Descargo de Responsabilidad
El contenido generado por esta página web utiliza herramientas de inteligencia artificial para elaborar tesis de inversión. Toda la información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de inversión.
Las tesis de inversión generadas automáticamente no deben interpretarse como recomendaciones específicas para comprar, vender o mantener activos financieros. Si bien se utilizan datos y modelos avanzados para desarrollar el contenido, no se garantiza la exactitud, completitud ni actualización de la información. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la validez de los análisis generados.
Importante: Las decisiones de inversión conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada por esta web, se recomienda encarecidamente consultar con un asesor financiero certificado y evaluar cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y objetivos personales.
El equipo detrás de esta web no se hace responsable por pérdidas o daños, directos o indirectos, derivados del uso de la información generada. Al utilizar este sitio, el usuario reconoce que toda decisión de inversión es de su exclusiva responsabilidad.
Ultimo informe analizado: Q1 2025
Fecha próxima presentación de resultados: 2025-08-21
Información bursátil de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Cotización
9,66 SEK
Variación Día
0,32 SEK (3,43%)
Rango Día
8,82 - 9,78
Rango 52 Sem.
7,90 - 62,40
Volumen Día
10.148
Volumen Medio
33.114
Nombre | Wästbygg Gruppen AB (publ) |
Moneda | SEK |
País | Suecia |
Ciudad | Gothenburg |
Sector | Industriales |
Industria | Ingeniería y construcción |
Sitio Web | https://wastbygg.se |
CEO | Patrik Mellgren |
Nº Empleados | 496 |
Fecha Salida a Bolsa | 2020-10-13 |
ISIN | SE0014453874 |
Altman Z-Score | 1,73 |
Piotroski Score | 6 |
Precio | 9,66 SEK |
Variacion Precio | 0,32 SEK (3,43%) |
Beta | 0,64 |
Volumen Medio | 33.114 |
Capitalización (MM) | 490 |
Rango 52 Semanas | 7,90 - 62,40 |
ROA | -6,64% |
ROE | -19,79% |
ROCE | -14,08% |
ROIC | -9,37% |
Deuda Neta/EBITDA | -2,44x |
PER | -1,47x |
P/FCF | 24,51x |
EV/EBITDA | -4,68x |
EV/Ventas | 0,21x |
% Rentabilidad Dividendo | 0,00% |
% Payout Ratio | 0,00% |
Historia de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Wästbygg Gruppen AB (publ) es una empresa constructora sueca con una historia que se remonta a la década de 1980. Aunque la empresa ha evolucionado significativamente desde sus inicios, sus raíces se encuentran en la región de Västra Götaland, en Suecia.
Orígenes y Primeros Años (Década de 1980 - 1990):
La empresa fue fundada en 1989. Inicialmente, Wästbygg operaba principalmente como una empresa constructora regional, enfocándose en proyectos de construcción residencial y comercial en el oeste de Suecia. Durante estos primeros años, la empresa se centró en construir una sólida reputación basada en la calidad de la construcción y el cumplimiento de los plazos.
Expansión y Crecimiento (Década de 1990 - 2000):
A medida que la economía sueca se fortalecía en la década de 1990, Wästbygg comenzó a expandir sus operaciones geográficamente. La empresa amplió su presencia a otras regiones de Suecia y también comenzó a explorar oportunidades en los países nórdicos vecinos. Durante este período, Wästbygg también diversificó su cartera de proyectos, incursionando en la construcción de edificios públicos, instalaciones industriales y proyectos de infraestructura.
Enfoque en la Sostenibilidad y la Innovación (Década de 2000 - 2010):
En la década de 2000, Wästbygg comenzó a poner un mayor énfasis en la sostenibilidad y la innovación en sus proyectos de construcción. La empresa invirtió en el desarrollo de soluciones de construcción más eficientes energéticamente y en la utilización de materiales de construcción respetuosos con el medio ambiente. Wästbygg también adoptó nuevas tecnologías y procesos de construcción para mejorar la eficiencia y la calidad de sus proyectos.
Salida a Bolsa y Expansión Internacional (Década de 2010 - Presente):
Un hito importante en la historia de Wästbygg fue su salida a bolsa en Nasdaq Estocolmo en 2015. Esto proporcionó a la empresa capital adicional para financiar su crecimiento y expansión. Después de la salida a bolsa, Wästbygg continuó expandiendo sus operaciones en Suecia y los países nórdicos. La empresa también comenzó a explorar oportunidades en otros mercados europeos.
Hoy en día, Wästbygg Gruppen AB (publ) es una de las principales empresas constructoras de Suecia, con una sólida reputación por la calidad, la sostenibilidad y la innovación. La empresa se enfoca en la construcción de viviendas, edificios comerciales, instalaciones industriales y proyectos de infraestructura. Wästbygg tiene una fuerte presencia en Suecia y los países nórdicos, y está explorando activamente oportunidades de expansión en otros mercados europeos.
Puntos Clave de la Historia de Wästbygg:
- Fundación y Crecimiento Regional: Inicio como una empresa constructora regional en el oeste de Suecia.
- Expansión Geográfica: Ampliación a otras regiones de Suecia y países nórdicos.
- Diversificación de Proyectos: Incursión en diversos tipos de construcciones.
- Enfoque en Sostenibilidad: Adopción de prácticas y materiales de construcción sostenibles.
- Salida a Bolsa: Listado en Nasdaq Estocolmo en 2015.
- Expansión Internacional: Exploración de oportunidades en otros mercados europeos.
Wästbygg continúa evolucionando y adaptándose a las cambiantes demandas del mercado de la construcción, manteniendo un fuerte enfoque en la calidad, la sostenibilidad y la innovación.
Wästbygg Gruppen AB (publ) es una empresa constructora sueca que se dedica principalmente al desarrollo y construcción de viviendas, locales comerciales y edificios industriales. Su enfoque abarca todo el proceso, desde la planificación inicial hasta la entrega final del proyecto.
En resumen, se dedican a:
- Construcción de viviendas: Desarrollan y construyen una variedad de viviendas, incluyendo apartamentos, casas adosadas y viviendas unifamiliares.
- Construcción de locales comerciales: Construyen y adaptan espacios para oficinas, tiendas y otros negocios.
- Construcción de edificios industriales: Diseñan y construyen instalaciones para la industria, como almacenes, fábricas y centros de logística.
- Desarrollo de proyectos: Gestionan proyectos desde la fase de planificación hasta la finalización, coordinando todos los aspectos del proceso de construcción.
Modelo de Negocio de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Wästbygg Gruppen AB (publ) es una empresa constructora. Su principal actividad es la construcción de viviendas y locales comerciales.
Wästbygg Gruppen AB (publ) es una empresa constructora. Su modelo de ingresos se basa principalmente en:
- Desarrollo de proyectos inmobiliarios: Wästbygg genera ingresos a través del desarrollo y venta de proyectos residenciales y comerciales. Esto implica la adquisición de terrenos, la planificación, la construcción y la posterior venta de los inmuebles.
- Contratos de construcción: La empresa también obtiene ingresos mediante la ejecución de contratos de construcción para clientes externos. Esto incluye la construcción de viviendas, oficinas, locales comerciales y otras estructuras.
En resumen, Wästbygg genera ganancias principalmente mediante la venta de proyectos inmobiliarios desarrollados internamente y la prestación de servicios de construcción a terceros.
Fuentes de ingresos de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Wästbygg Gruppen AB (publ) es una empresa constructora. Su principal oferta es la construcción de viviendas y locales comerciales. Se especializan en proyectos de edificación residencial, oficinas, locales comerciales y otros tipos de inmuebles.
La empresa genera ganancias a través de:
- Venta de proyectos de desarrollo de propiedades: Wästbygg desarrolla proyectos residenciales y comerciales, y obtiene ingresos al vender estas propiedades una vez finalizadas.
- Contratos de construcción: La empresa actúa como contratista en proyectos de construcción para terceros, generando ingresos por la prestación de estos servicios.
Por lo tanto, los principales componentes de su modelo de ingresos son la venta de proyectos inmobiliarios desarrollados internamente y la prestación de servicios de construcción a clientes externos.
Clientes de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Wästbygg Gruppen AB (publ) tiene como clientes objetivo a una variedad de actores en el mercado inmobiliario y de la construcción. Entre ellos se incluyen:
- Inversores inmobiliarios: Empresas y fondos que buscan desarrollar o adquirir propiedades para generar ingresos por alquiler o revalorización.
- Empresas: Compañías que necesitan nuevas oficinas, instalaciones de producción, almacenes u otros espacios comerciales.
- Municipios y autoridades públicas: Entidades gubernamentales que requieren la construcción de escuelas, hospitales, viviendas sociales y otras infraestructuras públicas.
- Cooperativas de vivienda: Organizaciones que construyen y gestionan viviendas para sus miembros.
- Clientes privados: Individuos o familias que buscan construir viviendas unifamiliares o multifamiliares a medida.
En resumen, Wästbygg Gruppen AB (publ) se dirige a cualquier entidad que necesite servicios de construcción y desarrollo inmobiliario, desde inversores a gran escala hasta clientes individuales.
Proveedores de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Wästbygg Gruppen AB (publ) es una empresa constructora, por lo que no distribuye productos o servicios en el sentido tradicional. Su "producto" principal es la construcción de edificios y viviendas.
En lugar de canales de distribución, Wästbygg utiliza:
- Licitaciones y concursos: Participa en procesos de licitación públicos y privados para conseguir proyectos de construcción.
- Contactos directos con clientes: Establece relaciones directas con promotores inmobiliarios, empresas y administraciones públicas para ofrecer sus servicios.
- Marketing y relaciones públicas: Promociona su experiencia y capacidades a través de su sitio web, eventos del sector y relaciones con la prensa.
- Colaboraciones y alianzas estratégicas: Se asocia con otras empresas para abordar proyectos de mayor envergadura o especialización.
En resumen, Wästbygg Gruppen AB (publ) se enfoca en la venta directa de sus servicios de construcción a través de una combinación de licitaciones, contactos directos, marketing y colaboraciones.
Wästbygg Gruppen AB (publ) no detalla exhaustivamente la gestión de su cadena de suministro o sus proveedores clave en su información pública disponible de manera directa. Sin embargo, basándonos en su enfoque general y las prácticas comunes en la industria de la construcción, podemos inferir algunos aspectos clave:
- Relaciones a Largo Plazo:
Es probable que Wästbygg Gruppen AB priorice el establecimiento de relaciones a largo plazo con proveedores clave. Esto permite una mayor estabilidad en los precios, la calidad y la disponibilidad de los materiales.
- Criterios de Selección:
La selección de proveedores probablemente se basa en una combinación de factores, incluyendo el precio, la calidad, la fiabilidad, la sostenibilidad y la capacidad de cumplir con los plazos de entrega.
- Gestión de Riesgos:
Dada la naturaleza de la industria de la construcción, es fundamental que Wästbygg Gruppen AB tenga estrategias para mitigar los riesgos en su cadena de suministro, como la escasez de materiales, las fluctuaciones de precios y los retrasos en la entrega.
- Sostenibilidad:
Es probable que la empresa tenga en cuenta factores de sostenibilidad en su cadena de suministro, buscando proveedores que adopten prácticas responsables con el medio ambiente y que cumplan con los estándares éticos.
- Colaboración:
La colaboración con los proveedores es esencial para garantizar la eficiencia y la innovación en los proyectos. Esto puede incluir la participación de los proveedores en las etapas de planificación y diseño.
Para obtener información más detallada y específica sobre la gestión de la cadena de suministro de Wästbygg Gruppen AB, se recomienda consultar sus informes anuales, comunicados de prensa o contactar directamente con el departamento de relaciones con inversores o el departamento de compras de la empresa.
Foso defensivo financiero (MOAT) de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Analizar la replicabilidad de una empresa como Wästbygg Gruppen AB (publ) implica considerar varios factores que podrían actuar como barreras de entrada para sus competidores. A continuación, se describen posibles áreas donde Wästbygg podría tener ventajas que son difíciles de replicar:
- Experiencia y Reputación:
En la industria de la construcción, la experiencia y una reputación sólida son cruciales. Wästbygg, al ser una empresa establecida (publ = pública, lo que implica cierta trayectoria), probablemente ha construido una reputación de fiabilidad, calidad y cumplimiento de plazos. Esta reputación se construye con el tiempo y es difícil de replicar rápidamente.
- Relaciones con Proveedores y Subcontratistas:
Las relaciones sólidas con proveedores de materiales y subcontratistas son esenciales para la eficiencia y el control de costos en la construcción. Wästbygg puede tener acuerdos preferenciales o acceso a mejores precios debido a su volumen de negocio y relaciones a largo plazo. Estas relaciones son difíciles de replicar para nuevos competidores.
- Conocimiento Especializado y Know-How:
La construcción moderna requiere conocimientos especializados en diversas áreas, como la gestión de proyectos complejos, la eficiencia energética, la sostenibilidad y el cumplimiento de regulaciones específicas. Wästbygg podría tener un equipo con experiencia y know-how que les permita abordar proyectos más desafiantes y diferenciarse de la competencia.
