
Consideraciones Adicionales: Es importante tener en cuenta que el gasto en M&A debe analizarse en conjunto con otros indicadores financieros como las ventas y el beneficio neto. Por ejemplo, un alto gasto en M&A en 2018 y 2019 coincidió con beneficios netos positivos en 2019 pero con un gran impacto negativo en 2018, mientras que años con menor o nulo gasto en M&A (2020, 2023, 2024) coinciden con periodos de pérdidas significativas, con la excepción del 2022, lo cual puede indicar cambios en la estrategia de la empresa o factores externos que influyen en sus resultados.
Recompra de acciones
Basándonos en los datos financieros proporcionados sobre Newell Brands, podemos analizar el comportamiento del gasto en recompra de acciones a lo largo de los años:
- 2024: Ventas de 7,582 millones de dólares, Beneficio neto de -216 millones de dólares y gasto en recompra de acciones de 0 dólares.
- 2023: Ventas de 8,133 millones de dólares, Beneficio neto de -388 millones de dólares y gasto en recompra de acciones de 0 dólares.
- 2022: Ventas de 9,459 millones de dólares, Beneficio neto de 197 millones de dólares y gasto en recompra de acciones de 325 millones de dólares.
- 2021: Ventas de 10,589 millones de dólares, Beneficio neto de 622 millones de dólares y gasto en recompra de acciones de 0 dólares.
- 2020: Ventas de 9,385 millones de dólares, Beneficio neto de -770 millones de dólares y gasto en recompra de acciones de 0 dólares.
- 2019: Ventas de 9,714.9 millones de dólares, Beneficio neto de 186.1 millones de dólares y gasto en recompra de acciones de 5 millones de dólares.
- 2018: Ventas de 8,630.9 millones de dólares, Beneficio neto de -6,917.9 millones de dólares y gasto en recompra de acciones de 1,507 millones de dólares.
Tendencia del Gasto en Recompra de Acciones:
El gasto en recompra de acciones de Newell Brands ha sido bastante variable en el período analizado. Se observa un pico significativo en 2018, seguido por un descenso drástico y periodos sin recompra. Parece haber una correlación, aunque no directa, entre la rentabilidad (beneficio neto) y la decisión de recomprar acciones. En los años donde la empresa muestra beneficios netos positivos (2019, 2021, 2022), hay recompra de acciones, aunque no siempre de manera proporcional al beneficio. Cuando la empresa registra pérdidas significativas (2018, 2020, 2023, 2024), generalmente no hay recompra de acciones, a excepción de 2018 que pese a las enormes perdidas hubo recompra de acciones.
Posibles Interpretaciones:
- Gestión del capital: La recompra de acciones puede ser una manera de devolver valor a los accionistas cuando la empresa genera beneficios y tiene exceso de capital.
- Señal al mercado: La recompra puede interpretarse como una señal de que la dirección considera que las acciones de la empresa están infravaloradas.
- Flexibilidad financiera: La ausencia de recompra en años recientes, especialmente en 2023 y 2024, donde la empresa experimentó pérdidas, sugiere una gestión prudente del capital y la prioridad de fortalecer la posición financiera de la empresa.
- 2018 Excepcional: El alto gasto en recompra de acciones en 2018, a pesar de las enormes pérdidas, podría deberse a estrategias específicas de la compañía en ese momento (restructuración, optimismo infundado, etc.).
En resumen, el gasto en recompra de acciones de Newell Brands parece depender de la situación financiera general de la empresa y de decisiones estratégicas que varían con el tiempo.
Pago de dividendos
Analizando el pago de dividendos de Newell Brands basándome en los datos financieros proporcionados, podemos observar las siguientes tendencias:
- Disminución del beneficio neto: La empresa ha experimentado una variabilidad significativa en su beneficio neto, incluyendo pérdidas sustanciales en varios años (2018, 2020, 2023 y 2024). Esto sugiere desafíos en la rentabilidad operativa.
- Evolución del pago de dividendos: A pesar de los resultados negativos en algunos años, la empresa ha continuado pagando dividendos. Sin embargo, se aprecia una clara tendencia decreciente en los dividendos a partir de 2019.
- Inconsistencia entre beneficio y dividendos: En los años con pérdidas (2018, 2020, 2023 y 2024), la empresa continuó pagando dividendos. Esto implica que los dividendos se financiaron con flujos de efectivo de otras fuentes (como la venta de activos o la obtención de deuda) en lugar de los beneficios generados.
