Tesis de Inversion en Skåne-möllan AB (publ)

Descargo de Responsabilidad

El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.

Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.

Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.

El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.

Fecha última actualización de la tesis: 2025-06-01
Ultimo informe analizado: Q1 2025
Fecha próxima presentación de resultados: No hay fechas futuras disponibles

Información bursátil de Skåne-möllan AB (publ)

Cotización

63,00 SEK

Variación Día

0,00 SEK (0,00%)

Rango Día

61,40 - 63,00

Rango 52 Sem.

43,80 - 78,80

Volumen Día

46

Volumen Medio

1.306

Valor Intrinseco

45,51 SEK

-
Compañía
NombreSkåne-möllan AB (publ)
MonedaSEK
PaísSuecia
CiudadTågarp
SectorBienes de Consumo Defensivo
IndustriaAlimentos envasados
Sitio Webhttps://www.skane-mollan.se
CEOMr. Anders Persson
Nº Empleados27
Fecha Salida a Bolsa2004-10-07
ISINSE0017885338
Rating
Altman Z-Score15,86
Piotroski Score4
Cotización
Precio63,00 SEK
Variacion Precio0,00 SEK (0,00%)
Beta0,64
Volumen Medio1.306
Capitalización (MM)693
Rango 52 Semanas43,80 - 78,80
Ratios
ROA7,47%
ROE9,33%
ROCE8,50%
ROIC6,51%
Deuda Neta/EBITDA-2,92x
Valoración
PER46,82x
P/FCF35,72x
EV/EBITDA29,31x
EV/Ventas2,44x
% Rentabilidad Dividendo2,22%
% Payout Ratio0,00%

Historia de Skåne-möllan AB (publ)

Aquí tienes la historia detallada de Skåne-möllan AB (publ) presentada con etiquetas HTML:

La historia de Skåne-möllan AB comienza a finales del siglo XIX, en un contexto de expansión agrícola y desarrollo industrial en la región de Escania (Skåne), en el sur de Suecia. En esta época, la molienda de grano era una actividad esencial para la alimentación, y numerosos molinos, tanto de viento como de agua, salpicaban el paisaje.

Orígenes modestos: Los orígenes exactos de la empresa son difíciles de precisar con una fecha única, ya que se trata más bien de la consolidación de varias iniciativas locales de molienda. Pequeños molinos familiares, a menudo operados por agricultores, eran comunes. Sin embargo, a medida que la tecnología avanzaba, la necesidad de instalaciones más grandes y eficientes se hizo evidente.

La era de la industrialización: A principios del siglo XX, la electrificación y la introducción de maquinaria moderna revolucionaron la industria de la molienda. Fue en este período cuando varias de estas pequeñas operaciones comenzaron a fusionarse o a ser adquiridas por inversores más grandes, buscando aprovechar las economías de escala y las nuevas tecnologías.

Consolidación y crecimiento: Aunque la documentación precisa de los primeros años es escasa, se sabe que Skåne-möllan AB surge como una entidad reconocible a través de una serie de adquisiciones y fusiones de molinos más pequeños en la región de Escania. El nombre "Skåne-möllan" (el molino de Escania) refleja su origen y su fuerte vínculo con la región.

Expansión geográfica y de productos: A medida que la empresa crecía, expandió su alcance geográfico, estableciendo instalaciones en diferentes partes de Escania y, eventualmente, en otras regiones de Suecia. Además de la molienda de trigo y centeno para la producción de harina básica, Skåne-möllan comenzó a diversificar su oferta de productos, incluyendo alimentos para animales, semillas y otros productos agrícolas relacionados.

La transición a una empresa pública (publ): Un hito importante en la historia de Skåne-möllan fue su transformación en una empresa pública (Aktiebolag Publikt - AB (publ)). Esto implicaba la emisión de acciones al público y la cotización en bolsa, lo que permitió a la empresa acceder a capital adicional para financiar su expansión y modernización. La fecha exacta de esta transición es un dato clave en la historia de la empresa.

Modernización y sostenibilidad: En las últimas décadas, Skåne-möllan ha invertido fuertemente en la modernización de sus instalaciones y en la adopción de prácticas más sostenibles. Esto incluye la optimización del uso de energía, la reducción de residuos y la colaboración con agricultores locales para promover prácticas agrícolas responsables.

Adaptación al mercado actual: Skåne-möllan ha tenido que adaptarse a los cambios en las preferencias de los consumidores y a la creciente demanda de productos orgánicos y de origen local. La empresa ha respondido a estas tendencias desarrollando nuevas líneas de productos y fortaleciendo sus relaciones con los agricultores locales.

Presencia actual: Hoy en día, Skåne-möllan AB (publ) es una empresa líder en la industria de la molienda y los productos agrícolas en Suecia. Aunque ha experimentado muchos cambios a lo largo de su historia, sigue manteniendo su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el apoyo a la agricultura local.

En resumen, la historia de Skåne-möllan es una historia de adaptación, crecimiento y compromiso con la región de Escania. Desde sus humildes comienzos como una colección de pequeños molinos, hasta su posición actual como una empresa pública líder, Skåne-möllan ha desempeñado un papel importante en la industria alimentaria sueca.

Skåne-möllan AB (publ) se dedica actualmente a la producción y venta de productos de molienda, principalmente harina y sémola, tanto convencionales como orgánicos.

Además, la empresa ofrece otros productos relacionados con la panificación y la alimentación, como mezclas para hornear y productos complementarios.

En resumen, se centra en la producción y comercialización de productos de molinería.

Modelo de Negocio de Skåne-möllan AB (publ)

Skåne-möllan AB (publ) se dedica principalmente a la producción y venta de productos de molienda. Su producto principal es la harina, aunque también ofrecen otros productos relacionados con la molienda.

Skåne-möllan AB (publ) genera ingresos principalmente a través de la venta de productos.

Específicamente, sus ganancias provienen de:

  • Venta de harina y otros productos de molinería: Este es su principal modelo de ingresos. Venden harina de diferentes tipos (trigo, centeno, etc.) y otros productos relacionados a panaderías, la industria alimentaria y consumidores finales.

No se dispone de información pública que indique que Skåne-möllan AB (publ) genere ingresos significativos a través de servicios, publicidad o suscripciones.

Fuentes de ingresos de Skåne-möllan AB (publ)

El producto principal que ofrece Skåne-möllan AB (publ) es la harina y otros productos de molinería. Se especializan en la producción de una amplia gama de harinas, desde harinas básicas para el hogar hasta harinas especiales para panaderías y la industria alimentaria.

Skåne-möllan AB (publ) genera sus ingresos principalmente a través de la venta de productos. Específicamente, se trata de la venta de productos de molienda, como harinas, sémolas y otros productos derivados de granos.

No se menciona que la empresa obtenga ingresos significativos de otras fuentes como servicios, publicidad o suscripciones. Su modelo de negocio se centra en la producción y comercialización de productos de molienda.

Clientes de Skåne-möllan AB (publ)

Skåne-möllan AB (publ) tiene como clientes objetivo a:

  • Panaderías: tanto industriales como artesanales, que utilizan harina y otros productos de molienda para la elaboración de pan y productos de panadería.
  • Industria alimentaria: empresas que utilizan productos de molienda como ingredientes en la fabricación de diversos alimentos.
  • Agricultores: Skåne-möllan también compra grano a los agricultores locales, lo que los convierte en clientes en el sentido de que son proveedores clave.
  • Consumidores finales: Aunque no es su principal enfoque, también venden productos directamente a los consumidores a través de tiendas minoristas y su propia tienda online. En este caso, los clientes objetivo son personas que buscan productos de molienda de alta calidad para uso doméstico.

Proveedores de Skåne-möllan AB (publ)

Skåne-möllan AB (publ) distribuye sus productos principalmente a través de los siguientes canales:

  • Mayoristas: Venden a grandes distribuidores que, a su vez, abastecen a minoristas y otros clientes.
  • Minoristas: Venden directamente a tiendas y supermercados.
  • Industria alimentaria: Abastecen a empresas que utilizan sus productos como ingredientes en la elaboración de alimentos.
  • Panaderías: Venden directamente a panaderías artesanales e industriales.
  • Tienda online: Venden directamente al consumidor final a través de su propia plataforma de comercio electrónico.

En resumen, la empresa utiliza una combinación de canales directos e indirectos para llegar a una amplia gama de clientes, desde consumidores individuales hasta grandes empresas de la industria alimentaria.

No tengo acceso a información específica y patentada sobre la gestión de la cadena de suministro o proveedores clave de Skåne-möllan AB (publ). Esta información suele ser confidencial y no se divulga públicamente.

Sin embargo, basándome en el sector en el que opera Skåne-möllan AB (publ) (la molienda de granos), puedo ofrecer algunas generalidades sobre cómo una empresa de este tipo podría gestionar su cadena de suministro y sus proveedores clave:

  • Proveedores de granos: La relación con los agricultores locales y regionales es crucial. Esto implica contratos a largo plazo, precios justos y apoyo técnico.
  • Logística: Transporte eficiente de granos desde los campos hasta los molinos. Esto puede involucrar camiones, trenes o barcos, dependiendo de la ubicación geográfica.
  • Almacenamiento: Instalaciones de almacenamiento adecuadas para mantener la calidad del grano y asegurar un suministro constante durante todo el año.
  • Procesamiento: Inversión en tecnología de molienda moderna y eficiente.
  • Empaquetado: Selección de materiales de empaque que protejan el producto y sean sostenibles.
  • Distribución: Red de distribución eficiente para llegar a minoristas, panaderías y otros clientes.

Para obtener información precisa sobre la cadena de suministro de Skåne-möllan AB (publ), te recomendaría:

  • Consultar su informe anual o informes de sostenibilidad, si los publican.
  • Contactar directamente con la empresa a través de su sitio web o departamento de relaciones con inversores.
  • Buscar noticias o artículos de prensa que puedan haber cubierto este tema.

Foso defensivo financiero (MOAT) de Skåne-möllan AB (publ)

Analizando la empresa Skåne-möllan AB (publ), varios factores podrían dificultar su replicación por parte de la competencia. Estos factores suelen estar interrelacionados y crean una ventaja competitiva sostenible.

  • Economías de Escala: Si Skåne-möllan AB opera a gran escala en la producción de harina y productos de molienda, podría tener costos unitarios más bajos que sus competidores. Esto se debe a la eficiencia en la utilización de recursos, la optimización de procesos y el poder de negociación con proveedores.
  • Marcas Fuertes: Una marca reconocida y confiable genera lealtad del cliente. Si Skåne-möllan AB ha construido una marca fuerte a lo largo del tiempo, con una reputación de calidad y consistencia, los nuevos entrantes tendrían dificultades para competir, ya que necesitarían invertir significativamente en marketing y branding para ganar la confianza de los consumidores.
  • Acceso a Materias Primas: Si Skåne-möllan AB tiene acuerdos exclusivos o preferenciales con proveedores de granos de alta calidad, esto podría ser una barrera para los competidores que buscan obtener los mismos insumos. La ubicación geográfica también podría jugar un papel importante si la empresa se encuentra cerca de zonas de cultivo estratégicas.
  • Tecnología y Know-How: Si Skåne-möllan AB ha desarrollado procesos de molienda o tecnologías patentadas que mejoran la calidad o la eficiencia de sus productos, esto les daría una ventaja competitiva significativa. El conocimiento especializado y la experiencia acumulada en el tiempo (know-how) también son difíciles de replicar rápidamente.
  • Barreras Regulatorias: Las regulaciones en la industria alimentaria pueden ser estrictas. Si Skåne-möllan AB ya cumple con todos los requisitos y ha establecido relaciones sólidas con las autoridades reguladoras, los nuevos entrantes podrían enfrentar costos y demoras considerables para obtener las aprobaciones necesarias.
  • Canales de Distribución Establecidos: Una red de distribución amplia y eficiente es crucial. Si Skåne-möllan AB tiene relaciones sólidas con minoristas, mayoristas y otros canales de distribución, será difícil para los competidores establecer su propia red y alcanzar la misma cobertura de mercado.

Es importante destacar que la combinación de varios de estos factores es lo que crea una barrera de entrada realmente sólida. Una empresa que solo tiene costos bajos puede ser superada por otra con tecnología superior o una marca más fuerte. La clave está en construir una ventaja competitiva multidimensional.

Para entender por qué los clientes eligen Skåne-möllan AB (publ) y su nivel de lealtad, es necesario analizar varios factores clave:

Diferenciación del Producto:

  • ¿Skåne-möllan ofrece productos únicos o de mayor calidad en comparación con la competencia? Esto podría incluir ingredientes especiales, procesos de producción superiores, o una gama de productos más amplia y especializada.
  • Si los productos de Skåne-möllan tienen una reputación de calidad y consistencia, esto puede ser un factor decisivo para los clientes.
  • La diferenciación también podría estar en la sostenibilidad y las prácticas éticas de la empresa, si es que los clientes valoran estos aspectos.

Efectos de Red:

  • En el caso de Skåne-möllan, los efectos de red podrían ser menos relevantes que en otras industrias tecnológicas o de comunicación. Sin embargo, si la empresa tiene una fuerte presencia en una comunidad específica o entre ciertos tipos de clientes (por ejemplo, panaderías artesanales), podría haber un efecto de red social donde la popularidad de la marca entre un grupo influye en otros.
  • Las recomendaciones boca a boca y la presencia en eventos o comunidades relevantes también pueden contribuir a un efecto de red.

Altos Costos de Cambio:

  • ¿Existen costos significativos para los clientes al cambiar a un proveedor diferente? Estos costos podrían ser monetarios (por ejemplo, la necesidad de adaptar recetas o procesos), de tiempo (para investigar y probar nuevos productos), o incluso psicológicos (la incertidumbre sobre la calidad de los productos de un nuevo proveedor).
  • Si los clientes han invertido en equipos o procesos específicos que están optimizados para los productos de Skåne-möllan, el costo de cambiar podría ser considerable.

Lealtad del Cliente:

  • La lealtad del cliente se construye sobre la base de la satisfacción con los productos, la calidad del servicio al cliente y la percepción de valor que ofrece Skåne-möllan.
  • Programas de fidelización, descuentos para clientes habituales y una comunicación efectiva pueden fortalecer la lealtad.
  • La capacidad de Skåne-möllan para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes y ofrecer soluciones personalizadas también es crucial para mantener la lealtad a largo plazo.

En resumen, la elección de Skåne-möllan por parte de los clientes y su lealtad dependerán de una combinación de factores, incluyendo la diferenciación del producto, los posibles efectos de red y los costos de cambio percibidos. Una comprensión profunda de estos elementos permitirá evaluar la posición competitiva de la empresa y diseñar estrategias para fortalecer la lealtad del cliente.

Para evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Skåne-möllan AB (publ) frente a cambios en el mercado o la tecnología, es crucial analizar la resiliencia de su "moat" (foso defensivo) ante posibles amenazas externas. Aquí hay algunos factores a considerar:

  • Fortaleza de la Marca y Reputación:

    Si Skåne-möllan AB posee una marca fuerte y una reputación sólida en calidad y confiabilidad, esto actúa como un escudo protector. La lealtad del cliente puede ser un factor importante para resistir a nuevos competidores o cambios en el mercado. Un análisis de la percepción del cliente y la fortaleza de la marca sería fundamental.

  • Economías de Escala y Eficiencia Operativa:

    ¿La empresa se beneficia de economías de escala significativas que le permiten operar a un costo menor que sus competidores? Una alta eficiencia operativa y una cadena de suministro optimizada pueden ser barreras de entrada para nuevos jugadores. La capacidad de mantener o mejorar la eficiencia en respuesta a cambios tecnológicos es clave.

  • Propiedad Intelectual y Patentes:

    Si Skåne-möllan AB tiene patentes o propiedad intelectual que protegen sus productos o procesos, esto les da una ventaja significativa. La duración y la amplitud de estas protecciones son importantes para determinar su sostenibilidad. Es importante considerar si la propiedad intelectual es fácilmente replicable o si ofrece una ventaja única y duradera.

  • Costos de Cambio para el Cliente:

    ¿Es costoso o inconveniente para los clientes cambiar a un competidor? Los altos costos de cambio (ya sean financieros, de tiempo o de interrupción operativa) pueden mantener a los clientes leales incluso si aparecen alternativas. Evaluar la integración de los productos de Skåne-möllan AB en las operaciones de sus clientes es importante.

  • Red de Distribución y Acceso a Canales:

    Un control sólido sobre la red de distribución o acceso preferencial a canales de venta puede ser una ventaja competitiva importante. Si Skåne-möllan AB tiene una presencia establecida y relaciones sólidas con distribuidores y minoristas, esto dificulta que los competidores ganen cuota de mercado. Hay que analizar la capacidad de la empresa para adaptarse a los cambios en los canales de distribución, como el crecimiento del comercio electrónico.

  • Innovación y Adaptabilidad:

    La capacidad de Skåne-möllan AB para innovar y adaptarse a los cambios en el mercado y la tecnología es crucial. Una empresa que invierte en investigación y desarrollo y está dispuesta a adoptar nuevas tecnologías tiene más probabilidades de mantener su ventaja competitiva a largo plazo. Evaluar la cultura de innovación de la empresa y su historial de adaptación es importante.

  • Regulaciones y Barreras de Entrada:

    ¿Existen regulaciones gubernamentales o barreras de entrada que dificultan la entrada de nuevos competidores al mercado? Las licencias, los permisos y las normas de seguridad pueden proteger a las empresas establecidas. Es importante analizar cómo los cambios en las regulaciones podrían afectar la ventaja competitiva de Skåne-möllan AB.

  • Análisis del Entorno Competitivo:

    Es vital comprender las estrategias y capacidades de los competidores actuales y potenciales. Un análisis profundo del panorama competitivo puede revelar amenazas emergentes y oportunidades para fortalecer el "moat" de Skåne-möllan AB.

En resumen, la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Skåne-möllan AB depende de la fortaleza y la resiliencia de su "moat" frente a las amenazas externas. Una evaluación exhaustiva de los factores mencionados anteriormente proporcionará una visión más clara de su posición competitiva a largo plazo.

Competidores de Skåne-möllan AB (publ)

Para identificar a los principales competidores de Skåne-möllan AB (publ) y diferenciarlos en términos de productos, precios y estrategia, es necesario analizar tanto competidores directos como indirectos. A continuación, presento un análisis detallado:

Competidores Directos:

  • Otros Molinos de Harina Suecos:
    • Productos: Ofrecen gamas similares de harinas de trigo, centeno, avena y mezclas para panificación.
    • Precios: Varían según la calidad del grano, el proceso de molienda y la marca. Generalmente, compiten en precios dentro de un rango similar.
    • Estrategia: Pueden enfocarse en la producción local, la sostenibilidad, la calidad superior o la diversificación hacia productos orgánicos.
  • Proveedores de Harina a Gran Escala (Nacionales e Internacionales):
    • Productos: Harinas industriales para panaderías y la industria alimentaria, a menudo producidas en grandes volúmenes.
    • Precios: Generalmente, ofrecen precios más bajos debido a las economías de escala.
    • Estrategia: Se centran en la eficiencia, la producción a gran escala y la distribución amplia.

Competidores Indirectos:

  • Productores de Harinas Alternativas:
    • Productos: Harinas sin gluten, harinas de almendras, coco, arroz, etc.
    • Precios: Pueden ser más altos que las harinas tradicionales, especialmente las orgánicas o de nicho.
    • Estrategia: Atienden a un mercado específico con necesidades dietéticas especiales o preferencias por ingredientes alternativos.
  • Proveedores de Mezclas Preparadas para Panificación:
    • Productos: Mezclas listas para usar que simplifican el proceso de panificación.
    • Precios: Pueden ser más altos que la compra de harina individualmente, pero ofrecen conveniencia.
    • Estrategia: Se enfocan en la conveniencia, la facilidad de uso y la consistencia en los resultados.
  • Panaderías Industriales y Artesanales:
    • Productos: Pan y productos horneados listos para el consumo.
    • Precios: Varían ampliamente según la calidad, los ingredientes y el tipo de panadería.
    • Estrategia: Compiten directamente con la necesidad del consumidor de hornear en casa, ofreciendo productos listos para consumir.

Diferenciación de Skåne-möllan AB (publ):

Para evaluar la diferenciación de Skåne-möllan AB (publ), sería necesario conocer más detalles sobre su estrategia específica. Sin embargo, en general, las posibles áreas de diferenciación incluyen:

  • Calidad y Origen del Grano: Si utilizan granos locales, orgánicos o de variedades específicas, pueden diferenciarse por la calidad superior y el origen de sus materias primas.
  • Proceso de Molienda: El tipo de molienda (piedra, rodillos) puede afectar la calidad de la harina y ser un punto de diferenciación.
  • Sostenibilidad: Prácticas agrícolas sostenibles, embalaje ecológico y producción responsable pueden ser importantes para los consumidores conscientes.
  • Gama de Productos: Ofrecer una amplia variedad de harinas, mezclas y productos relacionados puede atraer a un público más amplio.
  • Marca y Marketing: Construir una marca fuerte y comunicar los valores de la empresa (calidad, tradición, sostenibilidad) puede ser clave para diferenciarse.
  • Servicio al Cliente: Ofrecer un excelente servicio al cliente, asesoramiento técnico y recetas puede fidelizar a los clientes.

Para una evaluación más precisa, se necesitaría un análisis de mercado más profundo y datos específicos sobre la estrategia de Skåne-möllan AB (publ) y sus competidores.

Sector en el que trabaja Skåne-möllan AB (publ)

Skåne-möllan AB (publ) pertenece al sector de la producción de alimentos, específicamente a la molienda de granos y productos relacionados. Las principales tendencias y factores que están impulsando o transformando este sector son:

  • Cambios Tecnológicos:
    • Automatización y Digitalización: La automatización de los procesos de producción y el uso de tecnologías digitales (como el Internet de las Cosas - IoT y la analítica de datos) para optimizar la eficiencia, reducir el desperdicio y mejorar la calidad de los productos.
    • Tecnologías de Molienda Avanzadas: Desarrollo de nuevas técnicas de molienda que permiten obtener harinas con mejores propiedades nutricionales y funcionales.
    • Trazabilidad y Seguridad Alimentaria: Implementación de sistemas de trazabilidad basados en blockchain para garantizar la seguridad y la transparencia en toda la cadena de suministro, desde el campo hasta el consumidor.
  • Regulación:
    • Normativas de Seguridad Alimentaria: Regulaciones cada vez más estrictas en cuanto a la seguridad alimentaria, incluyendo límites de residuos de pesticidas, contaminantes y alérgenos.
    • Etiquetado Nutricional: Requisitos de etiquetado más detallados y transparentes, que informen a los consumidores sobre el contenido nutricional de los productos, incluyendo información sobre azúcares añadidos, grasas saturadas y fibra.
    • Regulaciones Ambientales: Normativas para reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos, incluyendo la gestión de residuos, el uso eficiente de la energía y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
    • Políticas Agrícolas: Las políticas agrícolas nacionales e internacionales influyen en la disponibilidad y el precio de las materias primas, como el trigo y otros granos.
  • Comportamiento del Consumidor:
    • Demanda de Alimentos Saludables y Naturales: Creciente demanda de alimentos integrales, orgánicos, sin gluten, bajos en carbohidratos y con ingredientes naturales. Los consumidores están más informados y buscan productos que contribuyan a su bienestar.
    • Conciencia Ambiental: Mayor preocupación por el impacto ambiental de la producción de alimentos, lo que impulsa la demanda de productos sostenibles, producidos localmente y con embalajes ecológicos.
    • Personalización y Conveniencia: Necesidad de productos personalizados que se adapten a las necesidades individuales de los consumidores, así como productos convenientes y fáciles de preparar.
    • Nuevas Tendencias Dietéticas: Popularidad de dietas como la vegana, vegetariana y flexitariana, que influyen en la demanda de productos alternativos a la harina de trigo tradicional.
    • Énfasis en la Trazabilidad: Los consumidores desean saber el origen de los ingredientes y cómo se produce el alimento.
  • Globalización:
    • Competencia Global: Mayor competencia de productores de todo el mundo, lo que exige a las empresas ser más eficientes y competitivas en precio y calidad.
    • Cadenas de Suministro Globales: Dependencia de cadenas de suministro globales para la obtención de materias primas, lo que puede generar riesgos relacionados con la volatilidad de los precios, la disponibilidad y la logística.
    • Expansión a Nuevos Mercados: Oportunidad de expandir las ventas a nuevos mercados internacionales, aprovechando las ventajas de la globalización.
    • Armonización de Estándares: Necesidad de cumplir con los estándares internacionales de calidad y seguridad alimentaria para poder competir en el mercado global.

En resumen, Skåne-möllan AB (publ) debe adaptarse a estos cambios tecnológicos, regulatorios, en el comportamiento del consumidor y a la globalización para seguir siendo competitiva en el mercado. Esto implica invertir en tecnología, innovación, sostenibilidad y en la comprensión de las necesidades de los consumidores.

Fragmentación y barreras de entrada

El sector al que pertenece Skåne-möllan AB (publ), el de la molienda de granos y producción de harinas, suele ser un sector:

Competitivo: Existe una cantidad significativa de actores, desde grandes empresas multinacionales hasta pequeños molinos locales.

Fragmentado: Aunque existen grandes jugadores, el mercado no está dominado por un puñado de empresas. La fragmentación se debe a la existencia de nichos de mercado (harinas orgánicas, harinas para usos específicos, etc.) y a la importancia de la proximidad a los productores de granos y a los clientes.

Barreras de entrada: Las barreras de entrada para nuevos participantes pueden ser significativas, aunque no insuperables:

  • Economías de escala: Las empresas establecidas suelen tener ventajas en costos debido a las economías de escala en la compra de granos, la producción y la distribución.
  • Inversión de capital: La construcción o adquisición de un molino requiere una inversión considerable en maquinaria, infraestructura y tecnología.
  • Red de distribución: Establecer una red de distribución eficiente y llegar a los clientes (panaderías, industrias alimentarias, minoristas) puede ser un desafío.
  • Relaciones con proveedores: Asegurar un suministro constante de granos de calidad a precios competitivos requiere establecer relaciones sólidas con los agricultores y proveedores.
  • Conocimiento técnico: La molienda de granos requiere conocimientos técnicos especializados para garantizar la calidad y consistencia de los productos.
  • Regulaciones y normativas: El sector alimentario está sujeto a estrictas regulaciones y normativas en materia de seguridad alimentaria, higiene y calidad, lo que implica costos de cumplimiento.
  • Marca y reputación: Las empresas establecidas suelen tener una marca y una reputación consolidadas, lo que dificulta que los nuevos participantes ganen cuota de mercado.

En resumen, aunque el sector de la molienda de granos puede ser atractivo, los nuevos participantes deben superar importantes barreras de entrada para competir con éxito.

Ciclo de vida del sector

Para determinar el ciclo de vida del sector al que pertenece Skåne-möllan AB (publ) y cómo las condiciones económicas afectan su desempeño, necesitamos identificar primero a qué sector pertenece la empresa. Skåne-möllan AB es una empresa sueca que se dedica principalmente a la molienda de granos y la producción de harina. Por lo tanto, pertenece al sector de la industria alimentaria, específicamente al subsector de procesamiento de granos y producción de harina.

Ciclo de Vida del Sector:

El sector de la industria alimentaria, y en particular el subsector de procesamiento de granos y producción de harina, se encuentra generalmente en una etapa de madurez. Esto se debe a:

  • Demanda Estable: Los productos básicos como la harina son esenciales para la alimentación y tienen una demanda relativamente constante.
  • Crecimiento Lento: El crecimiento del sector suele estar ligado al crecimiento de la población y a cambios en los hábitos alimenticios. No se espera un crecimiento explosivo.
  • Competencia Establecida: Existen empresas consolidadas y la entrada de nuevos competidores puede ser difícil debido a las economías de escala y las barreras regulatorias.
  • Innovación Incremental: La innovación se centra en la eficiencia de la producción, la mejora de la calidad y el desarrollo de productos especializados (por ejemplo, harinas orgánicas o sin gluten) más que en la creación de productos completamente nuevos.

Impacto de las Condiciones Económicas:

El desempeño de Skåne-möllan AB, como empresa en el sector de procesamiento de granos, es sensible a las condiciones económicas, aunque menos que otros sectores como el de bienes de lujo o la construcción. Los principales factores económicos que influyen son:

  • Precios de los Granos: Los precios del trigo, el centeno y otros granos son un factor crítico. El aumento de los precios de los granos (debido a malas cosechas, problemas geopolíticos, o cambios en la demanda global) impacta directamente en los costos de producción de la harina. Si Skåne-möllan AB no puede trasladar estos costos a los consumidores, sus márgenes de beneficio se verán reducidos.
  • Inflación: La inflación general afecta tanto a los costos de producción (energía, transporte, embalaje) como al poder adquisitivo de los consumidores. Si la inflación es alta, los consumidores pueden reducir el consumo de productos más caros o optar por alternativas más económicas, afectando las ventas de la empresa.
  • Tasas de Interés: Las tasas de interés afectan los costos de financiamiento de la empresa (préstamos para capital de trabajo o inversiones). Un aumento en las tasas de interés puede aumentar los gastos financieros y reducir la rentabilidad.
  • Tipo de Cambio: Si Skåne-möllan AB exporta sus productos o importa materias primas, las fluctuaciones en el tipo de cambio pueden afectar su competitividad y rentabilidad.
  • Renta Disponible: Aunque la harina es un producto básico, la renta disponible de los consumidores influye en la demanda de productos elaborados con harina (panes especiales, pastelería, etc.). En épocas de recesión, los consumidores pueden reducir el consumo de estos productos más elaborados.

En resumen, aunque el sector de procesamiento de granos y producción de harina es relativamente estable debido a la demanda constante de productos básicos, las condiciones económicas, especialmente los precios de los granos y la inflación, pueden tener un impacto significativo en el desempeño financiero de empresas como Skåne-möllan AB.

Quien dirige Skåne-möllan AB (publ)

Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen Skåne-möllan AB (publ) son:

  • Mr. Anders Persson: Chief Executive Officer, MD & Director.
  • Mr. Kenneth Saltarski: Head of Production.
  • Ms. Elisabeth Nilsson: Head of Finance.
  • Mr. Mikael Håkansson: Head of Sales & Logistic.

Estados financieros de Skåne-möllan AB (publ)

Cuenta de resultados de Skåne-möllan AB (publ)

Moneda: SEK
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de SEK.
2015201620172018201920202021202220232024
Ingresos163,36168,27161,47174,34195,75197,88213,96271,96271,13265,00
% Crecimiento Ingresos-0,08 %3,01 %-4,04 %7,98 %12,28 %1,09 %8,13 %27,11 %-0,30 %-2,26 %
Beneficio Bruto26,2130,9433,5932,7637,2548,4251,3954,8244,5847,20
% Crecimiento Beneficio Bruto-27,26 %18,03 %8,57 %-2,49 %13,71 %29,99 %6,13 %6,69 %-18,68 %5,87 %
EBITDA16,9721,3123,2420,7225,0729,7833,7931,0221,7016,50
% Margen EBITDA10,39 %12,66 %14,39 %11,88 %12,81 %15,05 %15,79 %11,41 %8,00 %6,23 %
Depreciaciones y Amortizaciones9,6810,3610,8810,6510,786,436,616,596,520,00
EBIT9,3013,1313,8912,0216,3725,8327,1225,9117,4618,50
% Margen EBIT5,69 %7,80 %8,60 %6,89 %8,36 %13,05 %12,67 %9,53 %6,44 %6,98 %
Gastos Financieros0,000,000,000,000,010,010,000,000,000,00
Ingresos por intereses e inversiones0,820,160,100,060,070,020,060,341,410,00
Ingresos antes de impuestos9,8113,2913,9912,0716,4425,8427,1726,2518,8618,63
Impuestos sobre ingresos2,292,793,332,603,585,555,275,474,074,40
% Impuestos23,33 %21,01 %23,82 %21,51 %21,76 %21,46 %19,39 %20,84 %21,59 %23,62 %
Beneficios de propietarios minoritarios0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Beneficio Neto7,5210,5010,669,4812,8620,3021,9120,7814,7916,20
% Margen Beneficio Neto4,60 %6,24 %6,60 %5,44 %6,57 %10,26 %10,24 %7,64 %5,46 %6,11 %
Beneficio por Accion0,680,960,970,861,171,851,991,891,341,47
Nº Acciones11,0011,0011,0011,0011,0011,0011,0011,0011,0011,00

Balance de Skåne-möllan AB (publ)

Moneda: SEK
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de SEK.
2015201620172018201920202021202220232024
Efectivo e inversiones a corto plazo53465644475072446260
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo-24,95 %-13,13 %21,28 %-20,84 %6,70 %6,75 %44,74 %-38,83 %39,11 %-2,32 %
Inventario2527273929344068560,00
% Crecimiento Inventario11,40 %8,04 %0,39 %42,39 %-25,63 %18,47 %16,44 %70,17 %-16,83 %-100,00 %
Fondo de Comercio0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Fondo de Comercio0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Deuda a corto plazo0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Deuda a largo plazo0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Deuda a largo plazo0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Deuda Neta-52,68-45,76-55,50-43,93-46,88-50,04-72,43-44,30-61,63-60,20
% Crecimiento Deuda Neta24,95 %13,13 %-21,28 %20,84 %-6,70 %-6,75 %-44,74 %38,83 %-39,11 %2,32 %
Patrimonio Neto145143142139140148157163162163

Flujos de caja de Skåne-möllan AB (publ)

Moneda: SEK
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de SEK.
2015201620172018201920202021202220232024
Beneficio Neto10131412162627261516
% Crecimiento Beneficio Neto-50,49 %35,56 %5,22 %-13,68 %36,13 %57,23 %5,16 %-3,41 %-43,65 %9,40 %
Flujo de efectivo de operaciones1916265232333-6,784120
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones-52,98 %-16,15 %58,44 %-80,37 %345,73 %-0,21 %47,89 %-120,33 %704,86 %-51,75 %
Cambios en el capital de trabajo4-3,425-13,132-2,754-33,7522-2,10
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo-76,23 %-185,38 %237,43 %-379,68 %111,54 %-281,20 %245,36 %-945,18 %163,98 %-109,73 %
Remuneración basada en acciones0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Gastos de Capital (CAPEX)-8,74-11,08-4,15-4,54-8,18-7,67-14,08-5,56-7,310,00
Pago de Deuda0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Pago de Deuda0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Acciones Emitidas0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Recompra de Acciones0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Dividendos Pagados-28,60-12,10-12,10-12,10-12,10-12,10-13,20-15,40-15,400,00
% Crecimiento Dividendos Pagado-85,71 %57,69 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %-9,09 %-16,67 %0,00 %100,00 %
Efectivo al inicio del período70534656444750724462
Efectivo al final del período53465644475072446260
Flujo de caja libre115221141519-12,353420
% Crecimiento Flujo de caja libre-71,89 %-51,13 %314,52 %-97,52 %2582,90 %3,18 %29,54 %-164,00 %373,09 %-41,28 %

Gestión de inventario de Skåne-möllan AB (publ)

A continuación, analizaremos la rotación de inventarios de Skåne-möllan AB (publ) y la velocidad con la que vende y repone sus inventarios, basándonos en los datos financieros proporcionados:

Rotación de Inventarios:

  • FY 2024: 0.00
  • FY 2023: 4.03
  • FY 2022: 3.21
  • FY 2021: 4.09
  • FY 2020: 4.38
  • FY 2019: 5.50
  • FY 2018: 3.65

Días de Inventario:

  • FY 2024: 0.00
  • FY 2023: 90.63
  • FY 2022: 113.69
  • FY 2021: 89.23
  • FY 2020: 83.36
  • FY 2019: 66.35
  • FY 2018: 99.88

Análisis:

Año 2024: La rotación de inventarios es 0.00. Esto indica que, en este período, la empresa no ha vendido ni repuesto su inventario. Esto podría deberse a diversas razones, como una detención temporal de las operaciones, un cambio en la estrategia de inventario, o problemas en la cadena de suministro. El dato de días de inventario confirma esta situación, reflejando que no hay inventario en este periodo.

Años anteriores (2018-2023): La rotación de inventarios varía entre 3.21 y 5.50. Esto significa que, en promedio, la empresa vendía y reponía su inventario entre 3 y 5 veces al año. Los días de inventario oscilan entre 66.35 y 113.69 días, lo que indica el tiempo promedio que tarda la empresa en vender su inventario.

Tendencia: Observamos fluctuaciones en la rotación de inventarios a lo largo de los años. En 2019, la rotación era más alta (5.50), lo que sugiere una gestión de inventario más eficiente en ese período. Sin embargo, la situación en 2024 muestra una anomalía significativa, donde no hay rotación de inventarios.

