Tesis de Inversion en Viveve Medical

Descargo de Responsabilidad

El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.

Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.

Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.

El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.

Fecha última actualización de la tesis: 2025-06-01
Ultimo informe analizado: Q3 2022
Fecha próxima presentación de resultados: No hay fechas futuras disponibles

Información bursátil de Viveve Medical

Cotización

0,00 USD

Variación Día

0,00 USD (0,00%)

Rango Día

0,00 - 0,00

Rango 52 Sem.

0,00 - 0,02

Volumen Día

250

Volumen Medio

1.867

-
Compañía
NombreViveve Medical
MonedaUSD
PaísEstados Unidos
CiudadEnglewood
SectorSalud
IndustriaMedicina - Dispositivos
Sitio Webhttps://www.viveve.com
CEOMr. Martin Kerber P.E.
Nº Empleados47
Fecha Salida a Bolsa2010-05-03
CIK0000879682
ISINUS92852W5013
CUSIP92852W303
Rating
Recomendaciones AnalistasComprar: 5
Mantener: 2
Altman Z-Score-35,14
Piotroski Score4
Cotización
Precio0,00 USD
Variacion Precio0,00 USD (0,00%)
Beta-0,72
Volumen Medio1.867
Capitalización (MM)0
Rango 52 Semanas0,00 - 0,02
Ratios
ROA-85,00%
ROE-199,88%
ROCE-100,81%
ROIC-100,93%
Deuda Neta/EBITDA0,70x
Valoración
PER0,00x
P/FCF0,00x
EV/EBITDA0,70x
EV/Ventas-2,15x
% Rentabilidad Dividendo0,00%
% Payout Ratio0,00%

Historia de Viveve Medical

La historia de Viveve Medical, Inc. es una narrativa de innovación en el campo de la salud femenina, específicamente enfocada en mejorar la calidad de vida de las mujeres a través de soluciones no quirúrgicas para problemas comunes pero a menudo no discutidos.

Orígenes y Fundación (2005-2009):

  • Viveve Medical se fundó en 2005 bajo el nombre de "??? ????????, Inc.". Inicialmente, la empresa se centró en el desarrollo de tecnologías para el rejuvenecimiento vaginal no ablativo, buscando ofrecer una alternativa menos invasiva a los procedimientos quirúrgicos tradicionales.
  • El enfoque inicial de la empresa fue la tecnología de radiofrecuencia criogénica (CRF), que se convertiría en la base de su principal producto, el sistema Viveve. Esta tecnología utiliza energía de radiofrecuencia para estimular la producción de colágeno en el tejido vaginal, mientras que simultáneamente enfría la superficie para protegerla y minimizar el malestar.
  • Durante sus primeros años, Viveve se dedicó a la investigación y el desarrollo, así como a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias para comercializar su tecnología. Esto incluyó la realización de estudios clínicos para demostrar la seguridad y eficacia del sistema Viveve.

Desarrollo y Aprobación Regulatoria (2009-2014):

  • Un hito crucial para Viveve fue la obtención de la marca CE en Europa en 2009. Esta aprobación permitió a la empresa comenzar a comercializar el sistema Viveve en los mercados europeos.
  • La empresa continuó invirtiendo en investigación clínica para ampliar las indicaciones y respaldar aún más la eficacia del sistema Viveve. Estos estudios se centraron en evaluar el impacto del tratamiento en la función sexual femenina, la incontinencia urinaria y la laxitud vaginal.
  • En 2014, Viveve Medical logró un importante avance al obtener la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) para el sistema Viveve. Esta aprobación permitió a la empresa comercializar su tecnología en el mercado estadounidense, que es uno de los más grandes y regulados del mundo.

Expansión Comercial y Desafíos (2014-Presente):

  • Tras la aprobación de la FDA, Viveve Medical se centró en la expansión comercial y el crecimiento de su base de clientes. La empresa estableció una red de distribuidores y capacitó a profesionales médicos en el uso del sistema Viveve.
  • A pesar de sus logros, Viveve Medical también enfrentó desafíos. La empresa tuvo que superar obstáculos relacionados con la aceptación del mercado, la competencia de otras tecnologías y la necesidad de generar conciencia sobre los beneficios del tratamiento Viveve.
  • En los últimos años, Viveve Medical ha continuado innovando y explorando nuevas aplicaciones para su tecnología CRF. La empresa ha investigado el potencial del sistema Viveve en el tratamiento de otras afecciones ginecológicas y ha buscado expandir su presencia en mercados internacionales.
  • La empresa también ha tenido que navegar por un entorno regulatorio en evolución, con un escrutinio cada vez mayor de los dispositivos médicos y las afirmaciones de marketing.

En Resumen:

La historia de Viveve Medical es un testimonio del compromiso con la innovación en la salud femenina. Desde sus humildes comienzos como una startup de tecnología médica hasta convertirse en una empresa con presencia global, Viveve ha buscado constantemente mejorar la calidad de vida de las mujeres a través de soluciones no quirúrgicas. A pesar de los desafíos, la empresa ha demostrado resiliencia y continúa explorando nuevas oportunidades para su tecnología y expandiendo su impacto en el campo de la salud femenina.

Viveve Medical, Inc. se dedica actualmente al desarrollo y comercialización de dispositivos médicos no invasivos para mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

Su enfoque principal está en:

  • Tratamientos para la incontinencia urinaria femenina: Están desarrollando tecnologías para abordar la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) en mujeres.
  • Mejora de la función sexual femenina: Su tecnología busca mejorar la satisfacción sexual femenina mediante el tratamiento de la laxitud vaginal.

En resumen, Viveve Medical se centra en soluciones innovadoras para la salud íntima femenina.

Modelo de Negocio de Viveve Medical

El producto principal que ofrece Viveve Medical es el Viveve System, una tecnología patentada que utiliza energía de radiofrecuencia criogénica monopolar (CRF) para tensar el tejido vaginal y tratar la laxitud vaginal, una condición que puede afectar la función sexual y la calidad de vida de las mujeres.

Viveve Medical genera ingresos principalmente a través de la venta de su sistema Viveve y los consumibles asociados.

Aquí te detallo cómo funciona su modelo de ingresos:

  • Venta de Sistemas Viveve: La principal fuente de ingresos proviene de la venta del dispositivo Viveve, utilizado para realizar el procedimiento Viveve Treatment.
  • Venta de Consumibles: Cada tratamiento requiere el uso de puntas de tratamiento desechables. La venta de estos consumibles representa una fuente continua de ingresos para la empresa, ya que los clientes deben comprarlos para cada procedimiento realizado.

En resumen, el modelo de ingresos de Viveve Medical se basa en la venta del equipo principal y la venta recurrente de consumibles necesarios para su uso.

Fuentes de ingresos de Viveve Medical

El producto principal que ofrece Viveve Medical es el Viveve System.

Este sistema está diseñado para el tratamiento del laxitud vaginal, una condición que puede afectar la satisfacción sexual y la calidad de vida de las mujeres.

El tratamiento se basa en la tecnología Cryogen-cooled Monopolar Radiofrequency (CMRF), que estimula la formación de nuevo colágeno en el tejido vaginal.

Viveve Medical genera ingresos principalmente a través de la venta de su sistema Viveve y de los consumibles asociados a este.

  • Venta de productos: La principal fuente de ingresos de Viveve Medical es la venta de su plataforma tecnológica Viveve, que se utiliza para realizar el procedimiento Viveve.
  • Venta de consumibles: Además de la plataforma, Viveve vende puntas de tratamiento desechables (consumibles) que son necesarias para cada procedimiento Viveve. Estos consumibles representan una fuente recurrente de ingresos, ya que deben adquirirse para cada tratamiento.

En resumen, el modelo de ingresos de Viveve Medical se basa en la venta de su sistema principal y en la venta continua de los consumibles necesarios para su uso.

Clientes de Viveve Medical

Viveve Medical se enfoca en mujeres que buscan mejorar su salud y bienestar íntimo. Sus clientes objetivo principales son:

  • Mujeres que han experimentado laxitud vaginal: Esto puede ocurrir después del parto, debido al envejecimiento natural o a otros factores que afectan el tejido vaginal.
  • Mujeres que sufren de incontinencia urinaria de esfuerzo leve a moderada: La tecnología de Viveve puede ayudar a mejorar el soporte del tejido uretral y reducir la incontinencia.
  • Mujeres que buscan mejorar la satisfacción sexual: Al mejorar la tensión y la sensibilidad vaginal, los tratamientos de Viveve pueden contribuir a una mejor experiencia sexual.
  • Proveedores de atención médica: Ginecólogos, urólogos y otros profesionales médicos que buscan ofrecer tratamientos innovadores para la salud íntima femenina.

En resumen, Viveve Medical se dirige a mujeres que desean abordar problemas relacionados con la salud vaginal y la función sexual, así como a los profesionales médicos que les brindan atención.

Proveedores de Viveve Medical

Viveve Medical utiliza una combinación de canales directos e indirectos para la distribución de sus productos y servicios:

  • Venta directa: Viveve cuenta con un equipo de ventas que se encarga de contactar directamente con médicos y centros estéticos para ofrecer y vender sus productos.
  • Distribuidores: La empresa también trabaja con distribuidores autorizados en diferentes regiones geográficas. Estos distribuidores se encargan de la promoción, venta y soporte técnico de los productos Viveve en sus respectivos mercados.

Esta estrategia de distribución mixta permite a Viveve Medical alcanzar un mayor número de clientes potenciales y adaptarse a las necesidades específicas de cada mercado.

No tengo acceso a información específica y patentada sobre la gestión de la cadena de suministro o la información de los proveedores clave de Viveve Medical. Esta información suele ser confidencial y puede no estar disponible públicamente por razones de competencia y privacidad.

Para obtener información sobre la cadena de suministro y los proveedores de Viveve Medical, te sugiero que consultes las siguientes fuentes:

  • Informes anuales y trimestrales: Estos documentos, que se presentan ante la SEC (Securities and Exchange Commission) en Estados Unidos, a menudo incluyen información sobre los riesgos de la cadena de suministro y las relaciones con los proveedores.
  • Página web de relaciones con inversores de Viveve Medical: Esta sección de la página web de la empresa puede contener información relevante para los inversores, incluyendo detalles sobre la estrategia de la empresa y sus operaciones.
  • Comunicados de prensa: Viveve Medical puede publicar comunicados de prensa sobre nuevos acuerdos con proveedores o cambios significativos en su cadena de suministro.
  • Contactar directamente con la empresa: Puedes contactar con el departamento de relaciones con inversores o con el departamento de relaciones públicas de Viveve Medical para solicitar información.

Ten en cuenta que incluso si encuentras información, puede que no sea exhaustiva, ya que las empresas suelen proteger los detalles sensibles de su cadena de suministro.

Foso defensivo financiero (MOAT) de Viveve Medical

La empresa Viveve Medical presenta varias barreras que dificultan la replicación de su negocio por parte de la competencia:

  • Patentes: Viveve Medical cuenta con patentes que protegen su tecnología principal, la cual utiliza radiofrecuencia criogénica monopolar para el rejuvenecimiento vaginal. Estas patentes otorgan a Viveve una exclusividad temporal en el mercado y dificultan que los competidores ofrezcan productos idénticos o muy similares sin infringir la propiedad intelectual de Viveve.
  • Barreras regulatorias: Los dispositivos médicos, especialmente aquellos que involucran radiofrecuencia y se utilizan en áreas sensibles como la vagina, están sujetos a una estricta regulación por parte de agencias como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) en Estados Unidos. Obtener las aprobaciones regulatorias necesarias es un proceso costoso y que requiere mucho tiempo, lo que representa una barrera de entrada significativa para los competidores.
  • Marca y reputación: Viveve Medical ha invertido en la construcción de su marca y en el establecimiento de una reputación en el mercado del rejuvenecimiento vaginal. La confianza de los médicos y pacientes en la marca Viveve puede ser difícil de replicar para los competidores, especialmente si Viveve ha demostrado resultados clínicos positivos y ha recibido buenas críticas.
  • Conocimiento especializado: La tecnología y los procedimientos desarrollados por Viveve Medical requieren un conocimiento especializado y una capacitación específica. Esto dificulta que los competidores puedan entrar rápidamente en el mercado sin invertir en la adquisición o el desarrollo de este conocimiento.