- Escala y Capacidad:
Si Wästbygg tiene una escala significativa, puede beneficiarse de economías de escala en la compra de materiales y equipos, así como en la gestión de proyectos. Además, una mayor capacidad les permite asumir proyectos más grandes y complejos, lo que podría ser una barrera para competidores más pequeños.
- Especialización en Nichos de Mercado:
Wästbygg podría haberse especializado en ciertos tipos de construcción (por ejemplo, edificios residenciales de alta gama, proyectos comerciales específicos, o construcciones sostenibles). Esta especialización les permite desarrollar una experiencia profunda y una ventaja competitiva en esos nichos, lo que dificulta la entrada de competidores generalistas.
- Gestión Eficiente de Proyectos y Control de Costos:
Una gestión eficiente de proyectos y un control riguroso de los costos son fundamentales para la rentabilidad en la construcción. Wästbygg podría haber desarrollado sistemas y procesos internos que les permitan optimizar la ejecución de proyectos y minimizar los sobrecostos. Estos procesos, si son efectivos, son difíciles de replicar sin una inversión significativa en tecnología y capacitación.
- Barreras Regulatorias y Permisos:
La obtención de permisos y licencias para proyectos de construcción puede ser un proceso complejo y prolongado. Wästbygg, con su experiencia y relaciones, podría tener una ventaja en la navegación de estos procesos regulatorios, lo que dificulta la entrada de nuevos competidores que deben aprender el sistema desde cero.
Es importante destacar que no todas estas ventajas son necesariamente únicas de Wästbygg, y otras empresas de construcción también pueden poseer algunas de ellas. Sin embargo, la combinación de varios de estos factores puede crear una barrera significativa para la replicación de su modelo de negocio y su éxito en el mercado.
Para entender por qué los clientes eligen Wästbygg Gruppen AB (publ) y su lealtad, debemos considerar varios factores, incluyendo la diferenciación de su producto/servicio, posibles efectos de red, costos de cambio y otros aspectos relevantes.
Diferenciación del Producto/Servicio:
- Especialización: Wästbygg se especializa en la construcción de viviendas, locales comerciales y logística. Si tienen una reputación sólida en estas áreas, los clientes podrían elegirlos por su experiencia específica.
- Calidad: Si Wästbygg ofrece una calidad superior en sus construcciones (materiales, diseño, acabados), esto podría ser un factor diferenciador clave.
- Innovación: La adopción de tecnologías de construcción innovadoras, prácticas sostenibles, o soluciones personalizadas podría atraer a clientes que buscan algo más que la construcción estándar.
- Reputación: Una buena reputación en cuanto a cumplimiento de plazos, gestión de proyectos y satisfacción del cliente puede ser un factor decisivo.
Efectos de Red:
- Referencias y Recomendaciones: En el sector de la construcción, las referencias y el boca a boca son importantes. Si Wästbygg tiene una red sólida de clientes satisfechos que los recomiendan, esto puede generar un efecto de red positivo.
- Relaciones con Subcontratistas y Proveedores: Una red establecida de subcontratistas y proveedores confiables puede garantizar una mejor calidad y eficiencia en los proyectos, lo que beneficia a los clientes.
Costos de Cambio:
- Complejidad del Proyecto: Los proyectos de construcción suelen ser complejos y de larga duración. Una vez que un cliente ha invertido tiempo y recursos en iniciar un proyecto con Wästbygg, cambiar a otro constructor puede implicar costos significativos (retrasos, rediseño, legales, etc.).
- Relación y Confianza: La relación personal y la confianza que se establece entre el cliente y el equipo de Wästbygg también pueden generar costos de cambio psicológicos.
- Personalización: Si Wästbygg ofrece un alto grado de personalización en sus proyectos, cambiar a otro constructor podría significar perder esa adaptación a las necesidades específicas del cliente.
Lealtad del Cliente:
La lealtad del cliente hacia Wästbygg dependerá de:
- Satisfacción con el Proyecto: La principal determinante es la satisfacción del cliente con el resultado final del proyecto (calidad, cumplimiento de plazos y presupuesto).
- Comunicación y Transparencia: Una comunicación clara y transparente durante todo el proceso de construcción fomenta la confianza y la lealtad.
- Servicio Post-Venta: Un buen servicio post-venta (garantías, soporte técnico) puede fortalecer la relación y fidelizar al cliente.
- Precios Competitivos: Aunque la calidad es importante, los precios deben ser competitivos en el mercado.
En resumen, la elección de Wästbygg por parte de los clientes y su lealtad se basan en una combinación de factores que incluyen la diferenciación de sus servicios (especialización, calidad, innovación), los efectos de red (referencias y relaciones), los costos de cambio (complejidad del proyecto, confianza) y la satisfacción general del cliente. Para una evaluación más precisa, sería necesario analizar datos específicos sobre la satisfacción del cliente, tasas de retención y la percepción de la marca Wästbygg en el mercado.
Evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Wästbygg Gruppen AB (publ) requiere analizar la fortaleza y resiliencia de su "moat" (barrera de entrada) frente a las amenazas del mercado y la tecnología.
Para determinar si Wästbygg tiene una ventaja competitiva sostenible, se deben considerar los siguientes factores:
- Reputación y Marca: ¿Wästbygg tiene una marca reconocida y respetada en el mercado de la construcción? Una fuerte reputación puede generar lealtad del cliente y dificultar que nuevos competidores ganen cuota de mercado.
- Especialización y Nicho de Mercado: ¿Wästbygg se especializa en un tipo específico de construcción (por ejemplo, edificios sostenibles, viviendas de alta gama, proyectos complejos)? La especialización puede crear una ventaja en términos de experiencia y conocimiento.
- Relaciones con Proveedores y Subcontratistas: ¿Wästbygg tiene relaciones sólidas y duraderas con proveedores clave y subcontratistas? Estas relaciones pueden garantizar acceso a materiales de calidad y mano de obra calificada, así como mejores precios.
- Escala y Eficiencia Operativa: ¿Wästbygg tiene una escala que le permite operar de manera más eficiente que sus competidores? La eficiencia operativa puede traducirse en menores costos y mayores márgenes de beneficio.
- Innovación y Adaptación Tecnológica: ¿Wästbygg invierte en innovación y adopta nuevas tecnologías para mejorar sus procesos y ofrecer mejores productos/servicios? La capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos es crucial para mantener la competitividad.
- Barreras Regulatorias y Permisos: ¿La industria de la construcción está sujeta a regulaciones estrictas y procesos de permisos complejos? Si es así, la experiencia de Wästbygg en la navegación de estos procesos puede ser una ventaja.
Amenazas Externas a Considerar:
- Cambios en las Preferencias del Cliente: ¿Están cambiando las preferencias de los clientes en términos de diseño, sostenibilidad o tecnología? Wästbygg debe ser capaz de adaptarse a estas nuevas demandas.
- Nuevas Tecnologías de Construcción: ¿Están surgiendo nuevas tecnologías de construcción (por ejemplo, impresión 3D, construcción modular) que podrían alterar el panorama competitivo? Wästbygg necesita evaluar y potencialmente adoptar estas tecnologías.
- Aumento de la Competencia: ¿Están entrando nuevos competidores en el mercado o los competidores existentes están ganando cuota de mercado? Wästbygg debe fortalecer su posición para defenderse de la competencia.
- Fluctuaciones Económicas: La industria de la construcción es sensible a las fluctuaciones económicas. Wästbygg debe ser capaz de gestionar los riesgos asociados con los ciclos económicos.
- Cambios en las Regulaciones: Los cambios en las regulaciones ambientales o de construcción podrían afectar los costos y los procesos de Wästbygg.
Resiliencia del Moat:
La resiliencia del "moat" de Wästbygg dependerá de su capacidad para:
- Adaptarse a los cambios en las preferencias del cliente y las nuevas tecnologías.
- Mantener relaciones sólidas con proveedores y subcontratistas.
- Invertir en innovación y mejorar la eficiencia operativa.
- Navegar por las regulaciones y gestionar los riesgos económicos.
Si Wästbygg puede hacer estas cosas, su ventaja competitiva será más sostenible en el tiempo. De lo contrario, corre el riesgo de perder cuota de mercado ante competidores más ágiles y adaptables.
En resumen, para evaluar la sostenibilidad de la ventaja competitiva de Wästbygg, se necesita un análisis profundo de sus fortalezas internas, las amenazas externas que enfrenta y su capacidad para adaptarse a los cambios en el mercado y la tecnología.
Competidores de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Wästbygg Gruppen AB (publ) opera en el sector de la construcción y desarrollo inmobiliario, principalmente en Suecia. Sus competidores pueden clasificarse en directos e indirectos.
Competidores Directos:
- Skanska:
Uno de los mayores grupos de construcción y desarrollo de proyectos a nivel mundial. Ofrecen una amplia gama de servicios, desde la construcción de infraestructuras hasta el desarrollo de proyectos residenciales y comerciales.
- Productos: Diversificados, cubriendo todo el espectro de la construcción.
- Precios: Suelen ser competitivos, pero pueden ser más altos debido a su reputación y escala.
- Estrategia: Enfocada en grandes proyectos, sostenibilidad y innovación.
- NCC:
Otra gran empresa de construcción nórdica, con una fuerte presencia en Suecia.
- Productos: Similares a Skanska, con un enfoque en infraestructuras, edificación y desarrollo inmobiliario.
- Precios: Competitivos, buscando un equilibrio entre calidad y coste.
- Estrategia: Énfasis en la colaboración con los clientes y la eficiencia en la construcción.
- Peab:
Una de las mayores empresas de construcción de los países nórdicos, con un enfoque regional fuerte.
- Productos: Amplia gama de servicios de construcción, desde pequeñas reparaciones hasta grandes proyectos.
- Precios: Generalmente competitivos, con un enfoque en el mercado local.
- Estrategia: Fuerte presencia regional, enfocada en relaciones a largo plazo con los clientes.
- Serneke:
Una empresa de construcción más pequeña pero de rápido crecimiento en Suecia.
- Productos: Principalmente proyectos de construcción y desarrollo inmobiliario.
- Precios: Pueden ser más agresivos para ganar cuota de mercado.
- Estrategia: Enfoque en proyectos innovadores y de alto perfil.
Competidores Indirectos:
- Empresas de construcción más pequeñas y locales:
Estas empresas compiten principalmente en proyectos más pequeños y a nivel regional. Suelen tener estructuras de costes más bajas, lo que les permite ofrecer precios más competitivos.
- Productos: Principalmente proyectos de construcción de menor escala.
- Precios: Generalmente más bajos que los de los grandes competidores.
- Estrategia: Enfoque en el mercado local y relaciones personales con los clientes.
- Empresas especializadas en determinados nichos de construcción:
Por ejemplo, empresas especializadas en la construcción de viviendas de madera o en la rehabilitación de edificios históricos.
- Productos: Servicios especializados en un área específica de la construcción.
- Precios: Pueden ser más altos debido a su experiencia especializada.
- Estrategia: Enfoque en la especialización y la calidad en un nicho específico.
- Proveedores de materiales de construcción:
En algunos casos, los proveedores de materiales pueden ofrecer servicios de instalación o gestión de proyectos, compitiendo indirectamente con las empresas de construcción.
- Productos: Principalmente materiales de construcción, pero a veces también servicios relacionados.
- Precios: Variables, dependiendo del tipo de material y el proveedor.
- Estrategia: Enfoque en la venta de materiales y la prestación de servicios relacionados.
Diferenciación:
La diferenciación entre estos competidores se basa en varios factores:
- Escala: Empresas como Skanska y NCC tienen una escala mucho mayor que Wästbygg, lo que les permite abordar proyectos más grandes y complejos.
- Especialización: Algunas empresas se especializan en nichos específicos, como la construcción de viviendas de madera o la rehabilitación de edificios históricos.
- Presencia geográfica: Peab tiene una fuerte presencia regional en Suecia, mientras que otras empresas tienen una presencia más nacional o internacional.
- Innovación: Algunas empresas, como Serneke, se enfocan en proyectos innovadores y de alto perfil.
- Precios: Los precios varían dependiendo de la escala, la especialización y la estrategia de cada empresa.
Es importante tener en cuenta que este es un análisis general y que la competencia real puede variar dependiendo del proyecto específico y la ubicación geográfica.
Sector en el que trabaja Wästbygg Gruppen AB (publ)
Tendencias del sector
Digitalización y Tecnología en la Construcción (Construction Tech):
- BIM (Building Information Modeling): La adopción de BIM para la planificación, diseño, construcción y gestión de edificios está aumentando la eficiencia, reduciendo errores y mejorando la colaboración entre las partes interesadas.
- Automatización y Robótica: El uso de robots y sistemas automatizados para tareas como la albañilería, la demolición y la inspección está ganando terreno, aunque aún no es masivo.
- Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV): Estas tecnologías se utilizan para la visualización de proyectos, la capacitación de trabajadores y la mejora de la comunicación con los clientes.
- IoT (Internet de las Cosas) y Sensores: La implementación de sensores en los edificios y en los equipos de construcción permite monitorizar el rendimiento, optimizar el consumo de energía y mejorar la seguridad.
- Plataformas de Gestión de Proyectos en la Nube: Estas plataformas facilitan la colaboración, el seguimiento del progreso y la gestión de documentos en tiempo real.
Sostenibilidad y Construcción Verde:
- Eficiencia Energética: La demanda de edificios energéticamente eficientes y con bajas emisiones de carbono está impulsando la adopción de materiales y tecnologías sostenibles.
- Certificaciones Ambientales: Las certificaciones como LEED, BREEAM y otras normas locales son cada vez más importantes para los clientes y los inversores.
- Materiales Sostenibles: El uso de materiales reciclados, renovables y de bajo impacto ambiental está en aumento.
- Economía Circular: La reutilización y el reciclaje de materiales de construcción están ganando importancia para reducir los residuos y minimizar el impacto ambiental.
Cambios Regulatorios:
- Normativas de Eficiencia Energética: Los gobiernos están implementando regulaciones más estrictas para mejorar la eficiencia energética de los edificios.
- Códigos de Construcción: Los códigos de construcción se están actualizando para incorporar aspectos de seguridad, sostenibilidad y accesibilidad.
- Políticas de Vivienda: Las políticas gubernamentales relacionadas con la vivienda, como los subsidios y los incentivos fiscales, pueden influir en la demanda de construcción.
Comportamiento del Consumidor:
- Urbanización: El crecimiento de las ciudades está generando una mayor demanda de viviendas y edificios comerciales en áreas urbanas.
- Envejecimiento de la Población: El envejecimiento de la población está creando una demanda de viviendas adaptadas para personas mayores.
- Cambios en el Estilo de Vida: Los cambios en el estilo de vida, como el aumento del teletrabajo, están influyendo en el diseño y la funcionalidad de los edificios.
- Mayor Conciencia Ambiental: Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de los edificios y prefieren opciones sostenibles.
Globalización:
- Cadenas de Suministro Globales: Las empresas de construcción dependen de cadenas de suministro globales para obtener materiales y equipos.
- Competencia Internacional: La globalización aumenta la competencia en el sector de la construcción, ya que las empresas pueden operar en diferentes mercados.
- Adopción de Mejores Prácticas: La globalización facilita la adopción de mejores prácticas y tecnologías de construcción de diferentes países.
- Movilidad Laboral: La movilidad laboral permite a las empresas de construcción contratar trabajadores cualificados de diferentes países.
Otros Factores:
- Escasez de Mano de Obra Cualificada: La falta de trabajadores cualificados en el sector de la construcción es un desafío importante.
- Volatilidad de los Precios de los Materiales: La fluctuación de los precios de los materiales de construcción puede afectar la rentabilidad de los proyectos.
- Riesgos Geopolíticos y Económicos: Los riesgos geopolíticos y económicos, como las guerras comerciales y las crisis financieras, pueden tener un impacto en el sector de la construcción.
Fragmentación y barreras de entrada
Competitivo: Hay un gran número de empresas que compiten por proyectos, desde pequeñas constructoras locales hasta grandes corporaciones multinacionales.
Fragmentado: El mercado no suele estar dominado por unas pocas empresas. La cuota de mercado está distribuida entre muchos actores, lo que implica que ninguna empresa tiene un control significativo sobre el mercado en su totalidad.
Barreras de entrada: Las barreras de entrada pueden variar dependiendo del segmento específico dentro del sector de la construcción, pero generalmente incluyen:
- Capital: Se requiere una inversión significativa en equipos, personal y materiales para iniciar operaciones.
- Experiencia y reputación: Los clientes suelen preferir empresas con un historial probado de proyectos exitosos. Construir una reputación sólida lleva tiempo.
- Regulaciones y permisos: El sector está altamente regulado, lo que implica obtener numerosos permisos y cumplir con normativas ambientales y de seguridad.
- Relaciones con proveedores y subcontratistas: Establecer relaciones sólidas con proveedores y subcontratistas es crucial para asegurar el suministro de materiales y la ejecución eficiente de los proyectos.
- Acceso a financiación: Obtener financiación para proyectos de construcción puede ser un desafío, especialmente para nuevas empresas sin un historial financiero sólido.
- Conocimiento técnico: Se requiere un alto nivel de conocimiento técnico y experiencia en gestión de proyectos, diseño, construcción y normativas.
En resumen, el sector es competitivo y fragmentado, con barreras de entrada que dificultan el ingreso de nuevos participantes, especialmente aquellos que carecen de capital, experiencia y relaciones establecidas.
Ciclo de vida del sector
Wästbygg Gruppen AB (publ) opera en el sector de la construcción y desarrollo inmobiliario. Para determinar el ciclo de vida de este sector en Suecia (asumo que es su mercado principal), analizaremos las características generales y su sensibilidad a la economía.
Ciclo de Vida del Sector:
El sector de la construcción y desarrollo inmobiliario suele ser cíclico y se encuentra generalmente en una fase de madurez, aunque con periodos de crecimiento o declive dependiendo de las condiciones económicas. Esto se debe a:
- Demanda Estable: Siempre existe una demanda de vivienda, oficinas, infraestructura, etc.
- Competencia Estable: Hay empresas establecidas y la entrada de nuevos competidores es común, pero requiere capital y experiencia.
- Innovación Lenta: La innovación en los métodos de construcción y materiales es continua, pero no disruptiva de forma constante.
- Regulación: El sector está fuertemente regulado por normativas de construcción, zonificación y medio ambiente.
Sin embargo, es crucial entender que dentro de esta fase de madurez, el sector experimenta subciclos impulsados por factores económicos.
Sensibilidad a las Condiciones Económicas:
El desempeño de Wästbygg Gruppen AB, como el de cualquier empresa del sector, es altamente sensible a las condiciones económicas. Los factores económicos que más influyen son:
- Tasas de Interés: Las tasas de interés afectan directamente el costo de financiamiento de los proyectos de construcción y el acceso a hipotecas para los compradores. Tasas altas reducen la demanda y la rentabilidad.
- Crecimiento del PIB: Un crecimiento económico fuerte impulsa la demanda de vivienda, oficinas y locales comerciales. Una recesión tiene el efecto contrario.
- Tasa de Desempleo: Un bajo desempleo generalmente indica mayor confianza del consumidor y mayor capacidad de compra de vivienda.
- Inflación: La inflación afecta los costos de materiales de construcción y la capacidad de los compradores para adquirir propiedades. Una inflación elevada puede llevar a la postergación de proyectos.
- Confianza del Consumidor: La confianza del consumidor influye en su disposición a realizar grandes inversiones como la compra de una vivienda.
- Política Gubernamental: Políticas fiscales, subsidios a la vivienda y regulaciones del sector pueden tener un impacto significativo.
En resumen: El sector de la construcción y desarrollo inmobiliario está en una fase de madurez con subciclos marcados por la economía. Wästbygg Gruppen AB es altamente sensible a las condiciones económicas, especialmente a las tasas de interés, el crecimiento del PIB y la confianza del consumidor.
Quien dirige Wästbygg Gruppen AB (publ)
Basándome en los datos financieros proporcionados, las personas que dirigen Wästbygg Gruppen AB (publ) son:
- Mr. Patrik Mellgren: Director Ejecutivo y Presidente Interino.
- Mr. Niklas Danielsson: Director Financiero.
- Mr. Robin Sundin: Director de Operaciones.
- Ms. Jenny Jakobson: Jefe de Comunicaciones y Gerente de Comunicaciones.
Estados financieros de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Cuenta de resultados de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de SEK.
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos | 2.331 | 2.822 | 3.543 | 3.889 | 3.620 | 3.949 | 5.181 | 4.989 | 4.991 |
% Crecimiento Ingresos | 0,00 % | 21,06 % | 25,55 % | 9,77 % | -6,92 % | 9,09 % | 31,20 % | -3,67 % | 0,00 % |
Beneficio Bruto | 160,00 | 258,00 | 321,00 | 416,00 | 488,00 | 519,00 | 303,00 | 88,00 | -25,00 |
% Crecimiento Beneficio Bruto | 0,00 % | 61,25 % | 24,42 % | 29,60 % | 17,31 % | 6,35 % | -41,62 % | -108,25 % | 0,00 % |
EBITDA | 21,00 | 93,00 | 183,00 | 250,00 | 259,00 | 275,00 | -2,00 | -218,00 | -346,00 |
% Margen EBITDA | 0,90 % | 3,30 % | 5,17 % | 6,43 % | 7,15 % | 6,96 % | -0,04 % | -4,37 % | -6,93 % |
Depreciaciones y Amortizaciones | 2,00 | 4,00 | 4,00 | 22,00 | 21,00 | 24,00 | 31,00 | 35,00 | 0,00 |
EBIT | 19,00 | 91,00 | 147,00 | 220,00 | 223,00 | 235,00 | -51,00 | -216,00 | -361,00 |
% Margen EBIT | 0,82 % | 3,22 % | 4,15 % | 5,66 % | 6,16 % | 5,95 % | -0,98 % | -4,33 % | -7,23 % |
Gastos Financieros | 0,00 | 5,00 | 10,00 | 12,00 | 5,00 | 12,00 | 39,00 | 60,00 | 95,00 |
Ingresos por intereses e inversiones | 5,00 | 1,00 | 8,00 | 7,00 | 0,00 | 12,00 | 18,00 | 28,00 | 39,00 |
Ingresos antes de impuestos | 14,00 | 84,00 | 140,00 | 213,00 | 231,00 | 234,00 | -75,00 | -278,00 | -441,00 |
Impuestos sobre ingresos | 27,00 | -2,00 | -2,00 | -2,00 | -3,00 | -7,00 | -58,00 | -66,00 | -72,00 |
% Impuestos | 192,86 % | -2,38 % | -1,43 % | -0,94 % | -1,30 % | -2,99 % | 77,33 % | 23,74 % | 16,33 % |
Beneficios de propietarios minoritarios | 35,00 | 3,00 | 3,00 | 3,00 | 3,00 | 4,00 | 4,00 | 4,00 | 4,00 |
Beneficio Neto | 29,00 | 86,00 | 142,00 | 215,00 | 234,00 | 241,00 | -17,00 | -213,00 | -369,00 |
% Margen Beneficio Neto | 1,24 % | 3,05 % | 4,01 % | 5,53 % | 6,46 % | 6,10 % | -0,33 % | -4,27 % | -7,39 % |
Beneficio por Accion | 0,90 | 2,66 | 4,39 | 9,37 | 9,39 | 7,42 | -0,52 | -6,59 | -11,41 |
Nº Acciones | 32,34 | 32,34 | 32,34 | 22,95 | 24,91 | 32,47 | 32,40 | 32,34 | 32,34 |
Balance de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de SEK.
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Efectivo e inversiones a corto plazo | 41 | 255 | 395 | 298 | 860 | 897 | 534 | 194 | 178 |
% Crecimiento Efectivo e inversiones a corto plazo | 0,00 % | 521,95 % | 54,90 % | -24,56 % | 188,59 % | 4,30 % | -40,47 % | -63,67 % | -8,25 % |
Inventario | 38 | 111 | 357 | 617 | 815 | 1.175 | 1.828 | 1.949 | 1.122 |
% Crecimiento Inventario | 0,00 % | 192,11 % | 221,62 % | 72,83 % | 32,09 % | 44,17 % | 55,57 % | 6,62 % | -42,43 % |
Fondo de Comercio | 229 | 229 | 229 | 229 | 229 | 428 | 428 | 398 | 398 |
% Crecimiento Fondo de Comercio | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 86,90 % | 0,00 % | -7,01 % | 0,00 % |
Deuda a corto plazo | 168 | -202,00 | -144,00 | 247 | 320 | 163 | 772 | 1.341 | 229 |
% Crecimiento Deuda a Corto Plazo | 0,00 % | -57,74 % | 143,66 % | 32,95 % | 32,17 % | -52,30 % | 418,62 % | 75,93 % | -82,69 % |
Deuda a largo plazo | 101 | 81 | 61 | 70 | 74 | 664 | 722 | 169 | 484 |
% Crecimiento Deuda a largo plazo | 0,00 % | -19,80 % | -24,69 % | -34,43 % | 45,00 % | 1013,79 % | 9,29 % | -77,48 % | 182,39 % |
Deuda Neta | 228 | -103,00 | -161,00 | 19 | -466,00 | -70,00 | 921 | 1.316 | 535 |
% Crecimiento Deuda Neta | 0,00 % | -145,18 % | -56,31 % | 111,80 % | -2552,63 % | 84,98 % | 1415,71 % | 42,89 % | -59,35 % |
Patrimonio Neto | 207 | 356 | 418 | 572 | 1.593 | 1.751 | 1.597 | 1.181 | 968 |
Flujos de caja de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Las cantidades mostradas en esta tabla estan en millones de SEK.
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio Neto | 29 | 91 | 147 | 220 | 223 | 235 | -50,00 | -369,00 | -216,00 |
% Crecimiento Beneficio Neto | 0,00 % | 213,79 % | 61,54 % | 49,66 % | 1,36 % | 5,38 % | -121,28 % | -638,00 % | 41,46 % |
Flujo de efectivo de operaciones | -4,00 | 134 | 141 | -63,00 | -237,00 | -319,00 | -891,00 | -717,00 | 88 |
% Crecimiento Flujo de efectivo de operaciones | 0,00 % | 3450,00 % | 5,22 % | -144,68 % | -276,19 % | -34,60 % | -179,31 % | 19,53 % | 112,27 % |
Cambios en el capital de trabajo | -104,00 | 68 | -19,00 | -277,00 | -510,00 | -571,00 | -841,00 | -341,00 | 272 |
% Crecimiento Cambios en el capital de trabajo | 0,00 % | 165,38 % | -127,94 % | -1357,89 % | -84,12 % | -11,96 % | -47,29 % | 59,45 % | 179,77 % |
Remuneración basada en acciones | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Gastos de Capital (CAPEX) | -6,00 | -2,00 | -5,00 | -3,00 | -7,00 | -27,00 | -8,00 | -24,00 | -65,00 |
Pago de Deuda | 30 | 1 | 82 | 37 | 77 | 688 | 660 | 465 | -35,00 |
% Crecimiento Pago de Deuda | 0,00 % | 33,33 % | 0,00 % | 0,00 % | -920,00 % | -237,25 % | 99,71 % | 23350,00 % | -107,53 % |
Acciones Emitidas | 0,00 | 115 | 0,00 | 0,00 | 901 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Recompra de Acciones | 0,00 | 0,00 | -80,00 | 0,00 | 0,00 | -61,00 | -24,00 | 0,00 | 0,00 |
Dividendos Pagados | 0,00 | 0,00 | 0,00 | -60,00 | -75,00 | -107,00 | -112,00 | -53,00 | 0,00 |
% Crecimiento Dividendos Pagado | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | -25,00 % | -42,67 % | -4,67 % | 52,68 % | 100,00 % |
Efectivo al inicio del período | 55 | 41 | 255 | 395 | 298 | 860 | 897 | 534 | 194 |
Efectivo al final del período | 36 | 255 | 395 | 298 | 860 | 897 | 534 | 194 | 178 |
Flujo de caja libre | -10,00 | 132 | 136 | -66,00 | -244,00 | -346,00 | -899,00 | -741,00 | 23 |
% Crecimiento Flujo de caja libre | 0,00 % | 1420,00 % | 3,03 % | -148,53 % | -269,70 % | -41,80 % | -159,83 % | 17,58 % | 103,10 % |
Gestión de inventario de Wästbygg Gruppen AB (publ)
A continuación, se presenta un análisis de la rotación de inventarios de Wästbygg Gruppen AB (publ) basándonos en los datos financieros proporcionados para los trimestres FY de 2018 a 2024:
- Rotación de Inventarios: La rotación de inventarios mide cuántas veces una empresa vende y reemplaza su inventario durante un período determinado. Un número más alto generalmente indica una gestión de inventario más eficiente.
- Días de Inventario: Este indicador muestra cuántos días tarda una empresa en vender su inventario promedio. Un número menor es preferible ya que indica una venta más rápida del inventario.
Análisis de la Rotación de Inventarios y Días de Inventario:
- 2024: Rotación de Inventarios de 4.47 y Días de Inventario de 81.64.
- 2023: Rotación de Inventarios de 2.57 y Días de Inventario de 141.82.
- 2022: Rotación de Inventarios de 2.67 y Días de Inventario de 136.78.
- 2021: Rotación de Inventarios de 2.92 y Días de Inventario de 125.04.
- 2020: Rotación de Inventarios de 3.84 y Días de Inventario de 94.98.
- 2019: Rotación de Inventarios de 5.63 y Días de Inventario de 64.84.
- 2018: Rotación de Inventarios de 9.03 y Días de Inventario de 40.44.
Tendencia y Análisis:
En general, se observa una variación significativa en la rotación de inventarios y los días de inventario a lo largo de los años:
- Punto Álgido en 2018: La rotación de inventarios alcanzó su punto máximo en 2018 con un valor de 9.03, indicando una gestión de inventario muy eficiente. Los días de inventario fueron los más bajos con 40.44 días.
- Disminución hasta 2023: Desde 2018 hasta 2023, la rotación de inventarios disminuyó significativamente, llegando a un mínimo de 2.57 en 2023. Esto se refleja en el aumento de los días de inventario, alcanzando los 141.82 días.
- Recuperación en 2024: En 2024, hay una mejora notable en la rotación de inventarios, aumentando a 4.47, y los días de inventario disminuyen a 81.64. Esto sugiere una mejor gestión y venta más rápida del inventario en comparación con 2022 y 2023.
Implicaciones:
La disminución en la rotación de inventarios entre 2018 y 2023 podría indicar problemas como:
- Exceso de inventario: La empresa podría estar acumulando más inventario del que puede vender rápidamente.
- Ineficiencias en la cadena de suministro: Podrían existir problemas en la cadena de suministro que impiden una reposición eficiente.
- Cambios en la demanda: Los productos podrían no estar vendiéndose tan rápido como antes debido a cambios en la demanda del mercado.
La mejora observada en 2024 sugiere que la empresa ha tomado medidas para abordar estos problemas, aunque aún hay margen de mejora para alcanzar los niveles de eficiencia de 2018 y 2019. Es crucial que la empresa continúe monitoreando y optimizando su gestión de inventario para mantener una rotación saludable y reducir los costos asociados al almacenamiento prolongado del inventario.
Analizando los datos financieros proporcionados para Wästbygg Gruppen AB (publ) desde 2018 hasta 2024, podemos observar la evolución del tiempo que tarda en vender su inventario.
- 2018: 40,44 días
- 2019: 64,84 días
- 2020: 94,98 días
- 2021: 125,04 días
- 2022: 136,78 días
- 2023: 141,82 días
- 2024: 81,64 días
Para calcular el tiempo promedio que la empresa tarda en vender su inventario durante este periodo, sumamos los días de inventario de cada año y lo dividimos por el número de años (7):
(40,44 + 64,84 + 94,98 + 125,04 + 136,78 + 141,82 + 81,64) / 7 = 685,54 / 7 ˜ 97,93 días
Por lo tanto, en promedio, Wästbygg Gruppen AB tarda aproximadamente 97,93 días en vender su inventario durante el período 2018-2024.
Análisis de mantener los productos en inventario durante este tiempo:
Mantener los productos en inventario durante un promedio de 97,93 días antes de venderlos tiene varias implicaciones:
- Costos de Almacenamiento: Implica costos de almacenamiento, como alquiler de almacenes, servicios públicos, seguros y personal de almacén. Cuanto más tiempo permanezcan los productos en el inventario, mayores serán estos costos.
- Costo de oportunidad: El capital inmovilizado en el inventario no puede utilizarse para otras inversiones o actividades comerciales. Esto representa un costo de oportunidad para la empresa.
- Riesgo de Obsolescencia: Especialmente relevante en industrias con cambios rápidos, existe el riesgo de que el inventario se vuelva obsoleto o pierda valor con el tiempo. Esto podría obligar a la empresa a vender los productos con descuentos, lo que afectaría los márgenes de beneficio.
- Costo de Financiamiento: Si la empresa ha financiado el inventario con deuda, deberá pagar intereses por el tiempo que los productos permanezcan en el almacén.
- Impacto en el Flujo de Caja: Un ciclo de inventario más largo significa que la empresa tarda más tiempo en convertir su inventario en efectivo. Esto puede afectar negativamente el flujo de caja y la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras.
Sin embargo, también hay que considerar que mantener un cierto nivel de inventario es necesario para satisfacer la demanda de los clientes y evitar la pérdida de ventas por falta de stock. La gestión eficiente del inventario implica encontrar un equilibrio entre los costos de mantenimiento y los beneficios de tener productos disponibles para la venta.
La reducción significativa en los días de inventario de 2023 a 2024 (de 141,82 días a 81,64 días) podría indicar una mejora en la gestión del inventario de la empresa, una mayor demanda de sus productos o una combinación de ambos factores.
El ciclo de conversión de efectivo (CCE) es una métrica que mide el tiempo que tarda una empresa en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en entradas de efectivo. Un CCE más corto generalmente indica una gestión más eficiente del capital de trabajo, incluyendo la gestión de inventarios.
Para Wästbygg Gruppen AB (publ), analizando los datos financieros proporcionados desde 2018 hasta 2024, se observa lo siguiente:
- Tendencia general del CCE: El CCE ha fluctuado considerablemente a lo largo de los años. En 2018, el CCE era de solo 36,93 días, el valor más bajo del período. A partir de ahí, aumentó hasta alcanzar un pico de 187,36 días en 2023, para luego disminuir significativamente a 114,25 días en 2024.
- Influencia en la gestión de inventarios: Un CCE más largo, como se vio en 2021-2023, sugiere que la empresa está tardando más en vender su inventario y cobrar las cuentas por cobrar, mientras paga sus cuentas por pagar. Esto podría indicar problemas en la eficiencia de la gestión de inventarios, como sobre-stock, obsolescencia o dificultades en la venta. En cambio, el CCE más corto en 2018 y la mejora en 2024, indican una gestión de inventario más ágil.
- Rotación de inventarios: La rotación de inventarios, que mide la rapidez con la que una empresa vende su inventario, está inversamente relacionada con los días de inventario y, por ende, con el CCE. En 2018, la rotación de inventarios era alta (9,03), mientras que los días de inventario y el CCE eran bajos. En 2023, la rotación de inventarios disminuyó significativamente (2,57), lo que se reflejó en un aumento en los días de inventario y el CCE. En 2024, la rotación de inventarios aumentó a 4,47, y los días de inventario y el CCE disminuyeron en consecuencia.
- Margen de beneficio bruto: Es importante destacar que el margen de beneficio bruto es negativo en el año 2024 (-0,01). Una relación directa entre el CCE y el margen de beneficio bruto no es necesariamente causal, un CCE muy elevado combinado con un margen bajo podrían señalar dificultades subyacentes en la gestión de la rentabilidad y la eficiencia operativa.
Conclusión:
El ciclo de conversión de efectivo afecta directamente la eficiencia de la gestión de inventarios de Wästbygg Gruppen AB (publ). Un CCE más corto implica una gestión de inventario más eficiente, con una rotación más rápida del inventario y una conversión más ágil de las inversiones en efectivo. La mejora observada en 2024, con una reducción del CCE y un aumento en la rotación de inventarios, sugiere una mejora en la gestión del inventario en comparación con 2023. Sin embargo, el margen bruto negativo en 2024 amerita un análisis más profundo.
Para determinar si Wästbygg Gruppen AB (publ) está mejorando o empeorando su gestión de inventario, analizaremos los siguientes indicadores clave, comparando los trimestres del año 2024 con los trimestres correspondientes del año 2023:
- Rotación de Inventarios: Mide la eficiencia con la que una empresa vende su inventario. Un valor más alto indica una mejor gestión.
- Días de Inventario: Indica cuántos días tarda una empresa en vender su inventario. Un valor más bajo es preferible.
- Ciclo de Conversión de Efectivo: Mide el tiempo que una empresa tarda en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo. Un valor más bajo indica mayor eficiencia.
A continuación, compararemos los datos relevantes de los trimestres correspondientes:
- Q4 2024 vs Q4 2023:
- Rotación de Inventarios: 1,49 (2024) vs 0,69 (2023).
- Días de Inventario: 60,39 (2024) vs 130,03 (2023).
- Ciclo de Conversión de Efectivo: 87,11 (2024) vs 147,21 (2023).
- Q3 2024 vs Q3 2023:
- Rotación de Inventarios: 0,85 (2024) vs 0,43 (2023).
- Días de Inventario: 105,83 (2024) vs 210,12 (2023).
- Ciclo de Conversión de Efectivo: 162,27 (2024) vs 232,88 (2023).
- Q2 2024 vs Q2 2023:
- Rotación de Inventarios: 0,68 (2024) vs 0,75 (2023).
- Días de Inventario: 132,85 (2024) vs 119,44 (2023).
- Ciclo de Conversión de Efectivo: 176,16 (2024) vs 147,76 (2023).
- Q1 2024 vs Q1 2023:
- Rotación de Inventarios: 0,41 (2024) vs 4,18 (2023).
- Días de Inventario: 220,24 (2024) vs 21,51 (2023).
- Ciclo de Conversión de Efectivo: 246,54 (2024) vs -20,94 (2023).
Análisis:
- En los trimestres Q4 y Q3 de 2024, la empresa muestra una mejora significativa en la gestión de inventario en comparación con los mismos trimestres de 2023. La rotación de inventario es mayor, los días de inventario son menores, y el ciclo de conversión de efectivo es más corto.
- En el trimestre Q2 de 2024, la rotación de inventario es menor y los días de inventario son mayores, lo que sugiere un ligero deterioro en la eficiencia en comparación con el Q2 de 2023. El ciclo de conversión de efectivo es mayor, indicando una eficiencia ligeramente menor.
- En el trimestre Q1 de 2024, la rotación de inventario es mucho menor y los días de inventario son mucho mayores, lo que sugiere un deterioro grande en la eficiencia en comparación con el Q1 de 2023. El ciclo de conversión de efectivo es mayor, indicando una eficiencia mucho menor.
Conclusión:
En general, la gestión de inventario de Wästbygg Gruppen AB (publ) ha mejorado en los trimestres Q3 y Q4 de 2024 en comparación con el año anterior. Sin embargo, la gestión de inventario ha empeorado en los trimestres Q1 y Q2 de 2024 en comparación con el año anterior. Por lo tanto, hay una imagen mixta en la gestión del inventario a lo largo de 2024.
Análisis de la rentabilidad de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Márgenes de rentabilidad
Basándonos en los datos financieros proporcionados de Wästbygg Gruppen AB (publ) desde 2020 hasta 2024, podemos observar la siguiente tendencia en sus márgenes:
- Margen Bruto: El margen bruto ha empeorado significativamente desde 2020 (13,48%) y 2021 (13,14%), mostrando un descenso constante hasta llegar a un valor negativo en 2024 (-0,50%).
- Margen Operativo: Similar al margen bruto, el margen operativo también ha experimentado un deterioro notable desde 2020 (6,16%) y 2021 (5,95%), alcanzando valores negativos en 2022 (-0,98%), 2023 (-4,33%) y 2024 (-7,23%).
- Margen Neto: El margen neto sigue la misma trayectoria descendente, disminuyendo desde 2020 (6,46%) y 2021 (6,10%) hasta cifras negativas en 2022 (-0,33%), 2023 (-4,27%) y 2024 (-7,39%).
En resumen, los tres márgenes (bruto, operativo y neto) de Wästbygg Gruppen AB (publ) han empeorado en los últimos años, pasando de valores positivos y saludables en 2020 y 2021 a valores negativos en 2022, 2023 y 2024.
Para determinar si los márgenes de Wästbygg Gruppen AB (publ) han mejorado, empeorado o se han mantenido estables en el último trimestre (Q4 2024) comparado con trimestres anteriores y el mismo trimestre del año anterior, analizaré los datos financieros proporcionados:
- Margen Bruto:
- Q4 2024: -0,05
- Q3 2024: 0,05
- Q2 2024: 0,05
- Q1 2024: 0,04
- Q4 2023: -0,07
- Margen Operativo:
- Q4 2024: -0,08
- Q3 2024: -0,02
- Q2 2024: -0,02
- Q1 2024: -0,06
- Q4 2023: -0,18
- Margen Neto:
- Q4 2024: -0,07
- Q3 2024: -0,02
- Q2 2024: -0,02
- Q1 2024: -0,05
- Q4 2023: -0,17
Análisis:
Comparando Q4 2024 con:
- Q3 2024: El margen bruto ha empeorado significativamente (de 0,05 a -0,05). El margen operativo también ha empeorado (de -0,02 a -0,08), y el margen neto igualmente (de -0,02 a -0,07).
- Q1 2024: El margen bruto ha empeorado (de 0,04 a -0,05). El margen operativo ha empeorado levemente (de -0,06 a -0,08) y el margen neto ha empeorado también (de -0,05 a -0,07).
- Q4 2023: El margen bruto ha mejorado (de -0,07 a -0,05). El margen operativo ha mejorado (de -0,18 a -0,08), y el margen neto también ha mejorado (de -0,17 a -0,07).
Conclusión:
Respecto al trimestre inmediatamente anterior, los datos financieros de Wästbygg Gruppen AB (publ) han *empeorado* en términos de margen bruto, operativo y neto. Sin embargo, comparado con el mismo trimestre del año anterior (Q4 2023), los márgenes han *mejorado*.
Generación de flujo de efectivo
Para determinar si Wästbygg Gruppen AB (publ) genera suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio y financiar su crecimiento, es necesario analizar la información financiera proporcionada a lo largo de los años.
Aquí hay un desglose y análisis basado en los datos financieros que has dado:
- Flujo de Caja Operativo (FCO): Esta es la métrica clave. Un FCO positivo indica que la empresa genera efectivo a partir de sus operaciones principales. Un FCO negativo indica que la empresa está utilizando efectivo en sus operaciones.
- Capex (Gastos de Capital): Este es el gasto en activos fijos (propiedades, planta y equipo) para mantener o expandir el negocio.
Análisis de los datos financieros proporcionados:
- 2018: FCO positivo (141 millones). La empresa generó suficiente efectivo de sus operaciones para cubrir el capex (5 millones). Esto indica una buena salud financiera.
- 2019: FCO negativo (-63 millones). Esto sugiere que la empresa gastó más efectivo de lo que generó de sus operaciones. El capex (3 millones) es relativamente bajo, pero no compensa el FCO negativo.
- 2020: FCO negativo (-237 millones). La situación es similar a 2019, con un FCO negativo y un capex (7 millones) que no compensa.
- 2021: FCO negativo (-319 millones). Continúa la tendencia negativa en el flujo de caja operativo, con un capex (27 millones) que tampoco logra compensar.
- 2022: FCO negativo (-891 millones). El flujo de caja operativo negativo se agudiza, y aunque el capex (8 millones) es bajo, no ayuda a mejorar la situación general.
- 2023: FCO negativo (-717 millones). El flujo de caja operativo sigue siendo negativo, similar al año anterior. El capex (24 millones) no cambia significativamente la situación.
- 2024: FCO positivo (88 millones). Hay una mejora significativa y el flujo de caja operativo vuelve a ser positivo. El capex (65 millones) es sustancial, pero el FCO lo cubre.
Consideraciones adicionales:
- Deuda Neta: El aumento significativo de la deuda neta a lo largo de los años, especialmente en 2023, indica que la empresa puede estar financiando sus operaciones y crecimiento a través de deuda.
- Beneficio Neto: Los beneficios netos negativos en la mayoría de los años analizados sugieren que la empresa no es rentable de forma consistente. El beneficio neto no es igual al flujo de caja, pero está relacionado, un negocio rentable generalmente deberia ser capaz de generar flujo de caja operativo
- Working Capital: El capital de trabajo parece relativamente estable en el tiempo.
Conclusión:
En general, durante el período 2019-2023, la empresa no generó suficiente flujo de caja operativo para sostener su negocio. La empresa parece haberse apoyado en la deuda para financiar sus operaciones durante este periodo. El año 2024 muestra una mejora significativa, con un FCO positivo capaz de cubrir el capex, sugiriendo una mejoría en la capacidad de autofinanciación.
Para obtener una conclusión definitiva, sería útil examinar las razones detrás de los FCO negativos en los años anteriores y entender si las medidas correctivas implementadas en 2024 son sostenibles a largo plazo. También sería recomendable analizar los estados financieros completos y comprender la estrategia de la empresa en términos de crecimiento y gestión de la deuda.
La relación entre el flujo de caja libre y los ingresos para Wästbygg Gruppen AB (publ) se puede analizar calculando el porcentaje del flujo de caja libre con respecto a los ingresos para cada año. Esto proporciona una medida de cuántos ingresos se convierten en flujo de caja libre disponible.
- 2024: Flujo de caja libre de 23,000,000 sobre ingresos de 4,991,000,000 = (23,000,000 / 4,991,000,000) * 100 = 0.46%
- 2023: Flujo de caja libre de -741,000,000 sobre ingresos de 4,989,000,000 = (-741,000,000 / 4,989,000,000) * 100 = -14.85%
- 2022: Flujo de caja libre de -899,000,000 sobre ingresos de 5,181,000,000 = (-899,000,000 / 5,181,000,000) * 100 = -17.35%
- 2021: Flujo de caja libre de -346,000,000 sobre ingresos de 3,949,000,000 = (-346,000,000 / 3,949,000,000) * 100 = -8.76%
- 2020: Flujo de caja libre de -244,000,000 sobre ingresos de 3,620,000,000 = (-244,000,000 / 3,620,000,000) * 100 = -6.74%
- 2019: Flujo de caja libre de -66,000,000 sobre ingresos de 3,889,000,000 = (-66,000,000 / 3,889,000,000) * 100 = -1.70%
- 2018: Flujo de caja libre de 136,000,000 sobre ingresos de 3,543,000,000 = (136,000,000 / 3,543,000,000) * 100 = 3.84%
En resumen:
- Desde 2018 hasta 2024, la relación entre el flujo de caja libre y los ingresos ha fluctuado significativamente.
- Entre 2019 y 2022 el flujo de caja libre fue negativo, indicando que la empresa gastó más efectivo del que generó de sus operaciones, en relación con sus ingresos.
- En 2018, la empresa generó un 3.84% de sus ingresos como flujo de caja libre.
- En 2024, según los datos financieros proporcionados, la empresa genera un 0.46% de sus ingresos como flujo de caja libre.
Esta información proporciona una visión general de la eficiencia de la empresa en la conversión de ingresos en efectivo disponible, con una mejora notable en 2024 en comparación con los años anteriores de flujo de caja negativo.
Rentabilidad sobre la inversión
Analizando la evolución de los ratios de rentabilidad de Wästbygg Gruppen AB (publ) a partir de los datos financieros proporcionados, podemos observar una tendencia general al deterioro desde 2018/2019 hasta 2024.
Retorno sobre Activos (ROA): Este ratio mide la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ganancias. El ROA muestra un fuerte descenso, desde un máximo de 10,03 en 2019 hasta un valor negativo de -11,55 en 2024. Esto indica que la empresa ha pasado de generar ganancias con sus activos a incurrir en pérdidas significativas en los últimos años. La disminución es continua desde 2019, con un ligero repunte en 2021, seguido de un declive pronunciado en 2023 y 2024. El valor negativo implica que la empresa no está generando suficientes ingresos para cubrir sus costos y obtener beneficios de sus activos.
Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE): El ROE indica la rentabilidad que la empresa genera para sus accionistas. Al igual que el ROA, el ROE experimenta una caída drástica desde 2019, pasando de 37,79 a -38,28 en 2024. Esto significa que la inversión de los accionistas está generando pérdidas en lugar de ganancias. La tendencia es similar al ROA, con una caída constante y valores negativos en los últimos años, indicando una baja eficiencia en la utilización del capital propio.
Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE): Este ratio evalúa la eficiencia con la que la empresa utiliza el capital total que tiene disponible (deuda y patrimonio) para generar beneficios. El ROCE también muestra una disminución sustancial desde 2018/2019, cuando se encontraba en 29,05/33,18 respectivamente, hasta alcanzar un valor negativo de -22,89 en 2024. Esto sugiere que la empresa no está utilizando eficientemente su capital total para generar ganancias, lo cual puede ser preocupante para los inversores y acreedores. La mejora en 2021 no es suficiente para contrarrestar la tendencia general negativa.
Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC): Similar al ROCE, el ROIC mide la rentabilidad obtenida por el capital que se ha invertido en la empresa, pero suele enfocarse más en el capital invertido en operaciones. El ROIC muestra la caída más pronunciada, pasando de 57,20 en 2018 y 37,23 en 2019 a -24,02 en 2024. Este fuerte descenso indica que las inversiones realizadas por la empresa no están generando los retornos esperados, lo que sugiere problemas en la gestión de las inversiones o en la rentabilidad de las operaciones principales. A pesar de una mejoría en 2021, el ROIC en 2023 muestra ya una caída drástica, que continua en 2024.
En resumen, todos los ratios analizados muestran una tendencia descendente y preocupante para Wästbygg Gruppen AB (publ). La empresa ha pasado de generar ganancias sustanciales con sus activos y capital a incurrir en pérdidas significativas. Este deterioro puede ser causado por diversos factores, como una mala gestión de los costos, una disminución en los ingresos, o una inversión ineficiente de los recursos. Es fundamental que la empresa identifique y aborde las causas de este deterioro para mejorar su rentabilidad y restaurar la confianza de los inversores.
Deuda
Ratios de liquidez
Analizando los ratios de liquidez de Wästbygg Gruppen AB (publ) proporcionados, podemos evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo a lo largo del tiempo:
- Current Ratio: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos corrientes. Un ratio más alto generalmente indica una mejor liquidez.
- En 2024, el Current Ratio es 144,71.
- En 2023, el Current Ratio fue 127,09.
- En 2022, el Current Ratio fue 183,47.
- En 2021, el Current Ratio fue 216,35.
- En 2020, el Current Ratio fue 193,94.
Se observa una tendencia general a la baja desde 2021, aunque en 2024 se ve una mejora respecto al año anterior. Esto podría indicar una gestión más eficiente de los activos corrientes o un aumento en los pasivos corrientes.
- Quick Ratio: Este ratio es similar al Current Ratio, pero excluye el inventario de los activos corrientes, proporcionando una medida más conservadora de la liquidez.
- En 2024, el Quick Ratio es 75,32.
- En 2023, el Quick Ratio fue 52,41.
- En 2022, el Quick Ratio fue 94,60.
- En 2021, el Quick Ratio fue 142,73.
- En 2020, el Quick Ratio fue 137,19.
De manera similar al Current Ratio, el Quick Ratio muestra una disminución desde 2021, con una ligera recuperación en 2024. Esto sugiere que la empresa podría estar dependiendo más de su inventario para cumplir con sus obligaciones a corto plazo, aunque la subida del ratio en 2024 da un pequeño respiro.
- Cash Ratio: Este ratio es la medida más conservadora de la liquidez, ya que solo considera el efectivo y los equivalentes de efectivo disponibles para cubrir los pasivos corrientes.
- En 2024, el Cash Ratio es 11,01.
- En 2023, el Cash Ratio fue 7,43.
- En 2022, el Cash Ratio fue 25,96.
- En 2021, el Cash Ratio fue 56,20.
- En 2020, el Cash Ratio fue 59,89.
El Cash Ratio también ha disminuido significativamente desde 2020. El aumento en 2024 podría indicar un esfuerzo por mejorar la posición de efectivo. Un Cash Ratio más bajo puede indicar que la empresa necesita gestionar cuidadosamente su flujo de efectivo.
Conclusión:
En general, los datos financieros sugieren que la liquidez de Wästbygg Gruppen AB (publ) ha disminuido desde 2020 hasta 2023, con una ligera mejora en 2024. Aunque los ratios de liquidez siguen siendo relativamente altos, la tendencia a la baja en todos los ratios indica que la empresa podría enfrentar una mayor presión para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Es importante tener en cuenta el contexto de la industria y la estrategia financiera de la empresa al evaluar estos ratios. El ligero incremento en los ratios de liquidez en 2024 podría señalar un cambio positivo en la gestión financiera de la empresa, pero se requiere un seguimiento continuo para confirmar esta tendencia.
Ratios de solvencia
Analizando la solvencia de Wästbygg Gruppen AB (publ) basándonos en los datos financieros proporcionados, podemos observar lo siguiente:
- Ratio de Solvencia: Este ratio indica la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a largo plazo. Ha experimentado fluctuaciones significativas a lo largo de los años. Se observa una disminución importante desde 2023 (37,35) hasta 2024 (22,32). Los ratios de 2020 y 2021 son sustancialmente más bajos. Un ratio de solvencia más alto generalmente indica una mayor capacidad para hacer frente a las deudas. La reciente disminución es motivo de preocupación.
- Ratio de Deuda a Capital: Este ratio mide la proporción de deuda que la empresa utiliza en relación con su capital propio. Se ha incrementado notablemente de 2020 a 2023 (de 24,78 a 128,29). Aunque disminuye en 2024, aún se mantiene elevado. Un ratio alto indica que la empresa está financiando una gran parte de sus activos con deuda, lo que aumenta el riesgo financiero.
- Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Los valores negativos observados en 2022, 2023 y 2024 son extremadamente preocupantes. Indican que la empresa no está generando suficientes ganancias para cubrir sus gastos por intereses, lo que puede llevar a dificultades financieras y riesgo de incumplimiento. La situación ha empeorado progresivamente en los últimos años, ya que las pérdidas son cada vez mayores. Los valores extremadamente positivos de 2020 y 2021 no parecen sostenibles ni replicables en el tiempo.
Conclusión:
La solvencia de Wästbygg Gruppen AB (publ) parece estar deteriorándose. La disminución del ratio de solvencia, el alto ratio de deuda a capital y, especialmente, los ratios de cobertura de intereses negativos, señalan importantes problemas financieros. Es crucial que la empresa tome medidas para mejorar su rentabilidad y reducir su nivel de endeudamiento. La incapacidad para cubrir los gastos por intereses es una señal de alerta grave que requiere atención inmediata. Es necesario investigar las causas detrás de los números negativos de ratio de cobertura de intereses, así como los motivos de los positivos de años anteriores y entender si eran valores reales y sostenibles. Los datos financieros sugieren que la empresa enfrenta desafíos significativos para cumplir con sus obligaciones financieras.
Análisis de la deuda
Para determinar la capacidad de pago de la deuda de Wästbygg Gruppen AB (publ), es necesario analizar varios ratios financieros a lo largo del tiempo. Estos ratios nos darán una imagen de la estructura de capital, la capacidad para cubrir los pagos de intereses y la liquidez de la empresa.
Análisis de la Estructura de Capital (Deuda a Capitalización, Deuda a Capital, Deuda Total / Activos):
- Deuda a Largo Plazo sobre Capitalización: Este ratio muestra la proporción de la deuda a largo plazo en relación con la capitalización total (deuda a largo plazo + patrimonio neto). En 2024, este ratio es 31,78, lo cual sugiere una dependencia moderada de la deuda a largo plazo. En 2023 fue notablemente inferior (11,90), mientras que en 2022 fue similar a 2024 (30,71). Las fluctuaciones anuales son importantes a analizar en detalle para identificar las causas.
- Deuda a Capital: Este ratio compara la deuda total con el patrimonio neto. Un ratio alto indica un mayor apalancamiento. En 2024, el ratio es 73,96, considerablemente menor que el de 2023 (128,29) pero superior a 2021 (47,34), indicando variabilidad en el apalancamiento financiero.
- Deuda Total / Activos: Este ratio muestra qué proporción de los activos de la empresa está financiada por deuda. En 2024, el ratio es 22,32, inferior al 37,35 en 2023. Una reducción en este ratio generalmente se considera positiva.
En general, la estructura de capital muestra una ligera mejora en 2024 con respecto a 2023 en cuanto a apalancamiento, pero aún superior a los años 2021 y 2020.
Análisis de la Capacidad de Pago (Flujo de Caja Operativo a Intereses, Flujo de Caja Operativo / Deuda, Cobertura de Intereses):
- Flujo de Caja Operativo a Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con el flujo de caja generado por sus operaciones. En 2024, este ratio es 92,63, una mejora drástica con respecto a los valores negativos de 2023 (-1195,00), 2022 (-2284,62), 2021 (-2658,33), 2020 (-4740,00), y 2019 (-525,00). Este aumento señala una mejoría significativa en la generación de flujo de caja operativo en relación con los pagos de intereses.
- Flujo de Caja Operativo / Deuda: Este ratio indica la capacidad de la empresa para pagar su deuda con el flujo de caja operativo. En 2024, el ratio es 12,34, lo cual es un cambio positivo en comparación con los valores negativos de 2023 (-47,48), 2022 (-61,24), 2021 (-38,57), 2020 (-60,15), y 2019 (-19,87), aunque es inferior a 2018 (60,26).
- Cobertura de Intereses: Este ratio muestra cuántas veces los ingresos de la empresa cubren sus gastos por intereses. En 2024, este ratio es -380,00, un valor negativo, que, aunque pueda parecer contradictorio a la mejora mostrada por otros indicadores, implica una pérdida antes de intereses e impuestos. Sin embargo, esta cifra es menos negativa que en años anteriores como 2023 (-601,67) y 2022 (-130,77).
La capacidad de pago muestra una recuperación importante en 2024 en términos de generación de flujo de caja operativo, pero la cobertura de intereses sigue siendo negativa, lo que indica que la empresa está incurriendo en pérdidas.
Análisis de Liquidez (Current Ratio):
- Current Ratio: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. En 2024, el ratio es 144,71, superior a 2023 (127,09) y ligeramente inferior al de años anteriores (2021: 216,35 y 2022: 183,47). Un ratio superior a 1 indica que la empresa tiene suficientes activos corrientes para cubrir sus pasivos a corto plazo. La ligera disminución debe ser monitorizada para ver si continua la tendencia.
La liquidez de la empresa se mantiene fuerte en 2024.
Conclusión:
En resumen, la capacidad de pago de la deuda de Wästbygg Gruppen AB (publ) muestra signos de recuperación en 2024 en comparación con los años anteriores, especialmente en la generación de flujo de caja operativo. Sin embargo, la cobertura de intereses sigue siendo negativa, lo que indica que la empresa continúa generando pérdidas. La estructura de capital ha mejorado ligeramente, y la liquidez se mantiene sólida. Es crucial que la empresa continúe mejorando su rentabilidad y gestión del flujo de caja para garantizar una sostenibilidad a largo plazo en el pago de sus deudas.
Eficiencia Operativa
Analizamos la eficiencia en costos operativos y productividad de Wästbygg Gruppen AB (publ) a través de los ratios proporcionados de 2018 a 2024.
Rotación de Activos:
- El ratio de rotación de activos mide la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Un ratio más alto indica mayor eficiencia.
- En 2024, este ratio es de 1,56. Esto significa que por cada euro de activos, la empresa genera 1,56 euros en ingresos.
- Observamos una tendencia fluctuante. El ratio ha disminuido significativamente desde 2018 (2,09) y 2019 (1,81), alcanzando su punto más bajo en 2021 (0,96) y mostrando una recuperación importante hasta el valor actual.
- La mejora de 1,23 en 2023 a 1,56 en 2024 sugiere una optimización en el uso de los activos para generar ventas, pero aún está lejos de los niveles de 2018 y 2019.
Rotación de Inventarios:
- Este ratio indica la rapidez con la que la empresa vende su inventario. Un ratio más alto sugiere una gestión de inventario más eficiente.
- En 2024, el ratio es de 4,47, lo que indica que Wästbygg Gruppen AB renueva su inventario aproximadamente 4,47 veces al año.
- El ratio muestra una caída desde el valor máximo en 2018 (9,03). La disminución sugiere que la empresa tarda más en vender su inventario en comparación con años anteriores, aunque ha mejorado desde el punto bajo de 2023 (2,57).
- Un ratio de rotación de inventarios más bajo puede indicar problemas de exceso de inventario, obsolescencia o una menor demanda de sus servicios o productos. La subida desde 2023 es positiva pero requiere monitorización.
DSO (Días de Ventas Pendientes o Periodo Medio de Cobro):
- El DSO mide el número promedio de días que la empresa tarda en cobrar sus cuentas por cobrar. Un DSO más bajo indica una gestión de cobros más eficiente.
- En 2024, el DSO es de 74,59 días. Esto significa que Wästbygg Gruppen AB tarda aproximadamente 74,59 días en cobrar sus ventas.
- El DSO ha fluctuado a lo largo de los años. Aunque ha disminuido de 84,25 en 2023, está relativamente alto en comparación con 2022 (50,16) y 2018 (56,87).
- Un DSO más alto podría indicar problemas con las políticas de crédito, la gestión de cobros o clientes que tardan más en pagar.
Conclusión:
En general, los datos financieros sugieren que Wästbygg Gruppen AB ha experimentado fluctuaciones en su eficiencia operativa y productividad a lo largo de los años. Si bien la rotación de activos y de inventario han mejorado entre 2023 y 2024, se debe monitorear la capacidad de mantener la tendencia positiva y de regresar a los niveles anteriores a 2020. El DSO, aunque menor a 2023, permanece relativamente alto, sugiriendo posibles áreas de mejora en la gestión de cobros. Una gestión más eficiente de inventarios y cobros podría impactar positivamente la rentabilidad de la empresa.
Para evaluar cómo de bien Wästbygg Gruppen AB (publ) utiliza su capital de trabajo, analizaremos los datos financieros proporcionados, enfocándonos en las tendencias y en cómo los distintos ratios interactúan entre sí. Observaremos los cambios desde 2018 hasta 2024.
Capital de Trabajo (Working Capital):
- El capital de trabajo ha fluctuado considerablemente a lo largo de los años. Alcanzó su punto máximo en 2021 y ha disminuido en 2022 y 2023, aunque muestra una ligera recuperación en 2024. Esto sugiere cambios en la estrategia de financiamiento y gestión de activos y pasivos corrientes.
Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE):
- En 2018, el CCE era significativamente bajo (36.93 días). Aumentó considerablemente hasta 2023 (187.36 días) antes de mejorar en 2024 (114.25 días). Un CCE más bajo es generalmente preferible porque significa que la empresa tarda menos en convertir sus inversiones en efectivo. La mejora en 2024 es una señal positiva.
Rotación de Inventario:
- La rotación de inventario fue alta en 2018 (9.03) y ha disminuido hasta 2023 (2.57), indicando que la empresa tardaba más en vender su inventario. En 2024, hay una recuperación (4.47), aunque no alcanza los niveles de 2018. Una rotación más baja podría indicar problemas de obsolescencia o gestión de inventario.
Rotación de Cuentas por Cobrar:
- La rotación de cuentas por cobrar ha sido relativamente estable, fluctuando entre 4.33 y 7.28. Un valor más alto indica que la empresa está cobrando sus cuentas más rápidamente. La ligera disminución en 2023 y 2024 puede ser una señal de condiciones de crédito más flexibles para los clientes.
Rotación de Cuentas por Pagar:
- Este ratio ha variado, alcanzando su punto máximo en 2020 (12.68). Una rotación más baja, como se observa en años anteriores y 2024 (8.69), podría sugerir que la empresa está pagando a sus proveedores más rápidamente o que tiene mejores condiciones de crédito con ellos.
Índice de Liquidez Corriente:
- Este ratio ha disminuido desde 2021 (2.16) hasta 2023 (1.27), pero se recupera un poco en 2024 (1.45). Un valor por encima de 1 indica que la empresa tiene suficientes activos corrientes para cubrir sus pasivos corrientes. La disminución en 2023 podría haber generado preocupación, pero la mejora en 2024 es alentadora.
Quick Ratio (Prueba Ácida):
- Este ratio es más conservador, ya que excluye el inventario. Ha disminuido significativamente desde 2021 (1.43) hasta 2023 (0.52) pero sube un poco en 2024 (0.75). Una disminución en el quick ratio sugiere una menor capacidad para cubrir pasivos corrientes sin depender de la venta de inventario. Aunque mejoró en 2024, aún está por debajo de los niveles de 2018-2021.
Conclusión:
En general, la eficiencia en la utilización del capital de trabajo de Wästbygg Gruppen AB (publ) ha experimentado fluctuaciones significativas. Después de un periodo donde la utilización del capital era alta (2018-2021), hubo una caída notoria en 2022 y 2023. Sin embargo, 2024 muestra signos de recuperación en el ciclo de conversión de efectivo, la rotación de inventario, el índice de liquidez y la prueba ácida. No obstante, la empresa debería enfocarse en mejorar la gestión de inventario y mantener una liquidez adecuada para asegurar una utilización eficiente de su capital de trabajo.
Como reparte su capital Wästbygg Gruppen AB (publ)
Inversión en el propio crecimiento del negocio
Analizando los datos financieros proporcionados de Wästbygg Gruppen AB (publ), y centrándonos en los elementos que podrían estar relacionados con el crecimiento orgánico, podemos extraer las siguientes conclusiones:
- Crecimiento en Ventas: Se observa una fluctuación en las ventas a lo largo de los años. Entre 2020 y 2022 hubo un crecimiento considerable, con un pico en 2022, pero luego una ligera disminución en 2023 y una leve recuperación en 2024. Es importante destacar que las ventas entre 2023 y 2024 permanecieron relativamente estables.
- Beneficio Neto: Los datos muestran una tendencia preocupante en el beneficio neto. Desde 2021, el beneficio neto ha ido disminuyendo, pasando de ganancias significativas a pérdidas sustanciales en 2023 y 2024. Estas pérdidas podrían impactar negativamente la capacidad de la empresa para invertir en crecimiento orgánico en el futuro.
- Gastos en I+D y Marketing/Publicidad: Un punto crucial es que el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) y en marketing y publicidad es cero en todos los años. Esto sugiere que Wästbygg Gruppen AB no está invirtiendo directamente en estas áreas para impulsar el crecimiento orgánico. La ausencia de estas inversiones podría estar relacionada con las dificultades recientes en el beneficio neto.
- Gastos en CAPEX (Inversiones en Bienes de Capital): Los gastos en CAPEX, que representan inversiones en activos fijos como propiedades, planta y equipo, también varían considerablemente a lo largo de los años. Hubo un incremento significativo en 2024. Un incremento en el CAPEX suele implicar inversiones para mejorar la eficiencia, expandir operaciones o mantener la infraestructura existente, pero no necesariamente reflejan una estrategia de crecimiento agresiva. El gasto en CAPEX se entiende como el principal metodo de crecimiento.
Conclusión:
El crecimiento orgánico de Wästbygg Gruppen AB parece estar impulsado principalmente por las ventas, con una gestión del CAPEX enfocada en la inversión de activos fijos en vez de en el desarrollo de I+D o marketing.
Sin embargo, la tendencia negativa en el beneficio neto es una preocupación clave. Si la empresa continua sin invertir en I+D o Marketing y Publicidad, y los beneficios siguen disminuyendo, se podría estar limitando el potencial de crecimiento a largo plazo.
La gestión de las inversiones en CAPEX será crucial para asegurar que contribuyan positivamente al crecimiento y la rentabilidad de la empresa.
Fusiones y adquisiciones (M&A)
Analizando los datos financieros de Wästbygg Gruppen AB (publ) referentes al gasto en fusiones y adquisiciones (F&A) en relación con las ventas y el beneficio neto, podemos observar lo siguiente:
- 2024: Con ventas de 4,991 millones y un beneficio neto de -369 millones, el gasto en F&A fue de -3 millones. Este gasto representa un impacto relativamente pequeño en un año con pérdidas significativas.
- 2023: Las ventas fueron de 4,989 millones, con un beneficio neto de -213 millones, y un gasto en F&A de -9 millones. Similar al 2024, el gasto en F&A es una parte menor de las pérdidas.
- 2022: Las ventas fueron de 5,181 millones y el beneficio neto fue de -17 millones. Sin embargo, este año presenta un ingreso de 8 millones proveniente de F&A. Esto podría indicar una venta de activos o inversiones.
- 2021: Con ventas de 3,949 millones y un beneficio neto positivo de 241 millones, el gasto en F&A fue considerablemente alto, -129 millones. Este gasto podría explicar, en parte, por qué el beneficio neto no es aún mayor en un año de ventas importantes.
- 2020: Las ventas fueron de 3,620 millones y el beneficio neto fue de 234 millones, con un gasto en F&A de 0. Indica un año sin actividad en este ámbito.
- 2019: Las ventas fueron de 3,889 millones y el beneficio neto fue de 215 millones, con un gasto en F&A de -8 millones. Un gasto modesto en comparación con las ventas y beneficios.
- 2018: Las ventas fueron de 3,543 millones y el beneficio neto fue de 142 millones, con un gasto en F&A de -6 millones. Similar al 2019, el impacto de este gasto es relativamente pequeño.
Tendencias y Observaciones:
- Variabilidad: El gasto en F&A muestra una variabilidad considerable año tras año, desde ingresos de 8 millones en 2022 hasta un gasto elevado de -129 millones en 2021.
- Impacto en la Rentabilidad: El gasto en F&A ha afectado la rentabilidad en varios años, especialmente en 2021, donde absorbió una parte importante de las ganancias. En los años recientes con pérdidas, el gasto en F&A tiene un impacto relativo menor dado el contexto de pérdidas mucho mayores.
- Estrategia: Los datos sugieren que Wästbygg Gruppen AB (publ) ha sido activa en F&A, pero no de manera constante. La estrategia parece ser oportunista, con años de grandes inversiones seguidos por periodos de inactividad o incluso ventas de activos.
Es importante tener en cuenta que este análisis se basa únicamente en los datos financieros proporcionados. Un análisis más completo requeriría información adicional sobre las adquisiciones específicas, las sinergias esperadas, la financiación utilizada y la estrategia general de la empresa.
Recompra de acciones
Basándonos en los datos financieros proporcionados de Wästbygg Gruppen AB (publ), el gasto en recompra de acciones ha sido variable en los últimos años:
- 2024: El gasto en recompra de acciones fue de 0. Las ventas fueron 4991000000 y el beneficio neto fue -369000000.
- 2023: El gasto en recompra de acciones fue de 0. Las ventas fueron 4989000000 y el beneficio neto fue -213000000.
- 2022: El gasto en recompra de acciones fue de 24000000. Las ventas fueron 5181000000 y el beneficio neto fue -17000000.
- 2021: El gasto en recompra de acciones fue de 61000000. Las ventas fueron 3949000000 y el beneficio neto fue 241000000.
- 2020: El gasto en recompra de acciones fue de 0. Las ventas fueron 3620000000 y el beneficio neto fue 234000000.
- 2019: El gasto en recompra de acciones fue de 0. Las ventas fueron 3889000000 y el beneficio neto fue 215000000.
- 2018: El gasto en recompra de acciones fue de 80000000. Las ventas fueron 3543000000 y el beneficio neto fue 142000000.
Análisis:
Se observa que la empresa ha realizado recompras de acciones en algunos años, mientras que en otros no. Concretamente en los dos ultimos años no se han realizado recompras de acciones. Parece existir una correlación entre la rentabilidad de la empresa y las recompras. En los años donde la empresa obtuvo beneficios netos positivos (2018, 2019, 2020, 2021) hubo un gasto significativo en recompra de acciones (2018 y 2021). Por otro lado, en los años con pérdidas (2022, 2023, 2024), el gasto fue mucho menor (2022) o nulo (2023, 2024). Esto sugiere que Wästbygg Gruppen AB (publ) tiende a utilizar las recompras de acciones como una forma de retornar valor a los accionistas cuando la empresa es rentable. La ausencia de recompras en 2023 y 2024, junto con las fuertes pérdidas netas, es consistente con una gestión financiera prudente para conservar capital en tiempos de menor rentabilidad.
Pago de dividendos
Analizando los datos financieros de Wästbygg Gruppen AB (publ), se observa una clara relación entre la rentabilidad y el pago de dividendos. A continuación, se presenta un resumen del comportamiento de los dividendos en relación con las ventas y el beneficio neto:
- 2024: Ventas de 4,991 millones, beneficio neto negativo de -369 millones y sin dividendos. La ausencia de dividendos es comprensible debido a las pérdidas significativas.
- 2023: Ventas de 4,989 millones, beneficio neto negativo de -213 millones, pero aun asi con un pago de 53 millones en dividendos. Aunque hubo perdidas significativas, se continuó con una distribucion parcial de dividendos, que deberia ser justificado por la direccion.
- 2022: Ventas de 5,181 millones, beneficio neto negativo de -17 millones, sin embargo se pagaron 112 millones en dividendos. Al igual que en 2023, esto apunta a una distribucion en contra de las perdidas generadas.
- 2021: Ventas de 3,949 millones, beneficio neto positivo de 241 millones y un pago de 107 millones en dividendos. Este año representa un período de rentabilidad, lo que justifica el pago de dividendos.
- 2020: Ventas de 3,620 millones, beneficio neto positivo de 234 millones y un pago de 75 millones en dividendos. Similar a 2021, la empresa fue rentable y recompensó a sus accionistas.
- 2019: Ventas de 3,889 millones, beneficio neto positivo de 215 millones y un pago de 60 millones en dividendos. Se mantiene la coherencia con los años rentables anteriores.
- 2018: Ventas de 3,543 millones, beneficio neto positivo de 142 millones, pero sin dividendos. Aunque hubo ganancia, se decidio no distribuir dividendos ese año.
Conclusiones:
La política de dividendos de Wästbygg parece estar estrechamente ligada a la rentabilidad. En los años donde la empresa ha reportado beneficios netos positivos (2018, 2019, 2020 y 2021) se pagaron dividendos, con la excepción de 2018 que, aunque hubo ganancia, se decidió no repartir dividendo.
Es importante notar que en 2022 y 2023, a pesar de tener un beneficio neto negativo, la empresa pagó dividendos, lo que podría indicar una estrategia de mantener la confianza de los inversores a pesar de las dificultades financieras temporales. Sin embargo, en 2024, con una pérdida neta considerable, se suspendió el pago de dividendos.
En resumen, el análisis sugiere que Wästbygg generalmente distribuye dividendos cuando es rentable, y es selectiva y prudente en los años de pérdidas, aunque podría haber excepciones dependiendo de su estrategia financiera y consideraciones sobre la percepción del mercado.
Reducción de deuda
Analizando los datos financieros proporcionados de Wästbygg Gruppen AB (publ), específicamente la métrica de "deuda repagada", podemos determinar si ha habido amortización anticipada de deuda.
- Definición: La "deuda repagada" generalmente se refiere a la cantidad de deuda que una empresa ha reembolsado durante un período específico. Un valor positivo indicaría que la empresa ha amortizado deuda, mientras que un valor negativo podría implicar que la empresa ha contraído más deuda de la que ha reembolsado, o que está refinanciando su deuda.
Ahora, examinemos los datos año por año:
- 2024: La deuda repagada es de 35,000,000. Esto indica que Wästbygg Gruppen AB (publ) amortizó 35 millones de deuda en este año.
- 2023: La deuda repagada es de -465,000,000. Esto sugiere que la empresa no amortizó anticipadamente la deuda, sino que incrementó su endeudamiento en este período.
- 2022: La deuda repagada es de -660,000,000. Similar a 2023, esto indica un incremento en la deuda, no una amortización anticipada.
- 2021: La deuda repagada es de -688,000,000. Continúa la tendencia de aumento de deuda.
- 2020: La deuda repagada es de -77,000,000. Otro año donde la deuda neta aumentó.
- 2019: La deuda repagada es de -37,000,000. La deuda sigue aumentando.
- 2018: La deuda repagada es de -82,000,000. Mismo comportamiento, la deuda aumentó.
Conclusión: Basándonos en los datos de "deuda repagada", podemos observar que, a excepción de 2024, la empresa no ha estado amortizando anticipadamente la deuda en los años examinados. De hecho, la métrica es consistentemente negativa, indicando que la empresa ha estado incrementando su endeudamiento en esos períodos. Solo en el año 2024 existe una amortización de la deuda por un valor de 35000000.
Reservas de efectivo
Basándonos en los datos financieros proporcionados de Wästbygg Gruppen AB (publ), podemos analizar la acumulación de efectivo a lo largo de los años:
- 2018: 395,000,000
- 2019: 298,000,000
- 2020: 860,000,000
- 2021: 897,000,000
- 2022: 534,000,000
- 2023: 194,000,000
- 2024: 178,000,000
Análisis:
Desde 2018 hasta 2021, la empresa experimentó un aumento significativo en su efectivo, alcanzando un pico en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una disminución constante en el efectivo disponible, llegando a un mínimo en 2024.
Conclusión:
Wästbygg Gruppen AB (publ) *no* ha acumulado efectivo de manera constante en los últimos años. Más bien, ha experimentado una disminución notable en sus reservas de efectivo desde 2021 hasta 2024. La empresa acumuló efectivo hasta 2021, y desde ese momento lo ha ido consumiendo.
Análisis del Capital Allocation de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Basándome en los datos financieros proporcionados de Wästbygg Gruppen AB (publ), se puede analizar la asignación de capital de la siguiente manera:
- CAPEX (Gastos de Capital): La inversión en CAPEX ha sido relativamente constante pero variable a lo largo de los años, con un incremento notable en 2024. El CAPEX incluye las inversiones en activos fijos como propiedades, planta y equipo necesarios para mantener y expandir las operaciones.
- Fusiones y Adquisiciones (M&A): La empresa ha tenido tanto gastos como ingresos por fusiones y adquisiciones (los valores negativos indican ingresos, posiblemente por ventas de participaciones o divisiones). En general, la actividad de M&A ha sido moderada.
- Recompra de Acciones: La recompra de acciones ha sido esporádica.
- Pago de Dividendos: El pago de dividendos ha sido una característica recurrente, pero variable, en la asignación de capital de la empresa, siendo significativos en los años 2020-2022. En 2024 y 2018 no se repartieron dividendos.
- Reducción de Deuda: La empresa ha utilizado parte de su capital para reducir la deuda en los años proporcionados.
- Efectivo: El efectivo disponible ha variado considerablemente a lo largo de los años, reflejando las diferentes estrategias de asignación de capital.
Análisis General de la Asignación de Capital:
En general, la empresa parece priorizar lo siguiente (en orden de importancia, pero esto puede variar según el año):
- Reducción de Deuda y pago de dividendos: Destinan una gran parte del capital en la reducción de deuda y el pago de dividendos. Sin embargo en 2024 dejan de pagar dividendos y destinan el capital principalmente en Capex y reducción de deuda.
- CAPEX: La empresa invierte en su crecimiento y mantenimiento a través de gastos de capital (CAPEX). 2024 destaca como un año de alta inversión en CAPEX.
- Ocasionalmente, Recompra de Acciones: La recompra de acciones se utiliza de forma menos recurrente, en lugar de forma estrategica.
- M&A: Actividad de fusiones y adquisiciones, pero moderada en los años analizados.
Es importante destacar que la asignación de capital puede cambiar de un año a otro dependiendo de las condiciones del mercado, la estrategia de la empresa y las oportunidades disponibles.
Riesgos de invertir en Wästbygg Gruppen AB (publ)
Riesgos provocados por factores externos
Wästbygg Gruppen AB (publ) es, como la mayoría de las empresas del sector de la construcción e inmobiliario, significativamente dependiente de factores externos.
Dependencia de la economía:
- Ciclos económicos: La demanda de construcción y desarrollo inmobiliario está fuertemente ligada al ciclo económico. Durante las expansiones económicas, la demanda aumenta debido a la mayor confianza de los consumidores y las empresas, el aumento del empleo y la disponibilidad de crédito. Por el contrario, durante las recesiones económicas, la demanda disminuye a medida que las empresas y los consumidores reducen sus inversiones.
Dependencia de la regulación:
- Cambios legislativos: Las regulaciones gubernamentales sobre construcción, zonificación, medio ambiente y seguridad tienen un impacto directo en los proyectos de Wästbygg Gruppen. Cambios en estas regulaciones pueden aumentar los costos, retrasar los proyectos o incluso hacerlos inviables.
- Políticas fiscales y monetarias: Las políticas gubernamentales sobre tasas de interés, impuestos y subsidios pueden afectar la financiación de proyectos, la rentabilidad y la demanda general en el mercado inmobiliario.
Dependencia de los precios de las materias primas:
- Fluctuaciones de precios: Los costos de las materias primas como acero, cemento, madera y otros materiales de construcción tienen un impacto significativo en la rentabilidad de los proyectos. Las fluctuaciones en los precios de estos materiales pueden aumentar los costos del proyecto y reducir los márgenes de ganancia.
Otros factores externos:
- Fluctuaciones de divisas: Aunque no se especifica si Wästbygg opera internacionalmente, las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden afectar los costos de los materiales importados y la competitividad de la empresa si participa en proyectos internacionales.
- Disponibilidad de mano de obra: La escasez de mano de obra calificada en la construcción puede aumentar los costos laborales y retrasar los proyectos.
- Eventos imprevistos: Desastres naturales, pandemias u otros eventos inesperados pueden interrumpir las cadenas de suministro, aumentar los costos y retrasar los proyectos.
En resumen, Wästbygg Gruppen AB es vulnerable a una variedad de factores externos. La capacidad de la empresa para gestionar estos riesgos, diversificar sus operaciones y adaptarse a los cambios en el entorno externo es crucial para su éxito a largo plazo.
Riesgos debido al estado financiero
Para evaluar la solidez financiera de Wästbygg Gruppen AB (publ), analizaremos sus niveles de endeudamiento, liquidez y rentabilidad, basándonos en los datos financieros proporcionados.
Endeudamiento:
- Ratio de Solvencia: Este ratio muestra la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a largo plazo. Un valor más alto indica mayor solvencia. Los datos muestran una relativa estabilidad alrededor del 31-33% entre 2021 y 2024, aunque hubo un valor superior en 2020 (41,53%). Aunque estable, este valor es moderado, indicando una dependencia significativa de la deuda.
- Ratio de Deuda a Capital: Este ratio indica la proporción de la deuda en relación con el capital propio. Un valor más alto sugiere un mayor apalancamiento. El ratio ha disminuido desde 161,58 en 2020 a 82,83 en 2024, lo que indica una reducción en la dependencia del financiamiento por deuda en comparación con el capital. A pesar de la reducción, se mantiene un nivel relativamente alto.
- Ratio de Cobertura de Intereses: Este ratio mide la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Los valores son 0,00 en 2023 y 2024. Los valores fueron muy altos entre 2020 y 2022 pero estos valores implican problemas significativos. Esto sugiere que la empresa está teniendo dificultades para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias, lo cual es una señal de alerta.
Liquidez:
- Current Ratio: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. Un valor generalmente aceptable es 1.5 o superior. Los datos muestran valores muy altos (entre 239,61 y 272,28) en los últimos años, lo que indica una excelente capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Quick Ratio: Similar al Current Ratio, pero excluye el inventario, proporcionando una medida más conservadora de la liquidez. También muestra valores muy altos (entre 168,63 y 200,92), confirmando la fuerte liquidez a corto plazo.
- Cash Ratio: Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo solo con efectivo y equivalentes de efectivo. Los valores también son altos (entre 79,91 y 102,22), sugiriendo que la empresa tiene una gran cantidad de efectivo disponible.
Rentabilidad:
- ROA (Return on Assets): Este ratio mide la rentabilidad de los activos de la empresa. Los valores se encuentran entre 8,10% (2020) y 16,99% (2019), indicando una buena rentabilidad sobre los activos.
- ROE (Return on Equity): Este ratio mide la rentabilidad del capital propio. Los valores se encuentran entre 19,70% (2018) y 44,86% (2021), lo que indica una buena rentabilidad para los accionistas.
- ROCE (Return on Capital Employed) y ROIC (Return on Invested Capital): Estos ratios miden la rentabilidad del capital invertido. Los valores son generalmente buenos, pero muestran cierta variabilidad.
Conclusión:
Wästbygg Gruppen AB (publ) muestra una **fuerte liquidez**, lo que indica que tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus obligaciones a corto plazo. La rentabilidad (ROA, ROE, ROCE, ROIC) también es generalmente buena. Sin embargo, el **alto nivel de endeudamiento** (a pesar de su reducción) y especialmente el **ratio de cobertura de intereses de 0,00 en los últimos dos años son preocupantes**. La incapacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas puede ser un problema serio a largo plazo.
Por lo tanto, aunque la empresa parece tener una buena capacidad para enfrentar deudas a corto plazo debido a su liquidez, la sostenibilidad a largo plazo y la capacidad para financiar el crecimiento podrían verse comprometidas si no se mejora la rentabilidad y la cobertura de intereses.
En resumen, el balance financiero de Wästbygg Gruppen AB (publ) presenta **fortalezas en liquidez y rentabilidad**, pero requiere **atención urgente al endeudamiento y la capacidad para cubrir los gastos por intereses.**
Desafíos de su negocio
Desafíos Competitivos:
- Aumento de la Competencia: La entrada de nuevos competidores, tanto a nivel nacional como internacional, con modelos de negocio más innovadores o precios más agresivos, podría reducir la cuota de mercado de Wästbygg.
- Consolidación del Sector: Fusiones y adquisiciones entre empresas constructoras podrían crear competidores más grandes y con mayor capacidad financiera, lo que les permitiría ofrecer mejores condiciones y proyectos más ambiciosos.
- Presión sobre los Márgenes: La competencia en precios, combinada con el aumento de los costos de materiales y mano de obra, podría ejercer presión sobre los márgenes de beneficio de Wästbygg.
- Dependencia de Subcontratistas: La dependencia de subcontratistas podría generar problemas de calidad, retrasos en los proyectos y mayores costos si estos aumentan sus precios o si Wästbygg no puede encontrar subcontratistas adecuados.
- Cambios en la Demanda: Un cambio en las preferencias de los clientes, por ejemplo, hacia viviendas más sostenibles o con mayor tecnología, podría requerir inversiones significativas en I+D y nuevas habilidades por parte de Wästbygg para seguir siendo relevante.
Desafíos Tecnológicos:
- Digitalización y Automatización: La adopción lenta de tecnologías como BIM (Building Information Modeling), la construcción modular, la impresión 3D y la robótica podría dejar a Wästbygg rezagada frente a competidores que sí invierten en estas áreas. Esto podría afectar la eficiencia, la calidad y la velocidad de los proyectos.
- Nuevos Materiales y Técnicas de Construcción: El desarrollo de nuevos materiales de construcción más sostenibles, eficientes y económicos podría hacer que los métodos tradicionales de Wästbygg se vuelvan obsoletos.
- Plataformas de Gestión de Proyectos: La implementación de plataformas de gestión de proyectos basadas en la nube, el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) podría mejorar la eficiencia, la transparencia y la colaboración en los proyectos, y aquellos que no lo hagan podrían quedarse atrás.
- Ciberseguridad: A medida que la empresa adopta más tecnologías digitales, se vuelve más vulnerable a ciberataques que podrían comprometer la información confidencial, interrumpir las operaciones y dañar su reputación.
- Realidad Virtual y Aumentada: La falta de implementación de estas tecnologías para la visualización y planificación de proyectos, el entrenamiento de personal y la comunicación con clientes, podría representar una desventaja competitiva.
En resumen, Wästbygg Gruppen AB deberá estar atenta a las tendencias del mercado, invertir en innovación y tecnología, y gestionar cuidadosamente sus costos y relaciones con los subcontratistas para mantener su competitividad a largo plazo.
Valoración de Wästbygg Gruppen AB (publ)
Método de valoración por múltiplo PER
El método de valoración por múltiplo PER (Price-to-Earnings Ratio) no puede aplicarse a una empresa en varios casos específicos:
- Empresas sin beneficios: Si la empresa tiene pérdidas o beneficio cero, el PER no puede calcularse (división por cero) o arroja valores negativos que carecen de sentido para la valoración.
- Empresas de reciente creación o startups: Estas compañías suelen reinvertir todos sus ingresos en crecimiento, operando con pérdidas intencionadas durante sus primeros años, lo que hace imposible aplicar el PER.
- Empresas con beneficios irregulares o volátiles: Cuando los beneficios fluctúan significativamente de un año a otro, el PER puede dar valores muy dispares que no reflejan adecuadamente el valor real de la empresa.
- Empresas cíclicas: En industrias cíclicas, el PER puede ser extremadamente alto en la parte baja del ciclo económico y bajo en la parte alta, distorsionando la valoración.
- Empresas con modelos de negocio atípicos: Algunas empresas tienen estructuras donde los beneficios contables no reflejan su capacidad de generación de caja (por ejemplo, inmobiliarias o empresas intensivas en activos intangibles).
En este caso, es preferible utilizar otros métodos alternativos.
Método de valoración por múltiplo EV/EBITDA
El método de valoración por múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value/EBITDA) se utiliza para estimar el valor intrínseco de una acción comparando el valor empresarial (EV) de una empresa con su capacidad de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Este múltiplo es ampliamente utilizado porque elimina las distorsiones causadas por diferencias en la estructura de capital, políticas fiscales y métodos contables.
Para realizar los calculos se ha tomado un multiplo EV/EBITDA de 10,01 veces, una tasa de crecimiento de 6,10%, un margen EBIT del 1,00%, una tasa de impuestos del 13,05%
Aunque es un método práctico y versátil, tiene limitaciones: no considera diferencias cualitativas entre empresas ni anticipa cambios futuros en el EBITDA o en las condiciones del mercado. Por ello, debe complementarse con análisis más detallados para obtener una valoración más precisa.
La información proporcionada es únicamente con fines educativos e informativos.Los cálculos del valor intrínseco presentados aquí son un ejemplo y no deben considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o garantía de resultados futuros.Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un profesional financiero calificado.
Descargo de Responsabilidad
Recuerda que toda la información mostrada aquí es:
- Sólo para fines educativos y tiene como objetivo mostrar técnicas de análisis de acciones y no constituye asesoramiento financiero.
- Las valoraciones de acciones son subjetivas y se basan en suposiciones y modelos que pueden no coincidir con el comportamiento o los resultados del mercado.
- La inteligencia artificial analiza los datos fundamentales de cada empresa para extraer conclusiones y analizar sus estados financieros pero no toma decisiones de inversión.
- Haga su propia investigación: verifique siempre la información proporcionada y consulte con un profesional antes de tomar decisiones de inversión.