Conclusiones:

La ausencia total de rotación de inventario en 2024 requiere una investigación más profunda para entender las razones detrás de esta situación. En los años anteriores, la empresa mantenía una rotación razonable, lo que indica una gestión de inventario activa, aunque con variaciones anuales. Es crucial que la empresa analice la situación de 2024 para determinar si es un problema puntual o una tendencia que necesita ser abordada.

Analizando los datos financieros proporcionados para Skåne-möllan AB (publ) desde el año 2018 hasta el año 2024, podemos determinar el tiempo promedio que la empresa tarda en vender su inventario y evaluar las implicaciones de este período.

A continuación, se presenta un resumen del tiempo que tarda la empresa en vender su inventario, medido en días, durante los años fiscales disponibles:

  • 2018: 99.88 días
  • 2019: 66.35 días
  • 2020: 83.36 días
  • 2021: 89.23 días
  • 2022: 113.69 días
  • 2023: 90.63 días
  • 2024: 0.00 días

Para calcular el promedio de días de inventario, sumamos los días de inventario de cada año y dividimos por el número de años (7):

(99.88 + 66.35 + 83.36 + 89.23 + 113.69 + 90.63 + 0.00) / 7 = 76.16 días

Por lo tanto, en promedio, Skåne-möllan AB (publ) tarda aproximadamente 76.16 días en vender su inventario, según los datos disponibles desde 2018 hasta 2024.

Implicaciones de Mantener el Inventario Durante Este Tiempo:

Mantener productos en inventario durante un promedio de 76.16 días tiene varias implicaciones importantes para Skåne-möllan AB (publ):

  • Costo de Almacenamiento: El almacenamiento del inventario genera costos, como el alquiler de almacenes, servicios públicos (electricidad, calefacción, refrigeración), seguros y seguridad. Estos costos reducen la rentabilidad general de la empresa.
  • Costo de Oportunidad: El capital invertido en el inventario no está disponible para otras inversiones que podrían generar un mayor retorno. Este costo de oportunidad es significativo, especialmente si la empresa podría utilizar ese capital para expandirse, mejorar sus operaciones o reducir deudas.
  • Riesgo de Obsolescencia y Deterioro: Cuanto más tiempo permanezcan los productos en el inventario, mayor es el riesgo de que se vuelvan obsoletos, se deterioren o sufran daños. Esto es particularmente relevante para productos perecederos o sujetos a cambios tecnológicos rápidos. La obsolescencia puede resultar en la necesidad de vender el inventario a precios reducidos, lo que impacta negativamente en los márgenes de beneficio.
  • Costo de Financiamiento: Si la empresa ha financiado la compra de inventario con préstamos, debe pagar intereses sobre esos préstamos. Estos costos financieros también reducen la rentabilidad general.
  • Eficiencia Operativa: Un período prolongado de inventario puede indicar ineficiencias en la gestión de la cadena de suministro, la previsión de la demanda o la producción. Puede sugerir que la empresa está produciendo o comprando más productos de los que puede vender en un tiempo razonable.
  • Fluctuaciones en el Año 2024: Es importante destacar el inventario de 0 en el año 2024, lo que implica un cambio radical en la gestión de inventarios. Esto podría deberse a diversas razones, como una estrategia de "justo a tiempo" (JIT), liquidación total de inventario, o cambios en la demanda. Sin embargo, este valor atípico tiene un impacto significativo en el cálculo del promedio.

Recomendaciones:

  • Optimizar la Gestión del Inventario: La empresa debería esforzarse por optimizar su gestión de inventario para reducir el tiempo promedio que los productos permanecen en el almacén. Esto puede implicar mejorar la precisión de la previsión de la demanda, ajustar los niveles de producción y trabajar estrechamente con los proveedores para reducir los plazos de entrega.
  • Evaluar el Impacto del Año 2024: Dada la singularidad del inventario nulo en 2024, es crucial entender las causas y consecuencias de esta situación. Evaluar si esta estrategia es sostenible y beneficiosa a largo plazo.
  • Análisis Costo-Beneficio: Realizar un análisis exhaustivo de los costos asociados con el mantenimiento del inventario en relación con los beneficios de tener productos disponibles para la venta. Esto puede ayudar a la empresa a tomar decisiones informadas sobre los niveles óptimos de inventario.
  • Monitoreo Continuo: Monitorear continuamente los indicadores clave de rendimiento (KPI) relacionados con el inventario, como la rotación de inventario y los días de inventario, para identificar tendencias y problemas potenciales.

En resumen, la gestión eficiente del inventario es fundamental para la salud financiera de Skåne-möllan AB (publ). Reducir el tiempo que los productos permanecen en inventario puede ayudar a la empresa a reducir costos, mejorar la eficiencia operativa y aumentar la rentabilidad.

El ciclo de conversión de efectivo (CCC) mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en flujo de efectivo procedente de las ventas. Un CCC más corto generalmente indica una gestión de inventarios más eficiente y una mejor liquidez. Analicemos cómo los cambios en el CCC afectan la gestión de inventarios de Skåne-möllan AB (publ) según los datos financieros proporcionados.

Análisis General:

  • Disminución del CCC: El ciclo de conversión de efectivo de Skåne-möllan AB (publ) ha disminuido significativamente desde 2018 hasta 2024. En 2018 era de 136,05 días, mientras que en 2024 es de solo 32,37 días. Esta reducción drástica sugiere una mejora notable en la eficiencia operativa.

Impacto en la Gestión de Inventarios:

  1. Año 2024: Inventario Cero y Rotación de Inventarios Cero
    • Análisis: En el trimestre FY 2024, el inventario es 0 y, por lo tanto, la Rotación de Inventarios es 0. Este escenario es atípico y requiere una explicación más profunda. Podría indicar una de las siguientes situaciones:
      • Venta Total del Inventario: La empresa ha vendido todo su inventario durante este periodo.
      • Cambio en la Estrategia: Skåne-möllan AB (publ) ha adoptado una estrategia de "justo a tiempo" (JIT) en la cual el inventario se mantiene mínimo o nulo.
      • Problemas de Reporte: Podría haber un error en el registro o reporte de datos.
    • Implicaciones: Un inventario cero y una rotación de inventario nula tienen varias implicaciones. Si es una estrategia deliberada, podría reducir los costos de almacenamiento y obsolescencia. Sin embargo, también aumenta el riesgo de no poder satisfacer la demanda si hay fluctuaciones inesperadas en las ventas. El bajo CCC (32,37 días) sugiere que, incluso con este bajo inventario, la empresa está gestionando eficientemente sus cuentas por cobrar.
  2. Comparación con Años Anteriores:
    • 2018-2023: En los años anteriores, el CCC fluctuaba entre 88 y 136 días. El inventario variaba significativamente, con una Rotación de Inventarios entre 3,21 y 5,50. Los Días de Inventario estaban entre 66,35 y 113,69.
    • Eficiencia Mejorada: La reducción significativa del CCC en 2024 implica que la empresa está cobrando sus cuentas más rápidamente o pagando sus obligaciones más lentamente, o ambas cosas. Además, aunque el inventario sea cero, el CCC bajo indica una gestión eficiente del efectivo proveniente de las ventas.
  3. Relación con las Cuentas por Cobrar y por Pagar:
    • Cuentas por Cobrar: En 2024, las cuentas por cobrar son de 23,500,000. Si el inventario es cero, las cuentas por cobrar representan las ventas a crédito que la empresa debe convertir en efectivo. La gestión eficiente de estas cuentas es crucial para mantener un CCC bajo.
    • Cuentas por Pagar: En 2024, las cuentas por pagar son 0, lo que significa que la empresa está pagando a sus proveedores inmediatamente o que no tiene obligaciones pendientes. Esto contribuye a la reducción del CCC.
  4. Consideraciones Adicionales:
    • Margen de Beneficio Bruto: A pesar de la gestión eficiente del inventario, el margen de beneficio bruto en 2024 (0.18) es comparable a los años anteriores, lo que sugiere que la estrategia de gestión de inventarios no está afectando negativamente la rentabilidad.
    • Ventas Netas y COGS: Las ventas netas y el COGS en 2024 son significativos, lo que indica que la empresa sigue operando a gran escala a pesar del bajo inventario.

Conclusiones y Recomendaciones:

  • Estrategia JIT: Si la Rotación de Inventarios es 0 y los días de inventarios son 0,00 es el resultado de una estrategia de "justo a tiempo", Skåne-möllan AB (publ) ha implementado exitosamente esta estrategia, lo cual ha reducido los costos asociados al inventario.
  • Optimización Continua: La empresa debe continuar monitoreando y optimizando su gestión de inventarios y cuentas por cobrar para mantener y mejorar su CCC.
  • Análisis Profundo: Se debe realizar un análisis más profundo para entender por qué el inventario es cero en 2024 y asegurar que esta situación no genere riesgos para la capacidad de la empresa de satisfacer la demanda futura.

En resumen, la dramática reducción del ciclo de conversión de efectivo en 2024, junto con la gestión de inventario casi nula, indica una gestión operativa significativamente mejorada por parte de Skåne-möllan AB (publ). La empresa ha logrado optimizar el uso de sus recursos y convertir sus ventas en efectivo de manera mucho más rápida.

Para analizar la gestión del inventario de Skåne-möllan AB (publ), revisaremos la evolución de los indicadores clave, principalmente la Rotación de Inventario y los Días de Inventario, comparando los trimestres del año 2024 y 2025 con los mismos trimestres del año anterior.

Análisis Trimestral Comparativo:

  • Q1 2025 vs Q1 2024 vs Q1 2023 vs Q1 2022 vs Q1 2021 vs Q1 2020:
    • Inventario: 0 en Q1 2025, 0 en Q1 2024, 0 en Q1 2023, 0 en Q1 2022, 0 en Q1 2021, 0 en Q1 2020.
    • Rotación de Inventarios: 0,00 en Q1 2025, 0,00 en Q1 2024, 0,00 en Q1 2023, 0,00 en Q1 2022, 38100000,00 en Q1 2021, 33700000,00 en Q1 2020.
    • Días de Inventario: 0,00 en Q1 2025, 0,00 en Q1 2024, 0,00 en Q1 2023, 0,00 en Q1 2022, 0,00 en Q1 2021, 0,00 en Q1 2020.
  • Q2 2024 vs Q2 2023 vs Q2 2022 vs Q2 2021 vs Q2 2020:
    • Inventario: 0 en Q2 2024, 0 en Q2 2023, 0 en Q2 2022, 0 en Q2 2021, 0 en Q2 2020.
    • Rotación de Inventarios: 0,00 en Q2 2024, 54400000,00 en Q2 2023, 51500000,00 en Q2 2022, 0,00 en Q2 2021, 33700000,00 en Q2 2020.
    • Días de Inventario: 0,00 en Q2 2024, 0,00 en Q2 2023, 0,00 en Q2 2022, 0,00 en Q2 2021, 0,00 en Q2 2020.
  • Q3 2024 vs Q3 2023 vs Q3 2022 vs Q3 2021 vs Q3 2020:
    • Inventario: 0 en Q3 2024, 0 en Q3 2023, 0 en Q3 2022, 0 en Q3 2021, 0 en Q3 2020.
    • Rotación de Inventarios: 0,00 en Q3 2024, 0,00 en Q3 2023, 59300000,00 en Q3 2022, 0,00 en Q3 2021, 0,00 en Q3 2020.
    • Días de Inventario: 0,00 en Q3 2024, 0,00 en Q3 2023, 0,00 en Q3 2022, 0,00 en Q3 2021, 0,00 en Q3 2020.
  • Q4 2024 vs Q4 2023 vs Q4 2022 vs Q4 2021 vs Q4 2020:
    • Inventario: 0 en Q4 2024, 56255000 en Q4 2023, 67636000 en Q4 2022, 39745000 en Q4 2021, 34134000 en Q4 2020.
    • Rotación de Inventarios: 0,00 en Q4 2024, 0,98 en Q4 2023, 0,85 en Q4 2022, 1,07 en Q4 2021, 1,11 en Q4 2020.
    • Días de Inventario: 0,00 en Q4 2024, 91,39 en Q4 2023, 106,35 en Q4 2022, 84,42 en Q4 2021, 81,36 en Q4 2020.

Interpretación:

  • Inventario Cero la mayor parte de los trimestres: La empresa ha reportado un inventario de 0 en la mayoría de los trimestres desde Q1 2020 hasta Q1 2025, excepto en los Q4 de 2020, 2021, 2022 y 2023.
  • Rotación de Inventarios: Con inventario en cero la Rotación de Inventarios también es 0,00 excepto los trimestres con datos de inventario reales.
  • Días de Inventario: De igual manera, si no hay inventario los Días de Inventario son 0,00 excepto los trimestres con datos de inventario reales.

Conclusión:

Desde el punto de vista de la gestión de inventario, basándose en los datos financieros suministrados, la empresa ha pasado de tener una gestión visible del inventario hasta el trimestre Q4 2023, mostrando datos de Rotación de Inventarios y Días de Inventario coherentes. En cambio a partir del trimestre Q1 2024 deja de mostrar gestion alguna, teniendo Inventario, Rotación de Inventarios y Días de Inventario en cero.

A partir de este analisis y solo desde el punto de vista del inventario, la gestion ha empeorado.

Análisis de la rentabilidad de Skåne-möllan AB (publ)

Márgenes de rentabilidad

Analizando los datos financieros proporcionados para Skåne-möllan AB (publ) desde 2020 hasta 2024:

  • Margen Bruto: El margen bruto ha experimentado una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2023, con una ligera recuperación en 2024, pero sin alcanzar los niveles de los años anteriores.
  • Margen Operativo: Similar al margen bruto, el margen operativo ha disminuido desde 2020, con una ligera recuperación en 2023 y 2024.
  • Margen Neto: El margen neto sigue el mismo patrón de disminución desde 2020, mostrando una leve recuperación en 2023 y 2024, pero sin alcanzar los valores de los años previos.

En resumen, según los datos proporcionados, los tres márgenes (bruto, operativo y neto) han empeorado en comparación con los años 2020 y 2021. Aunque muestran cierta recuperación en 2023 y 2024, no alcanzan los niveles anteriores. Se podría decir que la tendencia es que se estan intentando mantener estables despues de una disminucion desde el año 2020 hasta el año 2023.

Para determinar si los márgenes de Skåne-möllan AB (publ) han mejorado, empeorado o se han mantenido estables en el último trimestre, compararemos los datos financieros del Q1 2025 con los trimestres anteriores.

  • Margen Bruto: Disminuyó de 0.25 (Q4 2024) a 0.13 (Q1 2025). También es inferior a los valores de Q3 2024 (0.17), Q2 2024 (0.14) y Q1 2024 (0.15).
  • Margen Operativo: Disminuyó de 0.13 (Q4 2024) a 0.01 (Q1 2025). Igualmente, es menor que en Q3 2024 (0.06), Q2 2024 (0.02) y Q1 2024 (0.03).
  • Margen Neto: Disminuyó de 0.11 (Q4 2024) a 0.02 (Q1 2025). También es inferior a Q3 2024 (0.05), Q2 2024 (0.03) y Q1 2024 (0.04).

Conclusión: Los márgenes bruto, operativo y neto de Skåne-möllan AB (publ) han empeorado en el Q1 2025 en comparación con los trimestres anteriores de 2024.

Generación de flujo de efectivo

Para determinar si Skåne-möllan AB (publ) genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento, analizaremos la capacidad de la empresa para cubrir sus necesidades de inversión (capex) y evaluar la tendencia general del flujo de caja operativo en los años proporcionados.

Primero, revisaremos los datos clave:

  • Flujo de Caja Operativo (FCO): Es el efectivo generado por las operaciones principales de la empresa. Un FCO positivo indica que la empresa está generando efectivo a partir de sus actividades comerciales.
  • Capex (Gastos de Capital): Es el dinero que la empresa invierte en activos fijos como propiedades, planta y equipo. Estos gastos son necesarios para mantener y expandir el negocio.

Ahora analizaremos los datos anuales proporcionados para evaluar la situación:

  • 2024: FCO = 19,800,000; Capex = 0. La empresa generó un flujo de caja operativo significativo y no tuvo gastos de capital, lo que es favorable.
  • 2023: FCO = 41,034,000; Capex = 7,313,000. El FCO cubre ampliamente el capex, permitiendo financiar el crecimiento y otras obligaciones.
  • 2022: FCO = -6,784,000; Capex = 5,564,000. Este año es problemático porque el FCO es negativo y no cubre el capex, lo que indica posibles dificultades operativas.
  • 2021: FCO = 33,371,000; Capex = 14,078,000. El FCO cubre el capex, indicando una buena generación de efectivo.
  • 2020: FCO = 22,565,000; Capex = 7,672,000. El FCO cubre el capex y muestra una generación sólida de efectivo.
  • 2019: FCO = 22,612,000; Capex = 8,178,000. El FCO cubre el capex adecuadamente.
  • 2018: FCO = 5,073,000; Capex = 4,535,000. El FCO cubre el capex, aunque con un margen menor comparado con otros años.

Análisis General:

  • En la mayoría de los años analizados, Skåne-möllan AB (publ) ha generado un flujo de caja operativo positivo que cubre sus gastos de capital (capex).
  • El año 2022 es una excepción notable con un flujo de caja operativo negativo.
  • El año 2024 parece muy positivo debido a la falta de Capex.

Conclusión:

En general, basándonos en los datos financieros proporcionados, Skåne-möllan AB (publ) generalmente genera suficiente flujo de caja operativo para cubrir sus necesidades de inversión y, por lo tanto, tiene la capacidad de sostener su negocio. Sin embargo, el año 2022 es una excepción que requeriría un análisis más profundo para entender las razones detrás del flujo de caja operativo negativo.

Es crucial monitorear la tendencia del flujo de caja operativo y las razones detrás de las fluctuaciones significativas para evaluar la salud financiera a largo plazo de la empresa. Un flujo de caja operativo consistentemente positivo y que exceda los gastos de capital permitirá a la empresa financiar su crecimiento y otras oportunidades de inversión.

Para analizar la relación entre el flujo de caja libre (FCF) y los ingresos en Skåne-möllan AB (publ), calcularemos el porcentaje del FCF con respecto a los ingresos para cada año:

  • 2024: FCF = 19,800,000 / Ingresos = 265,000,000. Relación: (19,800,000 / 265,000,000) * 100 = 7.47%
  • 2023: FCF = 33,721,000 / Ingresos = 271,133,000. Relación: (33,721,000 / 271,133,000) * 100 = 12.44%
  • 2022: FCF = -12,348,000 / Ingresos = 271,960,000. Relación: (-12,348,000 / 271,960,000) * 100 = -4.54%
  • 2021: FCF = 19,293,000 / Ingresos = 213,957,000. Relación: (19,293,000 / 213,957,000) * 100 = 9.02%
  • 2020: FCF = 14,893,000 / Ingresos = 197,876,000. Relación: (14,893,000 / 197,876,000) * 100 = 7.53%
  • 2019: FCF = 14,434,000 / Ingresos = 195,752,000. Relación: (14,434,000 / 195,752,000) * 100 = 7.37%
  • 2018: FCF = 538,000 / Ingresos = 174,343,000. Relación: (538,000 / 174,343,000) * 100 = 0.31%

Resumen de la relación FCF/Ingresos:

  • 2024: 7.47%
  • 2023: 12.44%
  • 2022: -4.54%
  • 2021: 9.02%
  • 2020: 7.53%
  • 2019: 7.37%
  • 2018: 0.31%

Análisis:

Observando los datos financieros, la relación entre el flujo de caja libre e ingresos de Skåne-möllan AB (publ) varía significativamente a lo largo de los años. En 2022, la empresa experimentó un flujo de caja libre negativo (-4.54% de los ingresos). El año 2023 muestra la mayor relación positiva (12.44%). En 2024, la relación se encuentra en 7.47%.

Rentabilidad sobre la inversión

Analizando los ratios de rentabilidad de Skåne-möllan AB (publ) a lo largo del tiempo, podemos observar las siguientes tendencias:

Retorno sobre Activos (ROA):

El ROA, que mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar beneficios, muestra la siguiente evolución: en 2018 fue de 5,60, incrementándose hasta un pico de 11,93 en 2020, y desde entonces ha ido decreciendo hasta 8,32 en 2024. Esto indica que la empresa fue más eficiente en el uso de sus activos en 2020 en comparación con otros años, pero ha visto una disminución en esta eficiencia en los últimos años.

Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE):

El ROE, que evalúa la rentabilidad para los accionistas, sigue una tendencia similar al ROA: en 2018 fue de 6,79, incrementándose hasta 13,68 en 2020, para luego disminuir a 9,93 en 2024. Esto significa que la rentabilidad para los accionistas fue mayor en 2020, pero ha disminuido en los años siguientes.

Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE):

El ROCE, que mide la rentabilidad del capital total invertido en la empresa, presenta una trayectoria similar a los ratios anteriores. Comenzó en 8,15 en 2018, alcanzó su punto máximo en 16,46 en 2020, y ha disminuido a 10,61 en 2024. Esto indica una mayor eficiencia en el uso del capital empleado en 2020, con una disminución posterior.

Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC):

El ROIC, que indica la eficiencia con la que la empresa utiliza el capital invertido para generar beneficios, muestra una evolución parecida a los demás ratios, con una disminución muy acusada desde 2021: en 2018 fue de 12,58, incrementándose hasta un máximo de 32,01 en 2021, y luego decreciendo significativamente hasta 17,98 en 2024. Este ratio muestra la mayor variabilidad con un importante aumento hasta 2021 y una fuerte caida posterior.

Conclusión General:

Todos los ratios de rentabilidad analizados muestran una tendencia común: un incremento hasta 2020 o 2021, seguido de una disminución hasta 2024. Esto podría indicar que la empresa se benefició de factores favorables en esos años (2020 o 2021) pero que esos factores han perdido influencia, o que la empresa ha enfrentado nuevos desafíos que han afectado su rentabilidad en los últimos años.

Es importante tener en cuenta que el ROIC tiene un repunte de 17.37 a 17.98 entre 2023 y 2024, pudiendo indicar un cambio de tendencia

Es necesario realizar un análisis más profundo de los datos financieros y operativos de la empresa, así como del contexto económico y del sector, para comprender completamente las causas de esta evolución.

Deuda

Ratios de liquidez

Analizando la liquidez de Skåne-möllan AB (publ) basándonos en los ratios de liquidez proporcionados, podemos observar lo siguiente:

  • Current Ratio (Ratio de Liquidez Corriente): Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Un valor superior a 1 indica que la empresa tiene más activos corrientes que pasivos corrientes. Los datos muestran consistentemente un Current Ratio muy alto en todos los años (entre 536,50 y 854,69), lo que sugiere una excelente capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo. En 2024 este ratio es de 697,04 , una cifra muy alta
  • Quick Ratio (Ratio Ácido): Este ratio es similar al Current Ratio, pero excluye el inventario, que es el activo corriente menos líquido. Por lo tanto, ofrece una medida más conservadora de la liquidez. De nuevo, los ratios son muy altos (entre 334,08 y 697,04), indicando una sólida liquidez incluso sin considerar el inventario. En 2024 este ratio es de 697,04, lo que confirma lo dicho en el Current Ratio
  • Cash Ratio (Ratio de Caja): Este ratio es el más conservador, ya que solo considera el efectivo y equivalentes de efectivo para cubrir las obligaciones a corto plazo. Aunque más bajo que los otros ratios, el Cash Ratio se mantiene robusto (entre 214,84 y 379,88). Esto sugiere que la empresa tiene una cantidad significativa de efectivo disponible para cubrir sus pasivos corrientes inmediatos. En 2024 este ratio es de 296,55

Tendencias Generales:

  • La empresa ha mantenido una liquidez muy alta durante todo el período analizado (2020-2024).
  • Si bien el Current Ratio ha fluctuado, se mantiene consistentemente alto.
  • Los ratios de liquidez son robustos y sugieren que la empresa no tiene problemas para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo.

Consideraciones Adicionales:

  • Posible Exceso de Liquidez: Aunque una alta liquidez es generalmente positiva, niveles excesivamente altos pueden indicar que la empresa no está invirtiendo eficientemente sus activos corrientes. Podría ser beneficioso analizar si la empresa está perdiendo oportunidades de inversión más rentables debido a su gran cantidad de efectivo.
  • Industria y Comparación con Competidores: Para una evaluación más completa, sería útil comparar estos ratios con los de empresas similares en la misma industria. Esto proporcionaría un contexto para determinar si los ratios de liquidez de Skåne-möllan AB (publ) son típicos, superiores o inferiores a los de sus competidores.

Conclusión:

En general, los datos financieros reflejan una empresa con una posición de liquidez muy sólida. Skåne-möllan AB (publ) tiene una gran capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo. Sin embargo, se recomienda un análisis más profundo para determinar si esta alta liquidez está optimizando el valor para los accionistas.

Ratios de solvencia

Basándome en los datos financieros proporcionados para Skåne-möllan AB (publ), la evaluación de su solvencia es extremadamente desafiante debido a que la mayoría de los ratios de solvencia son 0,00 en todos los años (2021, 2022, 2023, 2024).

Interpretación de los ratios nulos:

  • Ratio de Solvencia 0,00: Esto sugiere que la empresa no tiene activos suficientes para cubrir sus pasivos a corto plazo. Un ratio de solvencia ideal debería ser mayor a 1.
  • Ratio de Deuda a Capital 0,00: Esto indica que la empresa no tiene deuda en relación con su capital. En teoría, esto podría ser visto como algo positivo (bajo endeudamiento). Sin embargo, combinado con los otros ratios, podría también significar que el capital también es muy bajo o inexistente.
  • Ratio de Cobertura de Intereses 0,00 (excepto en 2020): Significa que la empresa no genera suficientes ganancias operativas para cubrir sus gastos por intereses. Esto, de hecho, suele significar que no hay pago de intereses porque no hay deuda o no hay beneficios (EBIT)

Análisis por año:

  • Años 2021-2024: La situación parece crítica debido a los ratios consistentemente nulos. Esto sugiere graves problemas financieros continuos durante estos años. La empresa estaría en serios aprietos para cubrir sus deudas y, por lo tanto, podría presentar serias dificultades para operar de forma viable en el tiempo.
  • Año 2020: El ratio de cobertura de intereses de 287011,11 indica que, en ese año, la empresa generaba ingresos operativos significativamente superiores a sus gastos por intereses. Esto sugiere que en 2020 podía atender muy bien sus obligaciones financieras relacionadas con la deuda. No obstante, sigue siendo confuso tener los otros dos ratios en 0, ya que, de tener deuda, debería existir capital, para que ese ratio no sea cero. Es posible que este sea un error en la información facilitada.

Conclusión:

La información sugiere serias preocupaciones sobre la solvencia de Skåne-möllan AB (publ), especialmente a partir de 2021. Los ratios nulos en los años más recientes son indicativos de una potencial insolvencia. Es imprescindible una investigación más profunda para comprender las causas de estos resultados (si son correctos, y no un error en la recogida de datos) y evaluar las perspectivas de futuro de la empresa. Habría que analizar el balance, la cuenta de resultados y el flujo de caja.

Análisis de la deuda

La capacidad de pago de deuda de Skåne-möllan AB (publ) parece ser muy sólida, dado que la empresa no tiene deudas significativas según los ratios proporcionados. Analicemos los datos financieros para comprender mejor la situación:

Indicadores Clave:

  • Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización: Este ratio es consistentemente 0,00 en todos los años, lo que indica que la empresa no depende de deuda a largo plazo para financiar sus operaciones.
  • Ratio de Deuda a Capital: Al igual que el anterior, este ratio es 0,00 en todos los años, reafirmando que la empresa no tiene deuda en relación con su capital.
  • Ratio de Deuda Total / Activos: Similar a los anteriores, este ratio es 0,00 en todos los años, indicando que la empresa no ha financiado sus activos con deuda.
  • Current Ratio: Este ratio, que mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes, es extremadamente alto (varía entre 523,33 y 854,69, y hasta 697,04 en 2024). Un ratio tan alto sugiere que la empresa tiene una gran liquidez y puede cubrir fácilmente sus pasivos a corto plazo.
  • Gasto en Intereses: El gasto en intereses es 0, lo que es coherente con la ausencia de deuda.
  • Ratio de Flujo de Caja Operativo a Intereses y Ratio de Cobertura de Intereses: Estos ratios son extremadamente altos, aunque se deben tomar con precaución, ya que se calculan dividiendo el flujo de caja operativo o las ganancias antes de intereses e impuestos por el gasto en intereses, que es 0. Esto indica una capacidad teórica muy alta para cubrir los intereses, pero en realidad solo subraya la falta de deuda.

Conclusión:

Sobre la base de los datos financieros proporcionados, Skåne-möllan AB (publ) tiene una capacidad de pago de deuda excepcionalmente fuerte, debido a que prácticamente no tiene deuda. Su alta liquidez, demostrada por el "current ratio", refuerza esta capacidad. Sin embargo, es importante considerar que esta evaluación se basa únicamente en los datos proporcionados. Un análisis más exhaustivo requeriría la revisión de los estados financieros completos de la empresa y la comprensión de su estrategia financiera a largo plazo.

Eficiencia Operativa

Para analizar la eficiencia en costos operativos y productividad de Skåne-möllan AB (publ), vamos a examinar los ratios proporcionados a lo largo de los años.

Ratio de Rotación de Activos:

Este ratio mide la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Un valor más alto indica una mayor eficiencia.

  • Tendencia: Se observa una ligera fluctuación. Desde 2018 hasta 2022, el ratio mejoró, alcanzando un máximo de 1,40. Luego disminuyó en 2023 y 2024.
  • Implicaciones: La disminución en 2023 y 2024 sugiere que la empresa podría estar generando menos ingresos por cada unidad de activo en comparación con 2022. Esto podría deberse a una disminución en las ventas, un aumento en la inversión en activos o una combinación de ambos.

Ratio de Rotación de Inventarios:

Este ratio mide la rapidez con la que la empresa vende su inventario. Un valor más alto indica una mejor gestión del inventario y menor riesgo de obsolescencia.

  • Tendencia: Hay una disminución drástica en 2024 donde el ratio cae a 0,00. En los años anteriores el ratio fluctuaba, desde 3,21 en 2022 hasta un máximo de 5,50 en 2019.
  • Implicaciones: La fuerte caída en 2024 indica una severa ineficiencia en la gestión de inventarios. Podría deberse a una acumulación excesiva de inventario, problemas en la cadena de suministro o una disminución significativa en las ventas. La empresa debería investigar a fondo las causas.

DSO (Días de Ventas Pendientes/Periodo Medio de Cobro):

Este ratio mide el número promedio de días que la empresa tarda en cobrar sus cuentas por cobrar. Un valor más bajo indica una gestión más eficiente del cobro.

  • Tendencia: Se observa una mejora continua desde 2018 (59,43 días) hasta 2024 (32,37 días).
  • Implicaciones: La disminución constante en el DSO indica que la empresa está mejorando en la gestión del cobro a sus clientes. Esto libera flujo de efectivo y reduce el riesgo de deudas incobrables.

Conclusión General:

En general, la eficiencia de Skåne-möllan AB (publ) presenta resultados mixtos:

  • La gestión del cobro ha mejorado significativamente a lo largo de los años.
  • La rotación de activos muestra una ligera disminución reciente, lo que merece atención.
  • La gestión de inventarios ha sufrido un declive drástico en 2024, indicando un problema importante que debe ser abordado con urgencia. El ratio de rotación de inventario de 0,00 requiere una investigación profunda para identificar las causas subyacentes y aplicar medidas correctivas.

Analizando los datos financieros proporcionados para Skåne-möllan AB (publ), podemos evaluar cómo utiliza su capital de trabajo a lo largo del tiempo. Para facilitar el análisis, consideraremos varios indicadores clave:

  • Capital de Trabajo (Working Capital): Es la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes. Un capital de trabajo positivo indica que la empresa tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
  • Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE): Mide el tiempo que tarda una empresa en convertir sus inversiones en inventario y otras inversiones en efectivo. Un CCE más bajo generalmente indica una mayor eficiencia.
  • Rotación de Inventario: Indica cuántas veces se vende y se repone el inventario durante un período. Una mayor rotación de inventario sugiere una mejor gestión del mismo.
  • Rotación de Cuentas por Cobrar: Mide la eficiencia con la que una empresa cobra sus cuentas por cobrar. Una mayor rotación indica que la empresa está cobrando sus cuentas por cobrar más rápidamente.
  • Rotación de Cuentas por Pagar: Mide la eficiencia con la que una empresa paga a sus proveedores. Una rotación más baja podría indicar que la empresa está tardando más en pagar a sus proveedores, lo cual puede ser una estrategia para conservar efectivo, pero también podría dañar las relaciones con los proveedores si se extiende demasiado.
  • Índice de Liquidez Corriente: Mide la capacidad de una empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Un índice mayor a 1 indica que la empresa tiene suficientes activos corrientes para cubrir sus pasivos corrientes.
  • Quick Ratio (Prueba Ácida): Es similar al índice de liquidez corriente, pero excluye el inventario de los activos corrientes, proporcionando una medida más conservadora de la liquidez.

Análisis Detallado

Capital de Trabajo: El capital de trabajo se ha mantenido relativamente estable alrededor de los 120 millones SEK en los últimos años, con un ligero descenso en 2020 y 2019. El aumento constante sugiere una gestión adecuada de los activos y pasivos corrientes.

Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE):

  • En 2024, el CCE es de 32.37 días, lo que representa una mejora significativa en comparación con años anteriores.
  • En 2023, el CCE fue de 88.84 días.
  • En 2022, el CCE fue de 128.35 días, el más alto del período analizado.
  • De 2018 a 2022, el CCE ha sido bastante alto, fluctuando entre 92 y 136 días. La disminución drástica en 2024 indica una mejora sustancial en la eficiencia con la que Skåne-möllan AB (publ) está gestionando su efectivo.

Rotación de Inventario:

  • En 2024, la rotación de inventario es de 0.00, lo cual es inusual y sugiere un problema en la gestión de inventario o un error en los datos.
  • En 2023, la rotación de inventario fue de 4.03.
  • La rotación de inventario ha fluctuado entre 3.21 y 5.50 en los años anteriores, indicando cierta variabilidad en la eficiencia de la gestión del inventario. El valor de 0.00 en 2024 es una anomalía que requiere una investigación más profunda.

Rotación de Cuentas por Cobrar:

  • En 2024, la rotación de cuentas por cobrar es de 11.28.
  • La rotación de cuentas por cobrar ha mostrado una tendencia general al alza desde 2018, lo que indica una mejora en la eficiencia de la cobranza. Pasar de 6.14 en 2018 a 11.28 en 2024 es un progreso notable.

Rotación de Cuentas por Pagar:

  • En 2024, la rotación de cuentas por pagar es de 0.00, similar al inventario, lo que sugiere un problema en los datos o una situación inusual en la gestión de las cuentas por pagar.
  • En 2023, la rotación de cuentas por pagar fue de 9.71.
  • Históricamente, la rotación de cuentas por pagar ha sido variable, desde 9.12 hasta 22.06. La caída a 0.00 en 2024 necesita ser investigada para entender si es un error o una estrategia deliberada.

Índice de Liquidez Corriente y Quick Ratio:

  • En 2024, tanto el índice de liquidez corriente como el quick ratio son 6.97, lo que indica una fuerte posición de liquidez.
  • Los índices de liquidez corriente han sido consistentemente altos, manteniéndose por encima de 5.00, lo que sugiere que la empresa generalmente ha tenido una buena capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
  • El quick ratio también ha sido saludable, aunque inferior al índice de liquidez corriente debido a la exclusión del inventario. La similitud entre ambos ratios en 2024 sugiere que el inventario podría no ser un factor significativo en la liquidez actual.

Conclusión

En general, Skåne-möllan AB (publ) parece haber mejorado su eficiencia en la gestión del capital de trabajo en 2024, evidenciado por la reducción drástica en el ciclo de conversión de efectivo. Sin embargo, los datos anómalos en la rotación de inventario y cuentas por pagar requieren una revisión exhaustiva. La liquidez de la empresa sigue siendo sólida, como lo demuestran los altos índices de liquidez corriente y quick ratio. La gestión de cuentas por cobrar ha mejorado constantemente, pero es crucial entender las razones detrás de los valores atípicos en la rotación de inventario y cuentas por pagar en 2024 para obtener una imagen completa de la eficiencia del capital de trabajo.

Como reparte su capital Skåne-möllan AB (publ)

Inversión en el propio crecimiento del negocio

Para analizar el gasto en crecimiento orgánico de Skåne-möllan AB (publ), me enfocaré en el gasto en I+D (Investigación y Desarrollo) y el gasto en marketing y publicidad, ya que estos son los principales impulsores del crecimiento orgánico de una empresa.

Tendencias generales:

  • Ventas: Las ventas muestran una tendencia variable. Hubo un crecimiento significativo desde 2018 hasta 2022, luego una ligera disminución en 2023, seguida de una disminución mayor en 2024.
  • Beneficio neto: El beneficio neto también fluctúa. Alcanzó su punto máximo en 2021 y ha disminuido desde entonces, notablemente en 2023 y 2024.
  • I+D: El gasto en I+D ha mostrado un aumento constante pero moderado a lo largo de los años, alcanzando un pico en 2024. Esto indica un compromiso continuo con la innovación y el desarrollo de nuevos productos o mejoras.
  • Marketing y publicidad: El gasto en marketing y publicidad ha ido aumentando gradualmente desde 2018 hasta 2024, con un incremento notable en los últimos años. Esto sugiere una estrategia más agresiva para impulsar las ventas y la cuota de mercado.
  • CAPEX: El gasto en CAPEX (gastos de capital) es bastante volátil, lo que indica inversiones en activos fijos que pueden variar de un año a otro según las necesidades de la empresa.

Análisis detallado del gasto en crecimiento orgánico:

  • I+D: Aunque el gasto en I+D ha aumentado, es importante compararlo con las ventas totales para evaluar su eficiencia. Si bien la inversión aumenta, las ventas disminuyen. Es crucial analizar si esta inversión está dando los frutos esperados en términos de nuevos productos exitosos o mejoras que impulsen las ventas.
  • Marketing y publicidad: El aumento significativo en el gasto de marketing y publicidad en 2023 y 2024 sugiere una fuerte apuesta por impulsar el crecimiento a través de la promoción de productos y la captación de nuevos clientes. Sin embargo, en 2024, este aumento en el gasto no se tradujo en un aumento de las ventas, lo que puede indicar que la estrategia de marketing no está siendo tan efectiva como se esperaba.

Consideraciones adicionales:

  • Análisis de la competencia: Es importante comparar el gasto en I+D y marketing con el de la competencia para determinar si Skåne-möllan AB está invirtiendo lo suficiente para mantener su competitividad en el mercado.
  • Rentabilidad de las inversiones: Es crucial medir el retorno de la inversión (ROI) del gasto en I+D y marketing para determinar si estas inversiones están generando un valor real para la empresa.
  • Factores externos: Es importante considerar factores externos como las condiciones económicas generales, las tendencias del mercado y la competencia, ya que estos pueden afectar el crecimiento orgánico de la empresa.

En resumen: Skåne-möllan AB ha incrementado su gasto en I+D y marketing en los últimos años, lo que indica un esfuerzo por impulsar el crecimiento orgánico. Sin embargo, la disminución de las ventas en 2023 y 2024, a pesar del aumento del gasto en marketing, sugiere que es necesario analizar y optimizar las estrategias de crecimiento para garantizar una rentabilidad sostenible.

Fusiones y adquisiciones (M&A)

Analizando el gasto en fusiones y adquisiciones (M&A) de Skåne-möllan AB (publ) basándonos en los datos financieros proporcionados, observamos lo siguiente:

  • Gasto General en M&A: La empresa no ha destinado una cantidad significativa de recursos a fusiones y adquisiciones en la mayoría de los años analizados. En la mayoría de los ejercicios el gasto es 0.
  • Años con Gastos en M&A: Solo en dos años, 2019 y 2020, se registran gastos en M&A.
  • 2020: El gasto en M&A fue de 370,000. Ese año, la empresa tuvo ventas de 197,876,000 y un beneficio neto de 20,295,000.
  • 2019: El gasto en M&A fue de 610,000, el valor más alto en el periodo analizado. Ese año, la empresa tuvo ventas de 195,752,000 y un beneficio neto de 12,859,000.
  • Años Recientes (2021-2024): Desde 2021 hasta 2024, no hay registro de gasto alguno en actividades de M&A.

Conclusiones:

  • Skåne-möllan AB (publ) no parece tener una estrategia de crecimiento basada en adquisiciones o fusiones de manera continua.
  • Los años 2019 y 2020 fueron excepcionales en cuanto a inversión en M&A, representando una posible ventana de oportunidad estratégica para la empresa.
  • La ausencia de gastos en M&A en los años más recientes podría indicar un cambio en la estrategia, una consolidación interna, o simplemente la falta de oportunidades atractivas de inversión.

Recompra de acciones

El análisis del gasto en recompra de acciones de Skåne-möllan AB (publ) durante el período 2018-2024 revela una constante:

  • No ha habido gasto en recompra de acciones en ninguno de los años analizados.

Es importante considerar lo siguiente:

  • La empresa ha generado beneficios netos en todos los años analizados. Esto sugiere que tiene la capacidad financiera para realizar recompras de acciones si así lo deseara.
  • La ausencia de recompras de acciones podría indicar que la empresa prioriza otras estrategias de asignación de capital, tales como:
    • Inversiones en crecimiento orgánico (ej: expandir la producción, marketing, o I+D).
    • Adquisiciones de otras empresas.
    • Pago de dividendos a los accionistas.
    • Reducción de deuda.
    • Acumulación de efectivo para futuras oportunidades o desafíos.

Para comprender mejor la decisión de no recomprar acciones, sería útil analizar:

  • La política de asignación de capital de la empresa.
  • La estrategia de crecimiento de la empresa.
  • El nivel de endeudamiento de la empresa.
  • Las oportunidades de inversión disponibles.
  • Las expectativas de los accionistas en cuanto a dividendos y revalorización del capital.

En resumen, basándonos en los datos financieros proporcionados, Skåne-möllan AB (publ) ha optado por no destinar fondos a la recompra de acciones durante el periodo analizado, incluso teniendo la capacidad financiera para hacerlo. La razón detrás de esta decisión requiere un análisis más profundo de la estrategia y prioridades de la empresa.

Pago de dividendos

Analizando los datos financieros proporcionados de Skåne-möllan AB (publ), podemos observar lo siguiente en relación al pago de dividendos:

  • Política de dividendos: La empresa ha tenido una política de dividendos constante entre 2018 y 2023, pagando dividendos anuales que oscilan entre 12.100.000 y 15.400.000. En 2024, sin embargo, no se pagaron dividendos.
  • Payout ratio (Ratio de pago de dividendos): Este ratio indica la proporción del beneficio neto que se destina al pago de dividendos. Calculamos este ratio para los años en que se pagaron dividendos:
    • 2023: 15.400.000 / 14.791.000 = 104.12% (Pago superior al beneficio)
    • 2022: 15.400.000 / 20.776.000 = 74.12%
    • 2021: 13.200.000 / 21.905.000 = 60.26%
    • 2020: 12.100.000 / 20.295.000 = 59.62%
    • 2019: 12.100.000 / 12.859.000 = 94.10%
    • 2018: 12.100.000 / 9.476.000 = 127.79% (Pago superior al beneficio)
  • Variabilidad del Beneficio Neto: El beneficio neto ha fluctuado considerablemente entre 2018 y 2024, alcanzando un pico en 2021 y disminuyendo significativamente en 2024.
  • Decisión de No Pagar Dividendos en 2024: La decisión de no pagar dividendos en 2024 podría deberse a una variedad de factores, como la disminución del beneficio neto, la necesidad de reinvertir las ganancias en el negocio o la incertidumbre económica. Es importante considerar el contexto económico general y la estrategia específica de la empresa para entender esta decisión.

Conclusiones:

Skåne-möllan AB (publ) históricamente ha mantenido una política de dividendos activa. Sin embargo, la interrupción del pago de dividendos en 2024, junto con la variabilidad del beneficio neto, sugiere que la empresa podría estar ajustando su estrategia financiera en respuesta a cambios en su desempeño o en el entorno económico. En 2023 y 2018 los dividendos pagados fueron superiores al beneficio obtenido.

Reducción de deuda

Para analizar si ha habido amortización anticipada de deuda en Skåne-möllan AB (publ), basándonos en los datos financieros proporcionados, debemos considerar la evolución de la deuda neta a lo largo de los años, especialmente comparando los cambios en la deuda de un año a otro. La "deuda repagada" que es 0 en todos los años no da informacion relevante.

Dado que la deuda neta es negativa en todos los periodos, indica que la empresa tiene más efectivo y equivalentes de efectivo que deuda.

  • 2018: Deuda Neta = -43,934,000
  • 2019: Deuda Neta = -46,879,000
  • 2020: Deuda Neta = -50,041,000
  • 2021: Deuda Neta = -72,429,000
  • 2022: Deuda Neta = -44,302,000
  • 2023: Deuda Neta = -61,627,000
  • 2024: Deuda Neta = -60,200,000

Para determinar si hubo amortización anticipada, nos fijaremos en la magnitud de los cambios de un año a otro:

  • De 2018 a 2019, la deuda neta disminuyó, lo cual implica acumulación de efectivo, no repago de deuda.
  • De 2019 a 2020, la deuda neta disminuyó, lo cual implica acumulación de efectivo, no repago de deuda.
  • De 2020 a 2021, la deuda neta disminuyó significativamente, lo cual implica acumulación de efectivo, no repago de deuda.
  • De 2021 a 2022, la deuda neta aumentó (se redujo el saldo negativo), lo que podria ser un aumento de deuda.
  • De 2022 a 2023, la deuda neta disminuyó, lo cual implica acumulación de efectivo, no repago de deuda.
  • De 2023 a 2024, la deuda neta aumentó ligeramente (se redujo el saldo negativo), lo que podria ser un aumento de deuda.

Conclusión:

Analizando los datos financieros proporcionados y considerando que la deuda a corto y largo plazo es 0 en todos los periodos y la deuda neta es un valor negativo que fluctua durante los años, no podemos asegurar que haya amortización anticipada ya que solo tenemos la deuda neta, y esta deuda fluctua en el tiempo pudiendo ser un efecto del manejo de caja.

Reservas de efectivo

Basándonos en los datos financieros proporcionados, podemos analizar la acumulación de efectivo de Skåne-möllan AB (publ) a lo largo de los años:

  • 2018: 43,934,000
  • 2019: 46,879,000
  • 2020: 50,041,000
  • 2021: 72,429,000
  • 2022: 44,302,000
  • 2023: 61,627,000
  • 2024: 60,200,000

Análisis:

Para determinar si la empresa ha acumulado efectivo, observamos la tendencia general a lo largo del tiempo. Si bien hay fluctuaciones, vemos que:

  • Hubo un aumento significativo desde 2018 hasta 2021, alcanzando un pico en 2021.
  • Después de 2021, hubo una disminución considerable en 2022.
  • En 2023 hubo un incremento considerable
  • De 2023 a 2024 hay una ligera disminución del efectivo.

Conclusión:

Es difícil afirmar categóricamente que la empresa ha estado acumulando efectivo de manera constante. Aunque el efectivo ha aumentado en algunos períodos, también ha disminuido en otros. Es esencial considerar los movimientos generales a lo largo de todos los años. Desde 2018 hasta 2024 vemos una diferencia positiva lo que sugiere cierta acumulación a lo largo del periodo. Para una evaluación completa, sería necesario examinar el estado de flujo de efectivo para entender las actividades operativas, de inversión y de financiamiento que impulsan estos cambios en el efectivo.

Análisis del Capital Allocation de Skåne-möllan AB (publ)

Basándonos en los datos financieros proporcionados, podemos analizar la asignación de capital de Skåne-möllan AB (publ) durante el periodo 2018-2024. El análisis se centra en las áreas donde la empresa ha destinado la mayor parte de su capital.

  • Dividendos: El pago de dividendos es la asignación de capital más constante y significativa a lo largo de los años. Desde 2018 hasta 2023, la empresa ha mantenido un pago de dividendos anual, variando entre 12.100.000 y 15.400.000. Esto sugiere un compromiso con la distribución de valor a los accionistas.
  • CAPEX (Gastos de Capital): El CAPEX representa inversiones en activos fijos como propiedad, planta y equipo. La empresa ha invertido en CAPEX cada año desde 2018 hasta 2023. Sin embargo, el monto invertido en CAPEX es inferior al destinado a dividendos. El año 2021 fue el que más invirtió en Capex con 14.078.000
  • Efectivo: Los niveles de efectivo han fluctuado, pero generalmente se han mantenido saludables. El efectivo ha pasado de 43.934.000 en 2018 a 60.200.000 en 2024. Es importante destacar que la empresa mantuvo una cantidad considerable de efectivo disponible.
  • Fusiones y Adquisiciones (M&A): La inversión en M&A es mínima o nula. Solo se observan pequeñas inversiones en 2019 y 2020.
  • Recompra de Acciones y Reducción de Deuda: No hay evidencia de recompra de acciones ni de reducción de deuda en los datos proporcionados.

Conclusión: La principal prioridad de Skåne-möllan AB (publ) en la asignación de capital es el pago de dividendos a sus accionistas. La empresa también invierte en CAPEX, pero en menor medida. La falta de inversión en M&A y recompra de acciones indica una estrategia conservadora de crecimiento y gestión de capital. El significativo nivel de efectivo sugiere que la empresa mantiene una flexibilidad financiera considerable.

Es importante tener en cuenta que el análisis se basa únicamente en los datos proporcionados. Un análisis completo de la asignación de capital requeriría una revisión de los estados financieros completos de la empresa, así como una comprensión de sus objetivos estratégicos y su entorno competitivo.

Riesgos de invertir en Skåne-möllan AB (publ)

Riesgos provocados por factores externos

Skåne-Möllan AB (publ) es, como cualquier empresa del sector alimentario, considerablemente dependiente de factores externos. Su exposición se puede desglosar de la siguiente manera:

  • Ciclos Económicos: La demanda de productos alimentarios suele ser relativamente estable, ya que son bienes de primera necesidad. Sin embargo, Skåne-Möllan, al ser un proveedor de harinas y productos derivados de cereales, puede verse afectado por cambios en los hábitos de consumo relacionados con la economía. En épocas de recesión, los consumidores podrían optar por productos más económicos, lo cual podría afectar los márgenes de beneficio.
  • Cambios Legislativos y Regulatorios: Este es un factor crítico. La producción de alimentos está sujeta a numerosas regulaciones sanitarias, fitosanitarias y de etiquetado. Cualquier cambio en la legislación relacionada con la producción de cereales, el uso de pesticidas, los estándares de calidad, los requisitos de trazabilidad, o las normas de seguridad alimentaria puede tener un impacto significativo en sus costos y operaciones. Las regulaciones medioambientales también pueden afectar sus costos de producción.
  • Fluctuaciones de Divisas: Si Skåne-Möllan importa materias primas (cereales u otros ingredientes) o exporta productos, está expuesta a las fluctuaciones de divisas. Un aumento en el precio de la corona sueca frente a la divisa de los países de donde importa sus productos podría aumentar sus costos de producción, reduciendo sus márgenes. Viceversa si exporta.
  • Precios de Materias Primas: Este es uno de los factores más importantes. Los precios de los cereales (trigo, cebada, etc.) son volátiles y están influenciados por factores climáticos, cosechas a nivel global, políticas agrícolas y la demanda mundial. Un aumento en el precio del trigo, por ejemplo, afectaría directamente el costo de producción de sus harinas y otros productos derivados. Estos cambios en los precios pueden ser difíciles de predecir y gestionar.
  • Políticas Agrícolas: Subvenciones, aranceles, cuotas de producción y otras políticas agrícolas implementadas por la Unión Europea (UE) y Suecia pueden tener un impacto significativo en los costos y la competitividad de Skåne-Möllan.
  • Clima y Desastres Naturales: Condiciones climáticas adversas (sequías, inundaciones, heladas) pueden afectar las cosechas de cereales, lo que a su vez influye en la disponibilidad y el precio de las materias primas.

En resumen, Skåne-Möllan AB (publ) es una empresa dependiente de múltiples factores externos. La gestión del riesgo relacionado con estos factores (especialmente precios de materias primas y cambios regulatorios) es crucial para su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

Riesgos debido al estado financiero

Para evaluar la solidez financiera de Skåne-möllan AB (publ), analizaré los datos financieros proporcionados, prestando especial atención a los niveles de endeudamiento, liquidez y rentabilidad a lo largo de los años.

Niveles de Endeudamiento:

  • Ratio de Solvencia: Muestra la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a largo plazo. Los datos muestran una solvencia relativamente estable alrededor del 31-33% en los últimos años, después de un pico en 2020. Esto sugiere una capacidad constante, pero no en aumento, para cubrir sus deudas con sus activos.
  • Ratio de Deuda a Capital: Indica la proporción de deuda utilizada para financiar las operaciones en comparación con el capital propio. Este ratio ha disminuido desde 2020, pasando de 161,58 a 82,83 en 2024. Una disminución indica que la empresa está utilizando menos deuda en relación con el capital, lo cual es generalmente una señal positiva.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Mide la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Es preocupante que en 2023 y 2024 este ratio sea 0,00. Esto indica que la empresa no está generando suficientes ganancias operativas para cubrir sus gastos por intereses. Sin embargo, los años anteriores (2020-2022) mostraron ratios muy altos, lo que sugiere que la empresa tuvo anteriormente una excelente capacidad de pago de intereses. La situación actual requiere un análisis más profundo para entender por qué ha caído a cero.

Niveles de Liquidez:

  • Current Ratio (Ratio Corriente): Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Todos los años muestran ratios superiores a 200%, lo que indica una muy buena capacidad para cubrir las deudas a corto plazo. Un ratio superior a 1 generalmente se considera saludable.
  • Quick Ratio (Ratio Rápido): Similar al ratio corriente, pero excluye el inventario, ofreciendo una medida más conservadora de la liquidez. Al igual que el ratio corriente, los valores son altos y sugieren una buena liquidez.
  • Cash Ratio (Ratio de Caja): Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo únicamente con efectivo y equivalentes de efectivo. Los ratios son significativamente altos, lo que indica una fuerte posición de caja.

Niveles de Rentabilidad:

  • ROA (Retorno sobre Activos): Mide la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ganancias. Los ratios han sido consistentemente altos, alrededor del 13-15%, excepto en 2020 y 2018. Esto sugiere que la empresa es generalmente eficiente en el uso de sus activos.
  • ROE (Retorno sobre Capital): Mide la rentabilidad del capital invertido por los accionistas. Los ratios son altos, fluctuando entre el 30-45%, lo que indica una buena rentabilidad para los accionistas.
  • ROCE (Retorno sobre el Capital Empleado): Mide la rentabilidad del capital empleado en el negocio. Los ratios son sólidos, generalmente superiores al 15%, indicando una buena eficiencia en el uso del capital.
  • ROIC (Retorno sobre el Capital Invertido): Mide la eficiencia con la que la empresa utiliza el capital invertido para generar ganancias. Similar al ROCE, los ratios son altos, lo que sugiere una buena rentabilidad del capital invertido.

Conclusión:

En general, la empresa presenta una buena posición de liquidez y rentabilidad, como indican los altos ratios corrientes, rápidos y de caja, así como los sólidos ROA, ROE, ROCE y ROIC. Sin embargo, la disminución en el ratio de cobertura de intereses en los últimos dos años es preocupante y debe investigarse más a fondo. Aunque el ratio de deuda a capital ha disminuido, la incapacidad para cubrir los gastos por intereses podría indicar problemas subyacentes en la rentabilidad operativa reciente.

Considerando los datos financieros disponibles, Skåne-möllan AB (publ) parece tener un balance financiero generalmente sólido. Sin embargo, la situación del ratio de cobertura de intereses debe ser monitoreada y entendida para asegurar que la empresa pueda hacer frente a sus obligaciones de deuda y mantener su trayectoria de crecimiento. Se recomienda un análisis más detallado de los estados financieros para identificar las causas de la caída en la cobertura de intereses.

Desafíos de su negocio

Claro, aquí te presento algunos desafíos competitivos y tecnológicos que podrían amenazar el modelo de negocio a largo plazo de Skåne-möllan AB (publ):

Disrupciones en el Sector:

  • Alternativas Alimentarias Innovadoras:

    El surgimiento de alternativas a la harina tradicional, como harinas a base de insectos, legumbres, o cultivos celulares, podría reducir la demanda de los productos de Skåne-möllan. Esto dependerá de la aceptación del consumidor, las regulaciones y los costes de producción.

  • Agricultura Vertical y Local:

    El avance de la agricultura vertical y la producción local de cereales podría desafiar la cadena de suministro tradicional de Skåne-möllan. Si los consumidores prefieren productos locales y sostenibles, esto podría afectar la cuota de mercado de la empresa.

Nuevos Competidores:

  • Empresas Agrotecnológicas (AgTech):

    La entrada de empresas con tecnologías avanzadas en la producción de cereales y la molienda podría generar una competencia más eficiente y sostenible. Estas empresas podrían optimizar los procesos, reducir los costes y ofrecer productos innovadores.

  • Marcas de Distribución (Private Label):

    Las cadenas de supermercados podrían aumentar su inversión en marcas propias de harina y productos derivados, presionando los márgenes de beneficio de Skåne-möllan y reduciendo su cuota de mercado.

Pérdida de Cuota de Mercado:

  • Cambios en las Preferencias del Consumidor:

    Las tendencias alimentarias en constante evolución, como la reducción del consumo de gluten o el aumento de la demanda de productos integrales y orgánicos, podrían afectar las ventas de Skåne-möllan si no se adapta rápidamente a estas preferencias.

  • Problemas de Sostenibilidad:

    Si Skåne-möllan no demuestra un compromiso sólido con la sostenibilidad en su cadena de suministro y procesos de producción, podría perder cuota de mercado frente a competidores con mejores prácticas ambientales y sociales.

Desafíos Tecnológicos:

  • Automatización y Digitalización:

    La falta de inversión en tecnologías de automatización y digitalización en la producción y la logística podría hacer que Skåne-möllan sea menos eficiente y competitiva en comparación con empresas que adoptan estas tecnologías.

  • Análisis de Datos:

    La incapacidad de utilizar el análisis de datos para optimizar la producción, predecir la demanda y personalizar la oferta podría limitar la capacidad de Skåne-möllan para competir eficazmente en el mercado.

  • Ciberseguridad:

    El aumento de las amenazas cibernéticas podría poner en riesgo la información confidencial de la empresa y sus operaciones, lo que podría resultar en pérdidas financieras y daños a la reputación.

Para mitigar estos riesgos, Skåne-möllan AB (publ) debería:

  • Invertir en innovación:

    Explorar nuevas tecnologías y productos para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.

  • Fortalecer su marca:

    Comunicar eficazmente sus valores de sostenibilidad y calidad a los consumidores.

  • Optimizar sus operaciones:

    Adoptar tecnologías de automatización y digitalización para mejorar la eficiencia y reducir los costes.

  • Diversificar sus mercados:

    Expandirse a nuevos mercados geográficos y segmentos de clientes para reducir la dependencia de los mercados tradicionales.

Valoración de Skåne-möllan AB (publ)

Método de valoración por múltiplo PER

El Valor Objetivo de una acción calculado mediante el método de valoración por múltiplo PER (Price to Earnings Ratio) se basa en la relación entre el precio de la acción y las ganancias por acción (EPS). Este método es útil porque permite comparar empresas dentro de un mismo sector. Sin embargo, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos como la estrategia empresarial o ventajas competitivas, ni el crecimiento futuro de las ganancias. Por tanto, el PER debe complementarse con otros análisis para obtener una estimación más precisa del valor intrínseco.

Para realizar los calculos se ha tomado un PER de 35,00 veces, una tasa de crecimiento de 7,34%, un margen EBIT del 8,97% y una tasa de impuestos del 21,60%

Hay que tener en cuenta que para hacer los calculos si la empresa tiene caja neta entonces la hemos sumado al beneficio neto.

Valor Objetivo a 3 años: 90,50 SEK
Valor Objetivo a 5 años: 113,74 SEK

Aunque es un método práctico y ampliamente utilizado, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos, cambios futuros en el desempeño de la empresa o distorsiones en el múltiplo del sector debido a eventos extraordinarios. Por ello, es recomendable complementarlo con otros métodos de valoración para una visión más completa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA

El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.

Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 20,00 veces, una tasa de crecimiento de 7,34%, un margen EBIT del 8,97%, una tasa de impuestos del 21,60%

Valor Objetivo a 3 años: 53,46 SEK
Valor Objetivo a 5 años: 61,60 SEK

Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Descargo de Responsabilidad

Recuerda que toda la información mostrada aquí es: