Descargo de Responsabilidad
El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.
Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.
Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.
El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.
Ultimo informe analizado: Q4 2024
Fecha próxima presentación de resultados: 2025-09-16
Información bursátil de Touax SCA
Cotización
4,11 EUR
Variación Día
0,01 EUR (0,24%)
Rango Día
4,10 - 4,11
Rango 52 Sem.
3,38 - 5,52
Volumen Día
91
Volumen Medio
6.496
Nombre | Touax SCA |
Moneda | EUR |
País | Francia |
Ciudad | La Défense |
Sector | Industriales |
Industria | Servicios de alquiler y arrendamiento |
Sitio Web | https://www.touax.com |
CEO | Mr. Fabrice Colonna Walewski |
Nº Empleados | 247 |
Fecha Salida a Bolsa | 2000-01-03 |
ISIN | FR0000033003 |
CUSIP | F92135114 |
Altman Z-Score | 1,20 |
Piotroski Score | 5 |
Precio | 4,11 EUR |
Variacion Precio | 0,01 EUR (0,24%) |
Beta | 2,00 |
Volumen Medio | 6.496 |
Capitalización (MM) | 28 |
Rango 52 Semanas | 3,38 - 5,52 |
ROA | 0,42% |
ROE | 3,00% |
ROCE | 5,28% |
ROIC | 3,89% |
Deuda Neta/EBITDA | 5,61x |
PER | 12,03x |
P/FCF | -6,06x |
EV/EBITDA | 6,13x |
EV/Ventas | 1,76x |
% Rentabilidad Dividendo | 2,92% |
% Payout Ratio | 29,59% |
Historia de Touax SCA
Touax SCA, fundada en 1853, tiene una larga y rica historia que se remonta a la era de la Revolución Industrial en Francia. Originalmente, la empresa se estableció como un negocio familiar dedicado a la navegación fluvial y al transporte de mercancías a lo largo de los ríos y canales franceses.
Orígenes y Expansión Inicial (1853-1950):
- Fundación: La empresa fue fundada por el visionario empresario Monsieur Touax, quien reconoció el potencial del transporte fluvial para impulsar el comercio y la industria.
- Crecimiento en el Transporte Fluvial: Durante sus primeras décadas, Touax se centró en construir una sólida flota de barcazas y remolcadores para transportar una variedad de productos, incluyendo carbón, madera, cereales y materiales de construcción. La empresa se benefició del auge industrial de Francia y de la creciente demanda de transporte eficiente y confiable.
- Adaptación a los Cambios Tecnológicos: A medida que avanzaba el siglo XX, Touax demostró su capacidad de adaptación al adoptar nuevas tecnologías, como motores a vapor y luego motores diésel, para mejorar la eficiencia y la velocidad de sus operaciones de transporte fluvial.
Diversificación y Expansión Internacional (1950-2000):
- Diversificación hacia el Alquiler de Equipos: En la segunda mitad del siglo XX, Touax comenzó a diversificar sus actividades más allá del transporte fluvial. La empresa incursionó en el alquiler de equipos modulares, como contenedores marítimos y módulos prefabricados, para satisfacer las necesidades de las industrias de la construcción, la logística y la energía.
- Expansión Geográfica: Touax expandió su presencia geográfica a través de Europa, América del Norte y Asia, estableciendo filiales y adquiriendo empresas locales para fortalecer su posición en el mercado global del alquiler de equipos.
- Salida a Bolsa: En la década de 1990, Touax realizó una Oferta Pública Inicial (OPI) y comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de París, lo que le permitió acceder a capital adicional para financiar su crecimiento y expansión.
Enfoque en Activos Tangibles y Servicios (2000-Presente):
- Especialización en Activos Tangibles: En el siglo XXI, Touax se ha consolidado como un líder mundial en el alquiler y la gestión de activos tangibles, incluyendo contenedores marítimos, vagones de ferrocarril, barcazas fluviales y módulos prefabricados.
- Desarrollo de Servicios de Valor Agregado: Además del alquiler de equipos, Touax ha desarrollado una gama de servicios de valor agregado, como la gestión de flotas, el mantenimiento y la reparación de equipos, y la consultoría logística, para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes.
- Innovación y Sostenibilidad: Touax ha invertido en la innovación y la sostenibilidad, desarrollando soluciones de equipos más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, y promoviendo prácticas empresariales responsables.
- Desafíos y Adaptación: Como muchas empresas con una larga trayectoria, Touax ha enfrentado desafíos económicos, cambios en el mercado y crisis globales. Sin embargo, la empresa ha demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia, ajustando su estrategia y operaciones para superar los obstáculos y seguir creciendo.
Hoy en día, Touax SCA es una empresa multinacional con una presencia global y una sólida reputación en el mercado del alquiler y la gestión de activos tangibles. La empresa sigue comprometida con la innovación, la sostenibilidad y la creación de valor para sus clientes y accionistas.
Touax SCA es una empresa que se dedica principalmente al arrendamiento operativo de activos tangibles.
Sus actividades se centran en el alquiler de:
- Contenedores marítimos: Para transporte y almacenamiento.
- Módulos prefabricados: Para oficinas, escuelas, viviendas, etc.
- Vagones de carga ferroviaria: Para el transporte de mercancías.
- Barcazas fluviales: Para el transporte de mercancías por vías navegables.
Además de la actividad principal de alquiler, Touax también ofrece servicios relacionados como la gestión de flotas, la compraventa de activos y la reparación y mantenimiento.
Modelo de Negocio de Touax SCA
El producto principal que ofrece Touax SCA es el arrendamiento operativo (leasing) de activos tangibles.
Estos activos incluyen:
- Contenedores marítimos
- Vagones de carga ferroviarios
- Barcazas fluviales
- Equipos modulares (edificios modulares)
Touax se especializa en la gestión de estos activos, ofreciendo soluciones de alquiler y servicios relacionados a empresas en diversos sectores industriales.
Arrendamiento de Activos:
- Contenedores marítimos: Touax arrienda contenedores a empresas de transporte marítimo y logística.
- Equipos modulares: Arrienda edificios modulares y equipos para diversos usos, como oficinas, aulas, alojamientos, etc.
- Barcazas fluviales: Arrienda barcazas para el transporte fluvial de mercancías.
- Vagones de carga: Arrienda vagones de carga para el transporte ferroviario de mercancías.
Venta de Activos:
- Venta de contenedores: Touax vende contenedores nuevos y usados.
- Venta de equipos modulares: Vende edificios modulares y equipos.
- Venta de barcazas: Vende barcazas fluviales.
- Venta de vagones de carga: Vende vagones de carga.
Servicios:
- Gestión de flotas: Touax ofrece servicios de gestión de flotas para los activos que arrienda o vende, incluyendo mantenimiento, reparación y logística.
- Servicios de ingeniería: Ofrece servicios de ingeniería y diseño para proyectos de construcción modular.
- Servicios de financiación: Facilita el acceso a financiación para la adquisición de sus activos.
En resumen, Touax genera ganancias principalmente a través del *arrendamiento* de sus activos (contenedores, equipos modulares, barcazas y vagones de carga), la *venta* de estos mismos activos y la prestación de *servicios* relacionados con la gestión y el mantenimiento de los mismos.
Fuentes de ingresos de Touax SCA
El producto principal que ofrece Touax SCA es el arrendamiento operativo (leasing) de activos tangibles.
Estos activos incluyen:
- Contenedores marítimos: Para el transporte de mercancías a nivel global.
- Módulos habitables: Soluciones de espacio modular para diversas aplicaciones (oficinas, escuelas, viviendas, etc.).
- Barcazas fluviales: Para el transporte de mercancías por vías navegables interiores.
- Vagones de carga ferroviarios: Para el transporte de mercancías por ferrocarril.
Touax se especializa en la gestión de estos activos a lo largo de su ciclo de vida, ofreciendo servicios de alquiler, venta y gestión de flotas a sus clientes.
Alquiler de Activos:
Contenedores Marítimos: Touax alquila contenedores marítimos a empresas de logística y transporte.
Construcciones Modulares: Alquiler de espacios modulares para oficinas, escuelas, alojamientos, etc.
Barcazas Fluviales: Alquiler de barcazas para el transporte fluvial de mercancías.
Vagones de Carga: Alquiler de vagones para el transporte ferroviario de mercancías.
Venta de Activos:
Contenedores Marítimos: Venta de contenedores usados o nuevos.
Construcciones Modulares: Venta de módulos prefabricados.
Barcazas Fluviales: Venta de barcazas (aunque menos común).
Vagones de Carga: Venta de vagones de carga (aunque menos común).
Servicios Relacionados:
Gestión de Flotas: Servicios de gestión y mantenimiento de flotas de contenedores, barcazas y vagones.
Servicios de Reparación: Reparación y reacondicionamiento de contenedores y módulos.
Servicios de Transporte y Logística: En algunos casos, Touax ofrece servicios complementarios de transporte y logística.
En resumen, Touax genera ganancias principalmente a través del alquiler y la venta de sus activos, complementado con servicios de gestión y reparación.
Clientes de Touax SCA
Touax SCA se dirige a una amplia gama de clientes en diferentes sectores, principalmente en los siguientes:
- Empresas de construcción: Para necesidades de módulos prefabricados, contenedores para almacenamiento en obras y soluciones habitacionales temporales para trabajadores.
- Empresas de logística y transporte: Para el alquiler y venta de contenedores marítimos, barcazas y vagones de carga.
- Industria: Para soluciones modulares adaptadas a sus procesos productivos, almacenamiento de materiales y oficinas.
- Sector público: Para soluciones habitacionales de emergencia, escuelas modulares, hospitales de campaña y oficinas administrativas.
- Eventos: Para el alquiler de contenedores adaptados como stands, oficinas temporales y servicios sanitarios.
- Agricultura: Para el almacenamiento de cosechas y equipos.
En resumen, Touax SCA se dirige a empresas y organizaciones que necesitan soluciones modulares y de transporte flexibles, eficientes y adaptadas a sus necesidades específicas.
Proveedores de Touax SCA
Touax SCA opera en el sector de los activos tangibles y utiliza principalmente los siguientes canales para distribuir sus productos y servicios:
- Venta directa: Touax vende directamente sus contenedores, módulos prefabricados y barcazas a clientes finales.
- Alquiler: Ofrecen servicios de alquiler de estos mismos activos, proporcionando soluciones flexibles a sus clientes.
- Leasing: Proporcionan opciones de leasing financiero y operativo para sus activos.
- Gestión de activos para terceros: Touax gestiona activos en nombre de inversores y propietarios.
- Red de agentes y distribuidores: En algunas regiones, Touax puede utilizar una red de agentes y distribuidores para ampliar su alcance geográfico.
Touax SCA es una empresa que se especializa en la gestión de activos tangibles, principalmente en los sectores de:
- Contenedores marítimos
- Equipos ferroviarios
- Barcazas fluviales
- Módulos habitables
Dado su modelo de negocio, la gestión de la cadena de suministro y las relaciones con los proveedores son cruciales. Aunque la información detallada sobre sus prácticas específicas de gestión de la cadena de suministro puede no ser pública, podemos inferir algunos aspectos clave:
Abastecimiento de Activos:
- Fabricantes: Touax debe tener relaciones sólidas con fabricantes de contenedores, equipos ferroviarios, barcazas y módulos habitables. Estos fabricantes son proveedores clave. La selección de estos proveedores probablemente se basa en factores como la calidad, el precio, la capacidad de producción y el cumplimiento de las normativas internacionales.
- Proveedores de Materias Primas: Los fabricantes, a su vez, dependen de proveedores de materias primas como acero, madera, y otros materiales de construcción. Touax, indirectamente, se ve afectada por la gestión de la cadena de suministro de estos proveedores.
Logística y Transporte:
- Empresas de Transporte: Para mover sus activos (contenedores, trenes, barcazas, módulos) a nivel global, Touax necesita colaborar con empresas de transporte marítimo, terrestre y ferroviario. La eficiencia y fiabilidad de estas empresas son vitales para la disponibilidad de los activos y la satisfacción del cliente.
- Puertos y Terminales: La relación con puertos y terminales es crucial para el almacenamiento y la transferencia de los contenedores y otros equipos.
Mantenimiento y Reparación:
- Talleres de Reparación: Touax necesita una red de talleres de reparación para mantener sus activos en buen estado. Estos talleres son proveedores importantes de servicios de mantenimiento y reparación.
- Proveedores de Repuestos: Para las reparaciones, Touax necesita acceso a repuestos para sus activos. Estos proveedores de repuestos son fundamentales para minimizar el tiempo de inactividad de los equipos.
Consideraciones Clave en la Gestión de la Cadena de Suministro de Touax:
- Calidad: La calidad de los activos es fundamental para la durabilidad y el rendimiento. Touax probablemente tiene procesos de control de calidad rigurosos en todas las etapas de la cadena de suministro.
- Coste: La gestión eficiente de los costes es crucial para la rentabilidad. Touax debe negociar precios competitivos con sus proveedores y optimizar la logística.
- Disponibilidad: La disponibilidad de los activos es clave para satisfacer la demanda de los clientes. Touax necesita una cadena de suministro ágil y eficiente para garantizar que los activos estén disponibles cuando y donde se necesiten.
- Sostenibilidad: Cada vez más, las empresas están prestando atención a la sostenibilidad en sus cadenas de suministro. Touax podría estar buscando proveedores que cumplan con estándares ambientales y sociales.
- Gestión de Riesgos: La cadena de suministro global es susceptible a interrupciones (desastres naturales, problemas geopolíticos, etc.). Touax debe tener planes de contingencia para mitigar los riesgos.
En resumen, la gestión de la cadena de suministro de Touax SCA es compleja e involucra a una amplia gama de proveedores, desde fabricantes hasta empresas de transporte y talleres de reparación. La clave del éxito radica en la gestión eficiente de la calidad, el coste, la disponibilidad, la sostenibilidad y los riesgos en toda la cadena.
Foso defensivo financiero (MOAT) de Touax SCA
Experiencia y especialización: Touax lleva muchos años operando en el sector del arrendamiento de activos tangibles (como contenedores marítimos, vagones de ferrocarril, barcazas fluviales y módulos habitacionales). Esta larga trayectoria le ha permitido acumular un profundo conocimiento del mercado, desarrollar relaciones sólidas con proveedores y clientes, y perfeccionar sus procesos operativos.
Red global: La empresa cuenta con una extensa red global de oficinas y centros de servicio, lo que le permite ofrecer sus servicios en una amplia gama de ubicaciones geográficas. Establecer una red de esta magnitud requiere una inversión considerable de tiempo y recursos.
Economías de escala: Touax, al ser un actor importante en su industria, se beneficia de economías de escala en la adquisición de activos, la financiación y la gestión de operaciones. Esto le permite ofrecer precios competitivos y obtener márgenes de beneficio atractivos.
Financiación: El negocio de arrendamiento de activos requiere un acceso significativo a financiación. Touax ha establecido relaciones con instituciones financieras y ha demostrado su capacidad para obtener financiación en condiciones favorables, lo que representa una barrera para nuevos competidores con menos historial.
Aunque no necesariamente cuenta con patentes o marcas excepcionalmente fuertes que impidan la competencia directa, la combinación de experiencia, red global, economías de escala y acceso a financiación crea barreras de entrada significativas para los competidores que intentan replicar su modelo de negocio.
Para entender por qué los clientes eligen Touax SCA y su nivel de lealtad, debemos analizar varios factores clave:
Diferenciación del Producto:
- Touax SCA se especializa en el arrendamiento operativo de activos tangibles, como contenedores marítimos, vagones de ferrocarril, barcazas fluviales y módulos de construcción. La diferenciación del producto, en este contexto, puede venir de:
- Calidad y estado de los activos: Touax podría ofrecer activos mejor mantenidos o más nuevos que sus competidores.
- Variedad de la oferta: Podrían tener una gama más amplia de tipos de contenedores, vagones, etc., para satisfacer necesidades específicas de los clientes.
- Servicios adicionales: Ofrecer servicios de gestión de flotas, mantenimiento, seguros o logística podría ser un factor diferenciador importante.
- Si Touax ofrece algo único en términos de estos factores, es probable que atraiga y retenga clientes.
Efectos de Red:
- Los efectos de red son menos probables en este sector en comparación con las plataformas tecnológicas o redes sociales. Sin embargo, podrían existir efectos de red indirectos:
- Cobertura geográfica: Si Touax tiene una presencia global o una red de ubicaciones más amplia que sus competidores, podría ser más atractiva para empresas con operaciones internacionales. Una red extensa facilita la disponibilidad de activos y los servicios de soporte donde se necesiten.
- Asociaciones estratégicas: Colaborar con otras empresas de logística o transporte podría ampliar su alcance y ofrecer soluciones más completas a los clientes.
Altos Costos de Cambio:
- Los costos de cambio pueden ser un factor importante en la lealtad del cliente. Estos costos pueden ser:
- Costos de transacción: Cambiar de proveedor implica tiempo y esfuerzo para negociar nuevos contratos, establecer nuevas relaciones y adaptar procesos internos.
- Costos de aprendizaje: Si Touax utiliza sistemas o procesos específicos que los clientes han aprendido a usar, cambiar a otro proveedor podría requerir una nueva capacitación.
- Riesgo operativo: Cambiar de proveedor podría interrumpir las operaciones si no se gestiona adecuadamente. Las empresas podrían preferir quedarse con un proveedor conocido y confiable para evitar este riesgo.
- Si los costos de cambio son significativos, los clientes serán más propensos a permanecer con Touax, incluso si otras opciones son ligeramente más baratas.
Otros Factores:
- Reputación y Confianza: La reputación de Touax en cuanto a fiabilidad, cumplimiento de contratos y servicio al cliente es crucial.
- Precios: Aunque no es el único factor, la competitividad de los precios es importante.
- Relaciones Personales: Las relaciones sólidas entre los representantes de ventas de Touax y los clientes pueden fomentar la lealtad.
Conclusión:
La lealtad del cliente a Touax SCA dependerá de una combinación de estos factores. Si Touax ofrece activos de alta calidad, un buen servicio, una amplia cobertura geográfica y minimiza los costos de cambio para sus clientes, es probable que disfrute de una base de clientes leales. Para evaluar la lealtad real, se necesitaría analizar las tasas de retención de clientes, la duración promedio de los contratos y la satisfacción del cliente a través de encuestas y retroalimentación.
Evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Touax SCA requiere analizar la fortaleza de su "moat" (barrera de entrada) frente a los cambios del mercado y la tecnología. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:
Factores que pueden fortalecer la ventaja competitiva de Touax:
- Experiencia y reputación: Touax tiene una larga trayectoria en el arrendamiento de activos, lo que le otorga experiencia y una reputación establecida. Esto puede ser difícil de replicar para nuevos competidores.
- Escala: Si Touax ha logrado una escala significativa en sus operaciones, esto le permite obtener economías de escala y ofrecer precios competitivos.
- Red de distribución y mantenimiento: Una red extensa de distribución y mantenimiento de activos puede ser una barrera de entrada importante, ya que requiere una inversión considerable.
- Relaciones con clientes: Las relaciones sólidas y a largo plazo con los clientes pueden generar lealtad y dificultar que los competidores ganen cuota de mercado.
Amenazas potenciales a la ventaja competitiva:
- Cambios tecnológicos:
- Nuevos materiales: La aparición de nuevos materiales más duraderos o ligeros podría hacer que los activos existentes de Touax se vuelvan obsoletos.
- Digitalización y automatización: La digitalización de la gestión de activos y la automatización de procesos podrían reducir los costos y permitir a nuevos competidores operar de manera más eficiente.
- Plataformas de arrendamiento online: Plataformas online que conectan directamente a propietarios de activos con arrendatarios podrían reducir la necesidad de intermediarios como Touax.
- Cambios en el mercado:
- Nuevos competidores: La entrada de grandes empresas con acceso a capital significativo podría intensificar la competencia.
- Cambios regulatorios: Cambios en las regulaciones ambientales o de seguridad podrían aumentar los costos operativos de Touax.
- Fluctuaciones económicas: Las fluctuaciones económicas pueden afectar la demanda de arrendamiento de activos.
Resiliencia del "moat":
Para evaluar la resiliencia del "moat" de Touax, es crucial considerar:
- Capacidad de adaptación: ¿Qué tan rápido puede Touax adaptarse a los cambios tecnológicos y del mercado? ¿Está invirtiendo en nuevas tecnologías y explorando nuevos modelos de negocio?
- Diversificación: ¿Está Touax diversificada en términos de tipos de activos, geografías y sectores? La diversificación puede ayudar a mitigar el impacto de los cambios en un área específica.
- Innovación: ¿Está Touax innovando constantemente en sus productos y servicios? La innovación continua puede ayudar a mantener una ventaja competitiva.
- Fortaleza financiera: ¿Tiene Touax una posición financiera sólida que le permita invertir en nuevas tecnologías y resistir las fluctuaciones económicas?
Conclusión:
La sostenibilidad de la ventaja competitiva de Touax dependerá de su capacidad para anticipar y adaptarse a los cambios del mercado y la tecnología. Si la empresa puede aprovechar su experiencia, escala y relaciones con los clientes, mientras invierte en innovación y se adapta a las nuevas tecnologías, es probable que pueda mantener su "moat" a lo largo del tiempo. Sin embargo, si se queda atrás en la innovación y no logra adaptarse a los cambios del mercado, su ventaja competitiva podría erosionarse.
Competidores de Touax SCA
Touax SCA opera en el sector del arrendamiento operativo (leasing) de activos tangibles, principalmente en contenedores marítimos, vagones de ferrocarril, barcazas fluviales y módulos prefabricados. Sus competidores se pueden clasificar en directos e indirectos:
Competidores Directos:
- CAI International:
CAI International es un importante competidor directo, especialmente en el negocio de contenedores marítimos.
- Productos: Similar a Touax, CAI ofrece arrendamiento y venta de contenedores marítimos.
- Precios: Los precios son generalmente competitivos y varían según el tipo de contenedor, la duración del contrato y las condiciones del mercado.
- Estrategia: CAI se centra en el crecimiento a través de adquisiciones y en la expansión de su flota de contenedores.
- Textainer Group Holdings Limited:
Textainer es uno de los mayores arrendadores de contenedores a nivel mundial.
- Productos: Principalmente contenedores marítimos estándar y especiales.
- Precios: Textainer es conocido por tener una estrategia de precios agresiva para mantener su cuota de mercado.
- Estrategia: Su estrategia se basa en economías de escala y en la gestión eficiente de su flota global.
- Beacon Rail:
Beacon Rail se especializa en el arrendamiento de vagones de ferrocarril y locomotoras en Europa.
- Productos: Arrendamiento de una amplia gama de vagones de ferrocarril y locomotoras.
- Precios: Los precios reflejan la especialización y la demanda del mercado ferroviario.
- Estrategia: Se centra en el crecimiento a través de inversiones en nueva flota y en la expansión geográfica dentro de Europa.
- Euro Pool System:
Aunque Touax se centra en barcazas, Euro Pool System podría considerarse un competidor en el ámbito del transporte y logística, aunque más enfocado en embalajes reutilizables.
- Productos: Ofrece servicios de pooling de embalajes reutilizables para la cadena de suministro.
- Precios: Basados en el uso y la gestión de los embalajes.
- Estrategia: Se centra en la sostenibilidad y la eficiencia en la cadena de suministro.
Competidores Indirectos:
- Empresas de transporte marítimo (e.g., Maersk, MSC):
Algunas grandes navieras poseen sus propias flotas de contenedores, reduciendo su dependencia del arrendamiento.
- Productos: Propietarios y operadores de contenedores marítimos.
- Precios: No aplican precios de arrendamiento, pero incurren en costos de mantenimiento y gestión de su flota.
- Estrategia: Integración vertical para controlar la disponibilidad y los costos de los contenedores.
- Empresas de logística y transporte terrestre:
Estas empresas pueden ofrecer alternativas al transporte por barcazas o ferrocarril, como el transporte por carretera.
- Productos: Servicios de transporte por carretera, almacenamiento y distribución.
- Precios: Varían según la distancia, el tipo de carga y la urgencia del transporte.
- Estrategia: Ofrecen soluciones de transporte puerta a puerta y se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente.
- Fabricantes de módulos prefabricados:
Empresas que venden módulos prefabricados en lugar de arrendarlos.
- Productos: Venta de módulos prefabricados para diversos usos (oficinas, viviendas, etc.).
- Precios: Precios de venta que varían según el tamaño, la calidad y el diseño del módulo.
- Estrategia: Se centran en la venta y la personalización de los módulos para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente.
Diferenciación General:
La diferenciación entre estos competidores se basa en:
- Especialización: Algunos competidores se especializan en un tipo de activo (e.g., contenedores, vagones de ferrocarril), mientras que Touax ofrece una gama más diversificada.
- Cobertura geográfica: Algunos competidores tienen una fuerte presencia en regiones específicas, mientras que Touax opera a nivel global.
- Tamaño de la flota: Los competidores más grandes, como Textainer, se benefician de economías de escala.
- Servicios adicionales: Algunos competidores ofrecen servicios de gestión de flotas y mantenimiento, además del arrendamiento.
Es importante tener en cuenta que el panorama competitivo está en constante evolución y puede variar según las condiciones del mercado y las estrategias de cada empresa.
Sector en el que trabaja Touax SCA
Tendencias del sector
Cambios Tecnológicos:
- Digitalización y Automatización: La implementación de plataformas digitales para la gestión de activos, el seguimiento en tiempo real y la optimización de la logística está mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos.
- Internet de las Cosas (IoT): La incorporación de sensores IoT en los contenedores y otros activos permite un monitoreo más preciso de su ubicación, estado y condiciones ambientales, facilitando el mantenimiento predictivo y la prevención de pérdidas.
- Big Data y Analítica: El análisis de grandes volúmenes de datos generados por las operaciones de arrendamiento permite identificar patrones, optimizar la asignación de activos, predecir la demanda y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
Regulación:
- Normativas Ambientales: Las regulaciones ambientales cada vez más estrictas están impulsando la demanda de soluciones de arrendamiento que cumplan con los estándares de sostenibilidad, como contenedores con recubrimientos especiales o equipos de construcción de bajas emisiones.
- Regulaciones Comerciales y Aduaneras: Los cambios en las políticas comerciales y aduaneras, como los aranceles y las restricciones al comercio, pueden afectar la demanda de contenedores y otros activos utilizados en el transporte internacional.
- Normas de Seguridad: Las regulaciones de seguridad en el transporte y almacenamiento de mercancías influyen en el diseño y las características de los contenedores y otros equipos, requiriendo inversiones en cumplimiento normativo.
Comportamiento del Consumidor:
- Aumento del Comercio Electrónico: El auge del comercio electrónico ha impulsado la demanda de soluciones de logística y almacenamiento flexibles, incluyendo el arrendamiento de contenedores y módulos prefabricados para centros de distribución y puntos de entrega.
- Mayor Conciencia de Sostenibilidad: Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus decisiones de compra, lo que impulsa la demanda de soluciones de arrendamiento que promuevan la economía circular y la reducción de residuos.
- Demanda de Flexibilidad y Personalización: Los clientes buscan soluciones de arrendamiento que se adapten a sus necesidades específicas y cambiantes, como contratos de corta duración, opciones de personalización y servicios de valor añadido.
Globalización:
- Crecimiento del Comercio Internacional: La globalización continúa impulsando el comercio internacional, lo que genera una mayor demanda de contenedores y otros activos utilizados en el transporte marítimo, terrestre y aéreo.
- Expansión de las Cadenas de Suministro Globales: Las empresas están diversificando sus cadenas de suministro y buscando ubicaciones estratégicas para sus operaciones, lo que aumenta la necesidad de soluciones de arrendamiento flexibles y escalables en diferentes regiones del mundo.
- Mayor Competencia Global: La globalización ha intensificado la competencia en el sector del arrendamiento operativo, obligando a las empresas a diferenciarse a través de la innovación, la calidad del servicio y la eficiencia en costos.
Fragmentación y barreras de entrada
Competitividad: El sector es moderadamente competitivo. Si bien existen varios actores, la competencia se basa en factores como el precio, la calidad de los activos, la disponibilidad geográfica, la capacidad de gestión y los servicios de valor añadido (mantenimiento, reparación, logística).
Fragmentación: El mercado está relativamente fragmentado, con una combinación de grandes empresas internacionales (como Touax) y numerosos actores locales o regionales más pequeños. Esta fragmentación se debe a la diversidad de nichos de mercado (tipos de activos, geografías) y a la especialización requerida en la gestión de cada tipo de activo.
Barreras de entrada: Las barreras de entrada para nuevos participantes son significativas:
- Capital intensivo: La adquisición de una flota de activos (contenedores, vagones, etc.) requiere una inversión inicial considerable, lo que representa una barrera financiera importante.
- Economías de escala: Las empresas con grandes flotas pueden lograr economías de escala en términos de costos de adquisición, mantenimiento, reparación y gestión, lo que dificulta la competencia para los nuevos participantes con flotas más pequeñas.
- Red de distribución y logística: Establecer una red de distribución y logística eficiente para el movimiento y gestión de los activos requiere tiempo y recursos. Las empresas establecidas ya cuentan con estas redes.
- Relaciones con clientes: Construir relaciones sólidas con los clientes (empresas de transporte, logística, construcción, etc.) requiere tiempo y una reputación de confiabilidad y calidad de servicio.
- Conocimiento especializado: La gestión de activos requiere conocimientos especializados en áreas como la financiación, el mantenimiento, la regulación y la gestión de riesgos.
- Regulación: Algunos segmentos del mercado, como el de los vagones de carga o las barcazas fluviales, están sujetos a regulaciones específicas que pueden dificultar la entrada de nuevos participantes.
En resumen, el sector es competitivo y fragmentado, pero las altas barreras de entrada limitan la aparición de nuevos actores y favorecen a las empresas establecidas con capital, experiencia y una red de distribución sólida.
Ciclo de vida del sector
Para determinar el ciclo de vida del sector al que pertenece Touax SCA y cómo las condiciones económicas afectan su desempeño, es necesario analizar su actividad principal. Touax SCA se especializa en el arrendamiento operativo de activos tangibles, principalmente:
- Contenedores marítimos
- Equipos ferroviarios
- Barcazas fluviales
- Módulos prefabricados (construcción modular)
Dado que la empresa opera en varios sectores, analizaremos cada uno por separado:
1. Contenedores Marítimos:
El sector de contenedores marítimos está muy ligado al comercio internacional. El ciclo de vida se encuentra en una fase de madurez, con fluctuaciones cíclicas importantes. La demanda de contenedores está directamente relacionada con el volumen de mercancías que se transportan a nivel global.
Sensibilidad económica: Altamente sensible. Una recesión económica global reduce el comercio internacional, disminuyendo la demanda de contenedores y afectando negativamente las tarifas de alquiler y utilización.
2. Equipos Ferroviarios:
El sector de equipos ferroviarios (vagones de carga) también está en una fase de madurez, aunque con cierto potencial de crecimiento en mercados emergentes y en el transporte de mercancías a granel. Su ciclo está ligado a la producción industrial y al transporte de materias primas.
Sensibilidad económica: Sensible. Una desaceleración económica impacta la producción industrial y el transporte de materias primas, reduciendo la demanda de vagones de carga.
3. Barcazas Fluviales:
Este sector, aunque más nicho, también se encuentra en una fase de madurez. Su demanda está vinculada al transporte de mercancías a granel (carbón, minerales, productos agrícolas) a través de vías fluviales.
Sensibilidad económica: Moderadamente sensible. Depende de la actividad industrial y agrícola en las regiones donde operan las barcazas. Las fluctuaciones en los precios de las materias primas también pueden influir.
4. Módulos Prefabricados (Construcción Modular):
El sector de la construcción modular está en una fase de crecimiento, impulsado por la necesidad de soluciones de construcción rápidas, eficientes y sostenibles. Sin embargo, el crecimiento puede ser desigual dependiendo de la región y la aplicación (vivienda, oficinas, escuelas, etc.).
Sensibilidad económica: Sensible. La inversión en construcción, tanto pública como privada, se ve afectada por las condiciones económicas. Una recesión puede retrasar o cancelar proyectos de construcción modular.
En resumen, Touax SCA opera en sectores que generalmente se encuentran en una fase de madurez o crecimiento, pero todos ellos son sensibles a las condiciones económicas globales. Una economía fuerte impulsa el comercio, la producción industrial y la inversión en construcción, lo que beneficia a la empresa. Por el contrario, una recesión económica reduce la demanda de sus servicios y afecta negativamente sus ingresos y rentabilidad.
Quien dirige Touax SCA
Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen la empresa Touax SCA son:
- Mr. Marco Poggio, Managing Director of Shipping Containers Division
- Didier Bacon, Managing Director of the River Barges Division
- Mr. Stephen Ponak, Managing Director of Asset Management
- Mr. Thierry Schmidt De La Brelie, Managing Director of Administration & Finance
- Mr. Michel Dembinski, General Manager and Director of Touax Rail Limited
- Jerome Le Gavrian, Managing Director of the Freight Railcars Division
- Mr. Fabrice Colonna Walewski, Managing Partner & Member of Management Board
- Mr. Raphael Colonna Walewski, Managing Partner & Member of Management Board
Estados financieros de Touax SCA
Cuenta de resultados de Touax SCA
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos | 378,69 | 348,24 | 232,66 | 168,17 | 154,29 | 168,55 | 163,39 | 167,31 | 210,55 | 195,42 |
% Crecimiento Ingresos | 8,43 % | -8,04 % | -33,19 % | -27,72 % | -8,26 % | 9,25 % | -3,06 % | 2,40 % | 25,84 % | -7,18 % |
Beneficio Bruto | 125,63 | 242,33 | 155,21 | 152,02 | 140,64 | 67,97 | 63,42 | 63,31 | 67,15 | 78,54 |
% Crecimiento Beneficio Bruto | -9,84 % | 92,89 % | -35,95 % | -2,05 % | -7,49 % | -51,67 % | -6,71 % | -0,16 % | 6,07 % | 16,95 % |
EBITDA | 38,32 | 36,39 | 19,38 | 21,81 | 25,69 | 34,66 | 45,34 | 52,92 | 57,80 | 57,39 |
% Margen EBITDA | 10,12 % | 10,45 % | 8,33 % | 12,97 % | 16,65 % | 20,56 % | 27,75 % | 31,63 % | 27,45 % | 29,36 % |
Depreciaciones y Amortizaciones | 34,44 | 36,42 | 17,55 | 19,40 | 17,74 | 21,72 | 23,48 | 24,27 | 26,82 | 29,39 |
EBIT | 2,59 | 0,62 | 5,41 | 6,04 | 7,86 | 14,68 | 23,28 | 28,20 | 31,08 | 25,89 |
% Margen EBIT | 0,68 % | 0,18 % | 2,32 % | 3,59 % | 5,09 % | 8,71 % | 14,25 % | 16,85 % | 14,76 % | 13,25 % |
Gastos Financieros | 17,51 | 15,71 | 9,45 | 10,83 | 10,08 | 12,25 | 11,89 | 11,83 | 15,30 | 20,67 |
Ingresos por intereses e inversiones | 17,30 | 15,54 | 9,31 | 10,75 | 10,06 | 0,04 | 0,02 | 0,02 | 0,11 | 0,27 |
Ingresos antes de impuestos | -13,63 | -28,39 | -5,57 | -8,48 | -2,13 | 0,69 | 9,97 | 16,81 | 15,69 | 7,32 |
Impuestos sobre ingresos | 0,42 | 1,37 | 0,47 | 0,05 | 0,48 | 1,49 | 1,00 | 1,05 | 6,28 | 1,48 |
% Impuestos | -3,10 % | -4,83 % | -8,50 % | -0,62 % | -22,29 % | 216,47 % | 10,06 % | 6,22 % | 40,05 % | 20,24 % |
Beneficios de propietarios minoritarios | 21,91 | 19,97 | 17,47 | 24,00 | 24,06 | 25,32 | 54,48 | 57,00 | 62,96 | 70,71 |
Beneficio Neto | -12,92 | -23,96 | -3,91 | -5,39 | -3,20 | -2,70 | 5,86 | 12,55 | 7,47 | 3,61 |
% Margen Beneficio Neto | -3,41 % | -6,88 % | -1,68 % | -3,21 % | -2,08 % | -1,60 % | 3,59 % | 7,50 % | 3,55 % | 1,85 % |
Beneficio por Accion | -2,20 | -4,08 | -0,62 | -0,77 | -0,46 | -0,39 | 0,84 | 1,79 | 1,07 | 0,52 |
Nº Acciones | 5,88 | 5,87 | 6,36 | 7,00 | 7,00 | 7,00 | 7,00 | 7,01 | 7,01 | 7,01 |
Balance de Touax SCA
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Efectivo e inversiones a corto plazo | 80 | 47 | 28 | 30 | 30 | 39 | 62 | 54 | 56 | 39 |
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo | 48,28 % | -41,51 % | -40,07 % | 8,10 % | -0,87 % | 30,83 % | 58,63 % | -13,62 % | 4,08 % | -30,37 % |
Inventario | 37 | 55 | 37 | 24 | 67 | 44 | 35 | 96 | 86 | 85 |
% Crecimiento Inventario | -39,85 % | 48,64 % | -32,22 % | -35,43 % | 181,01 % | -35,01 % | -19,97 % | 174,44 % | -9,99 % | -1,52 % |
Fondo de Comercio | 29 | 29 | 27 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
% Crecimiento Fondo de Comercio | 0,44 % | 1,68 % | -8,28 % | -80,96 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % |
Deuda a corto plazo | 126 | 68 | 140 | 88 | 57 | 125 | 25 | 69 | 42 | 32 |
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo | -12,99 % | -52,01 % | 151,45 % | -32,14 % | -38,68 % | 134,11 % | -82,42 % | 208,96 % | -39,48 % | -26,61 % |
Deuda a largo plazo | 313 | 382 | 250 | 123 | 169 | 126 | 238 | 252 | 308 | 309 |
% Crecimiento Deuda a largo plazo | 9,03 % | 33,52 % | -35,82 % | -47,92 % | 42,39 % | -30,90 % | 100,30 % | 5,91 % | 21,41 % | 0,84 % |
Deuda Neta | 359 | 405 | 337 | 181 | 196 | 212 | 227 | 267 | 294 | 302 |
% Crecimiento Deuda Neta | -10,24 % | 12,79 % | -16,77 % | -46,24 % | 8,40 % | 8,17 % | 6,99 % | 17,75 % | 9,99 % | 2,72 % |
Patrimonio Neto | 185 | 163 | 157 | 137 | 129 | 123 | 121 | 139 | 154 | 148 |
Flujos de caja de Touax SCA
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de EUR.
2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio Neto | -12,92 | -23,96 | -11,58 | -18,04 | -4,16 | -1,96 | 6 | 13 | 7 | 4 |
% Crecimiento Beneficio Neto | 15,57 % | -85,40 % | 51,65 % | -55,75 % | 76,95 % | 52,93 % | 406,29 % | 109,41 % | -40,51 % | -51,69 % |
Flujo de efectivo de operaciones | 57 | 42 | 30 | 31 | 5 | -3,50 | -11,31 | -35,80 | -13,99 | 21 |
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones | 125,37 % | -27,08 % | -27,45 % | 2,93 % | -84,89 % | -174,47 % | -223,18 % | -216,68 % | 60,91 % | 251,06 % |
Cambios en el capital de trabajo | 4 | -27,36 | 12 | 1 | -39,43 | -6,45 | -8,87 | -43,09 | -33,97 | -5,92 |
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo | -8,88 % | -812,40 % | 142,43 % | -93,19 % | -5091,39 % | 83,66 % | -37,67 % | -385,61 % | 21,17 % | 82,58 % |
Remuneración basada en acciones | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Gastos de Capital (CAPEX) | -1,63 | -1,83 | -0,46 | -0,53 | -0,55 | -0,29 | -0,40 | -0,59 | -0,31 | -1,82 |
Pago de Deuda | -25,22 | -41,83 | -25,61 | -33,82 | 10 | 20 | 18 | 27 | 47 | -5,88 |
% Crecimiento Pago de Deuda | 7,57 % | -45,00 % | 39,71 % | -47,08 % | -30,74 % | 80,84 % | 8,46 % | -48,67 % | -81,30 % | 87,79 % |
Acciones Emitidas | 15 | 1 | 11 | 0,00 | 0,00 | 0 | 26 | 5 | 3 | 2 |
Recompra de Acciones | -0,08 | -0,09 | 0,00 | -0,67 | -0,15 | 0,00 | 0,00 | -0,02 | -26,63 | -0,08 |
Dividendos Pagados | -2,92 | -2,94 | -4,04 | -4,04 | -4,04 | -5,23 | -4,95 | -2,43 | -1,80 | -0,71 |
% Crecimiento Dividendos Pagado | 22,37 % | -0,65 % | -37,47 % | 0,00 % | 0,00 % | -29,49 % | 5,28 % | 51,01 % | 25,71 % | 60,84 % |
Efectivo al inicio del período | 47 | 70 | 45 | 27 | 29 | 29 | 39 | 62 | 54 | 56 |
Efectivo al final del período | 70 | 45 | 27 | 29 | 27 | 39 | 62 | 54 | 56 | 39 |
Flujo de caja libre | 55 | 40 | 30 | 31 | 4 | -3,79 | -11,70 | -36,39 | -14,31 | 19 |
% Crecimiento Flujo de caja libre | 129,52 % | -28,23 % | -25,26 % | 2,75 % | -86,43 % | -191,35 % | -208,79 % | -211,03 % | 60,69 % | 235,05 % |
Gestión de inventario de Touax SCA
Aquí está el análisis de la rotación de inventarios de Touax SCA:
¿Qué es la Rotación de Inventarios?
La rotación de inventarios es un indicador financiero que mide la eficiencia con la que una empresa vende sus inventarios. Se calcula dividiendo el costo de los bienes vendidos (COGS) entre el valor promedio del inventario durante un período específico. Una rotación de inventarios alta generalmente indica que la empresa está vendiendo sus productos rápidamente y gestionando su inventario de manera eficiente. Una rotación baja puede sugerir problemas de exceso de inventario, obsolescencia o una demanda débil.
Rotación de Inventarios de Touax SCA:
Para evaluar qué tan rápido Touax SCA está vendiendo y reponiendo sus inventarios, analizaremos la rotación de inventarios en los periodos trimestrales (FY) proporcionados:
- FY 2023: Rotación de Inventarios = 1.37
- FY 2022: Rotación de Inventarios = 1.66
- FY 2021: Rotación de Inventarios = 1.08
- FY 2020: Rotación de Inventarios = 2.86
- FY 2019: Rotación de Inventarios = 2.30
- FY 2018: Rotación de Inventarios = 0.20
- FY 2017: Rotación de Inventarios = 0.68
Análisis:
La rotación de inventarios de Touax SCA ha variado significativamente a lo largo de los años. Estos son los puntos clave:
- Tendencia general: Se observa una variabilidad significativa en la rotación de inventarios a lo largo de los años. En 2018 se observa la rotación más baja, mientras que en 2020 se ve el valor más alto.
- FY 2023 vs FY 2022: La rotación de inventarios disminuyó de 1.66 en 2022 a 1.37 en 2023. Esto indica que la empresa está vendiendo sus inventarios más lentamente en 2023 en comparación con 2022.
- Comparación con años anteriores:
- La rotación de 2023 (1.37) es menor que la de 2020 (2.86) y 2019 (2.30), pero superior a la de 2018 (0.20) y 2017 (0.68).
Días de Inventario:
El número de días de inventario proporciona una perspectiva adicional sobre la eficiencia de la gestión de inventario. Representa el número promedio de días que una empresa tarda en vender su inventario. Un número menor de días es generalmente mejor, ya que indica una rotación más rápida y menos capital inmovilizado en el inventario.
- FY 2023: 265.46 días
- FY 2022: 219.73 días
- FY 2021: 336.56 días
- FY 2020: 127.57 días
- FY 2019: 158.46 días
- FY 2018: 1797.29 días
- FY 2017: 540.40 días
Análisis de los Días de Inventario:
- FY 2023 vs FY 2022: El número de días de inventario aumentó de 219.73 en 2022 a 265.46 en 2023, lo que confirma que los inventarios se están vendiendo más lentamente.
- Consistencia: Existe una notable inconsistencia en los días de inventario a lo largo de los años, con un pico significativo en 2018.
Conclusión:
En el trimestre del año 2023, Touax SCA está vendiendo y reponiendo sus inventarios a un ritmo más lento en comparación con el año anterior. La rotación de inventarios disminuyó y los días de inventario aumentaron, lo que indica una menor eficiencia en la gestión del inventario en comparación con 2022.
Para determinar el tiempo promedio que Touax SCA tarda en vender su inventario, podemos analizar la métrica de "Días de Inventario" proporcionada en los datos financieros. Esta métrica indica el número de días que la empresa mantiene su inventario antes de venderlo. A continuación, analizaremos esta métrica para cada año proporcionado y calcularemos un promedio, para entender la implicación de tener los productos en inventario ese tiempo antes de su venta.
- 2017: 540,40 días
- 2018: 1797,29 días
- 2019: 158,46 días
- 2020: 127,57 días
- 2021: 336,56 días
- 2022: 219,73 días
- 2023: 265,46 días
Para calcular el promedio, sumamos los días de inventario de cada año y dividimos entre el número de años (7):
Promedio = (540,40 + 1797,29 + 158,46 + 127,57 + 336,56 + 219,73 + 265,46) / 7 ˜ 492,21 días
Por lo tanto, en promedio, Touax SCA tarda aproximadamente 492,21 días en vender su inventario.
Implicaciones de mantener productos en inventario durante ese tiempo:
Mantener productos en inventario durante un período prolongado puede tener varias implicaciones negativas para la empresa:
- Costos de Almacenamiento: Cuanto más tiempo se almacena el inventario, mayores son los costos asociados con el almacenamiento, como alquiler de almacenes, servicios públicos, seguros y costos de personal para gestionar el almacén.
- Obsolescencia: Existe el riesgo de que el inventario se vuelva obsoleto, especialmente en industrias donde los productos tienen ciclos de vida cortos o están sujetos a cambios tecnológicos rápidos. La obsolescencia resulta en pérdidas financieras debido a la necesidad de vender los productos a precios reducidos o incluso desecharlos.
- Costo de Oportunidad: El capital invertido en inventario no está disponible para otras inversiones potencialmente más rentables. Este costo de oportunidad puede afectar la capacidad de la empresa para crecer y expandirse.
- Costos de Financiamiento: Si la empresa financia su inventario con deuda, incurre en gastos de intereses. Cuanto más tiempo se mantiene el inventario, mayores son los costos de financiamiento acumulados.
- Riesgo de Daños y Pérdidas: El inventario almacenado durante largos períodos es más susceptible a daños, robos o deterioros, lo que resulta en pérdidas adicionales.
- Impacto en el Flujo de Caja: Un alto nivel de inventario inmoviliza el flujo de caja de la empresa. La lentitud en la venta del inventario significa que la empresa tarda más en recuperar su inversión y generar ganancias.
Considerando estas implicaciones, es importante que Touax SCA revise y optimice su gestión de inventario. Estrategias como la mejora en la precisión de la previsión de la demanda, la implementación de un sistema de gestión de inventario más eficiente, y la optimización de la cadena de suministro podrían ayudar a reducir el tiempo de permanencia del inventario y mejorar la eficiencia operativa de la empresa.
El ciclo de conversión de efectivo (CCE) mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo procedente de las ventas. Un CCE más corto generalmente indica una gestión más eficiente del capital de trabajo, mientras que un CCE más largo puede señalar ineficiencias.
Analizando los datos financieros proporcionados de Touax SCA, podemos observar la relación entre el CCE y la gestión de inventarios a lo largo de los años:
- 2017: Días de Inventario 540.40, CCE: 337.90
- 2018: Días de Inventario 1797.29, CCE: 1499.78
- 2019: Días de Inventario 158.46, CCE: 173.01
- 2020: Días de Inventario 127.57, CCE: 170.68
- 2021: Días de Inventario 336.56, CCE: 386.89
- 2022: Días de Inventario 219.73, CCE: 246.12
- 2023: Días de Inventario 265.46, CCE: 278.30
Interpretación General:
- Una mayor cantidad de días de inventario usualmente se traduce en un mayor CCE, lo que implica que la empresa tarda más en vender su inventario y convertirlo en efectivo.
- En 2018, tanto los días de inventario como el CCE fueron extremadamente altos, sugiriendo serios problemas en la gestión del inventario y la conversión de efectivo.
- En 2020, los días de inventario fueron los más bajos del periodo, reflejándose en un CCE relativamente bajo comparado con otros años.
- El aumento en los días de inventario en 2023 respecto al 2022 sugiere una posible desaceleración en las ventas o acumulación de inventario, lo cual incrementa el CCE.
Rotación de Inventarios y su Impacto:
La rotación de inventarios mide cuántas veces una empresa vende su inventario durante un período. Una rotación más alta es generalmente preferible, ya que indica una gestión de inventarios eficiente.
- 2017: Rotación de Inventarios: 0.68
- 2018: Rotación de Inventarios: 0.20
- 2019: Rotación de Inventarios: 2.30
- 2020: Rotación de Inventarios: 2.86
- 2021: Rotación de Inventarios: 1.08
- 2022: Rotación de Inventarios: 1.66
- 2023: Rotación de Inventarios: 1.37
Relación entre Rotación de Inventarios y CCE:
- Una baja rotación de inventarios, como en 2018, se correlaciona con un CCE alto. Esto indica que la empresa tiene dificultades para vender su inventario de manera eficiente.
- Una alta rotación de inventarios, como en 2020, se correlaciona con un CCE más bajo, lo que sugiere que la empresa está gestionando su inventario de manera eficiente.
Análisis específico de 2023:
En el trimestre FY de 2023, el CCE es de 278.30 días y la rotación de inventarios es de 1.37. Esto sugiere que Touax SCA está tardando más en convertir su inventario en efectivo en comparación con 2022, donde el CCE era de 246.12 días y la rotación de inventarios era de 1.66. Esto podría indicar una ralentización en las ventas, problemas en la gestión de inventarios o un aumento en los días de cuentas por cobrar.
Implicaciones para la gestión de inventarios:
- Monitoreo Constante: Es crucial que Touax SCA monitoree de cerca su rotación de inventarios y CCE para identificar tendencias y problemas potenciales a tiempo.
