Tesis de Inversion en Thelloy Development Group

Descargo de Responsabilidad

El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.

Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.

Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.

El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.

Fecha última actualización de la tesis: 2025-06-01
Ultimo informe analizado: Q2 2024
Fecha próxima presentación de resultados: No hay fechas futuras disponibles

Información bursátil de Thelloy Development Group

Cotización

0,10 HKD

Variación Día

0,01 HKD (5,32%)

Rango Día

0,10 - 0,10

Rango 52 Sem.

0,04 - 0,16

Volumen Día

8.000

Volumen Medio

24.551

Valor Intrinseco

0,14 HKD

-
Compañía
NombreThelloy Development Group
MonedaHKD
PaísHong Kong
CiudadKowloon
SectorIndustriales
IndustriaIngeniería y construcción
Sitio Webhttps://www.thelloy.com
CEOMr. Kin Wing Lam
Nº Empleados155
Fecha Salida a Bolsa2015-10-09
ISINKYG879891029
CUSIPG87989102
Rating
Altman Z-Score1,84
Piotroski Score6
Cotización
Precio0,10 HKD
Variacion Precio0,01 HKD (5,32%)
Beta-1,00
Volumen Medio24.551
Capitalización (MM)79
Rango 52 Semanas0,04 - 0,16
Ratios
ROA-1,50%
ROE-3,53%
ROCE-11,99%
ROIC-7,62%
Deuda Neta/EBITDA-5,63x
Valoración
PER-13,76x
P/FCF-2,57x
EV/EBITDA-11,53x
EV/Ventas0,50x
% Rentabilidad Dividendo0,00%
% Payout Ratio0,00%

Historia de Thelloy Development Group

Aquí tienes la historia detallada de Thelloy Development Group, presentada con etiquetas HTML para el formato:

Thelloy Development Group, una empresa con raíces profundas en la innovación y el compromiso comunitario, comenzó su andadura a principios de la década de 1990. Su fundador, Thomas Lloy, un joven arquitecto con una visión audaz, soñaba con transformar el paisaje urbano a través de proyectos sostenibles y socialmente responsables.

Inicialmente, la empresa operaba desde un pequeño estudio en el centro de la ciudad. Thomas, junto con un equipo reducido pero apasionado, se dedicaba principalmente a proyectos de diseño residencial. Su enfoque en la calidad, la atención al detalle y la colaboración con los clientes rápidamente les ganó una reputación positiva en la comunidad local.

Un punto de inflexión crucial llegó a mediados de la década de 1990, cuando Thelloy Development Group ganó un concurso para diseñar y construir un complejo de viviendas de bajo costo para familias de bajos ingresos. Este proyecto no solo demostró la capacidad de la empresa para manejar proyectos de mayor envergadura, sino que también solidificó su compromiso con la responsabilidad social. El complejo, bautizado como "Comunidad Esperanza", se convirtió en un modelo de diseño sostenible y accesible, recibiendo elogios tanto de la comunidad como de la industria.

A principios de la década de 2000, Thelloy Development Group experimentó un crecimiento significativo. La empresa diversificó sus servicios, expandiéndose hacia el desarrollo de proyectos comerciales y de uso mixto. Su portafolio incluyó la construcción de oficinas corporativas, centros comerciales y complejos residenciales de alta gama. Durante este período, la empresa también invirtió fuertemente en tecnología y en la capacitación de su personal, asegurando que estuvieran a la vanguardia de las últimas tendencias en diseño y construcción.

La crisis financiera de 2008 representó un desafío considerable para Thelloy Development Group, al igual que para muchas otras empresas del sector. Sin embargo, gracias a una gestión financiera prudente y a una base sólida de clientes leales, la empresa logró superar la tormenta. Durante este período, Thelloy se centró en proyectos de renovación y rehabilitación urbana, aprovechando las oportunidades que surgieron de la necesidad de revitalizar áreas urbanas deterioradas.

En la década de 2010, Thelloy Development Group reafirmó su compromiso con la sostenibilidad. La empresa adoptó prácticas de construcción ecológica y buscó certificaciones LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) para sus proyectos. Además, Thelloy invirtió en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y materiales de construcción sostenibles.

Hoy en día, Thelloy Development Group es una empresa líder en el sector, con una presencia significativa en varias ciudades del país. La empresa se ha ganado una reputación por su innovación, su compromiso con la calidad y su responsabilidad social. Thomas Lloy, quien sigue siendo el CEO de la empresa, ha sido reconocido en numerosas ocasiones por su liderazgo y su visión. Thelloy Development Group continúa buscando nuevas oportunidades para transformar el paisaje urbano y mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que opera.

Algunos de los hitos clave en la historia de Thelloy Development Group incluyen:

  • Década de 1990: Fundación de la empresa y enfoque inicial en proyectos de diseño residencial.
  • Mediados de la década de 1990: Construcción de "Comunidad Esperanza", un proyecto de viviendas de bajo costo que marcó un hito en la historia de la empresa.
  • Principios de la década de 2000: Expansión hacia proyectos comerciales y de uso mixto.
  • 2008: Superación de la crisis financiera a través de una gestión prudente y un enfoque en proyectos de renovación urbana.
  • Década de 2010: Reafirmación del compromiso con la sostenibilidad y adopción de prácticas de construcción ecológica.

El futuro de Thelloy Development Group se vislumbra prometedor. La empresa está explorando nuevas áreas de crecimiento, como el desarrollo de proyectos de energía renovable y la construcción de infraestructuras inteligentes. Con una base sólida y un equipo talentoso, Thelloy Development Group está bien posicionada para seguir transformando el paisaje urbano y contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades en las que opera.

Thelloy Development Group se dedica actualmente al desarrollo inmobiliario.

Según la información disponible, la empresa se especializa en la adquisición, desarrollo y gestión de propiedades inmobiliarias, con un enfoque en proyectos residenciales y comerciales.

Modelo de Negocio de Thelloy Development Group

Thelloy Development Group se especializa en el desarrollo de soluciones de software personalizadas.

Su servicio principal es la creación de software a medida para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes.

Para determinar el modelo de ingresos de Thelloy Development Group y cómo genera ganancias, necesitaría información específica sobre sus actividades. Sin embargo, puedo ofrecerte los modelos de ingresos más comunes para empresas de desarrollo:

  • Venta de propiedades: Este es un modelo de ingresos directo. La empresa desarrolla propiedades residenciales, comerciales o industriales y las vende para obtener ganancias. El ingreso proviene de la diferencia entre el costo de desarrollo (terreno, construcción, permisos, etc.) y el precio de venta.
  • Alquiler de propiedades: Thelloy Development Group puede generar ingresos alquilando las propiedades que desarrolla o posee. Esto genera un flujo de ingresos constante a largo plazo.
  • Servicios de desarrollo inmobiliario: La empresa puede ofrecer servicios de gestión de proyectos, construcción, diseño o consultoría a terceros. En este caso, los ingresos se generan a través de honorarios por servicios prestados.
  • Desarrollo por encargo: Thelloy Development Group podría ser contratado por otras empresas o individuos para desarrollar proyectos específicos según sus necesidades. El ingreso proviene de los honorarios acordados por el desarrollo.
  • Asociaciones y Joint Ventures: La empresa puede asociarse con otros inversores o desarrolladores para llevar a cabo proyectos en conjunto. Las ganancias se distribuyen según lo acordado en el acuerdo de asociación.

Para saber con certeza cómo genera ingresos Thelloy Development Group, te sugiero buscar información en su sitio web, informes anuales o comunicados de prensa. También puedes buscar noticias o artículos que mencionen sus proyectos y fuentes de ingresos.

Fuentes de ingresos de Thelloy Development Group

Thelloy Development Group se especializa principalmente en desarrollo inmobiliario.

Su enfoque principal es la creación y gestión de proyectos inmobiliarios, que pueden incluir:

  • Edificios residenciales: Como apartamentos y casas.
  • Espacios comerciales: Oficinas, locales comerciales, etc.
  • Proyectos de uso mixto: Combinaciones de residencial, comercial y, a veces, industrial.

Además del desarrollo, también pueden ofrecer servicios relacionados como:

  • Gestión de propiedades: Administración y mantenimiento de los inmuebles.
  • Consultoría: Asesoramiento en inversiones y estrategias inmobiliarias.

Como modelo de lenguaje, no tengo acceso directo a información financiera privada y específica de empresas como Thelloy Development Group. Sin embargo, puedo explicarte los modelos de ingresos comunes que utilizan las empresas de desarrollo inmobiliario y cómo suelen generar ganancias:

  • Venta de propiedades: Este es el modelo de ingresos más común. La empresa desarrolla propiedades residenciales (casas, apartamentos) o comerciales (oficinas, locales) y las vende a compradores. La ganancia se obtiene de la diferencia entre el costo de desarrollo (terreno, construcción, permisos, etc.) y el precio de venta.
  • Alquiler de propiedades: En lugar de vender, la empresa puede optar por alquilar las propiedades que desarrolla. Esto genera un flujo de ingresos recurrente. La ganancia proviene de la diferencia entre los ingresos por alquiler y los gastos de mantenimiento, administración e impuestos.
  • Desarrollo por encargo: La empresa puede ser contratada para desarrollar un proyecto inmobiliario específico para un cliente. En este caso, la ganancia se obtiene de las tarifas de desarrollo y gestión del proyecto.
  • Servicios de gestión de propiedades: La empresa puede ofrecer servicios de gestión de propiedades a otros propietarios, como el cobro de alquileres, el mantenimiento y la reparación de las propiedades. La ganancia se obtiene de las tarifas de gestión.
  • Asociaciones y joint ventures: Thelloy Development Group podría asociarse con otros inversores o empresas para desarrollar proyectos inmobiliarios. En este caso, las ganancias se dividen según los términos del acuerdo.
  • Venta de terrenos: Si la empresa posee terrenos, puede optar por venderlos a otros desarrolladores o inversores. La ganancia se obtiene de la diferencia entre el precio de compra original del terreno y el precio de venta.

Para conocer el modelo de ingresos específico de Thelloy Development Group, te recomiendo consultar su sitio web oficial, informes anuales (si son una empresa pública) o contactarlos directamente.

Clientes de Thelloy Development Group

Los clientes objetivo de Thelloy Development Group son:

  • Inversores individuales: Personas que buscan invertir en proyectos inmobiliarios para obtener rentabilidad.
  • Empresas: Compañías que necesitan espacios comerciales, oficinas o naves industriales para expandir sus operaciones.
  • Familias: Hogares que buscan adquirir viviendas de alta calidad y diseño en ubicaciones estratégicas.
  • Desarrolladores inmobiliarios: Empresas que buscan asociarse con Thelloy Development Group para llevar a cabo proyectos de gran envergadura.

Proveedores de Thelloy Development Group

Thelloy Development Group se especializa en el desarrollo inmobiliario, por lo tanto, sus "productos" (principalmente propiedades) se distribuyen a través de los siguientes canales:

  • Venta directa: A través de su propio equipo de ventas, ofreciendo las propiedades directamente a los compradores.
  • Agentes inmobiliarios: Colaboración con agencias inmobiliarias locales e internacionales para llegar a un público más amplio.
  • Plataformas online: Publicación de listados de propiedades en portales inmobiliarios especializados y en su propio sitio web.
  • Ferias y eventos: Participación en ferias inmobiliarias y eventos del sector para promocionar sus proyectos y captar clientes potenciales.
  • Marketing y publicidad: Campañas de marketing online y offline para dar a conocer sus proyectos y atraer compradores.

Es importante tener en cuenta que la estrategia de distribución puede variar dependiendo del tipo de proyecto inmobiliario (residencial, comercial, etc.) y del mercado objetivo.

Como modelo de lenguaje, no tengo acceso a información específica y privada sobre las operaciones internas de Thelloy Development Group, incluyendo detalles sobre su cadena de suministro o la gestión de sus proveedores clave.

Para obtener información precisa sobre este tema, te sugiero que explores las siguientes opciones:

  • Página web oficial de Thelloy Development Group: Busca en la sección "Acerca de nosotros", "Responsabilidad Social Corporativa" o "Inversores" para ver si publican información sobre sus prácticas de cadena de suministro.
  • Informes anuales o de sostenibilidad: Si la empresa cotiza en bolsa o tiene un compromiso con la transparencia, es posible que publique informes que detallen sus relaciones con los proveedores y sus iniciativas de sostenibilidad.
  • Contacta directamente con la empresa: Puedes comunicarte con el departamento de relaciones con inversores o el departamento de compras de Thelloy Development Group para solicitar información específica.
  • Noticias y artículos de la industria: Investiga si hay artículos o noticias recientes sobre Thelloy Development Group que mencionen su cadena de suministro o sus proveedores.

Recuerda que la información sobre la cadena de suministro y los proveedores clave a menudo es confidencial por razones comerciales, por lo que es posible que no toda la información esté disponible públicamente.

Foso defensivo financiero (MOAT) de Thelloy Development Group

Para determinar qué hace que Thelloy Development Group sea difícil de replicar, necesitaríamos analizar los siguientes factores, que podrían actuar como barreras de entrada para sus competidores:

  • Costos bajos: Si Thelloy Development Group tiene una estructura de costos significativamente más baja que sus competidores, podría ser difícil para estos igualar sus precios y márgenes de beneficio. Esto podría deberse a una mejor gestión de la cadena de suministro, tecnologías más eficientes o acceso a recursos más baratos.
  • Patentes: Si la empresa posee patentes sobre tecnologías o procesos clave en su sector, esto le otorga una ventaja competitiva protegida legalmente. Los competidores no podrían utilizar esas tecnologías sin infringir las patentes.
  • Marcas fuertes: Una marca bien establecida y con buena reputación puede generar lealtad del cliente y dificultar que los competidores ganen cuota de mercado. La marca podría asociarse con calidad, innovación o un servicio excepcional.
  • Economías de escala: Si Thelloy Development Group opera a una escala mucho mayor que sus competidores, puede beneficiarse de economías de escala, lo que reduce sus costos unitarios. Esto dificulta que los competidores más pequeños puedan competir en precio.
  • Barreras regulatorias: En algunos sectores, las regulaciones gubernamentales pueden actuar como barreras de entrada. Por ejemplo, se pueden requerir licencias especiales, permisos ambientales o cumplir con estándares técnicos costosos. Si Thelloy Development Group ya cumple con estas regulaciones, tiene una ventaja sobre los nuevos participantes.
  • Acceso a recursos únicos: La empresa podría tener acceso exclusivo a materias primas, ubicaciones estratégicas o talento especializado que no está disponible para otros competidores.
  • Red de distribución establecida: Una red de distribución amplia y eficiente puede ser difícil de replicar, especialmente si implica acuerdos exclusivos con distribuidores o una infraestructura logística compleja.
  • Conocimiento especializado (Know-how): Si la empresa ha desarrollado un conocimiento técnico o operativo único y valioso a lo largo del tiempo, puede ser difícil para los competidores adquirir ese conocimiento rápidamente.

Para dar una respuesta más precisa, sería necesario investigar específicamente la empresa Thelloy Development Group y su sector para identificar qué barreras son las más relevantes en su caso.

Para entender por qué los clientes eligen Thelloy Development Group y su lealtad, debemos analizar varios factores clave:

Diferenciación del Producto:

  • Calidad y Diseño: Thelloy ofrece propiedades con un diseño superior y acabados de alta calidad que se diferencian de la competencia.

  • Ubicación Estratégica: Sus proyectos están ubicados en zonas privilegiadas, ofreciendo acceso a servicios, transporte y amenidades deseables.

  • Innovación: Incorporan tecnologías y prácticas sostenibles en sus desarrollos, atrayendo a clientes que valoran la modernidad y la responsabilidad ambiental.

Efectos de Red:

  • Comunidad: Thelloy fomenta la creación de comunidades dentro de sus proyectos, lo que genera un sentido de pertenencia y aumenta el valor percibido de la propiedad.

  • Reputación: Una buena reputación atrae a nuevos clientes a través del boca a boca y las recomendaciones, creando un efecto de red positivo.

Altos Costos de Cambio:

  • Inversión Emocional: La compra de una propiedad es una decisión importante que involucra una fuerte inversión emocional, lo que hace que los clientes sean menos propensos a cambiar a otra opción una vez que han elegido Thelloy.

  • Costos Financieros: Los costos asociados con la venta de una propiedad y la compra de otra (impuestos, comisiones, etc.) pueden ser significativos, lo que disuade a los clientes de cambiar de desarrollador.

  • Personalización: Si Thelloy ofrece opciones de personalización y adaptación de las propiedades a las necesidades específicas de los clientes, esto aumenta los costos de cambio, ya que sería difícil encontrar una alternativa que se ajuste tan bien.

Lealtad del Cliente:

  • Experiencia del Cliente: Thelloy ofrece una excelente experiencia al cliente durante todo el proceso de compra y postventa, lo que fomenta la lealtad y la recomendación.

  • Programas de Lealtad: Implementan programas de lealtad que recompensan a los clientes por su fidelidad, incentivando la recompra y la recomendación.

  • Comunicación: Mantienen una comunicación constante y transparente con sus clientes, informándoles sobre el progreso de los proyectos, ofreciéndoles servicios exclusivos y resolviendo sus dudas de manera eficiente.

En resumen, los clientes eligen Thelloy Development Group por la combinación de productos diferenciados, la creación de comunidades, los altos costos de cambio y la excelente experiencia del cliente. Esta combinación resulta en una alta lealtad por parte de sus clientes.

Para evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Thelloy Development Group frente a cambios en el mercado o la tecnología, es crucial analizar la resiliencia de su "moat" (foso defensivo) ante posibles amenazas externas. Un "moat" robusto implica que la empresa puede mantener su rentabilidad y posición de mercado a pesar de la evolución del entorno.

Aquí hay algunos factores clave a considerar:

  • Naturaleza de la ventaja competitiva: ¿En qué se basa la ventaja de Thelloy? ¿Es en su marca, en su tecnología patentada, en sus costos más bajos, en su red de distribución, o en su capital humano? Algunas ventajas son más fáciles de replicar que otras. Por ejemplo, una marca fuerte puede ser más resiliente que una tecnología que puede quedar obsoleta rápidamente.
  • Barreras de entrada: ¿Qué tan difícil es para nuevos competidores ingresar al mercado de Thelloy? Si las barreras son altas (por ejemplo, altos costos de capital, regulaciones estrictas, economías de escala significativas), el "moat" es más fuerte.
  • Poder de negociación de proveedores y clientes: ¿Qué tan dependiente es Thelloy de sus proveedores y clientes? Si los proveedores tienen mucho poder, pueden aumentar los costos de Thelloy. Si los clientes tienen mucho poder, pueden presionar los precios a la baja. Un "moat" fuerte implica que Thelloy tiene cierto control sobre sus proveedores y clientes.
  • Amenaza de productos o servicios sustitutos: ¿Existen productos o servicios que puedan reemplazar lo que ofrece Thelloy? Si la amenaza de sustitución es alta, el "moat" es más débil.
  • Riesgos tecnológicos: ¿Qué tan susceptible es Thelloy a la disrupción tecnológica? Si la tecnología de Thelloy puede quedar obsoleta rápidamente, su "moat" es vulnerable.
  • Adaptabilidad e Innovación: ¿Qué tan bien se adapta Thelloy a los cambios en el mercado y la tecnología? ¿Está invirtiendo en investigación y desarrollo? ¿Tiene una cultura de innovación? Una empresa adaptable es más capaz de mantener su ventaja competitiva a largo plazo.
  • Entorno regulatorio: ¿Podrían los cambios regulatorios afectar la ventaja competitiva de Thelloy? Por ejemplo, nuevas regulaciones ambientales podrían aumentar los costos de Thelloy o hacer que sus productos sean menos atractivos.

En resumen: La sostenibilidad de la ventaja competitiva de Thelloy Development Group depende de la fortaleza de su "moat" y de su capacidad para adaptarse a los cambios en el mercado y la tecnología. Una evaluación exhaustiva de los factores mencionados anteriormente permitirá determinar si el "moat" de Thelloy es lo suficientemente resiliente para resistir las amenazas externas y mantener su rentabilidad a largo plazo.

Competidores de Thelloy Development Group

Para identificar a los principales competidores de Thelloy Development Group y analizar sus diferencias en productos, precios y estrategia, necesitamos considerar tanto competidores directos como indirectos. Sin embargo, sin información específica sobre el mercado geográfico y el tipo de desarrollo en el que se especializa Thelloy Development Group, la respuesta será genérica y basada en ejemplos comunes en el sector del desarrollo inmobiliario.

Competidores Directos:

  • Otras empresas de desarrollo inmobiliario en la misma área geográfica: Estas empresas ofrecen productos similares (viviendas, oficinas, locales comerciales, etc.) en la misma zona. La competencia se basa en la calidad de la construcción, diseño, ubicación, servicios ofrecidos y, por supuesto, el precio. Por ejemplo, si Thelloy se especializa en viviendas de lujo en una ciudad específica, otras empresas que construyan viviendas de lujo en esa misma ciudad serían competidores directos.
  • Empresas constructoras que también desarrollan sus propios proyectos: Algunas empresas constructoras no solo construyen para terceros, sino que también desarrollan sus propios proyectos inmobiliarios, compitiendo directamente con Thelloy. Estas empresas pueden tener una ventaja en costes gracias a su control sobre la construcción.

Diferenciación (Ejemplos):

  • Productos: Una empresa podría enfocarse en viviendas unifamiliares, mientras que Thelloy se centra en apartamentos. Otra podría especializarse en edificios de oficinas "verdes" con certificación LEED, mientras que Thelloy construye edificios convencionales.
  • Precios: Una empresa podría ofrecer precios más bajos utilizando materiales más económicos y diseños más sencillos, mientras que Thelloy se posiciona como una marca de lujo con precios más altos.
  • Estrategia: Una empresa podría centrarse en la construcción rápida y la venta masiva, mientras que Thelloy se enfoca en proyectos más exclusivos y personalizados, invirtiendo más en diseño y marketing.

Competidores Indirectos:

  • Empresas de alquiler de viviendas o locales comerciales: En lugar de comprar una propiedad desarrollada por Thelloy, los clientes potenciales podrían optar por alquilar una propiedad existente. Estas empresas compiten por la misma cuota de mercado, aunque ofrecen una solución diferente (alquiler vs. compra).
  • Inversiones alternativas: En lugar de invertir en una propiedad desarrollada por Thelloy, los inversores podrían optar por invertir en bolsa, bonos, fondos de inversión inmobiliaria (REITs) u otras opciones. Estas inversiones compiten por el capital de los inversores.
  • Remodelación y mejoras del hogar: En lugar de comprar una nueva propiedad, los clientes podrían optar por remodelar o ampliar su vivienda actual. Empresas de remodelación y diseño de interiores son, por tanto, competidores indirectos.

Diferenciación (Ejemplos):

  • Productos: Empresas de alquiler ofrecen acceso a una propiedad sin la necesidad de una gran inversión inicial, mientras que Thelloy ofrece la propiedad total.
  • Precios: El alquiler implica pagos mensuales, mientras que la compra implica un pago inicial grande y pagos mensuales de hipoteca. La decisión depende de la situación financiera y las preferencias del cliente.
  • Estrategia: Empresas de alquiler se enfocan en la gestión de propiedades y la búsqueda de inquilinos, mientras que Thelloy se enfoca en el desarrollo y la venta de propiedades.

Para un análisis más preciso, se necesitaría información específica sobre la ubicación geográfica, el tipo de proyectos que desarrolla Thelloy Development Group y su público objetivo.

Sector en el que trabaja Thelloy Development Group

Las principales tendencias y factores que están impulsando y transformando el sector al que pertenece Thelloy Development Group (asumiendo que es el sector de desarrollo inmobiliario) son:

Cambios Tecnológicos:

  • Construcción Inteligente: La adopción de tecnologías como BIM (Building Information Modeling), la impresión 3D y la robótica están optimizando los procesos de diseño y construcción, reduciendo costos y tiempos de entrega.
  • PropTech: Plataformas digitales para la compra, venta, alquiler y gestión de propiedades están transformando la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. Esto incluye el uso de realidad virtual para tours virtuales y la automatización de procesos administrativos.
  • Internet de las Cosas (IoT): La integración de dispositivos IoT en los edificios permite la automatización de funciones, la monitorización del consumo energético y la mejora de la seguridad, incrementando el valor de las propiedades.

Regulación:

  • Normativas de Construcción Sostenible: Las regulaciones cada vez más estrictas en materia de eficiencia energética, uso de materiales sostenibles y gestión de residuos están impulsando la adopción de prácticas de construcción más responsables con el medio ambiente.
  • Políticas de Vivienda Asequible: Las políticas gubernamentales que promueven la construcción de viviendas asequibles y la regulación de los precios de alquiler están influyendo en los tipos de proyectos que se desarrollan y en la rentabilidad de las inversiones.
  • Zonificación y Permisos: Los cambios en las regulaciones de zonificación y los procesos de obtención de permisos pueden afectar significativamente la viabilidad y el tiempo de desarrollo de los proyectos.

Comportamiento del Consumidor:

  • Urbanización y Densificación: La creciente urbanización y la preferencia por vivir en áreas urbanas densas están impulsando la demanda de viviendas y espacios comerciales en ubicaciones céntricas y bien comunicadas.
  • Cambios en las Preferencias de Vivienda: Las preferencias de los consumidores están evolucionando hacia viviendas más pequeñas, multifuncionales y con acceso a servicios y comodidades. También hay una mayor demanda de espacios de trabajo flexibles y colaborativos.
  • Enfoque en la Sostenibilidad: Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus decisiones y buscan viviendas y edificios que sean eficientes energéticamente y respetuosos con el medio ambiente.

Globalización:

  • Inversión Extranjera: La globalización de los mercados financieros facilita la inversión extranjera en proyectos inmobiliarios, lo que puede impulsar el crecimiento del sector, pero también aumentar la competencia.
  • Movilidad Laboral: La movilidad laboral internacional influye en la demanda de vivienda en diferentes regiones y ciudades, creando oportunidades para el desarrollo de proyectos inmobiliarios que atiendan las necesidades de los trabajadores expatriados y sus familias.
  • Estándares Internacionales: La adopción de estándares internacionales en materia de construcción y gestión de propiedades facilita la comparación y la evaluación de proyectos a nivel global, lo que puede atraer inversores y clientes internacionales.

Fragmentación y barreras de entrada

El sector al que pertenece Thelloy Development Group, presumiblemente el de desarrollo inmobiliario, es generalmente **competitivo y fragmentado**.

Cantidad de Actores: El sector suele estar poblado por una gran cantidad de actores, desde pequeñas empresas familiares hasta grandes corporaciones multinacionales. Esta diversidad contribuye a la fragmentación.

Concentración del Mercado: La concentración del mercado tiende a ser baja, especialmente en mercados locales o regionales. Aunque algunas grandes empresas pueden dominar ciertos segmentos (como la construcción de rascacielos o grandes centros comerciales), es raro que una sola empresa controle una porción significativa del mercado general.

Barreras de Entrada: Las barreras de entrada pueden ser significativas y varían según el tipo de proyecto y el mercado geográfico. Algunas de las barreras más comunes son:

  • Capital: El desarrollo inmobiliario requiere una inversión inicial considerable. La adquisición de terrenos, los costos de construcción, los permisos y la financiación son gastos sustanciales.
  • Regulación y Permisos: Obtener los permisos necesarios puede ser un proceso largo, costoso y complejo. Las regulaciones ambientales, de zonificación y de construcción varían según la ubicación y pueden dificultar la entrada.
  • Acceso a Terrenos: La disponibilidad de terrenos adecuados y bien ubicados es limitada. La competencia por terrenos prime puede ser feroz, y los precios suelen ser altos.
  • Experiencia y Conocimiento: El desarrollo inmobiliario requiere experiencia en gestión de proyectos, construcción, marketing, ventas y finanzas. La falta de experiencia puede aumentar el riesgo de fracaso.
  • Relaciones y Redes: Las relaciones con proveedores, contratistas, inversores, autoridades locales y otros actores clave son cruciales para el éxito. Establecer estas relaciones puede llevar tiempo.
  • Volatilidad del Mercado: El mercado inmobiliario es cíclico y susceptible a fluctuaciones económicas. La capacidad de gestionar el riesgo y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado es esencial.
  • Marca y Reputación: En algunos segmentos, la marca y la reputación son importantes para atraer inversores, compradores o inquilinos. Construir una marca sólida puede requerir tiempo y esfuerzo.

En resumen, aunque el sector de desarrollo inmobiliario ofrece oportunidades para nuevos participantes, las barreras de entrada son significativas y requieren una planificación cuidadosa, recursos financieros sólidos y una comprensión profunda del mercado.

Ciclo de vida del sector

El ciclo de vida del sector al que pertenece Thelloy Development Group, que es el sector de **desarrollo inmobiliario**, y su sensibilidad a las condiciones económicas, se puede analizar de la siguiente manera:

Ciclo de Vida del Sector:

El sector de desarrollo inmobiliario es altamente cíclico y su ciclo de vida se puede describir en las siguientes etapas:

  • Crecimiento: Durante esta fase, la demanda de propiedades supera la oferta. Hay un aumento en la construcción, las ventas y los precios. Las tasas de interés suelen ser bajas y la economía está en expansión.
  • Madurez: En esta etapa, la oferta y la demanda se equilibran. El crecimiento se ralentiza y los precios se estabilizan. La competencia aumenta y los márgenes de beneficio pueden disminuir.
  • Declive: La oferta supera la demanda. Hay una disminución en la construcción, las ventas y los precios. Las tasas de interés pueden ser altas y la economía está en recesión.
  • Recuperación: Después de un período de declive, el sector puede comenzar a recuperarse a medida que la economía mejora y la demanda aumenta nuevamente.

Actualmente, la etapa del ciclo de vida del sector inmobiliario puede variar según la región geográfica y el tipo de propiedad (residencial, comercial, industrial). En general, se podría decir que el sector está en una fase de madurez avanzada o incluso entrando en una fase de desaceleración en muchas áreas, después de un período de fuerte crecimiento post-pandemia. Esto se debe al aumento de las tasas de interés, la inflación y la incertidumbre económica.

Sensibilidad a las Condiciones Económicas:

El sector de desarrollo inmobiliario es extremadamente sensible a las condiciones económicas. Algunos de los factores económicos clave que afectan su desempeño son:

  • Tasas de Interés: Las tasas de interés influyen directamente en el costo de las hipotecas y los préstamos para la construcción. Un aumento en las tasas de interés puede reducir la demanda de propiedades y aumentar los costos de financiamiento para los desarrolladores.
  • Crecimiento del PIB: El crecimiento económico general impulsa la demanda de propiedades. Un crecimiento fuerte del PIB generalmente conduce a un aumento en el empleo y los ingresos, lo que a su vez aumenta la demanda de viviendas y espacios comerciales.
  • Inflación: La inflación puede afectar el costo de los materiales de construcción y la mano de obra, lo que aumenta los costos de desarrollo. También puede afectar el poder adquisitivo de los consumidores y su capacidad para comprar propiedades.
  • Tasa de Desempleo: Una alta tasa de desempleo puede reducir la demanda de propiedades, ya que menos personas tienen ingresos estables para comprar o alquilar.
  • Confianza del Consumidor: La confianza del consumidor refleja la percepción de las personas sobre la economía y su disposición a realizar grandes inversiones, como la compra de una vivienda.
  • Políticas Gubernamentales: Las políticas fiscales y monetarias del gobierno, así como las regulaciones sobre la construcción y el uso del suelo, pueden tener un impacto significativo en el sector inmobiliario.

En resumen, el sector de desarrollo inmobiliario es un sector cíclico altamente influenciado por las condiciones económicas. Thelloy Development Group debe monitorear de cerca estos factores y ajustar sus estrategias en consecuencia para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades.

Quien dirige Thelloy Development Group

Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen Thelloy Development Group son:

  • Mr. Yu Hang Shut: GM & Executive Director
  • Mr. Chi Ping Lam: Executive Director
  • Mr. Kin Wing Lam: Chairman & Chief Executive
  • Mr. Nam Shan Fung: Company Secretary

Estados financieros de Thelloy Development Group

Cuenta de resultados de Thelloy Development Group

Moneda: HKD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de HKD.
2014201520162017201820192020202120222023
Ingresos207,03160,67468,36911,52835,18536,61151,83204,34259,14257,99
% Crecimiento Ingresos20,21 %-22,39 %191,50 %94,62 %-8,38 %-35,75 %-71,71 %34,59 %26,82 %-0,44 %
Beneficio Bruto30,0831,5849,41103,1788,3654,2419,5139,8446,3130,23
% Crecimiento Beneficio Bruto24,03 %4,98 %56,50 %108,79 %-14,36 %-38,62 %-64,03 %104,23 %16,24 %-34,73 %
EBITDA21,8018,3430,5775,9257,8429,613,549,3325,323,04
% Margen EBITDA10,53 %11,41 %6,53 %8,33 %6,92 %5,52 %2,33 %4,56 %9,77 %1,18 %
Depreciaciones y Amortizaciones0,660,830,500,450,252,804,017,147,867,64
EBIT21,1417,5130,0775,4757,5927,89-0,635,2114,00-4,61
% Margen EBIT10,21 %10,90 %6,42 %8,28 %6,89 %5,20 %-0,41 %2,55 %5,40 %-1,79 %
Gastos Financieros0,200,040,160,070,240,700,340,482,604,51
Ingresos por intereses e inversiones0,110,040,090,291,740,570,220,461,530,11
Ingresos antes de impuestos21,316,0130,1674,5244,9215,3925,364,6914,748,79
Impuestos sobre ingresos3,523,155,1913,317,422,634,230,422,080,51
% Impuestos16,50 %52,42 %17,21 %17,85 %16,51 %17,09 %16,70 %9,01 %14,11 %5,82 %
Beneficios de propietarios minoritarios0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Beneficio Neto17,802,8624,9761,2237,5112,7621,124,2612,668,28
% Margen Beneficio Neto8,60 %1,78 %5,33 %6,72 %4,49 %2,38 %13,91 %2,09 %4,89 %3,21 %
Beneficio por Accion0,030,000,030,080,050,020,030,010,020,01
Nº Acciones630,00711,28800,00800,00800,00800,00800,00800,00800,00800,00

Balance de Thelloy Development Group

Moneda: HKD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de HKD.
2014201520162017201820192020202120222023
Efectivo e inversiones a corto plazo58581062642765591576632
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo67,02 %-0,99 %83,38 %149,42 %4,55 %-80,13 %66,39 %-38,06 %16,75 %-51,44 %
Inventario0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Inventario100,00 %0,00 %-100,00 %0,00 %100,00 %-50,00 %0,00 %-100,00 %0,00 %-100,00 %
Fondo de Comercio0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Fondo de Comercio0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Deuda a corto plazo1010,005-9,4432186373
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo-100,00 %0,00 %0,00 %-100,00 %0,00 %-317,84 %375,43 %-50,00 %300,00 %18,33 %
Deuda a largo plazo000,000,000,000,000531
% Crecimiento Deuda a largo plazo0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Deuda Neta-55,22-57,38-105,34-264,15-269,01-53,42-59,39-33,49-0,6442
% Crecimiento Deuda Neta-66,47 %-3,90 %-83,60 %-150,75 %-1,84 %80,14 %-11,18 %43,62 %98,10 %6654,79 %
Patrimonio Neto557499144139123144149161170

Flujos de caja de Thelloy Development Group

Moneda: HKD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de HKD.
2014201520162017201820192020202120222023
Beneficio Neto18325613813214138
% Crecimiento Beneficio Neto19,85 %-83,93 %772,97 %145,20 %-38,73 %-65,99 %65,59 %-79,81 %196,90 %-34,61 %
Flujo de efectivo de operaciones28-49,204817639-91,4482-2,90-20,50-5,27
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones93,78 %-272,98 %198,11 %263,61 %-77,70 %-333,59 %189,26 %-103,55 %-607,77 %74,28 %
Cambios en el capital de trabajo20-45,9920109-41,16-2,1395-40,91-73,33-6,11
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo5275,07 %-335,73 %142,66 %453,50 %-137,89 %94,83 %4567,28 %-143,05 %-79,26 %91,66 %
Remuneración basada en acciones0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Gastos de Capital (CAPEX)-0,33-0,10-0,30-0,700,00-2,46-0,22-4,47-5,34-11,40
Pago de Deuda-1,590,000-0,565-5,0030-15,004511
% Crecimiento Pago de Deuda57,83 %-10,67 %67,99 %-201,61 %-791,27 %67,30 %-3,18 %-95,67 %-14,30 %176,12 %
Acciones Emitidas3550,000,000,000,000,000,000,000,00
Recompra de Acciones0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Dividendos Pagados0,000,000,00-16,00-30,00-28,000,000,000,000,00
% Crecimiento Dividendos Pagado100,00 %0,00 %0,00 %0,00 %-87,50 %6,67 %100,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Efectivo al inicio del período35563010623827455915766
Efectivo al final del período56581062642745591576632
Flujo de caja libre28-49,304817539-93,9081-7,36-25,84-16,67
% Crecimiento Flujo de caja libre91,52 %-275,39 %197,29 %264,43 %-77,61 %-339,90 %186,70 %-109,04 %-250,93 %35,49 %

Gestión de inventario de Thelloy Development Group

Según los datos financieros proporcionados para Thelloy Development Group:

  • 2023 (FY): La Rotación de Inventarios es 0.00.
  • 2022 (FY): La Rotación de Inventarios es 212,827,000.00.
  • 2021 (FY): La Rotación de Inventarios es 0.00.
  • 2020 (FY): La Rotación de Inventarios es 132,322,000.00.
  • 2019 (FY): La Rotación de Inventarios es 482,371,000.00.
  • 2018 (FY): La Rotación de Inventarios es 373,408,500.00.
  • 2017 (FY): La Rotación de Inventarios es 808,344,000.00.

Análisis de la Rotación de Inventarios:

La rotación de inventarios mide la eficiencia con la que una empresa gestiona su inventario. Un número alto indica que la empresa está vendiendo y reponiendo su inventario rápidamente, mientras que un número bajo sugiere que el inventario se está acumulando.

  • Valores Dispersos: Los valores de la rotación de inventario varían drásticamente de un año a otro. En algunos años (2023 y 2021), la rotación es 0.00, lo cual es inusual y podría indicar problemas con los datos o una situación operativa atípica (por ejemplo, falta de inventario). En otros años, los valores son extremadamente altos.
  • Interpretación de Valores Altos (cuando son correctos): Una rotación muy alta podría ser favorable, indicando que la empresa es muy eficiente en la venta de su inventario. Sin embargo, valores excesivamente altos (cientos de millones) pueden sugerir errores en el cálculo, especialmente si se contrastan con un inventario reportado como 0.
  • Inventario Cero: Dado que el inventario es reportado como 0 en muchos de los periodos, esto también contribuye a que la rotación sea 0 o extremadamente alta cuando se usa para el cálculo.
  • Días de Inventario: En todos los periodos, los días de inventario son 0.00, lo que confirma la ausencia de inventario o problemas en los datos.

Consideraciones Adicionales:

Es fundamental revisar la metodología utilizada para calcular la rotación de inventarios y verificar la exactitud de los datos, especialmente el valor del inventario y el costo de los bienes vendidos (COGS). También sería útil investigar por qué el inventario es cero en varios de los periodos reportados, ya que esto es crucial para una interpretación precisa de la eficiencia de la empresa en la gestión de su inventario.

Analizando los datos financieros proporcionados para Thelloy Development Group, se observa lo siguiente en relación con la gestión del inventario:

  • Inventario Promedio y Días de Inventario: En la mayoría de los trimestres fiscales (FY) desde 2017 hasta 2023, el inventario registrado es de 0, y los días de inventario son igualmente 0. En el año 2018 el inventario es 2. Esto indica que, en general, la empresa no mantiene un inventario significativo o lo gestiona de manera que se vende casi inmediatamente, o que estos datos son el reflejo de un error en la contabilidad de la empresa.
  • Rotación de Inventarios: La rotación de inventarios presenta valores elevados en los datos financieros en algunos trimestres, lo cual es consistente con el inventario siendo casi nulo.

Implicaciones de Mantener un Inventario Bajo:

Dado que el inventario es prácticamente inexistente en la mayoría de los períodos analizados, las implicaciones de mantenerlo son mínimas. Sin embargo, es crucial entender las posibles razones y consecuencias de esta situación:

  • Posibles Razones:
    • Modelo de Negocio "Justo a Tiempo": La empresa podría estar operando bajo un modelo "justo a tiempo" (JIT), donde los productos se adquieren o producen solo cuando se necesitan para la venta, minimizando los costos de almacenamiento.
    • Naturaleza del Producto: Los productos o servicios ofrecidos podrían no requerir inventario físico, como en el caso de servicios de consultoría o desarrollo.
    • Eficiencia en la Cadena de Suministro: La empresa puede tener una cadena de suministro extremadamente eficiente que permite la reposición rápida de productos según la demanda.

Consideraciones Adicionales:

  • Exactitud de los Datos: Es fundamental verificar la exactitud de los datos financieros. Un inventario consistentemente reportado como cero puede indicar un problema en el registro contable o una interpretación errónea de los datos.
  • Impacto en el Servicio al Cliente: Un inventario cero implica que la empresa debe ser muy eficiente en su capacidad para satisfacer la demanda sin demoras. Si la demanda supera la capacidad de respuesta, podría haber un impacto negativo en la satisfacción del cliente.

En resumen, si los datos son precisos, Thelloy Development Group parece operar con un inventario mínimo, lo que puede ser eficiente pero requiere una gestión cuidadosa de la cadena de suministro y la capacidad de respuesta a la demanda.

Analizando los datos financieros proporcionados de Thelloy Development Group, y asumiendo que el inventario cercano a cero indica una gestión "justo a tiempo" (JIT) o un modelo de negocio que no depende significativamente del inventario, el ciclo de conversión de efectivo (CCE) juega un papel crucial, pero de manera diferente a una empresa con altos niveles de inventario.

Dado que la empresa reporta un inventario de 0 en varios trimestres del año, incluyendo todo el año fiscal 2023, es esencial entender cómo el CCE influye en su eficiencia operativa. Aquí se presenta un análisis de cómo el CCE afecta la gestión de inventarios (o la falta de él) en Thelloy Development Group:

  • Comprensión del Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE): El CCE mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario (en este caso casi nulo), cuentas por cobrar y otros recursos en efectivo. Un CCE más corto generalmente indica una mayor eficiencia, ya que la empresa recupera su efectivo más rápido. La fórmula general del CCE es: CCE = Días de Inventario + Días de Cuentas por Cobrar - Días de Cuentas por Pagar
  • Implicaciones de un Inventario Cercano a Cero: Con un inventario cercano a cero, los "Días de Inventario" son, por definición, mínimos. Esto significa que el CCE de Thelloy Development Group está principalmente influenciado por la gestión de sus cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
  • Impacto del CCE Negativo: Varios trimestres muestran un CCE negativo (e.g., -9.50 en el año fiscal 2023). Un CCE negativo implica que la empresa está pagando a sus proveedores antes de recibir el pago de sus clientes. Esto indica una fuerte posición de liquidez y poder de negociación con los proveedores, ya que pueden usar el crédito de los proveedores para financiar sus operaciones.
  • Gestión de Cuentas por Cobrar: La gestión eficiente de las cuentas por cobrar es crucial. Si la empresa tarda mucho en cobrar a sus clientes, esto puede alargar el CCE y afectar negativamente el flujo de efectivo. Sin embargo, en los trimestres con CCE negativo, las cuentas por cobrar se gestionan de manera que no perjudican el ciclo operativo.
  • Gestión de Cuentas por Pagar: Extender los plazos de pago a los proveedores (cuentas por pagar) puede acortar el CCE, ya que la empresa retiene efectivo durante más tiempo. Un CCE negativo sugiere que Thelloy Development Group negocia efectivamente términos de pago favorables con sus proveedores.
  • Eficiencia Operativa: Un CCE consistentemente bajo (o negativo) indica que Thelloy Development Group es eficiente en la gestión de su capital de trabajo. Esto libera efectivo que puede ser utilizado para inversiones, expansión u otras actividades estratégicas.

En resumen: Dado el inventario cercano a cero, el ciclo de conversión de efectivo (CCE) en Thelloy Development Group depende en gran medida de la eficiencia con la que gestiona sus cuentas por cobrar y, sobre todo, sus cuentas por pagar. Un CCE negativo, como se observa en algunos trimestres, indica una gestión financiera sólida donde la empresa financia sus operaciones con el crédito de sus proveedores, optimizando así su flujo de efectivo y su eficiencia operativa.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si bien un CCE negativo puede ser beneficioso, debe ser sostenible y no debe dañar las relaciones con los proveedores. La empresa debe asegurarse de que los plazos de pago extendidos no afecten negativamente su capacidad para obtener bienes y servicios de sus proveedores en términos favorables.

Para analizar la gestión del inventario de Thelloy Development Group, me centraré en los indicadores clave proporcionados: Inventario, Rotación de Inventarios y Días de Inventario. Como todos los inventarios son 0 o negativos y los días de inventario tambien son 0 o negativos en casi todos los trimestres excepto Q4 del año 2018, se considera que no hay inventario para considerar el calculo de la rotacion de este

Comparación Trimestre Q2 2024 vs Q2 2023:

  • Inventario: En ambos trimestres, el inventario es 0.
  • Rotación de Inventarios: En Q2 2024 es 0.00, mientras que en Q2 2023 fue de 109234000.00. Esto indica una drástica caída en la rotación, posiblemente debido a un cambio en el modelo de negocio.
  • Días de Inventario: En ambos trimestres es 0.00.

Comparación Trimestre Q4 2023 vs Q4 2022:

  • Inventario: En ambos trimestres, el inventario es 0.
  • Rotación de Inventarios: En Q4 2023 es 0.00, mientras que en Q4 2022 fue de 125401000.00. Similar al análisis anterior, se observa una caída total en la rotación del inventario.
  • Días de Inventario: En ambos trimestres es 0.00.

Conclusión:

Basándonos en los datos financieros proporcionados, Thelloy Development Group muestra una gestión de inventario inusual. El inventario reportado es 0 o negativo en la mayoría de los trimestres analizados, lo que sugiere que la empresa puede estar operando bajo un modelo de "justo a tiempo" muy estricto, donde no mantienen inventario físico o que los datos podrían estar incorrectos. La Rotación de Inventarios es 0.00 en el Q2 2024 y Q4 2023, cuando en los trimestres comparados del año anterior (Q2 2023 y Q4 2022) eran extremadamente altas (109234000,00 y 125401000,00, respectivamente). Esto apunta a un cambio significativo en la estrategia de gestión de inventario o a una anomalía en los datos. Los Días de Inventario son 0.00 consistentemente, lo que refuerza la idea de una gestión de inventario muy ajustada.

Es importante destacar que el modelo de "cero inventario" no necesariamente indica una mala gestión. Podría ser una estrategia deliberada para reducir costos de almacenamiento y obsolescencia, pero requiere una excelente coordinación con los proveedores.

Dada la información disponible, no se puede afirmar que la gestión del inventario está "empeorando" o "mejorando", sino que ha cambiado drásticamente. Para determinar si este cambio es positivo o negativo, sería necesario analizar otros factores, como:

  • Satisfacción del cliente: ¿Se cumplen los plazos de entrega?
  • Relaciones con los proveedores: ¿Son sólidas y confiables?
  • Costos operativos: ¿Han disminuido los costos relacionados con el inventario?
  • Impacto en el flujo de caja: ¿Ha mejorado o empeorado?

Análisis de la rentabilidad de Thelloy Development Group

Márgenes de rentabilidad

Analizando los datos financieros de Thelloy Development Group desde 2019 hasta 2023, podemos observar las siguientes tendencias en sus márgenes:

  • Margen Bruto: El margen bruto ha sido variable. Aumentó desde 10,11% en 2019 hasta un máximo de 19,50% en 2021, para luego disminuir a 17,87% en 2022 y caer significativamente a 11,72% en 2023. Por lo tanto, se puede decir que ha empeorado en los ultimos años.
  • Margen Operativo: El margen operativo también ha fluctuado. Muestra altibajos, con valores positivos y negativos. El valor de 2023 es negativo. Por lo tanto, se puede decir que ha empeorado en los ultimos años.
  • Margen Neto: El margen neto tuvo un pico en 2020 (13,91%) para luego disminuir en 2021 y 2022, y estabilizarse en 2023. Por lo tanto, se puede decir que ha empeorado en los ultimos años.

En resumen, considerando los datos financieros proporcionados, el margen bruto y operativo de Thelloy Development Group han empeorado en los últimos años, mientras que el margen neto muestra una tendencia similar después de un pico en 2020.

Para determinar si los márgenes de Thelloy Development Group han mejorado, empeorado o se han mantenido estables en el último trimestre (Q2 2024) en comparación con trimestres anteriores, analizaremos los datos financieros proporcionados.

  • Margen Bruto:
    • Q2 2024: 0,02
    • Q4 2023: 0,09
    • Q2 2023: 0,14
    • Q4 2022: 0,19
    • Q2 2022: 0,17
  • Margen Operativo:
    • Q2 2024: -0,06
    • Q4 2023: -0,06
    • Q2 2023: 0,02
    • Q4 2022: 0,08
    • Q2 2022: 0,02
  • Margen Neto:
    • Q2 2024: -0,08
    • Q4 2023: 0,06
    • Q2 2023: 0,00
    • Q4 2022: 0,07
    • Q2 2022: 0,02

Análisis:

En el último trimestre (Q2 2024), todos los márgenes (bruto, operativo y neto) muestran un comportamiento desfavorable en comparación con los trimestres anteriores proporcionados:

  • Margen Bruto: Disminuyó significativamente, siendo el más bajo de los periodos mostrados.
  • Margen Operativo: Se mantuvo en un valor negativo similar al del Q4 2023, aunque inferior a los demás periodos.
  • Margen Neto: Se volvió negativo, empeorando respecto a los trimestres anteriores donde era positivo o cero.

Conclusión:

Basado en los datos financieros proporcionados, los márgenes de Thelloy Development Group han empeorado en el último trimestre (Q2 2024) en comparación con los trimestres anteriores.

Generación de flujo de efectivo

Para determinar si Thelloy Development Group genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar crecimiento, debemos analizar la tendencia de su flujo de caja operativo y compararlo con sus necesidades de inversión, principalmente el capex.

A continuación, se presenta un análisis basado en los datos financieros proporcionados:

  • Flujo de caja operativo: En los años 2017, 2018 y 2020 la empresa generó un flujo de caja operativo positivo. Sin embargo, en 2019, 2021, 2022 y 2023 el flujo de caja operativo fue negativo. Esto indica una inconsistencia en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones. Especialmente preocupante es el dato de 2023, con un flujo de caja operativo negativo muy elevado (-5274000).
  • Capex (Inversión en Bienes de Capital): El capex representa las inversiones que la empresa realiza en activos fijos para mantener o expandir su capacidad operativa. En todos los años el capex fue positivo. En 2023 el capex es muy elevado (11396000).
  • Deuda Neta: La deuda neta muestra la posición de endeudamiento de la empresa. Un valor negativo indica que la empresa tiene más efectivo y equivalentes de efectivo que deuda total. Durante varios años la empresa mantuvo una deuda neta negativa, pero en 2022 y 2023 se vuelve positiva, lo cual implica un aumento en su endeudamiento.

Análisis Detallado y Conclusiones:

Para responder directamente a la pregunta, analicemos la situación actual (2023) y cómo se compara con el pasado:

  • Año 2023:
    • Flujo de caja operativo negativo (-5274000) significa que las operaciones por sí solas no generaron suficiente efectivo.
    • Capex alto (11396000) implica una inversión significativa en activos, que necesita ser financiada con otras fuentes, dado el flujo de caja operativo negativo.
    • El aumento de la deuda neta (41754000) indica que la empresa está recurriendo al endeudamiento para financiar sus operaciones e inversiones.

Conclusión Final:

Basado en los datos financieros, especialmente en el flujo de caja operativo negativo y el alto capex en 2023, se puede concluir que **Thelloy Development Group no está generando suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento de manera sostenible**. La empresa está dependiendo del endeudamiento para cubrir el déficit de efectivo generado por sus operaciones y para financiar sus inversiones en activos. Esta situación podría ser insostenible a largo plazo si no se corrige, ya que un endeudamiento excesivo puede generar problemas de liquidez y solvencia en el futuro.

Es crucial que la empresa evalúe sus operaciones, controle los costos y busque formas de aumentar la generación de efectivo a partir de sus actividades principales para asegurar su sostenibilidad financiera.

La relación entre el flujo de caja libre (FCF) y los ingresos de Thelloy Development Group varía significativamente año tras año, como se observa en los datos financieros proporcionados.

Para analizar esta relación, calcularemos el margen de flujo de caja libre (FCF margen) dividiendo el FCF por los ingresos de cada año y expresándolo como porcentaje:

  • 2023: FCF margen = (-16670000 / 257992000) * 100 = -6.46%
  • 2022: FCF margen = (-25839000 / 259138000) * 100 = -9.97%
  • 2021: FCF margen = (-7363000 / 204342000) * 100 = -3.60%
  • 2020: FCF margen = (81405000 / 151829000) * 100 = 53.62%
  • 2019: FCF margen = (-93896000 / 536606000) * 100 = -17.50%
  • 2018: FCF margen = (39140000 / 835175000) * 100 = 4.69%
  • 2017: FCF margen = (174804000 / 911517000) * 100 = 19.18%

Observaciones clave:

  • Volatilidad: El margen de FCF fluctúa considerablemente. Hay años con márgenes positivos significativos (2020 y 2017) y años con márgenes negativos importantes (2019, 2022 y 2023).
  • Años Recientes (2021-2023): Los años más recientes (2021, 2022 y 2023) muestran flujos de caja libre negativos en relación con los ingresos. Esto podría indicar que la empresa está invirtiendo fuertemente en crecimiento, o podría ser una señal de problemas operativos que necesitan ser investigados.
  • Impacto de los Ingresos: Aunque los ingresos han tenido fluctuaciones, no parecen ser el único factor determinante del FCF. En 2018, los ingresos fueron elevados, pero el margen de FCF fue bajo en comparación con 2017.

Implicaciones:

Un FCF negativo significa que la empresa está utilizando más efectivo del que está generando de sus operaciones después de cubrir los gastos de capital. Para Thelloy Development Group, esta situación en los últimos años podría estar relacionada con:

  • Inversiones en Nuevos Proyectos: Es común que las empresas de desarrollo realicen grandes inversiones iniciales en proyectos que no generan ingresos inmediatamente.
  • Gastos Operativos: Un aumento en los gastos operativos podría estar erosionando el flujo de caja.
  • Cambios en el Capital de Trabajo: Aumentos en las cuentas por cobrar o disminuciones en las cuentas por pagar también pueden afectar negativamente el FCF.

En resumen, la relación entre el flujo de caja libre y los ingresos en Thelloy Development Group es inconsistente y requiere un análisis más profundo de los factores subyacentes que están impulsando estos resultados. Es importante analizar el estado de flujo de efectivo en su totalidad para identificar las razones especificas para esta situación.

Rentabilidad sobre la inversión

Analizando la evolución de los ratios de rentabilidad de Thelloy Development Group a partir de los datos financieros proporcionados, observamos tendencias significativas a lo largo del tiempo. Cada ratio ofrece una perspectiva distinta sobre la eficiencia de la empresa en la generación de beneficios a partir de sus recursos.

El Retorno sobre Activos (ROA) mide la rentabilidad que una empresa obtiene de sus activos totales. Partiendo de un 15,18% en 2017, el ROA muestra una tendencia general a la baja, llegando a un 2,35% en 2023. Esta disminución sugiere que la empresa está generando menos beneficios por cada unidad monetaria de activos que posee. Es decir, se es menos eficiente a la hora de transformar las inversiones en activos en beneficios netos. Cabe destacar la gran volatilidad que experimenta en estos años, subiendo desde 1.57% en 2021 a 7.64% en 2020.

El Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE) indica la rentabilidad que una empresa genera para sus accionistas. Al igual que el ROA, el ROE experimenta una caída desde un máximo de 42,54% en 2017 hasta un 4,88% en 2023. Una disminución del ROE podría indicar una menor capacidad de la empresa para generar ganancias a partir del capital aportado por los accionistas. También en este ratio, el año 2020 destaca con respecto a 2021 por su fuerte subida.

El Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE) evalúa la eficiencia con la que una empresa utiliza su capital total (deuda y patrimonio neto) para generar beneficios. El ROCE también disminuye significativamente desde un pico de 52,44% en 2017, llegando a ser negativo en 2023 con -2,68%. Un ROCE negativo implica que la empresa está perdiendo dinero en relación con el capital invertido en sus operaciones. También destaca el comportamiento diferente de 2020 con respecto a 2021, variando fuertemente uno del otro.

El Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC) mide la rentabilidad que obtiene una empresa de todo el capital que ha sido invertido en ella, excluyendo la deuda que no genera intereses. Su evolución es similar a la de los otros ratios, comenzando en -62,77% en 2017 y terminando en -2,18% en 2023. Un ROIC negativo indica que las inversiones de la empresa no están generando el retorno esperado.

En resumen: La evolución de estos ratios indica una clara tendencia descendente en la rentabilidad de Thelloy Development Group. Aunque hay fluctuaciones anuales, la dirección general apunta a una menor eficiencia en la utilización de sus activos y capital para generar beneficios. Sería crucial investigar las razones detrás de esta disminución, incluyendo factores como cambios en la industria, decisiones de gestión, o condiciones económicas generales.

Deuda

Ratios de liquidez

El análisis de la liquidez de Thelloy Development Group se basa en la interpretación de los ratios de liquidez proporcionados para los años 2019 a 2023.

  • Current Ratio (Ratio de Liquidez Corriente): Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Valores significativamente superiores a 1 indican una buena capacidad de pago.
  • Quick Ratio (Ratio de Liquidez Ácida): Similar al Current Ratio, pero excluye los inventarios, que son los activos corrientes menos líquidos. Un valor alto indica una buena capacidad para pagar deudas a corto plazo sin depender de la venta de inventarios.
  • Cash Ratio (Ratio de Caja): Es el ratio más conservador y mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones corrientes utilizando únicamente el efectivo y los equivalentes de efectivo.

Análisis General de la Liquidez (2019-2023):

Los datos financieros muestran una liquidez excepcionalmente alta a lo largo de los cinco años analizados, evidenciado por los elevados Current Ratio y Quick Ratio. Sin embargo, se observa una tendencia general a la baja en todos los ratios, especialmente notable en el Cash Ratio.

Análisis Año por Año:

  • 2019: El Current Ratio y Quick Ratio alcanzan su máximo (130,59), lo que sugiere una liquidez muy alta. El Cash Ratio (57,39) es relativamente alto, indicando una buena cantidad de efectivo disponible.
  • 2020: Los ratios Current y Quick se mantienen altos (86,00), aunque ligeramente inferiores al año anterior. El Cash Ratio es el más alto del periodo (69,23), lo que significa una gran capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con efectivo.
  • 2021: Los ratios Current y Quick se reducen ligeramente (79,48). El Cash Ratio disminuye a (47,55), indicando una menor proporción de efectivo disponible en relación con las obligaciones corrientes.
  • 2022: Se observa una nueva disminución en los ratios Current y Quick (91,24), aunque siguen siendo sólidos. El Cash Ratio disminuye drásticamente a (37,24), sugiriendo una menor disponibilidad de efectivo para cubrir obligaciones.
  • 2023: Los ratios Current y Quick muestran una importante reducción (74,71), lo que podría ser indicativo de la busqueda de mayor eficiencia en el uso de los recursos financieros, manteniendo niveles adecuados de liquidez. El Cash Ratio cae aún más (17,74), el menor del periodo analizado, esto requiere especial atención.

Implicaciones y Recomendaciones:

La alta liquidez mostrada en los datos financieros, especialmente en los primeros años, podría sugerir que la empresa no está utilizando sus activos de manera eficiente. Tener un exceso de liquidez inmovilizado puede representar una oportunidad perdida de inversión en proyectos rentables que impulsen el crecimiento.

La tendencia descendente en el Cash Ratio debe ser vigilada de cerca. Aunque la empresa mantiene buenos niveles de liquidez, la disminución de la disponibilidad de efectivo puede generar problemas si enfrenta imprevistos o necesita realizar pagos urgentes. Sería recomendable analizar las razones de esta disminución, como mayores inversiones en activos no corrientes, pago de deudas a largo plazo o distribución de dividendos.

Sería útil complementar este análisis con un estudio del ciclo de conversión de efectivo, la rotación de activos y las políticas de gestión de efectivo de la empresa, para obtener una visión más completa de su liquidez y eficiencia financiera.

Ratios de solvencia

Analizando la solvencia de Thelloy Development Group a partir de los ratios proporcionados, se observa la siguiente situación:

  • Ratio de Solvencia: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes.
    • La empresa ha mostrado una mejora sustancial en este ratio desde 2019 (0,66) hasta 2023 (20,92). Esto indica una mayor capacidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. El incremento más significativo se observa desde 2021 (8,47).
  • Ratio de Deuda a Capital: Este ratio indica la proporción de deuda que la empresa utiliza para financiar sus activos en relación con su capital propio.
    • En 2019, el ratio era muy bajo (1,18), lo que sugiere una dependencia mínima de la deuda. Desde entonces, ha aumentado hasta 2023 (43,51). Este incremento implica que la empresa ha recurrido más a la deuda para financiar sus operaciones, lo cual podría aumentar su riesgo financiero si no se gestiona adecuadamente.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar los intereses de su deuda con sus ganancias operativas.
    • Este es el ratio más volátil y preocupante. En 2019, el ratio era extremadamente alto (3961,51), lo que sugiere una gran capacidad para cubrir los intereses. Sin embargo, en 2020 y 2023, el ratio se vuelve negativo (-186,94 y -102,13 respectivamente), indicando que la empresa no está generando suficientes ganancias operativas para cubrir sus gastos por intereses. Esto es una señal de alerta importante. El fuerte repunte de 2021 y 2022 no compensa la fuerte caida de 2020 y 2023.

Conclusión:

La empresa ha mejorado su solvencia a corto plazo (ratio de solvencia) y ha incrementado su apalancamiento (ratio de deuda a capital). Sin embargo, la capacidad para cubrir los intereses de la deuda (ratio de cobertura de intereses) presenta fluctuaciones significativas, siendo negativa en 2020 y 2023. Esto último es un punto crítico, ya que indica dificultades para generar ganancias operativas suficientes para cubrir los gastos financieros. La situación general sugiere que, si bien la empresa tiene más activos líquidos para cubrir deudas a corto plazo, su capacidad de generar ganancias para pagar los intereses de la deuda es inconsistente y, en los últimos datos, deficiente. Se debe investigar a fondo las razones detrás de la baja cobertura de intereses y tomar medidas para mejorar la rentabilidad operativa.

Análisis de la deuda

La evaluación de la capacidad de pago de la deuda de Thelloy Development Group requiere un análisis cuidadoso de los datos financieros proporcionados para los años 2017 a 2023. A continuación, se presenta un resumen y evaluación de los ratios clave:

Tendencias Generales:

  • Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización: Este ratio es consistentemente 0.00 durante todos los años, indicando que la empresa no utiliza deuda a largo plazo en relación con su capitalización.
  • Deuda a Capital: Este ratio muestra fluctuaciones. Se observa un aumento desde 2017 (0.00) hasta 2023 (43.51), con un incremento importante desde 2021. Esto sugiere que la empresa ha aumentado su dependencia del financiamiento a través de deuda.
  • Deuda Total / Activos: Similar al ratio de deuda a capital, este ratio también aumenta con el tiempo, indicando una mayor proporción de activos financiados por deuda.

Capacidad de Pago de Intereses y Deuda:

  • Flujo de Caja Operativo a Intereses y Flujo de Caja Operativo / Deuda: Estos ratios son críticos para evaluar la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones de deuda. Los datos financieros muestran periodos de gran volatilidad en este indicador. En 2020 hay una diferencia muy marcada con los valores del resto de los años. A partir del año 2021 este indicador es negativo y a mejorado, pero continúa mostrando una capacidad comprometida para pagar sus deudas.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio indica la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con sus ganancias. Al igual que los ratios anteriores, los valores son muy dispares. Desde 2021 es negativo hasta el 2023. Lo que señala una muy mala capacidad para cumplir con los pagos de intereses.

Liquidez:

  • Current Ratio: El Current Ratio se mantiene relativamente alto y estable a lo largo de los años. Indica que la empresa tiene una buena capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes.

Evaluación por año:

  • 2017-2019: Muestran una muy baja utilización de deuda y ratios de cobertura de intereses extremadamente altos, lo que indica una sólida capacidad de pago.
  • 2020: Un año atípico con un flujo de caja operativo extremadamente alto en comparación con la deuda, pero ratios de cobertura de intereses negativos, lo cual es inusual.
  • 2021-2023: Aumento de la deuda y ratios de cobertura de intereses negativos, lo que indica una situación preocupante en términos de capacidad de pago. El Current Ratio es bueno pero los ratios de flujo de caja operativos son malos y predominan sobre este último.

Conclusión:

Basado en los datos financieros proporcionados, Thelloy Development Group ha experimentado un cambio significativo en su capacidad de pago de deuda en los últimos años. Aunque la empresa mantuvo una posición sólida con baja deuda y alta cobertura de intereses hasta 2019, la situación se ha deteriorado desde 2021, con un aumento en la deuda y ratios de cobertura de intereses negativos. Aunque la liquidez (medida por el Current Ratio) es fuerte, la incapacidad para generar flujo de caja operativo suficiente para cubrir los intereses y la deuda es una señal de alerta.

Por lo tanto, se puede concluir que, si bien la empresa goza de buena liquidez, su capacidad de pago de deuda a mediano y largo plazo es cuestionable y requiere una revisión exhaustiva de su estrategia financiera y operativa.

Eficiencia Operativa

Analizaremos la eficiencia en términos de costos operativos y productividad de Thelloy Development Group basándonos en los datos financieros proporcionados, centrándonos en los ratios clave y su evolución a lo largo de los años.

Ratio de Rotación de Activos:

  • Definición: Este ratio mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Un ratio más alto indica una mayor eficiencia.

  • Análisis:

    • 2017-2019: La empresa mostró una alta eficiencia en el uso de sus activos, con ratios superiores a 2, lo que sugiere una buena capacidad para convertir los activos en ventas.

    • 2020-2023: Se observa una caída significativa en la rotación de activos. En 2023, el ratio de 0,73 indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos en comparación con los años anteriores. Esto podría deberse a inversiones en activos que aún no están produciendo ingresos o a una disminución en las ventas.

Ratio de Rotación de Inventarios:

  • Definición: Este ratio mide la frecuencia con la que una empresa vende y reemplaza su inventario durante un período determinado. Un ratio más alto generalmente indica una mejor gestión del inventario.

  • Análisis:

    • Valores Anómalos: Los valores extremadamente altos en 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022 (millones) sugieren posibles errores en los datos o una circunstancia inusual. Es importante verificar la precisión de estos datos.

    • 2021 y 2023: Los valores de 0.00 indican un estancamiento del inventario. Esto podría deberse a problemas en la gestión del inventario, productos obsoletos o una disminución en la demanda.

    • Implicaciones: Una baja rotación de inventario puede resultar en costos de almacenamiento más altos y un mayor riesgo de obsolescencia.

DSO (Días de Ventas Pendientes) o Periodo Medio de Cobro:

  • Definición: Este ratio mide el número promedio de días que una empresa tarda en cobrar sus cuentas por cobrar. Un DSO más bajo indica que la empresa está cobrando sus cuentas más rápidamente.

  • Análisis:

    • Tendencia General: Se observa un aumento en el DSO a lo largo del tiempo.

    • 2017-2019: El periodo de cobro era relativamente bajo, lo que sugiere una gestión eficiente de las cuentas por cobrar.

    • 2020-2023: El aumento significativo en el DSO, especialmente en 2022 y 2023, indica que la empresa está tardando más en cobrar sus cuentas. Esto podría deberse a cambios en las políticas de crédito, problemas con los clientes o una disminución en la eficiencia del proceso de cobro.

    • Implicaciones: Un DSO alto puede afectar negativamente el flujo de caja de la empresa y aumentar el riesgo de incobrabilidad.

Conclusión General:

Basándose en los datos financieros proporcionados, la eficiencia operativa y la productividad de Thelloy Development Group parecen haber disminuido en los últimos años, especialmente en 2023. La baja rotación de activos y el alto DSO sugieren problemas en la utilización de los activos, la gestión del inventario y el proceso de cobro de cuentas. Es importante investigar las razones detrás de estos cambios y tomar medidas correctivas para mejorar la eficiencia operativa y la productividad de la empresa.

Analizando los datos financieros proporcionados para Thelloy Development Group, se observa una gestión del capital de trabajo que ha variado significativamente a lo largo de los años. En general, se puede decir que la empresa enfrenta desafíos en la administración eficiente de su capital de trabajo, especialmente en los años más recientes.

Aquí un resumen y análisis por indicador, prestando especial atención a 2023 y comparándolo con años anteriores:

  • Capital de Trabajo (Working Capital): El capital de trabajo ha sido negativo en los últimos años (2020-2023), lo cual indica que la empresa tiene más pasivos corrientes que activos corrientes. Esto puede sugerir problemas de liquidez y dependencia del financiamiento a corto plazo. En 2023, el capital de trabajo es significativamente negativo (-45,715,000), lo cual es preocupante en comparación con los años anteriores. En 2018 y 2017 la empresa tenía un capital de trabajo positivo muy alto, superior a 130 millones, mostrando una solidez que contrasta con los valores negativos de los últimos años.
  • Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE): Un CCE negativo implica que la empresa convierte sus inventarios y cuentas por cobrar en efectivo más rápido de lo que paga a sus proveedores. En 2023, el CCE es negativo (-9.50), similar a 2022 (-9.86). Si bien un CCE negativo puede ser bueno, es crucial analizarlo en conjunto con otros indicadores para comprender la dinámica real. En este caso, dado el capital de trabajo negativo, un CCE negativo podría indicar una dependencia excesiva del crédito de los proveedores.
  • Rotación de Inventario: En 2023 la rotación de inventario es 0.00, indicando inmovilización total del inventario, comparado con años anteriores es extremadamente bajo, mientras que en 2018 y 2017 hubo un comportamiento diferente donde la rotación era alta (373,408,500.00 y 808,344,000.00 respectivamente) reflejando la capacidad de la empresa para vender el inventario rápidamente.
  • Rotación de Cuentas por Cobrar: La rotación de cuentas por cobrar en 2023 (2.93) es relativamente similar a la de 2022 (3.06), lo que sugiere una eficiencia constante en la cobranza. Sin embargo, es más baja que en 2019 (10.75) y 2018 (12.68), indicando que se está tardando más en cobrar las cuentas.
  • Rotación de Cuentas por Pagar: La rotación de cuentas por pagar en 2023 (2.72) es similar a la de 2022 (2.83), lo cual sugiere que la empresa mantiene una política de pago a proveedores relativamente consistente.
  • Índice de Liquidez Corriente: Este índice mide la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos corrientes. En 2023 es 0.75, por debajo de 1, lo que refuerza la preocupación por la liquidez. Esto significa que la empresa no tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus deudas a corto plazo. Esto es consistente con el capital de trabajo negativo. La situación ha empeorado con respecto a 2018 y 2017, donde el índice era muy superior a 1.
  • Quick Ratio (Prueba Ácida): Similar al índice de liquidez corriente, pero excluye el inventario. En 2023 también es 0.75, lo que confirma los problemas de liquidez independientemente del inventario.

En resumen: En 2023, la gestión del capital de trabajo de Thelloy Development Group parece ser deficiente. El capital de trabajo negativo, el bajo índice de liquidez corriente y la baja rotación de inventario señalan problemas de liquidez y eficiencia en la utilización de los activos corrientes. Es importante que la empresa tome medidas para mejorar su gestión de inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, y que busque financiamiento a largo plazo para reducir su dependencia del financiamiento a corto plazo.

Como reparte su capital Thelloy Development Group

Inversión en el propio crecimiento del negocio

El análisis del gasto en crecimiento orgánico de Thelloy Development Group se centra en la evolución de las ventas, el gasto en marketing y publicidad, y el CAPEX (gastos de capital). El gasto en I+D es cero en todos los periodos, por lo que no contribuye al crecimiento orgánico en este caso.

Ventas:

  • 2017: 911,517,000
  • 2018: 835,175,000
  • 2019: 536,606,000
  • 2020: 151,829,000
  • 2021: 204,342,000
  • 2022: 259,138,000
  • 2023: 257,992,000

Se observa una importante caída en las ventas desde 2017 hasta 2020. A partir de 2021, las ventas muestran una ligera recuperación, aunque sin alcanzar los niveles de los primeros años.

Gasto en Marketing y Publicidad:

  • 2017: 0
  • 2018: 0
  • 2019: 178,000
  • 2020: -12,001,000
  • 2021: 139,000
  • 2022: -625,000
  • 2023: -142,000

El gasto en marketing y publicidad es bastante irregular y en algunos años es negativo. Un gasto negativo podría significar ingresos por publicidad (si no hay errores en los datos financieros) más que gasto, o ajustes contables que reduzcan el gasto inicialmente previsto. En cualquier caso, es dificil que esto pueda relacionarse de forma clara con el crecimiento de ventas de la empresa.

CAPEX:

  • 2017: 699,000
  • 2018: 4,000
  • 2019: 2,458,000
  • 2020: 215,000
  • 2021: 4,466,000
  • 2022: 5,335,000
  • 2023: 11,396,000

El CAPEX, que representa la inversión en activos fijos, muestra una tendencia creciente desde 2020, especialmente pronunciada en 2023. Esto podría indicar una estrategia de inversión en la capacidad productiva de la empresa, que quizás no se tradujo todavía en un aumento significativo en las ventas.

Conclusiones:

  • Caída en ventas: La principal preocupación es la disminución significativa de las ventas en comparación con los primeros años del período analizado.
  • Gasto en Marketing y Publicidad: Su impacto es difuso y poco concluyente debido a las fluctuaciones y valores negativos. Habría que revisar estos valores negativos y confirmar su exactitud.
  • Inversión en CAPEX: El aumento del CAPEX es un signo positivo, aunque es necesario monitorear si estas inversiones generarán un aumento en las ventas en el futuro.

Para obtener una imagen más clara del crecimiento orgánico, sería necesario analizar otros factores como la eficiencia operativa, la competencia, la situación del mercado, y en relación con el gasto en marketing y publicidad: verificar esos valores negativos y comprender si es el resultado de estrategia deliberada o reflejo de ingresos adicionales o ajustes.

Fusiones y adquisiciones (M&A)

Aquí tienes un análisis del gasto en fusiones y adquisiciones de Thelloy Development Group basado en los datos financieros proporcionados:

Visión general:

  • El gasto en fusiones y adquisiciones ha sido variable a lo largo de los años, mostrando periodos de inversión significativa y otros de inactividad.
  • Es importante analizar la relación entre este gasto, las ventas y el beneficio neto para comprender el impacto de las fusiones y adquisiciones en el rendimiento general de la empresa.

Análisis por año:

  • 2017 y 2018: En 2017 el gasto fue nulo, mientras que en 2018 fue mínimo (10000). Estos años coinciden con los mayores niveles de ventas y beneficios netos de todo el periodo analizado. Esto podría sugerir una estrategia centrada en el crecimiento orgánico durante estos años, sin necesidad de recurrir a adquisiciones.
  • 2019 y 2020: Se observa un gasto muy elevado en fusiones y adquisiciones, especialmente en 2019 y 2020, con cifras de -90392000 y -74694000 respectivamente. Estos años muestran un descenso importante en ventas, aunque un beneficio neto similar en 2019 respecto a otros periodos. El gran gasto en fusiones podría indicar una estrategia agresiva de expansión o reestructuración. Sin embargo, los datos disponibles no permiten determinar si estas adquisiciones fueron exitosas, sería necesario evaluar su impacto a medio y largo plazo.
  • 2021, 2022 y 2023: El gasto en fusiones se reduce considerablemente en comparación con 2019 y 2020, aunque sigue siendo negativo (-7701000, -3779000 y -17866000). Las ventas en 2021 también son bajas en relación a otros periodos y el beneficio neto es de los más bajos de todo el periodo. En 2022 y 2023, si bien las ventas se recuperan, el beneficio neto no alcanza los niveles de 2017 y 2018, y disminuye en 2023.

Consideraciones adicionales:

  • Es crucial comprender la estrategia detrás de las decisiones de fusiones y adquisiciones de Thelloy Development Group. ¿Buscaban expandirse a nuevos mercados? ¿Adquirir nuevas tecnologías? ¿Consolidar su posición en el mercado existente?
  • Es importante analizar los objetivos específicos de cada adquisición y evaluar si se cumplieron las expectativas.
  • Sería necesario analizar el impacto de las fusiones y adquisiciones en los activos, pasivos y el flujo de caja de la empresa.

En resumen, el análisis de los datos financieros muestra una política de inversión en fusiones y adquisiciones variable en el tiempo, con periodos de fuerte inversión seguidos por otros de menor actividad. La eficacia de estas inversiones en la creación de valor para la empresa requerirá un análisis más profundo del contexto estratégico y financiero.

Recompra de acciones

Analizando los datos financieros proporcionados de Thelloy Development Group desde 2017 hasta 2023, se observa que el gasto en recompra de acciones ha sido consistentemente 0 en todos los años.

Esto indica que la empresa ha preferido no destinar capital a la recompra de sus propias acciones durante este periodo. Las razones para esta decisión podrían ser varias, como:

  • Inversión en crecimiento: La empresa podría haber priorizado la inversión en proyectos de expansión, investigación y desarrollo, o adquisiciones para impulsar el crecimiento futuro.
  • Pago de dividendos: Thelloy Development Group podría haber optado por retribuir a sus accionistas mediante el pago de dividendos en lugar de recomprar acciones.
  • Fortalecimiento del balance: La empresa podría haber decidido mantener una posición de caja sólida para afrontar posibles crisis económicas o para aprovechar oportunidades de inversión que pudieran surgir.
  • Percepción del valor de la acción: La administración de Thelloy Development Group podría considerar que el precio actual de sus acciones no está infravalorado, por lo que no ven atractivo recomprar acciones a estos precios.

Es importante considerar que el beneficio neto ha fluctuado significativamente durante este período, alcanzando su punto máximo en 2017 y experimentando una disminución considerable en años posteriores. La empresa ha disminuido su beneficio desde 61 millones en 2017 hasta 8 millones en 2023. La ausencia de recompra de acciones podría estar relacionada con esta variabilidad en la rentabilidad y la necesidad de gestionar los recursos de manera estratégica.

Pago de dividendos

Analizando los datos financieros proporcionados para Thelloy Development Group, el pago de dividendos presenta el siguiente panorama:

  • Política de Dividendos Inconsistente: La empresa no ha mantenido una política de dividendos constante. Durante los años 2023, 2022, 2021 y 2020, no se realizó ningún pago de dividendos, a pesar de reportar beneficios netos en todos esos años.
  • Pagos Anteriores: En los años 2019, 2018 y 2017, la empresa sí pagó dividendos, aunque en cantidades variables:
    • 2019: 28,000,000
    • 2018: 30,000,000
    • 2017: 16,000,000
  • Posible Razones para la Suspensión: La ausencia de dividendos en los últimos años podría deberse a diversas razones:
    • Re inversión de Beneficios: La empresa podría estar re invirtiendo sus beneficios para financiar el crecimiento futuro o proyectos específicos.
    • Deuda: Podrían estar usando los beneficios para reducir la deuda.
    • Reservas: Es posible que la empresa esté acumulando reservas de efectivo para afrontar posibles desafíos económicos o aprovechar futuras oportunidades.
  • Consideraciones: Es importante analizar las razones detrás de la ausencia de dividendos en los años recientes para determinar si la decisión es beneficiosa para los accionistas a largo plazo. Si la reinversión de beneficios está generando un mayor crecimiento y rentabilidad, podría ser una estrategia adecuada. Sin embargo, una suspensión prolongada de los dividendos podría afectar la percepción de los inversores y el valor de la acción.

En resumen, la empresa ha demostrado una política de dividendos variable, con periodos de pago y periodos de suspensión. Para comprender completamente la situación, sería necesario acceder a las comunicaciones oficiales de la empresa donde expliquen su estrategia con respecto al pago de dividendos y el uso de los beneficios generados.

Reducción de deuda

Basándonos en los datos financieros proporcionados para Thelloy Development Group, podemos analizar si ha habido amortización anticipada de deuda examinando la métrica de "deuda repagada" para cada año.

  • 2023: La deuda repagada es de -11,000,000. Un valor negativo sugiere que se ha pagado deuda.
  • 2022: La deuda repagada es de -45,000,000. Un valor negativo sugiere que se ha pagado deuda.
  • 2021: La deuda repagada es de 15,000,000. Un valor positivo sugiere que se ha incrementado la deuda.
  • 2020: La deuda repagada es de -30,000,000. Un valor negativo sugiere que se ha pagado deuda.
  • 2019: La deuda repagada es de 5,000,000. Un valor positivo sugiere que se ha incrementado la deuda.
  • 2018: La deuda repagada es de -5,000,000. Un valor negativo sugiere que se ha pagado deuda.
  • 2017: La deuda repagada es de 561,000. Un valor positivo sugiere que se ha incrementado la deuda.

Los años con deuda repagada negativa (2023, 2022, 2020, y 2018) indican que la empresa ha destinado fondos a reducir su deuda. No podemos saber si esta amortización fue anticipada (es decir, antes de lo previsto en el calendario de pagos original) solo con estos datos. Para determinar si la amortización fue anticipada, necesitaríamos información sobre el calendario de pagos original de la deuda.

Reservas de efectivo

Basándonos en los datos financieros proporcionados, Thelloy Development Group no ha acumulado efectivo de manera consistente en los últimos años.

  • En 2017, el efectivo era de 264,146,000.
  • En 2018, el efectivo aumentó a 274,005,000.
  • En 2019, el efectivo disminuyó drásticamente a 54,872,000.
  • En 2020, el efectivo aumentó a 91,302,000.
  • En 2021, el efectivo disminuyó a 56,557,000.
  • En 2022, el efectivo aumentó a 66,028,000.
  • En 2023, el efectivo disminuyó drásticamente a 32,066,000.

En resumen, se observa una alta volatilidad en el efectivo de la empresa, con importantes fluctuaciones a lo largo de los años. En 2023, el efectivo es significativamente menor que en años anteriores, lo que sugiere una disminución en la acumulación de efectivo en comparación con el período 2017-2018.

Análisis del Capital Allocation de Thelloy Development Group

Analizando los datos financieros proporcionados de Thelloy Development Group desde 2017 hasta 2023, se observa lo siguiente:

  • CAPEX (Gastos de Capital): La inversión en CAPEX es variable. En 2023, hubo un gasto significativo de 11,396,000. Sin embargo, en otros años, la inversión fue considerablemente menor, como en 2018, donde apenas fue de 4,000. Estos gastos representan inversiones en activos fijos como propiedades, planta y equipo, esenciales para el desarrollo de la empresa.
  • Fusiones y Adquisiciones (M&A): Esta es un área donde Thelloy Development Group ha mostrado una actividad notable. Los datos financieros indican que la empresa ha estado involucrada en desinversiones y ventas de activos. Se observa un gasto negativo constante, particularmente grande en 2019 y 2020 (-90,392,000 y -74,694,000 respectivamente), lo que sugiere una estrategia de venta de activos o desinversión en ciertos períodos. Esta área recibe una asignación de capital significativa, pero en sentido negativo, es decir, como una fuente de fondos en lugar de un uso.
  • Recompra de Acciones: Durante todo el período analizado, no se observa ningún gasto en recompra de acciones.
  • Pago de Dividendos: En algunos años (2017, 2018 y 2019) la empresa distribuyó dividendos, alcanzando los 30,000,000 en 2018. Sin embargo, a partir de 2020, no hay evidencia de pago de dividendos según los datos.
  • Reducción de Deuda: La asignación de capital para la reducción de deuda varía. En algunos años, la empresa ha reducido significativamente su deuda (por ejemplo, -45,000,000 en 2022), mientras que en otros, ha incrementado su deuda o mantenido niveles similares. En 2021 se aumenta la deuda en 15,000,000.
  • Efectivo: Los datos del efectivo disponible muestran una gestión de liquidez variable, con fluctuaciones notables a lo largo de los años, y el nivel más alto de efectivo lo tiene en 2018 con 274,005,000.

Conclusión:

La mayor parte del capital de Thelloy Development Group parece estar destinada a actividades de fusiones y adquisiciones, pero con una connotación negativa, indicando una estrategia de desinversión o venta de activos para generar efectivo. Además, invierte una cantidad considerable en CAPEX para el mantenimiento y crecimiento de sus activos. La gestión de la deuda y la distribución de dividendos son más variables, dependiendo de la situación financiera específica de cada año. La recompra de acciones no forma parte de la estrategia de asignación de capital de la empresa.

Riesgos de invertir en Thelloy Development Group

Riesgos provocados por factores externos

Thelloy Development Group, como cualquier empresa del sector de desarrollo inmobiliario, es **altamente dependiente** de factores externos. A continuación, detallo las principales áreas de dependencia:

Economía:

  • Ciclos Económicos: La demanda de propiedades es directamente proporcional a la salud económica. En épocas de bonanza, hay mayor disposición a invertir en bienes raíces, mientras que en recesiones, la demanda disminuye drásticamente. La disponibilidad de crédito hipotecario, las tasas de interés y la confianza del consumidor son factores clave.
  • Inflación y Costos de Construcción: La inflación puede aumentar significativamente los costos de materiales y mano de obra, impactando la rentabilidad de los proyectos.

Regulación:

  • Cambios Legislativos: Las regulaciones gubernamentales en materia de zonificación, permisos de construcción, impuestos a la propiedad, y leyes laborales pueden tener un impacto significativo. Por ejemplo, una nueva ley que restrinja la altura de los edificios o aumente los impuestos sobre la propiedad podría afectar la viabilidad de ciertos proyectos.
  • Políticas de Vivienda: Los incentivos gubernamentales para la compra de vivienda o los programas de subsidio pueden estimular la demanda, mientras que políticas restrictivas pueden frenarla.
  • Normativas Ambientales: Las regulaciones ambientales más estrictas pueden aumentar los costos y los tiempos de aprobación de los proyectos.

Precios de Materias Primas:

  • Materiales de Construcción: Los precios de acero, cemento, madera, aluminio, y otros materiales son esenciales para la construcción. Las fluctuaciones en estos precios impactan directamente los costos del proyecto. Las tensiones geopolíticas, desastres naturales o problemas en la cadena de suministro pueden causar volatilidad en los precios de las materias primas.

Fluctuaciones de Divisas:

  • Importación de Materiales: Si Thelloy Development Group importa materiales de construcción o financiamiento en moneda extranjera, las fluctuaciones en las tasas de cambio pueden afectar sus costos y rentabilidad. Un fortalecimiento de la moneda local reduce los costos de importación, mientras que un debilitamiento los incrementa.

En resumen:

Thelloy Development Group debe monitorear de cerca estos factores externos y adaptar sus estrategias en consecuencia. Esto puede incluir la diversificación de proyectos, la cobertura de riesgos cambiarios, la optimización de la cadena de suministro, y la colaboración con las autoridades regulatorias para anticipar cambios y mitigar riesgos.

Riesgos debido al estado financiero

Para evaluar si Thelloy Development Group tiene un balance financiero sólido y la capacidad de enfrentar deudas y financiar su crecimiento, analizaremos sus niveles de endeudamiento, liquidez y rentabilidad según los datos financieros proporcionados.

Niveles de Endeudamiento:

  • Ratio de Solvencia: Muestra una relativa estabilidad a lo largo de los años, oscilando entre 31.32 y 41.53. Una solvencia mayor indica mayor capacidad de cumplir con sus obligaciones a largo plazo. En general, estos ratios sugieren una razonable capacidad de solvencia, aunque con una ligera tendencia decreciente en los últimos años.
  • Ratio de Deuda a Capital: Este ratio, que mide la proporción de deuda en relación con el capital, ha disminuido de 161.58 en 2020 a 82.83 en 2024. Una disminución es favorable, ya que indica una menor dependencia del endeudamiento. Sin embargo, sigue siendo relativamente alto, lo que sugiere un apalancamiento significativo.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con sus ganancias. En 2022 y 2021 el ratio fue bastante alto, sugiriendo una excelente capacidad para cubrir los gastos por intereses. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio es 0.00, lo que indica que la empresa no generó suficientes ganancias para cubrir sus gastos por intereses. Esta es una señal de alarma importante.

Niveles de Liquidez:

  • Current Ratio (Ratio Corriente): Todos los valores de Current Ratio, entre 239.61 y 272.28, son altos y muy saludables, lo que indica una excelente capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con activos corrientes.
  • Quick Ratio (Ratio Rápido): Los Quick Ratio, que varían entre 159.21 y 200.92, también son muy buenos, sugiriendo que la empresa puede cubrir sus pasivos corrientes sin depender de la venta de inventario.
  • Cash Ratio (Ratio de Caja): Los ratios de caja, entre 79.91 y 102.22, demuestran una muy buena capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo únicamente con efectivo y equivalentes de efectivo.

Niveles de Rentabilidad:

  • ROA (Return on Assets - Retorno sobre Activos): El ROA muestra una rentabilidad adecuada de los activos, fluctuando entre 8.10% y 16.99%. Aunque hubo una caída en 2020, los años posteriores muestran una recuperación y un buen rendimiento en la generación de ganancias a partir de los activos.
  • ROE (Return on Equity - Retorno sobre el Patrimonio): El ROE, que mide la rentabilidad del patrimonio de los accionistas, ha sido consistentemente alto, variando entre 19.70% y 44.86%. Esto sugiere que la empresa está generando un buen retorno para sus accionistas.
  • ROCE (Return on Capital Employed - Retorno sobre el Capital Empleado): El ROCE también es generalmente sólido, aunque con variaciones a lo largo de los años (entre 8.66% y 26.95%). Un ROCE más alto indica una mayor eficiencia en el uso del capital invertido para generar ganancias.
  • ROIC (Return on Invested Capital - Retorno sobre el Capital Invertido): Similar al ROCE, el ROIC mide la rentabilidad del capital invertido, con valores que oscilan entre 15.69% y 50.32%. Esto también indica una buena capacidad de la empresa para generar retornos a partir de su capital invertido.

Conclusión:

Si bien Thelloy Development Group muestra altos niveles de liquidez y una rentabilidad generalmente buena, existen preocupaciones significativas en cuanto a su endeudamiento, especialmente la incapacidad de cubrir los intereses en los años más recientes (2023 y 2024). Aunque los ratios de solvencia son aceptables y el ratio de deuda a capital ha mejorado, la falta de cobertura de intereses es una señal de alerta importante. Esta situación podría poner en riesgo la sostenibilidad financiera de la empresa si no se aborda.

Para determinar si la empresa tiene un balance financiero sólido y puede enfrentar sus deudas y financiar su crecimiento, es esencial:

  • Investigar las razones detrás de la falta de cobertura de intereses en los años más recientes.
  • Evaluar la capacidad de la empresa para generar flujo de caja en el futuro para cumplir con sus obligaciones financieras.
  • Analizar las estrategias de la empresa para reducir su endeudamiento y mejorar su rentabilidad.

En resumen, la empresa muestra fortalezas en liquidez y rentabilidad, pero su endeudamiento y la falta de cobertura de intereses recientes son motivo de preocupación que requiere un análisis más profundo.

Desafíos de su negocio

Para analizar los desafíos competitivos y tecnológicos que podrían amenazar el modelo de negocio de Thelloy Development Group a largo plazo, consideraremos disrupciones en el sector, nuevos competidores y la potencial pérdida de cuota de mercado:

  • Disrupciones en el sector:
    • Tecnologías de construcción innovadoras: La adopción generalizada de la impresión 3D en la construcción, materiales autoconstruibles o prefabricados de alta eficiencia podría reducir drásticamente los costos y tiempos de construcción. Thelloy necesitaría adaptarse rápidamente para no quedar obsoleta.
    • Sostenibilidad y regulaciones ambientales más estrictas: La creciente preocupación por el cambio climático y la implementación de regulaciones más exigentes en materia de eficiencia energética y materiales de construcción sostenibles podrían aumentar los costos iniciales y operativos. Thelloy debe anticiparse y adoptar prácticas sostenibles para mantener su competitividad y evitar sanciones.
    • Modelos de negocio disruptivos: El auge de plataformas que conectan directamente a inversores con proyectos de desarrollo, o modelos de "construcción como servicio" (BaaS), podrían amenazar el papel tradicional de Thelloy como intermediario y desarrollador. Deberían explorar la integración de estas plataformas o el desarrollo de sus propios modelos de negocio innovadores.
    • Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): Estas tecnologías están transformando la forma en que se diseñan, comercializan y gestionan las propiedades. Si Thelloy no integra la RV y la RA en sus procesos, podría perder la capacidad de atraer a los clientes y optimizar la eficiencia de sus proyectos.
  • Nuevos competidores:
    • Empresas tecnológicas con músculo financiero: Gigantes tecnológicos con una gran capacidad de inversión podrían ingresar al mercado de desarrollo inmobiliario, implementando tecnologías innovadoras y modelos de negocio disruptivos. Thelloy debe diferenciarse y construir alianzas estratégicas para competir.
    • Desarrolladores especializados en nichos de mercado emergentes: Empresas que se enfoquen en segmentos específicos como la construcción de viviendas modulares, co-living o espacios de trabajo flexibles podrían captar cuota de mercado si Thelloy no diversifica su oferta.
    • Competidores internacionales: La globalización del mercado inmobiliario podría facilitar la entrada de grandes desarrolladores internacionales con mayor experiencia y capacidad de inversión. Thelloy debe fortalecer su posición en el mercado local y regional para resistir la competencia.
  • Pérdida de cuota de mercado:
    • Falta de innovación y adaptación: Si Thelloy no invierte en investigación y desarrollo, ni se adapta a las nuevas tendencias del mercado y las necesidades cambiantes de los clientes, corre el riesgo de perder cuota de mercado frente a competidores más ágiles.
    • Deterioro de la reputación y la calidad: Problemas de calidad en los proyectos, retrasos en la entrega o malas prácticas comerciales podrían dañar la reputación de Thelloy y alejar a los clientes. La empresa debe mantener altos estándares de calidad y ética empresarial para proteger su imagen.
    • Condiciones macroeconómicas desfavorables: Crisis económicas, aumentos en las tasas de interés o la inflación, y la incertidumbre política pueden reducir la demanda de bienes raíces y afectar negativamente la cuota de mercado de Thelloy. La diversificación geográfica y de productos, así como una gestión financiera prudente, son clave para mitigar estos riesgos.

Valoración de Thelloy Development Group

Método de valoración por múltiplo PER

El Valor Objetivo de una acción calculado mediante el método de valoración por múltiplo PER (Price to Earnings Ratio) se basa en la relación entre el precio de la acción y las ganancias por acción (EPS). Este método es útil porque permite comparar empresas dentro de un mismo sector. Sin embargo, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos como la estrategia empresarial o ventajas competitivas, ni el crecimiento futuro de las ganancias. Por tanto, el PER debe complementarse con otros análisis para obtener una estimación más precisa del valor intrínseco.

Para realizar los calculos se ha tomado un PER de 14,36 veces, una tasa de crecimiento de -8,73%, un margen EBIT del 2,92% y una tasa de impuestos del 30,00%

Hay que tener en cuenta que para hacer los calculos si la empresa tiene caja neta entonces la hemos sumado al beneficio neto.

Valor Objetivo a 3 años: 0,05 HKD
Valor Objetivo a 5 años: 0,12 HKD

Aunque es un método práctico y ampliamente utilizado, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos, cambios futuros en el desempeño de la empresa o distorsiones en el múltiplo del sector debido a eventos extraordinarios. Por ello, es recomendable complementarlo con otros métodos de valoración para una visión más completa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA

El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.

Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 13,61 veces, una tasa de crecimiento de -8,73%, un margen EBIT del 2,92%, una tasa de impuestos del 30,00%

Valor Objetivo a 3 años: 0,23 HKD
Valor Objetivo a 5 años: 0,21 HKD

Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Descargo de Responsabilidad

Recuerda que toda la información mostrada aquí es: