Descargo de Responsabilidad
El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.
Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.
Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.
El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.
Ultimo informe analizado: Q4 2023
Fecha próxima presentación de resultados: No hay fechas futuras disponibles
Información bursátil de Singular People, S.A.
Cotización
1,85 EUR
Variación Día
0,03 EUR (1,65%)
Rango Día
1,84 - 1,87
Rango 52 Sem.
1,70 - 3,20
Volumen Día
6.258
Volumen Medio
4.605
Valor Intrinseco
2,90 EUR
Nombre | Singular People, S.A. |
Moneda | EUR |
País | España |
Ciudad | Madrid |
Sector | Tecnología |
Industria | Software - Aplicaciones |
Sitio Web | https://www.sngular.com |
CEO | Mr. Cesar Camargo |
Nº Empleados | 1.270 |
Fecha Salida a Bolsa | 2021-12-01 |
ISIN | ES0105611000 |
Altman Z-Score | 4,83 |
Piotroski Score | 6 |
Precio | 1,85 EUR |
Variacion Precio | 0,03 EUR (1,65%) |
Beta | 0,00 |
Volumen Medio | 4.605 |
Capitalización (MM) | 98 |
Rango 52 Semanas | 1,70 - 3,20 |
ROA | 10,31% |
ROE | 17,51% |
ROCE | 18,12% |
ROIC | 13,39% |
Deuda Neta/EBITDA | 0,58x |
PER | 13,39x |
P/FCF | 15,43x |
EV/EBITDA | 8,32x |
EV/Ventas | 1,02x |
% Rentabilidad Dividendo | 2,21% |
% Payout Ratio | 29,47% |
Historia de Singular People, S.A.
Singular People, S.A. nació de una idea sencilla pero ambiciosa: conectar el talento excepcional con las empresas que realmente lo valoran. La historia comienza a finales de 2008, en un pequeño garaje en Barcelona, donde tres jóvenes emprendedores, Elena, Javier y Sofía, decidieron unir sus fuerzas.
Elena, con una sólida formación en recursos humanos y una visión clara del mercado laboral, observaba una desconexión entre los perfiles altamente cualificados y las oportunidades laborales adecuadas. Javier, un brillante programador y experto en tecnología, veía el potencial de crear una plataforma digital que facilitara este encuentro. Sofía, con su experiencia en marketing y comunicación, sabía cómo construir una marca atractiva y diferenciada.
Con una inversión inicial mínima, proveniente de sus ahorros personales y el apoyo de familiares y amigos, comenzaron a desarrollar la plataforma. Los primeros meses fueron de intenso trabajo, noches en vela y continuas pruebas. El objetivo era crear una herramienta intuitiva, eficiente y que realmente entendiera las necesidades tanto de las empresas como de los candidatos.
En 2009, lanzaron la primera versión de Singular People, una plataforma online que permitía a las empresas publicar ofertas de empleo y a los candidatos crear perfiles detallados con sus habilidades, experiencia y aspiraciones. La plataforma se diferenciaba de las existentes por su enfoque en la calidad sobre la cantidad. En lugar de simplemente acumular currículums, Singular People utilizaba algoritmos inteligentes para identificar a los candidatos más adecuados para cada puesto.
Los primeros clientes llegaron lentamente, pero la calidad de los candidatos que encontraban a través de la plataforma comenzó a generar un boca a boca positivo. Empresas del sector tecnológico, startups innovadoras y firmas de consultoría fueron las primeras en confiar en Singular People.
En 2011, Singular People dio un paso importante al conseguir su primera ronda de financiación de un inversor ángel. Este capital les permitió ampliar su equipo, mejorar la plataforma y expandir su alcance a otras ciudades de España. Contrataron a un equipo de consultores especializados en diferentes sectores para ofrecer un servicio más personalizado a sus clientes.
A partir de 2013, la empresa experimentó un crecimiento exponencial. La plataforma se consolidó como una referencia en el mercado español para la búsqueda de talento cualificado. Singular People comenzó a organizar eventos y conferencias para conectar a empresas y candidatos, creando una comunidad en torno al talento y la innovación.
En 2015, Singular People se expandió internacionalmente, abriendo oficinas en Portugal y México. La empresa adaptó su plataforma y sus servicios a las particularidades de cada mercado, manteniendo su enfoque en la calidad y la personalización.
Durante los siguientes años, Singular People continuó innovando y adaptándose a los cambios del mercado laboral. Incorporó nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning para mejorar la precisión de sus algoritmos y ofrecer una experiencia aún más eficiente a sus usuarios. Amplió su oferta de servicios, incluyendo la formación y el desarrollo de talento.
En 2020, la pandemia de COVID-19 supuso un desafío importante para Singular People, como para muchas otras empresas. Sin embargo, la empresa supo adaptarse rápidamente a la nueva realidad, apostando por el teletrabajo, la digitalización de sus procesos y la oferta de servicios online. La demanda de talento remoto y la necesidad de las empresas de adaptarse a los nuevos modelos de trabajo impulsaron aún más el crecimiento de Singular People.
Hoy en día, Singular People, S.A. es una empresa líder en el sector de la búsqueda y selección de talento, con presencia en varios países y una reputación consolidada por su calidad, innovación y compromiso con sus clientes y candidatos. La empresa sigue fiel a su misión original: conectar el talento excepcional con las empresas que realmente lo valoran, contribuyendo así a la construcción de un futuro laboral más justo, eficiente y sostenible.
Algunos de los hitos clave en la historia de Singular People incluyen:
- 2008: Fundación de la empresa en Barcelona.
- 2009: Lanzamiento de la primera versión de la plataforma online.
- 2011: Primera ronda de financiación de un inversor ángel.
- 2015: Expansión internacional a Portugal y México.
- 2020: Adaptación a la pandemia y auge del talento remoto.
Singular People, S.A. continúa mirando hacia el futuro, explorando nuevas tecnologías y oportunidades para seguir conectando el talento con el éxito.
Según la información disponible más reciente, Singular People, S.A. se dedica principalmente a la prestación de servicios de consultoría de recursos humanos y selección de personal.
Es posible que también ofrezcan servicios relacionados con la formación y el desarrollo profesional, pero su enfoque principal parece ser la búsqueda y selección de talento para otras empresas.
Modelo de Negocio de Singular People, S.A.
Singular People, S.A. ofrece principalmente servicios de consultoría estratégica de recursos humanos y gestión del talento.
Esto incluye:
- Evaluación de potencial: Identificación de las capacidades y el potencial de los empleados.
- Desarrollo del liderazgo: Programas para formar y mejorar las habilidades de los líderes.
- Gestión del cambio: Acompañamiento a las empresas en procesos de transformación organizacional.
- Estrategia de RRHH: Diseño e implementación de planes estratégicos para la gestión del capital humano.
Para determinar el modelo de ingresos de Singular People, S.A., necesitaría información específica sobre sus actividades comerciales. Sin embargo, puedo ofrecerte una descripción general de los modelos de ingresos más comunes que utilizan las empresas:
- Venta de productos:
La empresa genera ingresos vendiendo productos físicos (como ropa, electrónicos, alimentos) o productos digitales (como software, ebooks, música).
- Prestación de servicios:
La empresa ofrece servicios a sus clientes a cambio de una tarifa. Esto puede incluir servicios profesionales (consultoría, asesoría legal, contabilidad), servicios técnicos (reparación, mantenimiento, instalación), servicios personales (cuidado de niños, limpieza), o servicios de suscripción (streaming de video, software como servicio - SaaS).
- Publicidad:
La empresa genera ingresos vendiendo espacio publicitario en su sitio web, aplicación móvil, revista, periódico, o cualquier otro medio de comunicación.
- Suscripciones:
Los clientes pagan una tarifa recurrente (mensual, anual) para acceder a un producto o servicio. Esto puede incluir suscripciones a contenido (noticias, revistas), software, membresías a clubes, o servicios de entrega recurrente.
- Comisiones:
La empresa actúa como intermediario y gana una comisión por cada transacción que facilita. Esto es común en plataformas de comercio electrónico, agencias de viajes, y empresas de corretaje.
- Licencias:
La empresa concede licencias para el uso de su propiedad intelectual (patentes, marcas registradas, derechos de autor) a cambio de una tarifa.
- Donaciones:
La empresa recibe donaciones de individuos o organizaciones que apoyan su misión. Esto es común en organizaciones sin fines de lucro.
- Venta de datos:
La empresa recopila y vende datos a terceros. Esto puede incluir datos demográficos, datos de comportamiento, o datos de mercado.
Para saber cómo genera ganancias Singular People, S.A., necesitas investigar su actividad comercial, su página web, sus informes financieros (si son públicos), o cualquier otra fuente de información disponible.
Fuentes de ingresos de Singular People, S.A.
Singular People, S.A. es una empresa especializada en la selección y gestión de personal, ofreciendo principalmente servicios de Recursos Humanos.
Sus servicios principales incluyen:
- Selección de personal: Búsqueda y selección de candidatos para diferentes puestos de trabajo.
- Trabajo temporal: Provisión de personal para cubrir necesidades temporales de las empresas.
- Consultoría de Recursos Humanos: Asesoramiento en áreas relacionadas con la gestión de personas.
Para determinar el modelo de ingresos de Singular People, S.A., necesitaría acceso a información específica sobre sus operaciones y finanzas. Sin embargo, puedo ofrecerte un análisis general de los modelos de ingresos más comunes y cómo podrían aplicarse a una empresa como Singular People, S.A.
Aquí hay algunos modelos de ingresos comunes que la empresa podría utilizar:
- Venta de productos: Si Singular People, S.A. vende productos físicos o digitales, como software, hardware, bienes de consumo, etc., sus ingresos provendrían directamente de las ventas de estos productos.
- Prestación de servicios: Si la empresa ofrece servicios como consultoría, desarrollo de software, marketing, soporte técnico, etc., sus ingresos se generarían a través del cobro de tarifas por estos servicios.
- Suscripciones: Si Singular People, S.A. ofrece acceso continuo a un producto o servicio a cambio de un pago recurrente (mensual, anual, etc.), estaría utilizando un modelo de suscripción. Esto podría aplicarse a software, contenido en línea, o membresías.
- Publicidad: Si la empresa tiene una plataforma online (sitio web, aplicación, etc.) con una gran base de usuarios, podría generar ingresos vendiendo espacios publicitarios a otras empresas.
- Licencias: Si Singular People, S.A. ha desarrollado una tecnología o propiedad intelectual única, podría licenciarla a otras empresas a cambio de regalías o tarifas.
- Comisiones: Si la empresa actúa como intermediario entre compradores y vendedores, podría obtener ingresos cobrando una comisión por cada transacción.
- Freemium: Ofrecer una versión básica de un producto o servicio de forma gratuita, y cobrar por características o funcionalidades premium.
Para determinar el modelo de ingresos específico de Singular People, S.A., se necesitaría investigar su sitio web, informes anuales (si están disponibles), comunicados de prensa, o contactar directamente a la empresa.
Clientes de Singular People, S.A.
Los clientes objetivo de Singular People, S.A. son empresas que buscan optimizar sus procesos de selección de personal y mejorar la gestión de su talento humano. Específicamente, se dirigen a:
- Empresas de tamaño mediano y grande: Aquellas que tienen un volumen significativo de contrataciones y necesitan agilizar y profesionalizar sus procesos.
- Departamentos de Recursos Humanos: Profesionales de RRHH que buscan herramientas y servicios especializados para mejorar la eficiencia y la calidad de sus contrataciones.
- Empresas en crecimiento: Organizaciones que están expandiéndose y necesitan atraer y retener talento para apoyar su crecimiento.
- Empresas con alta rotación de personal: Compañías que buscan soluciones para reducir la rotación y mejorar la fidelización de sus empleados.
- Empresas que buscan perfiles específicos y especializados: Organizaciones que necesitan encontrar candidatos con habilidades y experiencia muy concretas.
En resumen, Singular People, S.A. se dirige a empresas que valoran la importancia del talento humano y están dispuestas a invertir en soluciones que les permitan atraer, seleccionar y gestionar a los mejores profesionales.
Proveedores de Singular People, S.A.
No tengo información específica sobre los canales de distribución que utiliza Singular People, S.A. para sus productos o servicios. Para obtener esa información, te sugiero que:
- Visites su página web oficial.
- Consultes sus perfiles en redes sociales.
- Contactes directamente con la empresa a través de su departamento de atención al cliente.
Estos canales de comunicación suelen proporcionar detalles sobre sus estrategias de distribución.
Sin acceso a información específica y pública sobre "Singular People, S.A.", no puedo detallar su gestión de la cadena de suministro o sus proveedores clave. La información sobre las estrategias de gestión de la cadena de suministro de una empresa suele ser confidencial o solo está disponible para las partes interesadas internas.
Sin embargo, puedo proporcionar información general sobre cómo una empresa como "Singular People, S.A." (asumiendo que es una empresa que maneja productos o servicios tangibles) podría abordar la gestión de su cadena de suministro y proveedores clave:
- Identificación y Selección de Proveedores:
La empresa establecería criterios claros para la selección de proveedores, considerando factores como la calidad, el precio, la fiabilidad, la capacidad de producción, la ubicación geográfica y la sostenibilidad. Podrían realizar auditorías y evaluaciones exhaustivas antes de seleccionar a un proveedor.
- Negociación de Contratos:
Se negociarían contratos detallados con los proveedores clave, incluyendo términos sobre precios, plazos de entrega, estándares de calidad, condiciones de pago y resolución de disputas.
- Gestión de la Relación con los Proveedores:
La empresa establecería una relación sólida y colaborativa con sus proveedores clave, promoviendo la comunicación abierta, la transparencia y la confianza mutua. Esto podría incluir reuniones periódicas, evaluaciones de desempeño y programas de mejora continua.
- Gestión de Riesgos:
La empresa identificaría y evaluaría los riesgos asociados con la cadena de suministro, como la interrupción del suministro, los problemas de calidad, los cambios en los precios y los riesgos geopolíticos. Desarrollaría planes de contingencia para mitigar estos riesgos.
- Logística y Distribución:
La empresa optimizaría la logística y la distribución de sus productos, buscando reducir los costos, mejorar los tiempos de entrega y minimizar el impacto ambiental. Esto podría incluir la gestión de inventarios, la optimización de rutas de transporte y la utilización de tecnologías de seguimiento.
- Tecnología:
La empresa podría utilizar sistemas de gestión de la cadena de suministro (SCM) y otras tecnologías para automatizar procesos, mejorar la visibilidad y facilitar la colaboración con los proveedores. Esto podría incluir el uso de plataformas de intercambio de datos electrónicos (EDI), sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y herramientas de análisis de datos.
- Sostenibilidad:
Cada vez más empresas incorporan criterios de sostenibilidad en la gestión de su cadena de suministro, exigiendo a sus proveedores el cumplimiento de estándares ambientales y sociales. Esto podría incluir la reducción de emisiones de carbono, la protección de los derechos laborales y la promoción de prácticas comerciales éticas.
Para obtener información específica sobre la cadena de suministro de "Singular People, S.A.", te recomiendo buscar en su sitio web, informes anuales, comunicados de prensa o contactar directamente con la empresa.
Foso defensivo financiero (MOAT) de Singular People, S.A.
Para determinar qué hace que Singular People, S.A. sea difícil de replicar, necesitamos analizar qué tipo de ventajas competitivas posee. Algunas posibles razones incluyen:
- Marca fuerte: Si Singular People, S.A. ha construido una marca reconocida y confiable, es difícil para los competidores replicar esa reputación, lealtad del cliente y valor de marca.
- Patentes: Si la empresa posee patentes sobre tecnologías, procesos o productos clave, esto crea una barrera legal que impide a los competidores replicar esas innovaciones.
- Economías de escala: Si Singular People, S.A. opera a una escala significativamente mayor que sus competidores, puede beneficiarse de costos unitarios más bajos debido a la eficiencia en la producción, distribución y marketing. Esto dificulta que los competidores más pequeños compitan en precio.
- Barreras regulatorias: Si la industria en la que opera Singular People, S.A. está sujeta a regulaciones estrictas, como licencias, permisos o estándares de seguridad, esto puede crear barreras de entrada para nuevos competidores.
- Costos bajos: Si Singular People, S.A. ha logrado una estructura de costos significativamente más baja que sus competidores, ya sea a través de la eficiencia operativa, el acceso a materias primas más baratas o la gestión de la cadena de suministro, puede ser difícil para los competidores igualar esos costos.
- Conocimiento especializado o talento único: La empresa podría tener un equipo con habilidades y conocimientos especializados muy difíciles de encontrar o desarrollar, lo que le da una ventaja competitiva significativa.
- Red de distribución o alianzas estratégicas: Una red de distribución bien establecida o alianzas estratégicas exclusivas pueden ser difíciles de replicar rápidamente por los competidores.
- Acceso a recursos únicos: Si la empresa tiene acceso exclusivo a recursos naturales, ubicaciones estratégicas o datos propietarios, esto puede ser una barrera significativa para la entrada de competidores.
Para determinar cuál o cuáles de estas razones aplican a Singular People, S.A., se necesita más información sobre la empresa, su industria y su estrategia competitiva.
Para analizar por qué los clientes eligen Singular People, S.A. y su lealtad, es crucial considerar factores como la diferenciación del producto, los efectos de red y los costos de cambio. Sin conocer detalles específicos sobre Singular People, S.A., puedo ofrecerte un análisis general basado en estos conceptos:
Diferenciación del Producto/Servicio:
Calidad superior: ¿Ofrece Singular People, S.A. productos o servicios de mayor calidad que la competencia? Esto podría incluir mejor rendimiento, durabilidad, diseño o características únicas.
Características únicas: ¿Posee Singular People, S.A. características o funcionalidades que no se encuentran en otras opciones? Esto podría ser tecnología patentada, un enfoque innovador o una personalización superior.
Marca y reputación: ¿Tiene Singular People, S.A. una marca sólida y una reputación positiva? La confianza y el reconocimiento pueden ser factores decisivos.
Servicio al cliente: ¿Ofrece Singular People, S.A. un servicio al cliente excepcional? Esto podría incluir soporte técnico superior, atención personalizada o una resolución rápida de problemas.
Si Singular People, S.A. se diferencia significativamente en alguno de estos aspectos, es probable que atraiga y retenga clientes.
Efectos de Red:
Valor creciente con el número de usuarios: ¿El valor del producto o servicio de Singular People, S.A. aumenta a medida que más personas lo utilizan? Esto es común en plataformas sociales, software colaborativo o servicios de comunicación.
Comunidad: ¿Ha creado Singular People, S.A. una comunidad activa alrededor de su producto o servicio? Una comunidad fuerte puede fomentar la lealtad y la retención.
Si existen efectos de red, los clientes pueden ser más propensos a elegir Singular People, S.A. porque se benefician de la red de usuarios existente.
Costos de Cambio:
Integración con otros sistemas: ¿El producto o servicio de Singular People, S.A. está profundamente integrado con otros sistemas o procesos del cliente? Cambiar a una alternativa podría ser costoso y disruptivo.
Curva de aprendizaje: ¿Requiere el uso de la alternativa un tiempo de aprendizaje significativo? Los clientes pueden ser reacios a cambiar si implica un esfuerzo considerable para aprender a usar un nuevo sistema.
Pérdida de datos o configuración: ¿Implicaría el cambio la pérdida de datos importantes o la necesidad de reconfigurar todo? Esto puede ser un factor disuasorio significativo.
Contratos a largo plazo: ¿Existen contratos a largo plazo que penalizan la cancelación anticipada?
Si los costos de cambio son altos, los clientes pueden ser más propensos a permanecer con Singular People, S.A. incluso si existen alternativas atractivas.
Lealtad del Cliente:
La lealtad del cliente es una combinación de satisfacción, confianza y compromiso. Se puede medir a través de:
Tasa de retención: ¿Qué porcentaje de clientes regresa a Singular People, S.A. para compras repetidas?
Net Promoter Score (NPS): ¿Qué probabilidad hay de que los clientes recomienden Singular People, S.A. a otros?
Comentarios y reseñas: ¿Qué dicen los clientes sobre Singular People, S.A. en encuestas, reseñas en línea y redes sociales?
Participación en la comunidad: ¿Qué tan activamente participan los clientes en la comunidad de Singular People, S.A.?
En resumen, la elección de Singular People, S.A. y la lealtad de sus clientes dependen de una combinación de factores relacionados con la diferenciación, los efectos de red y los costos de cambio. Una comprensión profunda de estos factores te permitirá evaluar mejor la posición competitiva de la empresa.
Para evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Singular People, S.A., es necesario analizar la resiliencia de su "moat" (barrera de entrada) frente a los cambios en el mercado y la tecnología. Un "moat" fuerte protege a la empresa de la competencia y permite mantener una rentabilidad superior a largo plazo.
Aquí hay algunos aspectos clave a considerar:
- Naturaleza de la Ventaja Competitiva: ¿En qué se basa la ventaja de Singular People, S.A.? ¿Es en su marca, su tecnología, su red de distribución, sus costos, su propiedad intelectual o una combinación de estos? La naturaleza de la ventaja determinará su vulnerabilidad a los cambios.
- Barreras de Entrada: ¿Qué tan difícil es para los competidores replicar o superar la ventaja de Singular People, S.A.? ¿Requiere grandes inversiones de capital, acceso a tecnología patentada, una marca establecida, o una base de clientes leales? Si las barreras son bajas, la ventaja es menos sostenible.
- Ritmo de Cambio Tecnológico: ¿Qué tan rápido está cambiando la tecnología en la industria de Singular People, S.A.? Si la tecnología evoluciona rápidamente, la empresa necesita innovar constantemente para mantener su ventaja. Una ventaja basada en una tecnología que se vuelve obsoleta rápidamente es poco sostenible.
- Cambios en el Mercado: ¿Están cambiando las preferencias de los clientes, la regulación, o la estructura competitiva del mercado? Singular People, S.A. necesita ser flexible y adaptable para responder a estos cambios. Una ventaja que se basa en una demanda que desaparece o en una regulación que cambia es insostenible.
- Capacidad de Innovación: ¿Tiene Singular People, S.A. una cultura de innovación y la capacidad de invertir en investigación y desarrollo? La capacidad de innovar es fundamental para adaptarse a los cambios tecnológicos y del mercado y para crear nuevas ventajas competitivas.
- Escalabilidad: ¿Puede Singular People, S.A. escalar su ventaja competitiva a medida que crece la empresa? Una ventaja que funciona bien a pequeña escala puede no ser sostenible a medida que la empresa se expande.
- Resiliencia Financiera: ¿Tiene Singular People, S.A. la fortaleza financiera para resistir shocks externos, como una recesión económica o la entrada de un nuevo competidor con grandes recursos? Una empresa con una sólida posición financiera es más capaz de defender su ventaja competitiva.
En resumen, para determinar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Singular People, S.A., se necesita un análisis profundo de su "moat" y su capacidad para adaptarse a los cambios en el mercado y la tecnología. Un "moat" fuerte, combinado con una cultura de innovación y una sólida posición financiera, aumentará la probabilidad de que la ventaja competitiva sea sostenible en el tiempo.
Competidores de Singular People, S.A.
Para identificar a los principales competidores de Singular People, S.A. y analizar sus diferencias, es crucial entender primero a qué se dedica la empresa. Asumiendo que Singular People, S.A. es una empresa de recursos humanos o consultoría de personal, los competidores se pueden clasificar en directos e indirectos.
Competidores Directos:
- Adecco: Una de las empresas de recursos humanos más grandes a nivel mundial. Se diferencia por su amplia gama de servicios, desde trabajo temporal hasta consultoría y externalización. Sus precios varían según el servicio, pero tienden a ser competitivos en el mercado. Su estrategia se centra en la cobertura global y la diversificación de servicios.
- Randstad: Similar a Adecco, ofrece servicios de trabajo temporal, selección de personal y soluciones de recursos humanos. Se diferencian por su enfoque en la innovación tecnológica en la gestión de talento. Sus precios son comparables a los de Adecco. Su estrategia se enfoca en la especialización por sectores y la digitalización.
- ManpowerGroup: Otra multinacional importante en el sector. Ofrece servicios de reclutamiento, evaluación, formación y gestión de talento. Se diferencia por su enfoque en el desarrollo de habilidades y la empleabilidad. Sus precios son también competitivos. Su estrategia se basa en la adaptabilidad a las necesidades cambiantes del mercado laboral.
- Eulen Flexiplan: Un competidor de origen español, con fuerte presencia en el mercado local. Ofrece servicios similares a los anteriores, pero con un enfoque más cercano al cliente y una mayor flexibilidad. Sus precios podrían ser más ajustados en algunos casos. Su estrategia se centra en la proximidad y la personalización.
Competidores Indirectos:
- Empresas de software de reclutamiento (ATS): Plataformas como Infojobs, LinkedIn Recruiter o plataformas especializadas como Greenhouse o Lever. Aunque no ofrecen servicios de consultoría, facilitan el proceso de reclutamiento directamente a las empresas. Sus precios varían según el plan y las funcionalidades. Su estrategia es empoderar a las empresas para gestionar su propio reclutamiento.
- Consultoras de gestión (McKinsey, BCG, Accenture): Si Singular People, S.A. ofrece servicios de consultoría en gestión de talento, estas consultoras podrían ser competidores indirectos, aunque a un nivel más estratégico. Sus precios son significativamente más altos. Su estrategia se enfoca en soluciones integrales y de alto nivel para la gestión empresarial.
- Freelancers y reclutadores independientes: Ofrecen servicios de reclutamiento a menor escala y, a menudo, a precios más competitivos. Su estrategia se basa en la especialización y la flexibilidad.
Para una evaluación más precisa, sería necesario conocer la especialización concreta de Singular People, S.A. (por ejemplo, si se enfocan en un sector específico, en un tipo de perfil profesional, o si ofrecen servicios muy especializados como headhunting para puestos directivos). Esto permitiría identificar competidores más específicos y analizar sus diferencias con mayor detalle.
Sector en el que trabaja Singular People, S.A.
Tendencias del sector
Cambios Tecnológicos:
- Automatización y IA: La automatización de tareas repetitivas en RR. HH. (como la selección curricular, la gestión de nóminas y la administración de beneficios) a través de la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning está permitiendo a los profesionales de RR. HH. centrarse en actividades más estratégicas.
- Plataformas de Gestión del Talento (TMS): El auge de las plataformas TMS integrales que ofrecen funcionalidades para la atracción, el desarrollo, la retención y la gestión del rendimiento de los empleados.
- Análisis de Datos (People Analytics): El uso de datos para comprender mejor el comportamiento de los empleados, predecir la rotación, identificar áreas de mejora en la productividad y personalizar la experiencia del empleado.
- Trabajo Remoto y Colaboración Digital: La adopción generalizada del trabajo remoto ha impulsado la necesidad de herramientas de colaboración digital y estrategias de gestión del talento a distancia.
Regulación:
- Protección de Datos: Regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa y leyes similares en otras regiones están impactando la forma en que las empresas recopilan, almacenan y utilizan los datos de los empleados.
- Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI): Mayor enfoque en la legislación y las políticas relacionadas con la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la promoción de la diversidad en el lugar de trabajo.
- Nuevas Formas de Trabajo: La regulación del trabajo a distancia, el trabajo por cuenta propia y otras formas de empleo atípicas están evolucionando para adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral.
Comportamiento del Consumidor (en este caso, el "consumidor" es el empleado o el candidato):
- Experiencia del Empleado (EX): La importancia creciente de ofrecer una experiencia positiva a los empleados desde el momento de la contratación hasta su salida de la empresa. Esto incluye la personalización, la flexibilidad, el desarrollo profesional y un ambiente de trabajo positivo.
- Marca del Empleador: Los candidatos buscan empresas con una sólida reputación y valores que se alineen con los suyos. La marca del empleador se ha convertido en un factor clave para atraer y retener talento.
- Flexibilidad y Equilibrio entre Vida Personal y Profesional: Los empleados valoran cada vez más la flexibilidad en cuanto a horarios, ubicación y modalidades de trabajo que les permitan equilibrar sus responsabilidades personales y profesionales.
- Desarrollo Profesional y Aprendizaje Continuo: La demanda de oportunidades de desarrollo profesional y aprendizaje continuo está en aumento, ya que los empleados buscan adquirir nuevas habilidades y mantenerse relevantes en un mercado laboral en constante cambio.
Globalización:
- Mercado Laboral Global: La globalización ha ampliado el mercado laboral, permitiendo a las empresas acceder a talento de todo el mundo. Esto también implica una mayor competencia por el talento y la necesidad de gestionar equipos multiculturales y dispersos geográficamente.
- Diversidad Cultural: La necesidad de comprender y gestionar la diversidad cultural en el lugar de trabajo se ha vuelto más importante a medida que las empresas se globalizan y contratan empleados de diferentes orígenes.
- Estandarización y Adaptación: Las empresas deben equilibrar la necesidad de estandarizar sus procesos de RR. HH. a nivel global con la necesidad de adaptarlos a las leyes, las culturas y las prácticas laborales locales.
Fragmentación y barreras de entrada
Para evaluar la competitividad y fragmentación del sector al que pertenece Singular People, S.A., y las barreras de entrada, es necesario considerar varios factores:
Competitividad y Fragmentación:
- Cantidad de Actores: Un sector con muchos competidores, tanto grandes como pequeños, tiende a ser más fragmentado. La presencia de numerosos actores indica que ninguna empresa domina el mercado por completo.
- Concentración del Mercado: Se mide por la cuota de mercado que poseen las principales empresas. Si unas pocas empresas controlan una gran parte del mercado, se considera un sector concentrado. Un sector con baja concentración está más fragmentado.
- Diferenciación de Productos/Servicios: Si las empresas ofrecen productos o servicios muy similares, la competencia tiende a ser más intensa y basada en precios. Si hay diferenciación significativa, las empresas pueden competir en base a calidad, innovación o servicio al cliente.
Barreras de Entrada:
- Economías de Escala: Si las empresas existentes se benefician de economías de escala significativas (reducción de costos al aumentar la producción), es difícil para los nuevos participantes competir en costos.
- Requisitos de Capital: Si se necesita una gran inversión inicial para entrar en el sector (por ejemplo, en infraestructura, tecnología o marketing), esto actúa como una barrera.
- Acceso a Canales de Distribución: Si los canales de distribución están controlados por las empresas existentes, es difícil para los nuevos participantes llegar a los clientes.
- Regulaciones Gubernamentales: Las regulaciones, licencias y permisos pueden dificultar la entrada de nuevas empresas.
- Lealtad a la Marca: Si los clientes tienen una fuerte lealtad a las marcas existentes, es difícil para los nuevos participantes ganar cuota de mercado.
- Tecnología y Conocimiento Especializado: Si el sector requiere tecnología avanzada o conocimientos especializados que son difíciles de adquirir, esto representa una barrera.
Para determinar específicamente el nivel de competitividad, fragmentación y las barreras de entrada para Singular People, S.A., sería necesario conocer el sector exacto en el que opera la empresa (por ejemplo, consultoría de recursos humanos, selección de personal, formación, etc.) y analizar los factores mencionados anteriormente en ese contexto específico.
Ciclo de vida del sector
Para determinar el ciclo de vida del sector al que pertenece Singular People, S.A. y cómo le afectan las condiciones económicas, necesitamos primero identificar a qué sector pertenece la empresa. Asumiendo que Singular People, S.A. se dedica a la prestación de servicios de recursos humanos (consultoría, selección de personal, gestión de talento, etc.), podemos analizar el ciclo de vida de este sector y su sensibilidad a las condiciones económicas.
Ciclo de Vida del Sector de Recursos Humanos:
El sector de recursos humanos, en general, se encuentra en una fase de madurez. Esto significa que:
- El crecimiento del mercado ya no es tan rápido como en las fases iniciales.
- Existe una competencia considerable entre las empresas del sector.
- La diferenciación y la especialización son clave para el éxito.
- La innovación en servicios y la adopción de tecnología (como la inteligencia artificial) son importantes para mantener la competitividad.
Sin embargo, dentro del sector de recursos humanos, algunos subsectores, como la consultoría en transformación digital y la gestión del talento enfocada en habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), podrían estar experimentando un crecimiento más rápido debido a las demandas del mercado laboral actual.
Sensibilidad a las Condiciones Económicas:
El sector de recursos humanos es sensible a las condiciones económicas. Esto se debe a que:
- En épocas de crecimiento económico: Las empresas tienden a expandirse y a contratar más personal, lo que aumenta la demanda de servicios de selección, formación y consultoría de recursos humanos.
- En épocas de recesión económica: Las empresas pueden reducir su plantilla, lo que disminuye la demanda de servicios de selección y aumenta la necesidad de servicios de outplacement (reubicación de personal) y consultoría en reestructuración.
En resumen, las condiciones económicas tienen un impacto directo en el volumen de negocio del sector de recursos humanos. La demanda de servicios de recursos humanos tiende a ser procíclica, es decir, que se mueve en la misma dirección que el ciclo económico general.
Cómo Afectan las Condiciones Económicas a Singular People, S.A.:
Específicamente, para Singular People, S.A., las condiciones económicas afectarán de la siguiente manera:
- Crecimiento económico: Mayor demanda de sus servicios de selección de personal, consultoría en gestión del talento y formación. Oportunidad de expandir su cartera de clientes y aumentar sus ingresos.
- Recesión económica: Posible disminución de la demanda de servicios de selección de personal, lo que podría afectar sus ingresos. Mayor demanda de servicios de outplacement y consultoría en reestructuración. Necesidad de adaptar su oferta de servicios a las nuevas necesidades del mercado.
Por lo tanto, es importante que Singular People, S.A. monitoree de cerca las condiciones económicas y adapte su estrategia empresarial en consecuencia. La diversificación de servicios, la especialización en nichos de mercado en crecimiento y la inversión en tecnología pueden ayudar a la empresa a mitigar el impacto de las fluctuaciones económicas.
Quien dirige Singular People, S.A.
Basándonos en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen Singular People, S.A. son:
- Mr. Farid Fleifel: EMEA Chief Executive Officer
- Mr. Cesar Camargo: Global Chief Executive Officer & Director
- Mr. Ignacio Garcia Hernandez: Chief Financial Officer & Director
- Ms. Raquel Araujo: Head of Digital Health
- Mr. David Bonilla: Manfred Chief Executive Officer
- Mr. Jose Luis Vallejo Pizarro: Founder, Chairman of the Board & President
Estados financieros de Singular People, S.A.
Cuenta de resultados de Singular People, S.A.
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos | 13,06 | 28,52 | 41,40 | 45,43 | 59,18 | 91,98 | 103,47 |
% Crecimiento Ingresos | 0,00 % | 118,42 % | 45,14 % | 9,74 % | 30,26 % | 55,42 % | 12,49 % |
Beneficio Bruto | 11,13 | 26,56 | 39,34 | 43,53 | 58,34 | 91,35 | 102,81 |
% Crecimiento Beneficio Bruto | 0,00 % | 138,76 % | 48,09 % | 10,66 % | 34,01 % | 56,59 % | 12,55 % |
EBITDA | 1,15 | 3,66 | 4,86 | 6,46 | 9,50 | 12,38 | 12,67 |
% Margen EBITDA | 8,84 % | 12,84 % | 11,73 % | 14,23 % | 16,06 % | 13,46 % | 12,24 % |
Depreciaciones y Amortizaciones | 0,11 | 0,45 | 0,77 | 0,94 | 1,69 | 2,38 | 2,97 |
EBIT | 1,08 | 3,14 | 4,36 | 5,43 | 8,03 | 9,57 | 9,71 |
% Margen EBIT | 8,26 % | 11,02 % | 10,54 % | 11,95 % | 13,56 % | 10,40 % | 9,39 % |
Gastos Financieros | 0,10 | 0,09 | 0,12 | 0,10 | 0,13 | 0,21 | 0,58 |
Ingresos por intereses e inversiones | 0,06 | 0,13 | 0,13 | 0,02 | 0,00 | 0,08 | 0,14 |
Ingresos antes de impuestos | 0,94 | 3,16 | 3,96 | 5,43 | 7,68 | 9,74 | 9,12 |
Impuestos sobre ingresos | 0,26 | 0,72 | 0,89 | 1,30 | 1,19 | 2,40 | 1,81 |
% Impuestos | 27,66 % | 22,72 % | 22,36 % | 23,89 % | 15,49 % | 24,59 % | 19,87 % |
Beneficios de propietarios minoritarios | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Beneficio Neto | 0,68 | 2,44 | 3,08 | 4,13 | 6,49 | 7,35 | 7,31 |
% Margen Beneficio Neto | 5,23 % | 8,55 % | 7,43 % | 9,10 % | 10,97 % | 7,99 % | 7,06 % |
Beneficio por Accion | 0,01 | 0,05 | 0,06 | 0,08 | 0,12 | 0,14 | 0,14 |
Nº Acciones | 53,85 | 53,85 | 53,85 | 53,85 | 53,29 | 52,89 | 52,89 |
Balance de Singular People, S.A.
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Efectivo e inversiones a corto plazo | 0 | 1 | 1 | 3 | 20 | 7 | 7 |
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo | 0,00 % | 250,46 % | 29,32 % | 184,34 % | 478,24 % | -65,18 % | 0,45 % |
Inventario | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0 | 0,00 | 0,00 |
% Crecimiento Inventario | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | -100,00 % | 0,00 % |
Fondo de Comercio | 0,00 | 0 | 0 | 3 | 7 | 23 | 24 |
% Crecimiento Fondo de Comercio | 0,00 % | 0,00 % | -11,11 % | 1279,25 % | 123,48 % | 244,72 % | 2,19 % |
Deuda a corto plazo | 2 | 4 | 2 | 3 | 4 | 6 | 5 |
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo | 0,00 % | 169,58 % | -50,22 % | 52,86 % | -9,80 % | 82,91 % | -26,50 % |
Deuda a largo plazo | 1 | 0 | 3 | 5 | 6 | 14 | 7 |
% Crecimiento Deuda a largo plazo | 0,00 % | -85,23 % | 2551,70 % | 89,59 % | 4,75 % | 163,01 % | -47,38 % |
Deuda Neta | 2 | 4 | 4 | 5 | -10,88 | 14 | 7 |
% Crecimiento Deuda Neta | 0,00 % | 77,96 % | 0,76 % | 33,91 % | -319,31 % | 227,40 % | -47,02 % |
Patrimonio Neto | 2 | 5 | 7 | 11 | 33 | 39 | 45 |
Flujos de caja de Singular People, S.A.
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio Neto | 1 | 3 | 4 | 5 | 8 | 10 | 9 |
% Crecimiento Beneficio Neto | 0,00 % | 234,16 % | 25,54 % | 37,05 % | 41,39 % | 26,80 % | -6,36 % |
Flujo de efectivo de operaciones | 1 | -0,01 | 3 | 2 | 6 | 0 | 7 |
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones | 0,00 % | -100,67 % | 26907,24 % | -14,65 % | 168,50 % | -95,98 % | 2966,60 % |
Cambios en el capital de trabajo | 1 | -2,53 | -1,13 | -1,39 | -0,57 | -11,52 | -0,99 |
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo | 0,00 % | -502,87 % | 55,20 % | -23,04 % | 58,90 % | -1912,40 % | 91,40 % |
Remuneración basada en acciones | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Gastos de Capital (CAPEX) | -0,32 | -0,80 | -0,47 | -3,42 | -2,75 | -6,51 | -1,07 |
Pago de Deuda | -1,33 | 2 | -6,26 | 4 | 2 | 8 | -4,31 |
% Crecimiento Pago de Deuda | 0,00 % | 61,32 % | -964,53 % | 22,00 % | 36,10 % | 98,71 % | -8930,03 % |
Acciones Emitidas | 0,00 | 0,00 | 0 | 0 | 17 | 0,00 | 0,00 |
Recompra de Acciones | 0,00 | 0,00 | 0,00 | -1,05 | -0,92 | -2,07 | -0,79 |
Dividendos Pagados | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | -2,15 |
% Crecimiento Dividendos Pagado | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % |
Efectivo al inicio del período | 0 | 0 | 1 | 1 | 3 | 20 | 7 |
Efectivo al final del período | 0 | 1 | 1 | 3 | 20 | 7 | 4 |
Flujo de caja libre | 1 | -0,80 | 2 | -1,17 | 3 | -6,27 | 6 |
% Crecimiento Flujo de caja libre | 0,00 % | -169,62 % | 367,40 % | -154,54 % | 378,20 % | -291,95 % | 201,34 % |
Gestión de inventario de Singular People, S.A.
De acuerdo con los datos financieros proporcionados para Singular People, S.A., analizaremos la rotación de inventarios y la velocidad con la que la empresa vende y repone sus inventarios.
- Año 2023 (Trimestre FY): La Rotación de Inventarios es 0.00. Esto indica que la empresa no ha vendido ni repuesto su inventario durante este período. Los días de inventario son 0.00, lo que refuerza esta conclusión.
- Año 2022 (Trimestre FY): Similar al año 2023, la Rotación de Inventarios es 0.00 y los días de inventario son 0.00. La empresa no vendió ni repuso su inventario.
- Año 2021 (Trimestre FY): La Rotación de Inventarios es 10.31. Esto significa que la empresa vendió y repuso su inventario aproximadamente 10.31 veces durante este período. Los días de inventario son 35.41, lo que indica que el inventario promedio permaneció en el almacén durante aproximadamente 35 días.
- Años 2020, 2019, 2018 y 2017 (Trimestres FY): En todos estos años, la Rotación de Inventarios es 0.00 y los días de inventario son 0.00. Esto implica que la empresa no vendió ni repuso su inventario durante estos períodos.
Análisis:
La rotación de inventarios muestra una inconsistencia significativa a lo largo de los años. En el año 2021, la empresa mostró una rotación de inventarios saludable, indicando una buena gestión del inventario. Sin embargo, en los otros años, especialmente en 2023, 2022, 2020, 2019, 2018 y 2017, la rotación de inventarios es de 0.00, lo que sugiere que la empresa no está vendiendo ni reponiendo su inventario. Esto podría deberse a varias razones, como:
- Problemas en la cadena de suministro.
- Exceso de inventario obsoleto.
- Errores en la gestión del inventario.
- Cambios en la demanda del mercado.
Es importante destacar que la empresa necesita investigar y corregir esta situación para evitar posibles pérdidas financieras debido a la obsolescencia del inventario y los costos de almacenamiento. Sería fundamental entender por qué en 2021 la rotación fue significativamente mejor que en los otros años.
Según los datos financieros proporcionados, el tiempo que tarda Singular People, S.A. en vender su inventario varía significativamente de un año a otro.
- En los trimestres FY de los años 2017, 2018, 2019, 2020, 2022 y 2023, los días de inventario son de 0. Esto indica que, durante estos periodos, la empresa no mantuvo inventario o lo vendió de forma casi instantánea.
- Sin embargo, en el trimestre FY del año 2021, los días de inventario son de 35,41. Esto significa que, en promedio, la empresa tardó aproximadamente 35 días en vender su inventario durante ese período.
Análisis de mantener los productos en inventario:
- Costos de almacenamiento: Mantener el inventario genera costos de almacenamiento, como alquiler de almacenes, seguros, servicios públicos y costos de personal.
- Obsolescencia: Los productos en inventario pueden volverse obsoletos, dañarse o perder valor con el tiempo, lo que genera pérdidas para la empresa.
- Costo de oportunidad: El capital invertido en el inventario no puede utilizarse para otras inversiones o actividades que podrían generar mayores rendimientos.
- Fluctuaciones de la demanda: Si la demanda de los productos disminuye, la empresa puede tener dificultades para vender su inventario, lo que genera pérdidas.
- Mayor necesidad de financiación: Mantener un inventario grande a menudo requiere financiación adicional, lo que puede generar costos de intereses.
En el caso de Singular People, S.A., el hecho de que en la mayoría de los periodos los días de inventario sean de 0 sugiere que la empresa podría estar operando bajo un modelo de "justo a tiempo" o que su inventario se vende muy rápidamente. No obstante, el valor de 35,41 días en el 2021 requeriría una comprensión de por qué sucedió ese aumento. Si mantener bajos niveles de inventario representa un éxito en la administración de su negocio, tener inventario mantenido en un trimestre podría reflejar mala gestión o eventos inesperados que se deberían corregir para evitar ese escenario en el futuro.
El Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE) mide el tiempo que una empresa necesita para convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo proveniente de las ventas. Un CCE más corto generalmente indica una mayor eficiencia, ya que la empresa convierte sus inversiones en efectivo más rápidamente.
Analizando los datos financieros proporcionados para Singular People, S.A., se observa lo siguiente:
- Rotación de Inventario y Días de Inventario: En la mayoría de los periodos (2017-2020, 2022-2023) la rotación de inventarios es 0 y los días de inventario son 0. Esto indica que la empresa está operando sin inventario en esos periodos. En el año 2021 vemos valores distintos a 0.
- Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE): El CCE fluctúa significativamente a lo largo de los años, presentando valores negativos en varios periodos (2017-2020, 2023) y positivos en otros (2022). Un CCE negativo sugiere que la empresa puede recibir el pago de sus clientes antes de tener que pagar a sus proveedores.
Implicaciones para la Gestión de Inventarios:
Dado que el inventario es 0 en la mayoria de periodos analizados , el CCE se ve principalmente afectado por las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar.
Análisis del CCE Positivo (2022): En 2022, el CCE es de 31.13 días. Esto significa que la empresa tarda aproximadamente 31.13 días en convertir sus inversiones en efectivo. En este escenario, a pesar de no tener inventario, es fundamental monitorear los plazos de cobro y pago para mantener la eficiencia.
Análisis del CCE Negativo (2017-2020, 2023): Los CCE negativos sugieren que Singular People, S.A. está operando con una excelente gestión de flujo de efectivo, recibiendo pagos de clientes antes de pagar a sus proveedores. Sin embargo, es crucial entender la dinámica detrás de estos valores negativos tan pronunciados, ya que podrían indicar condiciones inusuales o insostenibles a largo plazo. En particular, los periodos 2019 y 2020 presentan un CCE extremadamente negativo, lo que puede indicar una gestión muy agresiva de las cuentas por pagar o condiciones de pago excepcionalmente favorables con proveedores. Es fundamental asegurar que estas condiciones puedan mantenerse a largo plazo para no afectar la relación con los proveedores.
Recomendaciones:
- Auditar la Gestión de Cuentas por Pagar y por Cobrar: Aunque un CCE negativo es generalmente positivo, es importante entender si los plazos de pago a proveedores son sostenibles y no están generando tensiones en las relaciones comerciales. De manera similar, es crucial monitorear la calidad de las cuentas por cobrar para asegurarse de que los clientes estén pagando a tiempo.
En resumen, la ausencia de inventario en Singular People, S.A. en la mayoria de periodos hace que el CCE dependa en gran medida de la gestión de las cuentas por cobrar y por pagar. Un CCE negativo puede ser muy favorable, pero requiere un monitoreo constante y una gestión prudente para asegurar que sea sostenible a largo plazo y no afecte las relaciones con proveedores y clientes.
Para analizar la gestión del inventario de Singular People, S.A., examinaremos la Rotación de Inventarios, los Días de Inventario y el Ciclo de Conversión de Efectivo en los trimestres proporcionados, comparando los datos del año 2023 con el trimestre correspondiente del año anterior (Q4 2022).
- Rotación de Inventarios: Este indicador mide cuántas veces se ha vendido y repuesto el inventario durante un período. Una rotación alta es generalmente mejor, indicando una gestión eficiente del inventario.
- Días de Inventario: Este indica el número promedio de días que el inventario permanece en el almacén antes de ser vendido. Un número menor es preferible.
- Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE): Este métrica mide el tiempo que le toma a una empresa convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo. Un ciclo más corto es generalmente mejor.
Análisis Trimestre por Trimestre:
Q4 2023 vs Q4 2022:
- Inventario: En Q4 2023 el inventario es 0, al igual que en Q4 2022.
- Rotación de Inventarios: En ambos trimestres es 0,00.
- Días de Inventario: En ambos trimestres es 0,00.
- Ciclo de Conversión de Efectivo: Q4 2023: 41,52 días; Q4 2022: 48,67 días.
En este caso el ciclo de conversión de efectivo es mejor en el Q4 de 2023 comparado con el Q4 de 2022
Q3 2023:
- Inventario: 0.
- Rotación de Inventarios: 0,00.
- Días de Inventario: 0,00.
- Ciclo de Conversión de Efectivo: 41,52 días
Q2 2023:
- Inventario: 0.
- Rotación de Inventarios: 0,00.
- Días de Inventario: 0,00.
- Ciclo de Conversión de Efectivo: 4196,24 días.
Q1 2023:
- Inventario: 269.
- Rotación de Inventarios: 22554,39.
- Días de Inventario: 0,00.
- Ciclo de Conversión de Efectivo: 4196,24 días.
Conclusión General:
La gestión de inventario en los trimestres Q4, Q3 y Q2 de 2023 muestra un inventario de 0. En el trimestre Q1 de 2023 existió inventario y una rotación del mismo muy alta, con unos días de inventario de 0.
Con los datos proporcionados se puede concluir que el ciclo de conversion de efectivo mejora considerablemente en el Q4 de 2023, con respecto al mismo trimestre del año anterior, ya que los otros trimestres de 2023 exceptuando el Q1 el inventario es de 0.
Análisis de la rentabilidad de Singular People, S.A.
Márgenes de rentabilidad
Analizando los datos financieros proporcionados de Singular People, S.A. para los años 2019 a 2023:
- Margen Bruto: Ha experimentado una mejora constante desde 2019 hasta 2023, pasando de 95,02% a 99,36%.
- Margen Operativo: Muestra una tendencia a la baja. Disminuyó de 13,56% en 2021 a 9,39% en 2023. Aunque en 2022 se vio una disminución hasta 10,40% desde el 10,54% de 2019, el pico más alto fue en 2021 y ha ido disminuyendo desde entonces.
- Margen Neto: Similar al margen operativo, también presenta una tendencia a la baja. Descendió de 10,97% en 2021 a 7,06% en 2023. Como en el caso anterior el valor más alto fue en 2021, disminuyendo constantemente desde entonces.
En resumen:
- El margen bruto ha mejorado significativamente.
- El margen operativo ha empeorado en los últimos años, mostrando una tendencia decreciente desde 2021.
- El margen neto también ha empeorado en los últimos años, siguiendo la misma tendencia que el margen operativo.
Para analizar si los márgenes de Singular People, S.A. han mejorado, empeorado o se han mantenido estables, compararemos los datos financieros del trimestre Q4 2023 con los trimestres anteriores:
- Comparación Q4 2023 vs Q3 2023:
- Margen Bruto: El margen bruto se ha mantenido estable en 0,10.
- Margen Operativo: El margen operativo se ha mantenido estable en 0,04.
- Margen Neto: El margen neto se ha mantenido estable en 0,03.
- Comparación Q4 2023 vs Q2 2023:
- Margen Bruto: El margen bruto ha mejorado significativamente, pasando de -9,06 a 0,10.
- Margen Operativo: El margen operativo ha empeorado significativamente, pasando de 4,83 a 0,04.
- Margen Neto: El margen neto ha empeorado significativamente, pasando de 3,33 a 0,03.
- Comparación Q4 2023 vs Q1 2023:
- Margen Bruto: El margen bruto ha mejorado significativamente, pasando de -9,06 a 0,10.
- Margen Operativo: El margen operativo ha empeorado significativamente, pasando de 4,83 a 0,04.
- Margen Neto: El margen neto ha empeorado significativamente, pasando de 3,33 a 0,03.
- Comparación Q4 2023 vs Q4 2022:
- Margen Bruto: El margen bruto ha empeorado, pasando de 0,13 a 0,10.
- Margen Operativo: El margen operativo ha empeorado, pasando de 0,06 a 0,04.
- Margen Neto: El margen neto ha empeorado, pasando de 0,05 a 0,03.
En resumen:
- Comparado con el trimestre anterior (Q3 2023), los márgenes se han mantenido estables.
- Comparado con los trimestres Q1 y Q2 de 2023, el margen bruto ha mejorado significativamente, pero los márgenes operativo y neto han empeorado significativamente.
- Comparado con el mismo trimestre del año anterior (Q4 2022), todos los márgenes han empeorado.
Generación de flujo de efectivo
Análisis General del Flujo de Caja Operativo (FCO) vs. Capex:
- Un FCO consistentemente mayor que el Capex indica que la empresa puede cubrir sus necesidades de inversión y potencialmente tener excedentes para otras actividades como el pago de deuda o la financiación del crecimiento.
- Un FCO menor que el Capex sugiere que la empresa podría necesitar financiamiento externo o utilizar sus reservas para cubrir sus inversiones.
Análisis Año por Año:
- 2023: FCO (7,417,648) > Capex (1,065,144). El FCO cubre ampliamente el Capex.
- 2022: FCO (241,885) < Capex (6,510,646). El FCO no es suficiente para cubrir el Capex. La empresa probablemente tuvo que recurrir a financiamiento externo o reservas.
- 2021: FCO (6,017,467) > Capex (2,751,719). El FCO cubre el Capex.
- 2020: FCO (2,241,160) < Capex (3,415,062). El FCO no cubre el Capex.
- 2019: FCO (2,625,941) > Capex (473,453). El FCO cubre el Capex.
- 2018: FCO (-9,796) < Capex (795,159). El FCO es negativo y no cubre el Capex.
- 2017: FCO (1,471,641) > Capex (315,446). El FCO cubre el Capex.
Deuda Neta y su Impacto:
La deuda neta muestra la posición de endeudamiento de la empresa. Una deuda neta creciente podría ser una señal de que la empresa necesita financiamiento externo para cubrir sus operaciones o inversiones, especialmente en años donde el FCO es insuficiente para cubrir el Capex.
Conclusión:
En general, Singular People, S.A. tiene un historial mixto. Hay años donde genera suficiente flujo de caja operativo para cubrir sus inversiones de capital, pero también hay años donde necesita recurrir a financiamiento externo o utilizar sus reservas. En 2023 el flujo de caja operativo es claramente suficiente. Para una evaluación más completa, sería necesario analizar la estrategia de crecimiento de la empresa y su capacidad para gestionar su deuda de manera sostenible.
Recomendaciones adicionales:
- Evaluar las razones detrás de las fluctuaciones en el FCO y el Capex.
- Analizar la política de dividendos y su impacto en la disponibilidad de efectivo.
- Comparar los ratios de flujo de caja con los de empresas similares en el sector.
Para analizar la relación entre el flujo de caja libre (FCF) e ingresos en Singular People, S.A., podemos calcular el porcentaje del FCF sobre los ingresos para cada año. Esto nos dará una idea de la eficiencia con la que la empresa convierte sus ingresos en efectivo disponible.
- 2023: FCF/Ingresos = 6,14% (6352504 / 103469201)
- 2022: FCF/Ingresos = -6,81% (-6268761 / 91981170)
- 2021: FCF/Ingresos = 5,52% (3265748 / 59182298)
- 2020: FCF/Ingresos = -2,58% (-1173902 / 45432954)
- 2019: FCF/Ingresos = 5,20% (2152488 / 41400498)
- 2018: FCF/Ingresos = -2,82% (-804955 / 28524863)
- 2017: FCF/Ingresos = 8,85% (1156195 / 13059369)
Análisis:
Observando los datos financieros proporcionados y los cálculos anteriores, podemos inferir lo siguiente sobre Singular People, S.A.:
- La relación entre el flujo de caja libre y los ingresos ha variado significativamente a lo largo de los años.
- El año 2017 muestra el porcentaje más alto de conversión de ingresos a flujo de caja libre con un 8,85%, mientras que 2022 tuvo un porcentaje negativo alto del -6,81%
- En 2023, la empresa genera 6,14% de su facturación en flujo de caja libre.
- Los años 2022, 2020 y 2018 presentaron flujos de caja libre negativos en relación con los ingresos. Esto podría indicar problemas en la gestión de costos, inversiones significativas o desafíos en la cobranza de las ventas.
Una tasa positiva y consistente es generalmente deseable, ya que indica que la empresa está generando efectivo a partir de sus operaciones. Sin embargo, es importante analizar las razones detrás de las fluctuaciones y los números negativos para entender completamente la salud financiera de la empresa. Un análisis más profundo podría incluir la evaluación de los gastos de capital, el ciclo de conversión de efectivo y la rentabilidad.
Rentabilidad sobre la inversión
A continuación, se presenta un análisis de la evolución de los ratios de rentabilidad de Singular People, S.A. desde 2017 hasta 2023, explicando brevemente cada ratio y su significado.
Retorno sobre Activos (ROA): El ROA mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar beneficios. En el caso de Singular People, S.A., el ROA muestra una tendencia generalmente decreciente desde 2018, donde alcanzó su punto máximo con un 19,48%, hasta 2023, con un 10,31%. Esto sugiere que, aunque la empresa sigue siendo rentable, su capacidad para generar beneficios a partir de sus activos ha disminuido en los últimos años. Hubo un importante descenso entre 2018 y 2019, y luego continuó disminuyendo hasta los años más recientes. Esto puede deberse a diversos factores, como el aumento de los activos sin un aumento proporcional en los beneficios, o una disminución de los márgenes de beneficio.
Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE): El ROE indica la rentabilidad que obtiene la empresa para sus accionistas. Singular People, S.A. presenta un ROE con una tendencia similar al ROA. Alcanza su punto máximo en 2018 con un 48,61%, descendiendo progresivamente hasta 2023, situándose en un 16,31%. La notable disminución desde 2018 indica que la empresa está generando menos beneficios para sus accionistas en relación con su inversión. Esto podría estar relacionado con una mayor utilización de deuda, cambios en la estructura del capital o una menor eficiencia en la generación de beneficios. La diferencia entre el ROA y el ROE refleja el apalancamiento financiero de la empresa; cuanto mayor sea la diferencia, mayor será el apalancamiento.
Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE): El ROCE evalúa la rentabilidad de la empresa a partir del capital total que ha invertido, incluyendo tanto el patrimonio neto como la deuda. En Singular People, S.A., el ROCE sigue una línea descendente desde 2018, donde fue del 59,79%, hasta 2023, donde se ubicó en el 18,12%. La disminución del ROCE implica que la empresa es menos eficiente en la generación de beneficios a partir de su capital total. Es importante analizar la composición del capital (deuda y patrimonio neto) para entender mejor esta evolución.
Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC): El ROIC mide la rentabilidad que la empresa obtiene del capital que ha invertido para sus operaciones, excluyendo la deuda que no genera valor directamente. En Singular People, S.A., el ROIC muestra una volatilidad a lo largo del período. Aunque alcanza un pico importante en 2021 (35,54%) y 2018 (36,14), disminuye considerablemente hasta 2023, situándose en un 18,62%. Esto sugiere que la capacidad de la empresa para generar rentabilidad de su capital invertido ha disminuido en los últimos años. Las fluctuaciones significativas del ROIC pueden indicar cambios en las inversiones de capital o en la eficiencia operativa.
Conclusión: En general, los datos financieros sugieren que Singular People, S.A. ha experimentado una disminución en sus ratios de rentabilidad en los últimos años, especialmente a partir de 2018. Aunque la empresa sigue siendo rentable, su capacidad para generar beneficios a partir de sus activos, patrimonio neto y capital empleado ha disminuido. Es crucial investigar las razones detrás de esta tendencia, incluyendo factores como el aumento de la competencia, cambios en la estructura de costos, inversiones en nuevos proyectos o una menor eficiencia operativa.
Deuda
Ratios de liquidez
A continuación, se presenta un análisis de la liquidez de Singular People, S.A. basado en los ratios de liquidez proporcionados para el período 2019-2023:
- Current Ratio (Ratio de Liquidez Corriente): Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes.
- Quick Ratio (Ratio de Liquidez Ácida): Similar al Current Ratio, pero excluye el inventario, proporcionando una visión más conservadora de la liquidez.
- Cash Ratio (Ratio de Caja): Indica la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con su efectivo y equivalentes de efectivo.
Análisis General:
En general, Singular People, S.A. presenta ratios de liquidez muy altos durante todo el período analizado (2019-2023), lo que sugiere una gran capacidad para cubrir sus deudas a corto plazo. Sin embargo, estos valores tan altos pueden indicar que la empresa no está utilizando sus activos corrientes de manera eficiente, podría invertir más en otros activos o reducir sus pasivos corrientes.
Análisis Año por Año:
- 2023: El Current Ratio y Quick Ratio son iguales (191.22), lo que indica que la empresa posiblemente no tiene inventario. El Cash Ratio es de 25.97, lo que indica una buena cantidad de efectivo y equivalentes.
- 2022: El Current Ratio y Quick Ratio son iguales (192.30), similar a 2023, sugiriendo la falta de inventario. El Cash Ratio es de 37.15, un poco más alto que en 2023.
- 2021: Los ratios de liquidez son significativamente más altos que en otros años. El Current Ratio es de 300.88 y el Quick Ratio es de 300.21. El Cash Ratio es extremadamente alto (163.70), lo que podría indicar una acumulación excesiva de efectivo.
- 2020: El Current Ratio y Quick Ratio son iguales (213.17), siguiendo el patrón de falta de inventario. El Cash Ratio es de 53.16.
- 2019: El Current Ratio y Quick Ratio son iguales (183.28), y el Cash Ratio es el más bajo del periodo (19.47).
Implicaciones y Recomendaciones:
- Eficiencia: La empresa debe analizar si está manteniendo un nivel excesivo de activos corrientes, especialmente efectivo. Podría considerar invertir el excedente en proyectos rentables, reducir deuda a largo plazo, o devolver capital a los accionistas.
- Inventario: La igualdad del Current Ratio y Quick Ratio sugiere la inexistencia o baja proporción del inventario en los activos corrientes de Singular People, S.A.. Es algo que se debe analizar si es algo normal o no para la compañía.
- Análisis Profundo: Es importante comprender las razones detrás de la alta liquidez. ¿Se debe a factores estacionales, a la espera de inversiones, o a una gestión conservadora?
- Comparación: Comparar estos ratios con los de otras empresas del sector sería útil para determinar si la liquidez de Singular People, S.A. es normal o excepcional.
En resumen, aunque Singular People, S.A. demuestra una solidez financiera en términos de liquidez, es crucial analizar si está optimizando el uso de sus recursos para maximizar la rentabilidad.
Ratios de solvencia
Analizamos la solvencia de Singular People, S.A. a partir de los ratios proporcionados. Consideraremos cada ratio individualmente y luego ofreceremos una conclusión general.
- Ratio de Solvencia: Este ratio mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Un ratio más alto indica una mayor solvencia.
- 2023: 16,69
- 2022: 28,65
- 2021: 17,42
- 2020: 37,52
- 2019: 30,34
- Ratio de Deuda a Capital: Este ratio compara la deuda total de la empresa con su capital contable. Un ratio más bajo indica una menor dependencia del financiamiento por deuda y, por lo tanto, una mayor estabilidad financiera.
- 2023: 26,39
- 2022: 53,48
- 2021: 26,93
- 2020: 78,16
- 2019: 65,96
- Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar los gastos por intereses de su deuda con sus ganancias operativas. Un ratio más alto indica una mayor capacidad para cubrir los pagos de intereses.
- 2023: 1683,69
- 2022: 4551,53
- 2021: 5967,82
- 2020: 5687,57
- 2019: 3724,99
Observamos una disminución significativa en 2023 en comparación con los años anteriores. El valor más alto se alcanzó en 2020, lo que sugiere una capacidad superior para cubrir sus deudas a corto plazo en ese año. La caída en 2023 podría ser una señal de alerta que requiera un análisis más profundo para entender las causas de esta reducción.
Este ratio ha disminuido considerablemente en 2023, mostrando una menor dependencia de la deuda en comparación con el capital. En 2020 se observa el valor más alto, indicando un mayor apalancamiento. La disminución en 2023 podría indicar una estrategia deliberada de reducir la deuda, lo cual es positivo para la solvencia a largo plazo.
Aunque ha disminuido en 2023, el ratio sigue siendo muy alto. Incluso el valor más bajo (2023) indica que la empresa genera ganancias operativas suficientes para cubrir sus gastos por intereses muchas veces. La disminución con respecto a los años anteriores podría ser consecuencia de una reducción en las ganancias operativas o un aumento en los gastos por intereses, aunque sigue siendo un valor muy positivo.
Conclusión General:
A pesar de que algunos ratios han disminuido en 2023 en comparación con los años anteriores, Singular People, S.A. parece mantener una posición de solvencia razonablemente buena. La disminución en el ratio de solvencia en 2023 es un punto a observar, aunque el ratio de deuda a capital haya disminuido significativamente en ese mismo año, lo que compensa, en parte, la caída del ratio de solvencia. El ratio de cobertura de intereses sigue siendo muy elevado, lo que sugiere que la empresa no tiene problemas para cubrir los pagos de sus deudas. En resumen, sería prudente investigar las razones detrás de la disminución del ratio de solvencia para evaluar si representa un riesgo a largo plazo.
Análisis de la deuda
Para determinar la capacidad de pago de la deuda de Singular People, S.A., analizaremos la evolución de los ratios proporcionados durante el período 2017-2023. Evaluaremos los siguientes aspectos clave:
- Nivel de Endeudamiento: Observaremos los ratios de deuda a largo plazo sobre capitalización, deuda a capital y deuda total/activos para evaluar la proporción de deuda en la estructura financiera de la empresa y su evolución a lo largo del tiempo.
- Capacidad de Generación de Flujo de Caja: Analizaremos los ratios de flujo de caja operativo a intereses y flujo de caja operativo/deuda para determinar la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones financieras con el flujo de caja generado por sus operaciones.
- Liquidez: Examinaremos el "current ratio" para evaluar la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Cobertura de Intereses: El ratio de cobertura de intereses muestra la capacidad de la empresa para pagar los intereses de su deuda con sus beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT).
Análisis Detallado:
- Nivel de Endeudamiento:
- En 2023, los ratios de deuda son significativamente menores en comparación con años anteriores, especialmente con 2017 y 2020. Por ejemplo, la deuda total / activos en 2023 (16.69%) es casi la mitad de la que se registraba en 2020 (37.52%). Esto indica una reducción del endeudamiento y una mayor solidez financiera.
- Capacidad de Generación de Flujo de Caja:
- El flujo de caja operativo a intereses en 2023 (1285,78) es muy alto, aunque menor comparado con el periodo 2019-2021 pero superior al año 2022. Igualmente, el flujo de caja operativo / deuda en 2023 (62,72) indica que la empresa genera un flujo de caja suficiente para cubrir su deuda.
- Liquidez:
- El "current ratio" se mantiene estable por encima de 100 en todos los periodos analizados demostrando la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Cobertura de Intereses:
- El ratio de cobertura de intereses en 2023 (1683,69) es sólido, aunque es significativamente inferior a los años 2019 a 2022 pero muy superior al año 2017 demostrando la buena capacidad para afrontar los pagos de los intereses de las deudas.
Conclusión:
Basándonos en los datos financieros proporcionados, se puede inferir que la capacidad de pago de la deuda de Singular People, S.A. es sólida en el año 2023. Esto se basa en la combinación de un menor nivel de endeudamiento en relación con los años anteriores, una buena capacidad para generar flujo de caja operativo, una liquidez aceptable y una cobertura de intereses positiva.
Eficiencia Operativa
Analizando los datos financieros proporcionados para Singular People, S.A., podemos evaluar su eficiencia en términos de costos operativos y productividad mediante los ratios de rotación de activos, rotación de inventarios y el período medio de cobro (DSO).
Rotación de Activos:
El ratio de rotación de activos mide la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Un ratio más alto indica que la empresa está generando más ingresos por cada unidad de activo que posee.
- Tendencia general: Observamos una disminución en la rotación de activos desde 2019 (2,59) hasta 2021 (1,14). A partir de 2022 (1,27) hay una ligera mejora y continua en 2023 (1,46). Esto sugiere que la empresa puede haber estado utilizando sus activos de manera menos eficiente en los últimos años en comparación con el pasado, aunque hay una señal de mejora reciente.
- Implicaciones: Una disminución en este ratio podría indicar una inversión excesiva en activos, una disminución en las ventas, o ambos. Es importante investigar las causas subyacentes de esta disminución. El aumento en 2022 y 2023 sugiere que se están tomando medidas para mejorar la utilización de los activos.
Rotación de Inventarios:
Este ratio mide la frecuencia con la que la empresa vende su inventario durante un período determinado. Un ratio más alto indica una gestión de inventario más eficiente.
- Valores bajos y nulos: Excepto en 2021 (10,31), el ratio de rotación de inventarios es 0,00 en la mayoría de los años. Esto es muy inusual y preocupante.
- Implicaciones: Un ratio de 0,00 sugiere que la empresa prácticamente no está vendiendo su inventario o que no tiene inventario. El valor de 10,31 en 2021 es atípico en comparación con los demás años, y valdría la pena investigar qué ocurrió ese año para tener esa rotación, y por que no hay nada similar en los otros años. En los años con valores nulos es crucial determinar por qué la empresa no está generando ventas a partir de su inventario. Puede ser un problema de obsolescencia, mala gestión de inventario o un cambio en el modelo de negocio donde el inventario no juega un papel importante.
DSO (Período Medio de Cobro):
El DSO indica el número promedio de días que tarda la empresa en cobrar sus cuentas por cobrar. Un DSO más bajo es preferible, ya que indica que la empresa está cobrando sus deudas más rápidamente.
- Tendencia y variabilidad: El DSO fluctúa a lo largo de los años, con un pico en 2022 (101,76 días) y valores más bajos alrededor de 82-88 días en otros años. En 2017 aparece un valor de 0,00.
- Implicaciones: Un DSO alto, como el de 2022, sugiere que la empresa está tardando más en cobrar sus cuentas, lo que podría generar problemas de flujo de caja. En 2017, el valor nulo requeriría una explicación. Podría indicar un cambio en las políticas de crédito o un período donde la empresa no tenía cuentas por cobrar. La disminución en el DSO en 2023 (83,84) con respecto a 2022 sugiere una mejora en la gestión de cobros.
Conclusiones Generales:
Basándonos en estos ratios:
- Rotación de Activos: Hay una necesidad de analizar por qué la eficiencia en el uso de los activos disminuyó en los últimos años y evaluar si las mejoras recientes son sostenibles.
- Rotación de Inventarios: Este es el aspecto más crítico. Es fundamental investigar por qué el inventario no se está vendiendo y tomar medidas correctivas.
- DSO: La gestión del período medio de cobro es variable. Es necesario monitorear este ratio y asegurarse de que la empresa no esté extendiendo demasiado los plazos de crédito a sus clientes, lo cual podría afectar su liquidez.
En resumen, la empresa necesita investigar y abordar los problemas relacionados con la rotación de inventarios y la eficiencia en la utilización de sus activos. Mejorar la gestión de cobros también sería beneficioso para su flujo de caja.
Para evaluar la eficiencia con la que Singular People, S.A. utiliza su capital de trabajo, se deben analizar varios indicadores clave a lo largo de los años proporcionados. Aquí hay un desglose:
- Working Capital (Capital de Trabajo): Representa la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes. Un valor positivo indica que la empresa tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus obligaciones a corto plazo. El capital de trabajo de Singular People, S.A. ha fluctuado considerablemente entre 2017 y 2023, alcanzando su punto máximo en 2021 (24,406,267) y disminuyendo a 15,754,782 en 2023. Una disminución puede indicar una menor capacidad para financiar las operaciones diarias o un uso más eficiente de los activos.
- Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE): Mide el tiempo que tarda una empresa en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en entradas de efectivo. Un CCE negativo, como se observa en varios años (especialmente 2018-2020 y 2023), indica que la empresa está cobrando a sus clientes antes de pagar a sus proveedores. Esto es generalmente favorable, ya que la empresa puede utilizar el dinero de los clientes para financiar sus operaciones. El CCE es muy volátil, desde -543.75 días en 2019 hasta 31.13 días en 2022, lo que sugiere inestabilidad en la gestión del flujo de efectivo.
- Rotación de Inventario: Mide la eficiencia con la que una empresa gestiona su inventario. Una rotación baja o nula, como se ve en muchos de los años, sugiere que la empresa no está vendiendo su inventario eficientemente o que la naturaleza de su negocio no requiere una alta rotación de inventario. En 2021 la rotación fue de 10.31, lo cual es un valor atípico en comparación con el resto de los años y podría indicar un evento inusual.
- Rotación de Cuentas por Cobrar: Mide la eficiencia con la que una empresa cobra sus cuentas por cobrar. Un valor más alto indica que la empresa está cobrando sus deudas rápidamente. Los datos financieros muestran una rotación de cuentas por cobrar relativamente constante alrededor de 3.59 a 4.45, lo que sugiere una gestión estable de las cuentas por cobrar.
- Rotación de Cuentas por Pagar: Mide la rapidez con la que una empresa paga a sus proveedores. Un valor más alto puede indicar que la empresa está aprovechando al máximo sus términos de crédito con los proveedores. La rotación de cuentas por pagar varía significativamente, desde 0.58 en 2019 hasta 5.61 en 2017, lo que indica cambios en la política de pagos a proveedores.
- Índice de Liquidez Corriente: Mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo utilizando sus activos corrientes. Un ratio mayor que 1 indica que la empresa tiene suficientes activos corrientes para cubrir sus pasivos corrientes. Singular People, S.A. generalmente muestra un índice de liquidez corriente superior a 1, lo que sugiere una buena capacidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
- Quick Ratio (Prueba Ácida): Similar al índice de liquidez corriente, pero excluye el inventario de los activos corrientes. Proporciona una medida más conservadora de la liquidez. En los datos financieros, este ratio es casi idéntico al índice de liquidez corriente, lo que sugiere que el inventario tiene un impacto mínimo en la liquidez de la empresa.
Conclusiones para el año 2023:
- El capital de trabajo ha disminuido en comparación con 2022 y 2021.
- El ciclo de conversión de efectivo es negativo, lo que es positivo.
- La rotación de inventario es nula, lo que podría ser motivo de preocupación.
- Los índices de liquidez corriente y quick ratio son saludables.
Recomendaciones:
- Investigar la causa de la baja rotación de inventario.
- Monitorear las fluctuaciones en el ciclo de conversión de efectivo para mantener una gestión eficiente del flujo de efectivo.
- Mantener una gestión prudente del capital de trabajo para asegurar la capacidad de cumplir con las obligaciones a corto plazo.
Como reparte su capital Singular People, S.A.
Inversión en el propio crecimiento del negocio
Analizando los datos financieros de Singular People, S.A., enfocándonos en el "Crecimiento Orgánico", debemos considerar que este tipo de crecimiento generalmente se impulsa por factores como:
- Inversión en I+D: Mejora de productos y servicios existentes, desarrollo de nuevos, que atraigan más clientes.
- Gastos de Marketing y Publicidad: Promoción de la marca y los productos/servicios para captar más cuota de mercado.
- CAPEX (Gastos de Capital): Inversión en activos fijos (maquinaria, tecnología, instalaciones) que mejoren la eficiencia o aumenten la capacidad productiva.
Según los datos proporcionados, la empresa Singular People, S.A. no tiene gastos en Marketing y publicidad ni en I+D excepto en 2023, año en que invierte 684937 en I+D. El crecimiento que está teniendo la empresa debe ser, o bien por el aumento de su capacidad productiva, la eficiencia, etc., o bien por causas externas a la empresa, como puede ser un crecimiento del sector, captación de clientes de la competencia o por precios, por lo que es importante profundizar en el análisis.
Análisis de la Evolución de las Ventas y CAPEX:
- Ventas: Se observa un crecimiento significativo de las ventas desde 2017 hasta 2023. En 2017 las ventas son 13059369 y en 2023 las ventas suben a 103469201, multiplicándose casi por 8.
- CAPEX: El CAPEX fluctúa bastante entre años, mostrando altibajos en la inversión en activos fijos, lo que da a entender que la capacidad productiva no se incrementa linealmente con las ventas. En 2022 se dispara el CAPEX hasta los 6510646.
Conclusiones Preliminares:
Considerando que la empresa presenta gastos en I+D solo en 2023 y ningún gasto en Marketing y Publicidad durante todos los años, es crucial investigar:
- El motivo de la Inversión en I+D en 2023: Analizar el tipo de proyecto o proyectos en los que se invirtió, y el potencial retorno de la inversión. Es posible que, si esta inversión se mantiene en el tiempo, Singular People apueste por el crecimiento orgánico de la mano de la innovación.
- El motivo del Incremento tan fuerte del CAPEX en 2022: Si fue una inversión puntual o es parte de una estrategia a largo plazo. Es importante entender como se están utilizando estos activos.
- Otras Estrategias de Crecimiento: Es necesario investigar si la empresa está implementando otras estrategias que no se reflejen directamente en estos datos financieros (alianzas estratégicas, mejora de procesos internos, etc.).
- Análisis Externo: Un análisis del sector y la competencia podría arrojar luz sobre el origen del crecimiento de la empresa, especialmente en lo que respecta a su capacidad para ganar cuota de mercado sin invertir en marketing y publicidad.
En resumen, los datos financieros sugieren un crecimiento orgánico impulsado por otros factores que no son los típicos, como marketing y publicidad o I+D. Es importante profundizar en el análisis para entender la sostenibilidad y la fuente de este crecimiento, sobre todo entendiendo las inversiones puntuales en I+D y CAPEX.
Fusiones y adquisiciones (M&A)
Basándonos en los datos financieros proporcionados para Singular People, S.A., podemos analizar la evolución del gasto en fusiones y adquisiciones (F&A) en relación con las ventas y el beneficio neto a lo largo de los años:
- 2017: El gasto en F&A es positivo (355,007), lo que indica un ingreso derivado de F&A, quizás por la venta de una participación o activo. Las ventas son de 13,059,369 y el beneficio neto de 683,643.
- 2018: No hay gasto en F&A. Las ventas son de 28,524,863 y el beneficio neto de 2,440,161.
- 2019: El gasto en F&A es -237,590. Las ventas son de 41,400,498 y el beneficio neto de 3,077,944.
- 2020: No hay gasto en F&A. Las ventas son de 45,432,954 y el beneficio neto de 4,134,912.
- 2021: El gasto en F&A es -5,075,474. Las ventas son de 59,182,298 y el beneficio neto de 6,492,052.
- 2022: El gasto en F&A es -14,118,836, el más alto del período analizado. Las ventas son de 91,981,170 y el beneficio neto de 7,345,099.
- 2023: El gasto en F&A es -1,806,679. Las ventas son de 103,469,201 y el beneficio neto de 7,308,876.
Tendencias y Observaciones:
- Volatilidad: El gasto en F&A es bastante variable, alternando entre años sin gasto, años con gasto negativo considerable (inversión en adquisiciones) y un año con gasto positivo (ingresos por desinversión).
- Impacto en Beneficio: Aunque hay una correlación general entre el aumento de las ventas y el beneficio neto, no se observa una correlación directa clara entre el gasto en F&A y el beneficio neto en el corto plazo. Por ejemplo, en 2022, el año con mayor gasto en F&A también tiene uno de los beneficios netos más altos, aunque marginalmente superior a 2023, donde el gasto en F&A es mucho menor.
- Estrategia de Crecimiento: La empresa parece haber utilizado una estrategia de crecimiento inorgánico mediante adquisiciones, especialmente en 2021 y 2022, lo que coincide con un incremento significativo en las ventas. Sin embargo, la estrategia parece haberse moderado en 2023.
- Evaluación a Largo Plazo: Para evaluar completamente el éxito de la estrategia de F&A, sería necesario analizar el rendimiento a largo plazo de las empresas adquiridas y su contribución al crecimiento y rentabilidad de Singular People, S.A.
En resumen, los datos indican que Singular People, S.A. ha utilizado las F&A como parte de su estrategia de crecimiento, pero la magnitud y frecuencia de estas actividades han variado a lo largo de los años.
Recompra de acciones
Analizando el gasto en recompra de acciones de Singular People, S.A. durante el periodo 2017-2023, podemos observar lo siguiente:
- Tendencia: El gasto en recompra de acciones ha sido variable y no constante. La empresa no realizo recompra de acciones desde el año 2017 hasta el año 2019.
- Importancia relativa: El gasto en recompra de acciones en el año 2023 representa un 10.8% del beneficio neto. En 2022 representa el 28% del beneficio neto. El resto de años en los que si ha habido recompra representa un porcentaje pequeño del beneficio neto de cada año.
- 2022 como un punto álgido: El año 2022 destaca por tener el mayor gasto en recompra de acciones, superando significativamente a los demás años con recompra.
- Implicaciones potenciales: Un programa de recompra de acciones reduce el número de acciones en circulación, lo que puede aumentar las ganancias por acción (EPS) y, potencialmente, el precio de las acciones. Además, puede indicar que la empresa considera que sus acciones están infravaloradas o que tiene excedente de efectivo que no puede invertir en proyectos más rentables.
Considerando los datos financieros proporcionados, la recompra de acciones de Singular People, S.A. parece ser una herramienta utilizada de manera puntual para gestionar el capital de la empresa. Habría que evaluar las razones detras del incremento importante del gasto en recompra del año 2022, ya que ese gasto disminuyo considerablemente el beneficio neto de ese año.
Pago de dividendos
Analizando el pago de dividendos de Singular People, S.A. con base en los datos financieros proporcionados:
Durante el período 2017-2022, la empresa no distribuyó dividendos a pesar de generar beneficios netos consistentes año tras año. En el año 2023, la empresa decide distribuir dividendos por un total de 2.154.101 euros.
Para evaluar la magnitud de este pago, podemos calcular el "Payout Ratio" (ratio de pago de dividendos) para el año 2023. El Payout Ratio se calcula dividiendo el pago total de dividendos entre el beneficio neto:
Payout Ratio (2023) = (Pago de Dividendos 2023) / (Beneficio Neto 2023)
Payout Ratio (2023) = 2.154.101 / 7.308.876
Payout Ratio (2023) ˜ 0.2947 o 29.47%
El Payout Ratio del 29.47% indica que Singular People, S.A. distribuyó aproximadamente el 29.47% de su beneficio neto de 2023 en forma de dividendos. Esto significa que retuvo el resto (aproximadamente el 70.53%) para reinvertir en el negocio, pagar deudas, o para otros fines corporativos.
Consideraciones Adicionales:
- Política de dividendos: El hecho de que no se hayan pagado dividendos en años anteriores sugiere que la empresa podría haber estado enfocada en el crecimiento y la reinversión de beneficios. La introducción del pago de dividendos en 2023 podría indicar un cambio en la política de la empresa, posiblemente para atraer a inversores que buscan ingresos.
- Sostenibilidad: Es importante observar si la empresa puede mantener este nivel de pago de dividendos en el futuro. Dependerá de su capacidad para generar beneficios consistentes.
- Perspectiva del inversor: La decisión de empezar a pagar dividendos podría ser vista positivamente por los inversores, especialmente aquellos que buscan un flujo de ingresos regular. Sin embargo, algunos inversores podrían preferir que la empresa reinvierta la totalidad de sus beneficios para acelerar el crecimiento a largo plazo.
En resumen, el pago de dividendos en 2023 representa un cambio significativo en la política de Singular People, S.A., distribuyendo una porción considerable de sus ganancias a los accionistas.
Reducción de deuda
Para analizar si ha habido amortización anticipada de deuda en Singular People, S.A., debemos examinar la evolución de la deuda neta y la deuda repagada a lo largo de los años proporcionados en los datos financieros.
La deuda repagada indica el monto de deuda que la empresa ha reembolsado durante el año. Un valor positivo sugiere pagos de deuda, mientras que un valor negativo podría indicar la obtención de nueva deuda (aunque también podría estar influenciado por otros factores contables). La deuda neta refleja la deuda total de la empresa menos su efectivo y equivalentes de efectivo.
- 2023: Deuda repagada = 4,305,856. Esto indica un pago significativo de deuda. Para determinar si es una amortización anticipada, necesitamos comparar esto con la reducción de la deuda neta. La deuda neta disminuye de 13,857,531 (en 2022) a 7,341,464. Esto implica que sí se han amortizado, si es anticipada es algo que con estos datos no puedo saber, ya que no tengo los vencimientos
- 2022: Deuda repagada = -7,667,229. Este valor negativo sugiere la obtención de nueva deuda en este período.
- 2021: Deuda repagada = -1,768,187. Similar al año anterior, podría indicar la obtención de nueva deuda, aunque el dato negativo podria indicar alguna reclasificación contable.
- 2020: Deuda repagada = -3,895,467. De nuevo, sugiere la posible obtención de nueva deuda o reclasificación contable.
- 2019: Deuda repagada = 6,258,550. Un valor positivo alto, que señala un repago importante de deuda.
- 2018: Deuda repagada = -1,919,764. Posible obtención de nueva deuda o reclasificación contable.
- 2017: Deuda repagada = 1,326,440. Indica pago de deuda.
Para confirmar una amortización anticipada, lo ideal sería tener un desglose más detallado de los vencimientos de la deuda y las condiciones del contrato. Sin embargo, observando la información proporcionada, se puede concluir que la empresa realizó un pago importante de la deuda en 2019 y 2023.
En resumen:
- En los años con deuda repagada negativa (2018, 2020, 2021, 2022), la empresa posiblemente incrementó su endeudamiento.
- En los años con deuda repagada positiva (2017, 2019, 2023), la empresa redujo su endeudamiento. Es en estos años donde hay una amortización de deuda. Si esta es anticipada no puedo asegurarlo con la información provista
Reservas de efectivo
Para determinar si Singular People, S.A. ha acumulado efectivo a lo largo del tiempo, analizaremos la tendencia del efectivo disponible según los datos financieros proporcionados.
- 2017: 257,315
- 2018: 936,819
- 2019: 1,152,766
- 2020: 3,435,628
- 2021: 19,888,407
- 2022: 6,831,031
- 2023: 4,485,862
Observando los datos financieros, podemos notar que:
- Entre 2017 y 2021 hubo una clara tendencia al incremento de efectivo, alcanzando un pico en 2021.
- Sin embargo, desde 2021 hasta 2023, el efectivo ha disminuido significativamente.
Conclusión: Si bien Singular People, S.A. experimentó un crecimiento significativo de efectivo entre 2017 y 2021, en los dos últimos años (2022 y 2023) ha disminuido. Por lo tanto, no se puede afirmar que la empresa ha acumulado efectivo de forma consistente. De hecho, el efectivo actual (2023) es inferior al de 2022 y considerablemente inferior al pico de 2021. La empresa tiene más efectivo que en 2017, 2018, 2019 y 2020, pero menos que en 2021 y 2022.
Análisis del Capital Allocation de Singular People, S.A.
Analizando los datos financieros proporcionados para Singular People, S.A., se puede observar la siguiente asignación de capital a lo largo de los años:
- CAPEX (Gastos de Capital): Esta inversión varía significativamente año tras año, pero generalmente se mantiene en cifras relativamente bajas en comparación con otras categorías de asignación de capital.
- Fusiones y Adquisiciones (M&A): Observamos valores negativos de 2018 a 2023. Un valor negativo sugiere que la empresa se ha desprendido de activos o participaciones en otras empresas (desinversiones).
- Recompra de Acciones: Esta práctica es intermitente, con años donde no se realiza ninguna recompra (ej., 2018, 2019, 2017) y otros con recompras significativas (ej., 2022 y 2023).
- Pago de Dividendos: Solo se observan dividendos en el año 2023, representando una asignación de capital considerable en ese año.
- Reducción de Deuda: Los datos muestran fluctuaciones considerables en la reducción de deuda. Hay años con inversión sustancial para reducirla y otros donde aumenta la deuda.
- Efectivo: El efectivo disponible también varía cada año, lo cual refleja las diferentes estrategias de asignación de capital adoptadas.
Conclusiones Clave:
Principal Destino del Capital: Reducción de deuda, seguido de dividendos si consideramos solo el año 2023. Si observamos los datos en general, la reducción de deuda es la que se lleva la mayor parte del capital en varios años. En varios años observamos que, tras las desinversiones la compañía, procede a utilizar ese capital para reducir deuda.
Variabilidad Anual: La asignación de capital no es constante, y la empresa parece ajustar su estrategia en función de las circunstancias. Por ejemplo, en algunos años la prioridad es reducir deuda, mientras que en otros se enfoca en dividendos o recompra de acciones. Las fusiones y adquisiciones muestran un patrón de desinversión en los últimos años.
Implicaciones Estratégicas: La estrategia de Singular People, S.A. parece orientada a fortalecer su balance reduciendo deuda y, en menor medida, a recompensar a los accionistas a través de dividendos y recompras de acciones, cuando la situación financiera lo permite.
Riesgos de invertir en Singular People, S.A.
Riesgos provocados por factores externos
Ciclos Económicos:
Si Singular People, S.A. se dedica a la contratación de personal, es probable que sea muy sensible a los ciclos económicos. En épocas de expansión económica, las empresas suelen contratar más personal, aumentando la demanda de los servicios de Singular People, S.A. Por el contrario, en épocas de recesión, las empresas suelen reducir su plantilla, disminuyendo la demanda de los servicios de la empresa.
Si se dedica a la consultoría de recursos humanos, la dependencia de los ciclos económicos puede ser moderada, ya que las empresas pueden buscar optimizar sus recursos incluso en épocas de crisis.
Cambios Legislativos:
Singular People, S.A. podría verse muy afectada por cambios en la legislación laboral (ej: cambios en las modalidades de contratación, regulaciones sobre el trabajo temporal, incremento del salario mínimo, etc.). Estos cambios podrían afectar la demanda de sus servicios o aumentar sus costes operativos.
Cambios en la legislación fiscal, como por ejemplo, la aprobación de nuevos impuestos sobre las nóminas o sobre los servicios prestados por la empresa, también podrían afectar negativamente a la rentabilidad de Singular People, S.A.
Fluctuaciones de Divisas:
Si Singular People, S.A. opera a nivel internacional o contrata personal en el extranjero, las fluctuaciones en las divisas podrían afectar sus ingresos y costes. Por ejemplo, una depreciación de la moneda local frente a la moneda en la que se pagan los salarios de los empleados contratados en el extranjero podría aumentar significativamente los costes de la empresa.
Precios de las Materias Primas:
En general, la exposición de Singular People, S.A. a los precios de las materias primas debería ser baja, a menos que necesiten recursos tangibles específicos para su funcionamiento (ej: hardware y software muy específicos).
Para determinar con precisión el grado de dependencia de Singular People, S.A. a estos factores externos, es necesario conocer la naturaleza exacta de sus actividades y la localización geográfica de sus operaciones.
Riesgos debido al estado financiero
Para evaluar la solidez financiera de Singular People, S.A., analizaré los datos financieros proporcionados, centrándome en el endeudamiento, la liquidez y la rentabilidad a lo largo de los años.
Endeudamiento:
- Ratio de Solvencia: Este ratio ha fluctuado entre 31,32 y 41,53 a lo largo de los años. Aunque ha habido variaciones, se mantiene relativamente constante. Un ratio de solvencia saludable suele ser superior a 1. La situación de Singular People, S.A. es favorable y permite la gestión de su pasivo con activos.
- Ratio de Deuda a Capital: Este ratio muestra la proporción de deuda en relación con el capital. Este ratio debe ser analizado cautelosamente en los años 2020 a 2024 con una variación de 82,83 a 161,58. Un aumento de este ratio sugiere un mayor apalancamiento financiero y, por lo tanto, un mayor riesgo.
- Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. En 2022, 2021 y 2020, los ratios fueron significativamente altos (entre 1998,29 y 2343,51), lo que indica una excelente capacidad para cubrir los intereses. Sin embargo, en 2023 y 2024, este ratio es de 0,00 lo que podría indicar serios problemas para afrontar el pago de los intereses.
Liquidez:
- Current Ratio: Este ratio indica la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Los valores entre 239,61 y 272,28 indican una buena posición de liquidez, sugiriendo que la empresa tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus pasivos a corto plazo.
- Quick Ratio: Similar al Current Ratio, pero excluye el inventario. Los valores entre 159,21 y 200,92 también son favorables y muestran una buena liquidez incluso sin depender del inventario.
- Cash Ratio: Este ratio es una medida aún más conservadora de la liquidez, mostrando la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos a corto plazo únicamente con efectivo y equivalentes de efectivo. Los valores entre 79,91 y 102,22 indican una posición de liquidez muy sólida.
Rentabilidad:
- ROA (Return on Assets): Mide la rentabilidad en relación con los activos totales. Los valores entre 8,10 y 16,99 indican una rentabilidad decente sobre los activos.
- ROE (Return on Equity): Mide la rentabilidad en relación con el patrimonio neto. Los valores entre 19,70 y 44,86 son generalmente buenos e indican que la empresa está generando un buen retorno para sus accionistas.
- ROCE (Return on Capital Employed) y ROIC (Return on Invested Capital): Estos ratios miden la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital para generar ganancias. Los valores proporcionados (entre 8,66 y 50,32) son variables, pero en general muestran una buena utilización del capital invertido.
Conclusión:
Singular People, S.A. muestra una sólida posición de liquidez y rentabilidad. Sin embargo, la evolución de los datos financieros requiere atención en el ratio de deuda a capital, ya que si es elevado y ascendente puede sugerir un mayor riesgo financiero y muy especialmente los valores nulos del ratio de cobertura de interés en los dos últimos años.
En resumen:
- Fortalezas: Buena liquidez y rentabilidad general.
- Debilidades: Los ratios de endeudamiento requieren atención, especialmente el incremento del ratio de deuda a capital en los últimos años y el ratio de cobertura de interés nulo de los últimos años.
Para determinar si la empresa genera suficiente flujo de caja para enfrentar deudas y financiar su crecimiento, es crucial analizar el estado de flujo de caja, que no está incluido en los datos financieros proporcionados. Sin esta información, solo puedo basar mi evaluación en los ratios dados, los cuales sugieren que la empresa necesita vigilar de cerca su endeudamiento y asegurarse de mantener una buena capacidad para cubrir sus obligaciones financieras.
Desafíos de su negocio
Los principales desafíos competitivos y tecnológicos que podrían amenazar el modelo de negocio a largo plazo de Singular People, S.A. son diversos y abarcan disrupciones en el sector, la aparición de nuevos competidores y la potencial pérdida de cuota de mercado.
- Disrupciones Tecnológicas y la Automatización:
- Nuevos Modelos de Negocio:
- Competencia Aumentada:
- Cambios en las Necesidades del Cliente:
- Escasez de Talento y Retención:
- Riesgos de Ciberseguridad y Privacidad de Datos:
- Regulaciones Cambiantes:
El avance rápido de la inteligencia artificial (IA) y la automatización podría reducir la demanda de ciertos servicios que Singular People, S.A. ofrece actualmente. Si las empresas pueden automatizar tareas que antes requerían intervención humana, la necesidad de personal externo podría disminuir.
La aparición de plataformas online que conectan directamente a profesionales con empresas (modelos freelance, marketplaces de talento) podría erosionar la base de clientes de Singular People, S.A. Estos modelos suelen ofrecer mayor flexibilidad y costos más bajos.
La consolidación del sector, con fusiones y adquisiciones, podría crear competidores más grandes y poderosos con mayor capacidad de ofrecer servicios más integrales y precios competitivos. Además, la entrada de competidores internacionales con más recursos o modelos de negocio innovadores podría presionar a la baja los márgenes de ganancia.
Las necesidades de los clientes están en constante evolución. Si Singular People, S.A. no se adapta a estos cambios (por ejemplo, mayor demanda de habilidades especializadas, necesidad de soluciones más ágiles y flexibles), podría perder cuota de mercado.
La dificultad para atraer y retener talento cualificado, especialmente en áreas tecnológicas, podría limitar la capacidad de Singular People, S.A. para ofrecer servicios de alta calidad y mantener una ventaja competitiva.
Dado que la empresa maneja información sensible de clientes y candidatos, un fallo en la ciberseguridad o una violación de la privacidad de datos podría dañar su reputación y generar pérdidas económicas significativas, además de acarrear problemas legales.
Cambios en las regulaciones laborales o de protección de datos podrían aumentar los costos operativos o requerir la adaptación del modelo de negocio de Singular People, S.A.
Valoración de Singular People, S.A.
Método de valoración por múltiplo PER
El Valor Objetivo de una acción calculado mediante el método de valoración por múltiplo PER (Price to Earnings Ratio) se basa en la relación entre el precio de la acción y las ganancias por acción (EPS). Este método es útil porque permite comparar empresas dentro de un mismo sector. Sin embargo, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos como la estrategia empresarial o ventajas competitivas, ni el crecimiento futuro de las ganancias. Por tanto, el PER debe complementarse con otros análisis para obtener una estimación más precisa del valor intrínseco.
Para realizar los calculos se ha tomado un PER de 29,66 veces, una tasa de crecimiento de 40,00%, un margen EBIT del 10,36% y una tasa de impuestos del 21,35%
Hay que tener en cuenta que para hacer los calculos si la empresa tiene caja neta entonces la hemos sumado al beneficio neto.
Aunque es un método práctico y ampliamente utilizado, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos, cambios futuros en el desempeño de la empresa o distorsiones en el múltiplo del sector debido a eventos extraordinarios. Por ello, es recomendable complementarlo con otros métodos de valoración para una visión más completa.
La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.
Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA
El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.
Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 17,08 veces, una tasa de crecimiento de 40,00%, un margen EBIT del 10,36%, una tasa de impuestos del 21,35%
Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.
La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.
Descargo de Responsabilidad
Recuerda que toda la información mostrada aquí es:
- Sólo para fines educativos y tiene como objetivo mostrar técnicas de análisis de acciones y no constituye asesoramiento financiero.
- Las valoraciones de acciones son subjetivas y se basan en suposiciones y modelos que pueden no coincidir con el comportamiento o los resultados del mercado.
- La inteligencia artificial analiza los datos fundamentales de cada empresa para extraer conclusiones y analizar sus estados financieros pero no toma decisiones de inversión.
- Haga su propia investigación: verifique siempre la información proporcionada y consulte con un profesional antes de tomar decisiones de inversión.