- Optimización de Inventarios: La empresa debe enfocarse en optimizar sus niveles de inventario para evitar la acumulación excesiva, lo cual puede amarrar capital de trabajo y aumentar el CCE.
- Mejora de la Eficiencia Operativa: Touax SCA puede mejorar la eficiencia operativa al acelerar el ciclo de ventas y mejorar la gestión de las cuentas por cobrar y por pagar.
- Estrategias de Venta: Implementar estrategias de venta más agresivas para reducir el tiempo que tarda el inventario en ser vendido puede disminuir los días de inventario y, por ende, el CCE.
En resumen, el ciclo de conversión de efectivo es un indicador crítico de la eficiencia de la gestión de inventarios de Touax SCA. Un CCE más alto, como en 2023, sugiere que la empresa debe revisar y optimizar sus prácticas de gestión de inventarios para mejorar su flujo de efectivo y rentabilidad.
Para evaluar si la gestión del inventario de Touax SCA está mejorando o empeorando, analizaremos la rotación de inventarios y los días de inventario, comparando el Q2 de 2024 con los mismos trimestres de años anteriores.
- Q2 2024:
- Rotación de Inventarios: 0.88
- Días de Inventario: 101.77
- Q2 2023:
- Rotación de Inventarios: 0.72
- Días de Inventario: 124.84
- Q2 2022:
- Rotación de Inventarios: 0.67
- Días de Inventario: 134.93
- Q2 2021:
- Rotación de Inventarios: 0.90
- Días de Inventario: 100.41
Análisis:
- Rotación de Inventarios: En Q2 2024, la rotación de inventarios es de 0.88, superior a Q2 2023 (0.72) y Q2 2022 (0.67) y un poco menor que Q2 2021 (0.90). Una mayor rotación de inventarios generalmente indica una mejor gestión, ya que la empresa está vendiendo su inventario más rápidamente.
- Días de Inventario: En Q2 2024, los días de inventario son 101.77, menores que Q2 2023 (124.84) y Q2 2022 (134.93) y ligeramente mayor que Q2 2021 (100.41). Menos días de inventario sugieren que la empresa está tardando menos en vender su inventario.
Conclusión:
Basándonos en los datos financieros proporcionados, Touax SCA parece haber mejorado ligeramente la gestión de su inventario en Q2 2024 en comparación con Q2 de los dos años anteriores (2023 y 2022), aunque empeoro ligeramente en comparacion con Q2 2021, ya que muestra una mayor rotación de inventarios y menos días de inventario.
Análisis de la rentabilidad de Touax SCA
Márgenes de rentabilidad
Analizando los datos financieros proporcionados de Touax SCA:
- Margen Bruto: El margen bruto ha fluctuado. Disminuyó en 2022 con respecto a 2019, mejoró en 2020 y 2021, volvió a bajar en 2022, y en 2023 aumentó ligeramente con respecto a 2020 y 2021, aunque no ha logrado alcanzar los valores de 2019. Podemos decir que ha mostrado cierta volatilidad con una leve tendencia a la baja en comparación con el inicio del periodo.
- Margen Operativo: El margen operativo experimentó una mejora significativa desde 2019 hasta 2021. Sin embargo, ha disminuido en 2022 y 2023. A pesar de esta bajada, se mantiene superior al de 2019.
- Margen Neto: El margen neto es el que presenta mayor volatilidad. Se observa una mejora considerable desde 2019 hasta 2021, pero luego disminuyó sustancialmente en 2022 y 2023, siendo este último año el segundo peor después de 2019.
Resumen:
En general, los márgenes han experimentado altibajos. Si bien el margen bruto ha fluctuado pero se ha mantenido relativamente estable, el margen operativo mejoró inicialmente pero ha retrocedido en los últimos años. El margen neto ha sido el más variable, con un deterioro significativo en 2022 y 2023, aunque partiendo de un valor muy negativo en 2019.
Analizando los datos financieros proporcionados de Touax SCA, podemos concluir lo siguiente:
- Margen Bruto: Ha empeorado en el último trimestre (Q2 2024) con un 0,29, comparado con el Q4 2023 (0,50), Q2 2023 (0,26), Q4 2022 (0,32) y Q2 2022 (0,32).
- Margen Operativo: Se ha mantenido estable en el último trimestre (Q2 2024) con un 0,15, comparado con el Q4 2023 (0,11), Q2 2023 (0,15), Q4 2022 (0,14) y Q2 2022 (0,16).
- Margen Neto: Ha mejorado en el último trimestre (Q2 2024) con un 0,04, comparado con el Q4 2023 (-0,01), Q2 2023 (0,05), Q4 2022 (0,00) y Q2 2022 (0,07).
Generación de flujo de efectivo
Para determinar si Touax SCA genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento, debemos analizar la relación entre el flujo de caja operativo (FCO), el gasto de capital (CAPEX) y otros factores relevantes como la deuda y el capital de trabajo.
Primero, analizaremos el flujo de caja libre (FCF), que se calcula restando el CAPEX del FCO. Un FCF positivo indica que la empresa genera suficiente efectivo después de mantener sus activos, lo cual es crucial para el crecimiento y la sostenibilidad.
- 2023: FCO = 21,138,000; CAPEX = 1,817,000; FCF = 21,138,000 - 1,817,000 = 19,321,000
- 2022: FCO = -13,993,000; CAPEX = 314,000; FCF = -13,993,000 - 314,000 = -14,307,000
- 2021: FCO = -35,801,000; CAPEX = 590,000; FCF = -35,801,000 - 590,000 = -36,391,000
- 2020: FCO = -11,305,000; CAPEX = 395,000; FCF = -11,305,000 - 395,000 = -11,700,000
- 2019: FCO = -3,498,000; CAPEX = 291,000; FCF = -3,498,000 - 291,000 = -3,789,000
- 2018: FCO = 4,697,000; CAPEX = 549,000; FCF = 4,697,000 - 549,000 = 4,148,000
- 2017: FCO = 31,086,000; CAPEX = 526,000; FCF = 31,086,000 - 526,000 = 30,560,000
Según los datos financieros, en 2023 Touax SCA tuvo un FCF positivo de 19,321,000. Sin embargo, en los años 2018 y 2017 también fueron positivos con 4,148,000 y 30,560,000 respectivamente. Los años 2019, 2020, 2021 y 2022 mostraron FCF negativos. Esto indica que la empresa tuvo dificultades para generar suficiente efectivo después de cubrir sus gastos de capital en esos años.
Consideraciones adicionales:
- Deuda Neta: La deuda neta de Touax SCA es considerablemente alta (302,171,000 en 2023). Una gran parte del flujo de caja operativo podría destinarse al servicio de la deuda, lo que limitaría su capacidad para financiar el crecimiento.
- Capital de Trabajo: La gestión del capital de trabajo también influye en la disponibilidad de efectivo. Observamos fluctuaciones importantes en el capital de trabajo en los años proporcionados.
Conclusión:
Aunque Touax SCA mostró una mejora significativa en el FCO y FCF en 2023, los resultados de años anteriores muestran una volatilidad considerable. La alta deuda neta podría ser una limitación importante para el crecimiento. Para una evaluación más precisa, sería necesario analizar la evolución de estos indicadores a lo largo de un período más extenso y considerar las estrategias de gestión de la deuda y el capital de trabajo de la empresa. En el contexto de los datos proporcionados, diríamos que en 2023 sí generó suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento pero esto no siempre ha sido asi y es importante considerar su nivel de endeudamiento.
Analizando los datos financieros proporcionados de Touax SCA, se puede evaluar la relación entre el flujo de caja libre (FCF) y los ingresos de la siguiente manera:
- 2023: El FCF es de 19.321.000 y los ingresos son de 195.421.000. Esto indica que aproximadamente el 9.89% de los ingresos se convirtió en flujo de caja libre (19.321.000 / 195.421.000).
- 2022: El FCF es de -14.307.000 y los ingresos son de 210.548.000. El FCF negativo sugiere que la empresa gastó más efectivo del que generó de sus operaciones después de cubrir sus gastos de capital.
- 2021: El FCF es de -36.391.000 y los ingresos son de 167.313.000. Similar a 2022, el FCF negativo indica un gasto de efectivo mayor que la generación de efectivo operativa.
- 2020: El FCF es de -11.700.000 y los ingresos son de 163.392.000. Un FCF negativo continúa mostrando una situación en la que la empresa está consumiendo efectivo.
- 2019: El FCF es de -3.789.000 y los ingresos son de 168.554.000. De nuevo, el FCF es negativo, aunque la magnitud de la salida de efectivo es menor en comparación con los años 2020-2022.
- 2018: El FCF es de 4.148.000 y los ingresos son de 154.286.000. Aproximadamente el 2.69% de los ingresos se convirtieron en flujo de caja libre (4.148.000 / 154.286.000).
- 2017: El FCF es de 30.560.000 y los ingresos son de 168.169.000. Este año muestra una conversión significativa de ingresos en FCF, aproximadamente el 18.17% (30.560.000 / 168.169.000).
En resumen, la relación entre el flujo de caja libre y los ingresos en Touax SCA ha sido variable a lo largo de los años analizados. Se observa una mejora significativa en 2023, tras varios años con FCF negativo. Los años 2017 y 2023 destacan por una conversión positiva y relativamente alta de ingresos en flujo de caja libre, mientras que los años 2019 a 2022 muestran una generación de efectivo más débil.
Rentabilidad sobre la inversión
A continuación, se presenta un análisis de la evolución de los ratios de rentabilidad de Touax SCA, basándonos en los datos financieros proporcionados para el período 2017-2023. Examinaremos el Retorno sobre Activos (ROA), el Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE), el Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE) y el Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC), uno por uno.
Retorno sobre Activos (ROA):
El ROA mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ganancias. Observamos una tendencia general decreciente desde 2021 hasta 2023. En 2017 y 2018 el ROA fue negativo mostrando perdidas, en 2019 subió a -0,60. Alcanzó su punto máximo en 2021 con un 2,27, luego disminuyó a 1,31 en 2022 y a 0,64 en 2023. Esto indica que la capacidad de la empresa para generar ganancias a partir de sus activos ha disminuido en los últimos años. Podría ser resultado de una menor rentabilidad en las operaciones, un aumento en los activos sin el correspondiente incremento en las ganancias o ambos. Es necesario analizar con más detalle las causas de este declive, como cambios en la gestión de activos o en la estructura de costos.
Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE):
El ROE indica la rentabilidad que la empresa genera para sus accionistas. Al igual que el ROA, el ROE muestra una disminución significativa desde 2021. De un máximo de 15,30 en 2021, descendió a 8,23 en 2022 y a 4,69 en 2023. En 2017 y 2018 el ROE fue negativo mostrando perdidas, en 2019 subió a -2,76. La caída en el ROE puede ser atribuida a una menor rentabilidad neta o a un aumento en el patrimonio neto (capital de los accionistas). Dado que el ROA también ha disminuido, es probable que la principal causa sea una reducción en la rentabilidad de las operaciones.
Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE):
El ROCE mide la rentabilidad que la empresa obtiene de todo el capital que ha empleado (deuda y patrimonio neto). A diferencia del ROA y ROE, el ROCE no muestra una tendencia decreciente tan pronunciada. Alcanzó su punto máximo en 2021 con un 7,10, luego disminuyó a 6,62 en 2022 y a 5,57 en 2023. Entre 2017 y 2020 hubo una subida importante pasando de 2,28 a 5,96. Esto sugiere que la empresa sigue siendo relativamente eficiente en el uso de su capital empleado para generar ganancias, aunque esta eficiencia se ha reducido ligeramente en los últimos años. Es importante notar que el ROCE se mantiene relativamente estable comparado con la volatilidad del ROA y ROE, lo que indica una gestión más consistente del capital total.
Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC):
El ROIC se centra en la rentabilidad generada por el capital que se ha invertido en el negocio. El ROIC se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2022 (6,69 y 6,94, respectivamente). Experimentó un pico en 2019 con un 8,75. A partir de 2017 comenzó a subir de 1,90 y hasta ahora en 2023 muestra su nivel mas bajo, con 5,76. Es similar al ROCE en su evaluación de la rentabilidad del capital utilizado, pero difiere en cómo define el capital invertido. Una disminución en el ROIC puede indicar una menor eficiencia en la asignación del capital o una menor rentabilidad de las inversiones realizadas.
En resumen:
Los datos financieros de Touax SCA muestran una disminución en la rentabilidad en los últimos años, especialmente evidente en el ROA y ROE. El ROCE y ROIC, aunque también muestran cierta disminución, se mantienen más estables, sugiriendo una gestión más consistente del capital total. Es fundamental que la empresa investigue las causas subyacentes de esta disminución en la rentabilidad y tome medidas correctivas para mejorar su eficiencia operativa y la asignación de capital.
Deuda
Ratios de liquidez
Aquí tienes un análisis de la liquidez de Touax SCA basado en los ratios proporcionados:
- Current Ratio (Ratio de Liquidez Corriente): Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes.
- Quick Ratio (Ratio de Liquidez Ácida): Similar al Current Ratio, pero excluye el inventario, ofreciendo una visión más conservadora de la liquidez.
- Cash Ratio (Ratio de Caja): Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con su efectivo y equivalentes de efectivo.
Análisis General:
Observando los datos financieros de Touax SCA, se puede inferir lo siguiente:
- Tendencia General: En general, los ratios de liquidez han fluctuado a lo largo de los años. Destaca el año 2020 como el de mayor liquidez, especialmente en términos del Quick Ratio y el Cash Ratio. El año 2019 muestra los ratios de liquidez más bajos.
- Current Ratio: Muestra una capacidad variable para cubrir las obligaciones a corto plazo. Los valores altos indican una buena capacidad de pago, pero valores excesivamente altos podrían indicar ineficiencia en el uso de los activos corrientes. El descenso de 2022 a 2023 podría señalar una necesidad de optimizar la gestión de los activos y pasivos corrientes.
- Quick Ratio: Ofrece una visión más realista de la liquidez inmediata. Una disminución significativa en 2023 en comparación con 2022 indica una menor capacidad para cubrir deudas inmediatas sin depender de la venta de inventario.
- Cash Ratio: Proporciona una visión conservadora de la liquidez, mostrando la capacidad de la empresa para cubrir pasivos a corto plazo solo con efectivo. La disminución de 2022 a 2023 implica una menor disponibilidad de efectivo para cubrir obligaciones inmediatas.
Comparación Anual:
- 2019: El año con la liquidez más baja. Todos los ratios están significativamente por debajo de los otros años, indicando posibles problemas de liquidez.
- 2020: El año con la mayor liquidez. El Quick Ratio y el Cash Ratio alcanzan sus valores máximos, mostrando una sólida posición de efectivo y una alta capacidad para cubrir deudas sin depender de inventarios.
- 2021: Una ligera mejora en comparación con 2019, pero aún por debajo de los niveles de liquidez de 2020.
- 2022: Buena liquidez general, aunque menor que en 2020.
- 2023: Disminución en todos los ratios en comparación con 2022, lo que sugiere una menor capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
Conclusiones:
- Gestión de Liquidez: La empresa ha experimentado fluctuaciones en su liquidez a lo largo de los años. Es crucial entender las razones detrás de estas variaciones, ya sea por cambios en la gestión de activos y pasivos, ciclos económicos, o estrategias financieras específicas.
- Riesgos Potenciales: La disminución en los ratios de liquidez en 2023 podría ser una señal de alerta. Es importante investigar si esta tendencia continúa y tomar medidas para mejorar la liquidez.
- Recomendaciones: La empresa debería enfocarse en optimizar la gestión de su efectivo, mejorar la rotación de inventario y administrar eficientemente sus pasivos corrientes. Un análisis más profundo de los componentes del activo y pasivo corriente ayudaría a identificar áreas de mejora específica.
Ratios de solvencia
Analizando los datos financieros proporcionados, se puede evaluar la solvencia de Touax SCA de la siguiente manera:
- Ratio de Solvencia:
- Ratio de Deuda a Capital:
- Ratio de Cobertura de Intereses:
Este ratio indica la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos. Generalmente, un ratio superior a 1 (o 100% si se expresa en porcentaje) se considera aceptable. En los datos financieros vemos que el ratio se mantiene en un rango entre 56,30 y 61,25 durante el periodo 2019-2023, mostrando cierta estabilidad. No obstante, se aprecia una ligera disminución en 2023. Esto podría ser una señal de advertencia, pero requiere un análisis más profundo.
Este ratio mide el apalancamiento financiero de la empresa, es decir, la proporción de deuda que utiliza para financiar sus activos en relación con su capital propio. Un ratio elevado indica un alto nivel de endeudamiento, lo cual puede ser riesgoso. Vemos que los datos financieros muestran un incremento considerable desde 2019 hasta 2023, con valores relativamente altos en todos los años. Un valor tan alto como 442,62 en 2023 sugiere que la empresa está altamente apalancada. Aunque esto podría impulsar el crecimiento, también aumenta el riesgo financiero, haciéndola más vulnerable a cambios en las tasas de interés o a disminuciones en sus ingresos.
Este ratio indica la capacidad de la empresa para pagar los intereses de su deuda con sus ganancias operativas. Un ratio alto es preferible, ya que sugiere que la empresa genera suficientes beneficios para cubrir sus obligaciones financieras. Los datos financieros reflejan un buen ratio de cobertura de intereses, aunque ha disminuido notablemente desde 2021. El valor de 125,25 en 2023 sigue siendo sólido, pero la tendencia descendente podría ser motivo de preocupación si continúa en el futuro.
En resumen:
Touax SCA muestra una solvencia razonable según su ratio de solvencia, pero su alto ratio de deuda a capital sugiere un alto nivel de apalancamiento. El ratio de cobertura de intereses, aunque sigue siendo bueno, ha disminuido en los últimos años. Es crucial analizar las causas detrás de este incremento en la deuda y la disminución en la cobertura de intereses para determinar si la empresa está tomando riesgos excesivos o si estas tendencias son el resultado de inversiones estratégicas que generarán retornos en el futuro.
Se recomienda un análisis más detallado de los estados financieros de Touax SCA, incluyendo el flujo de caja y el estado de resultados, para obtener una imagen más completa de su salud financiera y evaluar mejor su solvencia a largo plazo.
Análisis de la deuda
La capacidad de pago de la deuda de Touax SCA presenta una situación compleja y con una notable variabilidad a lo largo de los años considerados.
Análisis de la Estructura de Capital y Endeudamiento:
- Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización: Este ratio, que mide la proporción de la deuda a largo plazo en relación con el capital total, se ha mantenido relativamente alto y constante a lo largo de los años, oscilando alrededor del 75-80% en los últimos años. En 2023 fue de 79.52. Esto indica una dependencia considerable de la financiación a largo plazo.
- Deuda a Capital: Este ratio ha sido históricamente alto, superando el 200% en todos los años analizados, y alcanzando máximos de más del 400% en varios ejercicios. En 2023 el ratio fue de 442.62. Un ratio tan elevado sugiere un apalancamiento financiero muy significativo, lo que puede aumentar el riesgo financiero de la empresa.
- Deuda Total / Activos: Este ratio, que mide la proporción de los activos financiados con deuda, se ha mantenido relativamente estable alrededor del 50-60% en los últimos años. En 2023 fue de 60.42. Indica que una parte importante de los activos de la empresa están financiados con deuda.
Capacidad de Generación de Flujo de Caja para Cubrir la Deuda:
- Flujo de Caja Operativo a Intereses: Este ratio muestra la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con el flujo de caja generado por sus operaciones. Los datos muestran una gran volatilidad. En 2023 el valor es muy alto de 102,27, sin embargo en los años 2019 a 2022 este ratio fue negativo. Esta volatilidad es preocupante, ya que indica que en algunos periodos la empresa no ha generado suficiente flujo de caja operativo para cubrir sus gastos por intereses.
- Flujo de Caja Operativo / Deuda: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar su deuda con el flujo de caja operativo. De forma similar al ratio anterior, este indicador presenta una gran volatilidad. En 2023 fue de 6,21, pero entre 2019 y 2022 este indicador fue negativo.
- Cobertura de Intereses: Este ratio, que indica cuántas veces los ingresos de la empresa cubren los gastos por intereses, muestra datos elevados en la mayoria de años (2019-2023), excepto el año 2017. Esto sugiere una capacidad adecuada para cubrir los gastos por intereses, aunque esta capacidad ha sido fluctuante.
Liquidez:
- Current Ratio: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. El current ratio muestra valores entre 62 y 173 durante el periodo analizado. En 2023 fue de 158,80. Un ratio superior a 1 indica una buena capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo.
Conclusión:
La capacidad de pago de la deuda de Touax SCA presenta una imagen mixta. Por un lado, la empresa mantiene un endeudamiento elevado y una estructura de capital dependiente de la deuda. Por otro lado, la capacidad de generar flujo de caja operativo para cubrir la deuda es variable, y en algunos años no es suficiente para cubrir los gastos por intereses. Finalmente, la liquidez es adecuada para hacer frente a las obligaciones a corto plazo.
Es crucial que Touax SCA gestione cuidadosamente su deuda y se centre en mejorar la estabilidad y solidez de su flujo de caja operativo para garantizar la sostenibilidad de su estructura financiera a largo plazo. Un análisis más profundo de la estructura de la deuda (plazos, tasas de interés), la naturaleza cíclica del negocio, y las estrategias de gestión financiera de la empresa, seria necesario para una evaluación más completa de su capacidad de pago.
Eficiencia Operativa
La eficiencia en términos de costos operativos y productividad de Touax SCA puede analizarse a través de varios ratios clave. A continuación, se desglosan los ratios proporcionados y su interpretación:
Ratio de Rotación de Activos:
- Definición: Mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Un ratio más alto indica una mayor eficiencia.
- Análisis para Touax SCA:
- Tendencia general: El ratio ha fluctuado a lo largo de los años. Observamos una ligera disminución desde 2017 (0.42) hasta 2023 (0.35), con una pequeña recuperación en 2019 (0.38).
- Implicación: Esto sugiere que Touax SCA podría estar teniendo dificultades para generar ingresos a partir de sus activos en los últimos años, aunque las variaciones no son excesivamente dramáticas. Un análisis más profundo de las inversiones en activos y la generación de ingresos sería necesario para entender la causa de esta fluctuación.
Ratio de Rotación de Inventarios:
- Definición: Indica cuántas veces una empresa vende y repone su inventario en un período determinado. Un ratio más alto generalmente indica una mejor gestión del inventario.
- Análisis para Touax SCA:
- Variabilidad significativa: El ratio muestra una gran variabilidad a lo largo de los años. Observamos picos en 2019 (2.30) y 2020 (2.86), seguidos de una disminución en 2021 (1.08) y una recuperación en 2022 (1.66), para finalmente bajar en 2023 (1.37). En 2018 el ratio fue de 0,20.
- Implicación: Estas fluctuaciones sugieren cambios en la demanda de los productos de Touax SCA, la gestión del inventario, o factores externos que afectan las ventas. El valor de 2023 (1.37) podría indicar una ligera disminución en la eficiencia de la gestión del inventario en comparación con 2022, aunque aún es mejor que el 2021. Es importante investigar las razones detrás de estas fluctuaciones para optimizar la gestión del inventario.
DSO (Periodo Medio de Cobro):
- Definición: Representa el número promedio de días que una empresa tarda en cobrar sus cuentas por cobrar. Un DSO más bajo indica que la empresa está cobrando sus cuentas más rápidamente.
- Análisis para Touax SCA:
- Mejora general: El DSO ha mostrado una mejora general desde 2021 (94.62 días) hasta 2023 (56.99 días).
- Implicación: Esta reducción indica que Touax SCA está siendo más eficiente en el cobro de sus cuentas por cobrar, lo cual es positivo para el flujo de caja y la gestión del capital de trabajo. No obstante, sería útil comparar este valor con los promedios de la industria para determinar si aún hay margen de mejora.
Conclusión General:
La eficiencia de Touax SCA ha variado a lo largo de los años. Aunque el DSO muestra una mejora significativa, el ratio de rotación de activos ha experimentado una ligera disminución, y la rotación de inventarios muestra una alta volatilidad. Sería recomendable realizar un análisis más profundo de los factores que influyen en estos ratios para identificar áreas de mejora en la gestión de activos e inventarios.
Para analizar cómo Touax SCA utiliza su capital de trabajo, evaluaremos los indicadores clave proporcionados en los datos financieros desde 2017 hasta 2023. Nos centraremos en la tendencia y los valores relativos de cada indicador:
- Working Capital:
- Ha fluctuado significativamente a lo largo de los años. En 2023 es de 58,192,000, lo cual es positivo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hubo periodos con capital de trabajo negativo (2017, 2018 y 2019). Un capital de trabajo positivo indica que la empresa tiene más activos líquidos que pasivos a corto plazo.
- Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE):
- El CCE mide el tiempo que tarda una empresa en convertir sus inversiones en inventario y otras cuentas por cobrar en efectivo. En 2023, el CCE es de 278.30 días. Un CCE más bajo es generalmente mejor, ya que indica que la empresa es más eficiente en la gestión de su capital de trabajo. Es necesario notar la gran fluctuación que tiene este dato a lo largo de los años.
- Rotación de Inventario:
- En 2023, la rotación de inventario es de 1.37. Una mayor rotación de inventario indica que la empresa está vendiendo su inventario más rápidamente. Este dato es inferior a 2022, lo cual puede ser señal de una menor eficiencia o una estrategia de inventario diferente.
- Rotación de Cuentas por Cobrar:
- En 2023, la rotación de cuentas por cobrar es de 6.40. Un número mayor sugiere que la empresa está cobrando sus cuentas por cobrar de manera más eficiente. Este valor se mantiene relativamente estable en comparación con los años anteriores.
- Rotación de Cuentas por Pagar:
- En 2023, la rotación de cuentas por pagar es de 8.27. Un número menor podría indicar que la empresa está pagando a sus proveedores más rápidamente, o que tiene menos crédito comercial. El valor es significativamente más bajo que en 2022, lo que podría requerir una investigación más profunda para determinar la causa.
- Índice de Liquidez Corriente:
- En 2023, el índice de liquidez corriente es de 1.59. Un ratio superior a 1 indica que la empresa tiene suficientes activos corrientes para cubrir sus pasivos corrientes. Este ratio es inferior al de 2022, lo que podría indicar una ligera disminución en la liquidez a corto plazo.
- Quick Ratio (Prueba Ácida):
- En 2023, el quick ratio es de 0.73. Este ratio es una medida más conservadora de la liquidez, ya que excluye el inventario. Un quick ratio de 0.73 está por debajo de 1, lo que sugiere que la empresa podría tener dificultades para cubrir sus pasivos corrientes si tuviera que liquidar sus activos más líquidos inmediatamente.
Conclusiones Generales:
- Mejora general desde 2017-2019: La situación de la empresa ha mejorado considerablemente desde los años con capital de trabajo negativo y ciclos de conversión de efectivo muy altos.
- Fluctuaciones: Hay fluctuaciones significativas en el capital de trabajo y en el ciclo de conversión de efectivo que sugieren que la gestión del capital de trabajo no es del todo estable y requiere supervisión continua.
- Liquidez: Aunque el índice de liquidez corriente es aceptable, el quick ratio sugiere que la liquidez inmediata podría ser una preocupación.
- Eficiencia: La rotación de inventario y de cuentas por pagar disminuyeron de 2022 a 2023.
Recomendaciones:
- Investigar las causas de la disminución en la rotación de inventario y de cuentas por pagar en 2023.
- Monitorear de cerca el quick ratio y tomar medidas para mejorar la liquidez a corto plazo si es necesario.
- Continuar enfocándose en la gestión eficiente de cuentas por cobrar para mantener un flujo de efectivo saludable.
Como reparte su capital Touax SCA
Inversión en el propio crecimiento del negocio
El análisis del crecimiento orgánico de Touax SCA, basándonos en los datos financieros proporcionados, debe enfocarse en la evolución de las ventas y en los gastos directamente relacionados con el impulso de este crecimiento, principalmente CAPEX (inversiones en activos fijos) y, en algunos años, gastos de marketing y publicidad. Es importante señalar que no hay inversión en I+D en este periodo.
Aquí un resumen de los puntos clave:
- Ventas: Las ventas fluctúan a lo largo de los años. Hubo un aumento notable de 2020 a 2022, seguido de una ligera disminución en 2023. Es crucial investigar las razones detrás de estas fluctuaciones.
- Beneficio Neto: El beneficio neto también muestra variabilidad, con años de pérdidas (2017, 2018, 2019) y años de ganancias significativas (2021 y 2022). Es importante determinar si el crecimiento de las ventas se traduce consistentemente en mayor rentabilidad.
- CAPEX: El gasto en CAPEX es variable, con un pico en 2023. Estas inversiones podrían estar dirigidas a expandir la capacidad productiva o mejorar la eficiencia operativa, lo cual impactaría en el crecimiento futuro. Un CAPEX mayor en 2023 podría apuntar a estrategias de crecimiento a largo plazo, aunque su impacto no se verá reflejado en los resultados del mismo año.
- Marketing y Publicidad: Solo hay gasto significativo en marketing y publicidad en 2017 y 2018. La ausencia de inversión en los años posteriores sugiere un cambio en la estrategia de crecimiento. Habría que analizar si este cambio estratégico ha afectado el desempeño de la empresa. La relación entre estos gastos y el crecimiento de las ventas en 2017 y 2018 podría proporcionar información valiosa.
Consideraciones Adicionales:
- Dado que el análisis se centra en el crecimiento orgánico, es importante considerar factores externos que podrían estar afectando las ventas y la rentabilidad, como las condiciones del mercado, la competencia y las tendencias económicas.
- Sería beneficioso comparar el crecimiento de Touax SCA con el de sus competidores para determinar si la empresa está ganando o perdiendo cuota de mercado.
- Analizar la composición de las ventas por segmento de negocio o región geográfica podría revelar áreas de crecimiento potencial.
En resumen, el crecimiento orgánico de Touax SCA ha sido irregular en los últimos años. Si bien las ventas han fluctuado, las inversiones en CAPEX podrían indicar un enfoque renovado en el crecimiento. Sin embargo, la falta de inversión continua en marketing y publicidad plantea interrogantes sobre la estrategia de crecimiento a largo plazo de la empresa.
Fusiones y adquisiciones (M&A)
Analizando el gasto en fusiones y adquisiciones (F&A) de Touax SCA durante el período 2017-2023, se observan las siguientes tendencias:
- Volatilidad: El gasto en F&A presenta una alta variabilidad año tras año. Varía desde cifras negativas (-4000 en 2020) hasta montos significativos (9538000 en 2017).
- 2017 como pico: El año 2017 destaca con un gasto considerablemente alto en F&A, alcanzando 9538000.
- Disminución reciente: En los últimos años (2022 y 2023), el gasto en F&A ha sido relativamente bajo en comparación con el resto del período, situándose en 9000 y 1000 respectivamente.
- Impacto en el beneficio neto: No hay una correlación directa evidente entre el gasto en F&A y el beneficio neto. Por ejemplo, en 2017, el gasto en F&A fue elevado, pero el beneficio neto fue negativo (-5390000). En 2021, se observa un gasto en F&A importante (1665000) con un beneficio neto positivo considerable (12552000).
- Anomalía en 2020: El gasto negativo en F&A en 2020 (-4000) sugiere una posible venta o ajuste relacionado con operaciones anteriores, o la recuperación de alguna provisión asociada.
En resumen, los datos financieros sugieren que Touax SCA ha tenido una estrategia de inversión en F&A variable, con un gasto importante en algunos años y una reducción significativa en otros. El impacto de este gasto en la rentabilidad de la empresa no es lineal ni inmediatamente aparente, requiriendo un análisis más profundo de las operaciones específicas realizadas en cada período.
Recompra de acciones
Aquí hay un análisis del gasto en recompra de acciones de Touax SCA, basado en los datos financieros proporcionados:
- 2023: El gasto en recompra de acciones es de 84,000, representando un porcentaje muy bajo en comparación con las ventas (195,421,000) y el beneficio neto (3,607,000).
- 2022: Se observa un incremento significativo en el gasto en recompra de acciones, alcanzando los 26,627,000. Esto es un porcentaje considerable comparado con el beneficio neto de 7,467,000.
- 2021: El gasto en recompra de acciones disminuye drásticamente a 19,000, siendo un monto muy pequeño comparado con las ventas (167,313,000) y el beneficio neto (12,552,000).
- 2020 y 2019: No hubo recompra de acciones en estos años.
- 2018: Se gastaron 153,000 en recompra de acciones, en un año con beneficio neto negativo (-3,203,000).
- 2017: Se gastaron 671,000 en recompra de acciones, en un año con beneficio neto negativo (-5,390,000).
Análisis general:
- La política de recompra de acciones de Touax SCA parece ser variable y no necesariamente vinculada directamente al beneficio neto. En algunos años con beneficios positivos (2023 y 2021) el gasto es bajo, mientras que en 2022 el gasto es muy alto comparado con su beneficio neto. También se observa gasto en recompra en años con beneficios netos negativos (2018 y 2017), aunque en montos más pequeños.
- El año 2022 destaca por un gasto excepcionalmente alto en recompra de acciones. Este gasto podría ser una estrategia específica de la empresa en ese período, posiblemente para influir en el precio de las acciones o retornar capital a los accionistas.
- En general, la recompra de acciones no es una actividad constante para Touax SCA, sino más bien esporádica.
Consideraciones adicionales:
Sería útil investigar las razones detrás del aumento significativo en la recompra de acciones en 2022. ¿Hubo algún evento especial o estrategia corporativa que justificara este gasto?
Pago de dividendos
Analizando los datos financieros proporcionados de Touax SCA, podemos observar las siguientes tendencias en el pago de dividendos:
- Volatilidad en el Beneficio Neto: El beneficio neto ha fluctuado significativamente entre 2017 y 2023, pasando de pérdidas a ganancias sustanciales, y luego a niveles más bajos.
- Pagos de Dividendos Inconsistentes: La política de dividendos no parece estar directamente ligada al beneficio neto. En años con pérdidas (2017, 2018 y 2019), la empresa continuó pagando dividendos, lo que sugiere que pueden estar utilizando reservas o flujo de caja operativo para mantener el pago.
- Descenso Reciente en el Pago de Dividendos: El pago de dividendos ha disminuido considerablemente en los últimos años, pasando de 4.0-5.2 millones en 2017-2020 a 706.000 en 2023.
- Payout Ratio Variable: El *payout ratio* (porcentaje del beneficio neto que se destina al pago de dividendos) varía considerablemente de un año a otro. Por ejemplo, en 2020, con un beneficio neto de 5.862.000, se pagaron 4.954.000 en dividendos, mientras que en 2021, con un beneficio neto mucho mayor de 12.552.000, el dividendo fue de 2.427.000. Esto indica que la empresa no tiene una política fija de *payout*.
Resumen:
La empresa Touax SCA ha demostrado una política de dividendos que no está estrictamente vinculada a la rentabilidad anual. El pago de dividendos ha sido sostenido incluso en años de pérdidas, pero ha disminuido sustancialmente en los últimos años. Esta estrategia podría ser interpretada como un intento de mantener la confianza de los inversores, aunque a largo plazo podría ser insostenible si la rentabilidad no se estabiliza y mejora. Es importante destacar la fuerte caída en el pago de dividendos en 2023, lo que sugiere un cambio en la estrategia de asignación de capital de la empresa.
Reducción de deuda
Para analizar si ha habido amortización anticipada de deuda en Touax SCA, es fundamental observar la evolución de la deuda total y los datos de "deuda repagada" a lo largo de los años proporcionados. La "deuda repagada" indica el flujo de efectivo destinado a reducir la deuda existente. Un valor positivo en "deuda repagada" sugiere un pago de deuda, mientras que un valor negativo indica un aumento en la deuda, posiblemente debido a nueva financiación.
Analizando los datos financieros proporcionados:
- 2023: La deuda repagada es de 5,877,000. Esto indica que Touax SCA ha pagado parte de su deuda durante este año.
- 2022: La deuda repagada es de -47,293,000. Esto implica que la deuda ha aumentado, posiblemente debido a la adquisición de nueva deuda.
- 2021: La deuda repagada es de -26,551,000, lo que significa que la deuda ha aumentado.
- 2020: La deuda repagada es de -17,859,000, indicando un aumento en la deuda.
- 2019: La deuda repagada es de -19,509,000, señalando un incremento en la deuda.
- 2018: La deuda repagada es de -9,683,000, mostrando un incremento de la deuda.
- 2017: La deuda repagada es de 33,821,000. En este año, Touax SCA ha realizado pagos de deuda.
Para determinar si ha habido amortización anticipada, necesitamos comparar los pagos de deuda reales con el calendario de amortización original. Sin conocer los términos de los acuerdos de deuda, no se puede afirmar con certeza si un pago constituye una amortización anticipada. Sin embargo, un valor positivo significativo en "deuda repagada", en comparación con años anteriores donde los valores fueron negativos o bajos, podría sugerir un pago que excede las obligaciones regulares de amortización.
En resumen:
Solo en 2017 y 2023 Touax SCA destinó fondos para reducir su deuda. Los demás años muestran un aumento en la deuda. Si la cantidad repagada en 2017 o 2023 es superior a los pagos programados según los acuerdos de deuda, podría considerarse una amortización anticipada. Para determinar esto con certeza, sería necesario consultar los detalles de los contratos de deuda.
Reservas de efectivo
Basándonos en los datos financieros proporcionados, la empresa Touax SCA no ha acumulado efectivo de forma constante durante el período 2017-2023. Más bien, ha experimentado fluctuaciones significativas en sus niveles de efectivo.
- 2017-2020: Se observa un incremento general en los niveles de efectivo, alcanzando un máximo de 62,304,000 en 2020.
- 2020-2023: Se produce una disminución notable en el efectivo disponible, cerrando en 39,000,000 en 2023. Esto representa una reducción considerable con respecto al pico de 2020.
En resumen, la tendencia general es que el efectivo ha disminuido desde 2020. Por lo tanto, afirmar que la empresa ha acumulado efectivo sería incorrecto, ya que el efectivo disponible es menor en 2023 comparado con años anteriores como 2020 y 2022.
Análisis del Capital Allocation de Touax SCA
Analizando los datos financieros proporcionados para Touax SCA desde 2017 hasta 2023, podemos observar las siguientes tendencias en la asignación de capital:
- CAPEX (Gastos de Capital): La inversión en CAPEX ha sido relativamente modesta en comparación con otras áreas de asignación de capital. Los montos varían anualmente, pero en general, no representa la principal prioridad en la distribución de fondos.
- Fusiones y Adquisiciones (M&A): El gasto en M&A ha sido variable, con algunos años mostrando inversiones significativas (como en 2017) y otros con cifras bajas o incluso negativas (como en 2020, donde se obtuvieron fondos de desinversiones).
- Recompra de Acciones: Esta área ha tenido fluctuaciones importantes. En 2022, se destinó una cantidad considerable a la recompra de acciones, mientras que en otros años, la inversión fue mucho menor o nula (como en 2019 y 2020).
- Pago de Dividendos: El pago de dividendos ha sido una constante, con montos significativos distribuidos cada año, lo que sugiere un compromiso de la empresa con la retribución a los accionistas.
- Reducción de Deuda: Esta es una de las áreas donde Touax SCA ha concentrado una parte importante de su capital, especialmente en los años más recientes como 2023, aunque anteriormente presenta numeros negativos, la empresa generaba la deuda a la vez que se deshacia de ella, para poder seguir invirtiendo, pero se entiende un enfoque en disminuirla actualmente.
- Efectivo: El nivel de efectivo disponible ha variado considerablemente a lo largo de los años, lo que indica una gestión activa de la liquidez de la empresa.
Conclusión:
En general, la empresa prioriza reducir su deuda como el mayor destinatario de capital, pero también invierte un fuerte capital en dividendos, en algunos casos se ve inversión fuerte en recompra de acciones o Capex como el año 2022.
Es importante tener en cuenta que este análisis se basa únicamente en los datos financieros proporcionados. Una evaluación más completa requeriría un análisis más profundo de la estrategia corporativa de Touax SCA y las condiciones del mercado en cada uno de estos años.
Riesgos de invertir en Touax SCA
Riesgos provocados por factores externos
Touax SCA, como muchas empresas que operan en el sector de activos tangibles y servicios relacionados, es considerablemente dependiente de varios factores externos. Aquí te detallo algunos de los más relevantes:
Ciclos Económicos:
-
Alta Dependencia: La demanda de contenedores, módulos prefabricados y barcazas, que son los principales activos de Touax, está directamente ligada al crecimiento económico global. En períodos de expansión económica, el comercio internacional aumenta, impulsando la necesidad de contenedores para el transporte de mercancías. Del mismo modo, el desarrollo de infraestructuras y la construcción crecen, incrementando la demanda de módulos prefabricados.
-
Impacto de Recesiones: Durante las recesiones, la demanda disminuye significativamente, lo que afecta los ingresos por alquiler y venta de activos de Touax.
Regulación:
-
Normativas de Transporte: Las regulaciones sobre el transporte marítimo, ferroviario y terrestre (por ejemplo, las normas sobre emisiones y seguridad) pueden influir en la demanda y el uso de contenedores y barcazas.
-
Regulaciones de Construcción: Las normativas de construcción, incluyendo los códigos de edificación y las regulaciones ambientales, impactan en la demanda y las especificaciones de los módulos prefabricados.
-
Cambios Legislativos: Cambios en las leyes fiscales y comerciales pueden afectar la rentabilidad de las operaciones de Touax, especialmente en el comercio internacional y el financiamiento de activos.
Precios de Materias Primas:
-
Acero: El precio del acero es un factor crítico, ya que es el principal material utilizado en la fabricación de contenedores y módulos. Las fluctuaciones en el precio del acero pueden afectar significativamente los costos de producción y, por lo tanto, la rentabilidad.
-
Madera y Otros Materiales de Construcción: Para los módulos prefabricados, los precios de la madera, el cemento y otros materiales de construcción también son importantes.
Fluctuaciones de Divisas:
-
Impacto en Ingresos y Costos: Touax opera a nivel global, lo que significa que está expuesta a las fluctuaciones de las divisas. Los movimientos en los tipos de cambio pueden afectar los ingresos generados en diferentes monedas y los costos de producción, especialmente si los costos están denominados en una moneda diferente a los ingresos.
-
Competitividad: Las fluctuaciones cambiarias también pueden influir en la competitividad de Touax en diferentes mercados.
En resumen, Touax SCA es altamente dependiente de factores externos. La salud económica global, las regulaciones en transporte y construcción, los precios de las materias primas como el acero, y las fluctuaciones de divisas son factores cruciales que pueden afectar su desempeño financiero.
Riesgos debido al estado financiero
Analizando los datos financieros proporcionados para Touax SCA, podemos evaluar su solidez financiera y capacidad para enfrentar deudas y financiar su crecimiento en términos de endeudamiento, liquidez y rentabilidad.
Endeudamiento:
- Ratio de Solvencia: Este ratio ha sido relativamente estable alrededor del 31-33% en los últimos años, con un valor más alto en 2020 (41,53%). Indica la proporción de activos financiados con recursos propios. Aunque no es extremadamente alto, sugiere una base aceptable de activos financiados por el capital de los accionistas.
- Ratio de Deuda a Capital: Este ratio muestra una tendencia a la baja desde 2020 (161,58) hasta 2024 (82,83). Aunque sigue siendo elevado, la disminución indica que la empresa está disminuyendo su apalancamiento.
- Ratio de Cobertura de Intereses: Este es un punto de preocupación. En 2023 y 2024 es de 0,00, lo que indica que la empresa no generó suficientes ganancias operativas para cubrir sus gastos por intereses. Esto podría sugerir problemas de rentabilidad o altos costos financieros en esos años. Sin embargo, en los años anteriores este ratio es muy alto, lo cual es positivo. Se necesitaría un analisis mas profundo para determinar el problema en 2023 y 2024.
Liquidez:
- Current Ratio, Quick Ratio y Cash Ratio: Los tres ratios son consistentemente altos a lo largo de los años, lo que indica una fuerte posición de liquidez. Un Current Ratio superior a 2 (en este caso, alrededor de 240-270) indica que la empresa tiene más del doble de activos corrientes que pasivos corrientes, lo cual es muy saludable. Los altos Quick Ratio y Cash Ratio confirman que incluso descontando inventarios y considerando solo el efectivo, la empresa puede cubrir sus pasivos corrientes.
Rentabilidad:
- ROA (Return on Assets): Muestra la rentabilidad de los activos. Ha sido consistente, generalmente entre 13% y 17%, excepto en 2020. Indica que la empresa está utilizando eficientemente sus activos para generar ganancias.
- ROE (Return on Equity): Muestra la rentabilidad para los accionistas. También ha sido consistente y relativamente alto, generalmente entre 36% y 45%. Sugiere que la empresa está generando un buen retorno para sus accionistas.
- ROCE (Return on Capital Employed) y ROIC (Return on Invested Capital): Ambos ratios miden la rentabilidad del capital empleado e invertido. También muestran buenos niveles de rentabilidad, lo que sugiere una buena gestión del capital.
Conclusión:
En general, los datos financieros de Touax SCA presentan una imagen mixta.
- Fortalezas: Fuerte liquidez, rentabilidad generalmente alta (ROA, ROE, ROCE, ROIC).
- Debilidades: El ratio de cobertura de intereses en 2023 y 2024 es preocupante y requiere un análisis más profundo. Aunque el ratio de deuda a capital esta disminuyendo, sigue siendo relativamente elevado.
En resumen, basándonos en los datos financieros, Touax SCA parece tener una buena posición de liquidez y una rentabilidad generalmente sólida. Sin embargo, el alto endeudamiento y la bajísima cobertura de intereses en los últimos dos años representan riesgos significativos que deben ser monitoreados cuidadosamente. Para afirmar con certeza si la empresa tiene un balance sólido y es capaz de enfrentar deudas y financiar su crecimiento, se necesitaría un análisis más profundo de las razones detrás de la baja cobertura de intereses en 2023 y 2024 y una proyección de cómo la empresa planea manejar su deuda en el futuro.
Desafíos de su negocio
Los principales desafíos competitivos y tecnológicos que podrían amenazar el modelo de negocio a largo plazo de Touax SCA incluyen:
- Disrupción Tecnológica:
Materiales Alternativos: La aparición de nuevos materiales más ligeros, duraderos o ecológicos para la construcción modular podría hacer que los activos existentes de Touax se vuelvan obsoletos o menos atractivos.
Tecnologías de Construcción Avanzada: Métodos de construcción más rápidos, eficientes y baratos (como la impresión 3D o la robótica) podrían reducir la demanda de soluciones modulares tradicionales.
Plataformas Digitales y Modelos de Negocio Peer-to-Peer: Plataformas en línea que faciliten el alquiler o la venta directa de equipos entre usuarios podrían disminuir la necesidad de intermediarios como Touax.
Sensores y IoT: La falta de incorporación de sensores y el Internet de las Cosas (IoT) en sus unidades podría hacerlas menos atractivas frente a la competencia que ofrezca soluciones más inteligentes y conectadas.
- Nuevos Competidores y Aumento de la Competencia:
Entrada de Grandes Grupos Constructores: Grandes empresas constructoras que ingresen en el mercado de la construcción modular con mayor capacidad financiera y experiencia en proyectos a gran escala.
Empresas de Tecnología con Enfoque en Construcción: Compañías tecnológicas que desarrollen soluciones innovadoras para la construcción modular, respaldadas por inversiones significativas.
Competencia de Países de Bajo Costo: Fabricantes de equipos modulares de países con costos laborales más bajos podrían presionar los precios a la baja y reducir los márgenes de Touax.
Consolidación del Sector: La fusión o adquisición de competidores podría crear empresas más grandes y fuertes, con mayor poder de negociación y economías de escala.
- Pérdida de Cuota de Mercado:
Falta de Innovación: No mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías en la industria de la construcción modular podría resultar en una pérdida de cuota de mercado frente a competidores más innovadores.
Dependencia de Mercados Específicos: Una fuerte dependencia de ciertos mercados geográficos o sectores económicos podría hacer que Touax sea vulnerable a fluctuaciones económicas o cambios regulatorios en esas áreas.
Mala Reputación o Calidad del Servicio: Problemas de calidad de los equipos, retrasos en la entrega o un mal servicio al cliente podrían dañar la reputación de Touax y provocar la pérdida de clientes.
Modelos de Negocio Inflexibles: No adaptarse a las cambiantes necesidades de los clientes, como la demanda de soluciones más personalizadas o modelos de alquiler más flexibles, podría resultar en una pérdida de oportunidades de negocio.
Valoración de Touax SCA
Método de valoración por múltiplo PER
El método de valoración por múltiplo PER (Price-to-Earnings Ratio) no puede aplicarse a una empresa en varios casos específicos:
- Empresas sin beneficios: Si la empresa tiene pérdidas o beneficio cero, el PER no puede calcularse (división por cero) o arroja valores negativos que carecen de sentido para la valoración.
- Empresas de reciente creación o startups: Estas compañías suelen reinvertir todos sus ingresos en crecimiento, operando con pérdidas intencionadas durante sus primeros años, lo que hace imposible aplicar el PER.
- Empresas con beneficios irregulares o volátiles: Cuando los beneficios fluctúan significativamente de un año a otro, el PER puede dar valores muy dispares que no reflejan adecuadamente el valor real de la empresa.
- Empresas cíclicas: En industrias cíclicas, el PER puede ser extremadamente alto en la parte baja del ciclo económico y bajo en la parte alta, distorsionando la valoración.
- Empresas con modelos de negocio atípicos: Algunas empresas tienen estructuras donde los beneficios contables no reflejan su capacidad de generación de caja (por ejemplo, inmobiliarias o empresas intensivas en activos intangibles).
En este caso, es preferible utilizar otros métodos alternativos.
Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA
El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.
Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 6,17 veces, una tasa de crecimiento de 4,08%, un margen EBIT del 13,06%, una tasa de impuestos del 28,78%
Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.
La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.
Descargo de Responsabilidad
Recuerda que toda la información mostrada aquí es:
- Sólo para fines educativos y tiene como objetivo mostrar técnicas de análisis de acciones y no constituye asesoramiento financiero.
- Las valoraciones de acciones son subjetivas y se basan en suposiciones y modelos que pueden no coincidir con el comportamiento o los resultados del mercado.
- La inteligencia artificial analiza los datos fundamentales de cada empresa para extraer conclusiones y analizar sus estados financieros pero no toma decisiones de inversión.
- Haga su propia investigación: verifique siempre la información proporcionada y consulte con un profesional antes de tomar decisiones de inversión.