Conclusiones:
El pago de dividendos de Newell Brands parece no estar directamente ligado al beneficio neto. La empresa ha mantenido el pago de dividendos, incluso en años con pérdidas, aunque el monto de estos dividendos ha disminuido considerablemente en los últimos años. Esto puede indicar una estrategia para mantener el atractivo de la acción a los inversores, pero a largo plazo podría no ser sostenible si no se mejora la rentabilidad de la empresa. Es importante tener en cuenta que pagar dividendos mientras se incurren en pérdidas puede ser una señal de alerta, ya que podría indicar problemas financieros subyacentes.
Es fundamental para los inversores analizar en profundidad las razones detrás de la disminución en los beneficios y el mantenimiento del pago de dividendos a pesar de las pérdidas, evaluando la salud financiera a largo plazo de Newell Brands.
Reducción de deuda
Para analizar si ha habido amortización anticipada de deuda de Newell Brands, es importante observar la evolución de la deuda neta, la deuda total (corto y largo plazo) y la deuda repagada a lo largo de los años. Un aumento significativo en la deuda repagada en comparación con la variación de la deuda total podría indicar una amortización anticipada.
A continuación, examinamos los datos financieros proporcionados:
- Año 2024:
- Deuda a corto plazo: 87,000,000
- Deuda a largo plazo: 4,508,000,000
- Deuda neta: 4,925,000,000
- Deuda repagada: 305,000,000
- Año 2023:
- Deuda a corto plazo: 451,000,000
- Deuda a largo plazo: 5,021,000,000
- Deuda neta: 5,140,000,000
- Deuda repagada: 490,000,000
- Año 2022:
- Deuda a corto plazo: 742,000,000
- Deuda a largo plazo: 5,268,000,000
- Deuda neta: 5,602,000,000
- Deuda repagada: 102,000,000
- Año 2021:
- Deuda a corto plazo: 125,000,000
- Deuda a largo plazo: 5,383,000,000
- Deuda neta: 4,946,000,000
- Deuda repagada: 704,000,000
- Año 2020:
- Deuda a corto plazo: 595,000,000
- Deuda a largo plazo: 5,613,000,000
- Deuda neta: 5,098,000,000
- Deuda repagada: 160,000,000
- Año 2019:
- Deuda a corto plazo: 465,000,000
- Deuda a largo plazo: 5,942,000,000
- Deuda neta: 5,916,500,000
- Deuda repagada: 1,272,000,000
- Año 2018:
- Deuda a corto plazo: 318,700,000
- Deuda a largo plazo: 6,696,300,000
- Deuda neta: 6,519,300,000
- Deuda repagada: 2,580,000,000
Analizando los datos, se puede observar que:
- El año 2018 tiene una cifra de deuda repagada muy alta (2,580,000,000), lo que sugiere una posible amortización anticipada significativa.
- El año 2019 también muestra una cifra relativamente alta de deuda repagada (1,272,000,000), aunque menor que la de 2018.
- El año 2021 muestra una cifra relativamente alta de deuda repagada (704,000,000).
Para determinar con certeza si hubo amortización anticipada, sería necesario comparar la deuda repagada con el calendario de pagos original de la deuda. Si la deuda repagada supera los pagos programados para esos periodos, entonces se puede confirmar la amortización anticipada.
En base a los datos proporcionados, los años 2018, 2019, y 2021 parecen los candidatos más probables a haber experimentado una amortización anticipada de deuda, dada la magnitud de la deuda repagada en esos años.
Reservas de efectivo
Basándome en los datos financieros proporcionados, Newell Brands no ha acumulado efectivo en el período 2018-2024. De hecho, ha experimentado una disminución significativa en sus tenencias de efectivo.
- El efectivo en 2024 (198 millones) es significativamente menor que en 2018 (495.7 millones).
- Además, el efectivo en 2024 es el más bajo de todos los años registrados en los datos financieros proporcionados.
- Se observa un pico en 2020 (981 millones), pero desde entonces el efectivo ha disminuido constantemente.
En resumen, la tendencia general en los datos financieros de Newell Brands muestra una disminución en sus tenencias de efectivo a lo largo del tiempo.
Análisis del Capital Allocation de Newell Brands
Analizando la asignación de capital de Newell Brands basándonos en los datos financieros proporcionados, se observa una clara evolución en las prioridades de la empresa a lo largo de los años. Destacamos los siguientes puntos:
- Reducción de Deuda: En general, la partida de reducción de deuda ha sido una de las prioridades de la empresa en varios años. Esto es especialmente notable en 2019, 2021, 2018 y 2023. Reducir la deuda puede mejorar la salud financiera de la empresa, disminuyendo los gastos por intereses y aumentando la flexibilidad financiera.
- Dividendos: El pago de dividendos ha sido una constante, representando un compromiso con los accionistas. Sin embargo, el monto destinado a dividendos ha variado, disminuyendo significativamente en 2024.
- CAPEX: El gasto en CAPEX (gastos de capital) se ha mantenido relativamente constante a lo largo de los años, indicando una inversión continua en el mantenimiento y mejora de sus operaciones. Sin embargo, no es el principal destino de capital.
- Fusiones y Adquisiciones (M&A): La inversión en M&A ha sido muy variable. En algunos años, como 2018 y 2019, representó una asignación de capital muy significativa. En otros años, como 2021 y 2024, la inversión en M&A fue muy baja o nula. Esto sugiere que Newell Brands ha utilizado las M&A de forma oportunista, buscando adquisiciones estratégicas cuando se presentan las oportunidades.
- Recompra de Acciones: La recompra de acciones ha sido esporádica, con un gasto significativo en 2018 y 2022, y cantidades menores en otros años. Cuando la empresa recompró acciones envio la señal de que piensa que está infravalorada.
- Efectivo: La posición de efectivo de la empresa ha variado, reflejando las diferentes asignaciones de capital y la generación de flujo de caja.
Conclusión:
No hay un único destino de capital "más importante" en todos los años. La asignación de capital de Newell Brands parece ser estratégica y adaptable, variando según las condiciones del mercado, las oportunidades de crecimiento y las prioridades financieras de la empresa.
- En los años recientes (2023 y 2024), la prioridad parece ser la reducción de deuda.
- En años anteriores, la empresa ha invertido fuertemente en fusiones y adquisiciones, así como en la recompra de acciones cuando ha considerado que era beneficioso.
- El pago de dividendos se mantiene como una constante, aunque con variaciones en el monto.
Riesgos de invertir en Newell Brands
Riesgos provocados por factores externos
Ciclos Económicos: Newell Brands es vulnerable a los ciclos económicos. En periodos de recesión o desaceleración económica, el gasto del consumidor tiende a disminuir, afectando la demanda de sus productos no esenciales. Si los consumidores tienen menos ingresos disponibles, pueden posponer la compra de artículos para el hogar, artículos de oficina o productos para bebés, lo cual impacta directamente las ventas de Newell.
Regulaciones y Legislación: Los cambios legislativos y las regulaciones pueden afectar a Newell Brands de diversas maneras:
- Regulaciones de Seguridad del Producto: Las normativas más estrictas sobre la seguridad de los productos pueden requerir modificaciones en los diseños o procesos de fabricación, generando costos adicionales.
- Regulaciones Ambientales: Las leyes ambientales que regulan el uso de materiales, el embalaje y la gestión de residuos pueden aumentar los costos operativos. La empresa podría necesitar invertir en prácticas más sostenibles para cumplir con estas regulaciones.
- Políticas Comerciales y Aranceles: Los aranceles impuestos a las importaciones de materias primas o productos terminados pueden incrementar los costos y reducir la competitividad de Newell Brands. Las políticas comerciales entre países, como acuerdos de libre comercio, también influyen en la facilidad y el costo de la distribución internacional.
Precios de Materias Primas: Newell Brands depende de una variedad de materias primas, incluyendo plásticos, metales, papel, productos químicos y textiles. La fluctuación de los precios de estas materias primas tiene un impacto directo en sus costos de producción. Por ejemplo:
- Si el precio del petróleo (que influye en el costo del plástico) aumenta, los costos de fabricación de muchos de sus productos también se incrementan.
- Del mismo modo, si el precio del algodón sube, los productos textiles de Newell Brands se vuelven más caros de producir.
Estos cambios en los costos de las materias primas pueden afectar los márgenes de ganancia de la empresa si no pueden ser compensados mediante aumentos en los precios de venta o mejoras en la eficiencia operativa.
Fluctuaciones de Divisas: Dado que Newell Brands opera a nivel global, las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden tener un impacto significativo en sus ingresos y ganancias. Por ejemplo:
- Si el dólar estadounidense se fortalece frente a otras monedas, los ingresos generados en esas monedas, al ser convertidos a dólares, valdrán menos.
- Por otro lado, un dólar más débil podría beneficiar a Newell Brands al hacer sus productos más competitivos en los mercados internacionales y aumentar el valor de las ventas extranjeras cuando se convierten a dólares.
En resumen, Newell Brands es altamente dependiente de factores externos. La gestión proactiva de estos riesgos, incluyendo la diversificación de proveedores, la cobertura de divisas y la adaptación a las regulaciones cambiantes, es crucial para mantener la estabilidad y la rentabilidad de la empresa.
Riesgos debido al estado financiero
Analizando los datos financieros proporcionados, podemos evaluar la solidez financiera y la capacidad de Newell Brands para manejar sus deudas y financiar su crecimiento.
Niveles de Endeudamiento:
- Ratio de Solvencia: Se ha mantenido relativamente estable alrededor del 31-33% en los últimos años. Aunque una cifra más alta sería ideal, indica una capacidad razonable para cubrir las obligaciones con sus activos.
- Ratio de Deuda a Capital: Ha disminuido desde 2020 (161.58) hasta 2024 (82.83). Esto sugiere que Newell Brands está reduciendo su dependencia del endeudamiento en relación con su capital propio, lo cual es positivo. Sin embargo, aún se mantiene en niveles considerables, lo que indica una dependencia importante del financiamiento a través de deuda.
- Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio muestra la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. El hecho de que sea 0.00 en 2023 y 2024 es una señal de alerta, porque indica que la empresa no está generando ganancias operativas suficientes para cubrir sus gastos por intereses en esos años. En años anteriores (2020-2022), el ratio era muy alto, pero esta caída drástica preocupa.
Niveles de Liquidez:
- Current Ratio: Todos los años superan el valor de 2.0, lo que indica una buena capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos corrientes. Un valor alrededor de 2.0 es generalmente considerado como una buena señal de liquidez.
- Quick Ratio: De manera similar, los valores son altos, superando el 1.5 en todos los años, lo que refuerza la conclusión de que Newell Brands tiene una sólida posición de liquidez.
- Cash Ratio: Este ratio también muestra una buena capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo solo con efectivo y equivalentes de efectivo.
Niveles de Rentabilidad:
- ROA (Return on Assets), ROE (Return on Equity), ROCE (Return on Capital Employed) y ROIC (Return on Invested Capital): Estos ratios son generalmente buenos y sugieren que Newell Brands está generando un buen retorno sobre sus activos e inversiones. El ROE particularmente es elevado, indicando que la empresa está utilizando eficientemente el capital de los accionistas para generar ganancias. Sin embargo, hay cierta variabilidad de un año a otro.
Conclusión:
A pesar de tener niveles de liquidez sólidos y buena rentabilidad, el **ratio de cobertura de intereses** es una preocupación importante. La falta de cobertura de intereses en 2023 y 2024 sugiere problemas para generar ganancias operativas suficientes para pagar sus deudas. Si esta situación persiste, podría afectar negativamente su capacidad para financiar el crecimiento y cumplir con sus obligaciones financieras a largo plazo. Es importante monitorear este indicador de cerca.
En resumen, mientras que la liquidez y rentabilidad son generalmente fuertes, los problemas con el ratio de cobertura de intereses requieren una atención cuidadosa. La capacidad de Newell Brands para enfrentar deudas y financiar su crecimiento a largo plazo dependerá de su habilidad para mejorar su rentabilidad operativa y gestionar sus gastos por intereses.
Desafíos de su negocio
Disrupciones en el sector:
- Cambios en los hábitos de consumo: Los consumidores están cada vez más informados, buscan productos personalizados y sostenibles, y compran online. Si Newell Brands no se adapta a estas tendencias, podría perder relevancia.
- Ascenso de marcas nativas digitales (DTC): Estas marcas suelen ser más ágiles, enfocadas en nichos de mercado y con una fuerte presencia online. Pueden erosionar la cuota de mercado de Newell Brands en categorías específicas.
- Sostenibilidad y economía circular: La creciente preocupación por el medio ambiente podría presionar a Newell Brands para que adopte prácticas más sostenibles en sus procesos de producción y empaque. No hacerlo podría dañar su imagen y perder clientes.
- Inflación y crisis económicas: Aumento de precios de materias primas o crisis económicas que restrinjan el gasto del consumidor en productos no esenciales.
Nuevos competidores:
- Expansión de competidores existentes: Empresas como Amazon (con sus marcas propias) o grandes minoristas (como Walmart o Target) pueden seguir desarrollando sus marcas privadas, compitiendo directamente con los productos de Newell Brands.
- Entrada de competidores globales: Empresas de países emergentes, con costos de producción más bajos, podrían ingresar al mercado con productos de calidad comparable a precios más competitivos.
- Consolidación del sector: La fusión o adquisición de competidores podría crear empresas más grandes y con mayor poder de negociación, que podrían desafiar a Newell Brands.
Pérdida de cuota de mercado:
- Dificultad para innovar: Si Newell Brands no invierte en investigación y desarrollo y no lanza productos innovadores de manera regular, podría perder cuota de mercado frente a competidores más ágiles y creativos.
- Problemas en la cadena de suministro: Interrupciones en la cadena de suministro (por ejemplo, por eventos geopolíticos o desastres naturales) podrían afectar la disponibilidad de productos y la capacidad de satisfacer la demanda, lo que resultaría en pérdida de ventas y cuota de mercado.
- Gestión de la marca: Una mala gestión de las marcas, ya sea por errores de marketing o por problemas de calidad en los productos, podría dañar la reputación de la empresa y erosionar la confianza de los consumidores.
- Dependencia de grandes minoristas: La fuerte dependencia de Newell Brands de unos pocos grandes minoristas podría darle a estos un gran poder de negociación, presionando los márgenes y dificultando el crecimiento.
Desafíos Tecnológicos:
- Transformación Digital: No adaptarse a las nuevas tecnologías, tanto en procesos internos (automatización, IA) como en la forma de interactuar con los clientes (marketing digital, e-commerce), puede dejar a la empresa rezagada.
- Ciberseguridad: Aumentar la exposición a ataques cibernéticos puede comprometer la información sensible, tanto de la empresa como de los clientes, generando daños económicos y de reputación.
- Analítica de datos: No aprovechar el potencial del análisis de datos para comprender mejor a los clientes, optimizar la cadena de suministro y tomar mejores decisiones estratégicas puede resultar en desventajas competitivas.
- Inteligencia Artificial (IA): No integrar la IA en sus operaciones para mejorar la eficiencia, personalizar la experiencia del cliente y optimizar la gestión del inventario puede llevar a una pérdida de competitividad.
Valoración de Newell Brands
Método de valoración por múltiplo PER
El método de valoración por múltiplo PER (Price-to-Earnings Ratio) no puede aplicarse a una empresa en varios casos específicos:
- Empresas sin beneficios: Si la empresa tiene pérdidas o beneficio cero, el PER no puede calcularse (división por cero) o arroja valores negativos que carecen de sentido para la valoración.
- Empresas de reciente creación o startups: Estas compañías suelen reinvertir todos sus ingresos en crecimiento, operando con pérdidas intencionadas durante sus primeros años, lo que hace imposible aplicar el PER.
- Empresas con beneficios irregulares o volátiles: Cuando los beneficios fluctúan significativamente de un año a otro, el PER puede dar valores muy dispares que no reflejan adecuadamente el valor real de la empresa.
- Empresas cíclicas: En industrias cíclicas, el PER puede ser extremadamente alto en la parte baja del ciclo económico y bajo en la parte alta, distorsionando la valoración.
- Empresas con modelos de negocio atípicos: Algunas empresas tienen estructuras donde los beneficios contables no reflejan su capacidad de generación de caja (por ejemplo, inmobiliarias o empresas intensivas en activos intangibles).
En este caso, es preferible utilizar otros métodos alternativos.
Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA
El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.
Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 2,00 veces, una tasa de crecimiento de -3,64%, un margen EBIT del 1,00%, una tasa de impuestos del 30,00%
Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.
La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.
Descargo de Responsabilidad
Recuerda que toda la información mostrada aquí es:
- Sólo para fines educativos y tiene como objetivo mostrar técnicas de análisis de acciones y no constituye asesoramiento financiero.
- Las valoraciones de acciones son subjetivas y se basan en suposiciones y modelos que pueden no coincidir con el comportamiento o los resultados del mercado.
- La inteligencia artificial analiza los datos fundamentales de cada empresa para extraer conclusiones y analizar sus estados financieros pero no toma decisiones de inversión.
- Haga su propia investigación: verifique siempre la información proporcionada y consulte con un profesional antes de tomar decisiones de inversión.