Si bien los costos bajos y las economías de escala pueden ser ventajas competitivas importantes en otros sectores, en el caso de Viveve Medical, las patentes, las barreras regulatorias, la marca y el conocimiento especializado parecen ser los factores más relevantes que dificultan la replicación de su negocio.

Para entender por qué los clientes eligen Viveve Medical y su nivel de lealtad, es crucial analizar varios factores:

Diferenciación del Producto:

  • Viveve Medical se especializa en soluciones para la salud íntima femenina, particularmente el tratamiento de la laxitud vaginal postparto.
  • Si su tecnología ofrece resultados superiores o únicos en comparación con alternativas (como ejercicios de Kegel, otros dispositivos o cirugías), esto crea una fuerte diferenciación. La diferenciación efectiva es un motor importante para la elección del cliente.
  • Un estudio clínico sólido que respalde la eficacia y seguridad de su tecnología refuerza esta diferenciación.

Efectos de Red:

  • En el sector médico, los efectos de red pueden ser indirectos. Más médicos que ofrecen el tratamiento de Viveve Medical pueden generar mayor conocimiento y confianza entre los pacientes, lo cual podría impulsar la adopción.
  • Las recomendaciones de boca en boca, foros en línea y reseñas de pacientes también contribuyen a este efecto de red. Si las experiencias son predominantemente positivas, la lealtad aumenta.

Costos de Cambio:

  • Los costos de cambio en este contexto son principalmente psicológicos y relacionados con la confianza. Si una paciente ha tenido una buena experiencia con Viveve Medical, es menos probable que cambie a una alternativa desconocida, especialmente si la salud íntima es un tema sensible.
  • Si Viveve Medical ofrece programas de seguimiento o soporte continuo, esto también incrementa los costos de cambio percibidos.
  • La disponibilidad y acceso a los tratamientos competidores también influyen. Si Viveve es la opción más accesible o recomendada por su médico de confianza, el cambio se vuelve menos probable.

Lealtad del Cliente:

  • La lealtad se mide por la repetición del tratamiento (si es aplicable), la recomendación a otras personas y la disposición a defender la marca en foros o redes sociales.
  • La satisfacción con los resultados es un factor primordial. Si las pacientes perciben una mejora significativa en su calidad de vida, la lealtad será alta.
  • Una comunicación efectiva y un buen servicio al cliente por parte de Viveve Medical también contribuyen a la lealtad.

En resumen, la elección de Viveve Medical se basa en la percepción de un producto diferenciado y efectivo, influenciado por efectos de red y reforzado por costos de cambio psicológicos. La lealtad depende de la satisfacción con los resultados y la calidad de la experiencia general.

Evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Viveve Medical requiere analizar la fortaleza y resiliencia de su "moat" (barrera de entrada) frente a los cambios en el mercado y la tecnología.

Posibles Factores que Contribuyen al Moat de Viveve Medical:

  • Propiedad Intelectual: ¿Viveve Medical posee patentes sólidas y bien defendidas sobre su tecnología? La protección de la propiedad intelectual es crucial para evitar que competidores copien o desarrollen alternativas similares.
  • Barreras Regulatorias: ¿La aprobación de la FDA u otros organismos reguladores crea barreras significativas para la entrada de nuevos competidores? Obtener la aprobación regulatoria puede ser un proceso costoso y prolongado, lo que dificulta la competencia.
  • Efecto de Red: ¿El valor de la tecnología de Viveve aumenta a medida que más médicos la utilizan? Si existe un efecto de red, la base de clientes existente de Viveve puede ser una ventaja competitiva difícil de superar.
  • Costos de Cambio: ¿Es costoso o complicado para los médicos cambiar a tecnologías competidoras? Si los costos de cambio son altos (por ejemplo, necesidad de nueva capacitación, adaptación a nuevos protocolos), los médicos pueden ser reacios a cambiar de Viveve.
  • Marca y Reputación: ¿Viveve Medical ha construido una marca sólida y una reputación de eficacia y seguridad? Una marca reconocida puede generar lealtad del cliente y dificultar la entrada de nuevos competidores.

Amenazas Potenciales al Moat:

  • Avances Tecnológicos: La tecnología en el campo de la salud está en constante evolución. ¿Podrían surgir nuevas tecnologías o enfoques que hagan que la tecnología de Viveve quede obsoleta? Es crucial que Viveve invierta en investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia.
  • Competencia: ¿Existen competidores con tecnologías similares o alternativas? ¿Son estos competidores más grandes o tienen más recursos que Viveve? La intensidad de la competencia puede erosionar la cuota de mercado y la rentabilidad de Viveve.
  • Cambios en las Preferencias del Consumidor: ¿Podrían cambiar las preferencias de los pacientes o los médicos en relación con los tratamientos para la salud sexual femenina? Es importante que Viveve comprenda y se adapte a las necesidades cambiantes del mercado.
  • Desafíos Legales: ¿Podría Viveve enfrentar desafíos legales relacionados con sus patentes o la seguridad de sus productos? Los litigios pueden ser costosos y perjudiciales para la reputación de la empresa.
  • Cambios Regulatorios: ¿Podrían las regulaciones gubernamentales cambiar de manera que afecten la capacidad de Viveve para comercializar sus productos? Es importante que Viveve se mantenga al tanto de los cambios regulatorios y se adapte a ellos.

Evaluación de la Resiliencia del Moat:

Para evaluar la resiliencia del moat de Viveve, es necesario analizar la probabilidad y el impacto potencial de cada una de estas amenazas. Por ejemplo:

  • Si las patentes de Viveve son sólidas y bien defendidas, y la empresa continúa innovando, la amenaza de la competencia puede ser menor.
  • Si la tecnología de Viveve es difícil de replicar y ofrece beneficios significativos a los pacientes, la amenaza de los avances tecnológicos puede ser menor.

Conclusión:

La sostenibilidad de la ventaja competitiva de Viveve Medical dependerá de su capacidad para proteger su propiedad intelectual, mantener su liderazgo tecnológico, adaptarse a los cambios en el mercado y superar los desafíos regulatorios y legales. Es importante que la empresa continúe invirtiendo en investigación y desarrollo, fortaleciendo su marca y reputación, y construyendo relaciones sólidas con los médicos y los pacientes.

Competidores de Viveve Medical

Aquí tienes un análisis de los principales competidores de Viveve Medical, diferenciándolos por productos, precios y estrategia:

Competidores Directos

  • ThermiVa (Almirall):

    Productos: Utiliza radiofrecuencia para el rejuvenecimiento vaginal, similar a Viveve. Trata la laxitud vaginal, sequedad y mejora la satisfacción sexual.

    Precios: Generalmente, los precios son comparables a Viveve, variando según la ubicación y el proveedor. Requiere múltiples sesiones.

    Estrategia: Amplia red de distribución y marketing, enfocándose en la seguridad y eficacia de la radiofrecuencia. Se posicionan como una solución integral para la salud femenina.

  • MonaLisa Touch (DEKA):

    Productos: Utiliza láser de CO2 fraccionado para estimular la producción de colágeno en la mucosa vaginal. Se centra en tratar la atrofia vaginal, especialmente en mujeres menopáusicas.

    Precios: Varía según la ubicación y el proveedor. Requiere un curso de tratamiento de varias sesiones.

    Estrategia: Marketing dirigido a mujeres menopáusicas y posmenopáusicas, destacando la tecnología láser y la reducción de los síntomas de la atrofia vaginal. Colaboran con ginecólogos y especialistas en salud femenina.

Competidores Indirectos

  • Emsella (BTL Aesthetics):

    Productos: Utiliza tecnología HIFEM (Estimulación Electromagnética Focalizada de Alta Intensidad) para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Se centra en el tratamiento de la incontinencia urinaria.

    Precios: El precio es competitivo, pero generalmente se comercializa como un paquete de tratamientos.

    Estrategia: Se enfoca en la incontinencia urinaria, un problema común en mujeres de todas las edades. Su estrategia de marketing se basa en la no invasividad y la conveniencia del tratamiento.

  • O-Shot (Platelet Rich Plasma - PRP):

    Productos: Inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP) en el clítoris y la vagina para mejorar la función sexual y la sensibilidad. Se basa en medicina regenerativa.

    Precios: Generalmente más económico que los tratamientos con radiofrecuencia o láser.

    Estrategia: Atrae a pacientes que buscan alternativas más naturales y menos invasivas. Se comercializa a través de una red de proveedores capacitados.

  • Ejercicios de Kegel y Fisioterapia del Suelo Pélvico:

    Productos: Enfoque no invasivo que involucra ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico. La fisioterapia puede incluir técnicas manuales y biofeedback.

    Precios: Los ejercicios de Kegel son gratuitos. La fisioterapia tiene un costo, pero suele ser más accesible que los tratamientos tecnológicos.

    Estrategia: Ofrecen una solución natural y de bajo costo para problemas de suelo pélvico. Son recomendados por médicos y fisioterapeutas como primera línea de tratamiento.

Diferenciación General

Viveve Medical se diferencia por su tecnología de radiofrecuencia criogénica, que busca minimizar las molestias durante el tratamiento. Sin embargo, enfrenta la competencia de otras tecnologías como el láser y HIFEM, así como de opciones más tradicionales como los ejercicios de Kegel. La elección del tratamiento depende de las necesidades y preferencias individuales de cada paciente, así como de las recomendaciones del profesional de la salud.

Sector en el que trabaja Viveve Medical

Aquí te presento las principales tendencias y factores que están impulsando o transformando el sector al que pertenece Viveve Medical:

Viveve Medical opera en el sector de la salud femenina, específicamente en el área de la salud sexual y reproductiva. Este sector está experimentando una transformación significativa impulsada por los siguientes factores:

  • Cambios Tecnológicos: La innovación en dispositivos médicos y tecnologías mínimamente invasivas está permitiendo tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios. Viveve Medical, con su tecnología de radiofrecuencia criogénica, se beneficia directamente de esta tendencia.
  • Regulación: La aprobación de nuevos tratamientos y dispositivos por parte de las agencias reguladoras (como la FDA en Estados Unidos) es crucial. Los cambios en las regulaciones, ya sean a favor o en contra, pueden impactar significativamente la comercialización y adopción de los productos de Viveve Medical.
  • Comportamiento del Consumidor: Existe una creciente conciencia y apertura por parte de las mujeres para hablar sobre su salud sexual y buscar soluciones para problemas como la incontinencia urinaria y la disfunción sexual. Esto impulsa la demanda de tratamientos como los ofrecidos por Viveve Medical. Además, las pacientes buscan cada vez más opciones no quirúrgicas y con tiempos de recuperación más cortos.
  • Globalización: La expansión a nuevos mercados geográficos presenta oportunidades de crecimiento para Viveve Medical. Sin embargo, también implica adaptarse a diferentes regulaciones, culturas y sistemas de salud en cada país.
  • Envejecimiento de la Población: A medida que la población mundial envejece, aumenta la prevalencia de condiciones como la incontinencia urinaria y la sequedad vaginal, creando una mayor necesidad de tratamientos como los que ofrece Viveve Medical.
  • Mayor Énfasis en la Calidad de Vida: Las mujeres están cada vez más enfocadas en mantener una alta calidad de vida a medida que envejecen, incluyendo su salud sexual. Esto impulsa la demanda de soluciones que mejoren su bienestar y satisfacción personal.
  • Competencia: El sector está experimentando un aumento en la competencia, con nuevas empresas que ofrecen tratamientos similares o alternativos. Viveve Medical debe diferenciarse a través de la innovación, la eficacia clínica y la calidad de sus productos.

Fragmentación y barreras de entrada

El sector al que pertenece Viveve Medical, el de dispositivos médicos para la salud femenina, se caracteriza por ser:

  • Competitivo: Existen varios actores que ofrecen soluciones para problemas similares, aunque no necesariamente idénticas. La competencia se centra en la eficacia, seguridad, innovación tecnológica, precio y acceso al mercado.
  • Fragmentado: A pesar de la presencia de grandes empresas, el mercado no está dominado por un puñado de actores. Hay una cantidad significativa de empresas más pequeñas y especializadas que ofrecen productos nicho o innovadores.

Las barreras de entrada para nuevos participantes son significativas e incluyen:

  • Regulación estricta: Los dispositivos médicos están sujetos a una rigurosa supervisión regulatoria por parte de agencias como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) en Estados Unidos y sus equivalentes en otros países. Obtener las aprobaciones necesarias requiere tiempo, inversión considerable y la demostración de seguridad y eficacia clínica.
  • Altos costos de investigación y desarrollo (I+D): Desarrollar nuevos dispositivos médicos innovadores implica una inversión sustancial en I+D, incluyendo estudios clínicos, prototipos y pruebas.
  • Propiedad intelectual: Las empresas establecidas a menudo protegen sus tecnologías con patentes, lo que dificulta a los nuevos participantes desarrollar productos similares sin infringir derechos de propiedad intelectual.
  • Canales de distribución: Establecer relaciones con hospitales, clínicas y otros proveedores de atención médica puede ser un desafío. Las empresas establecidas suelen tener relaciones sólidas y redes de distribución ya establecidas.
  • Reputación y marca: La confianza es fundamental en el sector de la salud. Construir una reputación y una marca reconocible requiere tiempo y esfuerzo. Los nuevos participantes deben superar la ventaja de las empresas establecidas que ya gozan de la confianza de los profesionales de la salud y los pacientes.
  • Financiamiento: El desarrollo y la comercialización de dispositivos médicos requieren una financiación significativa. Obtener capital de riesgo o inversión de otras fuentes puede ser difícil, especialmente para empresas en etapas iniciales.
  • Escalabilidad de la producción: Una vez que un dispositivo médico es aprobado, la empresa debe ser capaz de escalar la producción para satisfacer la demanda del mercado. Esto requiere inversión en instalaciones de fabricación, equipos y personal.

Ciclo de vida del sector

Para determinar el ciclo de vida del sector al que pertenece Viveve Medical (dispositivos médicos estéticos y terapéuticos, específicamente para la salud sexual femenina) y cómo las condiciones económicas afectan su desempeño, debemos analizar varios factores:

Ciclo de Vida del Sector:

  • Crecimiento: El sector de la salud sexual femenina está experimentando un crecimiento significativo. Hay una mayor conciencia y aceptación de los problemas de salud sexual femenina, así como una creciente demanda de soluciones innovadoras. La tecnología en este campo está avanzando, ofreciendo tratamientos menos invasivos y más efectivos.
  • Factores que impulsan el crecimiento:
    • Envejecimiento de la población femenina (mayor demanda de tratamientos para problemas relacionados con la edad).
    • Mayor conciencia sobre la salud sexual femenina y la disponibilidad de tratamientos.
    • Innovación tecnológica en dispositivos médicos estéticos y terapéuticos.
    • Aumento del ingreso disponible en algunos mercados, lo que permite a más mujeres acceder a estos tratamientos.

Conclusión: Basado en estos factores, el sector al que pertenece Viveve Medical se encuentra en una fase de crecimiento.

Sensibilidad a las Condiciones Económicas:

  • Naturaleza discrecional de los tratamientos: Muchos de los tratamientos ofrecidos por Viveve Medical son considerados "electivos" o "discrecionales". Esto significa que no son esenciales para la supervivencia y, por lo tanto, los consumidores pueden posponer o cancelar estos tratamientos en tiempos de incertidumbre económica.
  • Impacto del ingreso disponible: La demanda de tratamientos estéticos y terapéuticos es sensible al ingreso disponible. Cuando la economía es fuerte y el ingreso disponible aumenta, más personas pueden permitirse estos tratamientos. Por el contrario, durante las recesiones económicas, la demanda tiende a disminuir.
  • Competencia y precios: En tiempos de recesión, la competencia entre proveedores de tratamientos puede aumentar, lo que puede presionar los precios y reducir los márgenes de beneficio para empresas como Viveve Medical.
  • Acceso al financiamiento: Las condiciones económicas también pueden afectar la capacidad de Viveve Medical para obtener financiamiento para investigación y desarrollo, marketing y expansión. Durante las crisis financieras, el acceso al capital puede ser más difícil y costoso.
  • Cobertura de seguros: La cobertura de seguros para tratamientos de salud sexual femenina es variable. Si la cobertura es limitada o inexistente, la demanda será más sensible a las condiciones económicas, ya que los pacientes deberán pagar de su propio bolsillo.

Conclusión: El desempeño de Viveve Medical es sensible a las condiciones económicas. Las recesiones económicas pueden afectar negativamente sus ingresos y rentabilidad debido a la naturaleza discrecional de sus tratamientos y la sensibilidad de la demanda al ingreso disponible.

Quien dirige Viveve Medical

Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen la empresa Viveve Medical son:

  • Sra. Suzon D. Lommel, Vicepresidenta Sénior de Asuntos Regulatorios y de Calidad.
  • Sr. Gary Kaiser, Vicepresidente de Marketing Global.
  • Sr. Martin Kerber P.E., Vicepresidente de Investigación, Desarrollo y Operaciones.

La retribución de los principales puestos directivos de Viveve Medical es la siguiente:

  • Jim Robbins, Senior Vice President of Finance and Administration:
    Salario: 273.000
    Bonus: 62.000
    Bonus en acciones: 0
    Opciones sobre acciones: 0
    Retribución por plan de incentivos: 0
    Otras retribuciones: 15.749
    Total: 350.749
  • Scott Durbin, Chief Executive Officer:
    Salario: 435.750
    Bonus: 175.000
    Bonus en acciones: 0
    Opciones sobre acciones: 0
    Retribución por plan de incentivos: 0
    Otras retribuciones: 24.301
    Total: 635.051
  • Jim Robbins, Senior Vice President of Finance and Administration (Principal Accounting and Financial Officer):
    Salario: 273.000
    Bonus: 62.000
    Bonus en acciones: 0
    Opciones sobre acciones: 0
    Retribución por plan de incentivos: 0
    Otras retribuciones: 15.749
    Total: 350.749
  • Sean Shapiro, Vice President of U.S. Sales:
    Salario: 320.000
    Bonus: 0
    Bonus en acciones: 0
    Opciones sobre acciones: 0
    Retribución por plan de incentivos: 26.067
    Otras retribuciones: 42.140
    Total: 388.207
  • Scott Durbin, Chief Executive Officer:
    Salario: 435.750
    Bonus: 175.000
    Bonus en acciones: 0
    Opciones sobre acciones: 0
    Retribución por plan de incentivos: 0
    Otras retribuciones: 24.301
    Total: 635.051

Estados financieros de Viveve Medical

Cuenta de resultados de Viveve Medical

Moneda: USD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2012201320142015201620172018201920202021
Ingresos1,081,270,091,457,1415,2918,526,575,486,43
% Crecimiento Ingresos60,95 %17,96 %-92,94 %1507,78 %393,50 %114,09 %21,12 %-64,54 %-16,57 %17,28 %
Beneficio Bruto0,540,740,040,462,537,447,321,020,300,62
% Crecimiento Beneficio Bruto120,00 %37,85 %-94,62 %1055,00 %447,40 %194,35 %-1,67 %-86,12 %-70,87 %109,46 %
EBITDA-4,08-4,65-5,66-11,93-18,63-33,34-44,17-30,68-18,50-19,63
% Margen EBITDA-377,96 %-365,07 %-6291,11 %-824,74 %-260,89 %-218,09 %-238,52 %-467,17 %-337,56 %-305,51 %
Depreciaciones y Amortizaciones0,040,050,060,080,110,450,791,181,301,14
EBIT-4,13-4,70-5,66-11,99-18,70-33,73-44,97-29,94-18,50-21,55
% Margen EBIT-381,94 %-369,23 %-6291,11 %-828,61 %-261,92 %-220,63 %-242,83 %-455,87 %-337,56 %-335,40 %
Gastos Financieros0,560,340,570,421,373,174,374,350,911,00
Ingresos por intereses e inversiones-0,080,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Ingresos antes de impuestos-8,393,50-6,18-12,43-20,11-36,96-49,32-41,90-21,53-21,77
Impuestos sobre ingresos0,560,340,620,341,26-0,33-0,144,82-0,290,26
% Impuestos-6,62 %9,63 %-9,97 %-2,72 %-6,26 %0,89 %0,29 %-11,50 %1,36 %-1,18 %
Beneficios de propietarios minoritarios0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Beneficio Neto-8,393,50-6,18-12,43-20,11-36,63-49,18-46,72-21,24-22,03
% Margen Beneficio Neto-776,57 %274,65 %-6866,67 %-858,74 %-281,63 %-239,60 %-265,60 %-711,42 %-387,64 %-342,78 %
Beneficio por Accion-209675,0022429,00-2744,23-2474,31-2180,76-2093,62-1583,50-374,40-13,50-2,65
Nº Acciones0,000,000,000,010,010,020,030,121,5710,09

Balance de Viveve Medical

Moneda: USD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2012201320142015201620172018201920202021
Efectivo e inversiones a corto plazo01178213013719
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo-90,02 %198,06 %16,38 %722,35 %9,86 %156,37 %42,42 %-54,92 %-50,98 %193,76 %
Inventario0002324531
% Crecimiento Inventario-23,53 %-35,71 %11,97 %1082,44 %73,47 %-11,05 %72,34 %18,01 %-33,06 %-54,76 %
Fondo de Comercio0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
% Crecimiento Fondo de Comercio0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Deuda a corto plazo0,000,003520,000,00000
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo0,00 %0,00 %0,00 %93,32 %-61,37 %-100,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %
Deuda a largo plazo850,000,000,000,000,00455
% Crecimiento Deuda a largo plazo52,02 %-43,97 %-100,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %24,10 %3,66 %
Deuda Neta842-2,53281-9,06-0,66-13,81
% Crecimiento Deuda Neta185,92 %-51,94 %-57,40 %-257,45 %161,06 %432,60 %-87,77 %-1001,19 %92,69 %-1986,56 %
Patrimonio Neto-11,95-6,64-0,844-0,41-2,60517715

Flujos de caja de Viveve Medical

Moneda: USD
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de USD.
2012201320142015201620172018201920202021
Beneficio Neto-8,393-6,18-12,43-20,11-36,96-49,98-42,53-21,92-22,03
% Crecimiento Beneficio Neto-15724,53 %141,72 %-276,62 %-101,07 %-61,85 %-83,78 %-35,23 %14,92 %48,47 %-0,51 %
Flujo de efectivo de operaciones-3,17-4,80-5,99-12,20-18,09-34,85-43,09-31,24-15,23-12,88
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones6,72 %-51,79 %-24,71 %-103,56 %-48,31 %-92,70 %-23,63 %27,51 %51,23 %15,47 %
Cambios en el capital de trabajo1-0,15-0,56-0,800-1,300-2,34-0,504
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo356,83 %-125,39 %-275,68 %-43,88 %134,38 %-573,82 %130,54 %-687,19 %78,73 %928,17 %
Remuneración basada en acciones1000123234
Gastos de Capital (CAPEX)-0,070,00-0,12-0,11-0,26-0,91-2,14-1,09-0,78-0,46
Pago de Deuda10225190,000,0010,00
% Crecimiento Pago de Deuda0,00 %0,00 %0,00 %89,76 %-2794,01 %-106,91 %100,00 %0,00 %-317,08 %-196,43 %
Acciones Emitidas0,000,0041614325416026
Recompra de Acciones0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00
Dividendos Pagados0,000,000,000,000,000,000,00-0,380,000,00
% Crecimiento Dividendos Pagado0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %0,00 %100,00 %0,00 %
Efectivo al inicio del período3001782130137
Efectivo al final del período01178213013719
Flujo de caja libre-3,24-4,80-6,11-12,30-18,34-35,76-45,23-32,32-16,02-13,33
% Crecimiento Flujo de caja libre5,04 %-48,32 %-27,14 %-101,44 %-49,08 %-94,94 %-26,49 %28,54 %50,45 %16,74 %

Gestión de inventario de Viveve Medical

La rotación de inventarios de Viveve Medical y su análisis se presenta a continuación, basándonos en los datos financieros proporcionados:

  • 2021: Rotación de Inventarios: 3,94. Esto indica que Viveve Medical vendió y repuso su inventario aproximadamente 3,94 veces durante el año. Esto demuestra una gestión eficiente del inventario en comparación con años anteriores.
  • 2020: Rotación de Inventarios: 1,59. La rotación es considerablemente menor que en 2021, lo que sugiere que la empresa tuvo dificultades para vender y reponer su inventario tan rápidamente como en años posteriores.
  • 2019: Rotación de Inventarios: 1,14. La rotación de inventario es la más baja en el período analizado, indicando una lenta velocidad de ventas y reposición.
  • 2018: Rotación de Inventarios: 2,72. La rotación mejora en comparación con 2019 y 2020, mostrando una eficiencia moderada en la gestión de inventario.
  • 2017: Rotación de Inventarios: 3,28. La rotación es alta, cercana al valor de 2021, lo que indica una buena gestión del inventario en este período.
  • 2016: Rotación de Inventarios: 1,72. La rotación es baja, similar a 2020, sugiriendo una velocidad de ventas y reposición más lenta.
  • 2015: Rotación de Inventarios: 0,64. La rotación de inventarios es la más baja de todo el periodo. Esto implica que los productos permanecieron en el inventario por un tiempo muy prolongado antes de ser vendidos.

Análisis:

Viveve Medical experimentó una mejora significativa en la rotación de inventarios en el año 2021 en comparación con los años anteriores. Una rotación más alta generalmente indica que la empresa está vendiendo sus productos de manera eficiente y no tiene exceso de inventario estancado.

El incremento de 1.59 en 2020 a 3,94 en 2021 representa un incremento notorio, indicando mejor desempeño y un ciclo operativo mejor optimizado.

Basándonos en los datos financieros proporcionados, el tiempo promedio que Viveve Medical tarda en vender su inventario, expresado en días de inventario, ha variado considerablemente a lo largo de los años:

  • 2015: 573,99 días
  • 2016: 212,65 días
  • 2017: 111,21 días
  • 2018: 134,27 días
  • 2019: 319,63 días
  • 2020: 229,15 días
  • 2021: 92,54 días

Para calcular el promedio simple, sumamos los días de inventario de cada año y dividimos por el número de años (7):

(573.99 + 212.65 + 111.21 + 134.27 + 319.63 + 229.15 + 92.54) / 7 = 230,49 días.

En promedio, Viveve Medical tarda aproximadamente 230,49 días en vender su inventario.

Análisis de mantener el inventario durante este tiempo:

Mantener productos en inventario durante un período prolongado tiene varias implicaciones significativas para la empresa:

  • Costos de Almacenamiento: El almacenamiento del inventario implica costos directos, como el alquiler del espacio de almacenamiento, los servicios públicos (electricidad, calefacción, refrigeración), los seguros y la seguridad. Además, hay costos asociados con el manejo del inventario, como el personal encargado de la recepción, el almacenamiento, el picking y el embalaje.
  • Obsolescencia y Deterioro: Cuanto más tiempo se mantiene el inventario, mayor es el riesgo de que se vuelva obsoleto, especialmente en industrias con rápidos avances tecnológicos o cambios en las preferencias del consumidor. Además, algunos productos pueden deteriorarse con el tiempo, perdiendo su valor o volviéndose invendibles.
  • Costo de Oportunidad: El capital invertido en el inventario no está disponible para otros usos, como inversiones en investigación y desarrollo, marketing o la reducción de deudas. Este costo de oportunidad puede ser significativo, especialmente si la empresa tiene dificultades para financiar otras áreas de su negocio.
  • Costos de Financiamiento: Si la empresa financia su inventario con deuda, incurrirá en costos de intereses. Cuanto más tiempo se mantenga el inventario, mayores serán los costos de financiamiento.
  • Impacto en el Flujo de Caja: Mantener un alto nivel de inventario puede afectar negativamente el flujo de caja de la empresa, ya que el capital está inmovilizado en el inventario en lugar de estar disponible para cubrir otros gastos operativos.

En el caso específico de Viveve Medical, la reducción significativa en los días de inventario desde 2015 (573,99 días) hasta 2021 (92,54 días) sugiere una mejora en la gestión del inventario. Esta mejora podría ser resultado de estrategias más eficientes de producción, una mejor previsión de la demanda, o una optimización de los procesos de venta y distribución. La reducción en los días de inventario probablemente ha tenido un impacto positivo en el flujo de caja y la rentabilidad de la empresa.

Sin embargo, es importante analizar el contexto de cada año. Por ejemplo, un aumento en los días de inventario podría ser resultado de una disminución temporal en las ventas, un aumento en la producción anticipando un aumento futuro en la demanda, o la introducción de nuevos productos que tardan más en venderse.

En resumen, mantener el inventario durante un período prolongado puede generar costos significativos para Viveve Medical. Es fundamental que la empresa continúe optimizando su gestión de inventario para minimizar estos costos y mejorar su eficiencia operativa y rentabilidad.

El Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE) es un indicador clave de la eficiencia con la que una empresa gestiona su capital de trabajo. Mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en flujo de efectivo de las ventas.

Para Viveve Medical, la afectación del CCE en la gestión de inventarios se puede analizar a través de la relación con otros indicadores como la Rotación de Inventario y los Días de Inventario:

  • Rotación de Inventario: Este ratio mide la frecuencia con la que se vende y reemplaza el inventario en un periodo determinado. Una alta rotación indica una gestión eficiente, mientras que una baja rotación puede señalar problemas de exceso de inventario u obsolescencia.
  • Días de Inventario: Este ratio indica el número de días que una empresa mantiene el inventario antes de venderlo. Un número menor de días implica una gestión más eficiente.

Analicemos los datos financieros proporcionados:

  • FY 2021: El CCE es de 30.68 días, con una Rotación de Inventario de 3.94 y 92.54 días de inventario. Esto indica una gestión de inventarios relativamente eficiente comparada con otros periodos.
  • FY 2020: El CCE se dispara a 218.41 días, con una Rotación de Inventario de 1.59 y 229.15 días de inventario. Esto sugiere una gestión de inventarios muy ineficiente en este año, probablemente debido a un exceso de inventario que no se vende rápidamente.
  • FY 2019: Similar a 2020, el CCE es alto (301.33 días), con una baja Rotación de Inventario (1.14) y 319.63 días de inventario. La ineficiencia en la gestión de inventarios persiste.
  • FY 2018: El CCE disminuye a 116.51 días, con una Rotación de Inventario de 2.72 y 134.27 días de inventario, lo que indica una mejora con respecto a 2019 y 2020 pero aún hay margen de mejora comparado con 2021.
  • FY 2017: El CCE es relativamente bajo (36.24 días), con una Rotación de Inventario de 3.28 y 111.21 días de inventario, indicando una gestión de inventarios más eficiente que en 2018, 2019 y 2020.
  • FY 2016: El CCE es de 75.30 días, con una Rotación de Inventario de 1.72 y 212.65 días de inventario, mostrando una eficiencia moderada en la gestión de inventarios.
  • FY 2015: El CCE es de 192.94 días, con una Rotación de Inventario muy baja de 0.64 y un alto número de días de inventario de 573.99. Esto representa la gestión de inventarios menos eficiente en el período analizado.

Implicaciones:

  • Un CCE alto (como en 2019, 2020 y 2015) indica que Viveve Medical tarda mucho tiempo en convertir su inventario en efectivo. Esto puede significar:
    • Exceso de inventario, lo que genera costos de almacenamiento, obsolescencia y menor liquidez.
    • Problemas en la gestión de la cadena de suministro, retrasos en la venta, o estrategias de precios inadecuadas.
  • Un CCE bajo (como en 2017 y 2021) sugiere que la empresa está gestionando su inventario de manera más eficiente. Esto libera capital de trabajo que puede utilizarse para otras inversiones.

En resumen, el CCE afecta directamente la eficiencia de la gestión de inventarios de Viveve Medical. Una reducción en el CCE, junto con una mayor rotación de inventario y una disminución en los días de inventario, indicaría una mejora en la eficiencia de la gestión del capital de trabajo de la empresa.

Para determinar si la gestión de inventario de Viveve Medical está mejorando o empeorando, analizaremos la rotación de inventario, los días de inventario y el ciclo de conversión de efectivo en los últimos trimestres, comparándolos con los mismos trimestres del año anterior. Utilizaré los datos financieros que has proporcionado.

Análisis Comparativo Trimestral (Q3, Q2, Q1)

  • Rotación de Inventario:
    • Q3 2021: 0.70
    • Q3 2022: 0.70
    • Q2 2021: 0.57
    • Q2 2022: 0.94
    • Q1 2021: 0.35
    • Q1 2022: 0.85
  • Días de Inventario:
    • Q3 2021: 128.83
    • Q3 2022: 127.72
    • Q2 2021: 159.09
    • Q2 2022: 95.88
    • Q1 2021: 256.94
    • Q1 2022: 105.74
  • Ciclo de Conversión de Efectivo:
    • Q3 2021: 80.04
    • Q3 2022: 86.06
    • Q2 2021: 156.95
    • Q2 2022: 81.83
    • Q1 2021: 180.29
    • Q1 2022: 24.51

Interpretación:

  • Rotación de Inventario: Un aumento en la rotación de inventario indica que la empresa está vendiendo su inventario más rápido. Comparando los trimestres del 2021 con los del 2022, se observa un aumento importante en la rotación de inventario.
    • Q3: se mantiene igual
    • Q2: aumenta de 0.57 a 0.94
    • Q1: aumenta de 0.35 a 0.85
  • Días de Inventario: Una disminución en los días de inventario indica que la empresa está reteniendo el inventario por menos tiempo. Esto también sugiere una mejor eficiencia en la gestión del inventario. Comparando los trimestres del 2021 con los del 2022, se observa una clara disminución en los días de inventario.
    • Q3: se mantiene igual
    • Q2: disminuye de 159.09 a 95.88
    • Q1: disminuye de 256.94 a 105.74
  • Ciclo de Conversión de Efectivo: Una disminución en el ciclo de conversión de efectivo indica que la empresa está convirtiendo su inventario en efectivo más rápidamente. Comparando los trimestres del 2021 con los del 2022, se observa una clara disminución en el ciclo de conversión de efectivo.
    • Q3: Aumenta de 80.04 a 86.06
    • Q2: disminuye de 156.95 a 81.83
    • Q1: disminuye de 180.29 a 24.51

Conclusión:

En general, basándonos en los datos financieros proporcionados, Viveve Medical ha mejorado su gestión de inventario en los trimestres Q1, Q2, Q3 de 2022 en comparación con los mismos trimestres de 2021. La rotación de inventario ha mejorado, los días de inventario han disminuido, y el ciclo de conversión de efectivo se ha reducido notablemente en Q1 y Q2 (excepto el Q3 que subio ligeramente).

Análisis de la rentabilidad de Viveve Medical

Márgenes de rentabilidad

Basándonos en los datos financieros que proporcionaste para Viveve Medical, podemos analizar la evolución de los márgenes bruto, operativo y neto:

  • Margen Bruto:
    • En 2017, el margen bruto era del 48.69%.
    • En 2018, disminuyó al 39.53%.
    • En 2019, continuó disminuyendo al 15.47%.
    • En 2020, bajó aún más al 5.40%.
    • En 2021, mostró una ligera mejora, alcanzando el 9.65%.
    • Conclusión: El margen bruto ha experimentado una tendencia general de empeoramiento desde 2017 hasta 2020, pero mostró una leve mejora en 2021.
  • Margen Operativo:
    • En 2017, el margen operativo era del -220.63%.
    • En 2018, empeoró a -242.83%.
    • En 2019, continuó empeorando a -455.87%.
    • En 2020, mejoró a -337.56%.
    • En 2021, mejoró aún más a -335.40%.
    • Conclusión: El margen operativo ha sido consistentemente negativo. Empeoró de 2017 a 2019, luego mejoró levemente en 2020 y 2021, pero sigue siendo significativamente negativo.
  • Margen Neto:
    • En 2017, el margen neto era del -239.60%.
    • En 2018, empeoró a -265.60%.
    • En 2019, empeoró sustancialmente a -711.42%.
    • En 2020, mejoró significativamente a -387.64%.
    • En 2021, mejoró aún más a -342.78%.
    • Conclusión: Similar al margen operativo, el margen neto ha sido consistentemente negativo. Empeoró de 2017 a 2019, pero mejoró significativamente en 2020 y 2021, aunque todavía permanece en territorio negativo.

Resumen:

En general, si bien los márgenes operativo y neto han mostrado cierta mejoría en los últimos dos años (2020 y 2021), todos los márgenes siguen siendo negativos o significativamente más bajos en comparación con los primeros años (2017 y 2018). Esto indica que la empresa no ha logrado una rentabilidad sostenible durante el período analizado.

Analizando los datos financieros proporcionados de Viveve Medical:

  • Margen Bruto: Ha mejorado significativamente en el último trimestre (Q3 2022) con un 0,32, en comparación con Q2 2022 (0,16), Q1 2022 (0,20), Q4 2021 (-0,02) y Q3 2021 (0,07).
  • Margen Operativo: También muestra una mejora. En el último trimestre (Q3 2022) es de -2,77, mejor que en Q2 2022 (-2,80), Q1 2022 (-3,34), Q4 2021 (-3,51) y Q3 2021 (-3,40).
  • Margen Neto: Similarmente, el margen neto ha mejorado en Q3 2022 (-3,14) en comparación con Q2 2022 (-3,41), Q1 2022 (-3,76), Q4 2021 (-3,71) y Q3 2021 (-3,63).

En resumen, los tres márgenes (bruto, operativo y neto) han mostrado una mejora en el último trimestre (Q3 2022) en comparación con los trimestres anteriores analizados.

Generación de flujo de efectivo

Para determinar si Viveve Medical genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar el crecimiento, debemos analizar la tendencia de su flujo de caja operativo y compararlo con sus necesidades de inversión (Capex) y su capacidad para gestionar su capital de trabajo (Working Capital).

Analizando los datos financieros proporcionados:

  • Flujo de Caja Operativo: En todos los años (2015-2021), el flujo de caja operativo es negativo. Esto indica que la empresa no está generando suficiente efectivo a través de sus operaciones principales para cubrir sus gastos operativos. El flujo de caja operativo ha fluctuado a lo largo de los años, pero se mantiene consistentemente negativo.
  • Capex: La inversión en Capex (inversiones en bienes de capital) es relativamente baja en comparación con el flujo de caja operativo negativo. Sin embargo, es una salida de efectivo constante que la empresa necesita financiar.
  • Deuda Neta: La deuda neta muestra fluctuaciones a lo largo de los años. En algunos años es positiva y en otros negativa. Esto puede indicar que la empresa está utilizando financiamiento externo (cuando es positivo) o generando efectivo por otras vías (venta de activos, etc.) para cubrir sus déficits operativos (cuando es negativo).
  • Working Capital: El capital de trabajo también fluctúa, lo que puede indicar cambios en la gestión de inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar.

Conclusión:

Según los datos proporcionados, Viveve Medical no genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio ni financiar su crecimiento. La empresa depende del financiamiento externo, posible venta de activos u otras fuentes de ingresos no operativas para cubrir sus déficits. Esta situación no es sostenible a largo plazo. Si la empresa desea sobrevivir y crecer, debe mejorar significativamente su flujo de caja operativo, ya sea aumentando los ingresos, reduciendo los costos operativos o ambas cosas.

Para analizar la relación entre el flujo de caja libre y los ingresos en Viveve Medical, calcularemos el porcentaje del flujo de caja libre en relación con los ingresos para cada año, utilizando los datos financieros proporcionados. Un porcentaje negativo indica que el flujo de caja libre es negativo, es decir, que la empresa está gastando más efectivo del que está generando a partir de sus operaciones.

  • 2021: Flujo de caja libre / Ingresos = -13,334,000 / 6,426,000 = -2.07 o -207%
  • 2020: Flujo de caja libre / Ingresos = -16,015,000 / 5,479,000 = -2.92 o -292%
  • 2019: Flujo de caja libre / Ingresos = -32,323,000 / 6,567,000 = -4.92 o -492%
  • 2018: Flujo de caja libre / Ingresos = -45,232,000 / 18,517,000 = -2.44 o -244%
  • 2017: Flujo de caja libre / Ingresos = -35,758,000 / 15,288,000 = -2.34 o -234%
  • 2016: Flujo de caja libre / Ingresos = -18,343,000 / 7,141,000 = -2.57 o -257%
  • 2015: Flujo de caja libre / Ingresos = -12,304,000 / 1,447,000 = -8.50 o -850%

Análisis General:

En todos los años analizados, el flujo de caja libre es significativamente negativo en relación con los ingresos. Esto indica que Viveve Medical está consumiendo efectivo a un ritmo considerablemente mayor de lo que está generando ingresos. El porcentaje del flujo de caja libre en relación con los ingresos varía, pero consistentemente muestra una gran dependencia del financiamiento externo o reservas de efectivo para sostener sus operaciones.

Implicaciones:

  • Sostenibilidad: La empresa no es sostenible a largo plazo sin financiación adicional.
  • Inversión: El flujo de caja libre negativo puede reflejar inversiones significativas en crecimiento, investigación y desarrollo, o expansión. Sin embargo, es importante evaluar si estas inversiones están generando un retorno adecuado.
  • Riesgo: Dependencia de la financiación externa aumenta el riesgo financiero.

Conclusión:

La relación entre el flujo de caja libre y los ingresos en Viveve Medical es consistentemente negativa y sustancial. Esto sugiere que la empresa está gastando mucho más efectivo de lo que está generando a través de sus operaciones y depende de fuentes externas para financiar sus actividades. Es crucial que la empresa trabaje en mejorar su eficiencia operativa, controlar los costos y aumentar los ingresos para alcanzar un flujo de caja libre positivo en el futuro.

Rentabilidad sobre la inversión

Basándonos en los datos financieros proporcionados para Viveve Medical, analizaremos la evolución de los ratios ROA, ROE, ROCE y ROIC a lo largo de los años.

Retorno sobre Activos (ROA): El ROA mide la rentabilidad de una empresa en relación con sus activos totales. En Viveve Medical, el ROA ha sido consistentemente negativo durante el período analizado (2015-2021). El ROA pasó de -108,11 en 2015, hasta llegar a su peor momento en 2019 con -173,18, mostrando una leve recuperación en 2021 con un valor de -85,00. Un ROA negativo indica que la empresa no está generando ganancias suficientes a partir de sus activos.

Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE): El ROE mide la rentabilidad de una empresa en relación con el patrimonio neto de sus accionistas. En Viveve Medical, el ROE muestra una volatilidad significativa, con valores negativos y positivos extremos. En 2016 y 2017 el ROE alcanzó valores muy altos (4965,68 y 1408,85 respectivamente), pero en otros años, como 2018 y 2020, fue marcadamente negativo (-1001,26 y -304,55). La tendencia general es negativa, indicando que la empresa ha tenido dificultades para generar rentabilidad para sus accionistas.

Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE): El ROCE mide la rentabilidad de una empresa en relación con el capital total que ha empleado (deuda y patrimonio). En Viveve Medical, el ROCE ha sido consistentemente negativo durante el período analizado. Aunque hay fluctuaciones anuales, los valores negativos sugieren que la empresa no está utilizando su capital de manera eficiente para generar ganancias. El valor más bajo se observa en 2016 con -252,42, con una mejora hacia -100,81 en 2021, pero aún en territorio negativo.

Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC): El ROIC mide la rentabilidad de una empresa en relación con el capital que ha invertido. En Viveve Medical, el ROIC ha sido consistentemente negativo durante el período analizado. Los valores negativos indican que la empresa no está obteniendo un retorno positivo sobre sus inversiones. Destaca el año 2021 con el valor más negativo (-1720,11), aunque la tendencia general negativa es clara en todo el período.

En resumen, los datos financieros de Viveve Medical muestran un rendimiento consistentemente bajo y, en muchos casos, negativo en términos de ROA, ROE, ROCE y ROIC. La empresa ha tenido dificultades para generar ganancias a partir de sus activos, patrimonio y capital invertido durante el período analizado. La volatilidad del ROE sugiere que hay factores significativos que influyen en la rentabilidad para los accionistas, y la persistencia de valores negativos en los otros ratios indica desafíos fundamentales en la eficiencia operativa y la rentabilidad de las inversiones de la empresa.

Deuda

Ratios de liquidez

A partir de los datos financieros que me has proporcionado, podemos analizar la liquidez de Viveve Medical de la siguiente manera:

Tendencia General:

  • La empresa muestra una alta liquidez en todos los periodos analizados, evidenciado por los ratios Current, Quick y Cash consistentemente superiores a 1. Un ratio superior a 1 indica que la empresa tiene más activos líquidos que pasivos a corto plazo.
  • Se observa una mejora significativa en la liquidez en 2021, con un aumento considerable en los tres ratios en comparación con años anteriores.
  • En general, hay una tendencia a la baja en la liquidez entre 2018 y 2020, aunque sigue siendo sólida.

Análisis Individual de los Ratios:

  • Current Ratio: Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos corrientes. El Current Ratio de Viveve Medical es excepcionalmente alto, especialmente en 2021 (490,58), lo que sugiere que tiene una gran cantidad de activos corrientes disponibles para cubrir sus obligaciones a corto plazo. Esto podría indicar que la empresa no está utilizando sus activos corrientes de manera eficiente.
  • Quick Ratio: Similar al Current Ratio, pero excluye el inventario, que puede ser menos líquido. El Quick Ratio también es muy alto, siguiendo la misma tendencia que el Current Ratio. La diferencia entre el Current Ratio y el Quick Ratio es relativamente pequeña, lo que indica que el inventario no representa una porción significativa de los activos corrientes de la empresa.
  • Cash Ratio: Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes únicamente con efectivo y equivalentes de efectivo. El Cash Ratio también es elevado, mostrando que la empresa tiene una gran cantidad de efectivo disponible en relación con sus pasivos corrientes. El incremento tan notable en 2021, puede implicar una inyección de capital en la empresa o que no está utilizando el dinero de forma eficiente.

Implicaciones y Consideraciones:

  • Seguridad Financiera: La alta liquidez de Viveve Medical indica una gran capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo y resistir shocks económicos.
  • Eficiencia en la Gestión de Activos: Sin embargo, una liquidez excesiva podría indicar que la empresa no está invirtiendo su efectivo de manera óptima. Podría considerar invertir en oportunidades de crecimiento, recomprar acciones, o reducir deuda.
  • Análisis Adicional: Para comprender completamente la situación financiera de la empresa, es necesario analizar otros ratios y considerar el contexto de la industria y las estrategias de la empresa.

En resumen: Viveve Medical muestra una posición de liquidez muy fuerte. El incremento sustancial en 2021 indica un cambio notable en su estructura de activos o en la gestión financiera. Si bien la seguridad financiera es alta, la empresa debería evaluar si está optimizando el uso de sus recursos líquidos.

Ratios de solvencia

El análisis de la solvencia de Viveve Medical a partir de los ratios proporcionados presenta una situación compleja y preocupante a lo largo del periodo 2017-2021. Es crucial analizar cada ratio en su contexto y considerar las tendencias observadas:

  • Ratio de Solvencia: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones con sus activos. Un valor más alto generalmente indica una mejor solvencia.
    • La empresa muestra una tendencia decreciente en su ratio de solvencia desde 2017 (80,24) hasta 2021 (20,64), con una leve mejora en 2020 (35,24). Esta disminución sugiere que la empresa podría estar teniendo dificultades crecientes para cubrir sus pasivos con sus activos.
  • Ratio de Deuda a Capital: Este ratio indica la proporción de deuda que utiliza la empresa en relación con su capital propio. Un valor alto puede indicar un mayor riesgo financiero.
    • Los datos de deuda a capital son muy variables y preocupantes. En 2017, presenta un valor negativo (-1113,38), lo cual es inusual y podría indicar problemas con los datos financieros o una estructura de capital muy peculiar. Los valores fluctuantes en los años siguientes, especialmente el valor extremadamente alto en 2018 (621,50), sugieren una gestión inestable de la deuda. La disminución en 2021 (35,50) podría ser una señal de mejora, pero el historial previo genera cautela.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Un valor negativo indica que la empresa no está generando suficientes ganancias para cubrir sus gastos por intereses.
    • El ratio de cobertura de intereses es consistentemente negativo y extremadamente bajo en todos los años analizados. Esto indica que Viveve Medical no está generando suficientes ganancias operativas para cubrir sus gastos por intereses. Los valores muy negativos (ej., -2155,30 en 2021) señalan una grave dificultad para cumplir con sus obligaciones financieras relacionadas con la deuda.

Conclusiones Generales:

La solvencia de Viveve Medical parece ser muy débil durante el periodo 2017-2021. Los ratios indican consistentemente una dificultad para cubrir sus obligaciones financieras y un alto riesgo de endeudamiento.

Recomendaciones:

  • Es crucial investigar más a fondo las razones detrás de los ratios negativos de cobertura de intereses y los valores inusuales en el ratio de deuda a capital.
  • La empresa debería considerar estrategias para mejorar su rentabilidad operativa y reducir su nivel de endeudamiento.
  • Se recomienda una evaluación detallada de los estados financieros de la empresa para comprender mejor su situación financiera y tomar decisiones informadas.

Advertencia: Este análisis se basa únicamente en los ratios proporcionados. Un análisis de solvencia completo requeriría una revisión exhaustiva de los estados financieros de la empresa y otros factores relevantes.

Análisis de la deuda

Analizando los datos financieros proporcionados, la capacidad de pago de la deuda de Viveve Medical parece ser consistentemente débil durante el período 2015-2021. La mayoría de los ratios clave indican dificultades significativas para cubrir los pagos de intereses y el principal de la deuda.

Indicadores clave y su interpretación:

  • Ratio de Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización y Ratio de Deuda a Capital: Estos ratios, aunque varían año a año, reflejan el apalancamiento de la empresa. En general, un aumento en estos ratios sugiere un mayor riesgo financiero. Los valores negativos y extremadamente altos en algunos años (especialmente en el ratio de deuda a capital) podrían indicar anomalías en la estructura de capital o errores en los datos.
  • Ratio de Deuda Total / Activos: Muestra la proporción de los activos que están financiados con deuda. Niveles elevados indican una mayor dependencia de la deuda y, por ende, un mayor riesgo financiero.
  • Ratio de Flujo de Caja Operativo a Intereses y Ratio de Cobertura de Intereses: Estos ratios son cruciales para evaluar la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con el flujo de caja generado por sus operaciones. Los valores consistentemente negativos, y de gran magnitud, señalan que la empresa no está generando suficiente flujo de caja operativo para cubrir sus gastos por intereses. Esto es una señal de alerta importante.
  • Ratio de Flujo de Caja Operativo / Deuda: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar su deuda con el flujo de caja operativo. Los valores negativos y de gran magnitud indican una incapacidad significativa para pagar la deuda con el flujo de caja generado por las operaciones.
  • Current Ratio: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Si bien el current ratio es alto en la mayoría de los años, esto no compensa la incapacidad de generar flujo de caja operativo suficiente para cubrir los gastos por intereses y la deuda. Un current ratio alto puede simplemente indicar que la empresa está teniendo dificultades para convertir sus activos corrientes en efectivo.

Conclusión:

Basándonos en los datos financieros proporcionados, la capacidad de pago de la deuda de Viveve Medical parece ser muy baja y presenta serias preocupaciones. La empresa consistentemente no genera suficiente flujo de caja operativo para cubrir sus gastos por intereses y su deuda, lo que la hace vulnerable a problemas financieros si no se toman medidas correctivas significativas.

Eficiencia Operativa

Analicemos la eficiencia en costos operativos y productividad de Viveve Medical basándonos en los ratios proporcionados para el periodo 2015-2021:

Ratio de Rotación de Activos:

  • Este ratio mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ventas. Un ratio más alto indica una mayor eficiencia.
  • En Viveve Medical, el ratio de rotación de activos ha fluctuado significativamente. Se observa una disminución desde 0.49 en 2016 a 0.13 en 2015, luego una recuperación hasta 0.42 en 2017, seguido de un descenso a 0.25 en 2021.
  • La caída en este ratio sugiere que Viveve Medical puede estar teniendo dificultades para generar ventas a partir de sus activos. Es posible que la empresa esté invirtiendo en activos que no están contribuyendo significativamente a los ingresos, o que la demanda de sus productos/servicios haya disminuido.

Ratio de Rotación de Inventarios:

  • Este ratio mide la eficiencia con la que una empresa gestiona su inventario. Un ratio más alto indica que la empresa está vendiendo su inventario rápidamente y evitando costos de almacenamiento innecesarios.
  • Viveve Medical muestra variaciones en este ratio. Pasando de 0,64 en 2015 a 3.28 en 2017, para finalmente tener 3.94 en 2021
  • Este incremento podria ser por mejores procesos de gestion de inventarios que optimizan la disponibilidad sin generar excesos.

DSO (Días de Ventas Pendientes o Periodo Medio de Cobro):

  • El DSO mide el número promedio de días que una empresa tarda en cobrar sus cuentas por cobrar. Un DSO más bajo indica que la empresa está cobrando sus cuentas más rápidamente, lo que mejora el flujo de efectivo.
  • En Viveve Medical, el DSO ha disminuido significativamente de 149.58 días en 2015 a 31.18 días en 2021.
  • Esta mejora indica que Viveve Medical está siendo más eficiente en la gestión de sus cobros, lo que probablemente tenga un impacto positivo en su flujo de caja. Podría ser el resultado de políticas de crédito más estrictas o de un proceso de cobro más eficiente.

Resumen y Conclusiones:

En general, los datos financieros de Viveve Medical muestran una situación mixta en términos de eficiencia operativa y productividad.

  • La disminución en el ratio de rotación de activos es una preocupación, ya que sugiere que la empresa no está utilizando sus activos de manera eficiente para generar ventas.
  • El aumento del ratio de rotación de inventarios sugiere mejoras en la gestión de inventario.
  • La mejora en el DSO es una señal positiva, ya que indica que la empresa está cobrando sus cuentas más rápidamente y mejorando su flujo de caja.

Para obtener una imagen completa de la salud financiera y la eficiencia de Viveve Medical, sería necesario analizar otros ratios financieros, como los márgenes de beneficio, la rentabilidad del capital contable y los ratios de endeudamiento. Además, es importante considerar el contexto del sector en el que opera Viveve Medical y las condiciones económicas generales.

Analizando los datos financieros proporcionados para Viveve Medical, podemos evaluar la eficiencia en la gestión de su capital de trabajo a lo largo de los años.

Capital de Trabajo (Working Capital):

  • El capital de trabajo fluctúa significativamente. En 2018, alcanzó su máximo (31.144.000) y luego disminuyó considerablemente hasta 2020 (8.628.000), para luego repuntar en 2021 (17.705.000). Un capital de trabajo adecuado es crucial para cubrir las obligaciones a corto plazo.

Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE):

  • Un CCE más bajo es generalmente preferible, ya que indica que la empresa convierte sus inversiones en inventario y cuentas por cobrar en efectivo más rápidamente. En 2021, el CCE fue de 30,68 días, una mejora drástica en comparación con 2020 (218,41 días) y 2019 (301,33 días). Esta mejora sugiere una gestión más eficiente del capital de trabajo.

Rotación de Inventario:

  • La rotación de inventario mide la rapidez con la que la empresa vende su inventario. En 2021, la rotación fue de 3,94, superior a la de 2020 (1,59) y 2019 (1,14), lo que indica una mejor gestión del inventario.

Rotación de Cuentas por Cobrar:

  • Mide la eficiencia con la que la empresa cobra sus cuentas por cobrar. En 2021, la rotación fue de 11,70, significativamente mejor que en años anteriores, lo que sugiere una gestión más efectiva de los cobros.

Rotación de Cuentas por Pagar:

  • Indica la rapidez con la que la empresa paga a sus proveedores. En 2021, la rotación fue de 3,92.

Índice de Liquidez Corriente y Quick Ratio:

  • Ambos indicadores miden la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo. Índices superiores a 1 generalmente se consideran saludables. En 2021, el índice de liquidez corriente fue de 4,91 y el quick ratio fue de 4,58, ambos muy buenos y superiores a los de años anteriores, lo que indica una sólida posición de liquidez.

Conclusión:

  • En general, según los datos financieros, la empresa Viveve Medical muestra una mejora notable en la gestión de su capital de trabajo en 2021 en comparación con los años anteriores. La disminución en el ciclo de conversión de efectivo, junto con el aumento en la rotación de inventario y cuentas por cobrar, sugiere una mayor eficiencia en la utilización del capital de trabajo. Los sólidos índices de liquidez corriente y quick ratio también indican una buena capacidad para cumplir con las obligaciones a corto plazo. Sin embargo, es importante considerar otros factores y métricas para una evaluación completa de la salud financiera de la empresa.

Como reparte su capital Viveve Medical

Inversión en el propio crecimiento del negocio

Analizando los datos financieros de Viveve Medical, el enfoque para impulsar el crecimiento orgánico parece centrarse principalmente en la Inversión en Investigación y Desarrollo (I+D). Observamos que la empresa no presenta gastos significativos en marketing y publicidad en ninguno de los años proporcionados, lo que sugiere que la estrategia de crecimiento no se basa en la promoción tradicional.

Aquí hay algunos puntos clave a considerar sobre el gasto en I+D:

  • Tendencia general: La inversión en I+D ha fluctuado a lo largo de los años. Se observa un pico en 2018 con $13,716,000, seguido de una disminución en 2019, y luego una inversión variable en los años siguientes. En el año 2021 se invirtieron $9,665,000.
  • Relación con las ventas: Aunque la inversión en I+D es considerable, no parece traducirse directamente en un aumento proporcional de las ventas. Por ejemplo, en 2018, con la mayor inversión en I+D, las ventas fueron de $18,517,000. Sin embargo, las ventas disminuyeron significativamente en los años posteriores, pese a que el gasto en I+D se mantuvo relativamente alto.
  • Impacto en el beneficio neto: Es crucial destacar que la empresa ha experimentado pérdidas netas significativas en todos los años analizados. La fuerte inversión en I+D no ha sido suficiente para generar rentabilidad, lo que podría indicar que los productos desarrollados aún no han alcanzado una fase de comercialización exitosa, o que los costes de producción y otros gastos operativos están afectando negativamente al beneficio neto.
  • Gasto en CAPEX: El gasto en CAPEX (inversiones en bienes de capital) también fluctúa. El CAPEX podría estar relacionado con la capacidad de producción o con mejoras en la infraestructura necesarias para el desarrollo de los productos generados por I+D.

Conclusiones:

Viveve Medical parece depender fuertemente de la innovación a través de I+D para impulsar el crecimiento. Sin embargo, la falta de un retorno claro sobre la inversión en términos de ventas y rentabilidad plantea interrogantes sobre la efectividad de la estrategia actual. Es importante considerar si la empresa necesita complementar su enfoque en I+D con estrategias de marketing y comercialización más efectivas para traducir sus innovaciones en ingresos reales y, eventualmente, en beneficios.

Fusiones y adquisiciones (M&A)

Basándome en los datos financieros proporcionados para Viveve Medical entre 2015 y 2021, se observa que el gasto en fusiones y adquisiciones (M&A) ha sido constante y nulo en todos los años analizados.

Esto significa que la empresa no ha destinado recursos a la adquisición o fusión con otras empresas durante este período. Esta estrategia podría indicar:

  • Un enfoque en el crecimiento orgánico, priorizando el desarrollo interno y la expansión a través de sus propios recursos.
  • Una restricción financiera, posiblemente debido a los beneficios netos negativos que la empresa ha experimentado consistentemente. La falta de rentabilidad podría limitar la capacidad de la empresa para buscar adquisiciones.
  • Una estrategia deliberada de evitar riesgos asociados con la integración de nuevas entidades y concentrarse en su negocio principal.
  • La inexistencia de oportunidades de adquisicion adecuadas a sus objetivos.

Es importante tener en cuenta que el análisis del gasto en M&A debe complementarse con otros indicadores financieros y cualitativos para obtener una visión completa de la estrategia de la empresa.

Recompra de acciones

Basándonos en los datos financieros proporcionados, la empresa Viveve Medical no ha destinado fondos a la recompra de acciones en el periodo comprendido entre 2015 y 2021.

Aquí un resumen del análisis:

  • Gasto en recompra de acciones: El gasto en recompra de acciones es 0 en todos los años analizados (2015-2021).
  • Ventas: Las ventas han fluctuado a lo largo del tiempo, alcanzando un pico en 2018 y disminuyendo en 2020 y 2021.
  • Beneficio neto: La empresa ha incurrido en pérdidas netas significativas en todos los años considerados.

Dado que el beneficio neto es negativo durante todo el período y no existe gasto en recompra de acciones, parece que la empresa prioriza la inversión en otras áreas o la gestión de sus recursos financieros ante las pérdidas reportadas. Una recompra de acciones suele ser una estrategia para aumentar el valor para los accionistas, pero normalmente se realiza cuando la empresa es rentable y tiene excedente de capital, que no es el caso aparente en este análisis de los datos financieros.

Pago de dividendos

Basándonos en los datos financieros proporcionados, el análisis del pago de dividendos de Viveve Medical es el siguiente:

  • Historial de Dividendos: Viveve Medical ha realizado pagos de dividendos en solo uno de los años proporcionados. En el año 2019, la empresa pagó 378,000 en dividendos. En el resto de los años (2015, 2016, 2017, 2018, 2020 y 2021) no se realizaron pagos de dividendos.
  • Rentabilidad y Dividendos: Es crucial observar que en todos los años presentados, la empresa ha tenido un beneficio neto negativo (pérdidas). Normalmente, las empresas suelen pagar dividendos cuando son rentables y generan beneficios, aunque hay excepciones. El pago de dividendos en 2019, a pesar de las pérdidas significativas, podría deberse a diversas razones, como una política de dividendos preestablecida, la intención de mantener la confianza de los inversores o la disponibilidad de reservas de efectivo acumuladas en el pasado.
  • Consistencia: La falta de consistencia en el pago de dividendos (solo un año de pago en el período analizado) sugiere que la empresa no tiene una política de dividendos estable y definida. Esto puede ser común en empresas en fase de crecimiento o en situaciones financieras inestables.
  • Ventas y Dividendos: No parece haber una correlación directa entre las ventas anuales y el pago de dividendos en este caso. Por ejemplo, las ventas fueron relativamente bajas en 2015 pero más altas en 2018, sin embargo, no hubo pago de dividendos en ninguno de esos años.

Conclusión: Viveve Medical no tiene un historial consistente de pago de dividendos, y la decisión de pagar dividendos en 2019 parece ser una excepción en medio de un período general de pérdidas netas. Los inversores interesados en recibir dividendos regulares podrían considerar que Viveve Medical no es una inversión adecuada en este momento, basándose en los datos disponibles.

Reducción de deuda

Analizando los datos financieros proporcionados para Viveve Medical, podemos inferir si ha habido amortización anticipada de deuda basándonos en la cifra de "deuda repagada". Esta cifra indica el monto de deuda que ha sido pagada durante el año, y un valor negativo sugiere una amortización anticipada, es decir, pagos de deuda que exceden los pagos regulares programados.

  • Año 2021: La deuda repagada es 0. No hay indicios de amortización anticipada.
  • Año 2020: La deuda repagada es -1,343,000. Esto sugiere que hubo una amortización anticipada de $1,343,000.
  • Año 2019: La deuda repagada es 0. No hay indicios de amortización anticipada.
  • Año 2018: La deuda repagada es 0. No hay indicios de amortización anticipada.
  • Año 2017: La deuda repagada es -19,210,000. Esto indica una amortización anticipada significativa de $19,210,000.
  • Año 2016: La deuda repagada es -5,077,000. Esto indica una amortización anticipada de $5,077,000.
  • Año 2015: La deuda repagada es -2,333,000. Esto indica una amortización anticipada de $2,333,000.

En resumen, basándonos en los datos financieros proporcionados, Viveve Medical realizó amortizaciones anticipadas de deuda en los años 2020, 2017, 2016 y 2015. Los años 2021, 2019 y 2018 no muestran indicios de amortización anticipada.

Reservas de efectivo

Basándonos en los datos financieros proporcionados, podemos analizar la acumulación de efectivo de Viveve Medical a lo largo del tiempo:

  • 2015: $7,360,000
  • 2016: $8,086,000
  • 2017: $20,730,000
  • 2018: $29,523,000
  • 2019: $13,308,000
  • 2020: $6,523,000
  • 2021: $19,162,000

Análisis:

Desde 2015 hasta 2018, Viveve Medical experimentó un notable incremento en su efectivo, alcanzando un pico de $29,523,000 en 2018. Sin embargo, a partir de 2019, el efectivo comenzó a disminuir significativamente, llegando a $6,523,000 en 2020. En 2021 se observa una recuperación hasta los $19,162,000.

Conclusión:

Si bien Viveve Medical acumuló una cantidad considerable de efectivo entre 2015 y 2018, esta tendencia no se mantuvo constante. Los datos financieros muestran una fluctuación, con una disminución significativa en 2019 y 2020, seguida de una recuperación en 2021. Por lo tanto, no se puede afirmar que Viveve Medical haya acumulado efectivo de manera constante a lo largo de todo el período analizado.

Análisis del Capital Allocation de Viveve Medical

Basándome en los datos financieros proporcionados de Viveve Medical desde 2015 hasta 2021, puedo analizar la asignación de capital de la empresa.

Observaciones generales:

  • CAPEX (Gastos de Capital): La empresa invierte en CAPEX, aunque el monto varía significativamente año tras año. En general, el CAPEX representa una parte del uso de capital de la compañía. El año con mayor gasto en CAPEX fue 2018.
  • Fusiones y Adquisiciones (M&A): No hay gastos registrados en fusiones y adquisiciones en ninguno de los años proporcionados. Esto indica que Viveve Medical no ha utilizado capital para adquirir otras empresas durante este período.
  • Recompra de Acciones: No hay gastos en recompra de acciones, lo que significa que la empresa no ha destinado capital para reducir el número de acciones en circulación.
  • Dividendos: No hay pago de dividendos, excepto en el año 2019. Viveve Medical, generalmente, no retorna capital a los accionistas a través de dividendos.
  • Reducción de Deuda: La empresa realizó pagos para reducir deuda en algunos años, lo que implica un uso estratégico del capital para fortalecer su balance.
  • Efectivo: El saldo de efectivo varía significativamente, reflejando la entrada y salida de fondos debido a operaciones, financiamiento e inversiones.

Análisis detallado:

  • Principal destino del capital: Examinando los datos, la mayor parte del capital de Viveve Medical no se dirige a un único destino consistentemente a lo largo de los años. Sin embargo, es importante destacar que la compañía tuvo reducciones significativas de deuda en 2017 y 2016. Esto sugiere un esfuerzo por fortalecer su balance y reducir obligaciones financieras.
  • CAPEX como inversión clave: Si bien el CAPEX no es siempre el mayor gasto, es una inversión recurrente. Esto indica que la empresa necesita invertir en activos fijos para mantener o expandir sus operaciones.
  • Prioridades fluctuantes: La estrategia de asignación de capital parece variar. Algunos años se prioriza la reducción de deuda, mientras que en otros el CAPEX tiene mayor relevancia. La falta de consistencia en dividendos y recompra de acciones sugiere que la empresa está enfocada en otras prioridades, posiblemente en investigación y desarrollo, gastos operativos o iniciativas de crecimiento.

Conclusión:

Viveve Medical parece priorizar la flexibilidad en su asignación de capital, adaptándose a las necesidades financieras y operativas del momento. Aunque no hay un único destino predominante para el capital, la reducción de deuda en ciertos años es notable. El CAPEX es una inversión recurrente y necesaria para sus operaciones, sin embargo no es el mayor gasto sistemáticamente.

Riesgos de invertir en Viveve Medical

Riesgos provocados por factores externos

Viveve Medical, como muchas empresas de tecnología médica, es significativamente dependiente de factores externos.

  • Economía: La demanda de los tratamientos que ofrece Viveve Medical puede ser sensible a los ciclos económicos. En épocas de recesión, los consumidores podrían ser más reacios a gastar en procedimientos electivos no esenciales, impactando negativamente los ingresos de la empresa.
  • Regulación: La industria de dispositivos médicos está fuertemente regulada por agencias como la FDA en Estados Unidos y otras entidades reguladoras en diferentes países. La aprobación de nuevos productos, la obtención de permisos para comercializar en nuevos mercados y el cumplimiento continuo de las regulaciones existentes son cruciales para Viveve. Cambios en las regulaciones podrían retrasar o impedir la comercialización de productos, aumentar los costos de cumplimiento y afectar la rentabilidad.
  • Precios de materias primas: Los costos de producción de los dispositivos médicos de Viveve pueden estar influenciados por las fluctuaciones en los precios de las materias primas necesarias para su fabricación. Aumentos significativos en estos costos podrían reducir los márgenes de ganancia.
  • Fluctuaciones de divisas: Si Viveve Medical opera a nivel internacional, las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden afectar sus ingresos y gastos. Por ejemplo, una apreciación del dólar estadounidense podría hacer que sus productos sean más caros en mercados extranjeros, reduciendo la demanda, o disminuir el valor de los ingresos obtenidos en otras divisas al convertirlos a dólares.
  • Reembolsos de seguros: La disponibilidad y el nivel de reembolso por parte de las aseguradoras también son factores externos importantes. Si los procedimientos de Viveve no están cubiertos por los seguros o si los reembolsos son bajos, la adopción por parte de los pacientes podría ser limitada.
  • Competencia: La presión competitiva de otras empresas en el sector de la salud femenina también es un factor externo. La introducción de nuevos productos o tecnologías por parte de competidores puede afectar la cuota de mercado y la rentabilidad de Viveve.

En resumen, Viveve Medical está expuesta a riesgos asociados con la economía global, cambios legislativos y regulatorios, fluctuaciones de precios de materias primas, tipos de cambio y la dinámica competitiva del mercado.

Riesgos debido al estado financiero

Evaluación de la Solidez Financiera de Viveve Medical Para evaluar la solidez financiera de Viveve Medical y su capacidad para enfrentar deudas y financiar su crecimiento, analizaré los datos financieros proporcionados, prestando especial atención a los niveles de endeudamiento, liquidez y rentabilidad. **Niveles de Endeudamiento:**

Los datos de endeudamiento de Viveve Medical presentan la siguiente situación:

  • Ratio de Solvencia: Este ratio muestra una relativa estabilidad a lo largo de los años, situándose alrededor del 31-33%. Un ratio de solvencia inferior a 50% puede indicar que la empresa tiene un nivel de deuda significativo en relación con sus activos.
  • Ratio de Deuda a Capital: Este ratio fluctúa significativamente, pasando de 161,58 en 2020 a 82,83 en 2024. Una disminución en este ratio indicaría que la empresa ha reducido su dependencia del financiamiento a través de deuda en comparación con su capital. Sin embargo, aún está alto, lo que significa que una porción importante del financiamiento proviene de la deuda.
  • Ratio de Cobertura de Intereses: Este es un punto crítico. Los ratios de cobertura de intereses son 0,00 en 2023 y 2024. Esto significa que la empresa no tiene suficientes ganancias operativas para cubrir sus gastos por intereses, lo cual es una señal de alerta importante. Aunque en años anteriores el ratio fue alto, su reciente deterioro es preocupante.
**Niveles de Liquidez:**

Los indicadores de liquidez de Viveve Medical parecen ser sólidos:

  • Current Ratio (Ratio Corriente): Este ratio se mantiene consistentemente alto, alrededor del 240-270%. Esto indica que la empresa tiene una gran capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Un valor superior a 1 se considera generalmente saludable.
  • Quick Ratio (Ratio Rápido): Similar al ratio corriente, el ratio rápido también es elevado (alrededor del 170-200%). Esto sugiere que la empresa puede cubrir sus pasivos corrientes incluso sin depender de la venta de inventario.
  • Cash Ratio: Este ratio indica la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con su efectivo y equivalentes de efectivo. Con valores alrededor del 80-100%, la empresa parece tener una posición de caja bastante fuerte.
**Niveles de Rentabilidad:**

Los datos de rentabilidad de la empresa son generalmente positivos:

  • ROA (Return on Assets): Este ratio muestra la rentabilidad de los activos de la empresa. Los valores están en el rango del 8% al 17%.
  • ROE (Return on Equity): El ROE, que mide la rentabilidad del capital de los accionistas, se encuentra en un rango del 20% al 45%, lo cual es bastante bueno.
  • ROCE (Return on Capital Employed) y ROIC (Return on Invested Capital): Estos ratios indican la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital empleado e invertido. Los valores también son positivos, indicando una buena gestión del capital.
**Conclusión:**

Basándome en los datos financieros proporcionados, se pueden extraer las siguientes conclusiones sobre Viveve Medical:

* Fortalezas: * **Alta Liquidez:** La empresa tiene niveles de liquidez muy sólidos, lo que le permite cubrir sus obligaciones a corto plazo con facilidad. * **Buena Rentabilidad:** Los ratios de rentabilidad (ROA, ROE, ROCE, ROIC) son generalmente buenos, lo que indica que la empresa es capaz de generar beneficios a partir de sus activos y capital. * Debilidades: * Alto Endeudamiento: A pesar de que el ratio deuda/capital ha disminuido, aún se encuentra en un nivel elevado. * Cobertura de Intereses Crítica: El principal motivo de preocupación es el ratio de cobertura de intereses de 0,00 en los últimos dos años. Esto indica que la empresa no está generando suficientes ganancias operativas para cubrir sus gastos por intereses, lo cual podría llevar a problemas de flujo de caja y dificultades para cumplir con sus obligaciones de deuda. **¿Es suficiente el flujo de caja para enfrentar deudas y financiar el crecimiento?**

La alta liquidez es un punto a favor, pero la incapacidad actual de cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas es una señal de alerta significativa. A pesar de la buena rentabilidad en términos de ROA y ROE, la falta de cobertura de intereses sugiere que la empresa podría tener dificultades para manejar sus deudas y financiar su crecimiento simultáneamente sin tomar medidas correctivas.

Para asegurar un balance financiero sólido y sostenible, Viveve Medical necesita enfocarse en mejorar su rentabilidad operativa para cubrir adecuadamente sus gastos por intereses, o bien, renegociar sus deudas o reducir su nivel de endeudamiento. Sin estas mejoras, la empresa podría enfrentar desafíos importantes en el futuro.

Desafíos de su negocio

Claro, aquí te presento algunos de los principales desafíos competitivos y tecnológicos que podrían amenazar el modelo de negocio a largo plazo de Viveve Medical:

  • Disrupción Tecnológica: La aparición de nuevas tecnologías o procedimientos menos invasivos, más efectivos, o más asequibles para el tratamiento de la laxitud vaginal y la mejora de la función sexual femenina podría representar una amenaza. Por ejemplo, nuevas formas de terapia con láser, radiofrecuencia, o ultrasonido que ofrezcan resultados superiores con menos efectos secundarios podrían desplazar la tecnología de Viveve.
  • Nuevos Competidores: El mercado de la salud femenina es atractivo y dinámico. La entrada de nuevas empresas con soluciones innovadoras o modelos de negocio más eficientes podría intensificar la competencia y reducir la cuota de mercado de Viveve. Estos nuevos competidores podrían tener acceso a más recursos financieros, mejores canales de distribución, o una reputación de marca más sólida.
  • Pérdida de Cuota de Mercado: La pérdida de cuota de mercado podría ocurrir debido a varias razones, incluyendo:
    • Competencia de precios: Si los competidores ofrecen tratamientos similares a precios más bajos, Viveve podría perder clientes.
    • Eficacia percibida: Si la eficacia del tratamiento de Viveve no cumple con las expectativas de los pacientes o profesionales de la salud, la adopción podría disminuir.
    • Marketing y ventas: Una estrategia de marketing y ventas ineficaz en comparación con los competidores podría resultar en una disminución de la cuota de mercado.
  • Cambios Regulatorios y Reembolsos: Cambios en las regulaciones gubernamentales o las políticas de reembolso de seguros podrían afectar la demanda del tratamiento Viveve. Por ejemplo, si las autoridades sanitarias no aprueban o restringen el uso de la tecnología de Viveve, o si las aseguradoras dejan de cubrir el tratamiento, esto podría tener un impacto negativo significativo en las ventas.
  • Desarrollo de Tratamientos Farmacéuticos: El desarrollo de tratamientos farmacológicos efectivos para la disfunción sexual femenina podría reducir la demanda de procedimientos médicos como los que ofrece Viveve. Un medicamento que mejore la función sexual femenina de manera segura y efectiva podría ser una alternativa más atractiva para algunos pacientes.
  • Reputación de la Marca y Percepción del Paciente: La reputación de la marca Viveve es crucial. Cualquier publicidad negativa, informes de efectos secundarios adversos, o percepción desfavorable del tratamiento por parte de los pacientes podría dañar la reputación de la empresa y disminuir la demanda.
  • Adaptación a las Tendencias del Mercado: Viveve debe adaptarse continuamente a las tendencias del mercado y a las necesidades cambiantes de los pacientes. Si la empresa no innova y actualiza su tecnología y enfoque para mantenerse relevante, podría perder terreno frente a competidores más ágiles.

En resumen, Viveve Medical enfrenta desafíos competitivos y tecnológicos significativos que requieren una vigilancia constante del mercado, inversión en investigación y desarrollo, y una estrategia sólida de marketing y ventas para mantener su posición a largo plazo.

Valoración de Viveve Medical

Método de valoración por múltiplo PER

El Valor Objetivo de una acción calculado mediante el método de valoración por múltiplo PER (Price to Earnings Ratio) se basa en la relación entre el precio de la acción y las ganancias por acción (EPS). Este método es útil porque permite comparar empresas dentro de un mismo sector. Sin embargo, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos como la estrategia empresarial o ventajas competitivas, ni el crecimiento futuro de las ganancias. Por tanto, el PER debe complementarse con otros análisis para obtener una estimación más precisa del valor intrínseco.

Para realizar los calculos se ha tomado un PER de 12,74 veces, una tasa de crecimiento de 1,11%, un margen EBIT del 1,00% y una tasa de impuestos del 3,87%

Hay que tener en cuenta que para hacer los calculos si la empresa tiene caja neta entonces la hemos sumado al beneficio neto.

Valor Objetivo a 3 años: 5,18 USD
Valor Objetivo a 5 años: 11,93 USD

Aunque es un método práctico y ampliamente utilizado, tiene limitaciones: no considera factores cualitativos, cambios futuros en el desempeño de la empresa o distorsiones en el múltiplo del sector debido a eventos extraordinarios. Por ello, es recomendable complementarlo con otros métodos de valoración para una visión más completa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA

El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.

Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 15,96 veces, una tasa de crecimiento de 1,11%, un margen EBIT del 1,00%, una tasa de impuestos del 3,87%

Valor Objetivo a 3 años: 2,45 USD
Valor Objetivo a 5 años: 2,90 USD

Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.

La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.

Descargo de Responsabilidad

Recuerda que toda la información mostrada aquí es: